Juan José Flores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Juan José Flores

1 830

DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Nació el 19 de julio de 1800 en
Puerto Cabello, Venezuela. Hijo
de Juan José Aramburu,
comerciante español, su madre fue
Rita Flores, oriunda de Puerto
Cabello.
Ingresó muy joven al ejército
español donde inició como militar,
pero decidió enlistarse a las
fuerzas independentistas de Simón
Bolívar.

PERÍODO PRESIDENCIAL:
 1 830 - 1 834
 1 839 – 1 843

OBRAS: Durante su gobierno se


realizaron obras para establecer
sólidamente las bases del nuevo
estado; se incrementó la Ley
Orgánica Judicial y se incrementó
los estudios para dictar una Ley de
Elecciones y otras de
Procedimiento Civil.
la Constitución de 1845
PERIODO PRESIDENCIAL
 1845 - 1849
OBRAS:
 Construcción del Palacio de
Gobierno.
 Construcción de la Casa de la
Gobernación de Cuenca.
 Establecimiento de una mecánica de
fundición en Guayaquil.
 Se crea el Cantón Guano en la
Provincia de Chimborazo.
 Impulsó a las escuelas dominicales.

Vicente Rocafuerte
1834

DATOS BIBLIOGRÁFICOS: Vicente


Rocafuerte Rodríguez de
Bejarano (Guayaquil, 1 de mayo de 1783-
Lima, 16 de mayo de 1847) fue
un escritor, político, diplomático y el
segundo presidente constitucional del
Ecuador, y primer presidente de
nacionalidad ecuatoriana.1 Rocafuerte fue
uno de los propulsores de la independencia
de Hispanoamérica.
PERIODO PRESIDENCIAL
´  1834 - 1839
Vicente Ramón Roca
1845
OBRAS: Rocafuerte impulsó obras
DATOS BIBLIOGRAFICOS: públicas y caminos, creó un Colegio Militar
Vicente Ramón Roca
en Quito y una Academia Náutica en
Rodríguez (Guayaquil, 2 de
septiembre de 1792 - Ibídem, 23 de Guayaquil, reguló la emisión de moneda y
febrero de 1858) fue
dictó la primera Ley de Hacienda. Estableció
un comerciante y político ecuatoriano,
fue Presidente del Ecuador desde el 8 de la Dirección General de Estudios y fundó
diciembre de 1845 hasta el 15 de
varios colegios, entre ellos el primero para
octubre de 1849. Lideró la Revolución
Marcista, junto con José Joaquín de mujeres. Reorganizó la Universidad,
Olmedo y Diego Noboa. Su primera
reformó al clero y suprimió días de fiesta
administración fue en el Triunvirato
Marcista. Fue el primer presidente de
la Época Marcista. Gobernó con
Diego Noboa y Arteta.
Manuel de Ascázubi. 1850
1849
DATOS BIBLIOGRAFICOS: DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Diego María de Noboa y Arteta (Santiago
Francisco Javier Manuel de Ascázubi y
de Guayaquil, 15 de
Matheu nacio en Quito, 30 de
abril de 1789 - Ibidem, 3 de
diciembre de 1804 y fallecio el 25 de
noviembre de 1870) fue
diciembre de 1876 fue
un político y terrateniente ecuatoriano que
un político, militar y terrateniente ecuatori
lideró la Revolución Marcista y que
ano. Sus padres fueron José Xavier de
derrocó al presidente Juan José Flores,
Ascázubi y Matheu y Mariana Matheu y
junto con José Joaquín de
Herrera. Su madre falleció cuando
Olmedo y Vicente Ramón Roca. Ejerció
contaba con nueve años de edad quedando
como Presidente de la República del
huérfano. Fue vicepresidente del Ecuador
Ecuador desde 1850 hasta
entre 1847- 1849 y en 1869.
su derrocamiento en la Revolución del 17
PERIODO PRESIDENCIAL de julio de 1851.
 1849 – 1850 y en 1869
PERIODO PRESIDENCIAL
 1850-1851
OBRAS:
Mejora en la hacienda pública,
OBRAS:
restauración del crédito público, Participó en el Combate naval de Punta
construcción de escuelas, puentes y Malpelo ocurrido durante la Guerra
caminos, fundación de la Escuela de grancolombo-peruana. Instaurada la
Obstetricia en Cuenca y el República del Ecuador en 1830 apoyó a
restablecimiento de la Escuela Náutica su primer mandatario, el general Juan
en Guayaquil. José Flores del que fue edecán.
Francisco Robles
1856
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
José María Urbina. Juan Francisco de Robles y García (Guaya

1851 quil 5 de mayo de 1811-Ibidem, 7 de


marzo de 1893) fue
DATOS BIBLIOGRAFICOS: un terrateniente, militar y político ecuatori
José María Mariano Segundo Fernández
de Urbina y Sáenz de Viteri (Quito, 19 de ano. Ejerció como presidente de la
marzo de 1808 - Guayaquil, 4 de República del Ecuador desde el 15 de
septiembre de 1891) fue
un militar y político ecuatoriano. Ejerció octubre de 1856 hasta su derrocamiento el
como Presidente de la República del 31 de agosto de 1859, en el entorno de
Ecuador desde el 27 de
septiembre de 1851 hasta el 16 de la guerra civil ecuatoriana de 1859-1860
octubre de 1856. PERIODO PRESIDENCIAL
PERIODO PRESIDENCIAL  1856 - 1859
 1851 - 1856 OBRAS:
OBRAS: Fundó el Instituto Científico de Latacunga
 Participó en el Combate naval de
en 1857, en Loja el Colegio la Unión; el
Punta Malpelo ocurrido durante la
Guerra grancolombo-peruana Instituto de Señoritas Loja en 1858; los
 Instaurada la República del Colegios Bolívar de Ambato y Benigno
Ecuador en 1830
 apoyó a su primer mandatario, el Malo de Cuenca; se multiplicaron los
general Juan José Flores del que planteles de instrucción primaria.
fue edecán.
Gabriel García Moreno.
1858
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Gabriel Gregorio García Jerónimo de Carrión y Palacio.
Moreno (Guayaquil, 24 de
diciembre de 1821-Quito, 6 de 1865
agosto de 1875) fue DATOS BIBLIOGRAFICOS:
un estadista, abogado, político, periodista, Miguel Francisco Jerónimo de Carrión
escritor, militar y poeta que ejerció
como presidente de la República del Palacio y Escudero (Cariamanga, 6 de
Ecuador. Como senador por la provincia julio de 1804 - San Francisco de Quito, 5
de Pichincha en 1857 destacó por pedir la
eliminación del tributo a los indios. de mayo de 1873) fue
Asumió el poder a consecuencia de la un político ecuatoriano que llegó a
crisis del año 1859 que ocurrió por la
separación del Estado en cuatro jefaturas ser Presidente Constitucional del
supremas (Quito, Guayaquil, Cuenca y Ecuador del 7 de septiembre de 1865 al 6
Loja), la guerra declarada por parte del
Perú y el posterior bloqueo de Guayaquil de noviembre de 1867.
por parte de la armada de ese país.
PERIODO PRESIDENCIAL:
PERIODO PRESIDENCIA
 1865 - 1867
 1860 - 1865
OBRAS: OBRAS:
Racionalizó y modernizó la  Se aceptó y decretó la creación del
administración pública, saneó el fisco, Himno Nacional del Ecuador
luchó contra el militarismo y el
anarquismo, impulsó la educación en  impulsó la agricultura en la
todos los niveles, desplegó una importante provincia de Tungurahua
obra pública, todo con miras a hacer del
Ecuador un país desarrollado.  fundó el Hospital de San Vicente
de Paúl en Latacunga.
José Manuel Francisco Javier
Espinosa. Antonio Borrero Cortázar.
1868 1875
DATOS BIBLIOGRAFICOS: DATOS BIBLIOGRAFICOS:
José Manuel Francisco Javier Espinosa Antonio María Vicente Narciso Borrero y
(Quito, 2 de Cortázar (Cuenca, 29 de
diciembre de 1815 - Ibídem, 4 de octubre de 1827 - Quito, 9 de
septiembre de 1870) fue octubre de 1911) En 1863 ganó las
un político ecuatoriano y Presidente elecciones para vicepresidente de la
constitucional del Ecuador. Gobernó República. Pese a que triunfó con 15 mil
desde el 20 de enero de 1868 hasta el 16 votos, renunció a la vicepresidencia
de enero de 1869. porque creyó que su propia candidatura
PERIODO PRESIDENCIAL había sido apoyada por el Gobierno de
 1868 - 1869 García Moreno
PERIODO PRESIDENCIAL
OBRAS:
 1875 - 1876
A pesar de haber sido elegido gracias al
OBRAS: Hubo libertad de prensa, respeto a
respaldo de García Moreno, durante su las garantías ciudadanas, honradez y
gobierno obró con total independencia y aplicación al trabajo.
No permitió que los jesuitas alemanes
apego a la ley, respetando las libertades y dejaran la Politécnica, pero prevaleció la
evitando todo tipo de persecución y voluntad de esos científicos.
Dentro de lo educativo, mejoró la calidad
represión política. Se propuso como de la enseñanza en las escuelas rurales,
programa, tratar de reconciliar a los por otro lado, cerró el funcionamiento de
la Escuela Politécnica Nacional en 1876
enfrentados partidos conservador y debido a la línea lineal de su tienda
liberal. política y razones políticas de la época.
Renegoció la deuda externa, atendió a la
buena conservación de los caminos, abrió
otros nuevos,

Ignacio de Veintimilla.
1876 José Plácido Caamaño
DATOS BIBLIOGRAFICOS: 1883
Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio DATOS BIBLIOGRAFICOS
de Veintemilla y Nació el 5 de octubre de 1837
Villacís (Quito, Sur, Gran Colombia, 31 en Guayaquil y fue bautizado en la iglesia
de matriz de esta misma ciudad con los
julio de 1828 - Quito, Pichincha, Repúblic nombres de José María Plácido de la
a del Ecuador, 19 de julio de 1908) fue Trinidad, el día 19 de octubre siguiente.
un militar y político ecuatoriano que Sus padres fueron José María Caamaño y
ejerció como presidente de la República Arteta y Dolores Gómez Cornejo y
del Ecuador. Hijo de Ignacio de Castro.
Veintemilla Espinosa, abogado y
secretario de la Universidad Central y de Sus estudios primarios y secundarios los
Josefa Villacís, hija ilegítima de José realizó en el Instituto Tecnológico
Javier de Ascázubi y Matheus, prócer Superior Vicente Rocafuerte. Luego se
del 10 de agosto de 1809. trasladó a Quito, se especializó en
jurisprudencia y finalmente se graduó
PERIODO PRESIDENCIAL
de abogado.
 1876 - 1883
OBRAS: PERIODO PRESIDENCIAL
Entre las principales obras públicas del  1883 - 1888
régimen se cuenta la construcción de la OBRAS:
vía del ferrocarril hasta el puente de Fundó nuevas escuelas primarias, mejoró
Chimbo, la construcción del Teatro las existentes que llegaron a contar con 50
Nacional Sucre, el restablecimiento de la mil alumnos e impulsó la creación de
Universidad Central del Ecuador. escuelas municipales. Hizo subir el
número de colegios secundarios a 29.
 También, proveyó a Guayaquil y
Durán de muelles de Hierro.

Luis Cordero Crespo


Antonio Flores Jijón 1892
1888 DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICO: Luis Cordero Crespo se destacó porque, a
Antonio Flores Jijón nació el 23 de pesar de haber nacido en un hogar
octubre de 1833 en Quito, en el Palacio de empobrecido por las guerras de la
Gobierno, mientras su padre fue el primer independencia, alejado de las grandes
Presidente de la República del Ecuador. ciudades, llegó a instruirse, obtener el
Hijo del Gral. Juan José Flores y título de abogado y ser elegido Presidente
de Mercedes Jijón de Vivanco y de la República. Nació el 6 de
Chiriboga, «inteligente, piadosa, culta y abril de 1833 en la hacienda de
de porte distinguido, que ayudó mucho a Surampalti, Parroquia Déleg, del
su marido en sociedad y con su prudencia Cantón Azogues, de la Provincia del
no pocas veces le sirvió de consejera Azuay (según la organización
PERIODO PRESIDENCIAL administrativa de ese entonces). Fue hijo
 1888 - 1892 del hacendado comerciante Gregorio
OBRAS: Cordero Carrión .
 Sustituyó el diezmo por un
impuesto predial y un impuesto de PERIODO PRESIDENCIAL
exportación de cacao.  1892 - 1895
 Gracias al apoyo de los OBRAS:
exportadores guayaquileños Su gobierno creó escuelas y colegios
Ecuador participó con 100mt2 en normales en varias provincias, difundió el
la Exposición Universal de París pensamiento y la literatura nacionales,
en 1889. enfrentó con seriedad los graves
 Renegoció la deuda externa problemas fiscales heredados y el
pasando de 2 246 560 libras desequilibrio de la balanza de pagos, y
esterlinas a 750 000 libras al 4.5% decidió la supresión del pago de la deuda
de interés, y se pagaba con el 10% externa.
de los derechos aduaneros.
legalización del divorcio, la construcción
de numerosas escuelas públicas, se
instauró la libertad de expresión, se
instituyó el laicismo, el derecho a la
educación gratuita, así como el
matrimonio civil.

Eloy Alfaro Delgado


1895
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de
junio de 1842. Su padre fue don Manuel Leonidas Plaza Gutiérrez
Alfaro y González. fue presidente de la 1901
República de Ecuador en dos ocasiones en DATOS BIBLIOGRAFICOS:
períodos también fue general de división Leónidas Plaza Gutiérrez de
del Ejército del Ecuador desde 1895 y Caviedes (Charapotó, Sucre, Manabí, 18
líder de la revolución liberal de abril de 1865 - Huigra 17 de
ecuatoriana (1895-1924). Por su rol noviembre de 1932) fue
central en las batallas de la revolución y un político y militar ecuatoriano.
por haber combatido al conservadurismo Fue presidente de Ecuador en dos
por casi treinta años, es conocido como períodos distintos
el Viejo Luchador. PERIODO PRESIDENCIAL
PERIODO PRESIDENCIAL  1901 – 1905
 1895 – 1901  1912 - 1916
 1906 - 1911 OBRAS:
OBRAS: Suprimió la policía secreta, Impuso orden
en la marcha administrativa, tanto así, que
Construcción del ferrocarril, que unió la era considerado como tacaño en los gastos
sierra con la costa (Quito-Guayaquil). públicos, Continuó con los trabajos del
Construcción del Colegio Nacional Mejía ferrocarril, Implementó un Congreso dócil
en Quito. Construcción de la Escuela de y obediente, para proseguir con la política
Bellas Artes. Construyo varias escuelas,
Incorporación de las mujeres a las alfarista de reformas liberales, Dictó la
instituciones públicas, Impulsó la Ley de Matrimonio Civil y Divorcio en
incorporación de la mujer a la vida 1902, En 1904 se estableció la Ley de
pública, En el segundo período de Cultos, Abrió las cárceles. Durante su
gobierno de Alfaro se realizaron varios segundo mandato en 1915 se dió el
cambios, entre los cuales consta la
escándalo de la firma del tratado Muñoz Canalización que dotó con la planta
Vernaza-Suárez por el que Ecuador cedió proveedora de agua al Cuerpo de
gratuitamente grandes extensiones
Bomberos y aumentó el caudal de agua
territoriales a Colombia, sin conseguir
nada a cambio, a no ser, la simple potable.
promesa de ese gobierno de no prestar
auxilios a los revolucionarios
antiplacistas.
Se iniciaron los trabajos del ferrocarril
Quito - San Lorenzo.

Lizardo García Emilio Estrada


1905 1911
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Emilio Antonio Jerónimo Estrada
Lisardo o Lizardo García Sorroza;
Carmona (Quito, 28 de
Guayaquil, 1842 - 1927) Político mayo de 1855 - Guayaquil, 21 de
ecuatoriano. Fue ministro de Hacienda diciembre de 1911) fue
(1895) durante la dictadura del general un político ecuatoriano, ejerció
como presidente de Ecuador desde el 1 de
Alfaro. Presidente de la República (1905),
septiembre de 1911 hasta su muerte por
fue derrocado por el general Alfaro en insuficiencia cardiaca, ocurrida el 21 de
1906 y se exilió en Costa Rica hasta 1911 diciembre del mismo año
PERIODO PRESEICENCIAL
PERIODO PRESIDENCIAL  1911
 1905 - 1906
OBRAS:
OBRAS: desarrollar un gabinete antialfaristas,
Impulsó los proyectos de las leyes de prescindiendo de la colaboración de los
Bancos y de la Moneda. En 1899 ocupó la industriales, con los cuales estaba
vinculado el gobierno. Se encargó del
presidencia de la Municipalidad de desarrollo de la Hacienda Pública del país,
Guayaquil y dirigió la Junta de modifico el ferrocarril para la nación,
cumplió con los créditos internacionales, Guayaquil; Estación del Ferrocarril en
Chimbacalle (Quito).
y educo al Ejercito con la intención de
despolitizarlo y así lograr paz y justicia en
su país

José Luis Tamayo


Alfredo Baquerizo Moreno
1920
1916
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
José Luis Tamayo Terán hijo de Manuel
José Alfredo Wenceslao del Corazón de la
Tamayo Roca y Delfina Terán, nació el 29
Concepción Baquerizo
de Julio de 1858 en Chanduy – Ecuador, y
Moreno (Guayaquil, 28 de
murió el 07 de Julio de 1947 en Guayaquil
septiembre de 1859, Nueva York, 20 de
–Ecuador a sus 88 años de edad..
marzo de 1951) fue
Tuvo otros cargos públicos además de la
un político ecuatoriano que ejerció
presidencia, como Secretario de la
como Presidente de la República del
Cámara de Comercio, diputado de
Ecuador desde el 1 de
Esmeraldas y presidente del Senado por el
septiembre de 1916 hasta el 31 de
Partido Liberal Radical Ecuatoriano.
agosto de 1920.
PERIODO PRESIDENCIAL
PERIODO PRESIDENCIAL
 1920 - 1924
 1916 - 1920
OBRAS:
OBRAS:
Se dio la “Masacre de obreros del 15 de
En la administración de Baquerizo
noviembre de 1922” y “la represión a los
Moreno se ejecutaron las siguientes obras:
indios sublevados en la hacienda de Leite
Carretera Milagro-Naranjito, el Hospital
el 13 de noviembre de 1923”, hubo
de Cayambe, luz eléctrica de Vinces,
malestar económico por la caída de la
Cuartel de Caballería y Cárcel
producción y de los precios del cacao
de Babahoyo, Hospital en Milagro, nueva
produjo malestar económico, en 1922 el
Planta Telefónica en Quito, teléfono
sucre se devaluó de 2,25 el dólar a 4,27, el
inalámbrico en Santa Elena, Monumento a
costo de la canasta familiar en Quito había
los próceres de 1820 en Guayaquil,
subido de 193 sucres en 1920 a 215 en
Palacio Municipal en Latacunga, Hospital
1922, se crearon más bancos y más
Militar en Quito, teléfonos en Riobamba,
periódicos, fundó la Fuerza Aérea
telégrafo inalámbrico entre Quito y
Ecuatoriana, se mejoró el sistema
educativo con ayuda de profesores aumentó exponencialmente en
alemanes. dicho periodo presidencial.

Gonzalo S Córdova
1924
Isidro Ayora
DATOS BIBLIOGRAFICOS: 1926
Gonzalo Segundo Fernández de Córdova DATOS BIBLIOGRAFICOS:
y Rivera hijo de Joaquín Fernández de
Nació en Loja, 1879 - Los Ángeles, 1978)
Córdova y Cobos y María Teresa de
Médico y político ecuatoriano, presidente
Rivera y Cortázar, nació el 15 de Julio de
interino de la república entre 1926 y 1929
1863 en Cuenca – Ecuador, y murió el 13
y presidente constitucional de 1929 a
de Abril de 1928 en Valparaíso – Chile a
1931. Realizados sus primeros estudios en
sus 64 años de edad. Fue el último
su ciudad natal, hizo la carrera de
presidente que lideró al país en la época
medicina en la Universidad Central de
“Liberal”.
Quito, en donde se graduó en Medicina y
Cirugía con la tesis "Leyes biológicas y
PERIODO PRESIDENCIAL sus aplicaciones". Completó su formación
1924 - 1925 en Alemania, donde se especializó en
OBRAS: obstetricia y Ginecología, en la
 Siete kilómetros de línea férrea se Universidad de Berlín.
destruyó debido al desborde del PERIODO PRESIDENCIAL
Chachán.  1926 - 1931
 Se silenció a la prensa opositora, OBRAS:
producto de ello se encarcelaron Como Jefe de Estado, Isidro Ayora
periodistas. Cueva, creó algunas entidades, como: la
 La moneda se vio devaluada por Superintendencia de Bancos, Procuradoría
una emisión de billetes sin General de la Nación, Banco Central,
respaldo. Banco Hipotecario, Caja de Pensiones,
 En lo público se consiguió brindar Servicio Geográfico Militar,
agua potable a Ibarra, se creó la Conservatorio de Música, Dirección
carretera Loja – Portoviejo. General de Aduanas, entre otras.
 La deuda pública interna se
Martínez Mera solo contribuyó más
a su impopularidad con el pueblo y
el Congreso.
 Se detuvo una guerra entre
Colombia y Perú en territorio
Ecuatoriano, con un anuncio no
oficial de alianza Ecuador –
Colombia.

Juan de Dios Martínez


1932
DATOS BIBLIOGRAFICOS: Aurelio Mosquera
Nació en Guayaquil el 8 de marzo de 1938
1875, hijo del Sr. Tomás Martínez Avalos DATOS BIBLIOGRAFICOS:
y de la Sra. Florinda Mera Escobar. Su Aurelio Mosquera Narváez (Quito, 2 de
instrucción primaria la realizó bajo la agosto de 1883-Ibidem, 17 de
sabia dirección de su padre, y luego noviembre de 1939) fue
ingresó al Colegio Nacional San Vicente un político ecuatoriano que dirigió
del Guayas, donde en 1892 se graduó de el Partido Liberal Radical Ecuatoriano.
Bachiller en Filosofía con sobresalientes Fue elegido como presidente de la
notas. Ese mismo año comenzó a estudiar República en 1938 y, con apoyo
medicina, pero al poco tiempo se retiró del ejército, disolvió la Asamblea
para ingresar a la Facultad de Nacional y restableció la Constitución de
Jurisprudencia. 1906.
PERIODO PRESIDENCIAL PERIODO PRESIDENCIAL
 1932 - 1933  1938 - 1939
OBRAS: OBRAS:
El periodo presidencial de Juan de Dios Mosquera clausuró la Universidad Central
Martínez Mera fue el de las exportaciones y el colegio Juan Montalvo, reprimió al
más bajas desde 1878 con 4.2 millones de Sindicato Nacional de Educadores e
dólares, debido a la rebaja del tipo de impulsó una organización paralela más
interés en operaciones hipotecarias. profesional. La Junta Liberal de Pichincha
protestó porque "el Gobierno (había)
 Los conservadores crearon una traicionado palpablemente sus principios
atmósfera populista en la Sierra, la doctrinales" en favor de los
prensa recogía rumores contra el conservadores.
gobierno y la personalidad de
Carlos Arroyo del Río
1940
DATOS BIBLIOGRAFICOS: Carlos Julio Arosemena
1961
Nació en Guayaquil el 27 de noviembre
de 1893 y murió a los 75 años de edad en DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Nació en Guayaquil el 24 de agosto de
su ciudad natal el 31 de octubre de 1969.
1919, hijo de Carlos Julio Arosemena Tola,
Hijo de Manuel María Arroyo y de la que también fue presidente del Ecuador, y
guayaquileña Aurora del Río, vivió la de Laura Monroy Garaycoa. Fue primo
niñez y adolescencia en la pobreza. Se hermano del también presidente de la
graduó de abogado antes de cumplir los República Otto Arosemena Gómez. fue un
21 años de edad; a los 22 era diputado destacado político ecuatoriano,
suplente por el Guayas y pudo haber jurista guayaquileño, diputado por la
trabajado como secretario particular del provincia del Guayas,
fue vicepresiATOSdente en primera
presidente Alfredo Baquerizo Moreno. instancia y posteriormente ejerció
PERIODO PRESIDENCIAL como presidente del Ecuador.
 1940 - 1944 PERIODO PRESIDENCIAL
OBRAS:  1961 - 1963
Arroyo del Río impulsó la producción, OBRAS:
creó el Banco Nacional de Fomento en  Creó el Colegio de Señoritas en
1943, empujó la vialidad entre Cuenca y Portoviejo.
Loja y Baños y El Puyo, fundó la  Fundó la Comisión de Tránsito del
Universidad de Loja y el colegio Juan Pío Guayas.
Montúfar en Quito, proveyó de fondos a  Promulgó la Ley de Régimen
la inconclusa catedral nueva de Cuenca y Monetario que puso al Banco
fundó en noviembre de 1943 el Instituto Central bajo la dirección de la
Cultural.
Junta Monetaria. También está la mejora del sector
 Decretó una reforma a la Ley de económico en el área de ganadería y
Inquilinato por medio de la cual se producción de arroz, cacao, café, algodón,
rebajaron los arrendamientos. y petróleo, también se posicionó como un
 Se decretó la creación del gran exportador de banano.
decimotercer sueldo. Estabilidad económica que permitió
mantener el dólar en 17 sucre.

Camilo Ponce Enríquez


Galo Plaza Lasso 1956
1948 DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS: Camilo nació en Quito el 31 de
Galo Lincoln Plaza Lasso de la enero de 1912, siendo sus padres don José
Vega (Nueva York, 17 de febrero de 1906 Ricardo Ponce Ponce y doña Ana Luisa
- Quito, 28 de enero de 1987) fue Enríquez Vélez. fue un jurista y
un político y diplomático ecuatoriano, destacado político ecuatoriano.
presidente de la República del Fue Presidente del
Ecuador entre el 1 de septiembre de 1948 Ecuador desde 1956 a 1960, el primer
y el 31 de agosto de 1952, y Secretario conservador después de 64 años de
General de la Organización de Estados regímenes liberales, prosocialistas y
Americanos (OEA) desde 1968 a 1975. populistas.
Fue además Alcalde de Quito en 1937, PERIODO PRESIDENCIAL
embajador del Ecuador en los Estados  1956 - 1960
Unidos de 1944 a 1946 y firmante de la OBRAS:
carta de la Organización de las Naciones Sobresalió, además, por la realización de
Unidas (ONU) en 1945. numerosas obras públicas: construyó el
PERIODO PRESIDENCIAL palacio del Congreso, la Cancillería, la
 1948 - 1952 Caja del Seguro, el Hotel Quito, las
OBRAS: residencias estudiantiles de las
En primer lugar y uno de los más universidades Central y Católica, los
importantes fue la firma de la carta de la terminales de los aeropuertos de Quito y
Organización de las Naciones Unidas de Guayaquil y el moderno terminal
(ONU) en 1945. marítimo de esta ciudad; igualmente fue
pródigo en la creación de centros  Promulgó la Ley de Régimen
educativos en toda la república, y llegó a Monetario que puso al Banco
levantar unas quinientas escuelas nuevas Central bajo la dirección de la
en todo el país. Junta Monetaria.
 Decretó una reforma a la Ley de
Inquilinato por medio de la cual se
rebajaron los arrendamientos.
 Se decretó la creación del
decimotercer sueldo.

Clemente Yeroví
Carlos Julio Arosemena Monroy 1966
1960 DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS: Clemente Yerovi Indaburu (Barcelona, 10
Nació en Guayaquil el 24 de agosto de de agosto de 1904 - Guayaquil, 19 de
1919, hijo de Carlos Julio Arosemena Tola, julio de 1981) fue
que también fue presidente del Ecuador, y un político ecuatoriano. Presidente del
de Laura Monroy Garaycoa. Fue primo Ecuador en un período interino de facto.
hermano del también presidente de la
Fue presidente interino desde el 29 de
República Otto Arosemena Gómez. fue un
destacado político ecuatoriano, marzo de 19663 al 16 de noviembre de
jurista guayaquileño, diputado por la 1966. Cedió su cargo a una Asamblea
provincia del Guayas, para que eligiera a su sucesor. Siete meses
fue vicepresiATOSdente en primera y medio gobernó Yerovi.
instancia y posteriormente ejerció PERIODO PRESIDENCIAL
como presidente del Ecuador.  1966
PERIODO PRESIDENCIAL
OBRAS:
1961 - 1963
Inició la construcción de la segunda etapa
OBRAS:
de las Obras Portuarias de Manta y amplió
 Creó el Colegio de Señoritas en
las redes telefónicas de Guayaquil y
Portoviejo.
Quito; estableció además dicho servicio
 Fundó la Comisión de Tránsito del
con Baños, Baeza, Chone, Machala,
Guayas.
Cotacachi, Apuela, Loja, Bahía de
Caráquez, Ambato y otras ciudades. En el plan de gobierno de tendencia nacionalista
campo educativo se crearon treinta y un y revolucionaria, cuyos pilares eran dos
colegios. documentos: "Principios filosóficos y plan
de acción del Gobierno" y "Plan integral
de transformación y desarrollo" Se
realizaron obras públicas como hospitales,
centros de salud, consultorios, escuelas,
vías, etc. También se construyó la
refinería petrolera de Esmeraldas la cual
fue y continúa siendo la más grande e
importante del Ecuador.

Guillermo Rodríguez Lara Otto Arosemena


1972 1966
DATOS BIBLIOGRAFICOS: DATOS BIBLIOGRAFIOS:
Guillermo Antonio Rodríguez Otto Arosemena Gómez fue hijo del señor
Lara (Pujilí, Cotopaxi, 4 de Luis Alberto Arosemena Tola y de la
noviembre de 1924) es Señora Mercedes Gómez Santitevan.
un exdictador, militar, político y agriculto Arosemena Gómez fue un político y
r ecuatoriano. Fue Presidente del abogado guayaquileño nacido el 19 de
Ecuador en un período de facto durante un julio de 1925 en Guayaquil – Ecuador.
lapso que se extendió por casi cuatro años, Murió el 20 de abril de 1984 en Guayaquil
suceso ocurrido tras el – Ecuador a sus 58 años de edad, por un
incruento derrocamiento de José María infarto agudo al miocardio.
Velasco Ibarra en febrero de 1972. PERIODO PRESIDENCIAL
Gobernó el país desde el 15 de  1966 - 1968
febrero de 1972 hasta el 11 de OBRAS:
enero de 1976. Se negó a firmar la llamada “Declaración
PERIODO PRESIDENCIAL de los Presidentes de América” por se
 1972 - 1976 considerada insuficientes y con falta de
OBRAS: contenido práctico. Resalta de
Plan de gobierno y desempeño sobremanera su aporte a la educación, ya
económico. Rodríguez Lara anunció un que se llevó a cabo un plan de
construcciones escolares en donde
fabricaron 1.7 escuelas por día. No
obstante, su aporte en obras públicas no se
quedó atrás ya que creó el Ministerio de
Salud Pública, la culminación del Puente
de la Unidad Nacional, la ampliación y
terminación de las obras portuarias de
Manta, la electrificación de la península
de Santa Elena y Manabí, las carreteras El
Empalme-Quevedo y Ambato-Riobamba,
la rehabilitación del ferrocarril Quito-
Guayaquil, el fomento a las
telecomunicaciones, entré otras obras
públicas.

Luis Leoro Franco


1976
Guillermo Durán Arcentales
1976 DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Nació en la ciudad de Ibarra, provincia
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
de Imbabura, hijo del matrimonio entre el
Guillermo Durán Arcentales (Quito, 2 de
profesor José Miguel Leoro y Albertina
noviembre de 1925 - Quito, 23 de
Franco, realizó sus estudios escolares y
febrero de 1985) fue un general
secundarios en dicha ciudad, tras esto
del Ejército del Ecuador y miembro del
ingresó a la Escuela de Aviación de
triunvirato militar, llamado "Consejo
la Fuerza Aérea Ecuatoriana - FAE es un
Supremo de Gobierno" de Ecuador, que
teniente general de la Fuerza Aérea
entre 1976 y 1979, ejerció de facto, los
Ecuatoriana que fue miembro del
poderes del Estado.
triunvirato militar, llamado "Consejo
PERIODO PRESIDENCIAL Supremo de Gobierno" de Ecuador, que
 1976 - 1979 entre 1976 y 1979, ejerció de facto, los
OBRAS: poderes del Estado.
Esta Junta de Gobierno gobernó Ecuador, PERIODO PRESIDENCIAL:
desde 1976 y 1979, cuando Ecuador  1976 – 1979
volvió a un régimen constitucional y
democrático. El General Duran, se retiró OBRAS:
entonces de la vida pública. Fue el representante de la Fuerza Aérea
Ecuatoriana en el triunvirato militar que constitucional en enero de 1978 y
en 1976 depuso al entonces dictador elecciones presidenciales a dos vueltas, el
Guillermo Rodríguez Lara. 16 de julio de 1978 y el 29 de abril de
1979, a cuyo vencedor, Jaime Roldós
Aguilera, cedió la jefatura del Estado el
10 de agosto de 1979.

Alfredo Poveda
1976
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Alfredo Poveda
Jaime Roldós Aguilera
Burbano (Píllaro, Tungurahua, 24 de 1979
enero de 1926 - Miami, Florida, Estados
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Unidos, 7 de junio de 1990) fue
Jaime Roldós Aguilera (Guayaquil, 5 de
un almirante de la Armada del
noviembre de 1940-Cerro Huayrapungo,
Ecuador que entre 1976 y 1979 ejerció las
cerca de Celica, 24 de mayo de 1981) fue
funciones de presidente del Consejo
un abogado y político ecuatoriano. Ejerció
Supremo de Gobierno, gobierno militar
como presidente de la República del
ecuatoriano.
Ecuador desde el 10 de agosto de 1979
PERIODO PRESIDENCIAL hasta su muerte, en un presunto accidente
 1976 – 1979
aéreo, la tarde del domingo, 24 de mayo
de 1981. Lideró el proceso de retorno al
OBRAS: sistema democrático en el Ecuador, luego
Restableció las conversaciones con las de casi una década de dictaduras civiles y
compañías extranjeras, afectadas por los militares.
proyectos nacionalizadores de Rodríguez PERIDOD PRESIDENCIAL
Lara, y emprendió una transición a la  1979 - 1981
democracia en dos actos: un referendo
OBRAS:
Disminuyó a 40 horas a la semana la social de América Latina y al estudio de
jornada laboral. Conformando las 8 horas las instituciones políticas y su incidencia
de jornada laboral que se mantiene hasta en la democracia.
la fecha. De igual forma logró mediante
decreto duplicar el salario mínimo de los
trabajadores. En obras físicas y sociales se
llevaron a cabo las construcciones de
puentes importantes como “El Juncal”.
Así como también la promoción del Plan
Nacional de Desarrollo y el programa de
Desayuno Escolar.
Por último, durante su periodo se sugirió
el Pacto Andino. Una doctrina de respeto
a los derechos humanos que se expresó en
la “Carta de Conducta de Riobamba”. La
cual se firmó el 11 de septiembre de 1980.

Osvaldo Hurtado Larrea.


1981 León Febres Cordero
1984
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Luis Osvaldo Hurtado
León Esteban Francisco Febres-Cordero
Larrea (Chambo, 26 de junio de 1939) es
Ribadeneyra (Guayaquil, 9 de
un político y cientista social ecuatoriano.
marzo de 1931-Guayaquil, 15 de
Fue presidente del Ecuador entre el 24 de
diciembre de 2008) fue un ingeniero
mayo de 1981 y el 10 de agosto de 1984,
mecánico y político ecuatoriano. Fue
después del accidente aéreo que causó el
dirigente del Partido Social Cristiano de
fallecimiento del presidente en
su país; presidente del Ecuador entre los
funciones, Jaime Roldós Aguilera, del
años 1984 y 1988; legislador entre los
cual era su vicepresidente (1979-1981).
años 1970 y 1984, y 2002-2004; miembro
PERIODO PRESIDENCIAL de la Asamblea Constituyente entre 1966
 1981 – 1984
y 1967; senador entre los años 1968 y
1970; alcalde de Guayaquil en dos
OBRAS: períodos, el primero de 1992 a 1996, año
Fundó la Corporación de Estudios para el en que es reelegido.
Desarrollo, Cordes, dedicada a la PERIODO PRESIDENCIAL
investigación de la realidad económica y  1984 - 1988
OBRAS:  1988 - 1992
Durante su mandato, culminó y entregó el OBRAS:
ahora desaparecido edificio del Ministerio Se enfocó en restaurar los valores
de Agricultura, Ganadería y Pesca en democráticos y liberales. Eliminó el
Guayaquil conocido como «La Servicio de Investigación Criminal, y creó
Licuadora»,aportó a través de la Unidad la Oficina de Investigación del Delito.
Ejecutora para el Deporte de su gobierno Erradicó la violencia armada frenando la
200 millones de sucres para la movilización del grupo “Alfaro Vive”,
construcción del Estadio Monumental además inhabilitó sus intentos de
Isidro Romero Carbo de Barcelona en la reincorporarse a la actividad política legal.
ciudad de Se desarticuló el cartel de droga conocido
Guayaquil,el EstadioOlímpico de Ibarra e como “Los Reyes Magos”. Estableció
n Imbabura,el EstadiORealesTamarindos políticas a favor de los sectores
de Portoviejo en Manabí para la productivos de alimentos de consumo
realización de los VI Juegos Nacionales interno y de exportación.
de Manabí en 1985,construyó carreteras.

Rodrigo Borja Cevallos


Sixto Durán Ballén
1988
1992
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Rodrigo Borja Cevallos (Quito, 19 de
junio de 1935) es Sixto Alfonso Durán-Ballén
un político y jurista ecuatoriano. Cordovez (Boston, 14 de julio de 1921-
Fue presidente del Ecuador del 10 de Quito, 15 de noviembre de 2016) fue
agosto de 1988 al 10 de agosto de 1992. un arquitecto y político ecuatoriano, presi
Desde temprana edad, Borja se dedicó a la dente de la República del Ecuador entre el
política. Fundador ideológico y figura 10 de agosto de 1992 y el 10 de agosto de
máxima del 1996. Su gobierno estuvo marcado por
partido socialdemócrata Izquierda fuertes caídas de las medidas económicas;
Democrática, con el cual fue candidato la Guerra del Cenepa; el comienzo de
presidencial en 1978, 1984, 1988, 1998 y la privatización del Estado.
2002, ganó las elecciones presidenciales PERIDO PRESIDENCIAL
en 1988. Además, ha sido diputado en  1992 - 1996
el Congreso Nacional en 1962, 1970 y
OBRAS:
1979
La construcción de la avenida Mariscal
PERIODO PRESIDENCIAL
Sucre, conocida como la avenida
Occidental. La obra fue concebida para  1996 - 1997
descongestionar el tránsito del centro de la OBRAS:
urbe. Construcción de los túneles de San Debido a la brevedad de su periodo solo
Juan, San Roque y San Diego. El objetivo logró elaborar y anunciar el plan de ajuste
de la obra fue buscar integrar el norte y que tomaría 10 años. Tomando de
sur de Quito y mejorar el tránsito en la referencia sus 3 ejes de su gobierno:
ciudad. La Central Hidroeléctrica ajustes económicos, paz con Perú y
Nayón que entró en operaciones en 1974. vivienda para el sector público.
La obra se levantó para aportar al sistema En su gobierno abundó la corrupción
de generación de la Empresa Eléctrica estando los casos de “Un Solo Toque”, la
Quito, mediante la captación directa de las leche Abdalact de baja calidad y con
aguas turbinadas de la Central contaminantes, la “Mochila Escolar”, la
Hidroeléctrica Cumbayá y de los caudales desviación de los fondos de la teletón
del río Machángara. Puente a desnivel de navideña.
la avenida 10 de Agosto y Tarqui.

Abdalá Bucaram Ortíz


1996
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Abdalá Jaime Bucaram
Ortiz (Guayaquil, 4 de febrero de 1952) es Fabián Alarcón Rivera
un político, y abogado ecuatoriano. 1997
Fundador del Partido Roldosista DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Ecuatoriano. Fue presidente del Fabián Ernesto Alarcón Rivera (Quito, 14
Ecuador durante el período comprendido de abril de 1947) es
entre el 10 de agosto de 19963 y el 6 de un abogado y político ecuatoriano.
febrero de 1997, el cual finalizó con su Fue presidente del Ecuador por
destitución por parte del Congreso del designación del Congreso Nacional, tras
Ecuador (cuarenta y cuatro votos a favor la renuncia de Rosalía Arteaga, entre el 11
de ochenta y dos posibles) por de febrero de 1997 y el 10 de agosto de
incapacidad mental para gobernar. 1998.
Fue prófugo de la Justicia ecuatoriana por PERIODO PRESIDENCIAL
veinte años, exiliado en Panamá, hasta  1997 - 1998
que los juicios en los cuales se le OBRAS:
acusaba prescribieron. El 4 de marzo de 1997 creó una comisión
PERIODO PRESIDENCIAL cívica contra la corrupción para recibir
denuncias, investigarlas y canalizarlas a  1998 - 2000
través de la Fiscalía y de Contraloría. OBRAS:
Asimismo, Alarcón saneó las aduanas  Fabircó el Transporte de
entregándolas al control administrativo de Trolebuses.
las Fuerzas Armadas.  Modernizó el Cabildo.
 Implemento camiones de
recolección de basuras.
 Firmó el tratado de paz Perú-
Ecuador.
 Ejecutó una ley de salvataje
bancario.
 Firmó un acuerdo con los Estados
Unidos de América para eliminar
los sembradíos de cocaína.
 Adoptó el Dólar estadounidense
como moneda local.

Jamil Mahuad
1998
´
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Jorge Jamil Mahuad Witt (Loja, 29 de Gustavo Noboa
julio de 1949) es 2000
un abogado y político ecuatoriano. Fue DATOS BIBLIOGRAFICOS:
elegido como presidente constitucional Gustavo José Joaquín Noboa
Bejarano (Guayaquil, 21 de agosto de
del Ecuador en 1998. Mahuad no culminó
1937-Miami, 16 de febrero de 2021) fue
su periodo presidencial, ya que fue cesado un abogado, catedrático
en sus funciones en enero de 2000. Fue universitario y político ecuatoriano.
líder del desaparecido partido Fue presidente de la República del
ecuatoriano Democracia Popular. Antes Ecuador desde el 22 de enero de 2000
de llegar a la presidencia del Ecuador, hasta el 15 de enero de 2003.
Mahuad desempeñó cargos como PERIODO PRESIDENCIAL
diputado (1990-1992).  2000 - 2003
OBRAS:
PERIDO PRESIDENCIAL
Logró renegociar la deuda externa. Logró  2003 - 2005
firmar la construcción del Oleoducto de OBRAS:
Crudos Pesados en 2001. Se finalizó la Gutiérrez ordenó un alza en el precio de
construcción e inauguración del transvase los combustibles, aumentando consigo el
de las aguas de la presa Daule.peripa precio de la canasta familiar. Entregó
hacia las presas de Manabí. Logró vender cargos públicos de gobernador a 6 ex
las compañías Estatales telefónicas y militares, de igual forma sus familiares
eléctricas, que solo eran una carga cercanos, lejanos y relacionados pasaron a
económica para el Estado. Dejándolas en ocupar cargos públicos. Su periodo estuvo
manos de empresas. También logró plagado de escándalos de corrupción, uno
construir más de 5000 km de carretera en de los más destacados del
la troncal de la Sierra, que une al puente desaparecimiento de grandes cantidades
de Rumichaca al Norte con Macará al de armamentos. La sospecha directa fue la
Sur. Logró instalar agua potable por negoción y venta de arma a las Fuerzas
tuberías a las poblaciones de la Sierra y de Armadas Revolucionarias de Colombia
La Costa y a la Península de Santa Elena. (FARC). La situación tuvo solución
Logró construir el puente que anexa al diplomática a los 4 meses pero terminó
Rafael Mendoza Avilés con Guayaquil y por romper lazos entre los países. La
noche del 15 de abril por decreto
Durán. Luego se bautizó Carlos Pérez
ejecutivo 2752 declaró un estado de
Peraso.
emergencia nacional y quitó derechos
civiles como la libertad de expresión y
pensamiento.

Lucio Gutiérrez Lucio Gutiérrez


2003
Rafael Correa
DATOS BIBLIOGRAFICOS: 2007
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa (Quito, 23 DATOS BIBLIOGRAFICOS:
de marzo de 1957) es un político, militar, Rafael Vicente Correa
licenciado en Educación Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963)
Física e ingeniero civil ecuatoriano. es
Fue presidente de Ecuador del 15 de enero un político, catedrático y economista ecua
de 2003 al 20 de abril de 2005. toriano, quien ejerció como presidente del
Actualmente, es líder de la agrupación Ecuador. Gobernó por diez años, cuatro
política Sociedad Patriótica. meses y nueve días, desde el 15 de enero
PERIODO PRESIDENCIAL de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017,
siendo el mandatario ecuatoriano que más visión de represión a prevención y
tiempo ha permanecido en el poder de reintegración.
forma continua y el tercero en general, si En términos de corrupción se acusó de
se incluye a los que no han ocupado el una sobrefacturación del 20% para
puesto de forma continua, superado establecimientos públicos y del 80% para
por José María Velasco Ibarra y Juan José privados.
Flores. En su gobierno hubo controversia por la
PERIODO PRESIDENCIAL: relación con los grandes medios de
 2007 - 2017 comunicación privados, los cuales Correa
OBRAS: consideró sus opositores, ya que ellos lo
Se aprobó y promulgó la actual definían como un gobernante autoritario y
constitución de 2008 cuyo nombre es por seguir la política exterior del
Sumak Kawsay. bolivarianismo.
En su gobierno se destaca muy Respecto a lo económico según datos del
remarcablemente la inversión pública para Banco Mundial la tasa de pobreza del
la infraestructura, carreteras, seguridad y Ecuador de 2007 era de 36,7% y para el
desarrollo social. año 2014 bajó a 22,5%.
Se aprobó la inscripción de unión de En el mismo sentido mediante el Índice de
hecho o de convivencia ante notario Gini que valora la desigualdad de ingresos
público para los homosexuales. poniendo como igualdad perfecta al 0%,
Hubo un rechazo a la renovación del muestra que en el mismo periodo Ecuador
contrato con Estados Unidos para operar pasó de 0,55% a 0,47%.
una base militar en Ecuador.
El gasto público en asistencia financiera,
técnica y profesional a las personas con
discapacidad pasó de 2 millones de
dólares anuales a 150 millones de dólares.
De igual forma en su gobierno se aumentó
5 veces el gasto medio anual en sanidad,
llegando a más de 15.000 millones de
dólares para el periodo de 2008 – 2016 en
relación al 2000 – 2006.
La tasa de homicidio pasó de 18 a 5.8 por
mil habitantes entre el 2011 y el 2017,
dejando estadísticamente hablando al
Ecuador como uno de los países más
seguros de las Américas.
La Policía Nacional también fue sometida Lenin Moreno Garcés
a cambios en pro de mejorar la seguridad. 2017
Lográndose tras una reforma importante DATOS BIBLIOGRAFICOS:
para quitar las palabras “corrupción e Lenín Boltaire Moreno Garcés (Nuevo
ineficiencia” de la percepción sobre esta. Rocafuerte, Orellana; 19 de
Entre los cambios hubo aumento de marzo de 1953) es
duración en su formación, aumento de un político y administrador ecuatoriano.
remuneración, modernización y mejora Fue presidente del Ecuador en el periodo
del equipo. De igual forma cambio su constitucional (2017-2021). Antes de ser
el primer mandatario, fungió en dos ambas elecciones perdió ante Rafael
periodos como vicepresidente (2007-2009 Correa y Lenín Moreno, respectivamente.
y 2009-2013), durante el gobierno Es descrito como liberal
de Rafael Correa.
PERIODO PRESIDENCIAL PERIODO PRESIDENCIAL
 2017 - 2021  2021 - 2024
OBRAS: OBRAS:
Reducción de gastos innecesarios como Recién comenzado su periodo firmo
seguridad a ministros, celulares a decreto en donde se perdona la deuda a
funcionarios, viáticos. Transparencia en todos los ciudadanos que estén en central
las compras públicas a través de un de riesgo con una deuda de hasta $1.000
concurso y restricción del uso del régimen USD. Esto como medida de apoyo para la
especial y de emergencia para recuperación económica tras el golpe de
contrataciones. Optimización de las la pandemia de Covid-19. Derogó el
empresas públicas. reglamento genera a Ley de
Comunicación y anunció que enviará un
proyecto de ley libre de expresión a la
Asamblea Nacional.
Firmó el Decreto Ejecutivo que reforma el
reglamento a la Ley del Adulto Mayor
“LOPAM”. En donde con ayuda de las
telecomunicaciones privadas se les brinda
descuento del 50% en servicios de internet
y telefonía móvil. En torno a salud supo
gestionar el Plan de Vacunación 9 100 el
cual ha superado con creces las
expectativas de muchos. Llegando a tener
record en dosis aplicadas por día con
alrededor de 300.000 dosis en un día.

Guillermo Lasso
2021
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Guillermo Alberto Santiago Lasso
Mendoza (Guayaquil, 16 de
noviembre de 1955) es
un banquero y político ecuatoriano. Es el
actual presidente de la República de
Ecuador desde el 24 de mayo de 2021.,
fue candidato a la presidencia de Ecuador
en las elecciones de 2013 y 2017. En

También podría gustarte