Juan José Flores
Juan José Flores
Juan José Flores
1 830
DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
Nació el 19 de julio de 1800 en
Puerto Cabello, Venezuela. Hijo
de Juan José Aramburu,
comerciante español, su madre fue
Rita Flores, oriunda de Puerto
Cabello.
Ingresó muy joven al ejército
español donde inició como militar,
pero decidió enlistarse a las
fuerzas independentistas de Simón
Bolívar.
PERÍODO PRESIDENCIAL:
1 830 - 1 834
1 839 – 1 843
Vicente Rocafuerte
1834
Ignacio de Veintimilla.
1876 José Plácido Caamaño
DATOS BIBLIOGRAFICOS: 1883
Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio DATOS BIBLIOGRAFICOS
de Veintemilla y Nació el 5 de octubre de 1837
Villacís (Quito, Sur, Gran Colombia, 31 en Guayaquil y fue bautizado en la iglesia
de matriz de esta misma ciudad con los
julio de 1828 - Quito, Pichincha, Repúblic nombres de José María Plácido de la
a del Ecuador, 19 de julio de 1908) fue Trinidad, el día 19 de octubre siguiente.
un militar y político ecuatoriano que Sus padres fueron José María Caamaño y
ejerció como presidente de la República Arteta y Dolores Gómez Cornejo y
del Ecuador. Hijo de Ignacio de Castro.
Veintemilla Espinosa, abogado y
secretario de la Universidad Central y de Sus estudios primarios y secundarios los
Josefa Villacís, hija ilegítima de José realizó en el Instituto Tecnológico
Javier de Ascázubi y Matheus, prócer Superior Vicente Rocafuerte. Luego se
del 10 de agosto de 1809. trasladó a Quito, se especializó en
jurisprudencia y finalmente se graduó
PERIODO PRESIDENCIAL
de abogado.
1876 - 1883
OBRAS: PERIODO PRESIDENCIAL
Entre las principales obras públicas del 1883 - 1888
régimen se cuenta la construcción de la OBRAS:
vía del ferrocarril hasta el puente de Fundó nuevas escuelas primarias, mejoró
Chimbo, la construcción del Teatro las existentes que llegaron a contar con 50
Nacional Sucre, el restablecimiento de la mil alumnos e impulsó la creación de
Universidad Central del Ecuador. escuelas municipales. Hizo subir el
número de colegios secundarios a 29.
También, proveyó a Guayaquil y
Durán de muelles de Hierro.
Gonzalo S Córdova
1924
Isidro Ayora
DATOS BIBLIOGRAFICOS: 1926
Gonzalo Segundo Fernández de Córdova DATOS BIBLIOGRAFICOS:
y Rivera hijo de Joaquín Fernández de
Nació en Loja, 1879 - Los Ángeles, 1978)
Córdova y Cobos y María Teresa de
Médico y político ecuatoriano, presidente
Rivera y Cortázar, nació el 15 de Julio de
interino de la república entre 1926 y 1929
1863 en Cuenca – Ecuador, y murió el 13
y presidente constitucional de 1929 a
de Abril de 1928 en Valparaíso – Chile a
1931. Realizados sus primeros estudios en
sus 64 años de edad. Fue el último
su ciudad natal, hizo la carrera de
presidente que lideró al país en la época
medicina en la Universidad Central de
“Liberal”.
Quito, en donde se graduó en Medicina y
Cirugía con la tesis "Leyes biológicas y
PERIODO PRESIDENCIAL sus aplicaciones". Completó su formación
1924 - 1925 en Alemania, donde se especializó en
OBRAS: obstetricia y Ginecología, en la
Siete kilómetros de línea férrea se Universidad de Berlín.
destruyó debido al desborde del PERIODO PRESIDENCIAL
Chachán. 1926 - 1931
Se silenció a la prensa opositora, OBRAS:
producto de ello se encarcelaron Como Jefe de Estado, Isidro Ayora
periodistas. Cueva, creó algunas entidades, como: la
La moneda se vio devaluada por Superintendencia de Bancos, Procuradoría
una emisión de billetes sin General de la Nación, Banco Central,
respaldo. Banco Hipotecario, Caja de Pensiones,
En lo público se consiguió brindar Servicio Geográfico Militar,
agua potable a Ibarra, se creó la Conservatorio de Música, Dirección
carretera Loja – Portoviejo. General de Aduanas, entre otras.
La deuda pública interna se
Martínez Mera solo contribuyó más
a su impopularidad con el pueblo y
el Congreso.
Se detuvo una guerra entre
Colombia y Perú en territorio
Ecuatoriano, con un anuncio no
oficial de alianza Ecuador –
Colombia.
Clemente Yeroví
Carlos Julio Arosemena Monroy 1966
1960 DATOS BIBLIOGRAFICOS:
DATOS BIBLIOGRAFICOS: Clemente Yerovi Indaburu (Barcelona, 10
Nació en Guayaquil el 24 de agosto de de agosto de 1904 - Guayaquil, 19 de
1919, hijo de Carlos Julio Arosemena Tola, julio de 1981) fue
que también fue presidente del Ecuador, y un político ecuatoriano. Presidente del
de Laura Monroy Garaycoa. Fue primo Ecuador en un período interino de facto.
hermano del también presidente de la
Fue presidente interino desde el 29 de
República Otto Arosemena Gómez. fue un
destacado político ecuatoriano, marzo de 19663 al 16 de noviembre de
jurista guayaquileño, diputado por la 1966. Cedió su cargo a una Asamblea
provincia del Guayas, para que eligiera a su sucesor. Siete meses
fue vicepresiATOSdente en primera y medio gobernó Yerovi.
instancia y posteriormente ejerció PERIODO PRESIDENCIAL
como presidente del Ecuador. 1966
PERIODO PRESIDENCIAL
OBRAS:
1961 - 1963
Inició la construcción de la segunda etapa
OBRAS:
de las Obras Portuarias de Manta y amplió
Creó el Colegio de Señoritas en
las redes telefónicas de Guayaquil y
Portoviejo.
Quito; estableció además dicho servicio
Fundó la Comisión de Tránsito del
con Baños, Baeza, Chone, Machala,
Guayas.
Cotacachi, Apuela, Loja, Bahía de
Caráquez, Ambato y otras ciudades. En el plan de gobierno de tendencia nacionalista
campo educativo se crearon treinta y un y revolucionaria, cuyos pilares eran dos
colegios. documentos: "Principios filosóficos y plan
de acción del Gobierno" y "Plan integral
de transformación y desarrollo" Se
realizaron obras públicas como hospitales,
centros de salud, consultorios, escuelas,
vías, etc. También se construyó la
refinería petrolera de Esmeraldas la cual
fue y continúa siendo la más grande e
importante del Ecuador.
Alfredo Poveda
1976
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Alfredo Poveda
Jaime Roldós Aguilera
Burbano (Píllaro, Tungurahua, 24 de 1979
enero de 1926 - Miami, Florida, Estados
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Unidos, 7 de junio de 1990) fue
Jaime Roldós Aguilera (Guayaquil, 5 de
un almirante de la Armada del
noviembre de 1940-Cerro Huayrapungo,
Ecuador que entre 1976 y 1979 ejerció las
cerca de Celica, 24 de mayo de 1981) fue
funciones de presidente del Consejo
un abogado y político ecuatoriano. Ejerció
Supremo de Gobierno, gobierno militar
como presidente de la República del
ecuatoriano.
Ecuador desde el 10 de agosto de 1979
PERIODO PRESIDENCIAL hasta su muerte, en un presunto accidente
1976 – 1979
aéreo, la tarde del domingo, 24 de mayo
de 1981. Lideró el proceso de retorno al
OBRAS: sistema democrático en el Ecuador, luego
Restableció las conversaciones con las de casi una década de dictaduras civiles y
compañías extranjeras, afectadas por los militares.
proyectos nacionalizadores de Rodríguez PERIDOD PRESIDENCIAL
Lara, y emprendió una transición a la 1979 - 1981
democracia en dos actos: un referendo
OBRAS:
Disminuyó a 40 horas a la semana la social de América Latina y al estudio de
jornada laboral. Conformando las 8 horas las instituciones políticas y su incidencia
de jornada laboral que se mantiene hasta en la democracia.
la fecha. De igual forma logró mediante
decreto duplicar el salario mínimo de los
trabajadores. En obras físicas y sociales se
llevaron a cabo las construcciones de
puentes importantes como “El Juncal”.
Así como también la promoción del Plan
Nacional de Desarrollo y el programa de
Desayuno Escolar.
Por último, durante su periodo se sugirió
el Pacto Andino. Una doctrina de respeto
a los derechos humanos que se expresó en
la “Carta de Conducta de Riobamba”. La
cual se firmó el 11 de septiembre de 1980.
Jamil Mahuad
1998
´
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Jorge Jamil Mahuad Witt (Loja, 29 de Gustavo Noboa
julio de 1949) es 2000
un abogado y político ecuatoriano. Fue DATOS BIBLIOGRAFICOS:
elegido como presidente constitucional Gustavo José Joaquín Noboa
Bejarano (Guayaquil, 21 de agosto de
del Ecuador en 1998. Mahuad no culminó
1937-Miami, 16 de febrero de 2021) fue
su periodo presidencial, ya que fue cesado un abogado, catedrático
en sus funciones en enero de 2000. Fue universitario y político ecuatoriano.
líder del desaparecido partido Fue presidente de la República del
ecuatoriano Democracia Popular. Antes Ecuador desde el 22 de enero de 2000
de llegar a la presidencia del Ecuador, hasta el 15 de enero de 2003.
Mahuad desempeñó cargos como PERIODO PRESIDENCIAL
diputado (1990-1992). 2000 - 2003
OBRAS:
PERIDO PRESIDENCIAL
Logró renegociar la deuda externa. Logró 2003 - 2005
firmar la construcción del Oleoducto de OBRAS:
Crudos Pesados en 2001. Se finalizó la Gutiérrez ordenó un alza en el precio de
construcción e inauguración del transvase los combustibles, aumentando consigo el
de las aguas de la presa Daule.peripa precio de la canasta familiar. Entregó
hacia las presas de Manabí. Logró vender cargos públicos de gobernador a 6 ex
las compañías Estatales telefónicas y militares, de igual forma sus familiares
eléctricas, que solo eran una carga cercanos, lejanos y relacionados pasaron a
económica para el Estado. Dejándolas en ocupar cargos públicos. Su periodo estuvo
manos de empresas. También logró plagado de escándalos de corrupción, uno
construir más de 5000 km de carretera en de los más destacados del
la troncal de la Sierra, que une al puente desaparecimiento de grandes cantidades
de Rumichaca al Norte con Macará al de armamentos. La sospecha directa fue la
Sur. Logró instalar agua potable por negoción y venta de arma a las Fuerzas
tuberías a las poblaciones de la Sierra y de Armadas Revolucionarias de Colombia
La Costa y a la Península de Santa Elena. (FARC). La situación tuvo solución
Logró construir el puente que anexa al diplomática a los 4 meses pero terminó
Rafael Mendoza Avilés con Guayaquil y por romper lazos entre los países. La
noche del 15 de abril por decreto
Durán. Luego se bautizó Carlos Pérez
ejecutivo 2752 declaró un estado de
Peraso.
emergencia nacional y quitó derechos
civiles como la libertad de expresión y
pensamiento.
Guillermo Lasso
2021
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
Guillermo Alberto Santiago Lasso
Mendoza (Guayaquil, 16 de
noviembre de 1955) es
un banquero y político ecuatoriano. Es el
actual presidente de la República de
Ecuador desde el 24 de mayo de 2021.,
fue candidato a la presidencia de Ecuador
en las elecciones de 2013 y 2017. En