TEMA 8 DE DERECHO Empresas y Tipos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA8:LA EMPRESA Y SUS DIFERENTES

TIPOS

CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO Y SU


CLASIFICACIÓN

La empresa, como unidad económica de producción, fusiona diversos recursos para generar
productos o servicios, buscando maximizar beneficios con costes mínimos. Requiere recursos
humanos, materiales, financieros e intangibles, gestionados por el empresario, quien, ya sea
persona física o jurídica, lidera la actividad productiva asumiendo responsabilidad y dirección.
Su rol es crucial en la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de recursos para
alcanzar los objetivos empresariales.

Las empresas se pueden clasificar de diversas maneras. Primero, según el sector económico en
el que operan y la actividad que realizan. Luego, por la titularidad del capital, dividiéndose en
empresas públicas, privadas o mixtas. Además, se pueden categorizar por su tamaño,
distinguiendo entre microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas. Por último, se
pueden clasificar por su forma jurídica, diferenciando entre empresas constituidas por
personas físicas y personas jurídicas, como sociedades anónimas, sociedades de
responsabilidad limitada, entre otras.

EL EMPRESARIO INDIVIDUAL

El empresario individual es una persona física que, teniendo la capacidad legal necesaria,
realiza de forma habitual una actividad empresarial por cuenta propia. Su responsabilidad es
ilimitada, respondiendo con todo su patrimonio presente y futuro por las deudas
empresariales. No requiere un capital mínimo, el número de socios es uno y el nombre de la
empresa puede ser cualquier denominación, aunque si se desea exclusividad debe registrarse.
Desde el punto de vista fiscal, tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
(IRPF).

PERSONAS JURÍDICAS: SOCIEDAD COLECTIVA

La sociedad en nombre colectivo es una estructura personalista donde los socios, bajo
un nombre colectivo, aportan capital o trabajo, asumiendo una responsabilidad
ilimitada, subsidiaria y solidaria frente a las deudas empresariales. No existe un capital
mínimo requerido, pero se necesitan al menos dos socios, distinguiéndose entre los
colectivos, que participan en la gestión y aportan capital y trabajo, y los industriales,
que solo contribuyen con trabajo y no intervienen en la gestión. La denominación
subjetiva incorpora los nombres de los socios colectivos seguidos de "y compañía". Este
tipo de sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades. Por otro lado, la sociedad en
comandita también es personalista, con socios colectivos que tienen responsabilidad
ilimitada, subsidiaria y solidaria, y comanditarios que solo responden con su aportación.
La denominación incluye los nombres de los socios colectivos seguidos de "y
compañía", y la expresión "sociedad en comandita". Los comanditarios que figuran en
la razón social asumen responsabilidades como socios colectivos.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


La sociedad de responsabilidad limitada (SL) es una forma de sociedad mercantil regulada por el
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio. En ella, el capital social está dividido en
participaciones, con un mínimo de 3.000 euros, aportadas por los socios, quienes no responden
personalmente de las deudas sociales, limitando su responsabilidad al capital aportado. Los
socios tienen derechos como participar en el reparto de beneficios y en la liquidación, adquirir
nuevas participaciones, asistir y votar en las juntas generales, e impugnar acuerdos sociales. Las
participaciones no pueden ser representadas por títulos y no pueden aportarse mediante
trabajo. La sociedad puede tener un solo socio y su denominación debe incluir "sociedad de
responsabilidad limitada" o "S.R.L." o "S.L.", siendo única en el registro. Se constituye mediante
contrato en escritura pública inscrita en el Registro Mercantil, y tributa por el Impuesto sobre
Sociedades.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: ÓRGANOS


La Junta General, compuesta por los socios, toma decisiones sobre aspectos clave de la sociedad,
como las cuentas anuales, gestión empresarial y nombramiento de administradores, entre
otros. Cada socio tiene un voto, y los estatutos no pueden exigir un número mínimo de
participaciones para la asistencia. Los administradores, ya sea uno solo, varios actuando
solidaria o conjuntamente, o un consejo de administración, son responsables de la gestión y
representación de la empresa, pudiendo ser personas físicas o jurídicas, y su mandato puede ser
indefinido o limitado por los estatutos. El Consejo de Administración, si existe, está formado por
un mínimo de tres y un máximo de doce miembros, y su funcionamiento se rige por las normas
establecidas en los estatutos, incluyendo la convocatoria y la toma de decisiones.

SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUS ÓRGANOS


La sociedad anónima (S.A.) es una forma de sociedad mercantil donde el
capital se divide en acciones, con un mínimo de 60.000 euros. Los socios no
responden personalmente de las deudas sociales, limitando su responsabilidad
al capital aportado. Las acciones son partes del capital, libremente
transferibles y representan derechos como participar en ganancias, votar en
juntas generales, entre otros. Las aportaciones no pueden ser trabajo, solo
bienes o derechos con valor económico. Se constituye por contrato entre
personas físicas y/o jurídicas, con escritura pública inscrita en el Registro
Mercantil. Tributa por el Impuesto sobre Sociedades.

Los órganos sociales de la sociedad son la Junta General, los Administradores y


el Consejo de Administración. La Junta General, compuesta por los socios,
decide por mayoría legal o estatutaria sobre aspectos como la aprobación de
cuentas anuales, gestión social, nombramiento de administradores, etc. Puede
ser ordinaria, extraordinaria o universal, según la naturaleza de los asuntos a
tratar y la forma de convocatoria. Esta última puede ser realizada por los
administradores o a solicitud de al menos el 5% del capital social, publicándose
en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, periódicos y la web de la empresa
con un mes de antelación. La Junta se constituye válidamente con la presencia
o representación de al menos el 25% del capital en primera convocatoria, y
cualquier cantidad en segunda. Los estatutos pueden establecer un número
mínimo de acciones para asistir, que no puede superar el uno por mil del
capital.

SOCIEDAD LABORAL
Se trata de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la
mayoría del capital pertenece a los trabajadores con contratos laborales
indefinidos, limitando su responsabilidad a las aportaciones. El capital se
divide en acciones o participaciones, con al menos el 25% desembolsado en el
caso de sociedades anónimas laborales. Las acciones se dividen en dos clases:
laborales y generales, y ningún socio puede poseer más de un tercio del
capital. El número mínimo de socios es tres. Tienen restricciones en el tiempo
de trabajo para no socios y deben destinar parte de sus beneficios a un Fondo
Especial de Reserva. Obtienen beneficios fiscales y los socios trabajadores son
considerados trabajadores por cuenta ajena para la Seguridad Social. Tributan
por el Impuesto sobre Sociedades.

También podría gustarte