Sentencia de Vista
Sentencia de Vista
Sentencia de Vista
EXPEDIENTE : 3971-2018-83-0401-JR-PE-01
ESPECIALISTA : ROSARIO ANGELINA PÉREZ PÉREZ
IMPUTADO : ████████████████████████
DELITO : ACTOS CONTRA EL PUDOR
AGRAVIADO : MENOR DE INICIALES ████
PROCEDENCIA : JUZ. PENAL COLEGIADO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E IGF DE AREQUIPA
JUECES : VILCA JUAREZ, HERRERA CLAURE, MARROQUÍN ARANZAMENDI (D.D.)
RESOLUCIÓN N° 18-2024
Arequipa, once de abril
de dos mil veinticuatro. –
I. ATENDIENDO1:
Los recursos de apelación interpuestos por el representante del Ministerio Público y la
defensa técnica de la menor agraviada de iniciales ████████, en contra de la Sentencia No.
035-2023-JPCVCMIGFA de fecha 26 de junio de 2023, que declaró a █████████████
█████████ absuelto, por duda razonable, de los cargos formulados en su contra por el
delito de actos contra el pudor de menor de edad, previsto en el primer párrafo inciso 3 y
segundo párrafo del artículo 176-A del Código Penal, concordado con el último párrafo del
artículo 173 del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales ████████, dispuso el
archivo definitivo de la causa, declaró infundada la pretensión civil y llamó severamente la
atención al Ministerio Público por las omisiones anotadas en la sentencia.
Primero. Pretensión impugnatoria
1.1. El representante del Ministerio Público solicita se declare la nulidad de la sentencia
recurrida, por lo siguiente:
1 En audiencia virtual realizada por Google Meet, con la asistencia de las partes.
Página 1 de 6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES
El A quo no consideró el daño sufrido por la menor, como el proyecto de vida y daño
moral, al ocasionarse una lesión grave en su salud mental, así como gastos económicos
por el tratamiento al que se sometió.
Segundo. Objeto de debate
El problema planteado es determinar si el Colegiado A quo ha motivado adecuadamente la
sentencia recurrida y, valorado conjuntamente la declaración de la agraviada con los medios
probatorios actuados.
2 La descripción fáctica se encuentra resumida, remitiéndonos a las fojas del expediente para revisar la
integridad de los hechos postulados por el Ministerio Público.
Página 2 de 6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES
La menor sale asustada de los servicios higiénicos; al retornar a su domicilio, cuenta lo sucedido a su
madre ███████████████████, quien denunció el hecho en la dependencia policial.
3 Si bien es cierto, la declaración de la agraviada es un elemento central que configura la imputación, empero,
es necesaria su corroboración periférica objetiva como base para la argumentación probatoria. En efecto, las
corroboraciones periféricas de carácter objetivo son los hechos probatorios o indicios base para inferir
inductivamente que la declaración de la agraviada –núcleo de la imputación– está probada; en ese orden, se
debe verificar si los elementos corroborativos –hechos probatorios– son sólidos, varios, plurales y pertinentes
y, sobre esta base probatoria se pueda inferir la aptitud probatoria y verosimilitud de la declaración de la
agraviada. Desde el razonamiento probatorio no se puede entender de una forma distinta.
Página 3 de 6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES
2.- b → a
Conclusión: a es verdadero.
Para superar este razonamiento circular, es necesario que la declaración esté rodeada
de corroboraciones periféricas, de carácter objetivo, que la doten de aptitud
probatoria. Para este efecto, es fundamental, los cimientos probatorios –
corroboraciones periféricas objetivas– como base para inferir inductivamente la aptitud
probatoria de la declaración de la menor.
Tercero. Corroboración – contexto espacial y temporal.
4 El Recurso de Nulidad No. 2519-2017/Áncash indica en el fundamento octavo: “(…) no existe una
imputación correcta formulada por el fiscal, la que resulta ser necesaria, esta no puede ser vaga o confusa,
debe ser un relato preciso y ordenado de la acción cometida por el imputado; esto es, describir un
acontecimiento que ubique al imputado en el tiempo y lugar en un hecho concreto; (…)”, mientras que el
Recurso de Nulidad No. 1334-2017 La Libertad señala en el fundamento noveno que la finalidad de
indicar el lugar en que sucedieron los hechos y las circunstancias del suceso es que “estos datos puedan ser
corroborados por medio de prueba de cargo o en su defecto, puedan ser rebatidos con prueba de descargo”.
5 A fojas 38 a 40 del cuaderno 30.
6 La declaración de la menor en Cámara Gesell está transcrita a fojas 137 y 138, se destacan las siguientes
preguntas y respuestas: “¿En el 2017 en qué colegio estudiabas? Estudiaba en el Kinderland”, “¿Este
colegio Kinderland dónde estudiabas queda en Guardia Civil? Sí, tercera etapa a una cuadra de acá”; no
se hace mención al local de secundaria ni a la urbanización La Colonial.
7 En el día, lugar y modo descrito en la acusación.
Página 4 de 6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES
Se aprecia también una falta de debida diligencia del Ministerio Público en la precisión
de la fecha de los hechos8, contexto temporal que debió estar delimitado desde la fase
inicial de la investigación, máxime si se tiene en cuenta que la noticia criminal es
documentada en una denuncia policial, que indicaba que los sucesos denunciados
ocurrieron en el mes de julio, y no junio como se indicó en la formalización de
investigación preparatoria y el primer requerimiento acusatorio presentado.
En ese orden, este ejercicio deficiente de la actividad fiscal debe ser puesto en
conocimiento del órgano de control del Ministerio Público.
Cuarto. Prueba de referencia
La fuente primaria de la información corresponde a la versión de la agraviada, introducida
mediante su declaración en cámara Gesell; las demás testimoniales de cargo son de
referencia, ya que se originan en lo expresado por la menor agraviada. En efecto, la versión
de la hermana menor sería una fuente de la fuente primaria, la versión de la madre es una
fuente terciaria (fuente de fuente de fuente); y, conforme dispone el artículo 158.2 del Código
Procesal Penal, en los supuestos de testigos de referencia solo podrán ser considerados para
una sentencia condenatoria si concurren otras pruebas que corroboren sus referencias;
situación que no se presenta en el caso máxime de la descontextualización corroborativa de
tiempo y lugar.
Por otro lado, los pronunciamientos psicológicos, en cuanto fuente primaria, limitan su
objeto al comportamiento de la persona examinada; empero, con relación al relato
incriminador de la agraviada contenido en los pronunciamientos, también tienen carácter
referencial.
Quinto. Objeto civil
El Tribunal considera que el evento dañino debe tener determinación cronológica y
temporal cierta, pues este evento es el que produciría –relación de causalidad adecuada– el daño.
Se afirmó –en el requerimiento acusatorio– que el hecho dañino [considerado como fundamento
de la pretensión civil], se produjo en el centro educativo Kinderland ubicado en la
8 Así, la Disposición 04 de fecha 12 de abril de 2018 que formaliza la investigación preparatoria señala como
fáctico que la menor estudiaba “en el centro educativo Kinderland en el nivel primario, ubicado en la Urb.
Guardia Civil del distrito de Paucarpata (…) el día 27 de junio del 2017, a las 09:00 horas aprox.”, mientras
que en el requerimiento de acusación presentado el 11 de abril de 2019 se indicaba que la menor “estudia en
el centro educativo Kinderland en el nivel primario. Es así, que el día 27 de junio del 2017, a las 09:00 horas
aprox. (…)” y, finalmente, el requerimiento de fecha 11 de septiembre de 2019 indica que la menor
“estudiaba en el centro educativo Kinderland, ubicado en la Mz. L, Lote 3 de la Urb. Guardia Civil III etapa
del distrito de Paucarpata, en el cual se encontraba cursando el sexto año de primaria, (…) el 27 de julio del
2017”.
Página 5 de 6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES
Urbanización Guardia Civil III etapa, sin embargo, se acreditó que la menor estudiaba en el
local de la Urbanización La Colonial.
A partir de una incertidumbre sobre el lugar de la realización del hecho no es posible
establecer su conexión con los otros elementos de la responsabilidad extracontractual
[factor de atribución, antijuridicidad, nexo de causalidad y daño causado]. Al proponerse un
contexto espacial inexacto –no veraz–, no se puede fundamentar la configuración en
secuencia de los otros elementos de la responsabilidad extracontractual. Por tanto, debe
confirmarse la decisión de primera instancia.
Sexto. Sobre las costas
En cuanto a las costas de la instancia, considera la Sala que los apelantes han ejercido un
derecho constitucional al recurrir las decisiones judiciales, y no se advierte actuación
maliciosa o dilatoria en su accionar, por lo que no se dispone el pago de costas en la
instancia.
Fundamentos por los que.
III. RESOLVEMOS:
1. DECLARAR INFUNDADOS los recursos de apelación interpuestos por el
representante del Ministerio Público y la defensa técnica de la menor agraviada de
iniciales ████████.
2. CONFIRMAR la Sentencia No. 035-2023-JPCVCMIGFA de fecha 26 de junio de
2023, que declaró a █████████████████████████, absuelto, por duda razonable,
de los cargos formulados en su contra por el delito de actos contra el pudor de menor
de edad, previsto en el primer párrafo inciso 3 y segundo párrafo del artículo 176-A del
Código Penal, concordado con el último párrafo del artículo 173 del Código Penal, en
agravio de la menor de iniciales ████████, dispuso el archivo definitivo de la causa,
declaró infundada la pretensión civil y llamó severamente la atención al Ministerio
Público por las omisiones anotadas en la sentencia.
3. REMITIR copias al órgano de control del Ministerio Público, para que proceda según
sus atribuciones, conforme a los fundamentos del considerando tercero de la presente.
4. ORDENAR la devolución del presente expediente al Juzgado de origen. Sin costas en
esta instancia. REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE. Juez Superior Ponente: Señor
Francisco Celis Mendoza Ayma. -
S.S.
RODRÍGUEZ ROMERO
MENDOZA AYMA
LUNA REGAL
Página 6 de 6