Biologia pp2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

BIOLOGÍA HUMANA

aortega@academicos.uta.cl

DR. ARNALDO ORTEGA ARAYA


BIOLOGÍA
HUMANA
VEAMOS
PRIMERO EL
PROGRAMA
-SILABUS
“La biología, es la
tecnología que
construye nuestro
mundo, y podemos
aprovecharla para
cambiar a la
humanidad de una
economía de escasez a
una economía de
abundancia” - Ryan
Bethencourt.
ENTONCES
¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA SINTÉTICA?
• El término biología sintética fue acuñado por el genetista polaco Waclaw Szybalski en 1974
mientras trabajaba en técnicas de ingeniería genética. Si bien han surgido varias
definiciones, en pocas palabras, es la ingeniería de sistemas biológicos naturales como
bacterias, levaduras y hongos, plantas y animales para producir los productos deseados.
Hay dos formas generales de hacer esto: (A) el diseño y la construcción de nuevas partes
biológicas, dispositivos y sistemas, y (B) el rediseño de los sistemas biológicos naturales
existentes para propósitos útiles.

• Al entrar en la tercera década de la biología sintética, el mundo tiene la oportunidad de


repensar su futuro. La biología sintética puede impulsarnos hacia un futuro más equitativo,
sostenible e inclusivo al reemplazar la dependencia de productos químicos y basados ​en
combustibles fósiles. Si bien la demanda de productos sostenibles ha aumentado, el
mercado se esfuerza por crear productos rentables utilizando herramientas avanzadas de
biología sintética. Se espera que la próxima década abra oportunidades en el diseño de
técnicas computacionales para la genómica, la estandarización de las herramientas para la
ingeniería de organismos y la ampliación y comercialización de los productos.
• No estamos lejos del día en que la biología sintética se convierta en una norma, no solo en
una opción. ¡Un mundo donde los humanos realmente trabajen con la naturaleza para
construir el futuro!
¿QUÉ ES LO MAS ACTUAL?
. La Biología Humana: 1. es el conjunto de disciplinas que estudian nuevos
conocimientos básicos acerca del ser humano como sistema biológico, en ESTUDIO DE
interacción con su medio. Es decir, estudia la ontogenia de la especie humana. CASO
Deriva del término “bios” vida y “hominis” humano. De acuerdo a Bogin (2009) la ¿CÓMO SE RELACIONA
Biología Humana se fundamenta en los conocimientos de la dimensión biológica, LA BIOLOGÍA HUMANA
comprender los procesos anatomofisiológicos y neurofisiológicos. CON LA KINESIOLOGÍA Y
2. Biología humana Estudiar al organismo humano como un sistema biológico LA REHABILITACIÓN?
completo, desarrollando ampliamente los aspectos anatómicos, fisiológicos y
patológicos, en relación con el mantenimiento del estado de salud, de acuerdo con
la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
3. El desarrollo de los conocimientos científicos en el campo de la biología, y en
particular, en lo que atañe a sus aplicaciones referidas a los seres humanos, ha sido
el causante de una nueva concepción de la vida y de la forma de vivir en los últimos
años.
3. Biología humana y sociedad No se concibe el funcionamiento de la sociedad y de
la cultura al margen del cambio que han supuesto en el ámbito de la biomedicina
los avances en técnicas de diagnóstico y tratamiento, incluyendo las terapias
génicas y los recursos que ofrecen las células madre, sobre todo tras el
descubrimiento del genoma humano y con las posibilidades abiertas para el futuro
de la humanidad con el desarrollo de sus aplicaciones.

LA BIOLOGÍA HUMANA SE RELACIONA CON LA KINESIOLOGÍA, CIENCIA QUE ESTUDIA LA FUNCIONALIDAD Y CALIDAD DEL MOVIMIENTO
HUMANO. CONTRIBUYE A LA PREVENCIÓN, REHABILITACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON PROBLEMAS QUE ALTERAN LA FUNCIÓN
MOTRIZ EN LAS ACCIONES DE SU VIDA DIARIA, SEGÚN SU ACTIVIDAD. EL PROFESIONAL KINESIÓLOGO SE FORMA CON ESTUDIOS
ESPECÍFICOS SOBRE EL CICLO VITAL DE LA ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DEL CUERPO HUMANO.
En los últimos años, la
biología humana y la
kinesiología y rehabilitación
ha tenido un papel muy
destacado en la lucha contra
la pandemia.
Y para combatir un nuevo
coronavirus, son nuestros
mejores aliados en la lucha
contra los microorganismos.
1
CONSENSO INTERDISCIPLINARIO DE REHABILITACIÓN POST COVID-19
CONSENSO INTERDISCIPLINARIO DE
REHABILITACIÓN PARA PERSONAS COVID-19
KINESIÓLOGO: PROFESIONALES CLAVE EN LA RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES CON COVID-19

Profesión que la propia pandemia l transformo en


un engranaje determinante en la recuperación de
la capacidad pulmonar en las personas afectadas.
ROLES E INTERVENCIONES KINESIOLÓGICAS PRINCIPALES EN COVID-19
ROLES E INTERVENCIONES KINESIOLÓGICAS
PRINCIPALES EN COVID-19
• El impacto de la pandemia por COVID-19 a nivel social, económico y
sanitario no tiene precedentes.
• Sólo en Chile hasta el mes de julio de 2020, más de 340.000 personas han
contraído la enfermedad y alrededor de 9.000 han fallecido por esta causa. Esta
crisis sanitaria ha llevado a una adaptación en todo el sistema de salud y toma de
medidas extraordinarias para poder cubrir dichas necesidades.
• El kinesiólogo como profesional de la salud constituye una pieza
fundamental en la atención de estos pacientes. Su rol se ha visto reflejado en las
distintas etapas de la enfermedad desde la atención primaria y urgencia hasta la
atención de pacientes en la unidad de cuidados intensivos y posterior al alta
hospitalaria.
• Además de su rol clínico asistencial, el kinesiólogo es capaz de contribuir en
áreas de educación, promoción, gestión en salud e investigación científica,
aspectos que podrían ser esenciales en el manejo de una pandemia.
• Es deber del kinesiólogo considerar esta oportunidad y asumir los múltiples
desafíos derivados de una pandemia para comprometerse y otorgar respuestas a
las necesidades sanitarias actuales.
CALIDAD DE VIDA
• CONCEPTO DE CALIDAD: Se define a un conjunto de cualidades que constituyen la
manera de ser de una persona o cosa. Es una categoría dada a alguien o algo ,
importancia o gravedad de una cosa. Consideración Social, Civil y Político.

• FORMAS DE EXPRESIÓN DEL TÉRMINO. Vida Privada Libertad de Acción


Posibilidad de Elección Calidad de Vida La Dignidad Humana El Autoestima Grado
de satisfacción o disgusto con algún aspecto de la vida.

• NIVEL DE INTERRELACIÓN DE 2 ASPECTO DE LA EXISTENCIA HUMANA: La


posibilidad de desarrollo total de la personalidad humana La posibilidad de la
satisfacción de la vida.

• FACTORES RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE VIDA DE ÍNDOLE SUBJETIVA:


Conformados por las situaciones externas. Condiciones económicas,
sociopolíticas, culturales y ambientales. Nivel de satisfacción. La Autovaloración
Jerarquía motivacional Núcleo psicológico. Nivel de correspondencia entre
aspiraciones y expectativas De índole objetiva. Modo de vida. Relaciones de
producción.. Organización social.
• ESTILO DE VIDA: Es un aspecto de la actividad diaria de las personas
que indica la línea y orientación de la conducta y el razonamiento
de la personalidad con una serie de variables que influyen en le
proceso de salud enfermedad, y esta dado por las regulaciones
volitivas que determinan las formas de satisfacer las necesidades
básicas.
• Estilo de Vida. Rodríguez Martín (1995) Es un corte entre los
sistemas sociales y los microsistemas orgánicos. La interrelación
entre ambos produce un impacto recíproco entre el
comportamiento y la integridad funcional de la persona.
• Factores relacionado con el Estilo de Vida. • Factores del medio. •
Variables climatológicas. • Disponibilidad de alimento. •
Industrialización. • Hacinamiento. • Salubridad. • Rural o urbano •
Factores Individuales. • Forma de Comportamiento. • Capacidad
intelectual. • Tendencias cognoscitivas. • . Factores Motivacionales
y conductual • Factores Sociales • Nivel educacional • Nivel
económico. • Nivel de desempleo • Los Sistema de Apoyo Social. •
Disponibilidades culturales.
BIOMECÁNICA APLICADA EN
LA REHABILITACIÓN
• Trata de mejorar prácticamente
los movimientos y las posturas
para propósitos de la
rehabilitación o del desempeño
en las actividades de la vida
diaria.
https://www.slideserve.com/jorryn/calidad-
de-vida-y-discapacidad-infantil
LAS ETAPAS DE LA BIOLOGÍA
HUMANA FORMAN PARTE DE
UN LARGO PROCESO EN EL
QUE INTERVIENEN DIFERENTES
FACTORES PARA LA
FORMACIÓN DE UNA VIDA
¿QUÉ ES LA VIDA?
DEFINICIÓN DE VIDA: No existe una definición para la
palabra vida: Se puede decir que los seres humanos,
animales, plantas e insectos tienen vida .
Todos los organismos vivos comparten una serie de
características que los diferencian de la materia sin vida.
La vida es el conjunto de cualidades propias y exclusivas de
los seres vivos.

Dicho de otro modo, la vida es la capacidad que tienen los


seres vivos de actuar por sí mismos, nutriéndose,
reproduciéndose y relacionándose con el entorno, sin que
ello traiga consigo una transformación o una degradación
del ser.
• ¿QUÉ ES UN ORGANISMO?
CUALQUIER FORMA DE VIDA
UNICELULAR O MULTICELULAR
QUE EXHIBE TODAS LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN SER
VIVIENTE.
ORGANISMOS VIVOS
• CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
• Estructura ordenada que muestran los seres
vivos. Comienza desde lo más simple y
aumenta cada vez más en complejidad.
• Ejemplo:
• CÉLULA, tejido, órganos, sistemas de
órganos, seres vivos.
• Organismo, población, comunidad,
ecosistema y biósfera
• CÉLULA: Todos los seres vivos
se componen de células.
• Son unos bloques pequeños,
fundamentales para la
construcción de los seres
vivos.
• Es la unidad básica para la
vida.
• ORGANISMO UNICELULAR: Organismos que
se componen de una sola célula.
• Ejemplos:
• Bacterias
• Hongos
• Virus
• Protozoarios

• ORGANISMO MULTICELULAR:
• Organismos que se componen de dos ó más
células.
CRECIMIENTO
• Proceso que resulta en cambios estructurales y aumento del
material viviente de un organismo.
• En otras palabras, es un aumento de masa y tamaño.

• CRECEMOS DE 2 FORMAS:
• Aumento de la masa o tamaño de la célula.
• 2. Aumento en el número total de células.

• El crecimiento en los seres vivos depende de la materia prima que


obtengan del ambiente.
• Cuando hablamos de materia prima nos referimos a el alimento.
• Plantas – agua, minerales de la tierra, luz
• Animales – agua, plantas, otros animales
DESARROLLO
• Son todos los cambios que ocurren rápida o lentamente
debido al crecimiento durante la vida de un organismo.
• EXISTEN 3 TIPOS DE DESARROLLO:
• DESARROLLO EN LA FECUNDACIÓN
• Unión del espermatozoide y óvulo, formando el cigoto.-
• DESARROLLO EMBRIONARIO SISTEMAS DE ÓRGANOS
• Apéndices - brazos y piernas.-
• DESARROLLO EN LA PUBERTAD
• Mujeres – caderas y senos
• Hombres – pelos en el cuerpo y la cara; cambia la voz y
aumenta la musculatura.-
REPRODUCCIÓN
• Es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos.
(producción de progenie).
• Solo pueden reproducirse los organismos de la misma especie.
• Especie – grupo de organismos similares que se cruzan y que son
capaces de producir progenie fértil.
• EXISTEN 2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN: SEXUAL Y ASEXUAL
• REPRODUCCIÓN ASEXUAL:
• Un solo progenitor da origen a uno o más individuos.
• Los nuevos individuos son idénticos al padre.
• REPRODUCCIÓN SEXUAL: Dos progenitores dan origen a un nuevo
organismo.
• Envuelve la unión de 2 células especializadas: espermatozoide y
óvulo.
• REPRODUCCIÓN SEXUAL : Con un solo progenitor.
MOVIMIENTO
• MOVIMIENTO: Caminar, brincar, nadar, correr, volar, arrastrarse.
• Las plantas se mueven lentamente, su movimiento es menos
apreciable, en dirección al sol.

• ESTÍMULO Y RESPUESTA
• ESTÍMULO: Cualquier condición que requiere un ajuste del
organismo al ambiente.
• RESPUESTA: Es la reacción de un organismo a un estímulo ya sea
interno o externo.
• Ejemplo:
• ¿Cómo reaccionarías si escuchas un sonido fuerte de momento?
• Estimulo – sonido fuerte
• Respuesta – brincar del susto, aumento de latidos del corazón,
sudar, etc.
ADAPTACIÓN
• ADAPTACIÓN:
• Características que ayudan y facilitan la supervivencia de
un organismo en un ambiente.
• Ejemplo:
• Pelaje de los osos
• Huesos huecos de las aves
• Joroba del camello
• Espinas de las plantas
• Lengua pegajosa del oso hormiguero
• Los ojos grandes de los animales nocturnos.
• REQUIERE ENERGÍA
• Se necesita energía para todos los procesos de la vida.
HOMEOSTASIS
• HOMEOSTASIS
• Equilibrio del ambiente interno de un organismo
que mantiene las condiciones adecuadas para la
vida.
• EJEMPLO: el sudor en los humanos, que ayuda al
cuerpo a mantener la temperatura apropiada.
• OTROS EJEMPLOS:
• Producir energía
• Eliminar desperdicios
• Mantener el flujo de sustancias necesarias.
METABOLISMO
• Es la suma de todas las actividades
químicas que necesitan los seres vivos
para vivir.
• Ejemplos:
• Digestión.
• Respiración.
• Circulación.
• Excreción.-
EVOLUCIÓN
•Es el cambio gradual de
las características de
una especie en un
periodo de tiempo.
MUERTE
•Es la culminación
de la vida de los
organismos vivos.
ATENCIÓN
ANALIZAREMOS
EL SILABUS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
KINESIOLOGÍA?
KINESIOLOGÍA
DETALLES DE LA CARRERA
• Adquiere los conocimientos en el área del
movimiento humano normal y alterado, siempre
en búsqueda de prevenir o curar aquello que
aqueja al individuo, permitiéndole así un mejor
estilo de vida.
• Ven a formar parte de esta "aventura del
movimiento" que transformará tu vida y la de
muchos otros, buscando siempre el camino del
bienestar del individuo.
• La salud de las personas recaerá sobre tus manos y
tendrás un contacto directo con quienes te
necesiten.
PERFIL PROFESIONAL
• Alto nivel académico, concordante con las responsabilidades y las funciones que
debe ejercer.
• Sólida formación en el conocimiento del comportamiento del hombre que le
permita una actitud humanista, frente a las múltiples problemáticas que se
observa en el campo de la salud.
• Dominio de los métodos terapéuticos que forman parte del tratamiento
especializado.
• Dominio de las técnicas de evaluación, para el apoyo del diagnóstico médico.
• Formación especializada, que le permita ejercer su profesión en la prevención de
las insuficiencias, de las discapacidades y minusvalías.
• Capacidad para planificar, organizar, ejecutar y dirigir con efectividad programas
de terapia individual Y DE GRUPO.
• Capacidad para investigar el origen de los problemas en su especialidad y aplicar
las tecnologías que permita resolverlos.
• Formación científica que le permita proyectarse hacia la obtención de grados
académicos superiores.
CAMPO LABORAL
• El futuro kinesiólogo estará facultado para ejercer profesionalmente
en hospitales, clínicas, consultorios públicos y privados, centros de
rehabilitación y escuelas de educación especial.
• Podrá ejercer su profesión en instituciones de educación superior
colaborando con la formación de pregrado y en instituciones
laborales, desarrollando planes de prevención de insuficiencias
funcionales y de manejo ergométricos.
• Por otra parte el kinesiólogo tiene la facultad de libre ejercicio de la
profesión en gabinetes de terapia física y de rehabilitación, esta
modalidad de atención privada, por medio de libre elección, abre
un gran campo al ejercicio profesional.
• Si bien es cierto que la universidad no tiene como objetivo
primordial, preparar profesionales para países extranjeros, la
reconocida formación de estos profesionales, ha dado como
resultado el ofrecimiento de cargos en hospitales, clínicas y centros
especializados en otros países.
FISIOTERAPIA, EL ARTE DE
LA VIDA
OBJETO DE ESTUDIO
BIOLOGÍA HUMANA
• Es la denominación de un campo de
estudio multidisciplinar principalmente
incluido dentro de la biología y por
tanto de las ciencias naturales, aunque
dada su implicación con el ser humano
como objeto también puede
enumerarse entre las ciencias humanas
o ciencias sociales.
BIOLOGÍA HUMANA
• Se relaciona con la ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA, la NUTRICIÓN y la MEDICINA.
Está estrechamente relacionado con la BIOLOGÍA DE LOS PRIMATES, así con un
gran número de otras disciplinas.

• Un departamento universitario con el nombre de human biology major existe


desde 1970 en la Universidad Stanford.

• LA BIOLOGÍA HUMANA incluye el estudio de la VARIACIÓN GENÉTICA entre las


poblaciones humanas del presente y el pasado; la VARIACIÓN BIOLÓGICA
relacionada con el clima y otros elementos del medio ambiente; los
determinantes de riesgo de enfermedades degenerativas y enfermedades
infecciosas en las poblaciones humanas (epidemiología); el término "desarrollo
humano" entendido desde una perspectiva biológica; la biodemografía, etc.

• No existen límites precisos para esta ciencia, y su distinción con la investigación


médica convencional consiste en su enfoque especial en la perspectiva de la salud
a nivel poblacional e internacional, así como en su relación con la evolución
humana, el concepto de adaptación y la genética de poblaciones en vez de la
diagnosis individual.
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
«SOMOS POLVO DE ESTRELLAS»

Esta frase, doblemente hermosa porque es


tan poética como científica, fue enunciada
por el gran científico, pensador y
divulgador Carl Sagan (1934-
1996).

¿QUÉ CREES QUE SIGNIFICA?


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Todo el UNIVERSO CONOCIDO está formado por los
mismos elementos químicos (distinta proporción). No
existen átomos exclusivos de los seres vivos.

BIOELEMENTOS
o
elementos biogénicos
LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DEL SER VIVO
LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVEL TEJIDO/NIVEL ÓRGANO/NIVEL SISTEMA O APARATO/NIVEL ORGANISMO:

Nuestras células se unen para formar tejidos, estos se unen para formar órganos, estos a su vez para
formar sistemas o aparatos, que formarán parte de los individuos u organismos.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

(SER HUMANO)

NIVEL TEJIDO/NIVEL ÓRGANO/NIVEL SISTEMA O APARATO/NIVEL ORGANISMO


ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL
CUERPO HUMANO
• Características diferenciales de los seres VIVOS.
• Los niveles de organización biológica-
• Especialización celular.
• Composición química de los seres vivos.
• Estructura y función tisular.
• Órganos y sistemas.
• Organización general del cuerpo humano.
• Adaptaciones generales al ejercicio
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LOS SERES
VIVOS
• Orden y complejidad
molecular
Búsqueda
continua para • Niveles de organización
descubrir la • Seres celulares
naturaleza de
• Automantenimiento y
la vida
procesamiento de la
SERES VIVOS energía.
• Función de relación.
• Sensibilidad
• Reproducción
• Ciclo vital
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS SERES
VIVOS
• Orden y complejidad molecular: Estructura muy organizada
tanto en su composición como funcionamiento. Formados por
átomos y moléculas.
• Niveles de organización: La materia viva se organiza en niveles
jerárquicos en orden creciente de complejidad, desde la escala
microscópica hasta una escala más global.
• Somos seres celulares. Todos los seres vivos están formados por
células. Todo lo que hace un ser vivo lo hacen sus células.

Automantenimiento y procesamiento de la energía: Los
seres vivos intercambian materia y energía con el entorno
mediante reacciones químicas (metabolismo) que le permiten
realizar sus procesos vitales.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS
SERES VIVOS
• Función de relación.Sensibilidad. Respuesta al medio ambiente. Todos
los seres vivos somos capaces de detectar y reaccionar ante los
cambios que se producen en nuestro entorno. La función de relación se
produce tanto a nivel celular, como de órganos o de organismo.
Percibimos cambios internos o
externos y somos capaces de
elaborar respuestas. La
posibilidad de respuesta
proporciona a los organismos la
capacidad de
AUTORREGULACIÓN

HOMEOSTASIS

¿ANALIZAR EL CONCEPTO DE CONDICIONADO?


CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS
SERES VIVOS
• Función de reproducción. Los seres vivos solo proceden de otros seres
vivos mediante reproducción. La materia viva tiene capacidad de crear
copias de si mismos que permitan perpetuarse en el tiempo.
– Con la función de reproducción se relacionan:
• CRECIMIENTO
• DESARROLLO
• HERENCIA
• EVOLUCIÓN

HERENCIA
EVOLUCIÓN
BIOLÓGICA
VARIACIÓN
¿QUÉ ES LA
ENTROPIA?
¿DE QUE ESTAMOS ESTUDIANTE DE
HECHO LOS SERES
VIVOS? ¿CÓMO SE KINESIOLOGÍA Y
FORMA UN
ORGANISMO
REHABILITACIÓN

TENGO QUE
UTILIZAR EL
A METODO CIENTIFICO
CONTINUACIÓN PROXIMA CLASE
ANALIZAR
DISCUSIÓN
LA ENTEROPÍA EN LA VIDA COTIDIANA
SIGNIFICA QUE TODO TIENDE A IR EN
DIRECCIÓN A UN ESTADO DE DESORDEN O
DE CAOS DE FORMA NATURAL, AUNQUE A
SIMPLE VISTA DE UN DÍA PARA OTRO
PARECIERA QUE TODO PERMANECE
IGUAL, LA REALIDAD ES QUE A NIVEL
MOLECULAR HAY CAMBIOS CONSTANTES,
SIN QUE TU PUEDAS INTEREVENIR EN EL
PROCESO.

También podría gustarte