La Licencia de Maternidad en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La licencia de maternidad en Colombia

El departamento de Recursos Humanos de las empresas, debe estar pendiente de asegurar el


otorgamiento de las garantías a las que tienen derecho las empleadas embarazadas, como la
licencia de maternidad y las interrogantes en torno a ella.

¿Cómo se solicita la licencia de maternidad?


Para obtener la licencia de maternidad, la trabajadora deberá presentar a su empleador un
certificado médico, en el cual debe constar el estado de embarazo de la trabajadora, así como
indicar el día probable del parto y el día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en
cuenta que al menos ha de iniciar dos semanas antes del parto.

¿Cuánto dura la licencia de maternidad en Colombia?


De acuerdo con la Ley 1822 de 2017, que modificó los artículos 236 y 239 del Código
Sustantivo del Trabajo, toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de
dieciocho semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al momento
de iniciar su licencia.

En casos especiales como nacimientos prematuros, se tendrá en cuenta la diferencia entre la


fecha gestacional y el nacimiento, más las dieciocho semanas que se establecen en la ley. En
caso de parto múltiple, la licencia se ampliará dos semanas más.

¿Cuándo se toma la licencia de maternidad?

La trabajadora que haga uso de la licencia de maternidad en Colombia, podrá tomar las dieciocho
semanas a las que tiene derecho, de la siguiente manera:

a) Licencia de maternidad preparto. Una semana antes de la fecha probable del parto
debidamente acreditada.

Si por alguna razón médica se requiere una semana adicional previa al parto, se podrá gozar de
las dos semanas, y dejar dieciséis semanas posparto. En caso de que, por razón médica, no pueda
tomarse la semana previa al parto, se podrá disfrutar de las dieciocho semanas en el posparto
inmediato.

b) Licencia de maternidad posparto. Esta licencia tendrá una duración normal de diecisiete
semanas contadas desde la fecha del parto, o de 16 o 18 semanas por decisión médica, de
acuerdo a lo previsto en el inciso anterior.

¿Quiénes tienen derecho a esta licencia de maternidad?


La licencia de maternidad en Colombia para madres con un relación laboral amparada por el
Código Sustantivo del Trabajo, aplica en los siguientes casos:

 Mujeres en estado de embarazo que se encuentren vinculadas a una empresa o trabajo.


 Madres adoptantes, con todas las provisiones y garantías establecidas para la madre
biológica.
 Padres que queden a cargo del recién nacido, ya sea por enfermedad o muerte de la
madre.

Se asumirá como la fecha del parto a la de la entrega oficial del menor que se ha adoptado, o del
que adquiere custodia justo después del nacimiento.

¿Cómo se tramita la licencia de maternidad?


 Nacimiento prematuro. Se deberá anexar al certificado de nacido vivo y la certificación
expedida por el médico, en la cual se identifique diferencia entre la edad gestacional y el
nacimiento a término, con el fin de determinar cuántas semanas se debe ampliar la
licencia de maternidad.

También podría gustarte