Miguel Alegre - Metrología Semana 06

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
Metrología
Semana 5

Nombre del estudiante: Miguel


Alegre Mauna
Fecha de entrega: 06/05/2024
Carrera: Técnico de Nivel
Superior en Control Industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
1. ¿Cuáles son las principales funciones de la metrología dimensional en la industria? y cómo
se aplican en la industria.
La metrología dimensional se ha convertido en una herramienta indispensable para todas las empresas que
pretenden buscar la excelencia en la fabricación y la competitividad en un mercado global donde cada vez
es más competitivo el mercado. Esta ciencia desempeña un papel fundamental en la industria para poder
garantizar la calidad y la precisión de los productos.
Sus principales funciones son:
Control de calidad: Inspecciona durante y al final del proceso de producción, con el fin de garantizar que las
dimensiones del producto cumplan las especificaciones de diseño. Esto ayuda a que cada vez tengan menos
mermas en el proceso. Por otra parte, al tener un buen control de calidad en el proceso nos permite evitar
entrega de productos defectuosos a nuestros clientes finales.
Repetitividad reproducibilidad:
Analiza las causas que originan la variabilidad en las características del producto, la cual puede estar
influenciada por errores en la medición. En esta etapa podemos decir que asegura que las piezas fabricadas
sean consistentes y replicables en sus características dimensionales. Importante aplicar un sistema de
mejora continua, para de esta forma optimizar esta etapa importante dentro del proceso completo de
producción.
Mejora en la productividad
En esta etapa es donde el sistema metrológico debe optimizar la medición y de esta forma reducir
al máximo errores dimensionales. Reducir tiempos de producción, optimizar el uso de recursos,
minimizar los costos operativos y el flujo de trabajo.

Certificación

Cuando una empresa tiene buenos controles de medición en cada etapa del proceso con un
sistema metrológico bien implementado facilita la obtención de certificaciones de calidad,
demostrando trazabilidad de las mediciones dimensionales. Es importante considerar implementar
un sistema de gestión de calidad, tener un plan de mantención con el fin de calibrar y verificar
periódicamente los instrumentos de medición según las normas establecidas. Por último,
documentar los procesos de medición y control de calidad.

2
EVALUACIÓN

2. Selecciona el o los instrumentos más adecuados para medir las dimensiones de los siguientes objetos:
● Tuerca.
● Perno.
● Tornillo (diámetro de la cabeza).
● La rosca de un tornillo.
Fundamenta tu respuesta e indica cuáles son las condiciones favorables para asegurar una medición precisa
y de calidad para cada objeto, basándote en los instrumentos elegidos. Si consideras que ninguno de los
instrumentos presentados en la semana 6 es adecuado, fundamenta utilizando alguno visto en semanas
anteriores.
Respuesta

OBJETO INSTRUMENTO ADECUADO CONDICIONES FAVORABLES PARA


MEDICIÓN PRECISA

TUERCA calibrador vernier superficies de medición limpias y sin


daños

correcta iluminación

posición correcta de la tuerca en el


calibre (perpendicular a las mordazas)

lectura precisa de la escala

PERNOS calibrador vernier, micrómetro vernier, medir diámetro externo del


vástago y la cabeza del perno.

superficies de medición limpia y sin daño

buena iluminación

posición correcta del perno en el calibre


(paralelo a la mordaza)

lectura precisa de la escala

calibrar bien los elementos de medición

TORNILLO (DIÁMETRO DE LA CABEZA) calibrador vernier o micrómetro superficies de medición limpia y sin daño

buena iluminación

posición correcta del perno en el calibre


(perpendicular a la mordaza)

lectura precisa de la escala

3
EVALUACIÓN

Tuerca: El calibrador vernier es el adecuado, se debe asegurar las condiciones favorables que fueron
expuestas en el cuadro anterior.
Perno: el calibrador vernier y el micrómetro ambos son correctos, considerar que el perno este bien sujeto,
y que se cumpla con los requisitos presentados en el cuadro anterior.
Tornillo: el calibrador vernier y micrómetro, son apropiados, asegurando que todo lo escrito en el cuadro
anterior se cumpla, con esto se asegura un buen ejercicio.

3. Mediante un cuadro sinóptico clasifica los tipos de instrumentos análogos según sus características.

TIPO DE INSTRUMENTO CARACTERISTICAS

CALIBRADOR VERNIER Medición de escala deslizante, este contiene una escala


principal y un palpador móvil. La escala vernier contiene cada
una de estas escalas, están graduados con uno o los dos
sistemas de medición y se utiliza para realizar la medición
directa de longitudes, exteriores e interiores y profundidades.
(https://elibro.net/es/ereader/iacc/128564?page=36)

MICROMETRO INTERIOR Estos son usados para medir diámetros de tubos o agujeros
tienen medidores saliendo de un lado de la cabeza central del
micrómetro. (https://elibro.net/es/ereader/iacc/128564?
page=36)

MICROMETRO EXTERIOR Mide mediciones externas con alta precisión, usa un tornillo
micrómetro y un tambor graduado.

CALIBRADOR DE ROSCAS Mide el perfil y el paso de las roscas, es usado en componentes


con roscas

CALIBRADOR DE ESPESORES Mide el grosor de materiales como láminas o placas

CALIBRADOR DE ALTURAS Mide alturas y profundidades de superficies

SONDAS DE MEDICIÓN POR CONTACTO Usadas en máquinas de medición por coordenadas para
mediciones tridimensionales.

A pesar del tiempo los instrumentos de medición análogos siguen siendo una herramienta valiosa en
diversos campos, donde cada instrumento se adapta a un propósito especifico en la metrología.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2024). Metrología. Escalas e instrumentos de medición análogos. Semana 6

https://elibro.net/es/ereader/iacc/128564?page=36

También podría gustarte