Practica de Tension
Practica de Tension
GRUPO: 4MM8
EQUIPO #3
PROFESOR: Julian Valencia Mogollon
Alumnos:
• Casimiro Aviles Eliot Amaury
• De Leon Aguilar Carlos Raul Alim
• Tamayo Roldan Agustin
• Roa Adame Emiliano
• García Martines Jossue
• Zamora Ruiz Sebastian
29/05/2024
OBJETIVO
El objetivo de una práctica de tensión es evaluar las propiedades mecánicas de un material
cuando se le aplica una carga de tensión, permitiendo determinar su resistencia, ductilidad,
módulo de elasticidad, límite elástico y comportamiento de fractura. Esta práctica es
fundamental para comprender cómo el material se comporta bajo esfuerzos, asegurando
su adecuada selección y aplicación en proyectos de ingeniería y diseño.
INTRODUCCION
En el campo de la ingeniería y la ciencia de materiales, comprender el comportamiento
mecánico de los materiales bajo diferentes tipos de carga es esencial para el diseño y la
construcción de estructuras seguras y eficientes. Una de las pruebas más fundamentales
para evaluar estas propiedades es la prueba de tensión. Durante esta práctica, un
espécimen del material es sometido a una carga axial creciente hasta su fractura, lo que
permite obtener datos cruciales sobre su resistencia, ductilidad, y otras características
mecánicas.
Así mismo, proporciona información detallada sobre cómo el material se deforma y se
comporta bajo esfuerzos de tracción. Los resultados de esta prueba incluyen parámetros
como la resistencia máxima a la tracción, el límite elástico, el módulo de elasticidad (o
módulo de Young), y la elongación total hasta la fractura. Estos parámetros son esenciales
para los ingenieros y diseñadores, ya que influyen en la selección del material adecuado
para diferentes aplicaciones y en el aseguramiento de la integridad estructural bajo
condiciones operativas.
Además, ayuda a generar curvas de esfuerzo-deformación, que son representaciones
gráficas de la relación entre la carga aplicada y la deformación resultante del material. Estas
curvas son herramientas valiosas para analizar el comportamiento elástico y plástico del
material, proporcionando una visión clara de sus capacidades y limitaciones.
En esta práctica, se realizará un experimento de tensión estándar utilizando una máquina
de ensayo universal. Se observarán y registrarán los cambios en el espécimen desde la
aplicación inicial de la carga hasta su fractura, permitiendo una comprensión profunda de
las propiedades mecánicas del material ensayado.
JUSTIFICACIÓN
La realización de una práctica de tensión es fundamental en la ingeniería y la ciencia de
materiales debido a su papel crucial en la caracterización de las propiedades mecánicas
de los materiales. Entender cómo un material se comporta bajo una carga de tensión es
esencial para varias razones.
• Selección de Materiales.
• Seguridad y Fiabilidad.
• Diseño y Dimensionamiento.
• Investigación y Desarrollo.
• Normativas y Estándares.
• Análisis de Fallas.
MATERIAL Y EQUIPO
Máquina para pruebas de tensión con graficador, extensómetro e instrumentos, de
medición apropiados. (Micrómetros, calibradores, verniers, compás y otros).
La máquina para pruebas de tensión debe verificarse, periódicamente, de acuerdo con 1a
Norma Mexicana NMX-CH-27.
Algunas máquinas están equipadas con registradores autográficos a carga - deformación.
Algunos registradores tienen un dispositivo medidor de carga, independiente del indicador
de la máquina de prueba; en tales casos el registrador se calibra por separado.
El error en el extensómetro no debe ser superior al 5% del valor de alargamiento que define
la carga unitaria a medir.
Las cargas deben medirse sin interpolación en las graduaciones de la carátula de la
máquina, con una precisión de 1%.
DESARROLLO
Equipamiento y configuración del ensayo: La norma específica los requisitos del equipo
necesario para llevar a cabo la prueba, incluyendo la máquina de ensayo, los accesorios
de sujeción de la muestra y los dispositivos de medición de carga y deformación. Además,
establece las condiciones ambientales, como la temperatura y la humedad, que deben
controlarse durante la prueba para garantizar la reproducibilidad de los resultados.
Procedimiento de la prueba: La norma detalla el procedimiento paso a paso para la
preparación de la muestra, la fijación en la máquina de ensayo, la aplicación de la carga y
la registración de los datos. Esto incluye la velocidad de carga, el tipo de carga (constante
o variable), y los criterios de finalización de la prueba (por ejemplo, la fractura de la muestra
o la aparición de deformaciones plásticas significativas).
Análisis de resultados: Después de realizar la prueba, se analizan los datos obtenidos para
determinar las propiedades mecánicas del material, como la resistencia a la tracción, el
módulo de elasticidad, la elongación y la reducción de área. Estos resultados pueden
compararse con los requisitos especificados en las normas aplicables o utilizarse para la
evaluación de la calidad del material.
Consideraciones de seguridad: La norma también incluye pautas de seguridad para la
manipulación de muestras y equipos durante la realización de la prueba, con el fin de
prevenir accidentes y garantizar la integridad del personal involucrado en el ensayo.
Las dimensiones de la probeta son las siguientes:
Una vez realizado los ajustes en el programa procedemos a realizar la prueba. Ya rota la
probeta podemos observar que se nos otorgan los datos sin necesidad de hacer los
cálculos correspondientes para su obtención, así como la gráfica de esfuerzo -
deformación.
Ilustración 7. Tabla de datos, resultados de prueba
BIBLIOGRAFIA