TEMPER - Guia Medida Resistencia de Tierra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUÍA RÁPIDA

FORMATIVA

MEDIDA DE LA RESISTENCIA
DE LA TOMA DE TIERRA

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


INTRODUCCIÓN
Por seguridad, cualquier instalación de toma de tierra debe ser comprobada en el momento de dar
de alta la instalación para su puesta en marcha o en funcionamiento.
El mantenimiento de las tomas de tierra está regulado, en España se utiliza el REBT 2002 en la
sección ITC-BT-18 donde figura que, al menos anualmente, un profesional debe realizar la
comprobación de la instalación de puesta a tierra, en la época en la que el terreno esté más seco.
El sistema de puesta a tierra debe evitar que aparezcan diferencias de potencial peligrosas en las
masas metálicas de la instalación, y permitir el paso a tierra de las corrientes de fuga de los
receptores electrónicos, así como de las altas corrientes de descarga de origen atmosférico.

"Desde Temper, aportamos soluciones para las inspecciones


periódicas de las instalaciones eléctricas"

¿Cómo funcionan los medidores de impedancia de tierra?

Existen dos tipos de medidores de impedancia de tierra:

1.Telurómetros: medidores de resistencia de tierra de tres y cuatro hilos.


2. Pinzas de medida de la impedancia de bucle de tierra.

La diferencia fundamentalmente entre ambos tipos, es que con los telurómetros, la medición se
hace a través de picas metálicas clavadas en el terreno (método convencional), mientras que con
las pinzas o medidores de impedancia de bucle, no es necesario este proceso.
En el caso de las pinzas, éstas se colocan abrazando cualquier punto del circuito de tierra o del
cable de conexión. Estas pinzas cuentan con dos toroidales, a través de uno se induce una tensión
determinada y el otro es el encargado de medir la corriente. El medidor determinará
automáticamente la resistencia del lazo de tierra en esta conexión a tierra

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
MÉTODOS DE MEDIDA
IMPEDANCIA DE TIERRA
Se distinguen cuatro métodos de medida de resistencia eléctrica: método de caída de potencial
(3/4 hilos), método selectivo, método de la medida sin picas y método bipolar.
La profundidad de medida nunca será inferior a 0,50 m. Sin embargo, la resistividad puede
disminuir con la profundidad. Una forma de reducir la impedancia de la toma de tierra es colocar
el electrodo a mayor profundidad. Otros métodos comunes para aumentar la eficacia de un
electrodo son el uso de una serie de picas, un anillo conductor o una malla.

En el caso de varias picas, para


aumentar la eficacia, cada pica
debe encontrarse fuera del
“área de influencia” de las
demás.

Método de caída de potencial

El método de caída de potencial es el método “tradicional” de medida de la resistencia de la toma


de tierra, y es el que utilizan los telurómetros. Para medir la resistencia de la toma de tierra
empleando este método, es necesario desconectar previamente el electrodo de puesta a tierra de
la instalación, maniobra que se ejecuta en el borne principal de tierra que, generalmente, está
ubicado en el cuarto de contadores de la instalación.

Descripción del método - caída de potencial

El telurómetro requiere tres conexiones para realizar la medida de la resistencia de la toma de


tierra, si bien los medidores más precisos pueden requerir de una cuarta conexión para eliminar
del resultado de la medida la resistencia de los propios cables de prueba.
Las conexiones que se deben realizar son (figura 1):
E/CT: conexión de la borna E del telurómetro al electrodo bajo prueba.
C/P1: conexión de la borna C del telurómetro a la pica P1 llamada pica auxiliar de referencia
de potencial. Esta pica pertenece a la dotación del telurómetro y se deberá clavar en la tierra a
cierta distancia del electrodo bajo prueba.

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
P/P2: conexión de la borna P del telurómetro a la pica P2 auxiliar de inyección de corriente.
Esta pica también es un accesorio del telurómetro, y se deberá clavar en la tierra a una
distancia aún mayor.

El telurómetro inyecta una corriente alterna en la tierra a través de electrodo que se está
comprobando, E, y la pica de corriente P1. A continuación, mide la caída de tensión entre las picas
P2 y E. Por último, mediante la Ley de Ohm, se calcula la resistencia entre P2 y E. Como se puede
ver, la resistencia de conexión a tierra de las picas auxiliares no afecta a la medida. Para realizar
la prueba, la pica P1 se coloca a cierta distancia del electrodo que se desea verificar.

Figura 1 - Esquema conexión (caída de potencial)

Posteriormente, manteniendo la pica P1 fija, se desplaza la pica P2 por la línea entre E y P1 para
verificar si hay variación de la impedancia en el trayecto.

Pero, ¿En qué lugar se deben clavar las picas para obtener una lectura correcta de la resistencia
de la toma de tierra? ¿En qué punto la tierra que rodea al electrodo deja de contribuir a la
resistencia y se convierte en simple suelo, a un potencial de cero voltios?

Evidentemente, si esta pica está en contacto con el electrodo bajo prueba, la


medida resultante será cero, mientras que, si el contacto lo hace con la pica de
inyección de corriente, la medida corresponderá a la suma de las resistencias
del electrodo y de esta última pica.

Para un determinado rango de posiciones de la pica de referencia, el valor


medido no varía.

Es necesario que en los puntos donde se realicé la medición, estén fuera del
rango de influencia de las picas, ofreciendo dichos puntos la medida correcta
de la resistencia del electrodo (Tablas 1(1) y 2).

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
(1) La regla del 62%: Si se va a comprobar un electrodo
simple en un terreno uniforme y se puede colocar la pica de
inyección de corriente a una distancia igual o superior a 30
CONSEJOS
Utilice una cinta métrica de gran
m del electrodo que se está comprobando, es posible reducir
el número de medidas. longitud.
Para ello, se colocará la pica de referencia de tensión al 62% Una buena idea es realizar tres de las
de la distancia entre la pica y el electrodo y se realizarán tres lecturas de resistencia con la pica P2 a un
medidas: una medida normal, una con la sonda de
20%, 40% y 60% de la distancia entre E y
referencia de tensión 1m más cerca del electrodo que se está
comprobando y otra 1m más alejado. Las lecturas deben ser P1. De esta forma, podrá utilizar la
prácticamente iguales y se podrá registrar la primera lectura técnica de la pendiente de Tagg(2).
como valor de la resistencia. Al colocar las picas, asegúrese de que la
pica de corriente, la pica de potencial y el
(2) Técnica de la pendiente de Tagg: Este método se utiliza
en las verificaciones en las que las sondas de inyección de electrodo que se desea comprobar se
corriente y de referencia de tensión no están fuera de la encuentran en línea recta.
influencia del electrodo que se está comprobando. Si ya se Si se obtiene una medición de
dispone de lecturas en los puntos del 20%, 40% y 60% entre
impedancia muy elevada o fuera de
E y P2, se puede calcular el coeficiente μ:
rango, pruebe a verter una pequeña
cantidad de agua alrededor de las picas
de prueba para mejorar el contacto con la
tierra. Esta práctica no falsea los datos, ya
que la intención no es medir la
En la Tabla 3 se encuentran las equivalencias entre μ y el resistencia de las picas, sino la resistencia
valor de P1/P2. Este valor indica el punto del gráfico de la del electrodo.
curva característica en el que es fiable determinar la Mantenga separados los cables de
resistencia de la toma de tierra.
potencial y de corriente para evitar un
acoplamiento de la señal.
En un emplazamiento de nueva
construcción, debería realizar varias
series de medidas.
TEMPERLaENERGY
resistencia puede S.L.
INTERNATIONAL
Medida
caer con el tiempo de la a
debido resistencia
la de tierra

sedimentación de la tierra.
TABLA 3. EQUIVALENCIAS PARA LA TÉCNICA DE LA PENDIENTE DE TAGG

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
MÉTODOS DE MEDIDA
IMPEDANCIA DE TIERRA

Método medida sin picas


El método de la medida sin picas permite medir la impedancia del bucle de tierra de la instalación
sin necesidad de desconectar su toma de tierra y sin utilizar ninguna pica auxiliar de medida. La
medida del valor de la resistencia de bucle es necesaria para comprobar el correcto
funcionamiento de los sistemas de protección basados en la utilización de fusibles o interruptores
automáticos en sistemas de distribución TN e IT principalmente.
La resistencia de bucle tiene un valor muy próximo al valor de la resistencia de tierra:

Puesto que este método utiliza la instalación de la alimentación (o suministro eléctrico) como
parte del circuito, sólo se puede utilizar una vez que el cableado está finalizado, es decir, no se
puede utilizar antes del enganche al suministro de la instalación a verificar. Durante este tipo de
medidas, que se realizan en tensión, es necesario puentear provisionalmente cualquier
interruptor diferencial instalado aguas arriba del punto de prueba.

En este método, la pinza mide la resistencia total de todos los componentes anteriores, que están
conectados en serie. Una lectura anormalmente elevada o una indicación de circuito abierto en el
instrumento indica una conexión incorrecta entre dos o más de los componentes fundamentales
mencionados con anterioridad.

¿Cómo funcionan los medidores de impedancia de tierra sin picas?

El funcionamiento de un medidor de impedancia de bucle consiste en


cargar el circuito en el punto de prueba mediante una resistencia
calibrada que se conecta durante un tiempo muy breve (del orden de
milisegundos) de forma que circula una intensidad conocida.

El instrumento mide tensión tanto antes como durante el tiempo que


circula la corriente, siendo la diferencia entre ambas la caída de tensión
en el circuito ensayado. Finalmente, el cociente entre la caída de la
tensión y el valor de la intensidad de carga, nos da el valor de la
impedancia de bucle.

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
Para realizar la medida, el medidor utiliza un transformador especial que genera una tensión en el
conductor de tierra con una frecuencia de prueba especial. Además, utiliza un segundo
transformador para medir la corriente resultante en el bucle de tierra, específicamente a la
frecuencia de la tensión de prueba.

En general, el método sin picas siempre requiere una ruta de baja impedancia en paralelo con el
electrodo que se está comprobando. El electrodo de puesta a tierra de la mayoría de las instalaciones
se encuentra en paralelo con otros muchos electrodos de puesta a tierra de la compañía eléctrica. La
impedancia de estos electrodos de puesta a tierra se combina por lo general en una impedancia muy
baja.

Cuando se comprueba el electrodo de conexión a tierra de una instalación TN-S con este método, en
realidad se comprueba un lazo que incluye:
El electrodo que se quiere verificar
El conductor de tierra
El borne principal de tierra
El conductor PE de la alimentación
La conexión de neutro a tierra de la alimentación
El conductor de tierra de la alimentación
La toma de tierra de la alimentación

¿Cómo saber si la medida es correcta?

Existen algunas dificultades potenciales en este método. Si la medida se realiza en el lugar


incorrecto del sistema se podría estar midiendo la resistencia de un lazo compuesto
exclusivamente por conductores, como, por ejemplo, en el anillo que forman los conductores de
protección con los del sistema de protección contra rayos.
En este caso, la resistencia eléctrica del lazo conductor sería muy baja, lo que nos puede alertar de
que la medida no es correcta. En general, si el valor de las lecturas es inferior a 1 Ω, se debe volver
a repetir la comprobación para garantizar que no se está midiendo un lazo conductor cableado en
lugar de la resistencia de la tierra.

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
También se pueden obtener lecturas bajas debido a la interacción con otros electrodos muy
cercanos con conductos enterrados, tuberías de agua, etc. La calidad de la medida depende del
número de rutas paralelas que no interaccionan con el electrodo que se pretende medir.

Si un edificio con sistema TN solo recibe suministro de un transformador con un único electrodo en
su puesta a tierra y no se puede asumir la existencia de varias rutas, la medida indicará la suma de
las resistencias de las tomas de tierra del edificio y del transformador. Afortunadamente, las tomas
de tierra de los transformadores de las compañías eléctricas suelen ser buenas, con lo que la medida
de la resistencia del bucle vendrá determinada fundamentalmente por la resistencia de la toma del
edificio. Si el valor de la resistencia del bucle cumple con los límites establecidos para la toma de
tierra de la instalación, sabremos que la medida es buena.

R tierra que cumpla:


Uc < 50V en lugares secos
Uc < 25V en lugares húmedos
Valores máximos:
Rtierra < 37Ω
Rtierra < 15Ω en pararrayos

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
COMPARATIVA DE LOS MÉTODOS
RESISTENCIA DE TIERRA

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra
TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.
Medida de la resistencia de tierra
PRODUCTOS DE PUESTA A TIERRA

Desde TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L. contamos con una familia completa para la
realización de las verificaciones pertinentes de medida resistencia de tierra, ajustándonos a las
diferentes aplicaciones e instalaciones de estudio, siempre desde la eficiencia energética.

1. 1. KRT-01-4P (0767529)
Medidor de resistencia de tierra digital o telurómetro a 3 hilos con categoría de empleo CATIII
1000V. Destinado a mediciones de resistencia a tierra, tensión AC/DC, resistividad del terreno y
continuidad.

1. 2. KRB-01 (0767401)
Medidor de resistencia de bucle digital con categoría de empleo CATIII 600V. Destinado a
mediciones de resistencia a tierra, tensión AC y corriente de cortocircuito.

1. 3. KCER-01MF (0767532)
Controlador multifunción de instalaciones para sistemas monofásicos con categoría de empleo
CATIV 400V. Permite realizar diferentes tipos de pruebas como resistencia de aislamiento,
resistencia de bucle, resistencia de tierra, continuidad, mediciones de tensión y frecuencia,
secuencia de fases y comprobación de diferenciales. Permite ofrecer en un solo equipo mediciones
necesarias e imprescindibles para la seguridad y el buen funcionamiento de instalaciones de
sistemas eléctricos y edificios.

KRT-01-4P KRB-01 KCER-01MF

TEMPER ENERGY INTERNATIONAL S.L.


Medida de la resistencia de tierra

También podría gustarte