PC3 Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Trabajo Final

Curso:

Marketing

Docente:

Arturo Edd Calderon Rejjo

Integrantes:

-Irigoyen Pérez; Jans Willan (Participación 100%)

-Callupe Osorio; Estefanny Karin (Participación 100%)

-Quispe Briceño, Mayra Alexandra (Participación 100%)

-Soto Vera; Angela Mirella (Participación 100%)

- Lopez Macedo; Valerie Milenne (Participación 100%)

- Michelle Christine; Andersen Torres (Participación 100%)

Lima - Perú
2023
PARTE I
1. Introducción.
En el campo de la atención médica, la eficiencia y la precisión en el registro de
los pacientes son de vital importancia para brindar una atención adecuada y oportuna. En
este contexto, nuestro grupo ha desarrollado un dispositivo médico innovador que
permite a los pacientes registrarse de manera táctil y fácil, utilizando tecnología de huellas
dactilares.

2. Definición del producto

Identificador del paciente (IP)

Este dispositivo de fácil uso proporcionará diversas formas de identificación del paciente,
permitiendo acceder a las bases de datos del hospital, de la RENIEC y la Superintendencia
Nacional de Migraciones. Esta funcionalidad permitirá realizar el registro de los datos
personales del paciente de manera eficiente y precisa al encontrar su historial médico en
caso de que haya sido atendido previamente en la institución de salud, o generar uno nuevo
si es su primera visita. Además, el identificador del paciente (IP) contará con un sistema que
se instalará en todas las computadoras o dispositivos utilizados por el personal de salud. De
esta manera, cuando el profesional de salud identifique al paciente en su computadora, los
datos del paciente y su historial clínico se mostrarán automáticamente.

Gracias a este dispositivo el personal médico o administrativo podrá verificar la identidad del
paciente al tener acceso a las bases de datos mencionadas, se podrá acceder a la
información actualizada y verificada de los ciudadanos peruanos y extranjeros, lo que
facilitará la obtención de los datos personales relevantes del paciente, como nombre, fecha
de nacimiento, nacionalidad y otros detalles necesarios para el registro médico. De tamaño
similar al de una tableta, este dispositivo será portátil y de fácil manejo. Además contará con
la función de impresión para proporcionar a los pacientes sus triajes para que puedan
acercarse al consultorio de la especialidad correspondiente y solicitar su atención.

Componentes:

● Touchpad: Permitirá a los pacientes registrarse de una forma táctil y fácil.


● Software biométrico: La tableta estará equipada con un software capaz de leer las
huellas digitales, lo que resulta especialmente útil al registrar a pacientes que son NN (no
identificado).
● Mecanismo de impresión: Permitirá al paciente o persona que lo esté registrando
obtener su triaje con el cual podrá ir a solicitar su atención

Referentes: Para el desarrollo de nuestro dispositivo nos inspiramos en el funcionamiento


de los cajeros. Los cajeros funcionan con la base de datos de los bancos, de igual manera
este dispositivo estará conectado a la base de datos del hospital, de el RENIEC y la
Superintendencia Nacional de Migraciones lo que nos permitirá identificar al paciente.

Ventajas diferenciales frente a la competencia:


Este dispositivo no cuenta con una competencia directa ya que no hay ninguna
tecnología que esté focalizada a este uso, o alguna tableta que cuente con estos
mecanismos incorporados. Gracias a este dispositivo se ahorrará el tiempo invertido en el
procedimiento habitual de preguntar uno a uno los datos del paciente, y se evitará todos los
inconvenientes que se pudieran dar en el registro que entorpecen este procedimiento. Con
este dispositivo nosotros buscamos ahorrarle tiempo y la incomodidad de hacer largas colas
al paciente al momento de querer adquirir su historia médica y así conservar también el
orden en el centro de salud. Gracias a este dispositivo se ahorrará el tiempo invertido en
preguntar uno a uno los datos del paciente

Imagen del prototipo


3. Defina la marca del producto o servicio con el cual trabajarán.
La marca con la cual trabajaríamos sería con Lenovo
4. Qué necesidad o necesidades cubre: Explicar puntualmente qué necesidad
satisface el producto o servicio. Incluya también dentro de la pirámide MASLOW a qué
nivel pertenece:
Nuestro producto cubre la necesidad de hacer el papeleo en hospitales o clínicas con
tan solo poner tu huella en el dispositivo o introducir el número del DNI. Esta tableta hace
que el tema de inscripción sea mucho más rápido y eficaz evitando colas y/o saturaciones en
hospitales o clínicas.

5. Defina qué elementos del entorno externo (cosas fuera de la empresa que esta no
puede controlar y que determinan oportunidades y amenazas) de las fuerzas Políticas
Legales, Económicas, Socioculturales y Tecnológicas pueden afectar a su producto o
servicio. Señale al menos 4 oportunidades y 4 amenazas que se derivan de este
análisis.
Los elementos del entorno externo que podrían influir en nuestro dispositivo son:
● Fuerzas socioeconómicas: Según nuestras aproximaciones en los costos del dispositivo
la elaboración de este no sería tan costosa, por lo que la fijación del precio de este sería
razonable y equivalente al valor percibido por nuestros clientes.
● Fuerzas socioculturales: Existen personas que no tienen una perspectiva positiva
acerca del uso tecnológico, o de reformar los sistemas utilizados en las instituciones.
Sumado a ello, algunas personas (como los adultos mayores) no están familiarizados con el
uso de dispositivos tecnológicos como este.
● Fuerzas tecnológicas: Como sabemos la tecnología avanza cada vez más rápido lo que
permitiría que el desarrollo de un producto como este sea más rápido.
● Fuerzas legales: Si una institución pública de salud quisiera implementar el uso de
nuestros dispositivos, el directivo del hospital deberá consultar a la institución inmediata
superior, en este caso, la DIRIS.

Habiendo identificado las fuerzas del entorno externo que pueden influir en nuestro
dispositivo hemos localizado 4 oportunidades y 5 amenazas.

Oportunidades:

1. Falta de competidores directos


2. Contactos con directivos de hospitales y centros de salud
3. Amplio conocimiento acerca de las causas que generan demoras en la atención del
paciente
4. Avances tecnológicos favorecen el desarrollo de nuestro dispositivo

Amenazas:

1. Ejecutivos de los centros de salud sin convicción para apoyar la implementación del
dispositivo
2. Falta de un registro de información adecuado de ciudadanos peruanos y extranjeros
3. Falta de actualización del Registro Nacional de Identidad del Ciudadano
4. Falta de personal capacitado en informática para monitorear el uso del dispositivo
5. Desconocimiento acerca de la elaboración de alta tecnología.
6. Defina y explique quiénes serían sus clientes, proveedores, canales de distribución
y grupos de interés.

- Los clientes de este producto son los dirigentes del hospital que harán la solicitud de
nuestro producto para evitar las largas colas y brindar una atención oportuna
- Este producto tiene una amplia red de proveedores para su fabricación

Proveedores de componentes eléctricos


Depende de una amplia red de proveedores para suministrar componentes clave para los
dispositivos electrónicos, como el touchpad y el pequeño mecanismo para imprimir.

Proveedores de materiales
Se trabaja con proveedores de materiales para obtener los recursos necesarios para la
fabricación de sus productos. Estos materiales pueden incluir metales y plásticos.

Proveedores de logística y servicios


Se usan los proveedores de logística y servicios para garantizar una cadena de
suministro eficiente. Estos proveedores pueden encargarse del transporte, almacenamiento,
distribución y otros aspectos logísticos.

- Este producto utiliza una variedad de canales de distribución para llevar sus productos al
mercado y hacerlos accesibles a los consumidores.

Tiendas en línea
Este producto vende sus productos directamente a través de su sitio web oficial, permitiendo
a los consumidores realizar compras en línea.
Distribuidores mayoristas
Se distribuyen sus productos a través de una red de distribuidores mayoristas. Estos
mayoristas pueden ser responsables de suministrar productos a minoristas más pequeños,
revendedores y otros canales de venta.

- Los grupos de interés son aquellos que tienen un interés o están afectados por las
actividades y el desempeño de la empresa.

7. Redacte tres objetivos SMART a alcanzar a corto plazo (año 1) y dos (a futuro)
mediano y/o largo plazo.
Objetivo a corto plazo:

- Abrir 2 sucursales en distritos céntricos durante los próximos 6 meses con la finalidad de
atender desde ahí a los clientes y generar más oportunidades de negocio.
- Aumentar las visitas de nuestro sitio web en un 50 % en los siguientes 6 meses, al
duplicar la distribución de contenido en diferentes redes sociales, esto con el fin de hacernos
más visibles con nuestro producto.
- Crear 2 alianzas estratégicas en los próximos 6 meses por medio de la organización de
foros, y así obtener más exposición de marca y mejorar la red de proveedores.

Objetivo a largo plazo:

- Aumentar nuestro posicionamiento en la mayoría de los centros de salud en más del 40%
en los próximos 2 años con la creación de nuevas mejoras y ofertas.
- Crecer el equipo de marketing en un 10 % para finales del segundo año, al contratar 3
empleados cada 5 meses para completar el equipo de creación de contenido

8.Segmentación de Mercado: Defina y explique el segmento de mercado con el cual


las acciones de marketing serán dirigidas de acuerdo con las siguientes variables:
Geográfica:
El segmento de mercado se enfocará en las áreas urbanas de Lima, Trujillo y Arequipa,
donde se concentran la mayoría de los hospitales y clínicas del país.
Demográfica:
El segmento de mercado estará dirigido a médicos profesionales de todas las edades, tanto
hombres como mujeres, que trabajan en hospitales y clínicas privadas y públicas.
Psicográfica:
El segmento de mercado estará compuesto por médicos que valoran su tiempo y buscan
una solución eficiente y práctica para el registro de sus pacientes.También se enfocará en
aquellos que están interesados en adoptar tecnologías para mejorar su trabajo.
Conductual:
El segmento de mercado se enfocará en médicos que usan frecuentemente dispositivos
médicos y tecnologías para facilitar su trabajo en el campo de la salud, y valoran la
comodidad y la facilidad de uso de dichos dispositivos. También se enfocará en aquellos que
buscan una herramienta que les permita guardar y acceder a la información de sus
pacientes de manera rápida y sencilla.

9. Preguntas cualitativas:

Link de la encuesta: https://forms.gle/GsHZUvU6jh8QL1326

Pregunta N°01

¿Cree usted que este dispositivo sea beneficioso en el


proceso de admisión en los centros de salud?
Respuestas Resultados

SI 96%

NO 4%

Pregunta N°02

¿Cree usted que este dispositivo ayudará a brindar una


atención más rápida y oportuna en los centros de salud?
Respuestas Resultados

SI 96%

NO 4%
10. Preguntas Cuantitativas:

Pregunta N°03

¿Cuántos turnos se atienden en el área de admisión de


su centro de salud?
Respuestas Resultados

2 turnos 79%

3 turnos 16%

más de 10 turnos 5%

Pregunta N°04

¿Cuántos trabajadores por turno laboran en el


proceso de admisión del paciente en su centro de
salud?
Respuestas Resultados

1-2 trabajadores 36%

3-4 trabajadores 24%

más de 5 trabajadores 40%

Pregunta N°05

¿Qué tiempo promedio demora la atención de un


paciente en el proceso de admisión en su centro de
salud?

Respuestas Resultados

Menos de 10 minutos 36%

De 10 a 30 minutos 52%

De 30 a más minutos 12%


Pregunta N°06

¿Cuántos pacientes se atienden en promedio en su


centro de salud?

Respuestas Resultados

Menos de 1000 80%

Más de 1000 20%


Pregunta N°07

De los pacientes atendidos en su centro de salud,


¿qué porcentaje cuenta con un seguro (SIS, SOAT,
universitario u otro)?

Respuestas Resultados

Menos del 90% 76%

Más del 90% 24%


Pregunta N°08

De los pacientes atendidos en su centro de salud,


¿qué porcentaje no cuenta con un seguro (SIS,
SOAT, universitario u otro)?

Respuestas Resultados

Menos del 10% 28%

Más del 10% 72%


Pregunta N°09

¿Qué porcentaje de los pacientes atendidos en su


centro de salud son extranjeros?

Respuestas Resultados

Menos del 10% 20%

Más del 10% 80%


Pregunta N°10

De los pacientes extranjeros que se atienden ¿qué


porcentaje no cuenta con ningún documento de
identificación al momento de atenderse?

Respuestas Resultados

Menos del 1% 22%

Más del 1% 88%


11. Filtro de las preguntas

Preguntas sobre la P de producto

¿Cree usted que este dispositivo sea beneficioso en el proceso de admisión en los centros
de salud?

Preguntas sobre la P de precio

Según su criterio y experiencia en el sector, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por el


dispositivo?

Preguntas sobre la P de plaza

¿Cree usted que este dispositivo ayudará a brindar una atención más rápida y oportuna en
los centros de salud?

¿Cree usted que este dispositivo sea beneficioso en el proceso de admisión en los centros
de salud?

12. El problema o necesidad

Nos informamos sobre el nivel de aceptación que podría llegar a tener


nuestro producto respecto a la muestra de población que nos centramos, conociendo
su perspectiva y preferencias a través de la descripción del producto, experiencias
que tuvieron y el nivel de aceptación que podría llegar a tener si nuestro producto se
implementara.

13. Antecedentes de la investigación.


Nos ayudamos de información del sector de IA y referencias de otras marcas
conocidas con éxito en el mercado tecnológico, ya que debíamos saber los productos
que están hoy en día a la venta en el mercado,y que deberíamos implementar en
nuestro producto para que sea igual de novedoso y se pueda posicionar en el
mercado.
14. Objetivo de la investigación.
El objetivo de esta investigación:
Evaluar la eficacia del uso de la tableta de registro automático en la gestión de
pacientes en un centro de salud.
15. Objetivos específicos de la investigación.
- Analizar la eficacia de la atención en los centros de salud en comparación al
registro tradicional.
- Evaluar la viabilidad de la implementación del tablet de registro automático.
- Estudiar los factores que afectan la aceptación y adopción del tablet de registro
automático.

16. Breve reseña del estudio. Resumen ejecutivo:


Se utilizó una recopilación de datos a través de entrevistas. Los resultados del estudio
mostraron que el uso del tablet de registro automático mejoraría significativamente la precisión
del registro de información de pacientes, reducirá los tiempos de espera y mejoraría la
eficiencia del personal médico y de enfermería. Los pacientes evaluaron positivamente su
posible experiencia del uso del tablet de registro automático, lo que también mejoraría su
satisfacción con la atención que recibiría.
En conclusión, el estudio demostró que el tablet de registro automático es una herramienta
eficaz para mejorar la gestión de pacientes en un centro de salud, y puede tener un impacto
positivo tanto en la calidad de la atención médica como en la satisfacción del paciente.
17. Universo del estudio: Población total de Lima, población total del target, y
número de muestra.
Población total de Lima:
Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el departamento
Lima con sus 43 distritos tiene una población total de 10 millones 151 mil habitantes (INEI,
2023).
Población total del target:
Este producto se enfoca en Centros de Salud de todo el Perú, tanto públicos como
públicos y privados.
Número de muestra:
Para nuestro estudio del producto, realizamos una encuesta y la muestra fue
de 30 personas mayores de edad.
Referencias

- Alcalá Minagorre PJ, Villalobos Pinto E, Rodríguez Marrodán B. (Julio 2021). Principios

de calidad asistencial y gestión sanitaria en pediatría interna hospitalaria. Protocolos de

la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria.

https://sepih.es/protocolos-sepih/protocolo-32-principios-de-calidad-asistencial-y-gestion-

sanitaria-en-pediatria-interna-hospitalaria/

- Jauler, J. D. (Diciembre 2016). Sistema web para la administración de atenciones

médicas y monitoreo de la unidad de triaje en el hospital nacional Cayetano Heredia.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6043086.pdf

- Instituto Nacional de Estadística e Informática. (17 de enero de 2023). Población de Lima

Metropolitana supera los 10 millones 151 mil habitantes.

https://www.gob.pe/institucion/inei/noticias/689179-poblacion-de-lima-metropolitana-supera-los-

10-millones-151-mil-habitantes.

- essalud.gob.pe.(23 de enero de 2018).EsSalud implementa medidas para descongestionar

emergencias.

http://www.essalud.gob.pe/essalud-implementa-medidas-para-descongestionar-emergencias/

También podría gustarte