0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas22 páginas

Informe Topografico

INFORME TOPOGRAFICO DE LOSA DEPORTIVA

Cargado por

jhimy.navarro.b
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas22 páginas

Informe Topografico

INFORME TOPOGRAFICO DE LOSA DEPORTIVA

Cargado por

jhimy.navarro.b
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

ESTUDIO TOPOGRAFICO
INDICE
RESUMEN
GENERALIDADES
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO GENERAL
3. OBJETIVO DE LA INVERSIÓN
DEFINICION DE TERMINOS
DESCRIPCION DEL TRABAJO REALIZADO
1. UBICACIÓN DE LA INVERSIÓN
2. VIAS DE ACCESO Y COMUNICACION
3. CLIMA
4. VIENTO
5. UNIDADES GEOGRÁFICAS
6. RECURSOS
Recurso Humano
Equipo de Campo
Equipo de Oficina

7. TRABAJO DE CAMPO
7.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
7.1.1. PLANIMETRIA
A. GEOREFERENCIACION GPS
B. POLIGONALES
Tipos de Poligonales
 Poligonal abierta
 Poligonal cerrada
 Poligonal amarrada
 POLIGONALES DE LA INVERSIÓN
7.1.2. ALTIMETRIA
TIPOS DE NIVELACIÓN
 Nivelación Geométrica
 Nivelación simple
 Nivelación compuesta
 Nivelación de la Inversión
7.1.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO – METODO DIRECTO

8. TRABAJO DE GABINETE
8.1 DIBUJO DE PLANOS TOPOGRÁFICOS Y MDT

INFORME TOPOGRÁFICO
2

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

8.1.1 DIBUJO DE PLANOS TOPOGRÁFICOS


 CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANOS TOPOGRÁFICOS
 DIBUJO DE PLANOS DE LA INVERSIÓN
 Archivos planos Topográficos
 Características de los planos Topográficos
 Presentación de Planos finales de la Inversión
8.1.2 MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) Y CURVAS DE NIVEL
9. ANEXOS
10.1 INFORMACION DIGITAL ANEXADA EN EL CD Y/O DVD.
10.2 RELACION DE PLANOS.
10.3 PUNTOS TOPOGRAFICOS

INFORME TOPOGRÁFICO
3

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

ESTUDIO DE TOPOGRAFÍA

“CONSTRUCCION DE LA LOSA DEPORTIVA EN LA I.E 0116 SAGRADO CORAZON DE


JESÚS BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD DE BUENOS AIRES - DISTRITO DE BELLAVISTA-
PROVINCIA DE BELLAVISTA - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, CON CUI N°2545086 ”,
CON CUI N°2448403
RESUMEN

El área de estudio, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Buenos Aires,


Distrito de Bellavista, Provincia de Bellavista — Región San Martín.
El Pueblo de Buenos Aires actualmente cuenta con los servicios de Agua, Desagüe y
energía eléctrica.
El relieve del área estudiada es plana; en la Localidad de Buenos Aires, lo cual están
indicadas en los planos adjuntos al presente informe. Las calles son regularmente
planas, con desniveles disimulados.
El objetivo del levantamiento topográfico, fue el de proporcionar la información básica
del nivel y áreas del terreno donde se realizará la inversión, lo que servirá para
planificar y diseñar el pavimento a construir.
Los trabajos de campo se ejecutaron mediante el uso de equipo de Estación Total,
GPS, wincha de 5 y 50 metros.
El resultado del levantamiento topográfico fue la obtención de planos topográficos con
curvas cada 0.20m según se indica en los planos.

GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN
La Descripción de los métodos seguidos para la obtención de la topografía estuvo
basada en los parámetros del control vial, que definió nuestras brigadas de trabajo con
la finalidad de aplicar un trazo geométrico acorde con las normas de diseño vial y los
términos de referencia del tramo en estudio. En el presente informe hemos definido las
soluciones geométricas con la obtención del diseño definitivo plasmándose en las
dimensiones del terreno y secciones transversales respectivas, concluyéndose con el
metrado de tierras total de todo el tramo, además adjuntamos la descripción de los
trabajos de campo para la obtención de la topografía real del terreno.
Para la evaluación definitiva hemos tomado información topográfica para la ubicación
de la inversión en lo que respecta a coordenadas universales, en cambio para la
altimetría, la información contenida requirió ajustes para la definición de los perfiles
longitudinales y transversales.

INFORME TOPOGRÁFICO
4

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

Las verificaciones de la posición de los tramos a intervenir con respecto a las


coordenadas UTM, estuvo controlado con los parámetros de control de precisión del
estudio de factibilidad, asimismo nuestras poligonales secundarias construidas para el
levantamiento de la información topográfica está correctamente enlazada a los vértices
de la poligonal principal, según los resultados de nuestra revisión de coordenadas y de
cotas, garantizando de esta manera la precisión de los metrados que se han obtenido
de los planos que se adjuntan al presente informe.

2. OBJETIVO GENERAL

El objeto de un levantamiento topográfico es la determinación, de la altimetría y


planimetría del terreno, que se representa mediante planos en planta y perfiles
longitudinales.

El levantamiento topográfico de un terreno consiste:


Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical,
constituidas por puntos representativos relacionados entre sí por mediciones de
precisión relativamente alta. Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los
puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las
estaciones principales.

 Tener una representación detallada de todo el trazo de las calles y de las obras
de arte existentes, que sirva para los trabajos posteriores de exploración de los
demás estudios básicos de la inversión.

3. OBJETIVO DE LA INVERSIÓN
Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en el Pueblo de Buenos
Aires, Distrito de Bellavista, Provincia Bellavista.

DEFINICION DE TERMINOS

Existen definiciones de términos que han sido usados con frecuencia en el estudio y que son
de importante conocimiento para poder tener una mejor apreciación global de lo realizado.
Entre los términos más comúnmente utilizados tenemos:

 Topografía. - Es la ciencia que con el auxilio de las matemáticas nos ayuda a


representar gráficamente, un terreno o lugar determinado, con todos sus accidentes y
particularidades naturales o artificiales de su superficie.

INFORME TOPOGRÁFICO
5

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

 Levantamiento topográfico.- Conjunto de operaciones realizadas sobre el terreno,


con los instrumentos adecuados, que posteriormente nos permitirá la confección del
Plano de ese lugar o zona. Estas operaciones tienen como finalidad la determinación
de datos numéricos suficientes para confeccionar el plano. Como es preciso realizarlas
sobre el propio terreno, se las denomina como "trabajo de campo".

 Registro de Campo y Tipos de Carteras. - La parte más importante del trabajo de


campo es la toma de datos de las mediciones angulares o lineales y su registro
correspondiente en unas libretas especiales que se llaman "carteras". Las notas de
campo corresponden al registro permanente del levantamiento, se llevan "en limpio" y
como tal deben aparecer con toda claridad y pulcritud, deben contener la mayor
cantidad de datos, descriptivos, complementarios posibles, para evitar confusiones, y
deben tener una interpretación fácil y única por cualquier persona que entienda el
trabajo topográfico, ya que es muy común que los cálculos y dibujos sean realizados
por personas diferentes a las que hicieron el trabajo de campo.

 Levantamiento del plano. - Es el Conjunto de operaciones realizadas con los datos


obtenidos en el levantamiento topográfico, que nos permitan confeccionar un dibujo a
escala o plano del lugar que se considera. Como estas se hacen en el estudio u oficina,
se las denomina como "trabajo de gabinete".

 Grado de precisión.- La precisión representa la posibilidad de repetición entre varias


medidas de la misma cantidad. La concordancia entre varios valores medidos de una
misma cantidad implica precisión, pero no exactitud.

 Ángulos verticales. - Sirve para definir el grado de inclinación de un alineamiento


sobre el terreno. Si se toma como referencia la línea horizontal, el ángulo vertical se
llama ángulo de pendiente, el cual puede ser positivo o de elevación o negativo o de
depresión, y este es el ángulo que se conoce como pendiente de una línea, el cual
puede ser expresado tanto en ángulo como en porcentaje.

 Ángulos horizontales. - Un ángulo horizontal es el formado por dos líneas rectas


situadas en un plano horizontal. El valor del ángulo horizontal se utiliza para definir la
dirección de un alineamiento a partir de una línea que se toma como referencia.

 BM. - Son los puntos que quedan fijos o permanentes aún después del levantamiento
topográfico, antes, durante y después de los trabajos de construcción y que se utilizan
conjuntamente con otras referencias para volver a colocar en la misma posición a los
puntos transitorios del levantamiento topográfico que se han perdido o

INFORME TOPOGRÁFICO
6

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

Arrancado. A esta operación se le llama replanteo.

DESCRIPCIÓN ESTE NORTE COTA OBSERVACIÓN


BM-01 306817.062 306817.062 369.145 BM1CON
BM-02 306838.648 9238522.438 366.495 BM2CON

 Coordenadas UTM.- Es un sistema de coordenadas basado en la proyección


geográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator
normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un
meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud
y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel
del mar que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.

 Altura, cota. - La altitud de un punto es la distancia vertical medida desde el nivel


medio del mar. Si la distancia vertical se mide desde cualquier otro plano tomado como
referencia usualmente se le denomina cota.

 Curvas de nivel. - Es el procedimiento que se emplea para poder dibujar y saber


interpretar, con cierta exactitud, el relieve del terreno. Existen otros procedimientos
para dar idea del relieve, tales como el sombreado con diversos colores, o bien
dibujando pequeños montes agrupados o no según la importancia del relieve.

 Perfil longitudinal. - Es la intersección de un plano vertical con los horizontales, (que


son los que nos dan las curvas de nivel) y, después se hace girar el plano vertical hasta
que coincida con el de comparación.
 Mapas topográficos. - En los que se representan aspectos físicos del suelo, como los
montes, ríos y demás accidentes geográficos.
 Planos. - Son las representaciones de una pequeña porción de la superficie terrestre,
que solo precisa de operaciones topográficas, para la toma de datos, prescindiendo de
la curvatura de la Tierra, en su formación.

DESCRIPCION DEL TRABAJO REALIZADO


1 UBICACIÓN DE LA INVERSIÓN
La Localidad de Buenos Aires se encuentra ubicado aproximadamente a 885.7 km
de la ciudad de Lima por Carretera Fernando Belaunde Terry y a 100 km. de la
ciudad de Tarapoto.
Y se encuentra localizado en las coordenadas UTM:
Este : 306810
Norte : 9238530

INFORME TOPOGRÁFICO
7

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

El área de estudio está ubicada en la parte nor oriental del territorio peruano, entre
las estribaciones orientales de la Cordillera Oriental, faja Subandina y el Llano
Amazónico y comprende el cuadrángulo de San Alejandro y está delimitada por las
siguientes coordenadas geográficas:
Longitud Oeste:75°30' a 75°00'
Latitud Sur :8°30' a 9°00'
Ubicación Política.
Región : San Martín
Departamento : San Martín
Provincia : Bellavista
Distrito : Bellavista
Localidad : Buenos Aires

MAPA DPTO. SAN MARTIN MAPA PROVINCIAL DE BELLAVISTA

MAPA UBICACIÓN DE LA INVERSIÓN

INFORME TOPOGRÁFICO
8

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

AQUÍ LUGAR DE
EJECUCION DE LA
INVERSIÓN

2 VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN


Existen medios de transporte principales para ingresar al área de trabajo, el cual es
descrito a continuación:

2.1 Vía terrestre


Tarapoto – Buenos Aires mediante la carretera Fernando Belaunde Terry El
tiempo aproximado es de 100 minutos en auto.

3 CLIMA
El clima que presenta la zona es tropical, es decir, cálido, húmedo y lluvioso, con
temperaturas que oscilan entre 25º y 35º centígrados, la humedad atmosférica es
abundante debido a la elevada temperatura reinante y consiguientemente a la
excesiva evaporación, las precipitaciones superan los 1359 mm.

4 VIENTO
El sentido del viento se da mayormente de Norte a Sur.

5 UNIDADES GEOGRÁFICAS
5.1 Llanura amazónica
Esta región se encuentra ubicada entre los 300 y 350 msnm. Es de clima
cálido y húmedo presenta un relieve de llanuras.
Esta unidad se encuentra costeado por el río Huallaga y sus tributarios
correspondientes.

INFORME TOPOGRÁFICO
9

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

5.2 Colinas
Se ubica en la parte central del área estudiada, a la margen izquierda del rio
Huallaga, con cerros de formas redondeadas a alargadas y con pendientes
poco pronunciadas. Tiene un relieve suave a ondulado y está cubierta por
una exuberante vegetación. Está constituido en su totalidad por rocas
sedimentarias.

5.3 Lomadas
Se caracteriza por pequeños cerros alargados y de pendientes poco
pronunciadas que sobresalen en una zona peniplánica con una dirección NO-
SE. Sus cotas varían entre los 250 y los 450 msnm.

5.4 Valles fluviales


Estos depósitos se encuentran en las riberas y en el fondo de los ríos,
consiste principalmente de gravas gruesas y finas, con arenas inconsolidadas
y limo-arcillitas, están ampliamente distribuidos en el área de estudio.

5.5 Planicie
Forma parte del Llano Amazónico.
Esta unidad geomorfológica presenta un relieve topográfico relativamente
plano. En esta unidad disminuye la velocidad del agua dando lugar a la
formación de meandros principalmente en la zona de desembocadura del río
Huallaga.

6 RECURSOS
Se ha contado con el personal idóneo para realizar el Levantamiento Topográfico,
procesamiento de información de campo y obtención de los planos topográficos.

Recurso Humano:
 Topógrafo
 Auxiliares de topografía.
 Peones
 Cadista

Equipo de Campo:
 Estación Total.
 Nivel de Ingeniero.
 GPS Satelital
 Cinta métrica de 50m.
 Cinta métrica de 50m.

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

 Motocicletas.

Equipo de Oficina:
 Computadora portátil.
 Programas especializados de topografía; AUTOCAD, CIVIL 3D, CIVIL CAD Y
GLOBAL MAPPER.
 Plotter
 Impresora

TRABAJO DE CAMPO

6.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

6.1.1. PLANIMETRIA:

A. GEOREFERENCIACION GPS

 Descripción del Sistema GPS

El GPS es una tecnología aeroespacial financiada por el gobierno de los


Estados Unidos, con participación de individuos y corporaciones expertos
en comunicaciones. La base del sistema es una constelación de 21
satélites y 3 de repuesto ubicados en 6 planos. Cada satélite le da 2 veces
diariamente la vuelta al mundo en una órbita fijada aproximadamente a
10,900 millas náuticas, la información que provee es precisa y se transmite
en tiempo real.

El GPS es muy exacto por ser extremadamente resistente a las


inclemencias del tiempo y a las interferencias de las señales de radio en
tierra, gracias a las altas frecuencias de transmisión.

Cada satélite transmite dos frecuencias para posicionamiento


denominadas L1 y L2 que son coherentes y moduladas por varias señales
a saber: Un código de ruido pseudoaleatorio (PRN) llamado código C/A
que tiene una frecuencia de 1.025 Mhz y se repite cada milisegundo, a su
vez cada una de las portadores L1 y L2 están moduladas con el código P
que es también un (PRN), pero con una frecuencia DIEZ (10) veces mayor
que la del código C/A. Adicionalmente las dos frecuencias transmiten un
mensaje de satélite que le informa al usuario sobre la salud y posición de

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

cada uno de los satélites (Efemérides).

Midiendo el tiempo que demora en llegar una señal de radio emitida por el
satélite al punto donde está el receptor y conociendo la posición exacta de
cada satélite en el espacio, podemos determinar la distancia que hay del
satélite al receptor aplicando la formula d=velocidad de la luz x tiempo;
luego trilaterando con mínimo cuatro (4) satélites podemos determinar la
posición exacta del receptor en X, Y, Z. en Datum WGS 84.

 Georreferenciación GPS de la Inversión:

El objetivo es determinar la ubicación geográfica del tramo en estudio, para lo


cual se ha tomado como referencias coordenadas UTM del Sistema
Geodésico Mundial de 1984 (WGS-84). Las coordenadas iníciales se han
obtenido del promedio de lecturas realizadas con un navegador GPS
GARMIN

IMAGEN DE GPS NAVEGADOR GARMIN

B. POLIGONALES

Una poligonal es una serie de líneas consecutivas, cuyas longitudes y


direcciones se han determinado a partir de mediciones en campo.

El trazo de una poligonal es la operación de establecer las estaciones de ésta


y de hacer las mediciones necesarias, es uno de los procedimientos

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

fundamentales y más utilizados en la práctica para determinar la ubicación


relativa entre puntos en el terreno.

Tipos de Poligonales

 Poligonal abierta:

En una poligonal abierta, las líneas no regresan al punto de partida.

Las poligonales abiertas deben evitarse porque no ofrecen medio alguno


de verificación por errores y equivocaciones

 Poligonal cerrada:

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

En una poligonal cerrada, las líneas regresan al punto de partida,


formándose así un polígono geométrica y analíticamente cerrado.

En este caso, los puntos de partida y de cierre están confundidos. La


estación P (de partida) debe estar observada 2 veces

Este tipo de poligonal se recomienda ser utilizada en levantamiento de


predios los cuales son sitios cerrados.

 Poligonal amarrada
En una poligonal amarrada, la poligonal está amarrada a 2 vértices
geodésicos o GPS.

En cada uno de estos puntos geodésicos, se hace una orientación sobre


otros vértices conocidos en coordenadas.

Este tipo de Poligonal se recomienda utilizar en la inversión lineal como


vías, canales, viaductos, alcantarillados, entre otros y que requieren mayor
precisión y localización.

 POLIGONALES DE LA INVERSIÓN
Para realizar el Estudio Topográfico, se realizó una poligonal amarrada,
las mismas que se verificaron en los Hitos de control geodésico del estudio
realizado para la elaboración del perfil técnico.

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

6.1.2. ALTIMETRIA
La nivelación tiene por objeto determinar diferencias de cota entre varios
puntos del terreno. Se denomina cota a la distancia entre las superficies
de nivel de referencia y la superficie de nivel que contiene el punto. Se
llama altitud cuando está referida al nivel del mar. Para distancias
pequeñas las superficies de nivel se consideran horizontales y paralelas.

Desnivel es la diferencia de cota o altitud entre dos puntos.

Los métodos de nivelación se basan en la determinación de desniveles


entre puntos.

La cota de un punto se determina sumando el desnivel medido desde un


punto a la cota de este.

TIPOS DE NIVELACIÓN
 Nivelación Geométrica:
Se utiliza la nivelación geométrica para trabajos de alta precisión ya que
con este método se pueden obtener más precisas las diferencias de nivel
entre puntos estratégicos.

En la nivelación geométrica, distinguimos dos tipos de nivelación,


nivelación simple y nivelación compuesta, y consiste en determinar
desniveles entre puntos mediante visuales horizontales y el fundamento es
el siguiente:

 Nivelación simple:
Se determina el desnivel entre los puntos mediante una única
posición del instrumento. Para ello deben darse dos condiciones:

 Que la diferencia de nivel entre los puntos sea tal que la longitud
de la mira permita determinarla. Si se utilizan miras
convencionales máximo de 4 m, ese es el máximo desnivel que
se puede determinar mediante una medida:

 Correspondería a tener en una lectura 0 metros en un punto


mínimo y 4 metros como máximo en el otro.

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

 Que la distancia que los separa sea tal que las lecturas a las
miras puedan realizarse y obtener una buena visual para realizar
la lectura.

 Nivelación Compuesta:
Se hace cuando es necesario situar el nivel en varios sitios porque
alguna de las dos condiciones anteriores no se cumple.

Por ejemplo, para obtener el desnivel entre el punto A y B, se


necesita realizar varias mediciones y desniveles a puntos intermedios
hasta llegar al punto final ya que supera las visuales para realizar las
lecturas a la mira.

Para realizar este tipo de nivelación se utilizan niveles mecánicos,


automáticos y/o niveles electrónicos con lectura en la mira con código
de barras que permite evitar los errores de lectura manual además le
permite medir distancias para poder obtener más rápidamente las
pendientes que existan entre un punto y otro.

 Nivelación de la Inversión
Una vez materializados los vértices y el estacado de la poligonal se
llevó a cabo la nivelación geométrica de precisión por el método de

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

nivelación compuesta ya que por su longitud se necesitaba realizar


traslados de cota para ir conociendo las nuevas alturas de los
siguientes vértices, así como también los BM´s realizados del estudio
de la Inversión, denominado; “CREACION DE LOSA DEPORTIVA
MULTIUSOS EN EL CENTRO POBLADO DE CONSUELO,
DISTRITO DE SAN PABLO - BELLAVISTA - SAN MARTIN”

Para esta labor se utilizó un nivel automático.

6.1.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, METODO DIRECTO

El presente trabajo se inició en gabinete con la revisión de, planos de


lotización y manzaneo alcanzados por la Municipalidad Distrital de San
Pablo.
Los trabajos de campo consistieron básicamente en la toma de datos
topográficos, y la recopilación de la misma fue llevada a cabo en forma
diaria, anotando en libretas topográficas.

El trabajo de campo consistió en:

 Ubicación de BM

 Toma de puntos topográficos en zonas de infraestructura de desagüe


existente (buzones), los cuales serán plasmados en los planos
respectivos y el Trazo de interceptores proyectados.

 Se procedió a tornar datos georreferenciados de la línea de


conducción proyectada desde los BMs ubicados en diferentes puntos
de las calles indicadas en los planos de la Inversión.

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

 El plano final consiste en obtener las curvas de nivel a cada 1 m de


toda la zona en estudio del Pueblo de Consuelo del Distrito de San
Pablo, para su diseño respectivo.

 Finalmente, la información de campo se procesó en gabinete


mediante la utilización de los software Autocad y Autocad civil 3D.

El levantamiento topográfico se realizó con una estación Total.

TRABAJO DE GABINETE

6.2. DIBUJO DE PLANOS TOPOGRÁFICOS Y MDT

6.2.1. DIBUJO DE PLANOS TOPOGRÁFICOS

El dibujo de los planos topográficos se puede realizar de la siguiente manera:

 Programas especializados de CAD e Ingeniería, que permiten utilizar


las diferentes herramientas para la realización de los diferentes planos
topográficos. En la actualidad son utilizados con mayor frecuencia ya que
se pueden obtener mejores rendimientos, resultados y precisión del dibujo,
pues permite realizar las correcciones con mayor agilidad y lo más
importante, poder adicionar o eliminar información de acuerdo a las
características de la Inversión.

 Características de los Planos Topográficos


Los planos son la representación gráfica y exhaustiva de todos los
elementos que plantea la inversión.

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

Los planos nos muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y


volumétricas de todas construcciones y acciones que comportan los
trabajos desarrollados por el proyectista.
Los planos definen las obras que se han de desarrollar o que se
encuentren en desarrollo y han de contener todos los detalles necesarios
para la completa y eficaz representación de las obras.
 Archivos planos Topográficos
Los planos fueron realizados bajo el programa CAD de Autodesk AutoCAD
Civil 3D, obteniendo el archivo en formato digital con extensión dwg.
 Características de los planos Topográficos
Los planos topográficos de la inversión se encuentran separados por
capas de dibujo, lo cual permite separar los diferentes objetos de dibujo
(Detalles levantados), lo cual permite obtener de manera fácil información
detallada, cuantificar los objetos encontrados entre otras, además puede
separarse por tipo de servicios y realizar los diferentes estudios de
acuerdo a la especialización.
 Presentación de Planos finales de la Inversión
Una vez realizados los dibujos de los planos en el CAD se distribuyeron de
acuerdo a la escala que exigía la inversión (1:1000), realizando la
distribución adecuada y de tal manera que se represente en los planos el
mayor número de detalles posibles.

6.2.2. MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) Y CURVAS DE NIVEL

Una vez obtenido el levantamiento topográfico y la planimetría en dibujo se


realiza el modelo digital del terreno (MDT), una estructura numérica de datos que
representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua, consta
en generar una Red Irregular de Triángulos (TIN), representación de superficies
continúas derivada de una estructura de datos espacial generada a partir de
procesos de triangulación.

6.2.3. UBICACIÓN DE LAS CALICATAS Y BM DE LA INVERSIÓN


CALICATAS

DESCRIPCIÓN ESTE NORTE


C1 306823.000 9238530.000
C2 306812.782 9238522.438

INFORME TOPOGRÁFICO
1

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

BMS

DESCRIPCIÓN ESTE NORTE COTA OBSERVACIÓN


BM-01 306817.062 306817.062 369.145 BM1CON
BM-02 306838.648 9238522.438 366.495 BM2CON

ANEXOS

6.3. INFORMACION DIGITAL ANEXADA EN EL CD Y/O DVD

El CD y/o DVD contiene la información en forma digital para poder


reproducir y/o consultar las veces necesarias que el proyectista desee
visualizarla, y contiene la siguiente información:

 Base de datos procesados en formato *. CSV (separado por comas)


 Archivo digital del plano Topográfico en formato autocad *.dwg
 Informe Topográfico, en formato documento de Word *.docx

6.4. RELACION DE PLANOS:


 Plano de Ubicación y Localización de Inversión.
 Plano en planta y perfil de Eje de Vías
 Plano de Secciones Transversales del Eje de la Vías.

6.5. PUNTOS TOPOGRAFICOS

PUNTOS TOPOGRÁFICOS

PUNT ESTE NORTE COTA DESCRIPCIÓN

1 306823.000 9238530.000 368.000 EST-01

3 306822.116 9238542.560 368.866 PABELLON

4 306817.062 9238548.509 369.145 BM-01 (PABELLON

INFORME TOPOGRÁFICO
2

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

EXIST)

7 306794.418 9238513.234 367.830 ESQA

8 306797.450 9238509.978 367.703 BRD

9 306800.191 9238506.449 367.367 BRD

10 306803.050 9238503.114 366.981 BRD

11 306807.305 9238497.872 366.752 ESQB

12 306810.987 9238501.109 366.688 BRD

13 306814.863 9238504.209 366.787 BRD

14 306818.693 9238507.368 366.933 BRD

15 306822.190 9238510.384 366.990 BRD

16 306825.812 9238513.300 367.037 BRD

17 306829.824 9238516.459 367.202 BRD

18 306833.735 9238519.961 367.334 ESQC

19 306828.538 9238525.471 367.610 BORD

INFORME TOPOGRÁFICO
2

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

20 306825.767 9238529.480 367.827 BORD

21 306822.970 9238533.268 368.150 BORD

22 306820.097 9238536.968 368.380 ESQD

23 306812.782 9238522.020 367.717 CENTRO

24 306838.646 9238522.438 366.495 BM-02 (PABELLON

EXIST)

25 306843.067 9238517.724 366.518 SS. HH

28 306818.045 9238538.240 368.613 BORD

29 306813.565 9238535.245 368.446 BORD

30 306809.295 9238531.700 368.395 BORD

31 306804.145 9238528.905 368.478 BORD

32 306799.545 9238526.287 368.288 BORD

33 306795.189 9238522.436 368.208 BORD

34 306790.479 9238518.367 367.234 BORD

35 306803.024 9238512.932 367.741 PL

INFORME TOPOGRÁFICO
2

CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA; EN EL (LA) IE 0116 SAGRADO


CORAZÓN DE JESÚS - BELLAVISTA EN LA LOCALIDAD BUENOS AIRES,
DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE BELLAVISTA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN, CON CUI N°2545086

36 306810.055 9238513.949 367.409 PL

37 306817.778 9238517.565 367.257 PL

38 306824.504 9238524.188 367.574 PL

39 306816.984 9238530.220 368.027 PL

INFORME TOPOGRÁFICO

También podría gustarte