Vacunas PNI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

1. Inmunidad innata: Barreras anatómicas (piel y


VACUNAS PNI mucosas), receptores de Ag y células presentadoras de
Tabla de contenidos: antígenos, macrófagos, fagocitosis y NK.
• Historia del PNI 2. Inmunidad adquirida: cuando ya se entre en contacto
• Sistema inmune con el antígeno, hay dos tipos la Inmunidad humoral (Ig) y
• Definiciones celular (LB y LT) que gatillan memoria inmunológica.
• Inmunizaciones 3. Inmunización: Las vacunas son los agentes que van a
• Calendario vacunas 2021 inducir protección, estimulando la inmunidad adquirida, y
• Vacunas por ende, genera anticuerpos contra una enfermedad, sin
haber estado expuestos a la enfermedad. a
HITOS DE LA VACUNACION EN CHILE correspondiente memoria inmunológica en grado variable,
(En anexos foto de la línea de tiempo). dependiendo de la calidad del huésped y del tipo de vacuna
Si bien fueron conocidas por primera vez en Inglaterra a administrada.
través de la vacuna contra la viruela, en Chile la primera
vacuna administrada fue en el año 1805, desde ahí en DEFINICIONES (no es pregunta de prueba, se tiene que saber iwal)
adelante se han ido generando hitos en relación a la Vacunas: Preparaciones biológicas que tienen la capacidad
vacunación de inducir una respuesta inmune. Contienen antígenos y
- Desde el 1800 se crea la primera junta central otros compuestos que gatillarán una respuesta inmune,
promoviendo la administración de vacunas, con el objetivo estable en el tiempo.
de poder erradicar y tratar las enfermedades que Antígeno: Molécula que induce respuesta inmune
aquejaban en ese instante. La que en ese momento produciendo un anticuerpo correspondiente. Este antígeno
generaba más problemas fue la viruela, y fue en el año dependiendo del tipo de vacuna va a ser un agente vivo
1918/1920, cuando se desarrolló e inició la vacunación atenuado, inactivado o subunidades obtenidas desde
masiva contra la viruela, logrando en 1950 la erradicación ingeniería biomolecular.
de esta enfermedad en Chile, señalando la importancia Adyuvante: Compuesto que ayudará a favorecer una
respecto a la erradicación a nivel mundial, la que ocurrió 27 respuesta inflamatoria, aumentando la capacidad
años más tarde en 1977. inmunógena y prolongando el efecto estimulador en
- Importante destacar que en el año 1949 comienza la vacunas que contienen microorganismos inactivados o
vacunación contra TBC mediante BCG; (esta es la que aún subunidades.
está disponible en nuestro país) y posteriormente aparece Inmunización: Cuando se desarrolla una respuesta inmune
difteria, tos compulsiva (pertussis), sarampión. Lugo se exitosa post-vacunación. Ojo que no todos responden igual
asocia tétanos (DPT) a las vacunas, sin embargo, se hacen evaluación a nivel
- En 1961 hay un hito porque comienza la vacunación epidemiológico y ahí se ve cual es la efectividad y con
contra la poliomielitis, logrando finalmente eliminar en cuantas dosis se puede lograr una respuesta favorable y
1975 la circulación viral en nuestro país. exitosa
- Es en el año 1978 que nace el PNI, que son medidas que
salud pública que van orientadas para poder generar una COMPONENTES DE LA VACUNA
respuesta a nivel de la salud pública para poder erradicar
enfermedades infecto contagiosas prevenibles
- La vacuna de la influenza nace el 82’, pero, es el 2009
donde ocurre la primera “pandemia por virus influenza
AH1N1”

SISTEMA INMUNE→ Sus pilares son:


ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

- Antibiótico: Generan un efecto de prevención de y un infectado, hasta que llega un momento en el que se
contaminación y sobrecrecimiento bacteriano dentro de la bloquea la transmisión del agente infeccioso. Las vacunas
vacuna. Por ej. la Neomicina en vacuna Trivírica. Vacuna de benefician tanto a las personas vacunadas como a las
influeza tiene gentamicina personas no vacunadas y susceptibles que viven en su
entorno, siempre que se haya logrado niveles de cobertura
- Estabilizador: Compuesto que nos va a permitir lo más cercanos al 100% que sea posible. Dado que no
mantener la efectividad de la vacuna durante el existen vacunas 100% efectivas, aquellas personas que no
almacenamiento. Las vacunas son muy lábiles a cambios resultan protegidas individualmente o quienes no puedan
de temperatura (deben mantenerse bajo una cadena de vacunarse por fallas de su inmunidad u otras
frío bajo ciertos estándares de rangos de To) y de pH, para contraindicaciones, resultan protegidas gracias al efecto
lo cual se pueden usar distintos compuestos para de rebaño.
mantenerlo en rangos adecuados → Cloruro de magnesio
(MgCl2), Sulfato de magnesio (MgS04), lactosa sorbitol y
sorbitol gelatina.
- Conservante: Nos van a prevenir contaminación de
bacterias y hongos, y permite mantener estable la vacuna
por mas tiempo, desde que se crea, hasta su uso. Esta
descrito el formaldehído y el Timerosal (este último ha
sido uno de los fármacos o compuestos que ha generado
más controversia, pues hace muchos años se publicó un
artículo, donde se mencionaba que este componente era
un gatillante de los trastornos del espectro autista. Tanto
fue el revuelo que incluso en EE.UU se eliminaron las
vacunas que contenían Timerosal, para ver cuál era el
efecto en cuanto al trastorno del espectro autista. Sin
embargo, en múltiples estudios posteriores se ha
observado que incluso con la retirada de este fármaco, la
incidencia de trastornos del espectro autista en algunos
casos se mantuvo estable y en otros aumentó, por lo cual
no se encontró una asociación directa entre estas 2
variables. Respecto al trabajo inicial publicado, tenía
múltiples sesgos en su desarrollo. No obstante, y pese a la
bibliografía actual, sigue siendo uno de los conceptos que
El concepto “efecto de rebaño” se refiere a la inmunidad de
quedó a memoria de la población.
grupo o colectiva, en donde logramos buscar una
- Antígeno.
protección de una determinada población ante una
- Adyuvante
infección por la presencia de un elevado porcentaje de
individuos que son inmunes a esta enfermedad. En la
EFECTO DE REBAÑO (HERD INMUNITY):
imagen se ve de color azul una comunidad donde no se ha
PPT: La inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño (herd
realizado inmunización pero están sanos, en rojo los que
immunity) es la protección de una determinada población
están no inmunizados y enfermos (en periodo de contagio),
ante una infección debido a la presencia de un elevado
y en color amarillo están los pacientes inmunizados y
porcentaje de individuos inmunes en la misma. De forma
sanos. Entonces, en el cuadro superior se ve una población
natural, cuando se produce un brote, al avanzar la
donde no se ha realizado inmunización, por lo que al estar
epidemia y aumentar el número de individuos inmunes,
en contacto con una persona enferma/en fase contagiosa,
disminuye la probabilidad de contacto entre un susceptible
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

se va a generar un brote, es decir, la enfermedad aumentando la cobertura de enfermedades


contagiosa se disemina en la población. En el segundo inmunotransmisibles.
gráfico tenemos personas sanas sin inmunización, sanas
inmunizadas o vacunadas, y las que están enfermas en Calendario de vacunación 2022, última actualización PNI
fase contagiosa sin inmunización, por lo que la enfermedad vigente:
se disemina y no genera un efecto protector, porque son
muy pocos los inmunizados. En la tercera imagen, la
mayoría de la población está inmunizada, son muy pocos
los que no han recibido vacunas, y al estar en contacto con
personas enfermas en fase contagiosa, la diseminación de
la enfermedad está contenida, y de esta forma se protege
a aquellos que no están vacunados, este es el efecto de
rebaño.
Por ejemplo, durante la pandemia del Covid19, a nivel de
Latinoamérica, Chile tuvo una vacunación precoz y masiva,
lo que al final también generó un efecto protector.

ESTRATEGIA CAPULLO:
Cuando todavía no están autorizadas las vacunas en
pediatría, en ese caso la manera de proteger a los niños es
vacunando a su entorno, esto se ha visto en dos casos: uno
que se viene dando desde el 2012 que es la estrategia para
prevenir la tos convulsiva (coqueluche) en los menores de
2 meses, en los cuales se está vacunando al grupo cercano
de adultos que conviven con ese lactante, el cual por ser
(Más grande en anexos).
tan pequeño aún no puede recibir la dosis de vacuna. Lo
que se busca es que al vacunar a los adultos y estar
Cambios del calendario de vacunación 2022:
protegidos y no enfermarse, no va a exponer al RN a la
• *36 meses: 2ª dosis de Tres vírica y Varicela*
enfermedad. En segundo término, en la población
pediátrica actual, y en el contexto del COVID-19, la vacuna
(Tengan siempre el calendario de vacunación a mano, y
no está disponible para administrar en menores de 18 años
saberse bien, al menos, la vacunación del lactante).
(en Chile, en la 1era quincena de Mayo), sin embargo, en
aquellos que tienen alteraciones de la inmunidad
Además de todas las que aparecen en el calendario, hay
(inmunosupresión), o los pacientes NANEAS, que son niños
dos vacunas que no aparecen pero que sí son parte del PNI,
y adolescentes con necesidades especiales de atención en
porque las entrega el Gobierno: Influenza y Coronavirus.
salud, se está realizando una estrategia capullo, que viven
Las PNI están cubiertas por el gobierno, las extra PNI debe
en el mismo hogar, para poder proteger de esta manera el
pagarlas uno.
riesgo de contagio de los niños.

1. BCG (BACILO DE CALMETTE-GUÉRIN)


INMUNIZACIONES DEL PNI • Mycobacterium bovis vivo atenuado (1949). Es
Ha habido muchos calendarios de vacunas en nuestro país con una bacteria viva atenuada, por lo que tiene
(2016, 2018, 2019, 2020, 2021 y ahora 2022), y eso es riesgo de generar la enfermedad, por lo tanto, ojo
porque con el paso de los años, progresivamente ha ido en emplearla hijo de mamá VIH +, en esos casos
primero se debe esperar al estudio del recién
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

nacido, que se denomina protocolo 076, que se es una lesión que se observa como una alteración
realiza en hijos de madres VIH+, en los cuales se cutánea incluso con un “desnivel”, entre las 8-12
retrasa la administración de la vacuna hasta tener semanas. Otras fases también pueden tener una lesión
el recuento de linfocitos T CD4. pustular, que no se debe romper; solo se recomienda
• Dosis única en todos los RN y lactantes con peso aplicar medidas físicas locales.
>2 kg*: Se pone cuando el bbé nace siempre y
Algunas complicaciones que se pueden observar son:
cuando pese más de 2 kilos, en el caso de
prematuros, se debe esperar que cumpla con ese • Abscesos (1-2%)
peso mínimo para administrarla • Linfadenitis (1-2%)
• Prevención de cuadros graves de M. tuberculosis • Osteomielitis (extremadamente raro → casos de
(compromiso diseminado-meníngeo) inmunocompromiso)
• Protección: • TBC diseminada (se puede ver en pacientes
o TBC activa de un 50% inmunocomprometidos) → DEBE estar evaluado el
o Meningitis tuberculosa 64% sistema inmune para administrar esta bacteria.
o Enfermedad diseminada 75-86% Por ejemplo, los hijos de madre VIH (+), que son
Durante mucho tiempo estuvimos ad portas de erradicar la madres conocidas al momento del parto, con un
TBC (objetivo para el año 2010), pero la situación protocolo establecido, y dentro de este, la vacuna
epidemiológica y poblacional cambió, con aumento se difiere hasta tener un análisis respecto al
exponencial de la TBC (mayor ingreso de pacientes de estado del bebe y los niveles de CD4.
países sin programas estrictos de vacunación).
La protección de TBC activa es del 50%, pero lo importante En el calendario de vacunación 2022 vemos que para el RN
es la prevención de casos graves. BCG = ENFERMEDADES tenemos una vacuna para la Hepatitis B, y luego en los
GRAVES POR TBC. meses siguientes también, pero que se incluye en la
Hexavalente. La diferencia es solo la presentación, ya que
EVOLUCIÓN POST VACUNA en el RN solo cubre Hepatitis B.

2. VACUNA HEXAVALENTE
Relativamente nueva, antes era pentavalente y la
hexavalente era extra PNI. Se llama Hexaxim (consultorio)
– Infanrix Hexa (cuando no hay stock). Desde 6 semanas
hasta <7 años. Incluye: Hepatitis B, Haemophilus
influenzae B, Difteria, Tétanos, Bordetella pertussis y
Una de las consultas más frecuentes que se ven cuando
Poliomielitis.
trabajamos por ejemplo como médicos recién egresados es
la lesión que queda a nivel del deltoides, que es el sitio de HEPATITIS B
inoculación de la vacuna. Es una vacuna que se administra Virus ADN hepatotropo. La vacuna es un virus de Ag de
de manera subcutánea y que puede generar alteraciones superficie de VHB de ADN recombinante. En el año 2005 se
en color, temperatura y algunas veces también comenzó la vacunación anti-hepatitis B. En su evolución
solevantado. Si vemos la evolución de las lesiones, durante teníamos una vacuna pentavalente (al 2°, 4° y 6° mes). Al
las primeras 1-3 semanas hay una lesión maculopapular año 2009 se agregó un booster/refuerzo a los 18 meses.
eritematosa que puede estar presente hasta el primer mes Desde el 2019 esto último se masificó a todos los RN, a los
de vida. Luego, puede disminuir el color, pero si se va a cuales se les pone una vacuna anti VHB, que incluye el
palpar un aumento de volumen (“pelotita”) o nódulo, que mismo antígeno de ADN recombinante, pero que NO es la
puede estar incluso hasta los 2 meses (4-6 semanas). misma vacuna hexavalente (también cambio de penta a
Posteriormente ya vamos a evolucionar a la cicatriz, que hexavalente), sino una específica de hepatitis B.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

- Vacuna hepatitis B Universal al RN.


- Se puede administrar en RN < 2000 grs; su única
condición es que el RN esté medicamente estable,
dentro de las primeras 24 hrs.
- En caso de RN hijos de madres HBsAg positivas, se
administra la vacuna hepatitis B + IgHB durante
las primeras 12 hrs de vida, para proteger de la
transmisión vertical.

Cuadro de historia Hepatitis B: Estudio de riesgo vs edad del paciente: Paciente RN que se
infecta con hepatitis B, tiene un 95% de generar cronicidad.

PPT:
• Alto riesgo de infección crónica hasta 5 años de
edad, luego la tasa se estabiliza en 5%.
• 25% de adultos infectados en la niñez mueren por
cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular
(cáncer inmuno prevenible)
• Inmunogenicidad >95% tras 3 dosis.

Antes se usaba el esquema de 2-4-6 meses; ahora se usa


el esquema RN-2-4-6-18.
Y los adultos 0-1-6 desde la primera dosis.

• 2005: Toda la población infantil (2,4 y 6 meses) HAEMOPHILUS INFLUENZAE B


• 2009: Se vacunan al personal de salud por la Coco Bacilo gram Negativo.
exposición a cortopunzante. • Vacuna: Polisacárido del Haemophilus Influenzae
• 2010: pacientes con hemofilia porque al estar en B.
cuadros de crisis siempre están expuesto a • Esquema: 2-4-6-18
hemoderivados • Año: 1997
• 2014: Pacientes con VIH y trabajadores sexuales • Objetivo: Prevenir enfermedad invasora por
porque la transmisión es sexual y también por H.Influenzae B (Celulitis, epiglotitis, osteoartritis,
hemoderivados. neumonía, meningitis, sepsis)
• 2015: Se amplía la población como por ejemplo: o Gracias a la cobertura de la vacuna dejó de
Hijo de madre AgsHB (+), pacientes con ser de las principales causas de neumonía,
enfermedad renal crónica, pacientes en diálisis y patología sinusoidal y otitis
pacientes victimas violencia sexual. • Inmunogenicidad >95% con 3 dosis.
• Eficacia protectora de 95-100%
Importancia de la vacuna de Hepatitis B: • Disminuye estado de portador nasofaríngeo (se ha
Si yo adquiero una enfermedad de manera precoz, tengo demostrado en estudio a pacientes que serán
más riesgo de generar cronicidad; mientras más pequeño expuestos a terapias invasivas como
el paciente es expuesto al virus, más tiempo tiene de cardiocirugía) y al disminuir la portación nasal
generar un daño hepático crónico. también disminuye la meningitis al evitar la puerta
de acceso.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

POLIOMIELITIS DIFTERIA: Corynebacterium diphteriae. Inmunogenicidad


La poliomielitis es una enfermedad neurológica, que 95% post 4º dosis. A los 10 años disminuye a 71% (lo que
genera parálisis progresiva significa que debemos poner varias dosis para generar
Ha tenido una variación continua, aparece en el año 61´con protección alta y repetirla para no perder el efecto
el poliovirus inactivado (lo que conlleva que pueda generar protector).
la enfermedad) con esa vacuna se generó la erradicación
en el año 1975 y esta vacuna era una vacuna oral.
• En 2016 se generaron brotes de Poliomielitis
Vaccinal (por el serotipo 2), por lo cual la OMS
recomendó pasar a la vacuna inyectable.
TÉTANOS: Clostridium tetani. Inmunogenicidad 100% post
o El esquema antiguo era Polio
3ª dosis, disminuye 10 años.
hexavalente, luego pentavalente + polio
Da ejemplo:
oral y pentavalente + polio oral.
• Paciente que se entierra un clavo→riesgo de
Pasamos de una vacuna oral, que tenía virus vivo tétanos. ¿Está vacunado? Si paciente no sabe. Si
inactivado a una vacuna inyectable que tiene virus paciente tiene 25 años (>23 años) → le
atenuado (actualidad). La vacuna se encuentra dentro de la corresponde toxoide tetánico.
Hexavalente, con el esquema de 2-4-6-18 meses. Que • En un adulto normal ¿Cuándo fue la última vez que
utiliza el Virus polio inactivado Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3. se puso dTp? En 8vo básico (13 años), por ende,
tiene hasta los 23 cobertura.
• A mujer gestante → corresponde dTp después de
DPT las 28 semanas.
Se refiere a Difteria, Tétanos y Bordetella pertussis. • Si paciente mujer tiene 30 años, y se enterró un
Vacunas: -Hexavalente - dTp acelular clavo en el pie. Se le pregunta ¿Ha tenido hijos? Sí,
Cobertura aproximada: 10 años. Vacuna en adultos para hace 2 años ¿Se vacunó cuando estaba
profesionales del área pediátrica. embarazada al coqueluche (es lo que más se
Contiene: Toxoide Diftérico; Toxoide tetánico y Ag de acuerdan)? Sí vacunada.
Bordetella Pertussis (Toxoide pertúsico - Hemaglutinina
filamentosa, estos son los antígenos que nos van a gatillar COQUELUCHE: Bordetella Pertussis. Un bebé de 2 meses
la respuesta inmune). tiene solo 1 dosis de Hexavalente→ solo tiene una
• En 1954 surge la Vacuna contra DP (difteria y protección (<50%), por lo que es importante el efecto
pertussis). capullo. Vacunar a su entorno (padres, y abuelos si viven
• En 1975 surge la DPT (no aprender). Esta al surgir con él, no a los hermanitos, ya que tienen el esquema de
fue “celular”, lo que generaba una alta PNI) para que no esté expuesto, así se le da el espacio para
reactogenicidad al componente pertúsico, esto que crezca y pueda recibir sus vacunas.
gatillaba compromiso neurológico, convulsiones, DTPe: (vacuna antigua) Inmunogenicidad 50-85%. eficacia
fiebres de hasta 40º C. protectora 40-90%
Desde hace 5 años (2017), todas las que se administran dTp Inmunogenicidad = (actual) eficacia protectora 85%.
son acelulares, por lo tanto, la reactogenicidad es menor,
es decir los efectos 2rios asociados son menores, y el • Si yo tengo 2 embarazos separados por 3 años
efecto inmunológico es mayor. corresponde vacunarse las 2 veces, porque no se
La Vacuna Hexavalente que incluye D – T y P es pertussis sabe cuál es el porcentaje de protección del
acelular. traspaso de anticuerpos maternos vía
transplacentaria.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

• Si en un período de 10 años tengo 5 embarazos→ Resultados: Se puede mantener un esquema 2 +1 con la


en esos 5 embarazos se deben vacunar, ya que la VNC13.
madre es la “máquina generadora de anticuerpos En RN prematuros se ocupa esquema 3 + 1, a menor edad
para protección del feto”. ¿Y el papá? Solo 1 vez. del bebé, más inmaduro su sistema inmune. Para poder
estimular con una dosis extra su sistema inmune
Pregunta tipo prueba: “Bebé eutrófico, lactante menor de inmaduro.
9 meses ¿Qué vacunas debería tener administradas?” BCG,
las de la tabla, pero menciona igual Vacuna Anti 4. VACUNA MENINGOCÓCICA CONJUGADA
neumococo. TETRAVALENTE (NIMENRIX)
Agente: Neisseria Meningitidis
(diplococo gram negativo). 5
Serogrupos: A, B, C, W, Y.
• La vacuna previene
cuadros graves de
enfermedad meningocócica.
3. VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA • En el PNI se encuentra la Vacuna menigocócica
Agente: Streptococcus Pneumoniae (Cocos gram positivos conjugada tetravalente (A, C, Y, W135)
en cadena). • El PNI no contiene el serotipo B. Se verá en la
Año 2011 aparece en el PNI. Su objetivo es disminuir el clase de Extra-PNI (vacuna Bexsero)
riesgo de Enfermedad Neumocócica Invasora (ENI).
Impacto observado pre – post vacunación: reducción Evolución:
21,7% de cepas confirmadas como S. pneumoniae en ENI.
En < 2 años bajó un 61,9% en niños.

Evolución Vacuna neumocócica conjugada (VNC):

• En paralelo existe la Extra PNI→ Menveo que se


puede administrar desde los 2 meses.
• La Nimenrix(incluida en el PNI) se puede
administrar solo desde el año de vida.

VNC 10= 10 valente.


Esquema 2 + 1= a los meses 2; 4 y 12. → Usar en RN de
término.
Esquema 3 + 1= a los meses 2; 4; 6 y 23. → Usar en RN
prematuros. • En el gráfico del ISP, se puede observar como la
Estudio en región metropolitana el 2016, con la VNC13(la Cepa W135 sigue teniendo la prevalencia a lo largo
actual), en regiones nos mantuvieron la VNC10.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

de los años, por ende la vacuna Nimenrix protege 6. VACUNA VARICELA


contra la cepa W135. Agente: Virus Varicela Zoster (VVZ) . Virus atenuado.
• Se destaca que a lo largo de los años, el serotipo • Primoinfección: exantema polimorfo – resolución.
B, sigue teniendo una alta prevalencia(en azul). Antiguamente llamada “peste de cristal”. Las 1as lesiones
Por ende se hace necesario sugerir a los padres son como pelotitas de agua y después se rompen y se
inocular a los bebés para proteger antes del año transforman en costras, pican mucho, en general
contra el serotipo B (esta es una vacuna extra PNI retroauricular, facial y de ahí desciende.
- Menveo). • Recurrencia: Herpes Zoster
El VVZ genera la primoinfección cuadro autolimitado
5. VACUNA TRES VÍRICA posteriormente se aloja silentemente en los ganglios de la
Vacuna de virus vivo atenuado de: Sarampión; Parotiditis raíz dorsal de la espina dorsal, viviendo así años-décadas,
y Rubéola. (Las 3 son enfermedades exantémicas). hasta que hay alguna alteración de la inmunidad
• Vacuna virus vivo atenuado (Con estas se debe Reaparece como Herpes Zoster, y como se alojó en una raíz
tener cuidado en pacientes inmunocompetentes) dorsal, este reaparece como herpes que sigue un
• MMR: Measles – Mumps – Rubella (Inglés) dermatoma.
• 1964: Vacuna sarampión erradicación 1992 COMPLICACIONES (4-5%): celulitis, bacteremia y
• 1990 Vacuna Tres vírica neumonías varicelatosas.
• SARAMPIÓN: Virus ARN. Enfermedad • Sobreinfecciones bacterianas: compromiso partes
exantemática, sin tratamiento específico (sólo blandas, neumonía, encefalitis.
manejo de los síntomas) donde la • Embarazadas: Aborto, varicela congénita.
inmunoprevención es la mejor terapia disponible. • RN: Cuadro grave, neumonía, hepatitis, encefalitis.
También conocido antes como “alfombrilla”. • Compromiso neurológico asociado a la latencia del virus
• PAROTIDITIS: Virus ARN. Inflamación parotídea. MORTALIDAD→ 1%
Complicaciones: orquitis, ooforitis, meningitis, ¿Por qué una 2da dosis? La sugerencia siempre es vacunar
encefalitis. Terapia de soporte y manejo de en estadios precoces.
complicaciones. También llamado virus de la
papera.
• RUBÉOLA: Virus ARN. Exantema, fiebre,
adenopatías. Embarazada→ síndrome de
7. VACUNA VIRUS HEPATITIS A
TORCH(Conjunto de enfermedades infeccionas,
• Virus ARN inactivado.
que afecta a la mujer durante el embarazo o
• En el 2013 ingresa al programa pero solo en zonas donde
periparto), que puede ocasionar Rubéola
la prevalencia era alta.
congénita, dentro de las grandes complicaciones
• Hepatitis A asociada a malas condiciones higiénicas.
tenemos el Hidrops fetal.
Transmisión fecal-oral.
• No evoluciona a cronicidad, pero puede causar falla
hepática severa.
• Actualmente a toda la población nacional a los 18
• En octubre del 2020 se agregó un refuerzo y se meses.
tuvo que vacunar a todos los >1 año y <6 años, a
pesar de que ya tuvieran la dosis de 1º año de vida.
Esto resultó en que se pudo mejorar el control de
la enfermedad.
• Se agregó este año 2022, a los 3 años una 2º dosis
de esta vacuna.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

Evolución:

Evolución:

• 2015-2016: catch up “ponerse al día” con la VPH


• Al cambiar la epidemiología de la población pediátrica, al
8. VACUNA FIEBRE AMARILLA haber mayores riesgos de abusos sexuales, edad sexual
Agente: Virus ARN familia Flaviviridae. más temprana se bajan los años de vacunación.
• Vector: mosquito (Aedes aegypti) • Actualmente se vacunan a niños y niñas en 4º y 5º básico.
• Antígeno: Virus Vivo atenuado. En
2020 ingresa al PNI
CONCLUSIONES
• Dosis única subcutánea.
Es importante saber de vacunas, ya que hay que saber
• PNI incluye lactantes de 18 meses de edad que viven en
informar y educar al paciente al momento de sugerir o
Isla de Pascua.
prescribir vacunas.
• Extra PNI: viajeros que van a zonas endémicas (Brasil,
El objetivo de las diversas vacunas siempre será: disminuir
África), mínimo 14 días antes del viaje.
los cuadros graves.
• CONTRAINDICACIONES: Inmunodepresión, alergia huevo
–proteína pollo.
PREGUNTAS
9. VACUNA VIRUS PAPILOMA HUMANO- ¿Qué sucede si un niño en la escuela repite un curso, se
VACUNA TETRAVALENTE pierde el esquema?
Existen 2 vacunas en nuestro país, pero la administrada en Existe una base nacional de datos de las vacunas de los
nuestro PNI es la tetravalente. niños, por ende, no debería perderse el hilo de vacunación.
• Vía de transmisión: sexual Al asistir a controles médicos, debería pesquisarse la falta
• Genera lesiones orofaríngeas y anogenitales en hombres de una vacuna. Por ABC motivo la familia no vacuna o no
y mujeres. sigue los controles del paciente, se puede activar vía APS
• Serotipos incluidos en la vacuna tetravalente: 6; 11; 16 las visitas domiciliarias para descubrir cuál es la situación
y 18. de la familia y por qué no se ha podido vacunar le menor.
• Proteína L1 VPH tipo: 6; 11; 16 y 18. Empezó estricto el registro desde el 2008-2009.
• Genera verrugas, condilomas, cutáneas.
• VPH tipo 16 y 18 causan 70% de todos los cánceres ¿Qué sucede con menores extranjeros que llegan ya con
cervicales en el mundo; los tipos 31, 33, 45, 52 y 58 causan 1 año de edad acá a Chile?
20% adicional. Algunos padres idealmente traen el esquema de
• Los VPH tipo 16 y 18 también son responsables de 90% vacunación de su país. Lo que se hace es que se realiza un
de las neoplasias malignas anales y en menor grado reajuste del calendario de vacunación. El médico debe ver
neoplasias malignas orofaríngeas, vulvares, vaginales y cuáles son los tiempos para las vacunas. En promedio el
peneales. tiempo para administrar una vacuna es 1 mes (4 semanas).
• Los VPH tipo 6 y 11 causan aproximadamente 90% de las Si te vacuno ahora y a las 2 semanas, tu sistema inmune
verrugas anogenitales. Cutáneas. estará “ocupado” generando la respuesta contra la 1º
vacuna y menos contra la 2º.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

También existe que se pongan vacunas al mismo tiempo.


Al año de vida le ponemos: Meningococo, neumococo, y
tres vírica. Colocar las 3 juntas, no citar en días o semanas
para colocar cada una. Todas de una sola vez.
Coronavirus se pone concomitantemente con las otras
vacunas. P.ej. niño de 3 años le toca: Tres vírica y Varicela.
Vacuna coronavirus puede ponerse desde los 3 años, por
ende, se pondría a los 3 años, la de coronavirus.

¿Qué sucede si padres no quieren vacunar a su hijo?


Lo primero que debe realizarse es conversar, tratar de
educar y persuadir. Nunca confrontación. Si no resulta→
evaluación multidisciplinario → trabajo social. Se puede
obligar por el bien poblacional inocular a los menores.
**Excepto coronavirus. Dra dice que no le ha tocado en 12
años familias antivacunas, ha llegado más a resolver dudas
a los padres.

¿Es necesaria la vacuna de la varicela en Adultos?


Sí se puede poner, pero depende. Tienes 2 opciones:
1. Paciente que nunca ha tenido varicela y que
nunca ha sido vacunado → indicar Ig específica o vacuna
varicela.
2. Pacientes inmunosuprimidos →p.ej. como
tratamiento con corticoides crónicos → Ig según el caso,
vacunas no, pero se debe evaluar.

Sobre la vacuna VPH:


Se sugiere: vacunación antes de los 25 años, otros dicen <
22 años. Otros señalan cuando no se ha iniciado la vida
sexual.
Si ya se ha iniciado la vida sexual, se sugiere un
seguimiento continuo con matrón/a.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ

ANEXOS:

También podría gustarte