Vacunas PNI
Vacunas PNI
Vacunas PNI
- Antibiótico: Generan un efecto de prevención de y un infectado, hasta que llega un momento en el que se
contaminación y sobrecrecimiento bacteriano dentro de la bloquea la transmisión del agente infeccioso. Las vacunas
vacuna. Por ej. la Neomicina en vacuna Trivírica. Vacuna de benefician tanto a las personas vacunadas como a las
influeza tiene gentamicina personas no vacunadas y susceptibles que viven en su
entorno, siempre que se haya logrado niveles de cobertura
- Estabilizador: Compuesto que nos va a permitir lo más cercanos al 100% que sea posible. Dado que no
mantener la efectividad de la vacuna durante el existen vacunas 100% efectivas, aquellas personas que no
almacenamiento. Las vacunas son muy lábiles a cambios resultan protegidas individualmente o quienes no puedan
de temperatura (deben mantenerse bajo una cadena de vacunarse por fallas de su inmunidad u otras
frío bajo ciertos estándares de rangos de To) y de pH, para contraindicaciones, resultan protegidas gracias al efecto
lo cual se pueden usar distintos compuestos para de rebaño.
mantenerlo en rangos adecuados → Cloruro de magnesio
(MgCl2), Sulfato de magnesio (MgS04), lactosa sorbitol y
sorbitol gelatina.
- Conservante: Nos van a prevenir contaminación de
bacterias y hongos, y permite mantener estable la vacuna
por mas tiempo, desde que se crea, hasta su uso. Esta
descrito el formaldehído y el Timerosal (este último ha
sido uno de los fármacos o compuestos que ha generado
más controversia, pues hace muchos años se publicó un
artículo, donde se mencionaba que este componente era
un gatillante de los trastornos del espectro autista. Tanto
fue el revuelo que incluso en EE.UU se eliminaron las
vacunas que contenían Timerosal, para ver cuál era el
efecto en cuanto al trastorno del espectro autista. Sin
embargo, en múltiples estudios posteriores se ha
observado que incluso con la retirada de este fármaco, la
incidencia de trastornos del espectro autista en algunos
casos se mantuvo estable y en otros aumentó, por lo cual
no se encontró una asociación directa entre estas 2
variables. Respecto al trabajo inicial publicado, tenía
múltiples sesgos en su desarrollo. No obstante, y pese a la
bibliografía actual, sigue siendo uno de los conceptos que
El concepto “efecto de rebaño” se refiere a la inmunidad de
quedó a memoria de la población.
grupo o colectiva, en donde logramos buscar una
- Antígeno.
protección de una determinada población ante una
- Adyuvante
infección por la presencia de un elevado porcentaje de
individuos que son inmunes a esta enfermedad. En la
EFECTO DE REBAÑO (HERD INMUNITY):
imagen se ve de color azul una comunidad donde no se ha
PPT: La inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño (herd
realizado inmunización pero están sanos, en rojo los que
immunity) es la protección de una determinada población
están no inmunizados y enfermos (en periodo de contagio),
ante una infección debido a la presencia de un elevado
y en color amarillo están los pacientes inmunizados y
porcentaje de individuos inmunes en la misma. De forma
sanos. Entonces, en el cuadro superior se ve una población
natural, cuando se produce un brote, al avanzar la
donde no se ha realizado inmunización, por lo que al estar
epidemia y aumentar el número de individuos inmunes,
en contacto con una persona enferma/en fase contagiosa,
disminuye la probabilidad de contacto entre un susceptible
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ
ESTRATEGIA CAPULLO:
Cuando todavía no están autorizadas las vacunas en
pediatría, en ese caso la manera de proteger a los niños es
vacunando a su entorno, esto se ha visto en dos casos: uno
que se viene dando desde el 2012 que es la estrategia para
prevenir la tos convulsiva (coqueluche) en los menores de
2 meses, en los cuales se está vacunando al grupo cercano
de adultos que conviven con ese lactante, el cual por ser
(Más grande en anexos).
tan pequeño aún no puede recibir la dosis de vacuna. Lo
que se busca es que al vacunar a los adultos y estar
Cambios del calendario de vacunación 2022:
protegidos y no enfermarse, no va a exponer al RN a la
• *36 meses: 2ª dosis de Tres vírica y Varicela*
enfermedad. En segundo término, en la población
pediátrica actual, y en el contexto del COVID-19, la vacuna
(Tengan siempre el calendario de vacunación a mano, y
no está disponible para administrar en menores de 18 años
saberse bien, al menos, la vacunación del lactante).
(en Chile, en la 1era quincena de Mayo), sin embargo, en
aquellos que tienen alteraciones de la inmunidad
Además de todas las que aparecen en el calendario, hay
(inmunosupresión), o los pacientes NANEAS, que son niños
dos vacunas que no aparecen pero que sí son parte del PNI,
y adolescentes con necesidades especiales de atención en
porque las entrega el Gobierno: Influenza y Coronavirus.
salud, se está realizando una estrategia capullo, que viven
Las PNI están cubiertas por el gobierno, las extra PNI debe
en el mismo hogar, para poder proteger de esta manera el
pagarlas uno.
riesgo de contagio de los niños.
nacido, que se denomina protocolo 076, que se es una lesión que se observa como una alteración
realiza en hijos de madres VIH+, en los cuales se cutánea incluso con un “desnivel”, entre las 8-12
retrasa la administración de la vacuna hasta tener semanas. Otras fases también pueden tener una lesión
el recuento de linfocitos T CD4. pustular, que no se debe romper; solo se recomienda
• Dosis única en todos los RN y lactantes con peso aplicar medidas físicas locales.
>2 kg*: Se pone cuando el bbé nace siempre y
Algunas complicaciones que se pueden observar son:
cuando pese más de 2 kilos, en el caso de
prematuros, se debe esperar que cumpla con ese • Abscesos (1-2%)
peso mínimo para administrarla • Linfadenitis (1-2%)
• Prevención de cuadros graves de M. tuberculosis • Osteomielitis (extremadamente raro → casos de
(compromiso diseminado-meníngeo) inmunocompromiso)
• Protección: • TBC diseminada (se puede ver en pacientes
o TBC activa de un 50% inmunocomprometidos) → DEBE estar evaluado el
o Meningitis tuberculosa 64% sistema inmune para administrar esta bacteria.
o Enfermedad diseminada 75-86% Por ejemplo, los hijos de madre VIH (+), que son
Durante mucho tiempo estuvimos ad portas de erradicar la madres conocidas al momento del parto, con un
TBC (objetivo para el año 2010), pero la situación protocolo establecido, y dentro de este, la vacuna
epidemiológica y poblacional cambió, con aumento se difiere hasta tener un análisis respecto al
exponencial de la TBC (mayor ingreso de pacientes de estado del bebe y los niveles de CD4.
países sin programas estrictos de vacunación).
La protección de TBC activa es del 50%, pero lo importante En el calendario de vacunación 2022 vemos que para el RN
es la prevención de casos graves. BCG = ENFERMEDADES tenemos una vacuna para la Hepatitis B, y luego en los
GRAVES POR TBC. meses siguientes también, pero que se incluye en la
Hexavalente. La diferencia es solo la presentación, ya que
EVOLUCIÓN POST VACUNA en el RN solo cubre Hepatitis B.
2. VACUNA HEXAVALENTE
Relativamente nueva, antes era pentavalente y la
hexavalente era extra PNI. Se llama Hexaxim (consultorio)
– Infanrix Hexa (cuando no hay stock). Desde 6 semanas
hasta <7 años. Incluye: Hepatitis B, Haemophilus
influenzae B, Difteria, Tétanos, Bordetella pertussis y
Una de las consultas más frecuentes que se ven cuando
Poliomielitis.
trabajamos por ejemplo como médicos recién egresados es
la lesión que queda a nivel del deltoides, que es el sitio de HEPATITIS B
inoculación de la vacuna. Es una vacuna que se administra Virus ADN hepatotropo. La vacuna es un virus de Ag de
de manera subcutánea y que puede generar alteraciones superficie de VHB de ADN recombinante. En el año 2005 se
en color, temperatura y algunas veces también comenzó la vacunación anti-hepatitis B. En su evolución
solevantado. Si vemos la evolución de las lesiones, durante teníamos una vacuna pentavalente (al 2°, 4° y 6° mes). Al
las primeras 1-3 semanas hay una lesión maculopapular año 2009 se agregó un booster/refuerzo a los 18 meses.
eritematosa que puede estar presente hasta el primer mes Desde el 2019 esto último se masificó a todos los RN, a los
de vida. Luego, puede disminuir el color, pero si se va a cuales se les pone una vacuna anti VHB, que incluye el
palpar un aumento de volumen (“pelotita”) o nódulo, que mismo antígeno de ADN recombinante, pero que NO es la
puede estar incluso hasta los 2 meses (4-6 semanas). misma vacuna hexavalente (también cambio de penta a
Posteriormente ya vamos a evolucionar a la cicatriz, que hexavalente), sino una específica de hepatitis B.
ꕤ PEDIATRÍA - 2022 ꕤ
Cuadro de historia Hepatitis B: Estudio de riesgo vs edad del paciente: Paciente RN que se
infecta con hepatitis B, tiene un 95% de generar cronicidad.
PPT:
• Alto riesgo de infección crónica hasta 5 años de
edad, luego la tasa se estabiliza en 5%.
• 25% de adultos infectados en la niñez mueren por
cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular
(cáncer inmuno prevenible)
• Inmunogenicidad >95% tras 3 dosis.
Evolución:
Evolución:
ANEXOS: