2° Plan Lector - Junio
2° Plan Lector - Junio
2° Plan Lector - Junio
I. Datos personales:
DREA : .................................................................................................................
UGEL : .................................................................................................................
I.E. : .................................................................................................................
Grado : .................................................................................................................
Sección: .................................................................................................................
Docente: …............................................................................................................
Director : .................................................................................................................
II. Fundamentación:
Es importante desarrollar en el niño actitudes positivas para la convivencia en la familia
y comunidad, haciendo que tome conciencia de su rol como miembro de ambas.
III. Objetivos:
Practicar actitudes de servicio a los demás.
Asumir sus responsabilidades como miembro de la familia, valorando su pertenencia
a ella.
IV. Temas:
Un día genial.
Mi familia.
Los dos amigos y el oso.
El cabrito y el lobo flautista.
DESARROLLO DEL PLAN LECTOR:
Toda lectura requiere ser vivenciada, a tal modo contar con un proceso didáctico y estrategias
que sumen a la comprensión lectora, para ello presentamos las siguientes estrategias:
El maestro invita a los Leemos el primer párrafo en cadena (se busca Se realiza los niveles de
estudiantes contar con la la participación de todas(os) en la lectura) comprensión.
ficha / el módulo impreso.
Leemos en Voz alta (El estudiante o los Finalmente se invita que los
Leer el título de cada texto estudiantes leen en voz alta) estudiantes resuelvan la ficha
de comprensión lectora)
(Realizar preguntas de Leemos en coro (todas(os) los estudiantes leen
predicciones, escribir las en voz alta a un solo ritmo)
predicciones en un cuadro)
Leemos en silencio (Se busca la concentración
Observar la imagen de cada uno)
(preguntar ¿De qué tratará el La técnica el maestro(a) lee (El maestro lee los
texto?) estudiantes escuchan, busca modelar la lectura)
TEXTO 1
Un día genial
Ximena y Aranza son hermanas gemelas y hasta el año pasado estudiaban juntas en
el mismo salón de clases. Desde este año, estudiarán en secciones distintas.
La separación las apenó mucho. Ximena entró triste a
Ahora marca con una (x) la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído?
Un cuento.
Una fábula.
Una noticia.
2. ¿En qué lugar suceden los hechos de esta historia?
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
7. - ¿Con cuál de los personajes del cuento te identificas? ¿Por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
-
TEXTO 2
Mi familia
Mis padres abandonaron nuestra tierra natal. Crecí en Argentina
sin conocer otros parientes que mis
propios padres. Tenía ya siete años,
cuando me dijeron que viajaríamos a Lima, para que conociera a mi
familia.
Me preguntaba:
¿Cuántos primos tendría? ¿Cómo se llamaban? ¿Me recibirían con
cariño y simpatía?
¡Tu prima María Elena está por dar a luz a su primer bebito!
–¡Tía, con que era la tía de ese bebito! ¡Tía, yo, que un día antes no
sabía que era tener una gran familia!
---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
5.
-------------
¿Qué le permitió a la niña el viaje a Lima?
----------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
6.
-----------
Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura. Mis parientes en:
TEXTO 3
a) Que se desmayó.
b) Que muere de susto al ver al oso.
c) Que simula estar muerto, pero no lo está.
2.¿Cuáles son los personajes de la historia? Nómbralos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
- 3.Une cada concepto con el dibujo que le corresponde según su significado.
aliento
ligero
aladear
4.Une el personaje con la acción que realiza.
Se sube a un árbol.
Una tarde que el pastor decidió regresar a la granja, las ovejas y las
cabras comenzaron a seguir sus pasos. Pero el cabritillo empezó a
quedarse atrás. Cada vez más y más, hasta que apenas podía ver al último
de los animales del rebaño. Se había entretenido con la flauta del
pastor, que llevaba en la boca.
6. ¿Quiénes
llegaron al auxilio del cabrito?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------