13 - Sist - Nal - Competencias - CONOCER (24-06-22)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CONOCER

Consejo Nacional de Normalización y


Certificación de Competencias Laborales
El
CONOCER
Es una institución del Gobierno de México,
sectorizada a la Secretaría de Educación
Pública con participación tripartita:
gubernamental, empresarial y laboral.

Nuestra función es integrar, operar y regular


en la República Mexicana el Sistema
Nacional de Competencias, que permite
certificar las competencias laborales de las
personas, así como impulsar la productividad
y la competitividad de los sectores
productivos de bienes y servicios tanto
privados como públicos y sociales.
CONSEJEROS PROPIETARIOS

Secretarías de Estado Cámaras Empresariales Sindicatos de Trabajadores


Normalización Certificación

Comités de Red de
Gestión por Prestadores
Competencias de Servicios

9,893
Estándares de
Competencia
360 Organismo Certificador
Entidad de Certificación y Evaluación
Básicas

1,574 Genéricas
Técnicas
Centro de Evaluación
Evaluadores Independientes
Socioemocionales
TIC´s Total 2,897,898
Evaluación de
Competencias
El CONOCER aplica EVALUACIONES de la
competencia, NO EXAMENES de conocimiento.

Estas EVALUACIONES están referenciadas en


los Estándares de Competencia.

De esta manera las personas pueden


demostrar mediante desempeños, si cuentan
con la habilidad, y en caso de resultar favorable,
se le emite un CERTIFICADO.
Algunas Instituciones
Prestadores de Servicios
Cobertura nacional
Instituciones de Educación Pública
Acreditadas ante el CONOCER
Universidades Tecnológicas y Politécnicas
Instituto Politécnico Nacional
Tecnológicos de México
Universidades Autónomas de los estados
CONALEP
CECyTEs
Educación en Ciencia y Tecnología del Mar
Colegio de Bachilleres
Certificación
en la Educación Dual
Principalmente trabajamos en dos sentidos:

Certificación para alumnos:


Contamos con Estándares de Competencia
relacionados a los trayectos técnicos que
complementan la educación Dual, por ejemplo:

Administración de sistemas electrónicos y de


telecomunicaciones.
Aplicación de materiales en el sector automotriz
Implementación del mantenimiento Industrial
periódico.
Instalación y mantenimiento de sistemas
mecatrónicos industriales.
Certificación
en la Educación Dual
Principalmente trabajamos en dos sentidos:

Certificación para docentes e instructores:

Coordinación de los subsistemas educativos


en la formación dual.

Gestión de la vinculación en la formación dual


Impartición de cursos para formación de
aprendices calificados.

Operación de la formación dual en


organismos empresariales/empresas.

Tutoría académica de la formación dual.


Certificación
para Docentes
En el CONOCER se cuenta con más de 1500
Estándares de Competencia que describen, en
términos de resultados, el conjunto de
conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes que requiere tener una persona para
realizar una actividad en el ámbito laboral,
social, de gobierno o educativo, y es el referente
que permite evaluar las competencias y en su
caso, obtener un certificado que lo respalde.
Beneficios de la
Certificación para docentes

Reconocimiento Reconocimiento
oficial de la SEP a la experiencia

Portabilidad Reconocimiento
de habilidades a tu trabajo

Superación personal
Superación
personal
Algunos de los Estándares
de Competencia
que tenemos para los
diferentes niveles educativos son:
EC0335
Prestación de servicios
de Educación Inicial:
Dirigido a las personas que se desempeñan
como agentes/promotores educativos que
favorecen el desarrollo integral de las niñas y
los niños de 0 a 3 años 11 meses, a través de la
planeación, desarrollo, y evaluación de
actividades de Educación Inicial.
EC0120.01
Promoción de la lectura
Establece las actividades y conocimientos
básicos que la persona deberá demostrar en
una sesión donde se promueva la lectura:

Preparación del material de apoyo y


del espacio a utilizar,

Coordinación de la sesión, la lectura en


voz alta

Orientación a los lectores, etc.


ECO647
Propiciar el aprendizaje significativo en
Educación Media Superior y Superior:
Establece los conocimientos teóricos, básicos y
prácticos con los que debe de contar un
facilitador, instructor o docente de educación
media superior y superior para realizar su
trabajo:

Planear utilizando documentos curriculares

Cuidar la secuencia didáctica

Realizar evaluaciones formativas que


oriente los aprendizajes de los alumnos
conforme a los instrumentos determinados
por la organización educativa.
EC1002
Gestión de la vinculación
en la formación dual:
Evalúa que la persona realice las acciones de
difusión en la comunidad educativa y la
integración documental.

Además del seguimiento en el cumplimiento de


los procesos de implementación de los
programas de formación dual a través de las
convocatorias, los convenios macro y de
aprendizaje, así como de las estrategias que
establece con las empresas y la integración de
información con las áreas involucradas de los
planteles educativos.
EC1165
Estándar para tutores
de Educación Superior

Evalúa que la persona aplique la


evaluación diagnóstica a nivel
grupal e individual y finalmente
realice la evaluación de la tutoría
implementada.
Certificación
para Docentes
ante la nueva realidad

En el ámbito escolar, se ha tenido


la necesidad de implementar
sistemas tecnológicos para poder
impartir clases.
EC1310
Construcción de aulas
virtuales de aprendizaje:
El docente debe ser capaz de
desempeñarse en entornos virtuales de
aprendizaje y modalidades de trabajo en
línea, diseñar actividades de aprendizaje,
realizar búsqueda de información en
sitios de internet y aplicar tecnologías
emergentes para la creación de espacios
de aprendizaje en línea.
Propuesta
Que la USICAMM tome en cuenta la
certificación en diversos estándares de
competencia que emite el CONOCER
tanto para la promoción como para el
reconocimiento de las maestras y
maestros de México.
Casos de éxito
SEDENA Guardia Nacional SEMAR
Casos de éxito
PEMEX Movimiento STEAM
Casos de éxito
PROBEIS, CONABOX y Alianza del Pacífico
CONACAM
Casos de éxito
“México reconoce tu experiencia”
Casos de éxito
INEA y CONAFE
GRACIAS

También podría gustarte