Sesion 07 COM - PS Y T
Sesion 07 COM - PS Y T
Sesion 07 COM - PS Y T
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : SAN ISIDRO
1.2. Director : Gregorio Paucar Salvador
1.3. Docente : CLAUS EUGENIO TRUJILLO COBOS
1.4. Grado y sección : 6°
1.5. Fecha : Lunes 07 de Agosto de 2023
1.6. Area : Comunicación
Tìtulo de la actividad : Comprensión: descripción del lugar
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia Instr. de
capacidades evaluación evaluación
Lee diversos tipos de texto en - Identifica información - Explica con tus Comprensión Lista de cotejo
su lengua materna explícita, relevante y propias palabras de lectora de la
- Obtiene información del texto complementaria que se que trata el texto descripción
escrito. encuentra en distintas - Ubica información
partes del texto. Selecciona que se encuentra en
- Infiere e interpreta
datos específicos e integra distintas partes del
información del texto.
información explícita cuando texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, se encuentra en distintas
el contenido y contexto del - Explica con tus
partes del texto, o al realizar
texto. propias palabras
una lectura intertextual de
para que se ha
diversos tipos de textos con
escrito el texto.
varios elementos complejos
en su estructura, así como - Considera
con vocabulario variado, de información del
acuerdo a las temáticas texto para emitir una
abordadas. opinión.
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de
las imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, fotografías,
reseñas (solapa,
contratapa), notas del autor,
biografía del autor o
ilustrador, etc.; asimismo,
contrasta la información del
texto que lee.
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Las preguntas les ayudo a
describir La Huacachina de Ica?, A traves de la descripcion ¿Podemos conocer nuevos lugares? ¿Qué
otros datos podemos extraer de una descripción? ¿Qué debo tener en cuenta al momento de leer una
descripción?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Las imágenes en una descripción son importantes?
Explica tu respuesta.
El propósito del día de hoy es:
LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR DEL PERÚ Y REFLEXIONAMOS SOBRE
SU CONTENIDO.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Compartir los materiales de trabajo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 MIN
Antes de la lectura
Presentamos en un papelógrafo información sobre los textos descriptivos.
EL TEXTO DESCRIPTIVO DE UN
LUGAR
Pasos:
A partir del título, invitamos a los estudiantes a completar un cuadro con preguntas para deducir de que
tratará el texto.
¿De qué crees que tratará el ¿Por qué crees que tratará de ¿Alguna vez has visto o leído
texto? eso? un texto parecido?, ¿dónde?
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
Pedimos que, utilizando la información que escribieron al costado de cada párrafo, completen el siguiente
organizador:
Explicamos a tus estudiantes que los textos descriptivos pueden se objetivos y subjetivos.
Un texto descriptivo objetivo presenta los datos en orden: nombre del lugar, ubicación,
características generales y características específicas (atractivos propios del lugar).
Un texto descriptivo subjetivo expresa los sentimientos del autor.
Presentamos un ejemplo de las etiquetas del texto descriptivos y solicitamos que los ubiquen en el texto
que leyeron, esto les servirá para consultarlo cuando escriban otros textos descriptivos en la siguiente
sesión.
El puerto del Callao
Título
Imagen
El puerto del Callao es uno de los más
importantes de nuestro país e, incluso de
América del Sur.
Está ubicado en el centro e nuestro
litoral, en la Provincia Constitucional del
Callao, a 15 kilómetros de Lima.
Además de la base de la Marina de
Guerra del Perú, se puede observar el
terminal marítimo, donde llegan las
Presentación de embarcaciones para descargar su
características mercadería.
En el Callao también se encuentran
diferentes museos como el del Ejército y
el Naval, la fortaleza del Real Felipe (que
es un monumento histórico nacional), la
huaca Paraíso y el malecón de La Punta.
Comentario final
Motivamos a los estudiantes a contrastar sus hipótesis iniciales con la información que encontraron en el
texto y los animamos a que comparen la información que tenían antes y después de leer el texto.
Para finalizar los estudiantes resuelven actividades de comprensión lectora.
3. ¿Por qué Machu Picchu fue elegida como una maravilla del mundo?
a) Porque lo hicieron los incas con ayuda de los españoles.
b) Porque es un lugar único e interesante construido entre las montañas.
c) Porque tiene muchos animales y plantas. 3.¿Qué animales viven en Machu Picchu?
4. ¿Qué animales viven en Machu Picchu?
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
_____________________________ ____________________________
Claus Eugenio Trujillo Cobos Mag. Gregorio Paucar Salvador
FICHAS
EL LAGO TITICACA
LISTA DE COTEJOS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
1. Un jugador hace de conductor del juego y traza una raya en el suelo con una tiza.
2. Los jugadores se ponen a un lado de la raya de forma que ésta quede frente a ellos para
empezar el juego.
3. El participante que dirige el juego irá diciendo en voz alta las palabras: ''agua'', ''tierra'' y ''aire''
en el orden que él prefiera.
4. Cuando el conductor diga en alto ''agua'', los participantes saltaran con los pies juntos al otro
lado de la raya; si dice ''aire'', darán un salto y permanecerán donde están; y en caso de que
diga ''tierra'', volverán a la posición inicial.
5. El conductor intentará liar a los jugadores diciendo el sitio donde ya están o con rápida serie de
cambios. Si un jugador se mueve cuando no toca o no reacciona con rapidez queda eliminado.
Reglas:
Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos:
¿Les fue difícil participar en el juego? ¿Cómo sabían el límite entre la tierra y el mar? ¿Cómo sabemos
los límites del Perú? ¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico del Perú?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Podemos representar el espacio geográfico del Perú?
El propósito del día de hoy es:
REPRESENTAN EL ESPACIO GEOGRAFICO DE LA SIERRA Y DE LA SELVA
Problematización
Pregunta a los estudiantes: ¿A qué región corresponden las imágenes?; ¿Cuáles son las especies más
representativas de la flora y de la fauna de la sierra y de la selva?; ¿qué productos se realiza, elaboran o
fabrican en estas regiones?, ¿con qué lo de hacen?; ¿qué semejanzas y diferencias encuentras entre
ambas regiones?; ¿cómo están vestidas las personas?, ¿por qué?
Se escucha la participación de los estudiantes, registramos en tarjetas algunas ideas clave y las
colocamos en la pizarra.
Comentamos que en el desarrollo de la sesión se van responder a las preguntas planteadas, y al finalizar,
estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes.
Análisis de información
Entregamos información sobre el espacio geográfico.
Facilitamos un mapa del Perú por equipo para que un responsable lo calque mientras los demás realizan
las tareas encomendadas en el equipo. Los dibujantes se encargarán de graficar las personas, la flora y
la fauna, así como las actividades económicas.
Los redactores o redactoras se encargarán de organizar las ideas clave por aspectos, según las
preguntas. Si lo creen conveniente, agregarán algún dato importante que no se haya considerado. Es
fundamental que los niños y las niñas se acostumbren a registrar las referencias bibliográficas de donde
obtuvieron la información.
Una vez que tengan el mapa calcado y coloreado resaltando las regiones que corresponden a la sierra o
a la selva, indícales que lo coloquen en la mitad de un papelógrafo y lo peguen en el centro. Entonces
solicita que, entre todos, organicen la información. Recuérdales que no olviden colocar las imágenes de
los paisajes observados.
Finalizado el trabajo se colocan en dos filas, en un lado los que indagaron acerca de la sierra y en la otra
fila los de la selva.
Pide a los equipos que expongan simultáneamente. Pueden ir avanzando a medida que culminan de
exponer mutuamente, de manera que todos disfruten de lo representado tanto de la sierra como de la
selva.
Solicita a un niño o niña de cada equipo que explique en síntesis lo aprendido. Invita a los demás
estudiantes a realizar sus preguntas, que serán absueltas por los demás, con tu apoyo si fuera necesario.
Felicítalos por sus trabajos.
Toma de decisiones
Comenta con los estudiantes sobre la importancia de lo trabajado y oriéntalos a tomar algunas
decisiones:
¿Qué podemos hacer para difundir las características del espacio geográfico de la sierra y de la
selva?
¿Qué podemos hacer a través de los textos descriptivos?
Recuerda que en esta sesión la mitad del aula organizada en equipos indaga información acerca de la
sierra y los otros equipos de la selva.
Metacognición:
_____________________________ ____________________________
Claus Eugenio Trujillo Cobos Mag. Gregorio Paucar Salvador
FICHAS
1. Identifica: escribe el nombre de cada región.
2. Ubica cada animal con la región que corresponde:
LISTA DE COTEJOS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Ubicación: Amazonas
Se encuentra en medio de la selva y naturaleza, Kuélap es una imponente ciudadela que está protegida
por una muralla de 20 metros, fue construido y habitado por lo Chachapoyas, los muros alcanzan los 30
metros de altura y 600 m de largo, es uno de los sitios turísticos arqueológicos más conocidos en el país
junto a Machu Picchu.
PARQUE NACIONAL DEL MANU
Ubicación: Lima
Uno de los más polémicos lugares turísticos de Perú, Marcahuasi es una meseta de la cordillera de los
Andes de origen volcánico, también es conocido como la "La casa del protector" o "La Casa Grande"
posee inmensas rocas con formas de animales y de humanoides, también de dice que muchos de los
visitantes pudieron ver objetos voladores no identificados en la zona.
APU SIQAY
Ubicación: Lima
Al sur de Lima, entre los distritos de Villa María del Triunfo, Pachacámac y la Molina esta ubicado Apu
Siqay, un hermoso lugar que te impresionará con su increíble colchón de nubes o una vista despejada de
la capital según el mes visitado
Los estudiantes elaboran rompecabezas de cada uno de los lugares turísticos del Perú y los intercambian
entre los grupos. Pueden utilizar las siguientes plantillas:
Gana el grupo que complete el rompecabezas antes que los demás
Una vez armados los rompecabezas, los grupos compartirán la información de dicho lugar turístico
Cierre Tiempo aproximado: 10
Para finalizar a través de una lluvia de ideas los estudiantes mencionan recomendaciones para cuidar los
lugares turísticos:
Se consolidan las recomendaciones:
_____________________________ ____________________________
Claus Eugenio Trujillo Cobos Mag. Gregorio Paucar Salvador
ACTIVIDADES
Lee atentamente las afirmaciones y escribe V (verdadero) o F (falso) en lo recuadros.
Luego, justifica tu respuesta.
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10