Guia Estudiante 129

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

curso modelo

OMI 1.29
regla stcw enmendado v/2
competencia en manejo de crisis y
entrenamiento en el comportamiento
humano, incluyendo seguridad de los
pasajeros, la carga y entrenamiento
en integridad del casco
INTRODUCCIÓN:

SPS-Chile ofrece el siguiente curso de capacitación a distancia, a


través de su plataforma de Aula Virtual vía internet, que permite a los
participantes de dicho curso, desarrollar un proceso de aprendizaje
integrado, utilizando recursos de comunicación interactiva, mediante
las herramientas disponibles en esta plataforma.
INGRESO AL AULA VIRTUAL:
Los participantes deben ingresar a nuestra plataforma y al curso de la siguiente
forma:
a) Ingresa desde cualquier navegador mediante un computador o dispositivo móvil
a uno de los siguientes enlaces:
1. Mediante el inicio de sesión directa:
http://aulavirtual.sps-chile.com/moodle/login/
2. Mediante la página principal:
http://aulavirtual.sps-chile.com/

b) Para activar tu cuenta e-learning en nuestra plataforma, ingresa el usuario y la


contraseña que te entregaremos vía correo electrónico, el que será:
Usuario: RUT | Contraseña: Spschile20XX*

INGRESO INICIO DE SESIÓN:

INGRESO PÁGINA PRINCIPAL:


INTEGRACIÓN DE CURSO SENCE:
Si al ingresar a su curso SENCE se encuentra con la visualización de este de manera
borrosa, no se preocupe esto es completamente normal, solo esta indicándole que
debe iniciar su sesión de SENCE antes de poder realizar su curso.

En el bloque de Integración SENCE a la derecha


de tu pantalla, debes obligatoriamente INICIAR
y CERRAR tú sesión, para que tú participación
en el curso se registre correctamente, para el
respaldo de tú empleador ante SENCE, según
normativa vigente.
INTEGRACIÓN DE CURSO SENCE:
En el bloque de Integración SENCE, debes obligatoriamente Iniciar y Cerrar tú
sesión, para que tú participación en el curso se registre correctamente, para el
respaldo de tú empleador ante SENCE, según normativa vigente.

INICIO DE SECIÓN:
Haga clic en INICIO SESIÓN SENCE, se direccionará a una página de SENCE donde
debes INGRESAR el RUT (12345678-9) y su CLAVE ÚNICA, luego de forma
automática vuelves a la plataforma para comenzar el curso; recuerde que estos
datos fueron enviados a tu correo, junto al mensaje de bienvenida del curso.

RUT
INICIAR
SESIÓN CLAVE
ÚNICA

CLIC
INICIAR

CIERRE DE SESIÓN:
Haga clic en CERRAR SESIÓN SENCE, se direccionará nuevamente a SENCE donde
debe INGRESAR su RUT (12345678-9) y su CLAVE ÚNICA, luego de forma
automática vuelves a la plataforma para que cierres la sesión correctamente;
recuerda que debes cerrar tu sesión antes que el reloj llegue a 00:00, o tu avance
no quedará bien registrado. (alerta de cierre 15 minutos antes)

RUT

CLAVE
CERRAR ÚNICA
SESIÓN
CLIC
CERRAR

Nota: No olvide finalmente, cerrar siempre su sesión de la plataforma


en la parte superior derecha de su pantalla.
PANEL DE NAVEGACIÓN:
Selecciona e ingresa al curso en el que estas
matriculado mediante el bloque de NAVEGACIÓN
ubicado a la derecha de la pantalla.

También puedes ingresar mediante la Vista


general de curso que aparece al momento de
ingresar en plataforma, aquí aparecen tus cursos
activos más recientes.

(*) En caso de no aparecer el


curso en la vista general, utiliza
el bloque de navegación, este
tendrá siempre la lista de tus
cursos activos en plataforma.

INICIO DEL CURSO:


Todas las actividades están diseñadas para que amplíes tus conocimientos
respecto al Curso Modelo OMI que realizarás. Estas actividades poseen
retroalimentación para aclarar el tema tratado y te prepararán para que efectúes
la Evaluación Final del curso.

Nota:
- Necesitaras el 75% de interacción mínimo dentro de las actividades del
curso para que accedas a esta prueba.
- La evaluación de las actividades no influye en tu nota de evaluación final.

ANTES DE COMENZAR:
Realiza la evaluación de diagnóstico y revisa los archivos de la lista para ayudarte a
desarrollar de la mejor forma este curso.

Nota: recomendamos revisar la iconografía del curso, ubicada al final de


esta guía.
OBJETIVOS DEL CURSO:
El alumno al final del curso será capaz de:
i. Organizar el desplazamiento seguro de vehículos y pasajeros al
embarcar.
ii. Controlar todos los elementos de seguridad de la carga e integridad
del casco.
iii. Controlar a los pasajeros y otro personal durante situaciones de
emergencia.
iv. Establecer y mantener comunicaciones efectivas.
v. Monitorear y controlar la atmósfera en áreas de carga de buques RO-
RO.
vi. Optimizar el uso de recursos abordo.

CONTENIDOS DEL CURSO:

Unidad 1
1. Procedimientos para cargar y descargar vehículos, carros de arrastre y otras
unidades de transporte, incluyendo comunicaciones relacionadas.
2. Procedimientos para bajar y levantar rampas, acomodar y estibar cubiertas
de vehículos retráctiles.
3. Procedimientos para embarcar y desembarcar pasajeros, con especial
atención a personas discapacitadas y personas que necesiten ayuda.

Unidad 2
1. Dispositivos de seguridad, procedimientos y requerimientos en cuanto al
transporte de cargas peligrosas a bordo de buques RO-RO.

Unidad 3
1. Disposiciones del Código de Práctica Segura para estiba y trinca de la carga.
2. Uso de equipo y materiales de trinca.

Unidad 4
1. Uso de información de estabilidad y esfuerzo.
2. Estabilidad y adrizamiento para diferentes condiciones de carga.
3. Factores de carga para las cubiertas.
4. Impacto de la transferencia de lastre y de combustible en el alzamiento,
estabilidad y esfuerzo.

Unidad 5
1. Procedimientos establecidos por el buque.
2. Inspecciones de sellos.
Unidad 6
1. Equipo para monitorear la atmósfera en sectores de carga RO-RO.
2. Procedimientos para ventilación de carga RO-RO.

Unidad 7
1. Diseño general y distribución del buque.
2. Reglamentos de seguridad.
3. Planes y procedimientos de emergencia.
4. Ejercicios de emergencia a bordo.
5. Necesidad de que todo el personal esté consciente y observe los
procedimientos de emergencia planificados.

Unidad 8
1. Recursos de emergencia disponibles.
2. Hacer un total uso del personal y equipos disponibles.
3. Organizar ejercicios realistas para mantener un estado de alerta.

Unidad 9
1. Procedimientos para conducir y dirigir a otros en emergencias.
2. Centrarse en la toma de decisiones.
3. Motivación de los pasajeros y otros miembros del personal.
4. Estrés.
5. Causas y efectos del estrés en los pasajeros y la tripulación.

Unidad 10
1. Respuesta de los pasajeros.
2. Síndrome catastrófico.
3. Pánico.

Unidad 11
1. La importancia de las comunicaciones efectivas.
FINALIZACIÓN DEL CURSO:
Revisa que tú progreso tenga un mínimo de 75%, contesta la encuesta y realiza la
evaluación final para obtener tú certificado.

EVALUACIÓN FINAL:

PAUTAS PARA LA ENCUESTA DE EVALUACIÓN


EVALUACIÓN FINAL SATISFACCIÓN FINAL

CERTIFICADO DEL CURSO:


Una vez aprobado el examen final,
podrás obtener tu certificado del curso.
METODOLOGÍA:
El curso en su proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrolla el método más
adecuado para alcanzar los objetivos de aprendizaje planteados, teniendo en
cuenta el perfil de las personas destinatarias y el tipo de contenidos que se van a
trabajar.

La clasificación de la metodología implementada para una solución e-learning es la


combinación de métodos pasivos y activos. Los primeros se basan en la
distribución de la información a través de un sistema de gestión de enseñanza,
mientras que los segundos ponen el énfasis en la actividad del alumnado.

La decisión de combinar ambos métodos, es en función de los objetivos que se


persiguen con el curso, el perfil del alumnado y qué tipo de aprendizaje se debe
adquirir (conocimientos, habilidades o actitudes).

Esta selección afecta aspectos importantes del proceso que deben ser tenidos en
cuenta:
• Estructuración, formato y desarrollo del material didáctico, de forma
deductiva (de lo general a lo particular).
• Tipos de tareas que se deben realizar.
• Instrumentos de evaluación del aprendizaje que se utilizarán (test de
conocimientos, actividades de aplicación práctica, participación en
foros, etc.).

EVALUACIÓN:
Las actividades de aplicación (tarea), evaluaciones sumativas y evaluación de
diagnóstico, llevan una calificación referencial para la aprobación de la actividad
en cada módulo de aprendizaje. En el caso de las actividades de aplicación (tarea),
se entregará retroalimentación de contenido, junto a una retroalimentación global
de cada unidad.

La evaluación final será calificada para la aprobación completa del curso, con
prema del 60%.

Requisitos de aprobación:
- Para aprobar el curso, el participante deberá desarrollar, resolver y
aprobar todas las actividades de cada módulo.
- Responder a la encuesta de satisfacción del curso.
- Obtener una nota final igual o superior a 6,0.

Nota:
- Necesitaras el 75% de interacción mínimo dentro de las actividades del
curso para que accedas a esta prueba.
- La evaluación de las actividades no influye en tu nota de evaluación final.
MÉTODOS DE APOYO:
Se contempla el apoyo pedagógico y técnico a los participantes, mediante:
• Atención telefónica al (+56) 32 221 30 62
• Correo electrónico a aulavirtual@sps-chile.com
• Mensajería interna dispuesta por la plataforma.
(el tiempo de respuesta vía correo electrónico, tanto pedagógicas como de soporte
técnico, tienen un tiempo de respuesta menor o igual a 24 hrs.)

Orientación:
Las dudas o consultas en el ámbito académico serán atendidas por:
• Vía telefónica, de 09:00 a 18:00 hrs. de lunes a jueves y de 09:00 a
17:00 hrs. el día viernes.
• Mediante el correo electrónico, al cual podrá solicitar también
material de apoyo si fuese necesario para reforzar su aprendizaje.
• Y a través de mensajería interna, con un tiempo de respuesta menor o
igual a 24 hrs.

Apoyo técnico y plan de contingencia:


Los participantes podrán solicitar este apoyo mediante nuestro correo o vía
telefónica. Considerando una situación de contingencia, toda acción de carácter
técnico que imposibilite al participante el ingreso y navegación en la plataforma;
disponiendo de un respaldo diario que resguarde el desarrollo, avance y registro
de conectividad de las actividades, las que podrán ser retomadas desde el punto
en que estas fueron interrumpidas, asegurando así un óptimo funcionamiento
hasta la finalización y cierre de la capacitación.

Foro de consulta:
El alumno podrá acceder a éste foro para despejar dudas y realizar consultas en el
ámbito académico, solicitando la orientación pedagógica al tutor designado del
curso. (éste foro esta indicado según iconografía en el aula virtual en el inicio del
curso).
CONSIDERACIONES:
Evaluaciones:
La nota final de la evaluación de diagnóstico, las evaluaciones sumativas y las
actividades de aplicación (tarea) del curso, deberán ser igual o mayor a nota 6.0
(considerando una escala de notas de 1.0 a 10.0).

Administración de la actividad:
Duración del curso: 16 horas a distancia, el cual tendrá una ejecución en un
tiempo mínimo de una semana y máximo de 15 días, se recomienda una conexión
promedio mínima de 1 hora diaria.

Apoyo, Tutoría y Seguimiento:


A lo largo del proceso y particularmente para el desarrollo de las actividades el
tutor a cargo hará un seguimiento del trabajo desarrollado por los alumnos, este
seguimiento se realizará por medio de la revisión de una barra de progreso, la cual
entregará la información de los tiempos, actividades desarrolladas y por
desarrollar; se entregará orientación y sugerencias de mejora para apoyar el
proceso de aprendizaje a través de mensajería interna.

ICONOGRAFÍA:
Esta guía iconográfica te ayudará a entender y diferenciar de manera fácil entre
contenidos y actividades.

GLOSARIO DE PÁGINA CONTENIDOS


IMAGEN JPG
TÉRMINOS RETROALIMENTACIONES

IMAGEN PNG ENLACE URL


ENCUESTA
(PROVISORIO)

VIDEO MPEG4 EVALUACIÓN ARCHIVOS


MATERIAL DE APOLLO

ACTIVIDAD DE
ARCHIVO PDF APLICACIÓN FORO
(TAREA)

INTERACTIVIDAD CERTIFICADO
ACTIVIDAD COGNITIVA

También podría gustarte