Adquisiciòn y Abastecimiento.
Adquisiciòn y Abastecimiento.
Adquisiciòn y Abastecimiento.
MATERIA:
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTO
ASESOR:
LIC. MARIA MONSERRAT RIVERA LARA
ALUMNO(A):
ALDUCIN PANTOJA CITLALI
CUATRIMESTRE:
SÉPTIMO
GRUPO:
701
El departamento de compras ocupa una
posición única debido a su importancia dentro
de una organización, porque las compras son
una de las claves para el éxito de una empresa o
negocio de producción moderna que basa su
trabajo en un flujo continuo de materiales
adecuados que se entregarán eficientemente.
Administración y contabilidad:
La entrega de productos a los clientes en los plazos previstos no es una labor
que se realice por separado. Al ocuparse de esto, el departamento de
compras tiene que trabajar de la mano con el área contable, pues solo de
este modo se garantizará un control eficaz de la entrada y salida de
productos y, como es obvio, de beneficios.
Cumplimiento de protocolos:
La acción de un departamento de compras siempre debe estar dentro del
marco corporativo de cada organización. Es decir, debe existir un protocolo
tanto para la adquisición de los materiales primarios como para la
distribución de los artículos en los puntos de venta. A los responsables de
esta área les corresponde velar para que dicho protocolo se cumpla y
garantizar, siempre, la calidad de los procesos que tienen lugar dentro de la
empresa.
No se debe confundir un director de departamento de compras con la figura
de un encargado del suministro y la logística. Mientras el primero trabaja de
la línea de producción hacia arriba, el segundo se ubica de la línea de
producción hacia abajo.
ESPECIALISTA EN ABASTECIMIENTO:
El especialista en abastecimiento o desarrollador de proveedores es el
responsable de buscar con los proveedores existentes en nuestra empresa, o
con nuevos proveedores, diferentes productos, diseños, insumos,
componentes, materias primas o servicios, que ofrezcan a la empresa una
reducción de costos y/o mejorar las condiciones del servicio comprado.
Para esto, deberá considerar una variedad de
factores como la ubicación, los costos
logísticos, lo novedoso del producto o servicio,
el riesgo, y el estado de maduración del
proveedor, trabajando en conjunto con el
ingeniero de compras y el equipo de
planeación para conocer el pronóstico de la demanda.
SUPERVISOR DE COMPRAS:
El supervisor de compras es el encargado
de supervisar el trabajo del equipo de
compradores (ya sea de materiales
directos, indirectos o de bienes y equipos) y
de asegurarse de que las actividades del
departamento de compras se realicen de
manera efectiva.
El supervisor de compras reporta directamente al gerente de compras, para
facilitarle la información relevante sobre los riesgos que se pueden presentar
en alguna compra y así poder tomar una acción efectiva que minimice los
riesgos en la producción o en el servicio a realizar.
Así mismo, comenta con el gerente de compras sobre alguna actualización o
cambio a realizar en los procesos y políticas de compras, para mejorar el
trabajo del equipo.
Dependiendo el tamaño de la empresa, puede haber más de un supervisor.
Colabora con todas las áreas para realizar las siguientes compras:
Suministros de oficina, mantenimiento, seguridad y limpieza
Servicios de mantenimiento
Empaques y envases
Subcontratación de servicios de tecnologías de la información,
contabilidad, mantenimiento, asistencia legal.
Comprador de bienes y equipos
Este tipo de comprador se encarga de adquirir los bienes y equipos
necesarios para el funcionamiento de la empresa, donde colabora
principalmente con el departamento de producción, seguridad,
mantenimiento y finanzas, para realizar las siguientes compras:
Bienes inmuebles
Maquinaria, robots, herramientas y equipo industrial
Vehículos y equipos de transporte
Equipos de laboratorio
Cabe aclarar, que este comprador es menos común encontrarlo en un
organigrama de compras, ya que, cada vez más, estas actividades las ejecuta
el departamento de compras de materiales indirectos.
DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN:
Es el área encargada de desarrollar y coordinar los planes estratégicos, así
como el plan de producción de la empresa, con el objetivo de asegurar que la
organización pueda cumplir con sus objetivos a largo y corto plazo. Es clave
para esta área identificar oportunidades de crecimiento y desarrollar planes
para aprovecharlas, así como identificar riesgos y desarrollar planes para
mitigarlos.
Su relación principal con el departamento de compras es informar sobre las
necesidades futuras de la empresa, incluyendo el volumen de producción o
las nuevas líneas de productos que se prevén, lo que permite al
departamento de compras planificar y adquirir los bienes y servicios
necesarios para satisfacer esas necesidades.
DEPARTAMENTO DE CALIDAD:
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN:
DEPARTAMENTO DE FINANZAS:
Esta área se encarga de la gestión financiera
de la empresa, por lo que tiene un papel
relevante en la toma de decisiones
estratégicas, enfocándose en asesorar a la
dirección y a los gerentes de todas las áreas
de la empresa, para manejar con
transparencia y de forma ética, los recursos
financieros.
Su relación con el departamento de compras se enfoca en asegurar los pagos
a los proveedores, así como proveer de la información necesaria para poder
identificar los gastos más significativos en materias primas, insumos, bienes y
equipos.
Conclusión:
En resumen, la creación de un departamento de compras efectivo es un
proceso que requiere tiempo, planificación y atención a los detalles. Es
fundamental definir los objetivos, el organigrama del departamento de
compras, seleccionar y capacitar al personal adecuado, establecer políticas y
procedimientos de compras, e implementar un sistema de evaluación.
Al seguir estos pasos, se puede crear un departamento de compras eficiente,
eficaz y que contribuya al éxito de la empresa. Un departamento de compras
bien organizado y efectivo puede contribuir a la gestión del riesgo en la
empresa, ya que se evalúan y seleccionan a los proveedores confiables y de
calidad, disminuyendo así los problemas relacionados con la calidad, se
garantiza el cumplimiento de diferentes normas y se planifica el flujo del
suministro.