Acuerdo 102 de 2003 Concejo de Bogotá, D.C
Acuerdo 102 de 2003 Concejo de Bogotá, D.C
Acuerdo 102 de 2003 Concejo de Bogotá, D.C
Secretaría
Jurídica Distrital
(Diciembre 26)
Ver el Acuerdo Distrital 129 de 2004 , Ver el Decreto Distrital 365 de 2004
ACUERDA:
ARTÍCULO 1º.- Fíjanse los cómputos del Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos del Distrito
Capital de Bogotá, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1º de enero y el 31 de diciembre
del año 2004 en la suma de $6.043.660.927.877 (SEIS BILLONES CUARENTA Y TRES MIL
SEISCIENTOS SESENTA MILLONES NOVECIENTOS VEINTISIETE MIL OCHOCIENTOS
SETENTA Y SIETE PESOS), según el siguiente detalle:
ORGANISMOS DE CONTROL
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
DISTRITO NACIÓN
INGRESOS ADICIONALES
TOTAL INGRESOS DE
CENTRAL 3.175.911.426.045 1.235.076.020.588 4.410.987.446.633
CONSOLIDADO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
2.1. Ingresos Corrientes 50.000.000 50.000.000
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
2.1. Ingresos Corrientes 5.510.000.000 5.510.000.000
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
TOTAL ESTABLECIMIENTOS
PÚBLICOS Y FONDOS
ROTATORIOS 491.884.536.704 990.638.418.853 1.482.522.955.557
ARTÍCULO 2º.- Aprópianse para atender los Gastos de Funcionamiento, Servicio de la Deuda e
Inversión del Presupuesto Anual del Distrito Capital de Bogotá, para la vigencia fiscal
comprendida entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año 2004, la suma de
$6.043.660.927.877 (SEIS BILLONES CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA
MILLONES NOVECIENTOS VEINTISIETE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS),
según el siguiente detalle:
GASTOS E INVERSIONES
ORGANISMOS DE CONTROL
DISTRITO NACIÓN
3.3. Inversión 0 0 0
ADMINISTRADOS DISTRITO
DISTRITO NACIÓN
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
CONSOLIDADO
RECURSOS TRANSFERENCIAS TOTAL
DISTRITO NACIÓN
CONSOLIDADO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
DISTRIBUCIÓN DE GASTOS
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
3.1. Gastos de Funcionamiento 38.107.852.877 0 38.107.852.877
DISTRITO NACIÓN
3.3. Inversión 0 0 0
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
3.3. Inversión 0 0 0
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
DISTRITO NACIÓN
3.1. Gastos de Funcionamiento 8.463.919.644 0 8.463.919.644
DISTRITO NACIÓN
TOTAL ADMINISTRACIÓN
CENTRAL 3.175.911.426.045 1.235.076.020.588 4.410.987.446.633
ADMINISTRADOS DISTRITO
3.1. Gastos de Funcionamiento 361.000.000 226.870.397 587.870.397
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
3.1. Gastos de Funcionamiento 135.206.560 6.621.877.180 6.757.083.740
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
ADMINISTRADOS DISTRITO
TOTAL ESTABLECIMIENTOS
PÚBLICOS Y FONDOS
ROTATORIOS 491.884.536.704 990.638.418.853 1.482.522.955.557
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 3º. CAMPO DE APLICACIÓN. Las Disposiciones Generales rigen para los órganos
y entidades que conforman el Presupuesto Anual del Distrito Capital, y se harán extensivas al
Ente Autónomo Universitario, a los Fondos de Desarrollo Local, a las Empresas Industriales y
Comerciales y a las Empresas Sociales del Estado del orden Distrital, cuando expresamente así
se establezca.
ARTÍCULO 4º. MARCO JURÍDICO. La ejecución presupuestal del Presupuesto Anual del
Distrito Capital de la vigencia 2004, deberá estar acorde con lo dispuesto en los artículos 352 y
353 de la Constitución Política, con los Acuerdos 24 de 1995 y 20 de 1996, compilados en el
Decreto Distrital 714 de 1996 "Estatuto Orgánico del Presupuesto Distrital", Ley 819 de 2003 y
demás normas que reglamenten la liquidación y ejecución presupuestal de los órganos y
entidades para quienes rige el Presente Acuerdo.
CAPÍTULO II
Las transferencias para el pago de la deuda pública serán ordenadas por la Secretaría de
Hacienda - Dirección Distrital de Crédito Público -.
ARTÍCULO 6º. RECURSOS DE TERCEROS. Los recaudos que efectúen los órganos y
entidades que conforman el Presupuesto Anual, o los recursos que administren en nombre de
otras entidades públicas o de terceros, no se incorporarán a sus presupuestos. Dichos recursos
deberán presupuestarse en la entidad que sea titular de los derechos correspondientes. La
entidad administradora o recaudadora deberá mantener dichos recursos separados de los
propios y contabilizarlos en la forma que establezca la Secretaría de Hacienda- Dirección
Distrital de Contabilidad-.
En los Establecimientos Públicos dicha certificación será expedida por el jefe de presupuesto o
quien haga sus veces.
ARTÍCULO 8º. APORTES DE CAPITAL DEL DISTRITO. Las transferencias de recursos que
efectúe la Administración Central a favor de las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito
Capital o a Sociedades de Economía Mixta y Sociedades por Acciones asimiladas a las
anteriores, se constituirán en aportes patrimoniales de Bogotá D.C. Las apropiaciones del
Presupuesto Anual del Distrito proyectadas para efectuar aportes patrimoniales a las
mencionadas entidades, que no hayan sido legalizados a 31 de diciembre de 2004, podrán ser
liberadas por el Distrito.
ARTÍCULO 9º. RENTAS ESPECÍFICAS. Las entidades que conforman el Presupuesto Anual y
General que tengan financiadas sus apropiaciones con fuentes del Sistema General de
Participaciones, el Fondo Nacional de Regalías, donaciones y créditos de la Banca Multilateral,
deberán llevar un control presupuestal, contable y de tesorería diferente a las demás fuentes de
financiación que respaldan el presupuesto.
De igual manera, dicho control se efectuará sobre los recursos destinados al pago de
obligaciones pensionales.
ARTÍCULO 11º. RENDIMIENTOS. Los rendimientos financieros originados con recursos del
Distrito por parte de las entidades que conforman el Presupuesto Anual del Distrito Capital,
directamente o a través de negocios fiduciarios, son del Distrito y deben ser consignados en la
Dirección Distrital de Tesorería al tercer (3) día siguiente de su liquidación.
ARTÍCULO 12º. FONDOS CUENTA. Los Fondos cuenta sin personería jurídica deben crearse
mediante Acuerdo del Concejo Distrital y estarán sujetos a las normas y procedimientos
establecidos en el Estatuto Orgánico de Presupuesto Distrital, el presente Acuerdo y las demás
normas que lo reglamenten.
CAPÍTULO III
La Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital del Presupuesto - de oficio o a petición del Jefe
del órgano o entidad respectiva, efectuará mediante resolución, las aclaraciones y correcciones
de leyenda necesarias para enmendar los errores de trascripción, aritméticos, numéricos, de
clasificación y de ubicación que figuren en el Decreto de Liquidación y sus modificatorios para la
vigencia 2004.
Los Planes de Cuentas Presupuestales de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado,
Ente Autónomo Universitario, Empresas Sociales del Estado y Fondos de Desarrollo Local,
antes de ser modificados o incorporados a sus presupuestos, requerirán concepto de la
Secretaría de Hacienda -Dirección Distrital de Presupuesto -
CAPÍTULO IV
VIABILIDAD PRESUPUESTAL
5. Efectos sobre los gastos generales y sobre los productos definidos en el Presupuesto
Orientado a Resultados - POR
PARÁGRAFO 1°. Las juntas, consejos directivos y consejos superiores de los establecimientos
públicos del orden distrital y del Ente Autónomo Universitario, no podrán autorizar
modificaciones a las plantas de personal ni incrementar asignaciones salariales y
prestacionales, sin el certificado de viabilidad presupuestal expedido por la Secretaría de
Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto y la aprobación previa del Departamento
Administrativo del Servicio Civil Distrital.
PARÁGRAFO 2. Para todos los efectos legales el valor límite por servicios personales y aportes
patronales, corresponde al monto de la apropiación presupuestal y el giro estará condicionado a
los montos aprobados en el PAC.
CAPÍTULO V
DE LA EJECUCIÓN DE GASTOS
El PAC será exigible respecto a los gastos incorporados en el Presupuesto Anual del Distrito
Capital de la vigencia 2004, como también a las reservas presupuestales y las cuentas por
pagar.
ARTÍCULO 22º. PAGOS PRIORITARIOS. El representante legal y el ordenador del gasto de los
órganos y entidades que conforman el Presupuesto Anual y General del Distrito Capital,
deberán cumplir prioritariamente con la atención de los sueldos de personal, prestaciones
sociales, servicios públicos, seguros, dotaciones de ley, sentencias, pensiones, cesantías y
transferencias asociadas a la nómina. El incumplimiento de esta disposición es causal de mala
conducta del representante legal y del ordenador del gasto.
Con cargo a las apropiaciones de cada rubro presupuestal, que sean afectadas con los
compromisos iniciales, se atenderán las obligaciones derivadas de estos compromisos.
Así mismo, se podrán pagar los gastos accesorios o administrativos que se generen como
consecuencia del fallo de las providencias judiciales, sentencias, conciliaciones, transacciones,
indemnizaciones, laudos arbitrales y tutelas. Los gastos que se originen dentro de los procesos
correspondientes serán atendidos con cargo a los rubros definidos en el Plan de Cuentas.
PARÁGRAFO.- Para las obligaciones de origen legal que tengan el Distrito y sus entidades
descentralizadas con otros órganos públicos deben tenerse en cuenta las transferencias, salvo
las de destinación específica y aportes que a cualquier título las primeras hayan efectuado a las
últimas en cualquier vigencia fiscal. Si queda algún saldo en contra del Distrito, éste podrá
sufragarlo a través de títulos de deuda pública sin que implique operación presupuestal alguna.
Cuando se reúnan las calidades de acreedor y deudor en una misma entidad, como
consecuencia de un proceso de liquidación de entidades del orden distrital, se compensarán las
cuentas automáticamente sin operación presupuestal alguna.
Í
ARTÍCULO 31º. VINCULACION A ORGANISMOS. Ningún órgano o entidad que haga parte del
Presupuesto Anual podrá contraer compromisos a nombre de Bogotá D.C., que impliquen el
pago de cuotas o emolumentos a organismos nacionales e internacionales con cargo al
Presupuesto Anual del Distrito, sin previo Acuerdo aprobatorio del Concejo Distrital.
Las distribuciones al interior del Plan de Cuentas que se hagan al interior de estas subcuentas
que no varíen el monto total del rubro establecido en el mismo, no requerirá de concepto de
viabilidad presupuestal de la Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto.
PARÁGRAFO: Copia del acto administrativo deberá ser enviado a la Secretaría de Hacienda -
Dirección Distrital de Presupuesto dentro de los tres (3) días siguientes a la expedición del
mismo.
CAPÍTULO VI
Í
ARTÍCULO 36º. REPORTE DE RESERVAS PRESUPUESTALES Y CUENTAS POR PAGAR.
Los órganos y entidades que conforman el Presupuesto Anual y General del Distrito, y el Ente
Autónomo Universitario deberán reportar a la Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de
Presupuesto - Dirección Distrital de Tesorería en la fecha que para el efecto se determine las
reservas presupuestales y las cuentas por pagar constituidas a 31 de diciembre de 2003,
originadas en obligaciones legalmente adquiridas. Las primeras, serán constituidas por el
ordenador del gasto y el jefe de presupuesto o quien haga sus veces, y las segundas por el
ordenador del gasto y el tesorero de cada órgano.
Los referidos casos excepcionales serán calificados por el representante legal del órgano o
entidad según el caso y deben contar con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda -
Dirección Distrital de Presupuesto - Dirección Distrital de Tesorería -, según corresponda.
ARTICULO 37°. VIGENCIAS FUTURAS. El Confis no podrá autorizar vigencias futuras a las
entidades que conforman el Presupuesto Anual del Distrito Capital, el Ente Autónomo
Universitario y los Fondos de Desarrollo Local, que superen el respectivo periodo de gobierno,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 de la Ley 819 de 2003.
CAPÍTULO VII
ARTÍCULO 38º. CUPO DE ENDEUDAMIENTO. Todas las operaciones de crédito público que
realicen las entidades que conforman el Presupuesto Anual del Distrito Capital, y el Ente
Autónomo Universitario, deberán respetar el cupo de endeudamiento autorizado por el Concejo
Distrital y la normatividad distrital y nacional sobre la materia; seguir los lineamientos
establecidos en los respectivos Acuerdos del Concejo Distrital; contar con el concepto previo y
favorable de la Secretaría de Hacienda Distrital - Dirección Distrital de Crédito Público - y con la
autorización del CONFIS.
ARTICULO 39°. SERVICIO DE LA DEUDA. Los gastos que sean necesarios para la
administración, consecución y servicio de las operaciones de crédito público, las asimiladas a
ellas, las propias del manejo de la deuda, las operaciones conexas y las demás relacionadas
con las operaciones de crédito, se pagarán con cargo a las apropiaciones del servicio de la
deuda.
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES VARIAS
Para efectos de este control, las entidades enviarán a la Secretaría de Hacienda - Dirección
Distrital de Presupuesto, informes mensuales sobre la ejecución de ingresos y gastos dentro de
las fechas establecidas para el efecto.
De igual manera las entidades referidas están en la obligación de mantener actualizada la base
de datos y la ejecución de las metas previstas en el Plan de Desarrollo y establecidas en el
Presupuesto por Resultados, rindiendo los informes correspondientes dentro de las fechas
señaladas por el Gobierno Distrital.
ARTICULO 49º. INDICADORES. En cumplimiento del Acuerdo 67 de 2002, todas las entidades
que conforman el Presupuesto Anual deberán remitir antes del 16 de abril del 2004, a la
Secretaría de Hacienda Distrital el informe del estado real de las finanzas de la entidad para
consolidar y hacerlo público. En el mismo sentido antes de esta fecha, las entidades remitirán al
Departamento Administrativo de Planeación Distrital, la información de los artículos 1 y 2 del
mismo Acuerdo.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Nota: Publicado en el Anal N°. 261 de Diciembre 26 de 2003, del Concejo de Bogotá.