Grupo 1 Analisis de Procesos
Grupo 1 Analisis de Procesos
Grupo 1 Analisis de Procesos
PROCESOS
Análisis de Pareto
Explicación:
Es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente,
de izquierda a derecha y separados por barra. Las barras representan los factores que
provocan un efecto o un problema.
Explicación
Este método permite, a través de la realización de una Tormenta de Ideas (en equipo)
determinar las causas que dan lugar a los problemas o aspectos que estamos tratando
de entender, identificados como “Efecto”. Las principales categorías de causas se
ordenan a través de las denominadas“ espinas". Estas incluyen entre otras, categorías
como por ejemplo; Métodos de trabajo, Equipos, Mediciones, Materiales, Sistemas,
Personas, Gestión, que ayudan a organizarlas ideas para identificar posibles factores
causales, denominadas espinas, que conducen al resultado, “Efecto”.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Las causas posibles del efecto son ramificadas dentro de los diagramas de tal forma que
toda relación es claramente perceptible. Existen varios métodos según el fin, para realizar
diagramas causa y efecto, dependiendo de la organización y disposición, tales como:
a. Análisis de dispersión. b. Clasificación de procesos de producción o prestación del
servicio. c. Enumeración de causas.
Paso a paso:
1. Identificar el efecto:
Identificar y definir con exactitud el efecto, entendido como el problema, fenómeno,
evento, característica de calidad u otra, o situación que se quiere analizar. Debe
plantearse de manera clara y concreta para que el análisis sea efectivo y se eviten
confusiones.
2. Identificar las principales categorías dentro de las cuales puede clasificarse las causas
del problema.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Diagrama Gantt
Explicación
Es una herramienta básica en la gestión de proyectos, implementación de acciones y
procesos de diversa índole, que tiene como objeto representar las diferentes fases,
tareas, actividades e hitos programados como parte de un proyecto o procesos,
acotando (en tiempo) las diferentes actividades, ayudando a mejorar la gestión. Fue
desarrollada por Henry Gantt durante la primera guerra mundial.
A través de la carta Gantt, se establece una idea clara de los recursos involucrados en
un proyecto (tiempo, actividades, presupuestos) para su correcta gestión.
Cómo se aplica
El diagrama está compuesto por un eje vertical y horizontal, en donde en el primero se
establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y en el otro
eje se muestra un calendario de la duración de cada una de ellas.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Los pasos a seguir para realizar una Carta Gantt son:
1. Detallar las características del proyecto (partes interesadas, personal a cargo, fecha
de inicio y término). Se recomienda realizarlo en un recuadro al comienzo del
documento. 2. Escoger una base de tiempo (días, semanas, HH, entre otros), para la
elaboración de la Carta Gantt. 3. Indicar el tiempo que tomará el proyecto, reflejado
gráficamente en el eje horizontal, dejando fuera (marcados en rojo por ejemplo) los
eventuales feriados y fines de semana. 4. Anotar en el eje vertical las actividades y/o
tareas involucradas en el proyecto, el personal a cargo de realizarla y la duración
estimada. Las tareas son subconjuntos de las actividades (por ej., la actividad
“supervisar el proceso de compra y contrataciones” se subdivide en las siguientes
tareas: verificar los requerimientos, inspeccionar el proceso, revisión de las bases de
licitación, revisión de la generación de Órdenes de Compra). En ciertos casos, es
conveniente desglosar más las actividades para gestionar su ejecución de forma más
clara, sobre todo cuando participan diferentes personas en las actividades.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
DIAGRAMA GANTT
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Diagramas Pert
Explicación
Se utiliza con el objetivo de realizar la programación de proyectos o planificar la
implementación de propuestas de soluciones a los hallazgos de auditoría.
Estas técnicas permiten responder a un conjunto de preguntas que resultan de
importancia para la gestión de proyectos y la implementación de soluciones y mejoras
a los procesos de la organización, entre otras. Las preguntas son las siguientes:
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
.
PROCESOS
Estas técnicas permiten responder a un conjunto de preguntas que resultan de
importancia para la gestión de proyectos y la implementación de soluciones y mejoras
a los procesos de la organización, entre otras. Las preguntas son las siguientes:
DIAGRAMA PERT
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Análisis de trabajo en el sitio de trabajo
OPERACIÓN INSPECCIÓN
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Antes de comenzar la construcción real de la gráfica de procesos operativos, los
analistas identifican la gráfica por medio del título —Gráfica del proceso operativo—, e
información adicional como el número de parte, número de plano, descripción del
proceso, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona que elaboró la
gráfica. Dentro de la información adicional se pueden incluir datos tales como el número
de gráfica, la planta, el edificio y el departamento.
Las líneas verticales indican el flujo general del proceso a medida que se realiza el
trabajo, mientras que las líneas horizontales que alimentan a las líneas de flujo vertical
indican materiales, ya sea comprados o elaborados durante el proceso. Las partes se
muestran como ingresando a una línea vertical para ensamblado o abandonando una
línea vertical para desensamblado. Los materiales que son desensamblados o extraídos
se representan mediante líneas horizontales de materiales y se dibujan a la derecha de
la línea de flujo vertical, mientras que los materiales de ensamblado se muestran
mediante líneas horizontales dibujadas a la izquierda de la línea de flujo vertical.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Principios:
1. Si, el tiempo de ocio del hombre > tiempo de ocio de la máquina. Entonces el hombre
puede atender más de una máquina.
2. Si, el tiempo de ocio del hombre < tiempo de ocio de la máquina. Entonces la máquina
requiere varios operadores. • Para calcular el número de máquinas que pueden ser
atendidas, N: • N = 1 + (tiempo de trabajo de máquina / (tiempo de: preparar + descarga
+ transporte))
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE
PROCESOS
Ejemplo:
Dentro de un proceso de fabricación hay una máquina que es atendida por un operario. Se ha
Preparación del trabajo: 0.5 min. Duración del trabajo (maquina): 3.0 min.
Descarga del producto: 0.5 min. Salario del operador: $ 20.00 / h Costo variable de máquina: $
$ 22.00 / preparación (por ciclo) Productos por ciclo 40 productos