Cuestionario Tercer Parcial Religión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO TERCER PARCIAL.

– 3° BI

1. ¿Qué tipo de justicia es el que promueve la Doctrina Social de la Iglesia y dónde


se originó esa idea de justicia?
La DSI promueve la justicia restaurativa. Esta idea surgió en el antiguo testamento,
desde que el pueblo de Israel reconoció a Dios como su Señor, comprendió que Él les
pedía vivir en equidad y justicia y luchar por restaurar esa equidad cada vez que se
perdía por las injusticias que se cometían. Hay muchos textos bíblicos antiguos que
hablan de hacer justica al pobre y oprimido, no explotar al extranjero, favorecer a los
huérfanos y viudas, etc., porque esta era la forma práctica de restaurar esa justicia
querida por Dios.

2. ¿Según la justicia que promueve la Doctrina Social, cómo debería tratarse el caso
de la inequidad que se presenta entre unos pocos que tienen mucho y muchos
que tienen muy poco para vivir?
Según la Palabra de Dios, que es el fundamento de esta idea de justicia, esta situación
de inequidad no se soluciona quitándole a unos para darle a otros, sino promoviendo a
aquellos que no tienen, dándoles oportunidades y educación; y concientizando a
quienes tienen más recursos para que comprendan que tiene un compromiso o
“hipoteca social” que consiste en destinar de sus ganancias a la promoción y desarrollo
de quienes tienen menos posibilidades.

3. Lee el texto del éxodo 22 y Responde la pregunta.


“No maltratarás, ni oprimirás a los extranjeros, ya que también ustedes fueron
extranjeros en tierra de Egipto. No harán daño a la viuda ni al huérfano. Si ustedes lo
hacen, ellos clamarán a mí, y yo escucharé su clamor, se despertará mi enojo y a
ustedes los mataré a espada; viudas quedarán sus esposas y huérfanos sus hijos. Si
prestas dinero a uno de mi pueblo, al pobre, que tú conoces, no serás como el usurero,
no le exigirás interés. Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás al
ponerse el sol.”

¿Qué sentido tenían estos mandatos tan drásticos en el Antiguo Testamento?


Estos mandatos son muy importantes porque nos muestran que la religión no consistía
en rezos o sacrificios sino, sobre todo, en acciones de justicia, bondad, ayuda, para
conservar la equidad y el bienestar de todos como hijos de un solo padre, Dios. Este
pueblo debía distinguirse de los demás precisamente por un orden social justo y sus
gobernantes debían garantizarlo.

4. ¿Según el libro de Job, cómo podemos entender que, a quienes hacen el bien les
sucedan cosas malas e injustas y a las personas que hacen el mal les sucedan
cosas buenas?
El libro de Job deja claro que no siempre hay una retribución lógica para quien hace el
bien o hace el mal; por eso, muchas veces se recibe el mal cuando se hace el bien; todo
esto por las injusticias que se han creado entre las personas. Hoy entendemos que hay
sufrimientos inevitables, como la muerte, las dificultades, la enfermedad, etc. Pero
también hay sufrimientos que no deben ser tolerados como los que se causan por la
violencia, las guerras e injusticias de los seres humanos, debemos luchar por erradicar
esas situaciones que destruyen nuestra sociedad.

5. ¿Cuál es la principal enseñanza de la historia del libro de Job?


Esta historia nos enseña, en primer lugar, a confiar en Dios; a pesar de que nos
sucedan cosas malas e inesperadas no debemos echar la culpa a Dios, porque Él
siempre quiere nuestro bien, solo que a veces no lo entendemos. También, de forma
indirecta nos invita a buscar la justicia y la equidad para que nadie tenga que sufrir
como pasa en nuestra sociedad actual.

6. Lee el párrafo y elabora un organizador donde aparezcan las tres relaciones


fundamentales del ser humano, su ruptura y sus consecuencias.

“Los relatos de la creación en el libro del Génesis contienen, en su lenguaje simbólico y


narrativo, profundas enseñanzas sobre la existencia humana y su realidad histórica. Estas
narraciones sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales
estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la
Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de
nosotros. Esta ruptura es el pecado. La armonía entre el Creador, la humanidad y todo lo
creado fue destruida por haber pretendido ocupar el lugar de Dios, negándonos a
reconocernos como criaturas limitadas. Este hecho desnaturalizó también el mandato de
«dominar» la tierra (cf. Gn 1,28) y de «labrarla y cuidarla» (cf. Gn 2,15). Como resultado, la
relación originariamente armoniosa entre el ser humano y la naturaleza se transformó en
un conflicto”. (Encíclica Laudato si, #66).

7. ¿Cuál es la mejor definición de la oración del Santo Rosario?


El santo rosario es, ante todo, la meditación de los principales acontecimientos
(misterios) de la vida de Jesús y de María, con el fin de unirnos de corazón y por la fe a
ellos y alimentar así nuestra fe.

8. ¿Por qué el Santo Rosario es una de las oraciones más completas que existe?
Porque reúne en una sola oración elementos fundamentales como la Palabra de Dios
(textos bíblicos), el Padrenuestro (oración enseñada por Jesús), el Ave María; y,
además, puede ser orado de manera personal o comunitaria.

9. Completa el cuadro de los misterios del Rosario


Misterios gozosos Misterios luminosos Misterios dolorosos Misterios gloriosos
La anunciación El bautismo de Jesús La oración en el La resurrección
huerto
La visitación El Milagro de Caná La flagelación La Ascensión del
Señor
El nacimiento de Jesús predica el La coronación de La Venida del
Jesús. reino espinas Espíritu Santo
La presentación. La transfiguración Jesús carga la cruz La Asunción de
María
La pérdida y La cena del Señor La crucifixión La coronación de
hallazgo de Jesús. María.

También podría gustarte