ACTOS Libidinosos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 410

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las
Mujeres en México”

SENTENCIA DEFINITIVA

TLALNEPANTLA DE BAZ, MÉXICO; VEINTE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.

Vistos para resolver, en definitiva, los autos de la causa penal 2139/2015 del índice del
Juzgado Penal del Distrito Judicial de Tlalnepantla, instruida en contra de
*************************************, por los diversos delitos -5- de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometidos en agravio de LAS VÍCTIMAS DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, ********, ********, ******** y
********, respectivamente. Acusado que de acuerdo a su declaración preparatoria de fecha
veintiocho de junio de dos mil diez, por sus generales manifestó: llamarse correctamente como
ha quedado escrito; originario de **************, *************, que pertenece al grupo
étnico ************* y habla una lengua indígena, *************; con domicilio en
**************************************************************************
*****************; de ************* años de edad; con fecha de nacimiento
****************************************************; estado civil
*************; de religión *************; **** apodo; con señas particulares,
****************************************************; que sabe leer y escribir;
con instrucción escolar de ***************************************; de ocupación
*************; con un ingreso de *************; con ************* dependientes
económicos, incluyéndolo a él; *** bienes de fortuna; *** afecto al tabaco comercial; ***
afecto a las bebidas embriagantes; **** afecto a las drogas o enervantes; que el día en que
sucedieron los hechos se encontraba en estado *************; ****** parentesco con las
ofendidas y ***** ingresos anteriores a prisión, y;

RESULTANDO

1. Por otra parte resulta pertinente establecer, que el dieciocho de junio de dos mil ocho, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformada, reformas que fueron
publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en fecha diez de junio de dos mil once; luego
entonces si los hechos por los cuales formula acusación la Representación Social en contra del
acusado, acontecieron el dos de enero de dos mil dos, dado que no se encontraba vigente la
reforma Constitucional, resulta indudable que el proceso penal se inició al tenor del anterior
marco constitucional.

Ahora bien, con motivo de la incorporación de los Derechos Humanos en la Carta, entre otros
aspectos, es obligación de todas las autoridades de garantizar los derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por el Estado
Mexicano y también observar el principio pro persona como guía en las decisiones que se
tomen.

1
Asimismo, en marzo de dos mil doce, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, elaboró el
Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten derechos de niñas,
niños y adolescentes; protocolo en el que, entre otros aspectos, se emitieron las medidas para
proteger la intimidad, integridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes; traducidas en que
a petición del niño, niña o adolescente, sus padres o tutor, su abogado, la persona de apoyo,
cualquier otra persona designada para prestar asistencia, o de oficio, el Tribunal podrá dictar,
teniendo en cuenta el interés superior del niño, niña o adolescente, una o más de las medidas
siguientes para proteger la intimidad y bienestar físico y mental de las víctimas, y evitar todo
sufrimiento injustificado y victimización secundaria, en tal virtud es que respecto a las víctimas,
nos referiremos como VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA y en las transcripciones
donde se mencione su nombre o algún dato que ponga en riesgo su intimidad.

Luego entonces, este Unitario dentro de la presente resolución en lo sucesivo habrá de referirse
a las víctimas tan sólo con las iniciales de sus nombres y apellidos, a efecto de resguardar su
identidad, ello con independencia del tratamiento procesal que se haya dado a dichas víctimas
con relación a la identificación de sus personas, hasta antes de la comisión de la presente
resolución. Sirve de apoyo el siguiente criterio jurisprudencial:

Registro digital: 2007645


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: XIX.1o.***T.4 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 11,
Octubre de 2014, Tomo III, página 2831
Tipo: Aislada

DERECHO AL RESGUARDO DE LA IDENTIDAD Y OTROS DATOS


PERSONALES. NO SÓLO ES INHERENTE A LAS VÍCTIMAS DE
VIOLACIÓN, TRATA DE PERSONAS, SECUESTRO O
DELINCUENCIA ORGANIZADA, SINO QUE TAMBIÉN
COMPRENDE A LOS OFENDIDOS DE DELITOS COMETIDOS EN
UN CONTEXTO SIMILAR DE VIOLENCIA, POR LO QUE EL
JUZGADOR ESTÁ OBLIGADO A PROTEGERLOS.

De la interpretación funcional del artículo 20, apartado C, fracción V,


párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos se concluye que el Órgano Reformador de la Constitución
instituyó la obligación del Juez del proceso penal de resguardar la
identidad y datos personales de las víctimas, no sólo de los delitos de
violación, trata de personas, secuestro y delincuencia organizada,
pues aunque hizo esa especificación por tratarse de ilícitos graves,
añadió la posibilidad de que se preservaran también respecto de los
ofendidos de otros ilícitos cuando a juicio de la autoridad fuere
necesario, es decir, la protección que el Constituyente Permanente
otorgó es amplia y comprende a las víctimas de delitos cometidos en
un contexto similar de violencia. Ello es así, porque el Constituyente
Permanente no quiso dejar fuera de esa protección a las víctimas de
otros delitos respecto de las que también se pone en riesgo la vida e
integridad física y moral. Por lo que, con la finalidad de realizar la
ponderación respectiva, es válido que los juzgadores, acorde con las
máximas de la experiencia, tomen en cuenta el contexto social que
rodea al hecho ilícito; y a efecto de sustentar sus determinaciones
invoquen hechos notorios sin necesidad de prueba, siempre que éstos
sean parte de un acontecer social en un tiempo y espacio
determinados, debido a que aun cuando su conocimiento sea
indirecto, deriva de la crítica colectiva admitida por la generalidad
como indiscutibles; circunstancia por la cual adquieren el carácter de
ciertos. Así, conforme a tales hechos obtenidos de la observación y la
experiencia social, el juzgador debe aplicar las "máximas de la
experiencia" que se generan con un pensamiento inductivo de
conductas sociales que se manifiestan regularmente y de las cuales
se obtiene el conocimiento de otras situaciones. Consecuentemente,
en las entidades en que se vive un contexto social de violencia
desatada por pugnas entre grupos del crimen organizado, los Jueces
están obligados a ejercer la facultad otorgada en el citado artículo 20,

2
apartado C, fracción V, párrafo primero, constitucional, cuando se
trate de proteger la identidad de las víctimas del delito.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO


DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO.
Amparo en revisión 202/2013. 19 de junio de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Abel Anaya García. Secretaria: Hortencia Jiménez
López.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de octubre de 2014 a las 09:30
horas en el Semanario Judicial de la Federación.

Sustentan lo anterior las reglas de actuación que prevé el Protocolo de Actuación para quienes
imparten justicia en casos que afecten a Niñas, Niños y Adolescentes, emitido por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, los artículos 16, párrafo I, y 40, párrafo XI; la Convención sobre
los Derechos del Niño; artículo 11, párrafos segundo y tercero de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos; los párrafos 8, inciso a), 26, 27 y 28 de las Directrices sobre la
justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos; capítulo VII, ***
59-63 del Manual sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de
delitos; 8 de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de
Menores (Reglas de Beijing); artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y el artículo 11, inciso B, artículo 19; artículo 21 de la Ley para Protección de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; 17 apartado 1 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; fracción V del apartado C, del artículo 20 de la Constitución Federal; y 7,
fracciones V, VIII y XXII, 40, fracción III, y 124 de la Ley General de Víctimas.

2. Con fecha veintisiete de junio de dos mil ocho, el Agente del Ministerio Público adscrito a la
Mesa Primera de Detenidos de Tlalnepantla, Estado de México, dio inició su acta de averiguación
previa número TLA/MD/I/594/2008, por los delitos de ACTOS LIBIDINOSOS y lo que resulte,
en contra de *************************************, en agravio de LAS
VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ********,
********, ******** y ********.

3. Por oficio número 213-310005-2008, de fecha treinta de junio de dos mil ocho, el Agente
del Ministerio Público adscrito a la Mesa Primera de Detenidos en Tlalnepantla, Estado de
México, consignó con detenido las diligencias de averiguación previa
*******************, por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS, en agravio de las
VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ********,
********, ******** y ********, y en contra de
*************************************.

4. En fecha uno de julio de dos mil ocho, la oficialía de partes penal de Tlalnepantla, México,
recibió la consignación sin detenido de la averiguación previa **************************,
asignándole el número de causa *************; turnando los autos al entonces Juez Sexto
Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México, misma que
fue radicada el dos del mismo mes y año, por lo que, el órgano jurisdiccional se avocó al
conocimiento de estos hechos.

5. En fecha cuatro de julio de dos mil ocho, el entonces Juez Sexto Penal de Primera Instancia
de este Distrito Judicial, ORDENÓ LA BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y APREHENSIÓN de
*************************************, por la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, en agravio de LAS VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, ********, ********, ******** y ********.

3
6. Resolución en contra de la cual el encausado promovió juicio de amparo el siete de julio de
dos mil ocho, por lo que mediante resolución del veinte de agosto de dos mil ocho, el Juzgad
Decimoprimero de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez,
dentro del juicio de amparo número ************, negó el amparo y protección de la justicia
federal al quejoso; resolución que causó ejecutoria en fecha ocho de septiembre de la misma
anualidad; por lo tanto en fecha nueve de septiembre de dos mil ocho, se dejó sin efectos la
suspensión provisional de la Orden de Aprehensión de fecha veintidós de julio de dos mil ocho,
ordenándose el cabal cumplimiento de la misma.

7. En fecha veintiocho de junio de dos mil diez, se cumplimentó la orden de aprehensión girada
en contra de *************************************, por el delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, cometido en agravio de LAS VÍCTIMAS IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, ********, ********, ******** y ********; virtud por la cual
se decretó su detención y, en la misma fecha, se le examinó en preparatoria con las
formalidades legales, se resolvió su situación jurídica y dentro del plazo constitucional, el día
cuatro de julio del año dos mil diez, se dictó en su contra AUTO DE FORMAL PRISIÓN, al ser
considerado como probable responsable en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********; así como
por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS, cometido en agravio de la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********; por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS, cometido en agravio
de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********; así como por el delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, y por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS, cometido en agravio de la víctima de
identidad resguardada de iniciales ********, todos ellos previstos y sancionados por los
artículos 270 párrafo primero, segundo y tercero, en relación al 6, 7, 8 fracciones I y III y 11
fracción I inciso c) del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los
hechos. Resolución que quedó firme al no ser recurrido por las partes.

8. Dentro del procedimiento, las partes ofrecieron las pruebas que estimaron pertinentes, las
cuales se admitieron por ese juzgado y una vez que se desahogaron, en audiencia de desahogo
de pruebas de fecha veinticuatro de agosto de dos mil once, al solicitar las partes el cierre de
instrucción, en términos del artículo 257 del Código de Procedimientos Penales para el Estado
de México, abrogado, pero vigente a este sistema de justicia penal, se declaró agotada la
averiguación y cerrada la instrucción, poniendo a la vista del Ministerio Público la causa para
que formulara sus conclusiones dentro del término de diez días, lo cual realizó el día siete de
septiembre de dos mil once, de las cuales se dio vista al acusado y a su defensa para que
contestaran las mismas y formularan las que estimaran pertinentes, lo cual realizaron el
veintisiete de septiembre de dos mil once, y en fecha veintiocho del mismo mes y año, se
declaró vista la causa y se ordenó turnar la causa para dictar la sentencia correspondiente.

9. En fecha veinticinco de octubre de dos mil once, se dictó SENTENCIA CONDENATORIA, en


contra de *************************************, al considerarlo como
penalmente responsable en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, así como por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN
TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, de igual manera,
por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD

4
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, por el delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, y por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN
TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, resolución en
contra de la cual se inconformó el sentenciado.

10. Recurso de apelación al que le correspondió conocer por razón de turno a la entonces
Primera Sala Unitaria Penal de Tlalnepantla del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de
México, quien en fecha nueve de febrero de dos mil doce, dentro del toca de apelación número
468/2011, ordenó la reposición del procedimiento para que se enviaran los autos al
Subprocurador Regional de Tlalnepantla, a efecto de que confirmara, revocará o modificará las
conclusiones que exhibió el fiscal adscrito, esto en virtud de que el mismo no fundamentó ni
motivó su pliego de conclusiones por lo que concierne a la conducta cometida en agravio de las
víctimas de identidad resguardada de iniciales ********, ********, y ********.

11. Así, en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal de Alzada en fecha quince de febrero
del año dos mil doce, mediante oficio 696, se remitieron al Subprocurador Regional de
Tlalnepantla, Estado de México, las conclusiones formuladas por el Ministerio Público adscrito,
así como el original de la causa. Por lo que, el veintitrés de febrero de dos mil doce, mediante
oficio 2131C0100/211/2012, el Licenciado ++++++++++, Subprocurador Regional en
Tlalnepantla, México, exhibió pliego de conclusiones acusatorias, a través de las cuales modificó
las expresadas por el Ministerio Público adscrito, de las que se dio vista al inculpado y a su
defensor para que en un término de diez días formularan las conclusiones que en su derecho
correspondiere; lo cual hizo el acusado en fecha doce de marzo de dos mil doce, motivo por el
cual, en fecha trece del citado mes y año, se declaró visto el proceso y el veinticuatro de abril
de dos mil doce, se dictó sentencia condenatoria en contra de
*************************************, por los delitos -cinco- de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLETACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA
MORAL), en agravio de LAS VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ********, ********, ********, y ********, imponiéndosele la misma pena
de prisión.

12. Por acuerdo del pleno del Consejo de la Judicatura de fecha dieciocho de abril de dos mil
doce, determinó fusionar el Juzgado Sexto Penal de Primera Instancia de este Distrito Judicial,
al Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia de este Distrito Judicial, según circular número
15/2012, por lo que la causa anterior, se registró en el Libro de Gobierno, bajo el número
*************.

13. En fecha dos de mayo de dos mil doce, el sentenciado


************************************* interpuso recurso de apelación en contra
de la sentencia condenatoria emitida en su contra, el cual fue admitido con efectos suspensivos.

14. Recurso de apelación que fue sustanciado el dieciséis de agosto de dos mil doce, dentro del
toca *************, por la Primera Sala Unitaria Penal de Tlalnepantla, Estado de México, quien

5
resolvió modificar la sentencia condenatoria, considerando penalmente responsable a
*************************************, por la comisión de los delitos -cuatro- de
ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLETACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA) en agravio de LAS VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ********, ********, y ********, respectivamente; y dictó en su favor
SENTENCIA ABSOLUTORIA, al no acreditarse el cuerpo del delito de ACTOS LIBIDINOSOS
CON COMPLETACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA), en agravio
de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, imponiéndole
una pena privativa de libertad de doce años, cinco meses y veintiséis días. Así, por auto del
veintiocho de agosto de dos mil doce, dicha resolución causó ejecutoria y se ordenó la
reaprehensión del sentenciado, quien se encontraba gozando de su libertad, girándose el oficio
respectivo al entonces Procurador General de Justicia del Estado de México.

15. Por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha quince de abril de dos mil
quince, se determinó fusionar los Juzgados Primero, Segundo y Cuarto Penal de Primera
Instancia de este Distrito Judicial, al Juzgado Tercero Penal de Primera Instancia de este Distrito
Judicial, según circular número 11/2015 de fecha quince de abril de dos mil quince, mediante
la cual se cambia de nomenclatura del último de los Juzgados, para quedar en Juzgado Penal
de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlalnepantla, México, por lo que la citada causa, se
registró bajo el número ************* y se envió oficio recordatorio respecto a la orden de
reaprehensión.

16. El once de abril de dos mil dieciocho, el Presidente de la Sala Unitaria Penal comunicó a esta
autoridad que el sentenciado *************************************, interpuso
demanda de amparo directo en contra de la resolución emitida por el Tribunal de Alzada; por lo
que esta autoridad ordenó la suspensión de la ejecución del acto reclamado y de la orden de
reaprehensión librada en su contra. Por lo que, mediante sesión del treinta de agosto de dos mil
dieciocho dentro del juicio de amparo número *************, el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Segundo Circuito concedió el amparo y protección de la justicia federal al
quejoso, para el efecto de que dejara insubsistente el acto reclamado y ordenara la reposición del
procedimiento en primera instancia a partir de la presentación del primer escrito de conclusiones
de la representación social.

17. En acatamiento a la ejecutoria amparante, a través de resolución del veinte de septiembre de


dos mil dieciocho, dentro del toca *************, la entonces Sala Unitaria Penal del Estado de
México, dejó insubsistente la resolución del dieciséis de agosto de dos mil doce, dictado en el toca
************* y ordenó la reposición del procedimiento en primera instancia a partir de la
presentación del primer escrito de conclusiones de la representación social, con base en las
siguientes directrices:

• Se ordena al entonces Juez Sexto Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de
Tlalnepantla, México, actualmente Juez Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de
Tlalnepantla, México, deje sin efecto la sentencia emitida el veinticuatro de abril de dos
mil doce, en la causa penal *************, después ************* y actualmente
*************, así como todas actuaciones posteriores al primer escrito de conclusiones
del Ministerio Público, presentado el siete de septiembre de dos mil once (fojas 596 a la
672 de la causa, tomo II) y,

• Una vez que se dé cumplimiento a lo ordenado por el artículo 257 del Código de
Procedimientos Penales local abrogado, de aplicación ultractiva al caso, al darle vista al
inculpado y a su defensor con el escrito inicial de la acusación; la juez natural deberá
emitir una nueva determinación en la que deberá tomar en cuenta las primeras
conclusiones presentadas por el agente del Ministerio Público, en atención a las

6
consideraciones expuestas en la presente resolución; a efecto de que se resuelva lo que
en derecho corresponda, sin rebasar aquellas.

• Lo anterior no significa que la juzgadora deba colocarse como simple espectadora y sujetar
sus determinaciones al estricto acatamiento de las peticiones de las partes, en exacta
interpretación de la forma en que lo realizan; sin tener oportunidad de solicitar
aclaraciones, ya que éstas podrán realizarse, si el pedimento no proporciona claridad en
la audiencia de vista, con presencia de la contraparte, quien tendrá oportunidad de ejercer
el derecho de defensa respectivo.

• En caso de dictar sentencia de condena e imponer las penas correspondientes, se acota


que éstas no podrán ser mayores a las decretadas con anterioridad, puesto que la
tramitación del presente recurso en modo alguno puede tener un efecto contrario al
pretendido por el apelante; ello al seguir los lineamientos reguladores del principio de
derecho penal singularizado como non reformatio in peuis.

18. Derivado de lo anterior, este tribunal por auto del veinticinco de septiembre del año dos mil
dieciocho, ordenó la reposición del procedimiento, a partir del auto del siete de septiembre
de dos mil once, en el que se tuvieron por exhibidas las conclusiones del Ministerio Público,
quedando sin efecto las actuaciones posteriores, y se dejaron los autos a la vista del acusado
y su defensor para que en el término de diez días hábiles contestaran el escrito de
acusación y formularan sus conclusiones de inculpabilidad.

19. Mediante oficio de fecha tres de octubre de dos mil dieciocho, el Magistrado Presidente de la
Primera Sala Unitaria Penal del Estado de México, comunicó que el acusado
*************************************, interpuso recurso de revisión en contra de
la sentencia dictada por el pleno del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo
Circuito, por lo que se ordenó la suspensión el procedimiento hasta en tanto el máximo Tribunal
de la República determinará lo conducente respecto del medio de impugnación en cuestión.

20. Mediante acuerdo del veintiocho de noviembre del dos mil dieciocho, el citado Tribunal
Colegiado informó a esta autoridad que se admitió a trámite el recurso de revisión interpuesto por
el quejoso, dentro del amparo directo en revisión número *************, el cual fue admitido
por la Primera Sala de la Suprema corte de Justicia de la Nación, y que en sesión virtual del
veinticinco de noviembre de dos mil veinte, concedió el amparo y protección al quejoso en los
términos expuestos por el citado Tribunal Colegiado.

21. A través de oficio de fecha veinticinco de junio de dos mil veintiuno, el Presidente de la Sala
Unitaria Penal del Estado de México, comunicó a esta autoridad que el Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Segundo Circuito, comunicó el proveído proveniente de la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través del cual se devolvía el original del juicio de amparo
directo número ************* y testimonio de la resolución dictada el veinticinco de noviembre
de dos mil veinte, en donde se determinó confirmar la resolución recurrida y conceder el amparo
solicitado en los términos expuestos por el órgano colegiado. En consecuencia, mediante auto del
veintinueve de junio de dos mil veintiuno, esta autoridad ordenó dar vista al acusado y su defensor
para que contestaran el escrito de acusación.

22. El uno de julio de dos mil veintiuno, el acusado


************************************* solicitó el sobreseimiento del proceso penal,
argumentando en lo medular la supresión del tipo penal del delito de actos libidinosos con
complementación típica y punibilidad autónoma (en razón de haberse ejecutado sobre una persona
impúber y por medio de la violencia moral), ya que se había extinguido la potestad del Estado
para continuar persiguiendo los hechos que le fueron imputados. Por lo que, se dio vista al Agente
del Ministerio público, quien indicó que la petición del justiciable carecía de fundamentación y

7
motivación, solicitando que no se acordara favorable la misma. En ese tenor, el catorce de julio de
dos mil veintiuno, esta autoridad declaró improcedente dictar el sobreseimiento del proceso penal
instruido en contra del incidentista, quedando en espera de la exhibición de las conclusiones.

23. El dieciséis de julio de dos mil veintiuno, el acusado formuló sus conclusiones de inculpabilidad
y en la misma data se declaró visto el proceso; sin embargo, ante el cambio de titular de este
órgano de derecho se dio vista a las partes para que manifestaran si existía algún impedimento
para que el nuevo juez conociera de los hechos, ante la negativa de las mismas el diez del mismo
mes y año, se declaró visto el proceso, turnándose los autos para que dictara la sentencia
correspondiente.

24. Mediante oficio del diez de agosto de dos mil veintiuno, la Sala Unitaria Penal del Estado de
México, informó que la autoridad federal declaró que la sentencia amparadora había quedado
cumplida sin excesos ni defectos. Misma situación que fue comunicada el trece del mismo mes y
año, por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, con residencia en
Toluca de Lerdo, Estado de México.

25. Por otra parte, mediante oficio del diecisiete de septiembre de dos mil veintiuno, el Tribunal
de Alzada comunicó que había fenecido el plazo para interponer recurso de inconformidad contra
la determinación del dos de agosto del mismo año, en el que se tuvo por cumplida la ejecutoria
de amparo, por lo que causó estado dicha determinación.

26. Por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de México, de fecha veintitrés
de agosto de dos mil veintiuno, se homologó la denominación y se emitieron los códigos de
identificación de las salas, Tribunales de Alzada, Tribunales y Juzgados del Poder Judicial del
Estado de México, según circular 71/2021, a partir del día quince de octubre del año en curso,
cambia la denominación de Juzgado Penal de Primera Instancia de Tlalnepantla, para quedar
en “Juzgado Penal del Distrito Judicial de Tlalnepantla”.

27. El veinticinco de agosto de dos mil veintiuno, el justiciable interpuso demanda de amparo en
contra de la resolución del catorce de julio de dos mil veintiuno, donde este órgano de derecho
declaró improcedente la solicitud de sobreseimiento del proceso penal seguido en su contra. Por
lo que, mediante resolución del veintiocho de marzo del año dos mil veintidós, el Juez Primero de
Distrito en el Estado de México con residencia en Naucalpan de Juárez, dentro del juicio de amparo
indirecto *************, negó el amparo y protección de la justicia federal al quejoso de mérito.
Resolución contra la que se inconformó el defensor de
*************************************, interponiendo recurso de revisión.

28. Recurso de revisión que fue substanciado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal
del Segundo Circuito, quien mediante sesión ordinaria virtual celebrada en forma remota el ocho
de diciembre de dos mil veintidós, dentro del amparo en revisión número *************,
confirmó la sentencia recurrida no amparando ni protegiendo al quejoso de referencia.

29. En fecha diecisiete de agosto de dos mil veintitrés, esta autoridad regularizó el procedimiento
seguido en contra de *************************************, por lo que en
cumplimiento al fallo protector, el veintinueve del citado mes y año, se llevó a cabo la audiencia
de desahogo de pruebas, en donde la Agente del Ministerio Público realizó diversas precisiones
respecto al pliego de conclusiones presentado por su homólogo, y se dio vista al defensor para
que realizara las manifestaciones que considerara convenientes respecto de éste y el catorce de
septiembre de la presente anualidad se declaró visto el proceso; sin embargo, ante el cambio de
titular a este órgano de derecho, se les dio tres días para que expresaran si existía inconformidad

8
en conocer de los presentes hechos; no obstante, nuevamente ante el cambio del suscrito para
conocer de los hechos de este órgano de derecho, nuevamente se dieron tres días a las partes
para que manifestaran si existía alguna inconformidad para conocer los hechos que aquí se juzgan
y al no ser así, en fecha nueve de octubre de dos mil veintitrés, se pasaron los autos al suscrito
para emitir la sentencia dentro del término que establece la ley, la que ahora se dicta bajo los
siguientes términos:

CONSIDERANDOS

I. COMPETENCIA. Al respecto es necesario apuntar que la competencia se entiende como “La


atribución que la ley otorga a un órgano del Estado a o un servidor público para ejercer sus
funciones”. Así, este unitario posee competencia objetiva para conocer y resolver el presente
asunto; tanto por razón del grado, materia, penalidad, territorio y fuero; ello, de conformidad
con lo establecido por los artículos 14, 16, 19, 20 y 21, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 88, inciso b), 89, 102, 104 Bis, 105; segundo transitorio, fracción
I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 47 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, así como 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11, del
Código de Procedimientos Penales Para el Estado de México. abrogado pero vigente
a este sistema de justicia penal; en razón de que este órgano jurisdiccional tiene el carácter
de autoridad judicial legalmente facultada para resolver los juicios del orden penal y los mismos
determinan que el ejercicio del Poder Judicial en el Estado de México, se deposita en el Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México, el que a su vez está conformado por Juzgados de
Primera Instancia.

De igual forma, este Juzgado Penal del Distrito Judicial de Tlalnepantla, es competente por
razón de materia, temporalidad y territorio para resolver sobre los presentes hechos
controvertidos, en virtud de que la conducta que se atribuye al acusado
*************************************, es constitutiva de ilícito penal,
concretamente los denominados como ACTOS LIBIDINOSOS, así considerados por la ley
punitiva vigente y aplicable al momento de los hechos en el Estado de México. Figuras delictivas
que tienen asignadas en nuestra legislación sustantiva, una punibilidad cuyos parámetros se
encuentran dentro de la competencia asignada a este Juzgado en Materia Penal.

Asimismo, de conformidad con los artículos 1 inciso e), 17, 18, 71 fracción II y 72, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, que facultan a este Juzgado para
conocer de los asuntos del orden penal de acuerdo a la zona geográfica que corresponden a
este Distrito Judicial, toda vez que considerando que el hecho delictuoso que motivaron la causa
que ahora se procede a resolver, de acuerdo a las constancias procesales se ejecutaron y
consumaron dentro del ámbito o circunscripción territorial en el que este Juzgado ejerce su
jurisdicción dado que los hechos se encuentra relacionados con la entidad de
(*************), que forma parte del Distrito Judicial de Tlalnepantla.

En razón de fuero, también le asiste competencia a este Juzgado, en virtud de que las
disposiciones legales y aplicables al caso, corresponden a la autoridad judicial del fuero local y
no se observa que estemos en presencia de la comisión de algún ilícito penal que sea
competencia exclusiva de la jurisdicción federal; ello, atento a lo que sobre el particular
establece el artículo 50, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; de las
autoridades competentes en tratándose de menores de edad o alguna otra circunstancia
resguardada autoridades distintas de la judicial en nuestra entidad federativa.

9
Acerca de la temporalidad procedimental, este juzgado es competente para resolver en
definitiva el presente asunto, a pesar de que a partir del uno de abril de dos mil once, entró en
vigor en este Distrito Judicial el Sistema de Justicia Penal de tipo Acusatorio, Adversarial y Oral,
pues mediante decretos 2, 3 y 4, publicados en la Gaceta de Gobierno del Estado de México;
en sus transitorios se estableció que todos aquellos asuntos ocurridos antes de la entrada en
vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en esta Entidad Federativa, se sujetarán a las
disposiciones legales vigentes a la fecha en que acontecieron los hechos. Es el caso que los
hechos controvertidos acontecieron en el mes de abril de dos mil siete, veintiuno de mayo de
dos mil diez y nueve de marzo de dos mil once.

No inadvierte este juzgador que el acusado


*************************************, es persona mayor de DIECISIETE AÑOS
de edad y, por ende, sí le es aplicable el derecho penal.

También, asiste competencia subjetiva, en razón de que este juzgador de primer grado no
tiene impedimento legal alguno para resolver el asunto que se somete a su consideración;
tampoco las partes se pronunciaron sobre algún impedimento que pudiera afectar la
imparcialidad e independencia de este resolutor. De ahí, la inaplicabilidad de la excusa o la
recusación.

En consecuencia, amén de las disposiciones antes invocadas, con fundamento en lo dispuesto


por los artículos 14, 16, 17, 19, 20 y 21, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 88, 102, 103 y 105, de la Constitución Política del Estado de México; 47 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México; así como 4 al 12, 21, 58, 59, 79
a 85 y del 119 a 128, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, pero vigente a este sistema de justicia penal, este órgano resolutor es
competente para dictar la sentencia correspondiente a la causa que nos ocupa.

II. JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Al juzgar con perspectiva de género, se trata
de eliminar todas las barreras y obstáculos en el acceso a la justicia, que discriminan a las
personas por condiciones de sexo o género, se requiere de la aplicación de manera integral de
los ordenamientos jurídicos existentes al respecto, a fin de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de las personas, en especial, el de la igualdad y no
discriminación, consagrados en los artículos 1º y 4º de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; en relación con el 1, 5, 7 y 24 de la Convención Americana sobre los
Derechos Humanos; 1, 2 y 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 2, 3 y 26
del Pacto Internacional de Derechos Culturales y Políticos; 2 y 3 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos Sociales y Culturales; 3 del Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales
“Protocolo de San Salvador”; 1, 2 incisos c) y d), 3, 5 inciso a) y 15 de la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; 1, 2 inciso b), 3, 4, 6, 7,
8, y 9 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia contra
la Mujer “Convención Belem do Pará”; 1, 2, 3, 4, 6, y 7 de la Ley General de Acceso a las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género,
publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece.

Dispositivos legales que a la letra dicen:

De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

“Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
10
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías
para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en
los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley.
(…)
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.

Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
(…)”

De la Convención Americana sobre Derechos Humanos

“Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los
derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio
a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
(…)
Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y
moral.
2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido
a la dignidad inherente al ser humano.
(…)
Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados
Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.
(…)
Artículo 24. Igualdad ante la Ley
Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley.”

De la Declaración Universal de los Derechos Humanos

“ARTÍCULO 1.- Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos
y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda
persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
ARTÍCULO 2.- Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno Si el ejercicio
de los derechos y libertades mencionados en el Artículo 1 no estuviere ya
garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se
comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta convención, las medidas legislativas o de otro carácter que
fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades.
(…)
ARTÍCULO 7.- Derecho a la Libertad Personal
1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados
Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.”

11
Del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

“Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar
y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén
sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.
2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimientos
constitucionales y a las disposiciones del presente Pacto, las medidas oportunas
para dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueren necesarias
para hacer efectivos los derechos reconocidos en el presente Pacto y que no
estuviesen ya garantizados por disposiciones legislativas o de otro carácter.
3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar
que:
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto
hayan sido violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación
hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones
oficiales;
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra
autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los
derechos de toda persona que interponga tal recurso, y desarrollará las
posibilidades de recurso judicial;
c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.
Artículo 3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres
y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados
en el presente Pacto.
(…)
Artículo 26
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a
igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y
garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier
discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social."

Del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales

“Artículo 2
2. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio
de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Artículo 3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres
y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y
culturales enunciados en el presente Pacto.”

Del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en


Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”

“Artículo 3

Obligación de no Discriminación

Los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a garantizar el


ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.”

De la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


Contra la Mujer

“Artículo 1. A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación


contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo
que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la

12
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera.
Artículo 2. Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en
todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin
dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y,
con tal objeto, se comprometen a:
c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de
igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales
competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer
contra todo acto de discriminación;
d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer
y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con
esta obligación;
Artículo 3. Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en
las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas,
incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la
mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos
y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre.
Artículo 5. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con
miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y
de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o
superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres
y mujeres;
Artículo 15
1. Los Estados Partes reconocerán a la mujer la igualdad con el hombre ante la
ley.
2. Los Estados Partes reconocerán a la mujer, en materias civiles, una capacidad
jurídica idéntica a la del hombre y las mismas oportunidades para el ejercicio de
esa capacidad. En particular, le reconocerán a la mujer iguales derechos para
firmar contratos y administrar bienes y le dispensarán un trato igual en todas las
etapas del procedimiento en las cortes de justicia y los tribunales.
3. Los Estados Partes convienen en que todo contrato o cualquier otro instrumento
privado con efecto jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer se
considerará nulo.
4. Los Estados Partes reconocerán al hombre y a la mujer los mismos derechos
con respecto a la legislación relativa al derecho de las personas a circular
libremente y a la libertad para elegir su residencia y domicilio.”

De la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia


contra la Mujer “Convención Belem do Pará”

“Artículo 1. Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia
contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado.
Artículo 2. Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica:
b) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y…”
Artículo 3. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el
ámbito público como en el privado.
Artículo 4. Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y
protección de todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los
instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos.
Estos derechos comprenden, entre otros:
a) el derecho a que se respete su vida;
b) el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;
c) el derecho a la libertad y a la seguridad personales;
d) el derecho a no ser sometida a torturas;
e) el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se proteja
a su familia;
f) el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;
g) el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que
la ampare contra actos que violen sus derechos;
h) el derecho a libertad de asociación;
i) el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro de
la ley; y
j) el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país y a
participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.

13
Artículo 5. Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de
esos derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia contra la mujer
impide y anula el ejercicio de esos derechos.
Artículo 6. El derecho de toda mujer a una vida libre de violencia incluye, entre
otros: a) el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación, y b)
el derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados
de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinación.
Artículo 7. Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la
mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones,
políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a
cabo lo siguiente:
a) abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar
por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se
comporten de conformidad con esta obligación;
b) actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia
contra la mujer;
c) incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así
como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas
apropiadas que sean del caso;
d) adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar,
intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier
forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad;
e) tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo,
para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas
jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la
violencia contra la mujer;
f) establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido
sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio
oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos;
g) establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar
que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación
del daño u otros medios de compensación justos y eficaces, y
h) adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para
hacer efectiva esta Convención.
Artículo 8. Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva,
medidas específicas, inclusive programas para:
a) fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida
libre de violencia, y el derecho de la mujer a que se respeten y protejan sus
derechos humanos;
b) modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,
incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales
apropiados a todo nivel del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y
costumbres y todo otro tipo de prácticas, que se basen en la premisa de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles
estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la violencia
contra la mujer;
c) fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de
justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así
como del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención,
sanción y eliminación de la violencia contra la mujer;
d) suministrar los servicios especializados apropiados para la atención necesaria a
la mujer objeto de violencia, por medio de entidades de los sectores público y
privado, inclusive refugios, servicios de orientación para toda la familia, cuando
sea del caso, y cuidado y custodia de los menores afectados;
e) fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y del sector
privado destinados a concientizar al público sobre los problemas relacionados con
la violencia contra la mujer, los recursos regales y la reparación que corresponda;
f) ofrecer a la mujer objeto de violencia acceso a programas eficaces de
rehabilitación y capacitación que le permitan participar plenamente en la vida
pública, privada y social;
g) alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de
difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus
formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer;
h) garantizar la investigación y recopilación de estadísticas y demás información
pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra la
mujer, con el fin de evaluar la eficacia de las medidas para prevenir, sancionar y
eliminar la violencia contra la mujer y de formular y aplicar los cambios que sean
necesarios; y
i) promover la cooperación internacional para el intercambio de ideas y
experiencias y la ejecución de programas encaminados a proteger a la mujer
objeto de violencia.

14
Artículo 9. Para la adopción de las medidas a que se refiere este Capítulo, los
Estados Partes tendrán especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad a
la violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su raza o de su
condición étnica, de migrante, refugiada o desplazada. En igual sentido se
considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando está embarazada, es
discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación socioeconómica
desfavorable o afectada por situaciones de conflictos armados o de privación de
su libertad.”

De la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“ARTÍCULO 1. La presente ley tiene por objeto establecer la coordinación entre


la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los
principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia
que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de
no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y
sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las disposiciones de esta ley son de orden público, interés social y de observancia
general en la República Mexicana.
ARTÍCULO 2. La Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los
municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias expedirán las normas
legales y tomarán las medidas presupuestales y administrativas correspondientes,
para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de
conformidad con los Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos
de las Mujeres, ratificados por el Estado mexicano.
ARTÍCULO 3.-Todas las medidas que se deriven de la presente ley, garantizarán
la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de todos los tipos de
violencia contra las mujeres durante su ciclo de vida y para promover su desarrollo
integral y su plena participación en todas las esferas de la vida.
ARTÍCULO 4.-Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una
vida libre de violencia que deberán ser observados en la elaboración y ejecución
de las políticas públicas federales y locales son:
I. La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre;
II. El respeto a la dignidad humana de las mujeres;
III. La no discriminación, y
IV. La libertad de las mujeres.
ARTÍCULO 6. Los tipos de violencia contra las mujeres son:
La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad
psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado,
celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio;
La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la
fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya
sean internas, externas, o ambas;
ARTÍCULO 7. Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional,
dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal,
psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del
domicilio familiar, cuyo Agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por
consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan
mantenido una relación de hecho.”

Tomando en cuenta que LAS VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA, al momento de


suceder los hechos eran unas niñas, a las cuales le es aplicable la CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DEL NIÑO, primer tratado internacional especializado de carácter obligatorio que
reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo, el cual
establece:

“ARTÍCULO 1 Para los efectos de la presenta Convención, se entiende por niño


todo ser humano menor de DIECISIETE AÑOS de edad, salvo que, en virtud de la
ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
ARTÍCULO 2.1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la
presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su
jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo,
el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico
o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier
otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
2.2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que
el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa

15
de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus
padres, o sus tutores o de sus familiares
ARTÍCULO 12. 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones
de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos
los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones
del niño, en función de la edad y madurez del niño.
12.2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado en
todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea
directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en
consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional
ARTÍCULO 19. 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda
forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos
tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo
la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona
que lo tenga a su cargo. 19.2. Esas medidas de protección deberían comprender,
según corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas
sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes
cuidan de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación,
notificación, remisión a una institución, investigación, tratamiento y observación
ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según corresponda,
la intervención judicial
ARTÍCULO 34. Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas
las formas de explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes
tomarán, en particular, todas las medidas de carácter nacional, bilateral y
multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitación o la coacción para
que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del
niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del
niño en espectáculos o materiales pornográficos.”

También a la víctima le es aplicable la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños


y Adolescentes, en los siguientes artículos:

“Artículo 1. La presente Ley es de orden público, interés social y observancia


general en el territorio nacional, y tiene por objeto:

I. Reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, con


capacidad de goce de los mismos, de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; en los términos
que establece el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;

II. Garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos


humanos de niñas, niños y adolescentes conforme a lo establecido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados
internacionales de los que el Estado mexicano forma parte;

III. Crear y regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema


Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a
efecto de que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la protección,
prevención y restitución integrales de los derechos de niñas, niños y adolescentes
que hayan sido vulnerados;

El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la


toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y
adolescentes. Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se atenderá a lo
establecido en la Constitución y en los tratados internacionales de que México
forma parte.

Artículo 3. La Federación, las entidades federativas, los municipios y las


demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas
competencias, concurrirán en el cumplimiento del objeto de esta Ley, para el
diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de
ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, así como para garantizar su máximo bienestar posible privilegiando
su interés superior a través de medidas estructurales, legales, administrativas y
presupuestales.

Artículo 5. Son niñas y niños los menores de doce años, y adolescentes las
personas de entre doce años cumplidos y menos de DIECISIETE AÑOS de edad.
Para efectos de los tratados internacionales y la mayoría de edad, son niños los
menores de DIECISIETE AÑOS de edad.

Artículo 11. Es deber de la familia, la comunidad a la que pertenecen, del Estado


y, en general, de todos los integrantes de la sociedad, el respeto y el auxilio para
16
la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como garantizarles
un nivel adecuado de vida.

Artículo 12. Es obligación de toda persona que tenga conocimiento de casos de


niñas, niños y adolescentes que sufran o hayan sufrido, en cualquier forma,
violación de sus derechos, hacerlo del conocimiento inmediato de las autoridades
competentes, de manera que pueda seguirse la investigación correspondiente y,
en su caso, instrumentar las medidas cautelares, de protección y de restitución
integrales procedentes en términos de las disposiciones aplicables.

Artículo 13. Para efectos de la presente Ley son derechos de niñas, niños y
adolescentes, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes:

VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;

VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal;

Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las


demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas
competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar estos derechos a
todas las niñas, niños y adolescentes sin discriminación de ningún tipo o condición.

Artículo 15. Niñas, niños y adolescentes deberán disfrutar de una vida plena en
condiciones acordes a su dignidad y en condiciones que garanticen su desarrollo
integral.
I. Se les brinde protección y socorro en cualquier circunstancia y con la
oportunidad necesaria;

Artículo 36. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho al acceso al mismo trato y
oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos
y las libertades fundamentales.

Artículo 37.

III. Implementar acciones específicas para alcanzar la eliminación de costumbres,
tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos sexistas o de cualquier otra índole que
estén basadas en la idea de inferioridad;

Artículo 38. Las normas aplicables a las niñas y a las adolescentes deberán estar
dirigidas a visibilizar, promover, respetar, proteger y garantizar, en todo momento,
sus derechos en aras de alcanzar la igualdad sustantiva con respecto a los niños y
a los adolescentes; y, en general, con toda la sociedad.

Artículo 39. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser sujetos de


discriminación alguna ni de limitación o restricción de sus derechos, en razón de
su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia
sexual, estado civil, religión, opinión, condición económica, circunstancias de
nacimiento, discapacidad o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a
ellos mismos o a su madre, padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y
custodia, o a otros miembros de su familia.

Artículo 43. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio


ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo,
bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material,
espiritual, ético, cultural y social.
Artículo 46. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de
toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr
las mejores condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 48. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y


de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus
respectivas competencias, están obligadas a adoptar las medidas apropiadas para
promover la recuperación física y psicológica y la restitución de derechos de niñas,
niños y adolescentes para lograr el pleno ejercicio de sus derechos y garantizar su
reincorporación a la vida cotidiana.

La recuperación y restitución de derechos a que se refiere el párrafo anterior se


llevarán a cabo en un ambiente que fomente la salud física y psicológica, el respeto
y la dignidad de niñas, niños y adolescentes.

Artículo 49. En los casos en que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de
delitos se aplicarán las disposiciones de la Ley General de Víctimas y demás
disposiciones que resulten aplicables. En todo caso, los protocolos de atención
deberán considerar su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez para la
implementación de las acciones de asistencia y protección respectivas, así como
la reparación integral del daño.

17
XIV. Establecer las medidas para que en los servicios de salud se detecten y
atiendan de manera especial los casos de víctimas de delitos o violaciones a sus
derechos, o sujetos de violencia sexual y familiar, de conformidad con las
disposiciones aplicables en la materia;”

El Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en Casos que


involucren niñas, niños y adolescentes, que en lo que concierne, establece:

“3. MEDIOS DE PRUEBA NECESARIOS PARA DEFINIR EL INTERÉS


SUPERIOR DEL NIÑO Y LA RESTITUCIÓN DE SUS DERECHOS

Sobre las probanzas para mejor proveer. La facultad del juez para ordenar pruebas
para mejor proveer debe ser valorada en todos los casos en los que estén
involucradas personas menores de edad. Dichas probanzas deberán permitir al
juzgador y juzgadora conocer la situación del niño, niña o adolescente con relación
al ejercicio de sus derechos.

Dadas las características de la infancia y la integralidad de sus derechos, el juez


y jueza deberá allegarse de información sobre:
▪ La opinión y descripción de su propia circunstancia que haga libremente el niño,
niña o adolescente en ejercicio a su derecho a ser escuchado.
▪ El estado psico-emocional del niño, niña o adolescente.
▪ Su desempeño académico y social en la escuela.
▪ Otros datos contextuales que pudieran ser un reflejo relevante sobre
manifestaciones comportamentales o psico-emocionales del niño, niña o
adolescente.
*Reconociendo la importancia y gravedad de las afectaciones que la violencia de
género puede tener sobre los niños, niñas o adolescentes, y que esta misma pueda
ocasionar el acallamiento de la mujer víctima, el juez y el juez deberá allegarse
–en todo caso que pudiera indicar violencia de género– de los siguientes
elementos:
▪ Diagnóstico del contexto de violencia de género
▪ Antecedentes de violencia de género en el caso
▪ Inclusión en toda pericial psicológica a mujeres de la consideración expresa del
síndrome de mujer maltratada y otros indicadores de violencia de género

5. SOBRE LA VALORACIÓN DEL ACERVO PROBATORIO Y CONTENIDO DE


LAS RESOLUCIONES

a. Valoración de la declaración del niño


*Frente a la preocupación de que el dicho del niño, niña o adolescente sea
implantado o producto de la manipulación, es necesario garantizar una valoración
especializada del dicho infantil basada en las características del desarrollo infantil.
*El Juez puede apoyarse del especialista en materia de infancia para que le ayude
a identificar aquellos detalles y criterios de credibilidad que le pueden ser de
utilidad para la valoración, o bien aplicarlos directamente en su estudio del dicho
infantil.

b. Valoración centrada en el niño, niña o adolescente


*La valoración de las probanzas que realice un juez debe de realizarse tomando al
niño como centro. Ello implica una valoración adminiculada y en etapas que inician
a partir de las probanzas directas del niño y la incorporación en etapas de aquellas
directas de su entorno familiar y del contexto de la litis.

*Para toda la valoración cobra particular relevancia la consideración cronológica


de las probanzas ya que el paso del tiempo tiene particular importancia para la
infancia y la manifestación de posibles agravios en su contra.
*Un primer paso en la valoración con enfoque de infancia es separar las probanzas
que se refieren a las actuaciones, comportamientos y dichos directos del niño (por
ejemplo: opinión del niño, periciales médicas, psicológicas, pruebas para mejor
proveer sobre el niño). Este grupo de probanzas deberán someterse a un primer
análisis y conclusiones preliminares.

*En un segundo momento deberán integrarse al estudio las probanzas indirectas


sobre el niño (por ejemplo: testimoniales sobre su comportamiento, reportes
escolares, etc.). A la luz de este segundo grupo de probanzas, el estudio inicial se
somete a un nuevo análisis que sustenta toda modificación a la conclusión
preliminar previa.

*Finalmente se incorporan elementos del contexto de la litis (por ejemplo:


periciales sobre los progenitores, problemas o conflictos entre los adultos, etc.). A
la luz del conjunto se puede proceder a hacer una nueva valoración y arribar a una

18
conclusión final que sustenta las modificaciones a las anteriores conclusiones
preliminares.

*Toda valoración, incluyendo el desechamiento de cada probanza, debe realizarse


de manera adminiculada con el conjunto probatorio. De manera general debe
ponderarse con importancia el orden cronológico en las probanzas a fin de
considerar el peso que cobra el paso del tiempo en las mismas.

c. Integralidad de las resoluciones judiciales


*Es necesario incorporar en toda resolución judicial de naturaleza familiar el
ordenamiento de aquello necesario para la protección y restitución de la esfera
íntegra de los derechos del niño, niña o adolescente, debiendo considerar lo
siguiente:

I. Analizar la afectación integral de derechos y determinar las necesidades para su


protección y restitución.

II. Realizar un plan de restitución de derechos y ordenar los servicios necesarios


para lograrlo. A su vez deberá ordenarse obligaciones indispensables a ser
cumplidas por quienes queden al cuidado del niño, niña o adolescente a fin de
garantizar que se ejerza la adecuada representación y ayuda al niño para dar
cumplimiento al plan de restitución.

III. Ordenar la intervención familiar necesaria para obtener un equilibrio entre la


protección del niño y la menor separación de la familia. A tal efecto la intervención
familiar ordenada deberá agotar de manera sucesiva la coadyuvancia, la suplencia
y en última instancia la sustitución.

IV. Designar medios y temporalidad para la valoración necesaria a fin de garantizar


el cumplimiento del plan de restitución y de la correcta intervención familiar.
Dichos medios deben permitir el pronto conocimiento por parte del juzgador de
cualquier incumplimiento o insuficiencia de lo ordenado a fin de intervenir
inmediatamente para la protección del niño.

6. Sobre los servicios auxiliares al juicio familiar


*El juzgador deberá proveer a los progenitores y niños, niñas y adolescentes
involucrados en un conflicto familiar los servicios y herramientas necesarios para
garantizar que el proceso mismo no genere revictimización o cause perjuicio.

a. Accesibilidad y dignidad de los servicios auxiliares


*Las medidas de protección comúnmente imponen restricciones y obligaciones
para los adultos que rodean al niño. Si bien su propósito primordial es la protección
del niño, no deben dictarse sin sensibilidad a las necesidades de los adultos
implicados en su cumplimiento.

*El juzgador deberá velar por que las medidas de protección que considere
necesarias para el niño resguarden en la mayor medida de lo posible la
accesibilidad y dignidad de aquellos adultos involucrados.

b. Personal especializado
*Los servicios auxiliares deben ser operados por personal especializado en temas
de género e infancia a fin de garantizar altos estándares de calidad en los mismos.”

Bajo esa línea de legalidad y jurídica; de autos se desprende que, los delitos que se le imputan
al acusado, se cometieron a diversas niñas que contaban con la edad de siete y ***** años,
con lo que se violentó no sólo el derecho de igualdad y el derecho a no ser discriminadas, sino
también su dignidad como mujeres y el interés superior del niño, que consiste en que tanto el
Estado como las autoridades, entre otras, las judiciales, la familia y la sociedad en general,
tienen el deber y la obligación de proteger los derechos humanos de los niños, entre otros, el
de abuso sexual que constituye un acto de violencia; todo ello con el objeto de procurar su
sano esparcimiento para que logre su desarrollo pleno e integral, que significa la oportunidad
de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad, y
cuando ello no ocurra así, las autoridades, entre ellas las judiciales, están obligadas a sancionar
tal proceder y reparar las violaciones, en términos del artículo 1º, de la Carta Magna;
prerrogativas recogidas en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en su
artículo 4; en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, en su resolución 1386, de fecha 20 de noviembre de

19
1959; en la Convención Sobre los Derechos del Niño, de fecha 20 de noviembre de 1989; en
la Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes, de
fecha 29 de mayo del 2000 y en la Constitución del Estado Libre y Soberano de México; por lo
que al existir un acto de discriminación y de desigualdad por parte del acusado en agravio de
las víctimas de identidad resguardada, basado en cuestiones subjetivas y prejuicios sociales,
determinados por los estereotipos de género y asimetrías estructurales de poder, produjo
desigualdad formal o material, consecuentemente, estos deben ser reparados por este Unitario;
lo anterior es así, pues como se ha dicho, los delitos materia a estudio, se cometieron en
agravio de diversas niñas, pues cuando ocurrieron los hechos, éstas contaban con las edades
de ***** y ***** años, respectivamente; en tal virtud, se considera que, en el particular, no
sólo se les discriminó a las ofendidas por el acusado, al haber abusado de su condición de
hombre y profesor sobre las víctimas, sino que además, con ello, se violentó el derecho de
igualdad e integridad de estas, al tratarse de unas niñas, violentándose con ello el interés
superior de éstas, así como sus derechos humanos y libertades fundamentales, consistentes
en la libertad y seguridad jurídicas, su libertad personal, su integridad física y psíquica, el
derecho a una vida libre de violencia, en sí a un desarrollo integral pleno, constituyendo por lo
tanto, el actuar del acusado, un abuso de poder, al haberlas denigrado y concebido como un
objeto sexual, ello con la finalidad de satisfacer su libido sexual, proceder del acusado que a
su vez constituyó sin lugar a dudas un medio de violencia en contra de las mujeres, lo cual está
vedado por las leyes internas e internacionales en materia de derechos humanos, tal y como
se desprende de los fundamentos legales invocados en líneas precedentes; situación que habrá
de ser considerada y reparada por el suscrito al momento de analizar y valorar los medios
probatorios, pues las declaraciones de la víctimas de identidad resguardada no pueden ni deben
valorarse como las declaraciones de un adulto y, en su caso, al establecer el grado de
culpabilidad del acusado. Sirve de sustento lo anterior los siguientes criterios jurisprudenciales
que a la letra dicen:

“ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD. TODOS LOS


ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PAÍS DEBEN IMPARTIR JUSTICIA CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO. De los artículos 1o. y 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, 2, 6 y 7 de la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convención de Belém
do Pará", adoptada en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 1999 y, 1 y 16 de
la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, adoptada por la asamblea general el 18 de diciembre
de 1979, publicada en el señalado medio de difusión oficial el 12 de mayo de 1981,
deriva que el derecho humano de la mujer a una vida libre de violencia y
discriminación es interdependiente del derecho a la igualdad; primeramente, porque
este último funge como presupuesto básico para el goce y ejercicio de otros
derechos y porque los derechos humanos de género giran en torno a los principios
de igualdad y no discriminación por condiciones de sexo o género. Así, el
reconocimiento de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia y
discriminación y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige que todos
los órganos jurisdiccionales del país impartan justicia con perspectiva de género,
que constituye un método que pretende detectar y eliminar todas las barreras y
obstáculos que discriminan a las personas por condición de sexo o género, es decir,
implica juzgar considerando las situaciones de desventaja que, por cuestiones de
género, discriminan e impiden la igualdad. De ahí que el juez debe cuestionar los
estereotipos preconcebidos en la legislación respecto de las funciones de uno u otro
género, así como actuar con neutralidad en la aplicación de la norma jurídica en
cada situación; toda vez que el Estado tiene el deber de velar porque en toda
controversia jurisdiccional donde se advierta una situación de violencia,
discriminación o vulnerabilidad por razones de género, ésta sea tomada en cuenta
a fin de visualizar claramente la problemática y garantizar el acceso a la justicia de
forma efectiva e igualitaria. Amparo directo en revisión 2655/2013. 6 de noviembre
de 2013. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto concurrente,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo quien, no obstante, coincide con el criterio contenido
en la presente tesis. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Cecilia
Armengol Alonso. Esta tesis se publicó el viernes 07 de marzo de 2014 a las 10:18
horas en el Semanario Judicial de la Federación. Décima Época Núm. de Registro:

20
2005794 Instancia: Primera Sala Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. XCIX/2014 (10a.) Página: 524.”

“IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.


OBLIGACIONES QUE DEBE CUMPLIR EL ESTADO MEXICANO EN LA
MATERIA. El reconocimiento de los derechos de la mujer a una vida libre de
violencia y discriminación y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige
que todos los órganos jurisdiccionales del país impartan justicia con perspectiva de
género, que constituye un método que pretende detectar y eliminar todas las
barreras y obstáculos que discriminan a las personas por condición de sexo o género,
es decir, implica juzgar considerando las situaciones de desventaja que, por
cuestiones de género, discriminan e impiden la igualdad. De ahí que los juzgadores
deben cuestionar los estereotipos preconcebidos en la legislación respecto de las
funciones de uno u otro género, así como actuar con neutralidad en la aplicación de
la norma jurídica en cada situación, toda vez que el Estado debe velar por que en
toda controversia jurisdiccional, donde se advierta una situación de violencia,
discriminación o vulnerabilidad por razones de género, ésta se tome en cuenta, a
fin de visualizar claramente la problemática y garantizar el acceso a la justicia de
forma efectiva e igualitaria. Así, la obligación de impartir justicia con perspectiva de
género debe operar como regla general, y enfatizarse en aquellos casos donde se
esté ante grupos de especial vulnerabilidad, como mujeres y niñas indígenas, por lo
que el juzgador debe determinar la operabilidad del derecho conforme a los
preceptos fundamentales consagrados tanto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, como en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, procurando en todo momento que los paradigmas imperantes
de discriminación por razón de género no tengan una injerencia negativa en la
impartición de justicia; por el contrario, atendiendo precisamente a tales prejuicios
o estereotipos, el juzgador debe considerar las situaciones de desventaja que tienen
las mujeres, sobre todo cuando es factible que existan factores que potencialicen su
discriminación, como lo pueden ser las condiciones de pobreza y barreras culturales
y lingüísticas. Varios 1396/2011. 11 de mayo de 2015. Mayoría de ocho votos de
los Ministros José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
quien reservó su derecho a formular voto concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Juan N. Silva Meza, Eduardo Medina Mora I., Olga Sánchez Cordero de García
Villegas, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales; votó en contra José
Ramón Cossío Díaz. Ausentes: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Margarita Beatriz Luna
Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro E. Muñoz Acevedo. El
Tribunal Pleno, el siete de septiembre en curso, aprobó, con el número XX/2015
(10a.), la tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a siete de septiembre
de dos mil quince. Esta tesis se publicó el viernes 25 de septiembre de 2015 a las
10:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación. Décima Época Núm. de
Registro: 009998 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación Libro 22, Septiembre de 2015, Tomo I Materia(s):
Constitucional Tesis: *** XX/2015 (10a.) Página: 235.”

“JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. CONCEPTO, APLICABILIDAD Y


METODOLOGÍA PARA CUMPLIR DICHA OBLIGACIÓN. De acuerdo con la
doctrina de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre
el tema, la perspectiva de género constituye una categoría analítica -concepto-
que acoge las metodologías y mecanismos destinados al estudio de las
construcciones culturales y sociales entendidas como propias para hombres y
mujeres, es decir, lo que histórica, social y culturalmente se ha entendido como "lo
femenino" y "lo masculino". En estos términos, la obligación de las y los operadores
de justicia de juzgar con perspectiva de género puede resumirse en su deber de
impartir justicia sobre la base del reconocimiento de la particular situación de
desventaja en la cual históricamente se han encontrado las mujeres -pero que no
necesariamente está presente en cadacaso-, como consecuencia de la construcción
que socioculturalmente se ha desarrollado en torno a la posición y al rol que debieran
asumir, como un corolario inevitable de su sexo. La importancia de este
reconocimiento estriba en que de él surgirá la posibilidad de que quienes tengan
encomendada la función de impartir justicia, puedan identificar las discriminaciones
que de derecho o de hecho pueden sufrir hombres y mujeres, ya sea directa o
indirectamente, con motivo de la aplicación del marco normativo e institucional
mexicano. Dicho de otra manera, la obligación de juzgar con perspectiva de género
exige a quienes imparten justicia que actúen remediando los potenciales efectos
discriminatorios que el ordenamiento jurídico y las prácticas institucionales pueden
tener en detrimento de las personas, principalmente de las mujeres. En estos
términos, el contenido de la obligación en comento pueden resumirse de la siguiente
forma: 1) Aplicabilidad: es intrínseca a la labor jurisdiccional, de modo que no debe
mediar petición de parte, la cual comprende obligacionesespecíficas en casos graves
de violencia contra las mujeres, y se refuerza aún más en el marco de contextos de
violencia contra éstas; y, 2) Metodología: exige cumplir los seis pasos mencionados
en la tesis de jurisprudencia 1a./J. 22/2016 (10a.), de rubro: "ACCESO A LA
JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD. ELEMENTOS PARA JUZGAR CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO.", que pueden resumirse en la necesidad de detectar

21
posibles -mas no necesariamente presentes- situaciones de desequilibrio de poder
entre las partes como consecuencia de su género, seguida de un deber de cuestionar
la neutralidad de las pruebas y el marco normativo aplicable, así como de recopilar
las pruebas necesarias para visualizar el contexto de violencia o discriminación, y
finalmente resolver los casos prescindiendo de cualesquiera cargas estereotipadas
que resulten en detrimento de mujeres u hombres. Amparo directo en revisión
4811/2015. 25 de mayo de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo
y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien reservó su derecho para formular voto
concurrente. Ausente: Norma Lucía Piña Hernández. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea. Secretarios: Arturo Guerrero Zazueta y Ana María Ibarra Olguín. Décima
Época Núm. de Registro: 2013866 Instancia: Primera Sala Tesis Aislada Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 40, Marzo de 2017, Tomo I
Materia(s): Constitucional Tesis: 1a. XXVII/2017 (10a.) Página: 443.”

III. ANÁLISIS SOBRE DERECHOS HUMANOS. El diez de junio de dos mil once, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformada, circunstancia que fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación, de la que se advierte que todas las autoridades,
en el ámbito de sus competencias, están obligadas a promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, para favorecer en todo momento a las personas la
protección más amplia, para lo cual se debe verificar que nuestro orden interno sea conforme
al orden internacional de derechos humanos, lo que no implica dotar de un contenido distinto
a las normas nacionales, sino establecer que son conformes a los pactos internacionales; en
ese sentido, es menester precisar que las formalidades esenciales del procedimiento, en el
orden jurídico mexicano en materia penal, se encuentran previstas en el artículo 20, Apartado
B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, contenido que es acorde a
diversos instrumentos internacionales de Derechos Humanos de los cuales México es parte,
aún y cuando los hechos se suscitaron en el año dos mil dos, se dio cabal cumplimiento a las
formalidades esenciales del procedimiento; así como a lo dispuesto en los preceptos 7 y 8, de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 9, 10, número 1 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos; I, XVIII, XXIV, XXV y XXVI de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre; y 1, 10, 11, 14, 13, 17, 36 y 39 del Conjunto de Principios
para la Protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión,
por ende, no se transgredieron los derechos humanos del acusado.

Por tanto, una vez que se han examinado las constancias de la causa penal, se determina que
no se vulneró el derecho fundamental del acusado
************************************* al debido proceso, esto en razón de
que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha establecido que las formalidades
esenciales al debido proceso se traducen en los siguientes requisitos:

• La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias.

Pues al ser puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional y recabarse su declaración


preparatoria se le hizo saber el hecho que se le atribuía y las personas que depusieron en su
contra.

• La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa.

Pues en la audiencia de ofrecimiento de medios de prueba de fecha catorce de julio de dos mil
diez, se indicaron las pruebas que debían desahogarse en instrucción, sin que exista dato
alguno que conlleve a determinar que no se le permitió al acusado o a su defensa, ofertar y
desahogar medios de prueba en igualdad de condiciones que a su contraparte, tan es así, que
durante el desarrollo del procedimiento ofertaron diversos medios probatorios, los cuales
fueron admitidos y desahogados.

22
• La oportunidad de alegar.

Se observa agotado porque en todas las audiencias celebradas en el procedimiento se le


permitió manifestar lo que a su interés conviniera y a su defensa debatir los pedimentos del
Ministerio Público.

• La oportunidad de inconformarse con las decisiones de la autoridad.

Como ocurrió en el presente caso, al interponer recurso de apelación en contra del auto de
formal prisión dictado en su contra y las sentencias condenatorias dictadas en su contra, así
como la tramitación de los juicios de amparo.

De igual manera, durante el desarrollo del procedimiento, se observaron las prerrogativas que
establece el apartado "B" del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como las garantías procesales que prevé el artículo 8 de la Convención
Americana de Derechos Humanos; se velaron los principios de debido proceso y garantías
judiciales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20, apartados A y B, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a lo dispuesto en los preceptos 7 y 8, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; 9, 10, número 1, y 14 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y, políticos; 3, 10, 11, número 1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos; I, XVIII, XXIV, XXV y XXVI de la Declaración Americana de los derechos y Deberes
del Hombre, y 1, 10, 11, 14, 13, 17, 36 y 39 del Conjunto de Principios para la Protección de
todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, por lo que no se violaron
los derechos humanos del acusado.

Por otra parte, los derechos fundamentales de las víctimas de identidad resguardada,
también fueron respetados al tenor de lo dispuesto por los artículos 20, apartado C, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

IV. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. Previo al análisis de los medios de convicción que integran
la presente causa, es necesario aludir al Principio de Presunción de Inocencia, como
derecho fundamental que emana de la necesidad de considerar a todo inculpado o acusado
como inocente hasta en tanto se demuestre por el órgano acusador que es culpable. Dicho
principio se encuentra consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
fecha diez de diciembre de 1948, en su artículo 11, inciso 1; en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de fecha diecinueve de diciembre de 1966, en su artículo 14, inciso
2; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa Rica, en
su Artículo 7, inciso 5 y en la Jurisprudencia emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, que ha reconocido su existencia en el texto de la norma fundamental realizar una
interpretación sistemática de los artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo
primero, 21, párrafo primero y 102, Apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos (texto anterior a la reforma de junio de 2008). Lo anterior, se
tradujo en siguiente tesis jurisprudencial:

Registro digital: 186185


Instancia: Pleno
Novena Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: *** XXXV/2002
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVI,
Agosto de 2002, página 14
Tipo: Aislada

23
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE
CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL.

De la interpretación armónica y sistemática de los artículos 14, párrafo


segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo
primero, y 102, apartado A, párrafo segundo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprenden, por una
parte, el principio del debido proceso legal que implica que al
inculpado se le reconozca el derecho a su libertad, y que el Estado
sólo podrá privarlo del mismo cuando, existiendo suficientes
elementos incriminatorios, y seguido un proceso penal en su contra
en el que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento,
las garantías de audiencia y la de ofrecer pruebas para desvirtuar la
imputación correspondiente, el Juez pronuncie sentencia definitiva
declarándolo culpable; y por otra, el principio acusatorio, mediante el
cual corresponde al Ministerio Público la función persecutoria de los
delitos y la obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que
acrediten la existencia de éstos, tal y como se desprende de lo
dispuesto en el artículo 19, párrafo primero, particularmente cuando
previene que el auto de formal prisión deberá expresar "los datos que
arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes para
comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del
acusado"; en el artículo 21, al disponer que "la investigación y
persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público"; así como en
el artículo 102, al disponer que corresponde al Ministerio Público de la
Federación la persecución de todos los delitos del orden federal,
correspondiéndole "buscar y presentar las pruebas que acrediten la
responsabilidad de éstos". En ese tenor, debe estimarse que los
principios constitucionales del debido proceso legal y el acusatorio
resguardan en forma implícita el diverso principio de presunción de
inocencia, dando lugar a que el gobernado no esté obligado a probar
la licitud de su conducta cuando se le imputa la comisión de un delito,
en tanto que el acusado no tiene la carga de probar su inocencia,
puesto que el sistema previsto por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos le reconoce, a priori, tal estado, al disponer
expresamente que es al Ministerio Público a quien incumbe probar los
elementos constitutivos del delito y de la culpabilidad del imputado.

Amparo en revisión 1293/2000. 15 de agosto de 2002. Once votos.


Ponente: Sergio Salvador **************** Anguiano. Secretarios:
Eduardo Ferrer Mac Gregor Poisot y Arnulfo Moreno Flores.

El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada el quince de agosto


en curso, aprobó, con el número XXXV/2002, la tesis aislada que
antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis
jurisprudencial. México, Distrito Federal, a dieciséis de agosto de dos
mil dos.

De lo expuesto, se desprende que la presunción de inocencia opera como una garantía a


favor de los acusados, respecto a que todo acto de autoridad se justifique mediante una
resolución en la que se constate que se cumplió cabalmente con los requisitos que la ley señala
para ello; con el fin de que dicho acto quede dentro del marco de legalidad que se previó en la
ley para tal efecto y con ello impone a este juzgador, la obligación de examinar todas y cada
una de las pruebas que aportó el Ministerio Público; verificando su idoneidad para desvirtuar la
presunción inicial de inocencia del encausado; ello, a través del procedimiento penal
previamente establecido.

En este sentido, no debe pasar por alto que la presente resolución constituye el mandamiento
judicial que la ley prevé para determinar si el acusado
*************************************, es o no responsable de la comisión de los
diversos delitos -cinco- de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), pues el análisis implica
determinar si se cumplen los requisitos legales y constitucionales establecidos para tal fin.

24
Por ende, habrán de analizarse la totalidad de las probanzas que aportó el Ministerio Público
para corroborar si se cumplen tales requisitos tomando como punto de existencia, indicios
racionales de la comisión de un hecho delictivo que el mismo órgano investigador y persecutor
de los delitos establece en su pliego de acusación; en virtud que de ello depende el Estado
Jurídico que en lo sucesivo habrá de observar el justiciable, sin que ello se traduzca en que
dicha resolución afecte y trastoque dicho principio en perjuicio del acusado.

Registro digital: 175111


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: II.2o.*** J/20
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIII,
Mayo de 2006, página 1512
Tipo: Jurisprudencia

DEBIDO PROCESO Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. NO SE


TRANSGREDEN LA CONSTITUCIÓN NI LOS TRATADOS QUE
RECONOCEN ESTOS PRINCIPIOS CUANDO LA AFECTACIÓN A
LA LIBERTAD DEL QUEJOSO SE JUSTIFICA POR HABERSE
CUMPLIDO LOS REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS CONFORME A
LA NORMATIVIDAD APLICABLE.

La circunstancia de que determinados principios como los de debido


proceso legal y presunción de inocencia no sólo estén consagrados en
la Constitución Federal, sino también en tratados internacionales, no
significa que no pueda justificarse una sentencia de condena o que
todo acto de autoridad que afecte los intereses del procesado, como
su libertad, trastoquen dichos principios. Por el contrario, lo que en
ellos se establece es la condicionante de que dicha afectación al
quejoso, en su caso, se vea justificada por la constatación de haberse
observado o cumplido los requisitos que la propia ley contempla para
que esa afectación quede enmarcada dentro de la legalidad en aras
del interés público que es inherente al proceso penal y, en general, a
la persecución de los delitos. Luego, si se obtiene que el sentido del
fallo se justifica por haberse cumplido los requisitos legales exigidos
por el caso y con base en la normatividad aplicable, resulta obvio que
no se transgreden los principios aludidos y consagrados en la
Constitución ni, por ende, los posibles tratados que igualmente los
reconocieran.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo directo 470/2004. 21 de enero de 2005. Unanimidad de
votos. Ponente: José Nieves Luna Castro. Secretario: Jorge Hernández
Ortega.
Amparo directo 283/2005. 8 de septiembre de 2005. Unanimidad de
votos. Ponente: Adalid Ambriz Landa. Secretario: Omar Fuentes
Cerdán.
Amparo directo 566/2005. 24 de noviembre de 2005. Unanimidad de
votos. Ponente: Adalid Ambriz Landa. Secretario: Roberto Antonio
Domínguez Muñoz.
Amparo directo 612/2005. 17 de marzo de 2006. Unanimidad de
votos. Ponente: José Nieves Luna Castro. Secretario: Jorge Hernández
Ortega.
Amparo directo 9/2006. 17 de marzo de 2006. Unanimidad de votos.
Ponente: Adalid Ambriz Landa. Secretario: Omar Fuentes Cerdán.

Por ello, se recalca que la presente resolución sólo representa el mandato legal para determinar
si el acusado ************************************* es o no responsable respecto
a los delitos que le atribuye el Ministerio Público y, por ende, justificar la afectación de la libertad
del mismo.

Sentado lo anterior se procede a establecer el material probatorio que contextúa la causa.

V. ELEMENTOS DE PRUEBA:

ETAPA DE AVERIGUACIÓN PREVIA.

25
1. La declaración del oficial remitente de nombre ***********************,
rendida en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4).

2. La diligencia de inspección ministerial de persona uniformada, realizada en fecha


veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4).

3. Oficio de puesta a disposición de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito
por **************************** y ***********************,
adscritos a la Policía Estatal (foja 5).

4. La diligencia de inspección y fe de estado psicofísico del presentado, en fecha veintisiete


de junio del año dos mil ocho (fojas 6 y 7).

5. La declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, rendida


en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 8 y 9).

6. La declaración de *****************************************, madre


de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, rendida en fecha
veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 10 y 11).

7. La declaración de ***************************, madre de la víctima de


nombre ********, rendida en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho. (fojas
12 y 13).

8. La declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, rendida


en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 14).

9. La declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, de


fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 15 y 16).

10. La declaración de la madre de una menor de nombre


********************************, de fecha veintisiete de junio del año dos
mil ocho (fojas 16 y 17).

11. La declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, rendida


en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 18 y 19).

12. La declaración de la madre de la víctima de nombre ************************,


en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 19 y 20).

13. La declaración de la madre de una menor de nombre


***********************************, rendida en fecha veintisiete de junio
del año dos mil ocho (fojas 21 y 22).

14. La declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********,


rendida en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 23 y 24).

15. Certificado médico, lesiones y psicofísico expedido a favor de


*************************************, por la doctora
*******************************, adscrita a la Procuraduría General de
Justicia del Estado de México (foja 25).

16. Certificado médico, lesiones y psicofísico, expedido a favor de la víctima de identidad


resguardada de iniciales ********, por el doctor
**************************, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (foja 26).

17. Certificado médico, ginecológico, psicofísico, lesiones y edad clínica, expedido a favor
de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, por el doctor
**************************, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (foja 27).

18. Certificado médico, ginecológico, psicofísico, lesiones y edad clínica, expedido a favor
de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, por el doctor
**************************, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (foja 28).

19. Certificado médico, ginecológico, psicofísico, lesiones y edad clínica, expedido a favor
de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, por el doctor
**************************, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (foja 28).

20. Certificado médico, ginecológico, psicofísico, lesiones y edad clínica, expedido a favor
de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, por el doctor

26
**************************, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México (foja 30).

21. La diligencia de inspección ministerial y fe de estado psicofísico de las menores, de


fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31 y 32).

22. Las documentales públicas consistentes en actas de nacimiento a favor de la menores


de identidad resguardada de iniciales ********, ********, ********, ********, y
******** (fojas 33 a 37).

23. La declaración ministerial del acusado


*************************************, rendida en fecha veintiocho de
junio del año dos mil ocho (foja 46).

24. Documental consistente en el informe de modus vivendi y operandi del inculpado, de


fecha veintiocho de junio del dos mil ocho (foja 48).

25. Impresión psicológica, suscrita y firmada por la psicóloga


********************************************* adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor de la víctima de identidad
resguardada ******** (fojas 52 a 56).

26. Impresión psicológica, suscrita y firmada por la psicóloga


********************************************* adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor de la víctima de identidad
resguardada ******** (fojas 58 a 62).

27. Impresión psicológica, suscrita y firmada por la psicóloga


********************************************* adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor de la víctima de identidad
resguardada ******** (Que obran a foja 63 a 68).

ETAPA DE INSTRUCCIÓN.

28. La declaración preparatoria del inculpado


*************************************, de fecha veintiocho de junio de
dos mil diez (fojas 211 a 213).

29. La documental consistente en ficha de identificación administrativa expedida a favor de


*************************************, remitida por el Director del
Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tlalnepantla, Estado de México, el
veintisiete de julio de dos mil diez (fojas 353).

30. La ampliación de la declaración del procesado


*************************************, a preguntas formuladas por
parte de la representación social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año
dos mil diez (fojas 365).

31. La ampliación de la declaración de


*****************************************, a preguntas formuladas por
parte de la representación social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año
dos mil diez (fojas 365 vuelta y 366).

32. El careo constitucional resultante entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
*****************************************, en audiencia de fecha
veinticinco de agosto del año dos mil diez (foja 366).

33. La ampliación de la declaración de ***************************, a preguntas


formuladas por parte de la representación social, en audiencia de fecha ocho de
septiembre del año dos mil diez (foja 382).

34. La ampliación de la declaración de ********************************, a


preguntas por parte de la representación social, en audiencia de fecha ocho de
septiembre del año dos mil diez. (foja 382 vuelta).

35. La ampliación de la declaración de **************************, a preguntas


formuladas por parte de la representación social, en audiencia de fecha ocho de
septiembre del año dos mil diez (fojas 382 vuelta y 383).

36. El careo constitucional resultante entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
***************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre del
año dos mil diez (foja 383).

27
37. El careo constitucional resultante entre el entonces procesado
************************************* y la denunciante
********************************, en audiencia de fecha ocho de
septiembre del año dos mil diez (foja 383 vuelta).

38. El careo constitucional resultante entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
**************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre del
año dos mil diez (foja 383 vuelta).

39. La ampliación de la declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, acompañada de su madre de nombre
***************************************, a preguntas formuladas por
las partes, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 399).

40. La ampliación de la declaración de la entonces menor de identidad resguardada de


iniciales ********, acompañada de su madre de nombre
***************************, a preguntas formuladas por las partes, en audiencia
de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 399 vuelta).

41. La ampliación de la declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, acompañada de su madre de nombre
********************************, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 400).

42. La ampliación de la declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, acompañada de su madre de nombre **************************,
a preguntas formuladas por las partes, en audiencia de fecha ocho de octubre del año
dos mil diez (foja 400 vuelta).

43. El careo constitucional resultante entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos
mil diez (foja 401).

44. El careo constitucional resultante entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos
mil diez (foja 401 vuelta).

45. El careo constitucional resultante entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos
mil diez (foja 402 vuelta).

46. El careo constitucional resultante entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos
mil diez (foja 402 vuelta).

47. La documental consistente en ficha de identificación administrativa expedido a favor


del acusado, remitido por el Subdirector de Servicios Periciales en Tlalnepantla de Baz,
Estado de México (foja 419).

48. La ampliación de la declaración del oficial remitente ***********************,


a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en audiencia de
fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429).

49. La ampliación de la declaración de la denunciante


*********************************** a preguntas directas por parte de la
representación social adscrita, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos
mil diez (fojas 429 vuelta y 430).

50. La ampliación de la declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, a preguntas directas por las partes, en audiencia de fecha ocho de
noviembre del año dos mil diez (foja 430).

51. El careo constitucional entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año
dos mil diez (foja 431).

52. La inspección judicial en el lugar de los hechos, de fecha dos de febrero de dos mil once
(fojas 450 a 458).

28
53. La documental consistente en estudio de personalidad, expedida a favor del acusado
*************************************, realizada por la Licenciada
***************************, adscrita al Centro Preventivo y de Readaptación
Social de Tlalnepantla, Estado de México (foja 453).

54. La inspección judicial en el lugar de los hechos, de fecha dos de febrero de dos mil once
(fojas 456 a 457).

55. La ampliación de la declaración del acusado


*************************************, a preguntas directas de la
defensa particular, en audiencia de fecha veintidós de febrero de dos mil once (foja
461 vuelta).

56. El testimonio de descargo de la víctima ***************************,


acompañada de su madre ***************************, en audiencia del
veintitrés de marzo de dos mil once (fojas 477).

57. El testimonio de descargo del menor ***************************,


acompañado de su madre ****************************************, en
audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta).

58. La testimonial de descargo de la víctima


****************************************, acompañada de su madre
****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (foja 478 vuelta).

59. La testimonial de descargo de la víctima ****************************,


acompañada de su abuela ****************************, en audiencia de fecha
veintitrés de marzo de dos mil once (fojas 478 vuelta y 479).

60. La testimonial de la víctima *********************************, asistida de


su madre *************************************, en audiencia de fecha
veintitrés de marzo de dos mil once (foja 479).

61. Dictamen en materia de psicología expedido a favor de la entonces menor de identidad


resguardada de iniciales ********, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once,
suscrita por la Licenciada en Psicología *************************************,
adscrita a la Unidad de Atención a Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado
de México (foja 485 a 491).

62. Dictamen en materia de psicología expedido a favor de la entonces menor de identidad


resguardada de iniciales ********, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once,
suscrita por la Licenciada en Psicología *************************************,
adscrita a la Unidad de Atención a Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado
de México (foja 492 a 498).

63. Dictamen en materia de psicología expedido a favor de la entonces menor de identidad


resguardada de iniciales ********, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once,
suscrita por la Licenciada en Psicología *************************************,
adscrita a la Unidad de Atención a Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado
de México (foja 499 a 506).

64. Dictamen en materia de psicología expedido a favor de la entonces menor de


identidad resguardada de iniciales ********, de fecha treinta y uno de marzo de dos
mil once, suscrita por la Licenciada en Psicología
*************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado de México (foja 507 a 513).

65. La ampliación de la declaración de la testigo de descargo


***************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517).

66. La ampliación de la declaración del testigo de descargo


***************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518).

67. La ampliación de la declaración de la testigo de descargo


****************************************, a preguntas formuladas por
las partes, en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519).

68. La ampliación de la declaración de la testigo de descargo


***************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta).

29
69. La ampliación de la declaración de la testigo de descargo
*********************************, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521).

70. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 530).

71. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha seis de mayo de dos mil once (fojas 531 vuelta y 532).

72. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo **********************************,
en audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 531).

73. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 531 vuelta y 532).

74. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 532).

75. El careo procesal resultante entre la denunciante


**********************************y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha seis de mayo de dos mil
once (foja 532 vuelta).

76. El careo procesal resultante entre la denunciante


**********************************y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha seis de mayo de dos mil
once (foja 533).

77. El careo procesal resultante entre la denunciante


**********************************y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha seis de mayo
de dos mil once (foja 533).

78. El careo procesal resultante entre la denunciante


**********************************y la testigo de descargo
****************************, en audiencia de fecha seis de mayo de dos mil
once (foja 533 vuelta).

79. El careo procesal resultante entre la denunciante


**********************************y la testigo de descargo
*********************************, en audiencia de fecha seis de mayo de
dos mil once (fojas 533 vuelta y 534).

Tomo II

80. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (fojas 538 vuelta y 539).

81. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 539).

82. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 539 vuelta).

83. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 540).

84. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 540 vuelta).

85. El careo procesal resultante entre la denunciante


*************************** y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos
mil once. (foja 541).

30
86. El careo procesal resultante entre la denunciante
*************************** y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos
mil once (foja 541).

87. El careo procesal resultante entre la denunciante


*************************** y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha veintitrés de
mayo de dos mil once (foja 541 vuelta).

88. El careo procesal resultante entre la denunciante


*************************** y la testigo de descargo
****************************, en audiencia de fecha veintitrés de mayo de
dos mil once (foja 542).

89. El careo procesal resultante entre la denunciante


*************************** y la testigo de descargo
*********************************, en audiencia de fecha veintitrés de
mayo de dos mil once (foja 542 vuelta).

90. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (fojas 551 vuelta y 552).

91. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y el testigo de descargo ***************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 552).

92. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo **********************************,
en audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 552 vuelta y 553).

93. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ****************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 553).

94. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 553 vuelta).

95. El careo procesal resultante entre la denunciante


******************************** y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 554 vuelta).

96. El careo procesal resultante entre la denunciante


******************************** y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 555).

97. El careo procesal resultante entre la denunciante


******************************** y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha tres de junio
de dos mil once (foja 555 vuelta).

98. El careo procesal resultante entre la denunciante


******************************** y la testigo de descargo
****************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 556).

99. El careo procesal resultante entre la denunciante


******************************** y la testigo de descargo
*********************************, en audiencia de fecha tres de junio de
dos mil once (foja 556).

100. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en
audiencia de fecha diecisiete de junio de dos mil once. (foja 562 vuelta y 563).

101. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 563).

102. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 564).

31
103. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, y la testigo de descargo ****************************, en
audiencia de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 564).

104. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 565).

105. El careo procesal resultante entre la denunciante


************************** y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha diecisiete de junio de dos
mil once (foja 565 vuelta).

106. El careo procesal resultante entre la denunciante


************************** y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha diecisiete de junio de dos
mil once (foja 566).

107. El careo procesal resultante entre la denunciante


************************** y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha diecisiete de
junio de dos mil once (foja 566 vuelta).

108. El careo procesal resultante entre la denunciante


************************** y la testigo de descargo
**************************** en audiencia de fecha diecisiete de junio de
dos mil once (foja 567 vuelta).

109. El careo procesal resultante entre la denunciante


************************** y la testigo de descargo
*********************************, en audiencia de fecha diecisiete de
junio de dos mil once (foja 567 vuelta).

110. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 573 vuelta).

111. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha uno de julio de dos mil once (foja 574).

112. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 574 vuelta).

113. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 575).

114. El careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 575 vuelta).

115. El careo procesal resultante entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil
once (foja 576 vuelta).

116. El careo procesal resultante entre la denunciante


*********************************** y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil
once (foja 577).

117. El careo procesal resultante entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha uno de julio de
dos mil once (foja 577 vuelta).

118. El careo procesal resultante entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
****************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil
once (foja 578).

119. El careo procesal resultante entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo

32
*********************************, en audiencia de fecha uno de julio de
dos mil once (foja 578 vuelta).

120. Dictamen en materia de psicología expedido a favor de la entonces menor de


identidad resguardada de iniciales ********, de fecha veintiocho de agosto de dos
mil once, suscrita por la Licenciada en Psicología
*************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado de México (foja 587 a 595).

VI. ACREDITAMIENTO O NO DEL HECHO DELICTUOSO DE ACTOS LIBIDINOSOS EN


AGRAVIO DE LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ******** Por
lo que hace a la comprobación del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN
TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), por el cual formula
acusación la Agente del Ministerio Público adscrita, en contra de
*************************************, en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ilícito previsto y sancionado por el
artículo 270 párrafo primero, segundo y tercero del Código Penal vigente en el Estado de México,
el cual describe:

[…]

“ARTÍCULO 270. Al que sin consentimiento de una persona púber


ejecute en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o
inmediato de llegar a la cópula, se le impondrán de seis meses a dos
años de prisión y de treinta a sesenta días multa.

Si el ofendido es impúber, aun cuando otorgue su consentimiento, se


impondrán de uno a cuatro años de prisión y de cuarenta a cien días
multa.

Si se hiciere uso de la violencia física o moral se impondrá además la


pena de uno a cuatro años de prisión.

[…]

Desprendiéndose de la anterior descripción y de acuerdo con la acusación que formula el


Ministerio Público, los elementos que integran el hecho delictuoso, son los siguientes:

a) Al que sin el consentimiento de una persona impúber;


b) Ejecute en ella un acto erótico sexual;
c) Sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula; y
d) Que esos actos se ejecuten por medio de la violencia.

Elementos que a juicio de este resolutor, se encuentran plenamente acreditados en autos, lo


anterior desde luego tomando en consideración las pruebas que integran la causa que se
resuelve, particularmente las que se refieren a tal hecho, las que analizadas y valoradas, tanto
en lo individual como en su conjunto, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, son aptas y suficientes para dar
por acreditados plenamente los elementos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ya que demuestra como hecho cierto; que el día veinticinco de junio del año dos
mil ocho, aproximadamente a las diez horas, cuando la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, quien contaba con una edad de ***** años, se encontraba en el interior
del salón de ***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************

33
******************, momento en que se acercó al activo del delito de nombre
*************************************, quien se desempeñaba como su maestro,
a efecto de que le calificara su tarea, el cual le metió su mano debajo de su falda y le empezó
a tocar sus piernas por encima de su mallón de color azul fuerte que llevaba debajo de la falda,
para después tocarle su vagina por encima del mallón.

En esas condiciones los medios de prueba que integran el sumario y que se reseñaron, se tiene
como cierto el hecho arriba señalado y por comprobados los elementos del delito a que se
refiere la descripción típica referida, todo ello en términos de los artículos 120, 121, 128, 254
y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, ya que se
acreditan los siguientes:

ELEMENTOS OBJETIVOS

CONDUCTA. (EJECUTAR UN ACTO ERÓTICO SEXUAL). Del hecho cierto se advierte la


conducta de acción material e instantánea, ejecutada por el activo del delito, el día de los
hechos, ello en términos de los artículos 7 y 8 fracciones I y III del Código Penal para el Estado
de México, vigente al momento de los hechos, consistente en que el día veinticinco de junio de
dos mil ocho ejecutó sobre la víctima de identidad resguardada de iniciales ********,
actos eróticos sexuales sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, pues el día
veinticinco de junio del año dos mil ocho, aproximadamente a las diez horas, cuando la víctima
se encontraba en el interior del salón de ***** año “***” de la “Primaria *******”, ubicada
en la
**************************************************************************
******************, se le acercó al activo, quien se desempeñaba como su maestro, para
que le calificara su tarea, momento en que éste le metió su mano debajo de su falda y empezó
a tocarle sus piernas y posteriormente su vagina por encima de su mallón; actos con los que
se evidencia que el justiciable vulneró el bien jurídico tutelado por la norma que lo es el sano
desarrollo psicosexual de la víctima.

Hechos que se acreditaron plenamente con la declaración de la víctima de identidad


resguardada de iniciales ********, quien ante el Ministerio Público investigador en fecha
veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 8 y 9), manifestó:

“…Voy en ***** año de primaria, mi escuela se llama ****************, en la colonia


****************, yo paso a ***** año y mi grupo desde que entré a primer año es
“**”, por eso voy a pasar a tercero “**” y mi salón que ahorita tengo es el **** “**”,
yo entro a las ocho de la mañana y salgo a las doce y media, a veces me lleva mi papá,
pero cuando mi papá trabaja, mi mamá es la que me lleva a la escuela y también
cuando salgo mi mamá y mi papá me van a recoger, mi escuela está como a cinco
cuadras de mi casa y llevamos uniforme, el del diario es de color azul con falda, zapatos
negros, con blusa blanca y con suéter de color azul marino, el suéter tiene el escudo
de mi escuela, mi maestro se llama *************************************,
también hay un maestro de danza que no sé cómo se llama pero que tiene casi la
misma estatura que mi maestro ****************, mi maestro de danza nos da
clases los miércoles y todos los demás días nos da clase el maestro
****************, cuando paso el día de las mamás de este año, el maestro
**************** nunca me había hecho nada, tampoco cuando paso el día del niño,
pero después yo ya no quería ir a la escuela y aunque hacia mi tarea en mi casa y mi
mamá me ayudaba, al otro día cuando teníamos que entregarla con mi maestro
**************** ya no la entregaba porque el maestro cuando me llamaba a su
escritorio para calificar la tarea, él me jalaba y me empezaba a tocar mis piernitas,
pero primero era encima de mi falda y yo no quería por eso le quitaba su mano, pero
él seguía insistiendo en tocarme, a mí no me gustaba, después él empezó a hacer lo
mismo por encima de mis mallas o de mi ropita, pero yo sentía sus dedos como me
tocaba por encima de mi ropita, por eso ya no quería ir con el maestro a que me firmara
mis tareas y cuando regresaba a mi casa mi mamá me revisaba mis tareas y me
preguntaba por qué no me había firmado el maestro, yo les decía que no nos había
revisado la tarea, también el martes de esta semana yo me fui a calificar mi tarea y el
maestro **************** otra vez me dijo que me acercara y me jaló, no había
34
nadie de mis amiguitos porque todos estaban sentados y el maestro me empezó a
levantar la falda, pero mi amiga *********** se acercó y el maestro ya no me hizo
nada, después del miércoles también me acerqué con el maestro para calificar mi tarea
y yo llevaba mi falda con un mallón azul muy fuerte, todavía no salíamos en el recreo,
al recreo salimos diario a las once, faltaba una hora para que saliéramos y el maestro
metió su mano debajo de mi falda y empezó a tocar mis piernitas por encima de mi
malla, después me tocó en mi colita (la niña en esos momentos señala al personal de
actuaciones con su mano derecha en el área de su vagina y continua diciendo), aquí
me tocó por encima de mi malla, no me gustaba y yo le decía que no, nadie de mis
compañeros veía, y yo sentía como me acariciaba ahí encima de mi ropa, siendo todo
lo que refiere…”.

Aspectos que se corroboraron al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas


por las partes, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 399),
toda vez que al responder a las preguntas formuladas por la Representación Social contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga porque nadie de sus compañeros veía, cuando refiere que su
maestro la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque me jalaba detrás del escritorio
y el escritorio tapaba y nadie podía ver". A LA SEGUNDA. Que nos diga en qué lugar se
encontraba ubicado el escritorio en relación a su salón de clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "se encontraba junto a la pared". A LA TERCERA. Que nos diga en relación a la
última vez en que su maestro la tocara si se percató que mano fue con la que le toco su colita.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA CUARTA. Que nos diga en relación
a la última vez que su maestro la toco la posición en la que estaba ella respecto a su maestro
cuando le empezó a tocar sus piernitas y después la colita. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"yo estaba parada y a lado de él". A LA QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el
escritorio que refiere. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era más o menos así (en ese
momento la mano señala con su mano derecha el escritorio donde se realiza la audiencia), pero
tapado de enfrente". A LA SEXTA. Que nos diga si la interrogada tuvo algún problema con su
maestro antes de que éste la empezara a tocar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no".

Y a preguntas de la defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda cuantos compañeros tenía en el ********* año
que curso. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no". A LA SEGUNDA. Con relación a la
respuesta dada a la pregunta quinta formulada por la representación social Que nos diga que
tapaba el frente del escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA
TERCERA. Que nos diga si recuerda cuantos de sus amiguitos estaban sentados cuando dice
que el maestro la toco por última vez. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no".

De igual manera, la víctima de identidad resguardada al carearse con el ahora


acusado le sostuvo la imputación firme y directa que le realizo ante el Ministerio
Público y ante el órgano Jurisdiccional, al expresar, lo siguiente:

EL PROCESADO DICE: "no sé por qué dices esas cosas, yo siempre te respete, nunca
te falte al respeto, me preocupaba por ustedes en el sentido de que aprendieran, no sé
porque inventas tantas cosas y envuelves a tus compañeras, yo no te toqué, así como
dices tú, te pido que digas la verdad, no sé porque esas cosas LA OFENDIDA DICE:
"usted me jalaba detrás del escritorio y me abrazaba y me metía la mano debajo de mi
falda y me tocaba las pompas y metía la mano de bajo de mi pantaleta. EL
PROCESADO DICE: "pues si porque para empezar yo no los pasa a un lado de mí,
estaban detrás del escritorio, como te podía tocar, yo nunca te toqué, te pido que digas
la verdad y no tengo porque mentir y menos contigo que eres una niña. LA OFENDIDA
DICE: "cuando usted, yo me ponía delante del escritorio y me jalaba de la mano detrás
del escritorio y cuando metía su mano debajo de mi falda tocaba mi colita”.

Antes de analizar y valor la declaración y las manifestaciones de la víctima de identidad


resguardada, realizadas ante el Ministerio Público, en ampliación de su declaración y al
celebrarse los careos constitucionales con el acusado que por la edad de ésta, su declaración,
ampliación y careos no deben examinarse bajo un estándar o perspectiva de un adulto; es
decir, bajo la misma óptica que la de los demás órganos de prueba, ni por interpretaciones o
expectativas vinculadas al sentido común, en razón de que, esencialmente existe una
diferencia estructural en términos cognitivos de pensamiento y razonamiento entre el adulto y
una niña, puesto que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad resguardada,
contaba con la edad de ***** años, por lo que, al efecto, se tiene que el acusado ha transitado
por todas las etapas del desarrollo cognitivo, hasta lograr la última de las habilidades
vinculadas al pensamiento y razonamiento, es decir, el pensamiento hipotético deductivo; por

35
el contrario, la víctima, siendo aún una niña, aún transitaba por etapas previas, en las que el
pensamiento se caracteriza por ser concreto y egocéntrico; razón por la cual piensa de manera
cualitativa diferente del adulto, y no podría realizar operaciones mentales complejas; por lo
que, como se estableció, de no efectuar un trato diferenciado y especializado, prestando
especial atención a sus necesidades específicas, podría convalidar una discriminación de trato
por su condición de niña y estaría en desventaja respecto del acusado; en ese tenor, la víctima
al ser una niña, quien por encontrarse en período de crecimiento, era obvio que no poseía aún
muchas habilidades, pues no había atravesado todas las etapas de desarrollo; es por lo que,
su declaración, respuestas y manifestaciones realizadas en la celebración de los careos con el
acusado, se analizarán de manera diferente a las del acusado, todo lo anterior a fin de
garantizar el interés superior de la niñez y el acceso pleno a la justicia a la que tiene derecho,
sin que con ello se trastoquen derechos fundamentales del acusado, pues éste presenta
condiciones diversas a las de la víctima, mismas que serán observadas cuando se analice y se
valore su declaración, es decir, no puede exigírsele a la víctima una circunstanciación fáctica
plena de los hechos.

Acotado lo anterior, al testimonio de la víctima de identidad resguardada, en términos de los


artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de
aplicación ultractiva, este unitario, le concede plena eficacia jurídica y probatoria, para dar como
ciertos los hechos y tener por acreditada la conducta de acción material e instantánea ejecutada
por el acusado el día de los hechos, consistente en haberle realizado tocamientos eróticos
sexuales cuando ésta era una niña, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria
*******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, aproximadamente a las diez horas, por medio de la violencia, lo
anterior por haber sido recabado en términos de lo establecido por los artículos 16, 103, 196,
200, 202, 203, 304, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México
abrogado, ello también al darle un tratamiento distinto a la declaración de la paciente del delito
que al de los adultos, pese a que en la actualidad es mayor de edad, ya que cuando declaró y
ocurrieron los hechos era una niña que contaba con escasos ***** años, pues en tratándose
de casos de abuso sexual contra una niña, como ha quedado establecido, debe de realizarse bajo
la perspectiva del interés superior de la niñez y a la luz del derecho de las mujeres a una vida
libre de violencia, reconocidos en la Carta Magna; en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional
de Derechos Económicos Sociales y Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales
“Protocolo de San Salvador”; en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer; en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar,
Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de
Género, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil
trece; bajo esa perspectiva, la versión de la víctima de identidad resguardada, constituye una
prueba fundamental para dar como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de acción
material e instantánea que es objeto de estudio, pues como es sabido, la declaración de la
paciente del delito, por razón de la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en
consideración el lenguaje utilizado por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su
edad, evolución y educación; amén, que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora,
pese a su edad, se advierte, lo hizo de manera clara, sucinta y objetiva, precisando
detalladamente las circunstancias bajo las cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso
de momento a momento; aunado a que por ser la persona quien de manera directa vivió la
conducta desplegada por el acusado el día de los hechos, y no por inducción ni referencias de

36
otras personas, sin ser obligada por la fuerza, miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos
de la forma en que lo hizo acorde con su edad y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de
instrucción primero de secundaria, la hacía poseedora de una capacidad de comprensión
necesaria para entender y narrar pormenorizadamente los actos lesivos de los que fue objeto
por parte del acusado, primordialmente aquellos de naturaleza sexual, mismos que dejan una
huella imborrable en la mente de las pacientes del delito; asimismo, no se advierte de autos
que la víctima hubiere sido aleccionada para declarar en los términos que lo hizo, menos aún que
hubiese tenido algún un interés en querer perjudicar al encausado, sino únicamente, la de poner
en conocimiento tales hechos ante la autoridad investigadora por considerarlos indebidos; a mayor
abundamiento que, generalmente, este tipo de delitos se ejecutan en ausencia de testigos, por lo
que la declaración de la persona que resiente directamente la conducta, adquiere relevancia
jurídica por sí misma y mayormente si se encuentra sustento con diversos medios de prueba como
en el particular acontece y se verá enseguida; bajo ese contexto, este unitario considera verosímil
la declaración de la víctima de identidad resguardada y a su vez, genera convicción para
determinar que, efectivamente, el acusado el día de los hechos, fue la persona que le realizó actos
eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada,
cuando ésta contaba con la edad de ***** años, por medio de la violencia; pues fue categórica
en indicar que iba en ********** año de primaria en la escuela *********************, que
su maestro se llamaba *************************************, que entregaba su
tarea a su maestro, pero después no lo hacía porque cuando le llamaba a su escritorio para calificar
la tarea, la jalaba y le empezaba a tocar sus piernas, primero era encima de la falda, indicando
que ella no quería por lo que le quitaba su mano, pero que él seguía insistiendo en tocarla, que
después le empezó a hacer lo mismo por encima de sus mallas o de su ropita, que ella sentía que
sus dedos la tocaban por encima de su ropa y por eso no quería ir con el maestro para que le
firmara sus tareas y cuando regresaba a su casa, su mamá le revisaba sus tareas y le preguntaba
por qué no le había firmado el maestro y le decía que no les había revisado la tarea, también el
martes se fue a calificar su tarea y el maestro otra vez le dijo que se acercara y la jaló, que no
había nadie de sus amigos porque todos estaban sentados y el maestro le levantó la falda, pero
su amiga *********** se acercó y el profesor ya no le hizo nada, que después del miércoles se
acercó con el maestro para calificar su tarea y ella llevaba falda con un mallón azul, antes del
recreo y el maestro metió su mano debajo de su falda y empezó a tocar sus piernas por encima
de la malla y después su vagina; aunado a ello, al ser cuestionada la víctima por las partes en
juicio, contestó que nadie de sus compañeros veía cuando su maestro la tocaba porque la jalaba
detrás del escritorio y el escritorio tapaba y nadie podía ver, que la última vez que su maestro
la tocó la posición que tenían era que ella estaba parada y al lado del activo cuando le empezó
a tocar sus piernitas y después la colita; de lo anterior se desprende con toda claridad y
objetividad que la víctima no sólo precisa las circunstancias bajo las cuales acorrieron los
hechos, sino también, lo señala como la persona que el día de los hechos le realizó actos eróticos
sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, por medio de la violencia, toda vez que le tocó las
piernas y la vagina.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron dos días desde que el acusado le realizó
actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima del delito, a la fecha en
que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se considera que ello se
debió al temor que tenía la menor respecto a la autoridad que imponía el acusado, pues el mismo
era su maestro de educación primaria, hasta que le comentó a su progenitora los actos sexuales
que realizó el justiciable en su persona, siendo esa razón, la que justifica que la víctima de
identidad resguardada no dijera nada del abuso sexual que resintió por parte del acusado
*************************************, situación que sin lugar a dudas justifica que
se haya hecho la denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima
era una niña.

37
Aunado a lo anterior, que la víctima al estar frente a frente con su profesor les sostuvo que él la
jalaba detrás del escritorio, la abrazaba y le metía la mano debajo de su falda y le tocaba las
pompas y que metía la mano debajo de su pantaleta, incluso siguió insistiendo en que ella se ponía
delante del escritorio y él la jalaba de la mano detrás del escritorio y cuando metía su mano debajo
de su falda tocaba su colita. Lo que evidencia nuevamente que la víctima del delito en todo
momento siguió sosteniendo que el activo le realizaba actos erótico sexuales en su persona, pues
le tocaba con su mano debajo de su falda la vagina, a la que la menor conoce como “colita”.

Ahora bien, no se inadvierte que la víctima de manera general indicó la forma en que fue agredida
sexualmente, sin embargo, ello de ninguna manera puede desvalorar su dicho, lo anterior
atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, niñas y adolescentes y los protocolos
de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de los niños, niñas y adolescentes,
en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la víctima de forma rigurosa y
mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número de detalles en torno a su dicho,
como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino que basta, qué de ésta se
desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores, relacionados con el hecho
que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso; luego entonces, se advierte en el caso
concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva de la víctima, respeto de que el
acusado *************************************, fue la persona que el día de los
hechos desplegó la conducta que es materia de análisis; es por lo que con base en la declaración
de la paciente del delito, es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la conducta
de acción instantánea que se le atribuye al justiciable que nos ocupa, máxime que se encuentra
apoyada con otros medios de prueba, como se verá enseguida. Sirve de apoyo a lo anterior las
siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
38
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

La declaración de la víctima de identidad resguardada, como ya se dijo, de ningún


modo constituye un indicio aislado, sino por el contrario, encuentra armonía con otros
medios de prueba que la hacen mayormente verosímil y creíble, como es la
declaración de la denunciante *****************************************,
quien ante el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho
(fojas 10 y 11), manifestó:

39
“…Que efectivamente la de la voz es la madre de la menor de ***** años de edad de nombre
***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la calle ****************, en la colonia
****************, de esta ciudad, siendo que su hija estudia en el turno matutino, la
emitente o su esposo de nombre *************************, son quienes la llevan a la
escuela y entra a las ocho horas saliendo a las doce horas con treinta minutos, la de la voz
acude a las reuniones de los padres de familia y a las juntas que se realizan en la escuela, por
lo que sabe que el maestro de su hija es el C. *************************************,
ya que reemplazó a otro maestro que tenían, pero el cual sólo duró unas semanas; sin embargo,
el maestro **************** ha estado en casi todo el periodo del ********** año de
primaria de su hija, su menor hija ***, siempre ha tenido mucha confianza con la de la voz ya
que a pesar de su corta edad, pero puede precisar días, aproximaciones de horarios, ya sabe
leer y escribir, si sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas raras
de su hija, todo comenzó desde que hace aproximadamente tres meses fue cuando comenzó
a notar la de la voz que su hija no llevaba sus tareas firmadas por la escuela, y su hija en varias
ocasiones le decía su hija aproximadamente en el mes de febrero de este año, que su hija le
decía que su maestro le decía que si quería ser su amigo, pero hasta ahí solo la de la voz le
decía que sólo amigos era su papá y su mamá, pero hasta ahí, por ejemplo ella no se hacía del
baño en la cama por las noches pero esto solo ocurrió el día de despertar en fecha veintiséis
de Junio del año dos mil ocho, y a su hija no le había ocurrido sólo cuando ella tiene miedo o
alguna preocupación, incluso comenzó a actuar con nervios por ejemplo se muerde muy
seguido los labios, pero la emitente pensó que era por la escuela, y a pesar de que le
preguntaba a su hija que pasaba nunca le decía nada, sólo ella se quedaba en su cuarto y
trataba de aislarse, hasta el día de ayer veintiséis de junio del año dos mil ocho, siendo
aproximadamente las quince horas, su hija llegó a la casa de la escuela y al estar comiendo la
de la voz y su hija ***, ella comenzó a platicarle que el maestro **************** le iba a
bajar dos puntos, al preguntarle porque y su hija le dijo que le había querido agarrar su cabello
y no se dejó y que además como estaba su amiga *********** les dijo que les iba a bajar
dos puntos porque estaban en contra de él, en esos momentos se escucha que tocaron la
puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***********, la señora se llama
******* diciéndole que querían platicar con la de la voz, se pasó a su casa y la señora *******
le dijo a la emitente que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las
tocaba en sus partes íntimas, al llamarle a su hija ***, ella le dijo que ya le iba a decir porque
si era cierto, la de la voz llevó a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia
el maestro tocándole en sus piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo
que le hacia el maestro y su hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la
acariciaba con los dedos de su manos, y es como le indico a la señora ******* que
efectivamente su hija ***, decía lo mismo, ante ello se comunicaron con otros padres de familia
y también interrogaron a sus hijas, las cuales decían que efectivamente el maestro en varias
ocasiones las había tocado cuando se levantaba al escritorio a que se les firmara sus tareas o
sus ejercicios, la de la voz le pregunto cuándo fue la última ocasión y le dijo que el día martes
veinticuatro de junio del año dos mil ocho, había intentado tocarles sus piernitas debajo de su
falda pero como se acercó otra de sus amigas ya no lo hizo, pero que el día miércoles veinticinco
de junio del mismo año, antes de salir al recreo si lo había hecho, en esa ocasión como su hija
*** llevaba mallones lo hizo sobre sus mallones, pero al día siguiente, es decir ayer jueves
veintiséis de junio del año dos mil ocho, nuevamente intento hacerlo el maestro solo que
estaban varios de sus amigos y ya no lo hizo, ante ello todas la madres se quedaron de ver en
la escuela primaria para platicar con más alumnas y con los padres de familia, esto para el día
de hoy veintisiete de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente las ocho horas, la
de la voz llegó a las instalaciones de la primaria, pero cuando esto ya estaban muchos padres
de familia ya tenían asegurado unos policías al maestro
*************************************, es por lo que en este acto la de la voz refiere
que en este acto es su deseo presentar formal denuncia por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS
y lo que resulte, cometido en agravio de su menor hija de nombre ***, y en contra del maestro
*************************************, mismo quien en este acto al tenerlo a la vista
lo reconoce plena y legalmente sin temor a equivocarme como el sujeto que es el profesor de
la escuela de su hija, el cual refiriera que le había tocado en sus partes íntimas, manifestando
que está consciente de que su hija deberá ser revisada por el perito médico legista de esta
institución sin tener inconveniente legal alguno, siendo todo lo que deseo manifestar…”

Denunciante que a preguntas formuladas por parte de la representación social, en


audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365 vuelta y 366),
refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si la interrogada tuvo a la vista en algún momento el escritorio
del salón de clases de su menor hija durante el tiempo que
************************************* fue su maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "sí, era así rectangular, no recuerdo el color, era tapado de enfrente, como a la
mitad, de aproximadamente un metro de altura". A LA SEGUNDA. Que nos diga si en las
reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban en la escuela a las que acudió estaba
presente el que era maestro de su hija de nombre
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "sí". A LA
TERCERA. Que nos diga si en las reuniones de padres de familia o juntas a las que acudió en
la escuela de su hija y estando presente *************************************, éste

40
llego a abrazar a alguno de los alumnos. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, yo nunca
vi"…”.

Denunciante que siguió sosteniendo su dicho aun durante el careo constitucional


llevado a cabo frente al acusado, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año
dos mil diez (foja 366), del que se advierte, lo siguiente:

“EL PROCESADO DICE: que en algunos momento en las juntas usted veía que en algún
momento abrazaba a las niñas pero lo hacía como un estímulo de que estaban bien. LA
DENUNCIANTE DICE: "para empezar cuando hacia las juntas todos nos sentábamos con
nuestros niños, y usted daba los puntos, nunca pasaban los niños y a veces los sacaban a jugar
y hacia la junta, daba los puntos, por eso yo nunca lo vi eso. EL PROCESADO DICE: " en ese
momento si estaban ustedes cuando terminaban las juntas era en ese momento, cuando los
abrazaba y ustedes estaban presentes. LA DENUNCIANTE DICE: "yo recuerdo que así eran las
juntas, a los niños los sacaban o se sentaban con nosotros, y no había niños, los niños entraban
después, yo nunca vi eso”.

Deposado y ampliación que como se puede observarse de autos fueron realizados por una
persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204
y 206 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente
a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente y por acreditada la
conducta de acción material e instantánea que se le atribuye al acusado, lo anterior a pesar de
que no le constan los hechos; sin embargo, como se aprecia de autos, fue la persona a quien
la víctima le comunicó los hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que su
descendiente estaba estudiando el ********** año de primaria en la escuela ***********,
y que su maestro era *************************************, que desde que hacía
aproximadamente tres meses fue cuando comenzó a notar que su hija no llevaba sus tareas
firmadas por la escuela y que ésta en varias ocasiones le decía que su maestro le manifestaba
que si quería ser su amigo, pero hasta ahí, que ella solo le decía que sólo amigos eran su papá
y su mamá, que su hija comenzó a actuar con nervios, ya que se mordía muy seguido los
labios, pero que ella pensó que era por la escuela y a pesar de que le preguntaba a su hija que
pasaba nunca le decía nada, que sólo ella se quedaba en su cuarto y trataba de aislarse, hasta
el día de ayer veintiséis de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente las quince
horas, su hija llegó a la casa de la escuela y al estar comiendo, ella comenzó a platicarle que
el maestro **************** le iba a bajar dos puntos, y al preguntarle por qué, su hija le
dijo que le había querido agarrar su cabello y no se dejó y que además como estaba su amiga
***********, les dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, que en
esos momentos llegó la madre de la amiga de su hija ***********, *******, diciéndole que
querían platicar con ella y ésta le dijo que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro
de sus hijas las tocaba en sus partes íntimas, al llamarle a su hija, ella le dijo que era cierto,
que la llevó al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro, tocándole sus
piernas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y su
hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de sus
manos y que el veinticinco de junio de dos mil ocho, antes de salir al recreo si lo había hecho,
que en esa ocasión como su hija llevaba mallones lo hizo sobre éstos; aspectos que sostuvo y
abundo la denunciante al serle ampliada su declaración por las partes en juicio; bajo ese tenor,

41
debe decirse que, la declaración de la denunciante no sólo corrobora la versión de la víctima
de identidad resguardada, sino también, es de utilidad para dar como ciertos los hechos y por
acreditado el elemento que es objeto de estudio, pues de ésta se desprende con claridad, que
efectivamente, el acusado el día en que ocurrieron los hechos, le realizó actos eróticos sexuales
sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada,
cuando ésta contaba con la edad de ***** años; aunado a que la madre de la víctima también
refirió que el encausado era el profesor de primaria de su descendiente, quien la amenazó con
bajarle puntos a su calificación si decía algo de los tocamientos sexuales que le realizaba.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su descendiente; además, se enteró que otras
niñas también fueron agredidas sexualmente, lugar en donde los elementos policiacos
acudieron y trasladaron al justiciable ante la autoridad persecutora de los delitos, en donde la
citada denunciante hizo del conocimientos los actos sexuales que el activo cometió sobre la
víctima del delito; sin que aprecie por parte de éste resolutor, que la misma fuera aleccionada,
ya que lo hizo en forma individual, tampoco se advierte animadversión, odio o rencor en contra
del acusado, sino lo único que se aprecia es una exposición natural de los hechos con el único
objeto de que el Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan congruentes con
los hechos que le transmitió la víctima de identidad resguardada a la denunciante, en cuanto
que su maestro le tocó sus piernas y su vagina dentro del salón de clases cuando precisamente
la misma acudía a revisión de tareas; es por lo que dicho órgano de prueba al haber sido
recabado con las formalidades de ley, constituyen un indicio más de prueba con valor convictivo
para dar como ciertos los hechos y tener por acreditado el elemento materia de estudio;
máxime que la denunciante le sostuvo al acusado que ella jamás vio que hubiera tocado a los
niños y que éstos no estaban presentes en las juntas, de lo que se advierte que ella siguió
apoyando la versión de su hija en cuanto a que ésta le manifestó que su profesor la había
violentado sexualmente; por lo que resultan aplicables al análisis y valoración de las probanzas
aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.


Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
42
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

De igual manera, la declaración de la víctima de identidad resguardada y la


declaración de la denunciante se corroboran con el Certificado Médico, Psicofísico,
Ginecológico y Edad Clínica, expedido a favor de la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, por el doctor **************************, adscrito a la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México (foja 26), del que se desprende,
lo siguiente:

“…Clasificándola como escolar femenina, no púber con, himen tipo semilunar integro,
sin alteraciones, proctológicamente sin alteraciones. Sin huellas de lesiones físicas al
exterior, psicofísico normal, edad clínica médico legal de ***** años.”

Experticia que al ser analizada y valorada, en términos de los artículos 254 y 255 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio, al haber sido realizada por una persona que cuenta con los conocimientos técnicos
y científicos en la materia que peritó, misma que contiene los puntos a dictaminar, las
consideraciones y motivaciones en que funda su opinión, concluyendo en proposiciones
concretas, es por lo que, la citada experticia cumple con las exigencias de los arábigos 217 y
226 del ordenamiento legal citado anteriormente, pericial de la cual se desprende que al ser
examinada la víctima de identidad resguardada, por el experto en comento, se advierte que el
momento de la agresión sexual que sufrió la víctima era una persona impúber, ya que contaba
con la edad de ***** años. Sirve de sustento a lo antes expuesto el siguiente criterio
jurisprudencial:

“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio


que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los
dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles
hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la
idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.
Amparo directo 1428/52. Candelario García. 24 de abril de 1958. Unanimidad de
cuatro votos. Amparo directo 4940/60. Aurelio Feria Pérez. 13 de octubre de 1960.
Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 491/60. Manuel Arana Fernández. 27
de febrero de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 4536/60. Gustavo
Cobos Camacho y coag. 5 de abril de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo
directo 3749/61. Juan Archundia Carmona. 17 de noviembre de 1961. Cinco votos.”

De igual manera la declaración de la paciente del delito y de la denunciante, se


corroboran con la inspección ocular realizada por el Ministerio Público en el cuerpo
de la víctima de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31 y 32), al
hacer constar en lo que nos interesa lo siguiente:

43
“DA FE tener a la vista en el interior de estas oficinas de Representación Social a la
menor ***, misma que al ser examinada se asentó que se trata menor se encuentra
consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor característico,
palabra articulada congruente y coherente, marcha rectilínea, pruebas de
coordinación psicomotriz conservadas y normales, antecedentes ginecológico no
púber, a la exploración ginecológica y en posición ginecológica con vello púbico, con
labios mayores adosados a los menores, con himen tipo semianular integro sin
alteraciones, a la exploración proctológica y en posición genupectoral con glúteos,
surco Inter glúteo sin alteraciones, con presencia de pliegues anales íntegros radiados
con tono de esfínter anal externos, sin huellas de lesiones físicas al exterior al
momento de la exploración, quien por sus características generales y dentarias
representa una edad clínica de mayor de seis y menor de ***** años”.. DOY FE.”

Diligencia que por haber sido realizada por el Ministerio Público, en términos de los artículos
245 y 248 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, autoridad
que se encuentra facultada constitucionalmente por el artículo 21 de la Carta Magna, al ser
analizada y valorada de acuerdo con los numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento legal
citado, se le concede pleno valor probatorio, y con la cual se acredita también que,
efectivamente, la menor era impúber, pues contaba con la edad de ***** años al momento de
los hechos. Sirve de apoyo a lo anterior, los siguientes criterios jurisprudenciales, que a la letra
dicen:

“MINISTERIO PÚBLICO. FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS


DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA, INSPECCIÓN OCULAR”. No es
atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y
fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron
confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe
mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su
artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la
Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. Al valerse de medios para buscar pruebas es una
facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser
así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción
penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase
de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección,
la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la
certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del
Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando
la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que
sea confirmada o practicada durante el período de instrucción”.

Lo anterior, también se corrobora con la impresión psicológica, suscrita y firmada por


la psicóloga ********************************************* adscrita a la
Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor de la víctima
de identidad resguardada ******** (fojas 63 a 68), ello al haber establecido como
conclusión la siguiente:

“1.- se observa ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que
puede referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella. Así
como describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además puede describir
lugares y reconocer personas.
2.- con base en los resultados obtenidos se informa que la menor *** refiere haber
sido víctima de ABUSO SEXUAL por parte de su profesor de nombre
*************************************. Ya que de acuerdo a la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belem Do Pará), que establece en su artículo I. Debe entenderse por
violación contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que causa
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado. Así mismo, la Ley General de Acceso de la Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, establece en su artículo 6. Los tipos de violencia contra las
mujeres; identificando que de acuerdo a lo referido por la usuaria, fue víctima, por lo
menos, de violencia sexual, el cual es uno de los tipos de violencia establecidos en
dicho artículo. Por lo que la menor *** presenta al momento de la evolución algunas
características típicas de menores que han vivido situación de abuso sexual; ya que
se identificaron en la usuaria algunas características de que enfrenta una CRISIS
44
CIRCUNSTANCIAL (Slaikeu, 1996) por eventos de abuso sexual que refiere haber
vivido recientemente. Encontrándose actualmente en la Tercer Etapa: Intrusión en la
que se presentan intentos de explicación, recuerdos o pesadillas.
3.- Por otro lado la menor *** presenta algunas características del SINDROME DE
ESTRÉS POSTRAUMATICO, ya que se encontraron algunas alteraciones emocionales
caracterizadas por sentimientos de miedo y enojo hacia la figura que idéntica como
su agresor, así como tristeza, culpa, intranquilidad y vergüenza por lo sucedido.
Observándose cambios en sus patrones de comportamiento, tales como evitación
hacia la figura que idéntica como su agresor, insomnio, cambios en sus patrones y
alimentación y evitación de hablar de los sucedido.
4.- Asimismo, la menor *** presenta algunas alteraciones somáticas manifestadas a
través de: disminución de energía a partir de lo sucedido. Por otro lado, la usuaria
presenta dificultad para expresar emociones, pensamientos y necesidades a partir de
lo sucedido, dificultad para expresar emociones, pensamientos y necesidades a partir
de lo sucedido, dado que se muestra desconfiada e insegura. Además, presenta ideas
y cogniciones de culpabilidad y temor, por el evento de abuso sexual que relata haber
vivido, recuerdos frecuentes de lo sucedido, manifestando el deseo de que la figura
que idéntica como su agresor pague en la cárcel por lo que hizo.
5.- Por último, la menor *** presenta afectación en áreas CONDUCTAL, AFECTIVA,
SOMATICA INTERPRERSONAL Y COGNOSTIVIA del perfil de personalidad CASIC”.

Así como el dictamen pericial en materia de psicología, suscrito y firmado por la psicóloga
*************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once
(fojas 499 a 506) y en el cual concluye:

“…1.- CON BASE AL PROCEDIMIENTO METODOLOGICO aunado al apoyo bibliográfico


utilizado, se concluye que la menor *** presenta característica asociadas con víctimas
que han sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son
aquellas descritas como: a largo plazo debido a la temporalidad en el que ocurre el
evento.
2.- Por otro lado, se hace de su conocimiento la pertinencia de dar seguimiento
psicología a la menor pues aun cuando el pronóstico de recuperación es muy
favorable, este dependerá de:
a) el grado de culpabilización y de la victimización del niño por parte de sus
padres y
b) de las estragáis de afrontamiento de que disponga la víctima.
La primer condición, manejada de forma adecuada por sus padres; Sin embargo, dado
que la menor sigue en su desarrollo evolutivo es importante seguir brindando
estrategias de afrontamiento en la siguiente etapa de crecimiento a fin de evitar
dificultades en su vida adulta.
2. con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible
brindarle esa información debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto
de Atención a las Víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no es posible
determinar un costo total o aproximado…”.

Medios de prueba que fueron recabados con las formalidades de los artículos del 217, 218,
220, 222, 223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México,
abrogado, por ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo
ordenamiento legal invocado, se les concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el
testimonio de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya
que la víctima una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la
agresión sexual en que se vio involucrada, por parte del acusado
*************************************, quien ejecutó sobre la pasivo actos eróticos
sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, como fueron los tocamientos
que realizó con sus manos al tocarle las piernas y la vagina a la víctima, siendo éste su maestro
de ********** año de primaria; experticiales de las que se advierte que la menor se observó
ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que podía referir lugares y
personas relacionadas con eventos significativos para ella; así como describir eventos con
secuencia lógica y congruencia; además podía describir lugares y reconocer personas, y lo más
importante es que presentó características de menores víctimas de abuso sexual, como miedo
y enojo hacia la figura que identificaba como su agresor, así como tristeza, culpa, intranquilidad
y vergüenza por lo sucedido; por lo tanto, con dichos medios de convicción se acreditan las
alteraciones del comportamiento que en su momento la víctima presentó y sufrió con motivo
45
de la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos, así como las que con el segundo
de los nombrados también se demostró que en esa fecha también tenía las secuelas de la
agresión sexual que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que significa, que efectivamente
la ofendida fue objeto de la agresión sexual a que se ha hecho referencia por parte del acusado,
pues de otra manera no había razón o motivo para que esta presentara dichos síntomas y
características; por lo tanto, dichos profesionistas fueron coincidentes en referir que la niña
presentó característica asociadas con víctimas que han sufrido una agresión sexual; virtud por
la cual, es que a dichas pruebas se les concede valor probatorio pleno, para dar como ciertos
los hechos materia de la presente resolución y por acreditados los elementos del delito objeto
de estudio; máxime que no se aportó algún medio de prueba de similar naturaleza que
controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio
jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las anteriores declaraciones encuentran aún mayor soporte y valor probatorio, al estar
apoyadas con lo depuesto por las denunciantes *************************** (fojas 12 y
13), ******************************** (fojas 16 y 17), **************************
(fojas 19 y 20) y *********************************** (foja 21 y 22), quienes son
madres de las también víctimas de identidad resguardada de iniciales ********, ********,
********, y ********, respectivamente, siendo coincidentes en torno a que las víctimas
estudian el ********** año de primaria en la escuela "***********", la cual está ubicada en
la colonia ****************, en ********************************; que estudiaban en
el turno matutino y entraban a las ocho horas y salían a las doce horas con treinta minutos, y
en cuanto a los hechos que nos ocupan, la primera, en esencia señaló: Que su hija *** no le
había comentado nada de lo sucedido, enterándose por la señora nombre ******, la cual es
madre de una compañera del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había
mencionado que a su hija la tocaba el maestro ****************, siendo que al preguntarle
a su hija le comentó que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo y es el caso
que el día veintiséis de junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a
casa de la señora ****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las
niñas y al platicar con su hija ***, le comentó que el maestro **************** le tocaba
sus piernas y sus pompas por encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que
el maestro la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio
de dos mil ocho, al estar en clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************,
éste le tocó sus piernas cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio
de dos mil ocho, aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela
se quedaron de ver los padres de familia en la mañana para hablar con el director y plantearle
lo sucedido; sin embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas por algunos padres de
familia que entraron en discusión, que al no tener respuesta del director tuvieron que pedir el
apoyo de una patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la
Representación Social; al serle ampliada su declaración (foja 382), manifestó; que en las juntas
estaba presente el inculpado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas

46
juntas; y al describir el escritorio del salón de clase de su hija refirió; que era larguito, arriba
tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color
gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable, al decirle éste que
recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo
presenciaba, le refutó "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

Por su parte, ******************************** en lo que aquí interesa adujo: Que


es madre de la menor de ***** años de edad de nombre ********, misma que se encontraba
estudiando el ********** año de primaria en la escuela ***********, ubicada en la colonia
**************** de esta ciudad, en el turno matutino, y que la emitente era quien la llevaba
a la escuela, con un horario de ocho horas a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las
reuniones de padres de familia y a las juntas que se realizaban en la escuela, teniendo
conocimiento de que el maestro de su hija era el C.
*************************************, ya que reemplazó a otro maestro que tenían
de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin embargo, que
el maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de primaria,
donde cursó su menor hija ********; que la declarante siempre ha tenido mucha confianza
con su menor y a pesar de su corta edad puede precisar días, aproximaciones de horarios, sabe
leer y escribir y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas
extrañas de su menor hija hasta el día en que en la escuela la mamá de ***, se acercó a ella
diciéndole que si podían hablar, empezando a decir que el profesor **************** tocaba
a las niñas y que entre esas niñas estaba su hija, ya que se lo habían contado, por lo que hizo
a un lado a su hija ** y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero que a ella no,
sólo a sus amigas y después lo dudó mucho y dijo que a ella también la tocaba pero sólo sus
piernas, señalando a la altura de las rodillas, pero como sabía que su hija tenía más que decir,
pero tenía miedo, por lo que trataron de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución, por lo que una patrulla que estaba
cerca de la escuela lo aseguró, trasladándolo a las oficinas de Representación Social; agregando
al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse que el profesor ****************
tocaba a su hija, no tuvo ningún problema con él; que su hija le indicó que cuando el maestro
**************** la tocó estaba junto a su escritorio, y que si conoció el escritorio de vista
en las juntas, era un escritorio normal, estaba cubierto por delante y no del todo, que era color
café, y en las juntas que refiere estaba presente el maestro ****************, y en las
juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno; manifestaciones que sostuvo la denunciante al
ser careada constitucionalmente con el acusado, expresándole esté último, que en las juntas
había contacto de amistad, incluso platicaban mucho de lo que las mamás le referían y de la
situación en clase; respondiéndole la denunciante que sí, pero que en ningún momento
abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes, incluso los niños tenían clase de danza
y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando estaba presente.

En tanto que la testigo **************************, en lo sustancial manifestó: Que nunca


había notado nada de su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente se empezó
a orinar en la cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba callada,
pero el veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con treinta
minutos, tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera ** y de *** y en
cuanto salió, la mamá de ** le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un
problema con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de manera
muy rara a las niñas y lo sabían porque sus hijas se lo comentaron, incluso que también a su
hija se lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su número
telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con J. sólo le dijo que estaba ocurriendo
pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy nerviosa porque

47
no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle *********, le
empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba dentro de su
falda y la amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla; que al llegar a
la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas le habló a la
mamá de ***, refiriéndole cómo es que J. le contó lo que estaba ocurriendo, diciéndole que en
su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les dieran seguridad,
confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela para poder platicar
con el director y al tratar de hablar con éste, no les dio solución, por lo que afuera de la escuela
siempre hay una patrulla y es como lo aseguraron; agregando al serle ampliada su declaración
(foja 382 vuelta y 383 frente): Que en las reuniones de padres de familia y juntas que se
realizaban en la escuela sí estaba presente el maestro **************************; al
cuestionarle si en las juntas, éste llegó a abrazar a algún alumno, dijo "estaba presente el
maestro, pero los alumnos, estaban afuera, en clase de danza o en algún trabajo que él les
dejaba"; que su menor hija le indicó que el lugar en que se encontraba cuando el justiciable la
tocaba, era donde estaba el escritorio, cuando se iba a calificar, a un lado del mismo porque
había veces que la niña le daba el cuaderno por fuera y el maestro le agarraba la mano para
darle la vuelta a donde estaba él; y al describir el escritorio señaló que era color café, como de
uno quince, tenía hule, estaba tapado de en frente con el hule y siempre tenía enfrente del
escritorio libros, cuadernos y sus lapiceras con lápices; y en el desahogo del careo
constitucional (foja 383 vuelta y 384) con el ahora sentenciado, al decirle éste, que sí se daban
los brazos con los alumnos y que incluso en un festival le pidió que se tomara una foto con ella;
la denunciante le dijo "yo en ningún momento vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera
visto que la abrazara yo le hubiera dicho ¿qué le pasa?, porque en ningún artículo dice que
usted pueda tener algún acercamiento de eso con los alumnos"; el justiciable le dice que es
una forma natural, pero porque se le estima o se le respeta puede pasar eso; refiriéndole la
denunciante que él sí estaba presente en las juntas pero los niños nunca estuvieron presentes
en las juntas, él los sacaba a su clase de danza u otra actividad y nunca se quedó con él porque
ella trabajaba, dejaba a su hija y se iba.

A su vez, la testigo ***********************************, en lo sustancial expuso: Que


desde hace aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y
siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste como si algo
le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó
a estar muy sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y
al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se
las firmaban, pero de un tiempo para acá notó que las tareas no estaban firmadas y su hija
también le decía que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado
el cabello a su compañerita **, pero como no había querido **, se había enojado y que por
eso les había dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les
pedía el maestro canciones por su celular y cuando las niñas acercaban les agarraba la mano,
también le dijo **, que no las dejaba salir al recreo, pero la emitente sólo le decía a su hija
que el recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día veintiséis
junio dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su señora
madre le dijo que ********** le platicó que su maestro les había tocado en sus partes íntimas,
comenzando rápidamente a preguntarle a su hija **, pero al principio le negaba todo, después
***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ********** de **** años, la cual también
acude a la misma escuela, y después de una media hora ********** regresó y le platicó que
***, le había dicho que su maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas, por lo que
le preguntó a ********** qué pasaba y ella comenzó a llorar, ella le dijo a su hija que iba a
hablar con el maestro, pero **, le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga **, por

48
ello la emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga **, y ahí habló con la mamá de
esta niña, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija pero no
notó nada raro, sin embargo sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas por
debajo de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero aún sobre la
ropa; que el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el viernes veinte de junio del
año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela, ante ello es como se puso de acuerdo con la
mamá de ***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran a la
escuela para hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por
lo que llegó a la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos,
estaba era de la escuela cuando vio que el maestro **************** entró corriendo a la
dirección y detrás de él iban un padre de familia que quería golpearlo, percatándose que varios
padres de familia, inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo defendían,
pero otros en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de nombre
****************metió al maestro **************** a la dirección y dejó a entrar a la
policía para asegurarlo; y al serle ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), manifestó: Que su
hija **, le indicó que el maestro **************** le tocaba las piernitas cuando iba a que
le calificara, la jalaba del lado derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba las piernas,
atrás del escritorio; que en las reuniones de padres de familia y juntas del salón a las que
acudió no se percató si existía algún contacto entre el maestro **************** y los
alumnos porque él los sacaba a hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el
escritorio estaba a mano derecha hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que, de igual manera, merecen eficacia jurídica y probatoria, en atención a que se
desahogaron con las formalidades de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios
en contra del encausado, puesto que de manera coincidente refieren la forma en cómo se
enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años de edad,
de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de
éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma,
manifestaron que no se percataron que en las reuniones y juntas el justiciable abrazara a los
alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban presentes; y por
tanto, su respectivo testimonio, así como el de sus menores hijas se tornan indicios que
valorados en lo individual como en su conjunto, en términos de lo que prevén los artículos 254
y 255 de la Ley Adjetiva de la materia vigente al momento de los hechos son idóneos para
acredita la conducta típica que se le atribuye al
*************************************, pues al igual que la paciente del delito de
identidad resguardad de iniciales ********, expusieron la forma en cómo el justiciable
realizaba sobre su cuerpo los tocamientos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula;
aspectos que hicieron del conocimiento a sus progenitoras; por lo que a lo anterior, resulta
aplicable la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal

49
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Atestes que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente


***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unidad oficial número ****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** ***********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de ****, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), en donde
contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑASQUE REFIERE LE


PREISARON EN QUE PARTES INTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO.
CALIFICADA DE LEGAL. “NO, LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE
ME DIGA SI RECUERDA SI LAS NIÑASLE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS.
CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
50
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, amén de que fue recabado en
términos de lo establecido por los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206, 209
y 210 del Código Adjetivo Penal del Estado de México, abrogado; es por lo que, su deposado
también constituye un indicio con valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos
por la denunciante y la víctima y para dar por acreditado el elemento a estudio, ya que el citado
elemento policiaco manifestó que el día de los hechos, al encontrarse realizando labores de
vigilancia de seguridad pública a bordo de la unidad oficial número ******, junto con su
compañero *********************, al circular sobre la colonia *********, vía radio les
indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en
Calle **************** esquina con Calle ****************, ya que padres de familia
estaban pidiendo el apoyo porque un maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al
mismo se entrevistan con el director del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela, ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela, porque varias alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho
maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían reunido los padres
de familia para asegurar al sujeto, que el director les permitió el acceso y les indico que lo
ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela
y después a un cubículo donde el director les señaló a
*************************************, indicándoles que era el profesor que les había
comentado, por lo que lo aseguraron, se les acercaron las madres de familia
***********************, ************************, ***********
*************************** , ******* *********************,
****************************, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en
días anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela.

De lo declarado por dicho servidor público se advierte que si bien no le constan los momentos
ejecutivos de los hechos, cierto es que de su deposado se aprecia fue informado de los mismos,
directamente por las madres de las víctimas, por lo que vinculado con el dicho de la víctima y
la denunciante, conlleva a considerar al suscrito, que efectivamente el inculpado
*************************************, el día de los hechos, por medo de la violencia,
le metió su mano derecha por debajo de la falda y le tocó sus piernas y su vagina.

No se soslaya que si bien dicho servidor público al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, aseveró que no recordaba algunos aspectos, cierto es que
ello no incide para no tener por ciertos los hechos o restarle valor a su deposado, ya que debido
a la temporalidad que transcurrió, del momento en que sucedieron los hechos al momento en
que fue desahogada su ampliación, es lógico que no recordara algunos aspectos, ya que debido
a su cargo como elemento policiaco es evidente que este realiza diversos aseguramientos; por
lo tanto es que tales circunstancias no desacreditan su dicho. Contrario a ello, su ateste que se
considera verosímil y veraz, ya que de lo expuesto por dicho servidor público, no se desprende
que hubiera sido obligado a declarar por fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error
o soborno, menos aún que exista algún motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues
hasta antes de los hechos no lo conocía, y el mismo sólo les prestó apoyo a las denunciantes
en cumplimiento a su deber. Consecuentemente, con base en dichos medios de prueba,
también se dan como ciertos los hechos y por acreditados los elementos del delito objeto de
estudio, toda vez que el mismo se enteró que efectivamente varias niñas, entre ellas la víctima
que nos ocupa, fueron tocadas lascivamente por el hoy acusado.

51
Asimismo, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona uniformada,
realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se advierte que
el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al oficial de
Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo que vestía
las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y sectores en el
pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de
México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro, con arma de
cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con seis cartucho
útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual se concede valor probatorio, ya que fue realizada por la
autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del Ministerio Público
Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad con lo establecido
por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, vigente para este sistema penal mixto inquisitivo, con la que se
acredita la calidad de elemento municipal, que se atribuye a **********************, quien
obró en cumplimiento a un deber como oficial de la citada corporación, ya que se solicitó su
apoyo en la escuela primara de la víctima, toda vez que ésta fue abusada sexualmente por su
maestro de educación primaria. Siendo aplicable al caso el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Otro medio de prueba que obra en autos, es la inspección judicial practicada en el lugar
de los hechos (fojas 450-452), realizada por parte del personal actuante del órgano
jurisdiccional, en fecha diecinueve de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su
traslado a la Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle
****************
**************************************************************************
***.

Diligencia a la que también se le concede eficacia probatoria, ya que fue realizada en términos
de lo que dispone el artículo 245 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, aplicable para el sistema de justicia tradicional; toda vez que fue realizada
por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien dio fe de tener a la vista el citado
inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la existencia del plantel de educación
primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio por parte del ahora acusado.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria Matutina
“***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que se advierte
haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle **************************************,


colonia ****************, municipio de
***********************************, de aproximadamente ciento veintiún
metros de frente, una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán
de herrería cerrado completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo
viendo de frente al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado
izquierdo de la barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********",
a un costado viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la
52
calle ****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *******, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ****, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la

53
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos del artículo 245 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, con la cual se acredita la
existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la Escuela Primaria
Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la víctima de identidad resguardada que nos ocupa; además, con dicho medio
de prueba se corrobora el dicho de la víctima, toda vez que al observarse las dimensiones que
tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del salón, la distancia que existen entre los
muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro. Consecuentemente, también con base en
dicha prueba es que se dan como ciertos los hechos y por acreditado el delito que nos ocupa.

No pasa por inadvertido para este juzgador que obra en autos, el oficio de puesta a disposición
de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito por
**************************** y ***********************, adscritos a la
Policía Estatal (foja 5).

Documental a la cual se concede valor probatorio por haber sido recibida en términos de lo
dispuesto por los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la materia abrogada, y del cual
diera fe el órgano investigador, de la que se desprende la forma en que los elementos de
seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos sexuales que
realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima, pues así les fue indicado por
las madres de las ofendidas, indicando que el maestro las tocaba en diferentes partes de su
cuerpo, motivo por el cual lo trasladaron ante el órgano investigador.

Ahora bien, no se soslaya que obra en autos el informe de modus vivendi y operandi,
suscrito y firmado por los agentes comisionados ************************* y
*******************************, con el visto bueno del Subcomandante de Grupo
*******************************, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, de fecha veintiocho de junio del dos mil ocho (foja 48), del cual se desprende,
que al entrevistar al hoy acusado, entre otras cosas, aceptó que les hacía cosquillas a sus
alumnas en el estómago y que a veces les agarra sus nalgas por encima de la ropa. Documental
a la que en términos de los artículos 238, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para
el Estado de México, abrogado, no se le concede valor probatorio alguno, en razón de que ello,
violentaría garantías plasmadas en el artículo 20, apartado A, de la fracción II de la Constitución
Federal, ya que de su contenido se advierte que contiene aseveraciones realizadas por el
imputado y en razón de que los elementos de policía ministerial no revisten el carácter de
autoridad legalmente instituida para efectos de recibir una declaración, máxime que los mismos
54
no cuentan con facultades legales para ello, además el acusado no fue asistido por su defensor
en el momento de la emisión de la misma y, por ello, se incumple con los estándares
internacionales en materia de Derechos Humanos, de ahí que el mismo se excluye del acervo
probatorio, por tratarse de una prueba ilícita. Sirve de apoyo el siguiente criterio
jurisprudencial:

Registro digital: 160509


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a./J. 139/2011 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de
2011, Tomo 3, página 2057
Tipo: Jurisprudencia

PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO COMPRENDE EL


DERECHO A NO SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS OBTENIDAS AL
MARGEN DE LAS EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.

Exigir la nulidad de la prueba ilícita es una garantía que le asiste al inculpado


durante todo el proceso y cuya protección puede hacer valer frente a los tribunales
alegando como fundamento: (i) el artículo 14 constitucional, al establecer como
condición de validez de una sentencia penal, el respeto a las formalidades
esenciales del procedimiento, (ii) el derecho de que los jueces se conduzcan con
imparcialidad, en términos del artículo 17 constitucional y (iii) el derecho a una
defensa adecuada que asiste a todo inculpado de acuerdo con el artículo 20,
fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este
sentido, si se pretende el respeto al derecho de ser juzgado por tribunales
imparciales y el derecho a una defensa adecuada, es claro que una prueba cuya
obtención ha sido irregular (ya sea por contravenir el orden constitucional o el
legal), no puede sino ser considerada inválida. De otra forma, es claro que el
inculpado estaría en condición de desventaja para hacer valer su defensa. Por ello,
la regla de exclusión de la prueba ilícita se encuentra implícitamente prevista en
nuestro orden constitucional. Asimismo, el artículo 206 del Código Federal de
Procedimientos Penales establece, a contrario sensu, que ninguna prueba que vaya
contra el derecho debe ser admitida. Esto deriva de la posición preferente de los
derechos fundamentales en el ordenamiento y de su afirmada condición de
inviolables.

Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Tesis de jurisprudencia 139/2011. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus

55
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

Y en ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la


representación social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil
diez (fojas 365), señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y las niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momento entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

Y a preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incómodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, **************************** y

56
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaración que fue recabada de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado en términos generales negó los hechos que se le atribuyen,
sin embargo, el propio justiciable reconoció que la niña ofendida de identidad resguardada de
iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de
********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas
ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna
ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su cintura
o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus tareas,
que nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que era sólo para
estimularlas para que siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas o trabajos; que
nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; empero, a estimación de
quien esto resuelve, lo que manifiesta el justiciable en tal sentido no justifica de ninguna
manera su actuar, dado que en su calidad de profesor de primaria, no era necesario que
abrazara a la víctima ni a sus demás alumnas de la cintura, mucho menos que les tocara las
rodillas como significado de estímulo; lo que entraña de alguna manera, la aceptación de los
hechos, y por tanto, su negativa en cuanto a que no cometió el hecho que se le atribuye sólo
se advierte como un argumento defensivo, que no resulta ser creíble y verosímil, pues no se
corroboró con ningún medio de prueba idóneo y eficaz, incluso, se evidencia que
aprovechándose de la figura de autoridad que representa para la víctima y el temor que infundió
en ésta, realizó diversos tocamientos sobre su integridad corpórea, tales como haberle
introducido su mano debajo de su falda y tocado sus piernas y su vagina por encima de la
malla, actuar que de ninguna manera denota sólo un estímulo como lo refirió, cuenta habida
que su dicho hace manifiesto que ejecutó sobre la víctima impúber un acto erótico sexual sin
el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, sólo fue para satisfacer su lívido sexual;
máxime que él mismo se ubica en tiempo, lugar y parcialmente en la circunstancia de modo y
ejecución del evento que se le incrimina; y sobre todo, debe decirse que ante su negativa, la
cual si bien pretendió probar como se analizará en líneas siguientes, no se encuentra
corroborada con algún medio de prueba idónea y eficaz, ya que por el contrario, el cúmulo de
pruebas que se agregan al sumario prevalecen sobre su negativa y los medios de prueba de
descargo que para tal efecto desahogó. De ahí que su dicho es insuficiente para desvirtuar las
pruebas de cargo que existen en su contra, pues no debe únicamente concretarse a negar los
hechos que se le atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no proporcionar
una versión inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el caso particular
no acontece, ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la víctima en todo
momento se mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la conducta delictiva que
nos ocupa. Razones por las cuales a la negativa y argumentos defensivos que vierte el acusado,
no se le concede ningún valor para desacreditar los elementos del delito objeto de estudio. Por
lo que tiene aplicación al presente caso la Jurisprudencia que a la letra establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de

57
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.-
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC.- Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien, el encausado de mérito, para el efecto de acreditar su negativa, desahogó


los testimonios a cargo de los niños con iniciales, ***************************,
***************************, **********************************,
*********** ****************e *********************************,
quiénes ante la presencia judicial, en ese orden manifestaron:

*************************** acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, respondió:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
58
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA.- Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales ********
y la testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha seis de
mayo de dos mil once (foja 530), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "********** A MI EL MAESTRO ME TOCO MIS PIERNAS DEBAJO DE MI


FALDA YO TENIA ***** AÑOS Y ESO FUE INJUSTO PORQUE YO ESTABA CHIQUITA".- LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: PUES NO PUES YO SIEMPRE ME SENTABA FRENTE DEL ESCRITO
OBSERVABA LO QUE PASABA, ERA MUY ATENTA A LO QUE PASABA Y NUNCA LLEGUE A VER
ESO, LLEGUE A VER QUE ELLAS SE LE QUERÍA SENTAR EN LAS PIERNAS AL MAESTRO PERO
EL MAESTRO LES DECÍA QUE SE FUERAN ASENTAR A SU LUGAR Y ELLAS NO QUERÍAN". LA
OFENDIDA DICE: "TÚ VISTE QUE YO ME SENTABA EN SUS PIERNAS, TÚ VISTE?". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: YO VI QUE TÚ TE QUERÍAS SENTAR EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO Y
EL MAESTRO TE MANDABA A SENTAR". LA OFENDIDA DICE: "PERO TÚ VISTE QUE YO ME
SENTABA EN SUS PIERNAS?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO VEÍA QUE TÚ TE LE
QUERÍAS SENTAR EN LAS PIERNAS AL MAESTRO, PERO EL MAESTRO TE MANDABA A SENTAR".
LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO TESTIFICA QUE NUNCA NOS TOCO, QUIEN DICE LA VERDAD
TÚ O ÉL". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: PUES LOS DOS TENEMOS LA RAZÓN". LA
OFENDIDA DICE: "ÉL ME TOCO QUE ES UNA PERSONA MUY MALA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: NO PIENSO QUE SEA ASÍ, ÉL NOS TRATABA CON RESPETO". LA OFENDIDA DICE: " PUES
YO SE QUE YO TENIA ***** AÑOS Y QUE ÉL ME TOCABA, YO ESTOY SEGURA PORQUE ÉL ME
DAÑO, TE HUBIERA GUSTADO QUE TE TOCARA A TI?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO
QUISIERA, PORQUE ÉL ERA MUY RESPETUOSO CON NOSOTROS Y SE QUE ÉL NO HARÍA ESO".
LA OFENDIDA DICE: ESE SEÑOR, EL MAESTRO ES GENTE ENFERMA. LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: SI ÉL ESTUVIERA ENFERMO NO NOS HUBIERA TRATADO CON RESPETO
COMO LO HACIA. LA OFENDIDA DICE: CUANDO YO ME IBA A CALIFICAR ME JALABA ATRÁS
DEL ESCRITORIO, TÚ LO VEIAS ESTABAS A UNOS CUANTOS METROS DE AHÍ, QUE NO TE
ACUERDAS. LA TESTIGO DICE: NO CREO QUE TE HAYA HECHO ESO EL ESCRITORIO ESTABA
MUY ABIERTO Y YO ESTABA ENFRENTE DE ÉL Y OBSERVABA TODO. LA OFENDIDA DICE: TE
ACUERDAS DE QUE COLOR FORRABAS TUS BANCAS. LA TESTIGO DE DESCARGO: LAS BANCAS
NO ESTABAN FORRADAS. LA OFENDIDA DICE: EL ESCRITORIO TENÍA UNA TABLA ARRIBA Y
OTRA ABAJO PARA QUE NO VIERAN, NOS CASTIGABA EN EL RECREO, A USTEDES LOS
DEJABAN SALIR Y A NOSOTROS NOS CASTIGABA. LA TESTIGO DICE: EL MAESTRO NO CREO
QUE TE HAYA HECHO, EL MAESTRO SE SALÍA Y A TODOS LOS NIÑOS SE SALÍAN AL RECREO Y
ÉL SE IBA A DESAYUNAR CON OTRA MAESTRA. LA OFENDIDA DICE: PUES SI ÉL ME TOCA, YO

59
ESTABA CHIQUITA Y ME DAÑABA.LA TESTIGO DICE: YO NO CREO QUE TE HAYA DAÑADO
PORQUE YO ESTABA ENFRENTE DEL ESCRITORIO Y NUNCA PASO LO ESTÁS DICIENDO…”

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, contestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), expresó:

A preguntas de la Representación Social dijo:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***.- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.-
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, precisó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.-
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha seis de mayo de dos mil once (fojas 531 vuelta y 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME TOCA EN MIS TIERNAS A BAJO DE MI FALDA Y MI
VAGINA YO TENIA ***** AÑOS, Y YO CREO FU INJUSTO". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
TÚ IBAS Y TE SENTABAS EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "TÚ LO VISTE".
EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI”. LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO TESTIFICA QUE
NUNCA NOS TOCABA QUE NUNCA NOS SENTÓ EN LAS PIERNAS QUIEN DICE LA VERDAD". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: TÚ SIEMPRE, NUNCA LO DEJABAN EN PAZ, SU ESPOSA LE
MARCABA Y USTEDES IBAN". LA OFENDIDA DICE: "NOSOTROS NUNCA ÍBAMOS Y ÉL ME
TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO, TÚ SIEMPRE TE IBAS A SENTAR Y SIEMPRE
60
QUERÍAS SABER LA VIDA DEL MAESTRO IBAS A VER SU CELULAR Y NUNCA LO DEJABAN EN
PAZ". LA OFENDIDA DICE: "YO NUNCA IBA DE ENCIMOSA CUANDO YO IBA A CALIFICAR ÉL ME
JALABA DETRÁS DEL ESCRITORIO, ACUÉRDATE TÚ Y YO ÉRAMOS AMIGOS Y ÉL ME TOCABA
ACUÉRDATE". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI ÉRAMOS AMIGOS, PERO YO NUNCA VI
ESO". LA OFENDIDA DICE: "PUES YO SÉ QUE EL MAESTRO ME TOCABA Y ESO FUE LO QUE ME
DAÑO, TE HUBIERA GUSTADO QUE A TI TE HUBIERA TOCADO". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: NO".

A su vez, ****************************************, acompañada de su


madre ****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo
de dos mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, respondió:
“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ****, se sentaban los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 531), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO A MI ME TOCABA MIS PIERNAS DEBAJO DE MI FALDA Y MI
VAGINA, YO TENIA ***** AÑOS Y ES INJUSTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES
CIERTO TÚ IBAS Y TE QUERÍAS SENTAR EN LOS PIES AL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "TÚ

61
VISTE QUE YO ME SENTARÁ EN SUS PIES TU VISTE?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: (LA
NIÑA SINTIÓ CON LA CABEZA)". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME TOCABA MIS PIERNAS,
DEBAJO DE MI FALDA Y MI VAGINA, ME JALABA ATRÁS DEL ESCRITORIO ACUÉRDATE TÚ LO
VEAIS ESTABAS CASI ENFRENTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL MAESTRO NO LAS
JALABA ATRÁS DEL ESCRITORIO PORQUE ESTABA MUY CHIQUITO EL ESPACIO". LA OFENDIDA
DICE: "SI, SI NOS TOCABA, ESTABA MUY GRANDE EL ESPACIO ERA UN ESCRITORIO COMO
ESTA QUE ESTA AQUÍ Y TENIA UNAS TABLAS PARA QUE NO VIERAN, Y TENIA MUCHOS LIBROS
ME TOCABA Y ERA INJUSTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL ESCRITORIO NO TENÍA
TABLA SIEMPRE ESTABA SIN MATERIAL SIN NADA, ESTABA ABIERTO". LA OFENDIDA DICE:
"SI EL ESCRITORIO ESTABA TAPADO Y TENIA UN MANTEL, TÚ ESTABAS ENFRENTE DE ÉL,
ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL ESCRITORIO NO ESTABA ASÍ (SEÑALANDO
EL ESCRITORIO DEL JUZGADO), ESTABA ASÍ COMO ESTE PERO SIN MANTEL, ABIERTO DE
ABAJO". LA OFENDIDA DICE: "SI ESTABA TAPADO Y SI TENIA MANTEL SI ME TOBABA
ACUÉRDATE ESTABAS EN FRENTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: QUE EL MAESTRO NO
LAS TOCABA". LA OFENDIDA DICE: "SI ME QUERÍA SENTAR EN SU PIERNAS Y ME TOCABA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL MAESTRO NUNCA LAS TOCO". LA OFENDIDA DICE: "SI,
SI NOS TOCO, NOS QUERÍA SENTAR EN SUS PIERNAS A MI ME TOCABA ABAJO DE LA FALDA,
MIS PIERNAS Y LA VAGINA, YO TENIA ***** AÑOS Y ES INJUSTO". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: EL MAESTRO NUNCA LAS HABÍA TOCADO Y ELLA SIEMPRE SE ACERCABA EL MAESTRO
Y EL MAESTRO SIEMPRE LES DECÍA QUE SE FUERAN A SENTAR".

Por su parte ****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".

62
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 531 vuelta y 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO A MI ME TOCA MIS PIERNAS DEBAJO DE MI FALDA Y MI
VAGINA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL MAESTRO TE RECHAZABA, ***, *** Y ***,
IBAS ELLAS QUERÍAN SENTARSE EN SUS PIERNAS". LA OFENDIDA DICE: "TÚ Y YO ÉRAMOS
AMIGAS Y EL MAESTRO ME TOCABA A MI ACUÉRDATE".- LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO
TE TOCABA TÚ IBAS Y TE QUERÍA SENTAR EN SUS PIERNAS". LA OFENDIDA DICE: "TÚ VISTE
QUE YO ME QUERÍA SENTAR EN SUS PIERNAS TÚ LO VISTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
SI". LA OFENDIDA DICE: "PUES EL MAESTRO TESTIFICA QUE NUNCA NOS TOCO, QUIEN DICE
LA VERDAD TÚ O ÉL?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO". LA OFENDIDA DICE: "GRACIAS,
PORQUE TÚ ESTÁS DICIENDO QUE SI ME TOCABA, ESTÁS A FAVOR DE NOSOTRAS.". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO SI NOS TOCABA.". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI. LA OFENDIDA DICE: A TI TE HUBIERA GUSTADO QUE TE
TOCARA, A MI FUE A LA ME TOCO. LA TESTIGO DICE: NO TE TOCO".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted que ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

63
Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales
******** y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "A MI EL MAESTRO ME TOCÓ MIS PIERNAS, POR DEBAJO DE MI FALDA
Y MI VAGINA ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO, ***** ESTABA AHÍ SIEMPRE
LO CASTIGABAN, ÉL VEÍA, (HACIENDO SEÑA CON SU MANO TOCÁNDOSE EL OJO) Y SE LO
DICE A SU MAMÁ". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO A MI ME TOCA, YO TENIA ***** AÑOS,
Y ES INJUSTO ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO DIGO QUE NO ES CIERTO, TE INVITO
A QUE DIGAS LA VERDAD". LA OFENDIDA DICE: " YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD,
ACUÉRDATE A TI TAMBIÉN TE CARGO Y TE SENTÓ EN TUS PIERNAS, Y NO TE GUSTO ESTABAS
LLORANDO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO, DI LA VERDAD". LA OFENDIDA
DICE: "YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD, QUE EL MAESTRO ME TOCABA". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: NO TE TOCABA, DI LA VERDAD, SI A MI ME HUBIERA TOCADO YO LE
HUBIERA DICHO A MI MAMÁ". LA OFENDIDA DICE: "YO TAMBIÉN LE DIJE A MI MAMÁ, POR
ESO ESTAMOS AQUÍ, EL MAESTRO ME TOCO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO TE HIZO
NADA". LA OFENDIDA DICE: "SI ME TOCO, YO ESTOY SEGURA QUE ME TOCO PORQUE YO LO
SENTÍ, Y A TI TAMBIÉN TE SENTÓ EN LAS PIERNAS Y POR ESO LLORABAS". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: NO ESTABA LLORANDO, A MI NI ME HIZO NADA, YO VENGO A DECIR LA
VERDAD" LA OFENDIDA DICE: "A MI ME TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: POR
FAVOR DI LA VERDAD". LA OFENDIDA DICE: "TÚ ESTÁS DICIENDO MENTIRAS". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: DI LA VERDAD HAY UN DIOS. LA OFENDIDA DICE: "SI HAY UN DIOS".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO TE TOCO, " LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME
TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO TE TOCABA".

Probanzas que se desahogaron con las formalidades de ley, esto es, por personas que si bien
eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para deponer los hechos de los que dijeron
tener conocimiento, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente y en
funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, fueron exhortados previamente para que se
condujeran con verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les
recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus
sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la
que se hicieron constar sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan
con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que dieron
cuenta, actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201, 202,
203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a tales
probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado, no
se les concede ningún valor probatorio por una parte para desacreditar los hechos y por la otra
para inacreditar los elementos del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, así como tampoco para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado,
pues en lo medular los menores testigos refieren que las niñas se le encimaban al maestro y
se le sentaban en las piernas, que el maestro las rechazaba y las mandaba a sentar, que le
llevaban regalos, fruta, lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de pegostiosas; de lo que se
advierte la forma impropia o inadecuada de como los testigos se dirigen hacía las víctimas
tratando de favorecer al acusado, lo que resulta ilógico e inverosímil, pues no es creíble que
las víctimas con la edad que cursaban, pudieran siquiera pensar en forma lasciva; además, el
acusado como figura de autoridad al ser su maestro, no debido haber permitido tal situación,
y suponiendo y sin conceder que la víctima fue la que se le encimara y se le sentara en sus
piernas al justiciable, es dable suponer que éste de ninguna manera lo aceptara, incluso debió
hacer del conocimiento a la progenitora de la víctima y a las autoridades escolares, situación
que en el particular no aconteció así, aún más que dichos testigos se advierten incongruentes
y faltos de veracidad, pues por lo que respecta a la niña ***************************,
ésta en su primera declaración refiere que las niñas se le encimaban al maestro y que se le
sentaban en las piernas, sin embargo, al responder a las preguntas novena y décima

64
formuladas por la Representación Social, contestó que las niñas querían sentarse en las piernas
del maestro, aspecto que desde luego resulta contradictorio, pues mientras primero aseveró
que si se sentaban en las piernas del maestro, después dijo que trataban de hacerlo, máxime
que una vez que la representante social adscrita la cuestionó respecto de dicha contradicción,
dijo que tal vez no la entendieron, situación que por demás resulta ilógica, ya que su testimonio
fue plasmado tal y como la niña lo narró, siendo inverosímil que alegara lo contrario. Otro
aspecto que debe tomarse en consideración en cuanto a que su dicho resulta contrario con lo
declarado por el enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora
ofendida, acudían a que les calificará les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en
algunas ocasiones, les apretaba sus piernas; aunado a ello, al celebrase el careo procesal con
la víctima, ésta en todo momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que el maestro
fue la persona que le tocó las piernas y la vagina por debajo de la falda, como así lo refirió ante
la autoridad investigadora, lo que evidentemente expresa la firmeza de su dicho, respecto a los
tocamientos sexuales que die le realizo el acusado sin el propósito de llegar a la cópula y si
bien dicha testigo de descargo refirió que la niña era la que siempre se quería sentar en sus
piernas, cierto es que dicha circunstancia no quedó acredita con medio de prueba que le diera
veracidad a su dicho; por ello, es que se considera que dicho testimonio se trata de un testigo
aleccionado, tendiente a justificar y favorecer al acusado.

Lo mismo ocurre con lo vertido por ***************************, quien expresó que


las niñas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro, sin embargo,
a su declaración tampoco se le concede valor probatorio alguno, toda vez que de su testimonio
y su ampliación de su declaración, se advierten diversas contradicciones, pues en primer lugar
indicó, que las niñas se le sentaban en las piernas al maestro y al responder a la pregunta
tercera de la fiscalía expresó que se le querían sentar y que era cuando el maestro las mandaba
a sentar a su lugar, aunado a ello al responder a la pregunta cuarta de la representación social,
dijo que cuando se presentaba dicha situación se encontraban en el recreo afuera del salón,
circunstancia que resulta contradictoria, ya que no es posible que el testigo se diera cuenta que
el profesor mandaba a sentar a su lugar a las niñas, si el mismo se encontraban afuera del
salón; además, al responder a la pregunta octava de la representante social, refirió que afuera
del salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las menores, de lo que evidentemente
se aprecia que el mismo no se condujo con veracidad; finalmente, al contestar a la pregunta
décimo segunda de la fiscalía, expresó que cuando las niñas se le sentaban en las piernas, el
maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo, aspectos que
evidencian claramente la falta de veracidad con la que se condujo el menor testigo, más aún
que una vez puesto en formal careo con la víctima, ésta le sostuvo en todo momento, que el
maestro *************************************, le tocó sus piernas por debajo de la
falda y su vagina, y que tenía ***** años cuando lo hizo, mientras que el testigo de descargo
le expresó que ella se le iba a sentar a las piernas, cuestionándole la víctima de identidad
resguardada respecto a si él vio tal situación, contestándole el testigo de descargo que sí, a lo
que la ofendida le mencionó que el maestro había testificado que él nunca las toco,
cuestionándole respecto de quien dice la verdad, contestando el testigo con argumentos
diversos y defensivos, respecto de que la niña se le encimaba, siendo que la niña en todo
momento le señaló que el maestro la toco y la daño, y si bien dicho testigo se sostiene en su
dicho, cierto es que únicamente lo hizo con el fin de no variar su declaración, amén de que el
acusado manifestó, que cuando las niñas iban a que les calificará la tarea, les daba una
palmadita, que a veces las tomaba de la cintura y en otros les apretaba sus piernas a manera
de estímulo, circunstancia que contraria lo aseverado por el testigo; por lo que el suscrito de
igual forma considera, que dicho testimonio se trata de un testigo aleccionado y preparado para
declarar en los términos en que lo hizo, tratando se favorecer al acusado.

65
Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma
también indicó, que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y
las niñas se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver,
y le traían regalos, y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro
las tocara, aspectos que también se considera contradictorio, toda vez que la menor refirió
aspectos que el acusado jamás indicó ni tampoco los demás testigos de descargo, pues ella
dijo que las niñas se sentaban en los pies del profesor; asimismo, un aspecto que también
resulta cuestionable, es el hecho de que le llegaran mensajes al maestro y ellas los querían ver,
situación que en ningún momento mencionó el acusado; tampoco encuentra sustento su dicho,
en el sentido de que al contestar las preguntas de la representación social, indicó no recordar
ni cuándo ni cómo se sentaban las niñas en los pies del maestro, lo que conlleva a determinar
que ello realmente no sucedió, pues de ser así, recordaría más detalles de tales hechos, así
como el hecho de que tampoco recordó el motivo por el cual las alumnas le llevaban fruta al
maestro ni por qué querían ver sus mensajes, lo que evidencia la falta de veracidad con a que
se condujo la testigo y que la misma sólo compareció a tratar de favorecer al acusado, no
constándole la forma en que éste realizó tocamientos erótico sexuales en el cuerpo de la
ofendida. Amén de que la víctima, en todo momento le refirió que el maestro sí le tocó debajo
de la falda las piernas y la vagina dentro del salón de clases, precisamente cuando el mismo
se encontraba en el escritorio y que tenía ***** años, y si bien la testigo de descargo le refuto
que el maestro no la tocó y que ella era la que se acercaba a él y el maestro siempre les decía
que se fueran a sentar, lo cierto es que, como se ha dicho con antelación, dichas
manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno, pues este tipo de delitos que nos
ocupan ocurre en ausencia de testigos, y lo lógico es que el justiciable ejerciera su conducta
ilícita cuando sus demás compañeros no podían observarlo.

En cuanto a lo vertido por ****************************, tampoco se le concede


eficacia probatoria alguna, en atención a que ésta aseveró que el maestro no las tocaba, que
ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas, aspectos que también se consideran
inverosímiles, pues el justiciable jamás indicó que las niñas se le hubieran sentado en las
piernas, además de que también se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de
descargo *************************************, quien dijo que las niñas se
sentaban en los pies del maestro de primaria, máxime que al ser ampliada su declaración
aseveró que las menores trataban de sentarse en las piernas, luego entonces se genera la
disyuntiva de si se sentaron o trataban de sentarse, además de que la representación social le
hizo patente dicha discrepancia, y al cuestionarle al respecto la citada testigo, se limitó a decir
que no sabía por qué lo había dicho así, lo que evidentemente hace inverosímil e incongruente
su dicho.

No pasa desapercibido para este unitario, que la ofendida en todo momento le sostuvo a la
testigo de descargo que el maestro sí le toco sus piernas debajo de su falda y su vagina,
mientras que la testigo únicamente se limitó a decirle que no la había tocado, lo que no se
encuentra corroborado con medio de prueba alguno.

Finalmente, con relación a lo vertido por *********************************,


tampoco se les puede conceder valor probatorio, en atención a que también se condujo en el
mismo sentido, tratando de favorecer en todo momento al acusado, esto al expresar, que las
víctimas no querían que ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les dijo que
todos se tenían que juntar y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se le
arrimaban, y que el maestro les decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que
estaban de pegostiosas con el maestro; aspectos contradictorios a los esbozados por el
acusado, pues éste en momento alguno aludió a tales circunstancias; contrario a ello, dijo que

66
les daba una palmadita de estímulo, situación que no hicieron valer ninguno de los testigos de
descargo, lo que demerita su dicho. Otro aspecto que también resulta contrario es que en
ampliación de declaración, al ser cuestionada la testigo con relación a qué se refería cuando
decía que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestando que cuando les llegaba
mensaje, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña
el maestro porque no se querían ir; sin embargo, tal aseveración no la expresó en su primera
intervención judicial, pues nunca habló de que al maestro le llegaran mensajes, de ahí que se
considera que su dicho se encuentran viciado y carente de credibilidad; máxime que en el careo
celebrado con la ofendida, ésta en todo momento le refirió que el maestro le tocó las piernas
por debajo de la falda y su vagina, que tenía ***** años y era injusto, que le dijo a su mamá
y por eso estaban ahí, y si bien la testigo de descargo le dijo que no era verdad, que *****
siempre estaba ahí, que siempre lo castigaba, cierto es que tal aseveración no encuentra
sustento probatorio alguno, pues dicho testigo jamás indicó que siempre hubiera estado
castigado, ni mucho menos el acusado refirió dicha situación.

De lo que se colija que dichos testigos únicamente declararon con el fin de favorecer al acusado
y mejorar su situación jurídica, máxime que se presume que fueron aleccionados para declarar
en la forma en la que lo hicieron dado que su deposado fue emitido con posterioridad a los
acontecimientos, es decir, avanzado ya el procedimiento, amén que no se acreditó con prueba
alguna sus atestes, más aun que una vez puestos en formal careo con la víctima, ésta les
sostuvo en todo momento que el maestro ************************************* le
tocó sus piernas por debajo de la falda y su vagina cuando tenía la edad de ***** años,
mientras que los testigos de descargo indicaron que ellas eran las que se le acercaban al
maestro, advirtiéndose que esto lo es únicamente lo hacen con el fin de favorecer al acusado;
además que, contrario a lo que esbozan el acusado expreso, que cuando las niñas acudían a
que les calificara sus tareas les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en algunas
ocasiones, les apretaba sus piernas, sin ninguna intención, aspectos diversos de los que
refirieron los testigos de descargo; por lo tanto es que, el suscrito considera que dichos
testimonios se trata de testigos confeccionados y aleccionados y, por lo tanto, no se les concede
valor alguno ni para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado, ni para
desacreditar los hechos y los elementos del delito objeto de estudio.

Es importante mencionar que si bien los testimonios de descargo fueron desahogados con los
requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor probatorio, ya que es necesario
que estos sean coincidentes entre sí para determinar la veracidad de su dicho, así mismo es
necesario que no estén contradichos o desvirtuados con otros medios de prueba, como en este
caso ocurre, con la imputación firme y directa que realiza sobre el acusado la víctima del delito
de identidad resguardada, adminiculada con el dicho de la denunciante *****
*********************************y del oficial remitente ***********************,
quien aseguró al acusado, así como con las periciales en materia de psicología; de ahí que no
les conceda valor probatorio a dichos testigos de descargo; por lo tanto, los testimonios de
descargo resultan ineficaces para desacreditar los hechos, los elementos del delito objeto de
estudio y para demostrar la inocencia del acusado. Tienen aplicación al presente las
Jurisprudencias que a la letra dicen:

“TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.”

67
“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona
como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera, esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS.- Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte que también obran en autos, los siguientes careos:

EL CAREO PROCESAL ENTRE LA DENUNCIANTE


********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
***************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 554 vuelta), del cual resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "MIRA A MÍ, MI HIJA ME DIJO QUE EL MAESTRO LA TOCABA ENTRE
SUS PIERNITAS, QUE LE SUBÍA LA MANO Y LE TOCABA SU VAGINA, A LA HORA DE QUE LA
CALIFICABA QUE LA JALABA DETRÁS DEL ESCRITORIO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
ELLA ESTÁ MINTIENDO PORQUE YO NUNCA VI ESO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO NO CREO
QUE MI HIJA MIENTA PORQUE ES UNA NIÑA, PERO ESTO LA HIZO QUE CRECIERA MÁS RÁPIDO
Y A SU EDAD NO HAY MENTIRA PARA USTEDES ".

EL CAREO PROCESAL ENTRE LA DENUNCIANTE


********************************** Y EL TESTIGO DE DESCARGO
***************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 555), del que se desprende, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "A MÍ MI NIÑA *** ME REFIRIÓ QUE EL MAESTRO LA TOCABA LE
TOCABA SUS PIERNITAS LE SUBÍA SU MANO Y LE TOCABA SU VAGINA". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: NO ES QUE SU HIJA ES UNA MENTIROSA PORQUE YO NUNCA VI NADA DE
ESO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO NO CREO QUE MIENTA ELLA TENIA ***** AÑOS, AL IGUAL
QUE TÚ, TENIA ***** AÑOS Y A ESA EDAD NO MIENTEN, TÚ VISTE QUE EL MAESTRO LA
TOCARA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: ES QUE YO DIGO COMO LA PODÍA TOCAR SI EN
EL ESCRITORIO APENAS CABÍA EL MAESTRO, APENAS Y PODÍA MOVERSE PARA CALIFICAR".
LA DENUNCIANTE DICE: " MI NIÑA ME DIJO QUE EL MAESTRO LA JALABA ATRÁS DEL
ESCRITORIO CUANDO LA CALIFICABA Y LA TOCABA A LO MEJOR POR ESO USTEDES NO LO
PODÍAN VER". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: ES QUE TAMBIÉN SU HIJA ESTABA SENTADA,
YO ME PELEABA MUCHO Y CUANDO SU HIJA NO QUERÍA SALIR Y EL MAESTRO ME CASTIGABA,
A MÍ CASI NUNCA ME SALÍA DEL SALÓN, YO CASI NO SALÍ AL RECREO, COMO LA IBA TOCAR
ESTÁN YO AHÍ". LA DENUNCIANTE DICE: "YO REITERO, QUE ELLA LE". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: CUANDO EL MAESTRO ESTABA ENOJADO, NO NOS DEJABA SALIR A
NINGUNO AL RECREO". LA DENUNCIANTE DICE: "COMO DICES QUE ÉL ESTABA AFUERA O A
DENTRO CASTIGADO". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: PUES SÓLO ME DEJABA SALIR POR
LA COMIDA "

EL CAREO PROCESAL ENTRE LA DENUNCIANTE


*********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
**********************************, en audiencia de fecha tres de junio de
dos mil once (foja 555 vuelta), del que se advierte, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "MI NIÑA A MI MANIFESTÓ CUANDO TENIA ***** AÑOS QUE EL
MAESTRO LE TOCABA SUS PIERNITAS, QUE LE SUBÍA LA MANO DEBAJO DE SU FALDA Y QUE
LE TOCABA SU VAGINA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: ESO NO ES CIERTO SU HIJA
MIENTE, EL MAESTRO NUNCA LA TOCO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO NO CREO QUE MI HIJA
SEA UNA MENTIROSA, PORQUE A ES EDAD ES MUY DIFÍCIL QUE MIENTAN".

EL CAREO PROCESAL ENTRE LA DENUNCIANTE


*********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
****************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 556), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: " A MI *** ME MANIFESTÓ CUANTO TENIA ***** AÑOS QUE EL
MAESTRO LA HABÍA TOCADO SUS PIERNITAS, QUE LE METÍA LA MANO DEBAJO DE SU FALTA
Y QUE LE HABÍA TOCADO SU VAGINA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO ESTA
*****ITA MIENTE, ESO ES TODO LO QUE TENGO QUE DECIR". LA DENUNCIANTE DICE: "YO
NO CREO QUE *** MIENTA TU LA CONOCES DE MUCHO TIEMPO LA DOS TENÍAN ***** AÑOS
EN ESE TIEMPO Y NO CREO QUE A ESA EDAD MIENTAN". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
PERO LO QUE USTED DICE ES MENTIRAS Y *** TAMBIÉN MIENTE". LA DENUNCIANTE DICE: "
YO SOLO DIGO LO ELLA A MI ME CONTÓ Y ME DIJO QUE EL MAESTRO LA TOCO, Y NO CREO

68
QUE MIENTA, ME TUVO LA SUFICIENTEMENTE CONFIANZA PARA DECIRME". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: PERO ESO NO ES CIERTO".

Y EL CAREO PROCESAL ENTRE LA DENUNCIANTE


*********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
*********************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos
mil once (foja 556), del cual resultó:

“LA DENUNCIANTE DICE: " A MÍ MI NIÑA ME DIJO QUE EL MAESTRO LA TOCA EN SU PIERNITAS
QUE LE METÍA LA MANO A BAJO DE SU FALDA Y LE TOCA SU VAGINA". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: "LA DENUNCIANTE DICE: "CON TODO RESPETO LE DIGO QUE ES MENTIRA,
HAY VEINTICUATRO NIÑOS A FAVOR DEL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: MI
NIÑA NO CREO QUE DIGA MENTIRAS, TENÍA ***** AÑOS CUANDO ME DIJO Y YO SÉ QUE NO
ESTÁ DICIENDO MENTIRAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: ESO ES UNA MENTIRA DILE A
TU HIJA QUE HAY UN DIOS QUE TODO LO VE". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NO ME PUEDE
DECIR MENTIRAS, YO CONFIÓ EN MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: ESO ES UNA
MENTIRA".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209 y 210 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una parte para
robustecer lo expuesto por la víctima y la denunciante ante la autoridad investigadora, incluso
este órgano jurisdiccional, ya que la madre de la ésta en todo momento les sostuvo a los
testigos de descargo, que su menor hija le refirió que el maestro le realizó tocamientos por
debajo de su falda en sus piernas y la vagina, expresando argumentos lógicos; además de que
dijo, que su descendiente no mentía y que tenía la edad de ***** años cuando el justiciable le
realizó dichos tocamientos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula. Ahora bien, no se
soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su dicho; sin embargo, como
quedó asentado con anterioridad, dichas manifestaciones, además de considerarse
inverosímiles, no se robustecieron con medio de prueba alguno, pues lo único que trataron de
hacer fue favorecer al acusado, sin embargo, sus manifestaciones no encuentran sustento
jurídico alguno que las haga veraces; por el contrario, el dicho de la denunciante se encuentra
robustecido con el demás cúmulo probatorio, y más aún con el dicho de la víctima, quien en
todo momento fue contundente en manifestar que el ahora acusado, el día de los hechos le
metió por debajo de su falta la mano y le tocó sus piernas y vagina. Motivos por los cuales, a
los argumentos de los testigos de descargo no se les concede ningún valor para desacreditar
los hechos, los elementos del delito en estudio y mucho menos para corroborar la negativa y
argumentos del acusado, en cambió si a la denunciante, por adminicularse con el demás
material probatorio.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración se acredita la conducta de acción material e
instantánea, que se le atribuye al acusado *************************************,
consistente en que el día veinticinco de junio del año dos mil ocho, aproximadamente a las diez
horas, cuando la niña de identidad resguardada de iniciales ********, quien contaba con una
edad de ***** años, se encontraba en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria
*******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, se acercó al activo del delito de nombre
*************************************, quien se desempeñaba como su maestro,
a efecto de que le calificara su tarea, momento en que éste, le metió su mano debajo de su
falda y le empezó a tocar sus piernas por encima de su mallón de color azul fuerte que llevaba
debajo de la falda, para después tocarle su vagina por encima del mallón. Pruebas con las
cuales queda demostrado que el inculpado el día de los hechos, sin el consentimiento de la
niña, ejecutó en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la
cópula, cuando era una persona impúber, además de que el mismo era su maestro de

69
********** año de primaria. Bajo esa guisa, se procede a determinar si se acredita o no el
segundo de los elementos del delito objeto de estudio.

SUJETO PASIVO Y OFENDIDO. Asimismo, de las pruebas que han sido objeto de análisis y
valoración, se advierte que tal carácter lo tiene la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, ya que fue ésta la persona que resintió directamente la conducta de
acción material e instantánea ejecutada por el inculpado el día de los hechos, así como la
tenedora del bien jurídico tutelado por la Ley Sustantiva penal, que es el sano desarrollo
psicosexual; consecuentemente, debe tenerse a esta como ofendida y sujeto pasivo del delito.

Así también, se acreditó que la víctima de identidad resguardada de iniciales ********,


cuando ocurrieron los hechos, era impúber, lo anterior tomando en consideración el certificado
médico, ginecológico, psicofísico y de lesiones practicado a la misma (foja 26), en fecha
veintisiete de junio de dos mil ocho, suscrito y firmado por el perito médico legista
**************************, adscrito al Instituto de Servicios Periciales del Estado de
México, del que se desprende que el citado legista certificó como: Escolar femenina, NO PÚBER,
con himen tipo semilunar íntegro, sin alteraciones, proctológicamente sin alteraciones. Sin
huellas lesiones físicas al exterior, psicofísico normal, con una edad clínica médico legal de
***** años. Así como la inspección ministerial (foja 31) en la que el personal de actuaciones
del Órgano Investigador dio fe de lo anterior.

Probanzas que se reitera adquieren valor convictivo preponderante, en virtud de que la primera
fue realizada en términos de lo que prevén los artículos 217 y 226 del Código Adjetivo abrogado
pero aplicable para el sistema de justicia tradicional, y no fue objetada con algún otro medio
de prueba de igual naturaleza; y la segunda, por autoridad investida de fe pública en ejercicio
de sus funciones, en términos de lo dispuesto por el artículo 245 de la legislación que se invoca;
resultando aptas e idóneas para acreditar que al momento de los hechos, la ofendida era una
persona impúber, que contaba con la edad de ***** años.

RESULTADO Y AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO. Por otra parte, de las pruebas en
comento, se desprende que con el actuar del acusado
************************************* el día de los hechos, se causó un resultado
formal, al realizar sobre ésta tocamientos lúbricos, sin la intención de imponerle la cópula, con
lo cual, a su vez, se afectó el bien jurídico tutelado por la ley sustantiva penal que es el sano
desarrollo psicosexual de la ofendida, con lo cual no sólo se causó un resultado formal, sino
también jurídico, pues con ello se vulneró el bien jurídico tutelado por la ley sustantiva penal,
que lo es el sano desarrollo psicosexual de la víctima, ello al haberle introducido su mano
debajo de su falda y tocarle sus piernas y su vagina por encima de la malla que vestía; conducta
con la que indudablemente, como ya se indicó, se vulneró su sano desarrollo psicosexual, que
constituye el bien jurídico tutelado por la norma jurídico penal.

NEXO DE ATRIBUIBILIDAD. Asimismo, de las mencionadas pruebas se aprecia el nexo de


atribuibilidad entre la conducta desplegada por el acusado y el resultado de ésta, elementos
entre los cuales existe una correspondencia directa, ya que con su actuar no sólo se causó un
resultado formal, sino que además con ello se vulneró el bien jurídico tutelado por la norma
penal, que es el sano desarrollo psicosexual de las personas, lo cual de acuerdo a las pruebas
referidas le es objetivamente atribuible a dicho acusado.

ELEMENTO NORMATIVO.

70
ACTO ERÓTICO SEXUAL. Los actos eróticos sexuales, son entendidos como cualquier acción
con sentido lascivo, ejecutada físicamente en el cuerpo del sujeto pasivo, como caricias,
manoseos, tocamientos corporales obscenos, sin que sea necesario que dicha acción se efectúe
directamente en los órganos sexuales, pues basta cualquier contacto epidérmico o físico, dentro
de los que sin lugar a dudas queda comprendida la acción desplegada por el justiciable, puesto
que la pasivo es enfática en referir que se acercó al acusado
********************************** para calificar su tarea y éste le metió su mano
debajo de su falda y empezó a tocarle sus piernitas por encima de su malla, después le tocó
en su "colita" (señalando el área de su vagina); actos que se realizaron sin el propósito directo
e inmediato de llegar a la cópula, pues como se dijo, el encausado al encontrarse en un salón
de clases en presencia de otros alumnos es evidente que éste sólo ejecutó la conducta en
estudio para satisfacer su libido, denotándose así el matiz erótico sexual de su conducta.

QUE EL ACTO ERÓTICO SEXUAL SE EJECUTE SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER. Se


demostró que la la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, era una
persona IMPÚBER al momento de los hechos; circunstancia, que se acreditó plenamente
con el certificado médico de lesiones y psicofísico que le fue practicado a dicha menor y en
donde el perito médico, estableció que la víctima tenía una edad clínica legal de ***** años;
aunado a la inspección ministerial y fe de estado psicofísico de las víctimas (entre ellas la
ofendida que nos ocupa), así como de lo declarado por ***** ******
*************************** , quien en su calidad de madre de la víctima rindió su
declaración y refirió que ésta contaba con la edad de ***** años; así como la documental
publica, consistente en la copia del Acta de Nacimiento número ***** de la pasivo, visible a
foja 34 del original de la causa, de la cual se desprende como fecha de nacimiento
***********************; medios de prueba que producen eficacia jurídica, ya que
acreditan que efectivamente la ofendida contaba con ***** años de edad al momento en que
fue tocada lascivamente por parte del enjuiciado, lo que revela que se trata de una persona
impúber, pues así lo demuestran sus características físicas, toda vez que ésta no presentó
antecedentes obstétricos por su desarrollo somático, lo que denota que aún no era apta para
la reproducción, pues la pubertad se determina por el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, como crecimiento de senos, desarrollo de vello y aparición de la menstruación, lo
que permite la reprodución, lo que indica que una persona del sexo femenino ha entrado a la
adolescencia, lo cual no acontece en la especie y por ello es que se considera que la víctima
de identidad resguardada de iniciales ********, cuando ocurrieron los hechos, era
impúber.

ELEMENTO SUBJETIVO ESPECÍFICO.

QUE EL ACTIVO NO TENGA EL PROPÓSITO DIRECTO O INMEDIATO DE LLEGAR A LA


CÓPULA. También de las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración, se desprende
que la intención del acusado *************************************, el día de los
hechos, no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino únicamente la de satisfacer su
libido sexual, como era tocarle sus piernas y su vagina, ya que el día de los hechos, cuando la
víctima se acercó a él para que le calificará su tarea, se encontraban en el salón de clases en
compañía de otros alumnos, lo que revela que su intención no era la de imponerle la cópula a
la menor, ya que no contaba con el tiempo y las circunstancias propicias, pues no se
encontraban solos, y en cualquier momento podía ser descubierto; por ello es que se considera
que su intención no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino nada más la de satisfacer
su libido sexual; en mérito de lo anterior, es que se considera que quedan satisfechos dichos
presupuestos de legalidad.

71
MODIFICATIVA

AGRAVANTE DE VIOLENCIA MORAL. De igual forma se acreditó que se actualiza la hipótesis


contenida en el tercer párrafo del artículo 270 del Código Penal para el Estado de México en
vigor al momento de los hechos, que textualmente dispone lo siguiente:

Artículo 270. Al que sin consentimiento de una persona púber ejecute en


ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a
la cópula, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de treinta
a sesenta días multa.

(…)

Si se hiciere uso de la violencia física o moral, se impondrá además de la


pena, de uno a cuatro años de prisión.

En primer término, es importante establecer que la violencia moral: Es la fuerza


consistente en amenazas o amagos que el sujeto activo hace al sujeto pasivo de causarle un
mal grave presente o inmediato que sean capaces de intimidarlo. (Nuevo Diccionario de
Derecho Penal, Librería MALEJ S.A. DE C.V., Segunda Edición, 2004. Página 1021).

Bajo ese contexto, este juzgador arriba a la firme determinación que en el caso que nos ocupa
sí se actualiza agravante en estudio, puesto que el justiciable utilizó su figura de autoridad que
representaba sobre LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, al ser su maestro de ********** año de primaria, pues de los señalamientos
imputativos que se realizan en contra del sentenciado se desprende, que cuando acudía a que
éste le calificará su tarea, le hacía tocamientos en su cuerpo, y que por esta razón la víctima
ya que ya no quería ir a la escuela, que cuando éste le llamaba a su escritorio para calificarle
la tarea, la jalaba y le empezaba a tocar sus piernitas, primero era encima de su falda y ella
no quería, que por eso le quitaba su mano, pero él seguía insistiendo en tocarla, que a ella o
le gustaba, que después le empezó a hacer lo mismo por encima de sus mallas o de su ropa,
pero sentía sus dedos como le tocaban por encima de su ropa, por eso ya no quería ir con el
maestro a que le firmara sus tareas y cuando regresaba a su casa, su mamá le revisaba sus
tareas y le preguntaba por qué no le había firmado el maestro, a lo que ella contestaba que no
les habían revisado la tarea.

Manifestaciones a las que como se indicó se les otorga valor probatorio y de las que se
evidencia que el justiciable aprovechándose de la figura de autoridad que representaba para la
ofendida de identidad resguardada, como su profesor, así como el temor infundido en ésta,
ejecutó sobre su cuerpo la conducta lasciva en estudio, ello sin el propósito directo o inmediato
de llegar a la cópula, dado que no contaba con el tiempo y circunstancias propicias, puesto que
se encontraban en el salón de clases y en presencia de otros alumnos; sin embargo, su
conducta la ejecutaba previendo que los presentes no se dieran cuenta de lo ocurrido, tan es
así que por tal motivo las jalaba detrás del escritorio, circunstancias que fueron referidas por
la víctima del delito, quien indicó "que nadie de sus compañeros veía”, cuando su maestro la
tocaba, porque la jalaba detrás del escritorio, el cual tapaba y nadie podía ver la conducta
sexual que se realizó en su persona; y por tanto, es evidente que su intención sólo era la de
satisfacer su libido sexual.

Aunado a lo anterior, también se cuenta con lo señalado por la denunciante


*****************************************, quien refirió el comportamiento que
presentaba la niña —a partir de tres meses previos a que rindió su declaración-, cuando
mencionó a notar que su hija no llevaba sus tareas firmadas por la escuela; que su hija en
varias ocasiones dijo aproximadamente en el mes de febrero de dos mi ocho, que su maestro

72
le decía que si quería ser su amigo; que ella no se hacía del baño en la cama por las noches,
pero esto sólo ocurrió el veintiséis de junio del año dos mil ocho, a su hija no le había ocurrido
sólo cuando ella tenía miedo o alguna preocupación, incluso comenzó a actuar con nervios, por
ejemplo se mordía muy seguido los labios, pero ella pensaba que era por la escuela y a pesar
de que le preguntaba a su hija qué pasaba nunca le decía nada, se quedaba en su cuarto y
trataba de aislarse, hasta el día veintiséis de junio de dos mil ocho, siendo aproximadamente
las quince horas, su hija llegó a la casa de la escuela y al estar comiendo la de la voz y su hija
***, comenzó a platicarle que el maestro **************** le iba a bajar dos puntos, y al
preguntarle por qué, le dijo que le había querido agarrar su cabello y no se dejó; y tal narrativa
encuentra sustento con lo expuesto por las denunciantes ***************************,
********************************, ************************** y
***********************************, quienes refieren la forma en cómo se enteraron
por sus menores hijas de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable
desplegaba en contra de éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta;
aunado a que la pasivo contaba con la edad de ***** años y el justiciable con veinticinco;
circunstancia que implica que éste tenía mayor capacidad para lograr su cometido, pues la
víctima fue enfática en referir que el día de los hechos cuando se acercó al incriminado
************************************* para calificar su tarea, éste le metió su mano
debajo de su falda y empezó a tocarle sus piernitas por encima de su malla, después le tocó
en su "colita" (señalando el área de su vagina) y continuó indicando "aquí me tocó por encima
de mi malla, no me gustaba y yo le decía que no, nadie de mis compañeros veía y yo sentía
como me acariciaba ahí encima de mi ropa". Lo anterior, encuentra sustento en el dictamen
pericial (fojas 500 a 506) que en materia de psicología suscribió
*************************************, adscrita la Unidad de Atención a Víctimas del
Delito en Tlalnepantla, México, en el que concluyó que la la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, presentó características asociadas con víctimas que
han sufrido una agresión sexual; probanza que como se ha dicho en párrafos que anteceden,
merece eficacia probatoria. Por tanto, con base en lo anterior, se hace evidente que la víctima
se sentía sometida e intimidada ante el actuar del justiciable, quien en ese momento era su
profesor de ********** año de primaria; y por ello, es que tal agravante se justifica
legalmente.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se dan por acreditados plenamente los elementos
objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ilícito previsto y sancionados por los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 270 párrafo
primero, segundo y tercero del Código Penal vigente al momento de los hechos en el Estado
de México; razón por la cual se procede a determinar si se acredita o no la responsabilidad del
justiciable, en la comisión de tal hecho.

VIII. RESPONSABILIDAD PENAL. Por cuanto hace a la responsabilidad penal de


*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, en concepto del Juzgador se encuentra
plenamente acreditada, lo anterior desde luego tomando en consideración todas y cada una de
las pruebas a que se hizo referencia en el considerando que antecede, particularmente con
la declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, quien

73
ante el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas
8 y 9), manifestó:

“…Voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ****************, en la


colonia ****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entré a primer
año es “**”, por eso voy a pasar a tercero “**” y mi salón que ahorita tengo es el
segundo “**”, yo entro a las ocho de la mañana y salgo a las doce y media, a veces
me lleva mi papá, pero cuando mi papá trabaja, mi mamá es la que me lleva a la
escuela y también cuando salgo mi mamá y mi papá me van a recoger, mi escuela está
como a cinco cuadras de mi casa y llevamos uniforme, el del diario es de color azul con
falda, zapatos negros, con blusa blanca y con suéter de color azul marino, el suéter
tiene el escudo de mi escuela, mi maestro se llama
*************************************, también hay un maestro de danza que
no sé cómo se llama pero que tiene casi la misma estatura que mi maestro
****************, mi maestro de danza nos da clases los miércoles y todos los
demás días nos da clase el maestro ****************, cuando paso el día de las
mamás de este año, el maestro **************** nunca me había hecho nada,
tampoco cuando paso el día del niño, pero después yo ya no quería ir a la escuela y
aunque hacia mi tarea en mi casa y mi mamá me ayudaba, al otro día cuando teníamos
que entregarla con mi maestro **************** ya no la entregaba porque el
maestro cuando me llamaba a su escritorio para calificar la tarea, él me jalaba y me
empezaba a tocar mis piernitas, pero primero era encima de mi falda y yo no quería
por eso le quitaba su mano, pero él seguía insistiendo en tocarme, a mí no me gustaba,
después él empezó a hacer lo mismo por encima de mis mallas o de mi ropita, pero yo
sentía sus dedos como me tocaba por encima de mi ropita, por eso ya no quería ir con
el maestro a que me firmara mis tareas y cuando regresaba a mi casa mi mamá me
revisaba mis tareas y me preguntaba por qué no me había firmado el maestro, yo les
decía que no nos había revisado la tarea, también el martes de esta semana yo me fui
a calificar mi tarea y el maestro **************** otra vez me dijo que me acercara
y me jaló, no había nadie de mis amiguitos porque todos estaban sentados y el maestro
me empezó a levantar la falda, pero mi amiga *********** se acercó y el maestro ya
no me hizo nada, después del miércoles también me acerqué con el maestro para
calificar mi tarea y yo llevaba mi falda con un mallón azul muy fuerte, todavía no
salíamos en el recreo, al recreo salimos diario a las once, faltaba una hora para que
saliéramos y el maestro metió su mano debajo de mi falda y empezó a tocar mis
piernitas por encima de mi malla, después me tocó en mi colita (la niña en esos
momentos señala al personal de actuaciones con su mano derecha en el área de su
vagina y continua diciendo), aquí me tocó por encima de mi malla, no me gustaba y yo
le decía que no, nadie de mis compañeros veía, y yo sentía como me acariciaba ahí
encima de mi ropa, siendo todo lo que refiere…”.

Aspectos que se corroboraron al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas


por las partes, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 399),
toda vez que al responder a las preguntas formuladas por la Representación Social contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga porque nadie de sus compañeros veía, cuando refiere que su
maestro la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque me jalaba detrás del escritorio
y el escritorio tapaba y nadie podía ver". A LA SEGUNDA. Que nos diga en qué lugar se
encontraba ubicado el escritorio en relación a su salón de clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "se encontraba junto a la pared". A LA TERCERA. Que nos diga en relación a la
última vez en que su maestro la tocara si se percató que mano fue con la que le toco su colita.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA CUARTA. Que nos diga en relación
a la última vez que su maestro la toco la posición en la que estaba ella respecto a su maestro
cuando le empezó a tocar sus piernitas y después la colita. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"yo estaba parada y a lado de él". A LA QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el
escritorio que refiere. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era más o menos así (en ese
momento la mano señala con su mano derecha el escritorio donde se realiza la audiencia), pero
tapado de enfrente". A LA SEXTA. Que nos diga si la interrogada tuvo algún problema con su
maestro antes de que éste la empezara a tocar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no".

A preguntas de la defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda cuantos compañeros tenía en el ********* año
que curso. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no". A LA SEGUNDA. Con relación a la
respuesta dada a la pregunta quinta formulada por la representación social Que nos diga que
tapaba el frente del escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA
TERCERA. Que nos diga si recuerda cuantos de sus amiguitos estaban sentados cuando dice
que el maestro la toco por última vez. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no".

De igual manera, la víctima de identidad resguardada al carearse con el ahora


acusado le sostuvo la imputación firme y directa que le realizo ante el Ministerio
Público y ante el órgano Jurisdiccional, al celebrarse los careos constitucionales, pues

74
al existir puntos de contradicción entre lo declarado por la ofendida de identidad
resguardada y el acusado, a petición de éste, y con aceptación de aquella, se
celebraron dichos careos, de los que resultó, lo siguiente:

EL PROCESADO DICE: "no sé por qué dices esas cosas, yo siempre te respete, nunca
te falte al respeto, me preocupaba por ustedes en el sentido de que aprendieran, no sé
porque inventas tantas cosas y envuelves a tus compañeras, yo no te toqué, así como
dices tú, te pido que digas la verdad, no sé porque esas cosas LA OFENDIDA DICE:
"usted me jalaba detrás del escritorio y me abrazaba y me metía la mano debajo de mi
falda y me tocaba las pompas y metía la mano de bajo de mi pantaleta. EL
PROCESADO DICE: "pues si porque para empezar yo no los pasa a un lado de mí,
estaban detrás del escritorio, como te podía tocar, yo nunca te toqué, te pido que digas
la verdad y no tengo porque mentir y menos contigo que eres una niña. LA OFENDIDA
DICE: "cuando usted, yo me ponía delante del escritorio y me jalaba de la mano detrás
del escritorio y cuando metía su mano debajo de mi falda tocaba mi colita”.

Ahor bien, antes de analizar y valor la declaración y las manifestaciones de la víctima de


identidad resguardada, realizadas ante el Ministerio Público, en ampliación de su declaración
y al celebrarse los careos constitucionales con el acusado qué, por la edad de ésta, su
declaración, ampliación y careos no deben examinarse bajo un estándar o perspectiva de un
adulto; es decir, bajo la misma óptica que la de los demás órganos de prueba, ni por
interpretaciones o expectativas vinculadas al sentido común, en razón de que, esencialmente
existe una diferencia estructural en términos cognitivos de pensamiento y razonamiento entre
el adulto y una víctima, puesto que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad
resguardada, contaba con la edad de diez años, por lo que, al efecto, se tiene que el acusado
ha transitado por todas las etapas del desarrollo cognitivo, hasta lograr la última de las
habilidades vinculadas al pensamiento y razonamiento, es decir, el pensamiento hipotético
deductivo; por el contrario, la víctima, siendo aún una víctima, aún transitaba por etapas
previas, en las que el pensamiento se caracteriza por ser concreto y egocéntrico; razón por la
cual piensa de manera cualitativa diferente del adulto, y no podría realizar operaciones
mentales complejas; por lo que, como se estableció, de no efectuar un trato diferenciado y
especializado, prestando especial atención a sus necesidades específicas, podría convalidar
una discriminación de trato por su condición de víctima y estaría en desventaja respecto del
acusado; en ese tenor, la víctima al ser una niña, quien por encontrarse en período de
crecimiento, era obvio que no poseía aún muchas habilidades, pues no había atravesado todas
las etapas de desarrollo; es por lo que, su declaración, respuestas y manifestaciones realizadas
en la celebración de los careos con el acusado, se analizarán de manera diferente a las del
acusado, todo lo anterior a fin de garantizar el interés superior de la niñez y el acceso pleno a
la justicia a la que tiene derecho, sin que con ello se trastoquen derechos fundamentales del
acusado, pues éste presenta condiciones diversas a las de la víctima, mismas que serán
observadas cuando se analice y se valore su declaración.

Acotado lo anterior, al testimonio de la víctima de identidad resguardada, en términos de los


artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de
aplicación ultractiva, éste unitario, le concede plena eficacia jurídica y probatoria, para dar como
ciertos los hechos y tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, pues de ésta, se desprende sin lugar a dudas, que el acusado, el día
de los hechos, le realizó tocamientos erótico sexuales cuando ésta era impuber, en el interior
del salón de ***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, aproximadamente a las diez horas, sin el propósito directo e inmediato

75
de llegar a l cópula, lo anterior por haber sido recabado en términos de lo establecido por los
artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 304, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México abrogado, ello también al darle un tratamiento distinto a la declaración
de la paciente del delito que al de los adultos, pese a que en la actualidad es mayor de edad,
ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos era una víctima que contaba con escasos *****
años, pues en tratándose de casos de abuso sexual contra una víctima, como ha quedado
establecido, debe de realizarse bajo la perspectiva del interés superior de la niñez y a la luz del
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, reconocidos en la Carta Magna; en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; en el
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”; en la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; en la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención
Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en el
Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva, la versión de la víctima de
identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar como ciertos los hechos y
por acreditada la responsabilidad penal del acusado en la comisión del delito objeto de estudio,
pues como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por razón de la edad, no engendra
dolo o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje utilizado por ésta, el cual como
puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación; amén, que al relatar los
hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte, lo hizo de manera clara,
sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo las cuales ocurrieron los
hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que por ser la persona quien
de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos y no por
inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza, miedo, engaño, error
o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad y lenguaje; sumado a
lo anterior, su grado de instrucción primero de secundaria, la hacía poseedora de una capacidad
de comprensión necesaria para entender y narrar pormenorizadamente los actos lesivos de los
que fue objeto por parte del acusado, primordialmente aquellos de naturaleza sexual, mismos
que dejan una huella imborrable en la mente de las pacientes del delito; asimismo, no se
advierte de autos que la víctima hubiere sido aleccionada para declarar en los términos que lo
hizo, menos aún que hubiese tenido algún un interés en querer perjudicar al encausado, sino
únicamente, la de poner en conocimiento tales hechos ante la autoridad investigadora por
considerarlos indebidos; a mayor abundamiento que, generalmente, este tipo de delitos se
ejecutan en ausencia de testigos, por lo que la declaración de la persona que resiente directamente
la conducta, adquiere relevancia preponderante por sí misma y mayormente si se encuentra
sustento con diversos medios de prueba como en el particular acontece y se verá enseguida; bajo
ese contexto, este unitario considera verosímil la declaración de la víctima de identidad
resguardada y a su vez, genera convicción para determinar que, efectivamente, el acusado el día
de los hechos, fue la persona que le realizó actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la
cópula a la víctima de identidad resguardada, cuando ésta contaba con la edad de ***** años,
pues fue categórica en indicar que iba en ********** año de primaria en la escuela
*********************, que su maestro se llamaba
*************************************, que entregaba su tarea a su maestro, pero
después no lo hacía porque cuando le llamaba a su escritorio para calificar la tarea, la jalaba y le
empezaba a tocar sus piernas, primero era encima de la falda, indicando que ella no quería por lo
que le quitaba su mano, pero que él seguía insistiendo en tocarla, que después le empezó a hacer
lo mismo por encima de sus mallas o de su ropita, que ella sentía que sus dedos la tocaban por
encima de su ropa y por eso no quería ir con el maestro para que le firmara sus tareas y cuando

76
regresaba a su casa, su mamá le revisaba sus tareas y le preguntaba por qué no le había firmado
el maestro y le decía que no les había revisado la tarea, también el martes se fue a calificar su
tarea y el maestro otra vez le dijo que se acercara y la jaló, que no había nadie de sus amigos
porque todos estaban sentados y el maestro le levantó la falda, pero su amiga *********** se
acercó y el profesor ya no le hizo nada, que después del miércoles se acercó con el maestro para
calificar su tarea y ella llevaba falda con un mallón azul, que antes del recreo su maestro metió su
mano debajo de su falda y empezó a tocar sus piernas por encima de la malla y después su vagina;
aunado a ello, al ser cuestionada la víctima por las partes en juicio, contestó que nadie de sus
compañeros veía cuando su maestro la tocaba porque la jalaba detrás del escritorio y el
escritorio tapaba y nadie podía ver, que la última vez que su maestro la tocó la posición que
tenían era que ella estaba parada y al lado del activo cuando le empezó a tocar sus piernitas y
después la colita; de lo anterior se desprende con toda claridad y objetividad que la víctima no
sólo precisa las circunstancias bajo las cuales acorrieron los hechos, sino también, lo señala al
acusado como la persona que el día de los hechos le realizó actos eróticos sexuales sin el
propósito de llegar a la cópula, toda vez que le tocó las piernas y la vagina.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron dos días desde que el acusado le realizó
actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima del delito, a la fecha en
que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se considera que ello se
debió al temor que tenía la menor respecto a la autoridad que imponía el acusado, pues el mismo
era su maestro de educación primaria, hasta que le comentó a su progenitora los actos sexuales
que realizó el justiciable en su persona, siendo esa razón, la que justifica que la víctima de
identidad resguardada no dijera nada del abuso sexual que resintió por parte del acusado
*************************************, situación que sin lugar a dudas justifica que
se haya hecho la denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima
era una niña.

Sumado a lo anterior que, la víctima al estar frente a frente con el acusado, le sostuvo que él la
jalaba detrás del escritorio, la abrazaba y le metía la mano debajo de su falda y le tocaba las
pompas y que metía la mano debajo de su pantaleta, incluso insistió en que ella se ponía delante
del escritorio y él la jalaba de la mano detrás del escritorio y cuando metía su mano debajo de su
falda tocaba su colita. Lo que evidencia nuevamente que la víctima del delito en todo momento le
sostuvo al acusado los actos erótico sexuales que realizaba en su persona, pues dijo le tocaba con
su mano debajo de su falda la vagina, la que la menor conoce como “colita”, término adecuado o
apropiado, usado por la víctima, acorde a su edad, ante el desconocimiento del término técnico
que se usa para denominar el órgano sexual de la mujer.

Ahora bien, no se inadvierte que la víctima de manera general indicó la forma en que fue agredida
sexualmente por él acusado, sin embargo, ello de ninguna manera puede desvalorar su dicho, lo
anterior atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, víctimas y adolescentes y los
protocolos de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de los niños, víctimas y
adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la víctima de forma
rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número de detalles en torno
a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino que basta, qué de ésta
se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores, relacionados con el hecho
que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso; luego entonces, se advierte en el caso
concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva de la víctima, respeto de que el
acusado *************************************, fue la persona que el día de los
hechos, desplegó la conducta que es materia de análisis; es por lo que con base en la declaración
de la paciente del delito, es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión

77
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, máxime que como se ver
enseguida, se encuentra corroborada con otros medios de pruebas que la hacen mayormente
verosímil. Sirve de sustento a lo anterior las siguientes tesis jurisprudenciales que a
continuación se invocan:

“OFENDIDO. SU DECLARACIÓN MERECE VALOR DE INDICIO. La


declaración del ofendido que no es inverosímil sirve al juzgador de medio
para descubrir la verdad, porque reviste las características de un
testimonio y el alcance de un indicio, que al corroborarse con otros datos
de convicción, adquiere validez preponderante.” Localización: Octava
Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Apéndice de
1995. Tomo II, Parte TCC. Página: 372. Tesis: 601. Jurisprudencia.
Materia(s): Penal. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO
CIRCUITO.

“MENORES. DECLARACIÓN DE, SU VALORACIÓN. Para estimar el


testimonio de un menor y darle valor a su dicho, no es necesario que
coincida perfectamente con los demás atestes en todas y cada una de
sus manifestaciones, sino basta para ello que concuerden en lo esencia,
independientemente de la forma en que lo narren”. Localización: Página
2467, del Tomo II, Materia Penal, Precedente Relevante, del Apéndice al
Seminario Judicial de la Federación compilación 1917-2000.

“OFENDIDOS MENORES, VALOR DE LA DECLARACION DE LOS.


Aún cuando la ofendida en un delito, por su propia minoría de edad, no
se haya expresado en los términos que aparecen en su declaración, debe
tenerse presente que, por lo general, la redacción de las manifestaciones
hechas por las personas ante la autoridad judicial, se forman por ésta
de manera que expresen breve y claramente los hechos relatados por
ellas, por lo que siempre se estima que contienen la verdad de lo
expresado. 1a. Amparo directo 2820/65. Héctor Manuel González
Zuñiga. 1º de diciembre de 1965. Unanimidad de 4 votos. Ponente:
Agustín Mercado Alarcón. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación, Sexta Epoca. Volumen CII, Segunda Parte.
Pág. 33. Tesis Aislada.”

La declaración de la víctima de identidad resguardada, como ya se dijo, de ningún


modo constituye un indicio aislado, sino por el contrario, encuentra armonía con otros
medios de prueba que la hacen mayormente verosímil y creíble, como es la
declaración de la denunciante *****************************************,
quien ante el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho
(fojas 10 y 11), manifestó:

“…Que efectivamente la de la voz es la madre de la menor de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la calle ****************, en la colonia
****************, de esta ciudad, siendo que su hija estudia en el turno matutino, la
emitente o su esposo de nombre *************************, son quienes la llevan a la
escuela y entra a las ocho horas saliendo a las doce horas con treinta minutos, la de la voz
acude a las reuniones de los padres de familia y a las juntas que se realizan en la escuela, por
lo que sabe que el maestro de su hija es el C. *************************************,
ya que reemplazó a otro maestro que tenían, pero el cual sólo duró unas semanas; sin embargo,
el maestro **************** ha estado en casi todo el periodo del ********** año de
primaria de su hija, su menor hija ***, siempre ha tenido mucha confianza con la de la voz ya
que a pesar de su corta edad, pero puede precisar días, aproximaciones de horarios, ya sabe
leer y escribir, si sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas raras
de su hija, todo comenzó desde que hace aproximadamente tres meses fue cuando comenzó
a notar la de la voz que su hija no llevaba sus tareas firmadas por la escuela, y su hija en varias
ocasiones le decía su hija aproximadamente en el mes de febrero de este año, que su hija le
decía que su maestro le decía que si quería ser su amigo, pero hasta ahí solo la de la voz le
decía que sólo amigos era su papá y su mamá, pero hasta ahí, por ejemplo ella no se hacía del
baño en la cama por las noches pero esto solo ocurrió el día de despertar en fecha veintiséis
de Junio del año dos mil ocho, y a su hija no le había ocurrido sólo cuando ella tiene miedo o
alguna preocupación, incluso comenzó a actuar con nervios por ejemplo se muerde muy

78
seguido los labios, pero la emitente pensó que era por la escuela, y a pesar de que le
preguntaba a su hija que pasaba nunca le decía nada, sólo ella se quedaba en su cuarto y
trataba de aislarse, hasta el día de ayer veintiséis de junio del año dos mil ocho, siendo
aproximadamente las quince horas, su hija llegó a la casa de la escuela y al estar comiendo la
de la voz y su hija ***, ella comenzó a platicarle que el maestro **************** le iba a
bajar dos puntos, al preguntarle porque y su hija le dijo que le había querido agarrar su cabello
y no se dejó y que además como estaba su amiga *********** les dijo que les iba a bajar
dos puntos porque estaban en contra de él, en esos momentos se escucha que tocaron la
puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***********, la señora se llama
******* diciéndole que querían platicar con la de la voz, se pasó a su casa y la señora *******
le dijo a la emitente que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las
tocaba en sus partes íntimas, al llamarle a su hija ***, ella le dijo que ya le iba a decir porque
si era cierto, la de la voz llevó a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia
el maestro tocándole en sus piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo
que le hacia el maestro y su hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la
acariciaba con los dedos de su manos, y es como le indico a la señora ******* que
efectivamente su hija ***, decía lo mismo, ante ello se comunicaron con otros padres de familia
y también interrogaron a sus hijas, las cuales decían que efectivamente el maestro en varias
ocasiones las había tocado cuando se levantaba al escritorio a que se les firmara sus tareas o
sus ejercicios, la de la voz le pregunto cuándo fue la última ocasión y le dijo que el día martes
veinticuatro de junio del año dos mil ocho, había intentado tocarles sus piernitas debajo de su
falda pero como se acercó otra de sus amigas ya no lo hizo, pero que el día miércoles veinticinco
de junio del mismo año, antes de salir al recreo si lo había hecho, en esa ocasión como su hija
*** llevaba mallones lo hizo sobre sus mallones, pero al día siguiente, es decir ayer jueves
veintiséis de junio del año dos mil ocho, nuevamente intento hacerlo el maestro solo que
estaban varios de sus amigos y ya no lo hizo, ante ello todas la madres se quedaron de ver en
la escuela primaria para platicar con más alumnas y con los padres de familia, esto para el día
de hoy veintisiete de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente las ocho horas, la
de la voz llegó a las instalaciones de la primaria, pero cuando esto ya estaban muchos padres
de familia ya tenían asegurado unos policías al maestro
*************************************, es por lo que en este acto la de la voz refiere
que en este acto es su deseo presentar formal denuncia por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS
y lo que resulte, cometido en agravio de su menor hija de nombre ***, y en contra del maestro
*************************************, mismo quien en este acto al tenerlo a la vista
lo reconoce plena y legalmente sin temor a equivocarme como el sujeto que es el profesor de
la escuela de su hija, el cual refiriera que le había tocado en sus partes íntimas, manifestando
que está consciente de que su hija deberá ser revisada por el perito médico legista de esta
institución sin tener inconveniente legal alguno, siendo todo lo que deseo manifestar…”

Denunciante que, a preguntas formuladas por parte de la representación social, en


audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365 vuelta y 366),
refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si la interrogada tuvo a la vista en algún momento el escritorio
del salón de clases de su menor hija durante el tiempo que
************************************* fue su maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "sí, era así rectangular, no recuerdo el color, era tapado de enfrente, como a la
mitad, de aproximadamente un metro de altura". A LA SEGUNDA. Que nos diga si en las
reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban en la escuela a las que acudió estaba
presente el que era maestro de su hija de nombre
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "sí". A LA
TERCERA. Que nos diga si en las reuniones de padres de familia o juntas a las que acudió en
la escuela de su hija y estando presente *************************************, éste
llego a abrazar a alguno de los alumnos. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, yo nunca
vi"…”.

Denunciante que siguió sosteniendo su dicho aun durante el careo constitucional


llevado a cabo frente al acusado, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año
dos mil diez (foja 366), del que se advierte, lo siguiente:

“EL PROCESADO DICE: que en algunos momentos en las juntas usted veía que en algún
momento abrazaba a las niñas, pero lo hacía como un estímulo de que estaban bien. LA
DENUNCIANTE DICE: "para empezar cuando hacia las juntas todos nos sentábamos con
nuestros niños, y usted daba los puntos, nunca pasaban los niños y a veces los sacaban a jugar
y hacia la junta, daba los puntos, por eso yo nunca lo vi eso. EL PROCESADO DICE: " en ese
momento si estaban ustedes cuando terminaban las juntas era en ese momento, cuando los
abrazaba y ustedes estaban presentes. LA DENUNCIANTE DICE: "yo recuerdo que así eran las
juntas, a los niños los sacaban o se sentaban con nosotros, y no había niños, los niños entraban
después, yo nunca vi eso”.

Deposado y ampliación que como se puede observarse de autos, fueron realizados por una
persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
79
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204
y 206 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente
a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, lo anterior a pesar de que no le constan los hechos; sin embargo,
como se aprecia de autos, fue la persona a quien la víctima le comunicó los hechos que sufrió
a manos del acusado, al expresar que su descendiente estaba estudiando el ********** año
de primaria en la escuela ***********, y que su maestro era
*************************************, que desde hacía aproximadamente tres meses,
comenzó a notar que su hija no llevaba sus tareas firmadas por la escuela y que ésta en varias
ocasiones le decía que su maestro le manifestaba que si quería ser su amigo, pero hasta ahí,
que ella le decía que sólo amigos eran su papá y su mamá, que su hija comenzó a actuar con
nervios, ya que se mordía muy seguido los labios, pero que ella pensó que era por la escuela
y a pesar de que le preguntaba a su hija que pasaba nunca le decía nada, que sólo ella se
quedaba en su cuarto y trataba de aislarse, hasta el día de ayer veintiséis de junio del año dos
mil ocho, siendo aproximadamente las quince horas, su hija llegó a la casa de la escuela y al
estar comiendo, comenzó a platicarle que el maestro **************** le iba a bajar dos
puntos, y al preguntarle por qué, su hija le dijo que le había querido agarrar su cabello y no se
dejó y que además como estaba su amiga *********** les dijo que les iba a bajar dos puntos
porque estaban en contra de él, que en esos momentos llegó la madre de la amiga de su hija
***********, ******* diciéndole que quería platicar con ella y ésta le dijo que si ya sabía lo
que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba en sus partes íntimas, al llamarle
a su hija, ella le dijo que era cierto, que la llevó al baño y le empezó a preguntar qué era lo
que le hacia el maestro, tocándole en sus piernas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle
si era lo que le hacia el maestro y su hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa
la acariciaba con los dedos de sus manos y que el veinticinco de junio de dos mil ocho, antes
de salir al recreo se lo había hecho, que en esa ocasión como su hija llevaba mallones lo hizo
sobre éstos; aspectos que sostuvo y abundo la denunciante al serle ampliada su declaración
por las partes en juicio; bajo ese tenor, debe decirse que, la declaración de la denunciante no
sólo corrobora la versión de la víctima de identidad resguardada, sino también, es de utilidad
para dar como ciertos los hechos y por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, pues de ésta se desprende con claridad, que efectivamente, el
acusado el día en que ocurrieron los hechos, le realizó actos eróticos sexuales sin el propósito
directo o inmediato de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada; aunado a lo
anterior, la madre de la víctima también refirió que el encausado era el profesor de primaria de

80
su descendiente, quien la amenazó con bajarle puntos a su calificación si decía algo de los
tocamientos sexuales que le realizaba.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su descendiente, cuando acudió a la escuela de
la víctima, pues se enteró que otras víctimas también fueron agredidas sexualmente, lugar en
donde los elementos policiacos acudieron y trasladaron al justiciable ante la autoridad
persecutora de los delitos, en donde la citada denunciante hizo del conocimientos los actos
sexuales que el activo cometió sobre la víctima del delito; sin que aprecie éste resolutor, que
la misma fuera aleccionada, ya que lo hizo en forma individual, tampoco se advierte
animadversión, odio o rencor en contra del acusado, sino lo único que se aprecia es una
exposición natural de los hechos con el único objeto de que el Ministerio Público investigara los
mismos, los que resultan congruentes con los hechos que le transmitió la víctima de identidad
resguardada a la denunciante, en cuanto que su maestro le tocó sus piernas y su vagina dentro
del salón de clases cuando precisamente la misma acudía a revisión de tareas; es por lo que
dicho órgano de prueba al haber sido recabado con las formalidades de ley, constituyen un
indicio más de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos y tener por
acreditada la responsabilidad penal del acusado, en la comisión del delito objeto de estudio;
máxime que la denunciante le sostuvo al acusado al celebrarse los careos, que ella jamás vio
que hubiera tocado a los niños y que éstos no estaban presentes en las juntas, de lo que se
advierte que ella siguió apoyando la versión de su hija en cuanto a que ésta le manifestó que
su profesor la había violentado sexualmente; de ahí que con ello también se acredite la
responsabilidad penal del hoy acusado; resultan aplicables al análisis y valoración de las
probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.


Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
81
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

Lo anterior, también se corrobora con la impresión psicológica, suscrita y firmada por


la psicóloga ********************************************* adscrita a la
Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor de la víctima
de identidad resguardada ******** (fojas 63 a 68), ello al haber establecido como
conclusión la siguiente:

“1.- se observa ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que
puede referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella. Así
como describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además puede describir
lugares y reconocer personas.
2.- con base en los resultados obtenidos se informa que la menor *** refiere haber
sido víctima de ABUSO SEXUAL por parte de su profesor de nombre
*************************************. Ya que de acuerdo a la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belem Do Pará), que establece en su artículo I. Debe entenderse por
violación contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que causa
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado. Así mismo, la Ley General de Acceso de la Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, establece en su artículo 6. Los tipos de violencia contra las
mujeres; identificando que de acuerdo a lo referido por la usuaria, fue víctima, por lo
menos, de violencia sexual, el cual es uno de los tipos de violencia establecidos en
dicho artículo. Por lo que la menor *** presenta al momento de la evolución algunas
características típicas de menores que han vivido situación de abuso sexual; ya que
se identificaron en la usuaria algunas características de que enfrenta una CRISIS
CIRCUNSTANCIAL (Slaikeu, 1996) por eventos de abuso sexual que refiere haber
vivido recientemente. Encontrándose actualmente en la Tercer Etapa: Intrusión en la
que se presentan intentos de explicación, recuerdos o pesadillas.
3.- Por otro lado la menor *** presenta algunas características del SINDROME DE
ESTRÉS POSTRAUMATICO, ya que se encontraron algunas alteraciones emocionales
caracterizadas por sentimientos de miedo y enojo hacia la figura que idéntica como
su agresor, así como tristeza, culpa, intranquilidad y vergüenza por lo sucedido.
Observándose cambios en sus patrones de comportamiento, tales como evitación
hacia la figura que idéntica como su agresor, insomnio, cambios en sus patrones y
alimentación y evitación de hablar de los sucedido.
4.- Asimismo, la menor *** presenta algunas alteraciones somáticas manifestadas a
través de: disminución de energía a partir de lo sucedido. Por otro lado, la usuaria
presenta dificultad para expresar emociones, pensamientos y necesidades a partir de
lo sucedido, dificultad para expresar emociones, pensamientos y necesidades a partir
de lo sucedido, dado que se muestra desconfiada e insegura. Además, presenta ideas
y cogniciones de culpabilidad y temor, por el evento de abuso sexual que relata haber
vivido, recuerdos frecuentes de lo sucedido, manifestando el deseo de que la figura
que idéntica como su agresor pague en la cárcel por lo que hizo.
5.- Por último, la menor *** presenta afectación en áreas CONDUCTAL, AFECTIVA,
SOMATICA INTERPRERSONAL Y COGNOSTIVIA del perfil de personalidad CASIC”.

Así como con el dictamen pericial en materia de psicología, suscrito y firmado por la
psicóloga *************************************, adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de marzo de dos
mil once (fojas 499 a 506) y en el cual concluye:

“…1.- CON BASE AL PROCEDIMIENTO METODOLOGICO aunado al apoyo bibliográfico


utilizado, se concluye que la menor *** presenta característica asociadas con víctimas
que han sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son

82
aquellas descritas como: a largo plazo debido a la temporalidad en el que ocurre el
evento.
2.- Por otro lado, se hace de su conocimiento la pertinencia de dar seguimiento
psicología a la menor pues aun cuando el pronóstico de recuperación es muy
favorable, este dependerá de:
c) el grado de culpabilización y de la victimización del niño por parte de sus
padres y
d) de las estragáis de afrontamiento de que disponga la víctima.
La primer condición, manejada de forma adecuada por sus padres; Sin embargo, dado
que la menor sigue en su desarrollo evolutivo es importante seguir brindando
estrategias de afrontamiento en la siguiente etapa de crecimiento a fin de evitar
dificultades en su vida adulta.
2. con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible
brindarle esa información debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto
de Atención a las Víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no es posible
determinar un costo total o aproximado…”.

Medios de prueba que fueron recabados con las formalidades de los artículos del 217, 218,
220, 222, 223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México,
abrogado, por ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo
ordenamiento legal invocado, se les concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el
testimonio de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya
que la víctima una vez que fue examinada por tales expertos, presentó alteraciones psicológicas
con motivo de la agresión sexual en que se vio involucrada, por parte del acusado
*************************************, quien ejecutó sobre la pasivo actos erótico
sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, como fueron los tocamientos
que realizó con sus manos al tocarle las piernas y la vagina a la víctima, siendo éste su maestro
de ********** año de primaria; experticiales de las que se advierte que la menor se observó
ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que podía referir lugares y
personas relacionadas con eventos significativos para ella; así como describir eventos con
secuencia lógica y congruencia; además podía describir lugares y reconocer personas, y lo más
importante es que presentó características de menores víctimas de abuso sexual, como miedo
y enojo hacia la figura que identificaba como su agresor, así como tristeza, culpa, intranquilidad
y vergüenza por lo sucedido; por lo tanto, con dichos medios de convicción se acreditan las
alteraciones del comportamiento que en su momento la víctima presentó y sufrió con motivo
de la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos, así como las que con el segundo
de los nombrados también se demostró, que en esa fecha también tenía las secuelas de la
agresión sexual que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que significa, que
efectivamente, la ofendida fue objeto de la agresión sexual a que se ha hecho referencia por
parte del acusado, pues de otra manera no había razón o motivo para que esta presentara
dichos síntomas y características; profesionistas fueron coincidentes en referir que la víctima
presentó característica asociadas con víctimas que han sufrido una agresión sexual; virtud por
la cual, es que a dichas pruebas se les concede valor probatorio pleno, para dar como ciertos
los hechos y tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********; máxime que no se aportó algún medio de prueba
de similar naturaleza que controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el
siguiente criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
83
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las anteriores declaraciones encuentran aún mayor valor probatorio, al estar apoyadas
con lo depuesto por las denunciantes *************************** (fojas 12 y 13),
******************************** (fojas 16 y 17), **************************
(fojas 19 y 20) y *********************************** (foja 21 y 22), quienes son
madres de las también menores ofendidas de identidad resguardada de iniciales ********,
********, ********, y ********, respectivamente, siendo coincidentes en señalar que
dichas menores estudian el ********** año de primaria en la escuela "***********", la cual
está ubicada en la colonia ****************, en ********************************;
que estudiaban en el turno matutino y entraban a las ocho horas y salen a las doce horas con
treinta minutos, y en cuanto a los hechos que nos ocupan, la primera, en esencia señaló:

Que su hija *** no le había comentado nada de lo sucedido, enterándose por la señora de
nombre ******, la cual es madre de una compañera del salón de su hija, refiriéndole que su
hija también le había mencionado que a su hija la tocaba el maestro ****************, que
al preguntarle a su hija, le comentó que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo
y es el caso que el día veintiséis de junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete
horas, llevó a casa de la señora ****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a
platicar con las víctimas y al platicar con su hija ***, que le comentó que el maestro
**************** le tocaba sus piernas y sus pompas por encima de su falda y que no le
había dicho nada por temor a que el maestro la regañara y le bajara puntos en sus
calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil ocho, al estar en clases y al pasar al
escritorio de su maestro ****************, éste le tocó sus piernas cuando la estaba
calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil ocho, aproximadamente a las
ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela se quedaron de ver lo padres de familia en
la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin embargo, se empezaron a
poner las cosas muy pesadas de algunos padres de familia que entraron en discusión, al no
tener respuesta del director tuvieron que pedir el apoyo de una patrulla para que aseguraran
al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la Representación Social; testigo que al serle
ampliada su declaración (foja 382), manifestó que en las juntas estaba presente el inculpado,
sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas juntas; y al describir el
escritorio del salón de clase de su menor hija refirió que era larguito, arriba tenía como madera
de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color gris; y al celebrarse el
careo constitucional (foja 383) con el justiciable al decirle éste que recordara que en las juntas
terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo presenciaba, le refutó "no maestro,
en la juntas los sacaba al patio".

Por su parte ********************************, en lo que aquí interesa adujo: Que


es madre de la menor de ***** años de edad de nombre ********, misma que se encontraba
estudiando el ********** año de primaria en la escuela ***********, ubicada en la colonia
**************** de esta ciudad, en el turno matutino, y que la emitente era quien la llevaba
a la escuela, con un horario de ocho horas a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las
reuniones de padres de familia y a las juntas que se realizaban en la escuela, teniendo
conocimiento de que el maestro de su hija era el C.
*************************************, ya que reemplazó a otro maestro que tenían
de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin embargo, el

84
maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de primaria, donde
cursó su menor hija ********, que la declarante siempre ha tenido mucha confianza con su
menor y a pesar de su corta edad puede precisar días, aproximaciones de horarios, sabe leer
y escribir y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas extrañas
de su menor hija, hasta el día en que en la escuela la mamá de ***, se acercó a ella, diciéndole
que si podían hablar, empezando a decir que el profesor **************** tocaba a las
víctimas y que entre esas víctimas estaba su hija, ya que se lo había contado, por lo que hizo
a un lado a su hija y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero que a ella no, sólo
a sus amigas y después lo dudó mucho y dijo que a ella también la tocaba pero sólo sus piernas,
señalando a la altura de las rodillas, pero como sabía que su hija tenía más que decir, pero
tenía miedo, por lo que trataron de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución, por lo que una patrulla que estaba
cerca de la escuela lo aseguró, trasladándose a las oficinas de Representación Social;
agregando al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse que el profesor
**************** tocaba a su hija no tuvo ningún problema con él; que su hija le indicó que
cuando el maestro **************** la tocó, estaba junto a su escritorio, y que si conoció
el escritorio de vista en las juntas, era un escritorio normal, estaba cubierto por delante y no
del todo, que era color café, y en las juntas que refiere estaba presente el maestro
****************, y en las juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno; manifestaciones
que sostuvo la denunciante al ser careada constitucionalmente con el acusado, manifestándole
esté último que en las juntas había contacto de amistad, incluso platicaban mucho de lo que
las mamás le referían y de la situación en clase; respondiéndole la denunciante que sí, pero
que en ningún momento abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes, incluso los
niños tenían clase de danza y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando estaba
presente.

Por su parte, la testigo **************************, en lo sustancial manifestó: Que nunca


había notado de su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente se empezó a
orinar en la cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba callada,
pero el veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con treinta
minutos, tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera L. y de *** y en cuanto
salió, la mamá de L. le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un problema
con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de manera muy rara a
las víctimas y lo sabían porque sus hijas se los comentaron, incluso que también a su hija se
lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su número
telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que estaba
ocurriendo pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy
nerviosa porque no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle
*********, le empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba
dentro de su falda y la amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla; que
al llegar a la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas le
habló a la mamá de ***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba ocurriendo,
diciéndole que en su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les
dieran seguridad, confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela
para poder platicar con el director y al tratar de hablar con éste, no le dio solución, por lo que
afuera de la escuela siempre hay una patrulla y es como lo aseguraron; agregando al serle
ampliada su declaración (foja 382 vuelta y 383 frente): Que en las reuniones de padres de
familia y juntas que se realizaban en la escuela sí estaba presente el maestro
**************** **********; al cuestionarle si en las juntas, éste llegó a abrazar a algún
alumno, dijo "estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban afuera, en clase de danza
o en algún trabajo que él les dejaba"; que su menor hija le indicó que el lugar en que se

85
encontraba cuando el justiciable la tocaba, era donde estaba el escritorio, cuando se iba a
calificar, a un lado del mismo porque había veces que la víctima le daba el cuaderno por fuera
y el maestro le agarraba la mano para darle la vuelta a donde estaba él; y al describir el
escritorio señaló que era color café, como de uno quince, tenía hule, estaba tapado de en frente
con el hule y siempre tenía enfrente del escritorio libros, cuadernos y sus lapiceras con lápices;
y en el desahogo del careo constitucional (foja 383 vuelta y 384) con el ahora sentenciado, al
decirle éste, que sí se daban los brazos con los alumnos y que incluso en un festival le pidió
que se tomara una foto con ella; la denunciante le dijo "yo en ningún momento vi que abrazara
a mi hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le hubiera dicho ¿qué le pasa?, porque
en ningún artículo dice que usted pueda tener algún acercamiento de eso con los alumnos"; al
efecto el justiciable le dice que es una forma natural, pero porque se le estima o se le respeta
puede pasar eso; refiriéndole la denunciante que él sí estaba presente en las juntas pero los
niños nunca estuvieron presentes en las juntas, él los sacaba a su clase de danza u otra
actividad y nunca se quedó con él porque ella trabajaba, dejaba a su hija y se iba.

A su vez, la testigo ***********************************, en lo sustancial expuso: Que


desde hace aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y
siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste como si algo
le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó
a estar muy sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y
al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se
las firmaban, pero de un tiempo para acá notó que las tareas no estaban firmadas y su hija
también le decía que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado
el cabello a su compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por
eso les había dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les
pedía el maestro canciones por su celular y cuando las víctimas acercaban les agarraba la
mano, también le dijo ***, que no las dejaba salir al recreo, pero la emitente sólo le decía a
su hija que el recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta que
el día veintiséis junio dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa
y su señora madre le dijo que ********** le platicó que su maestro les había tocado en sus
partes íntimas, comenzando rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio le
negaba todo, después ***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ********** de ******
años, la cual también acude a la misma escuela, y después de una media hora **********
regresó y le platicó que ***, le había dicho que su maestro **************** le tocaba sólo
sus piernitas, por lo que le preguntó a ********** qué pasaba y ella comenzó a llorar, ella le
dijo a su hija que iba a hablar con el maestro, pero ***, le dijo que mejor le hablaran a la
mamá de su amiga ***, por ello la emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga ***,
y ahí habló con la mamá de esta víctima, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas;
que revisó a su hija pero no notó nada raro, sin embargo, sólo su hija le decía que le tocaba su
maestro sus piernitas por debajo de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área
vaginal, pero aún sobre la ropa; que el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el
viernes veinte de junio del año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela, ante ello es como
se puso de acuerdo con la mamá de ***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando
sus hijas entran a la escuela para hablar primeramente con el director de la escuela y después
con el maestro, por lo que llegó a la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con
cincuenta minutos, estaba fuera de la escuela cuando vio que el maestro ****************
entró corriendo la dirección y detrás de él iban un padre de familia que quería golpearlo,
percatándose que varios padres de familia, inclusive maestros apoyaban al maestro
**************** y lo defendían, pero otros estaban en desacuerdo, después llegó una
patrulla y el director de la escuela de nombre ****************metió al maestro

86
**************** a la dirección y dejó a entrar a la policía para asegurarlo; y al serle
ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), manifestó: Que su hija ***, le indicó que el maestro
**************** le tocaba las piernitas cuando iba a que le calificara, la jalaba del lado
derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba las piernas, atrás del escritorio; que en
las reuniones de padres de familia y juntas del salón a las que acudió no se percató si existía
algún contacto entre el maestro **************** y los alumnos porque él los sacaba a hacer
trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el escritorio estaba a mano derecha hasta
el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que, de igual manera, merecen eficacia jurídica probatoria, en atención a que se
desahogaron con las formalidades de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios
en contra del encausado, puesto que de manera coincidente las denunciantes refieren la forma
en cómo se enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años
de edad, de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en
contra de éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma,
pusieron de manifiesto que no se percataron que en las reuniones y juntas el justiciable
abrazara a los alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban
presentes; por tanto, sus respectivos testimonios, así como el de sus menores hijas se tornan
indicios que valorados en lo individual como en su conjunto, en términos de lo que prevén los
artículos 254 y 255 de la Ley Adjetiva de la materia vigente al momento de los hechos son
idóneos para acreditar los hechos y la conducta típica que se le atribuye al
*************************************, pues al igual que la paciente del delito de
identidad resguardad de iniciales ********, expusieron la forma en cómo el justiciable
realizaba sobre su cuerpo tocamientos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula, aspectos
que hicieron del conocimiento a sus progenitoras, es por ello, que con dichos medios de prueba
también se acredita la responsabilidad penal de
************************************* en el delito que nos ocupa. Siendo
aplicable al efecto la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Los atestes anteriores, encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente
***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de

87
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñascon sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial qué a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑASQUE REFIERE LE PRESISARON EN QUE PARTES


INTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑASLE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, deposado se puede decir, que se
recabó en términos de lo establecido por los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis,
206 del Código Adjetivo Penal del Estado de México, abrogado; por lo tanto, en términos de los
artículos 254 y 255 del ordenamiento legal invocado, constituye un indicio con valor convictivo
para dar como ciertos los hechos depuestos por la denunciante y la ofendida, y para dar por
acreditada la responsabilidad penal de *************************************, en
la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y

88
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ya que el citado
elemento policiaco manifestó que el día de los hechos, al encontrarse realizando labores de
vigilancia de seguridad pública a bordo de la unida oficial número *****, junto con su
compañero *********************, al circular sobre la colonia *********, vía radio les
indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en
Calle **************** esquina con Calle ****************, ya que padres de familia
estaban pidiendo el apoyo porque un maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al
mismo se entrevistan con el director del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela, ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela, porque varias alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho
maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían reunido los padres
de familia para asegurar al sujeto, que el director les permitió el acceso y les indico que lo
ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela
y después a un cubículo donde el director les señaló a
*************************************, indicándoles que era el profesor que les había
comentado, por lo que lo aseguraron, y se les acercaron las madres de familia
***********************, ************************, ***** ******
*************************** , ******* *********************, *******
*********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en días
anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela. De lo
declarado por dicho servidor público se aprecia que si bien no le constan los momentos
ejecutivos del hechos, cierto es que de su deposado se advierte que fue informado de los
hechos por las madres de las víctimas, por lo que vinculado su dicho con lo declarado por la
víctima de identidad resguardada y la denunciante, conlleva a considerar al suscrito, que
efectivamente el acusado *************************************, el día de los hechos,
como lo refirió la ofendida le metió su mano derecha por debajo de la falda y le tocó sus piernas
y su vagina; de ahí que con su dicho también se tenga por acredita la responsabilidad penal
del acusado en el delito que se le imputa.

Aunado a lo anterior, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona


uniformada, realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se
advierte que el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al
oficial de Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo
que vestía las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y
sectores en el pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del
Estado de México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro,
con arma de cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con
seis cartucho útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la que en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio,
ya que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del ordenamiento
legal invocado, con la que se acredita la calidad de elemento municipal, quien en cumplimiento
de su deber, a petición del Director de la Escuela Primera, las denunciantes y las víctimas del
delito, aseguró al acusado y lo puso a disposición del Ministerio Público, por haber tocado en
sus partes íntimas a las víctimas del delito. Siendo aplicable al caso el siguiente criterio
jurisprudencial:

89
“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es
inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Otro medio de prueba que fortalece las declaraciones de la paciente del delito y de la
denunciante, así como del servidor público en comento, lo es, la inspección judicial
practicada en el lugar de los hechos (fojas 450-452), realizada por parte del personal
actuante del órgano jurisdiccional, en fecha diecinueve de enero de dos mil once, en el que se
hizo constar su traslado a la Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado
en calle ****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que también, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede eficacia probatoria,
ya que fue realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del ordenamiento legal
citado; toda vez que fue realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien dio
fe de tener a la vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la
existencia del plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio
por parte del ahora sentenciado. No pasa por desapercibido para este juzgador que si bien de
su contenido se desprende que no le fue permitido el ingreso al personal del órgano
jurisdiccional, de la misma se puede identificar la escuela a la que acudía la menor víctima y
en donde se encontraba su salón de clases.

Sumado a lo anterior, obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que
se advierte haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


**************************************************************************
*****************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente, una barda de
ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado completamente color
azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente al zaguán se apreciaron letreros
pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la barda de color azul se apreció un escudo
y la letras de "***********", a un costado viendo de frente al mueble señalado del lado
izquierdo se encuentra la calle ****************, el cual tiene una barda de color azul con
las de la barda de enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo
con un tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se encuentra la
calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento treinta metros en total
con las características de material y color antes descritos de la barda y al final de la barda
trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma barda pintada en color verde militar
y después de este color en la superior se encuentra una malla ciclónica sobre la barda azul de
aproximadamente diecisiete metros, ocupando el mencionado inmueble toda la manzana,
estando ubicada entre las calles ****************, **************** y
*****************, donde se triangula el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles
enfrente del inmueble descrito hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo
que una vez asentado lo anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los
puntos que fueron admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho metros de
fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color verde,
las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales, las cuales cuentan
entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color verde, advirtiéndose que los
alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***, señaló
que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran diferentes, siendo

90
pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para dos niños, que el
inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de color naranja y se
encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro, por
cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con veinte
centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de estructura
metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de formaica tipo madera,
también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el respaldo de la silla de
aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de altura ochenta y tres centímetros
de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento, asimismo cuenta o una mesa trapezoidal
en la cual se advierte un equipo cómputo, cubierto por un pedazo de mantel de color cielo,
asimismo se señala un estante de color arena oscuro, de aproximadamente un metro con
noventa centímetros de altura, cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros
de ancho; en la pared a la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos
metálicos en su perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un
centímetros de alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales se
encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto la base
como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de color de la madera
de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo por treinta centímetros de
fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada repisa, la primera repisa está separada
del piso por un metro con treinta y cinco centímetros y la segunda separada de la primera por
treinta y dos centímetros y medio, en la primera hay diversos frascos de manualidades de los
alumnos y en la repisa de arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de
plástico midiendo treinta centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros
de separación la cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra
un ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra esquina
de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos murales empotrados,
el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo por un metro veinte centímetros
de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa y dos centímetros de ancho, se indica
que dichos murales se encuentran cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos
en metal de color plata, cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio
de cinco centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de
herrería de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************, señaló que
la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del fondo en contra esquina
de la entrada del salón de clases donde se encuentran los murales, estaban utilizando los
pizarrones, así como están colocados están descubiertos porque ahí trabajaban, el estante
estaba frente al escritorio junto al ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de
herrería de metal ya que ahora son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos
de los alumnos; manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la denunciante,
el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta centímetros
aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se abrían, estaban
descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era distinta, se ocupaban los
dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni las de plástico chicas, tampoco la
estructura del teatro, la computadora, estaban unas cajas de cartón viejas donde ponían sus
libros los alumnos, estaban cuatro filas y en cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa
estaban dos niños, el salón de clases se encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de
la entrada de la escuela se encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un
vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el maestro,
éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial, por lo que se tiene
por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos de los artículos 245, 254 y 55 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, por haber
sido realizada por autoridad judicial, facultada para ello, y con la que se acredita la existencia
real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la Escuela Primaria Matutina
“***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la víctima de identidad resguardada que nos ocupa este considerando;
91
además, con dicho medio de prueba se corrobora el dicho de la víctima, toda vez que al
observarse las dimensiones que tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del salón, la
distancia que existen entre los muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro, resultan
acorde con los declarado por ésta. Consecuentemente, también con base en dicha prueba es
que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

Y en ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la


representación social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil
diez (fojas 365), señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y las niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momento entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algun
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
92
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

Y a preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ******************************y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”
Declaración que fue recabada de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva;
de lo anterior, se advierte en esencia que el acusado negó los hechos que se le atribuyen, sin
embargo, el propio justiciable reconoció que la víctima ofendida de identidad resguardada de
iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de
********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas
ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna
ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su cintura
o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas, como signo de que iban bien en sus tareas
y si bien adujo, que nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que
era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien las cosas, como eran sus tareas o
trabajos; que nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás
veían cuando las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; de lo anterior
se aprecia una aceptación parcial de los hechos, al expresar que a veces abrazaba de la cintura
a las víctimas o les daba un apretón de rodillas, y si bien manifestó que nunca lo hizo con la
intención de abuzar de ellas, sino para estimularlas, empero tales acciones no justifican su
proceder, dado que en su carácter de profesor, no era necesario que abrazara a la víctima de
la cintura y le apretara su sus rodillas, ni a sus demás alumnas; por lo tanto, a su negativa, en
cuanto a que no cometió el hecho que se le atribuye, no se le concede ningún valor probatorio,
al tratarse de un argumento defensivo, que no se corroboró con ningún medio de prueba idóneo
y eficaz; por el contrario, se evidencia que aprovechándose de la figura de autoridad que
representaba para la menor ofendida y el temor que infundía en ésta, realizó diversos
tocamientos sobre su integridad corpórea, tales como haberle introducido su mano debajo de
su falda y tocarle sus piernas y su vagina por encima de la malla, actuar que de ninguna manera
denota sólo un estímulo como lo refirió, cuenta habida que su dicho pone de manifiesto que
ejecutó sobre la víctima impúber un acto erótico sexual sin el propósito directo o inmediato de
llegar a la cópula, pues sólo fue para satisfacer su lívido; máxime que él mismo se ubica en
tiempo, lugar y parcialmente en la circunstancia de modo y ejecución del evento que se le

93
incrimina; tan es así que del cúmulo de pruebas que han sido objeto de análisis y valoración,
contrario a lo que aduce, demuestran que éste el día de los hechos, por medio de la violencia,
ejecutó sobre la pasivo un acto erótico sexual, sin el propósito inmediato de llegar a la cópula;
pruebas que prevalecen sobre su negativa y los medios de prueba de descargo que para tal
efecto desahogó como se verá enseguida. De ahí que su dicho resulte insuficiente para
desvirtuar las pruebas de cargo que existen en su contra, pues no debe únicamente concretarse
a negar los hechos que se le atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no
proporcionar una versión inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el
caso particular no acontece, ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la
víctima en todo momento se mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la
conducta delictiva que nos ocupa. Por lo que tiene aplicación al presente caso la Jurisprudencia
que a la letra establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO. Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC. Tesis: 492. Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.”
Y si bien es cierto, que el encausado de mérito, para efecto de acreditar su negativa
y argumentos, desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** ****************E
*********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

94
***************************; acompañada de su madre
***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477), aseveró: “Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las
niñas ***, me acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo
manifestar”.

Testigo que, al serle ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada al pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA.- Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Asimismo, del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales
******** y la testigo de descargo ***************************, en audiencia de
fecha seis de mayo de dos mil once (foja 530), resultó: LA OFENDIDA DICE: "********** A
MI EL MAESTRO ME TOCO MIS PIERNAS DEBAJO DE MI FALDA YO TENIA ***** AÑOS Y ESO
FUE INJUSTO PORQUE YO ESTABA CHIQUITA".- LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: PUES NO
PUES YO SIEMPRE ME SENTABA FRENTE DEL ESCRITO OBSERVABA LO QUE PASABA, ERA MUY
ATENTA A LO QUE PASABA Y NUNCA LLEGUE A VER ESO, LLEGUE A VER QUE ELLAS SE LE
QUERÍA SENTAR EN LAS PIERNAS AL MAESTRO PERO EL MAESTRO LES DECÍA QUE SE FUERAN
ASENTAR A SU LUGAR Y ELLAS NO QUERÍAN". LA OFENDIDA DICE: "TÚ VISTE QUE YO ME
SENTABA EN SUS PIERNAS, TÚ VISTE?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO VI QUE TÚ TE

95
QUERÍAS SENTAR EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO Y EL MAESTRO TE MANDABA A SENTAR". LA
OFENDIDA DICE: "PERO TÚ VISTE QUE YO ME SENTABA EN SUS PIERNAS?". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: YO VEÍA QUE TÚ TE LE QUERÍAS SENTAR EN LAS PIERNAS AL MAESTRO,
PERO EL MAESTRO TE MANDABA A SENTAR". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO TESTIFICA
QUE NUNCA NOS TOCO, QUIEN DICE LA VERDAD TÚ O ÉL". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
PUES LOS DOS TENEMOS LA RAZÓN". LA OFENDIDA DICE: "ÉL ME TOCO QUE ES UNA PERSONA
MUY MALA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO PIENSO QUE SEA ASÍ, ÉL NOS TRATABA
CON RESPETO". LA OFENDIDA DICE: " PUES YO SE QUE YO TENIA ***** AÑOS Y QUE ÉL ME
TOCABA, YO ESTOY SEGURA PORQUE ÉL ME DAÑO, TE HUBIERA GUSTADO QUE TE TOCARA A
TI?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO QUISIERA, PORQUE ÉL ERA MUY RESPETUOSO
CON NOSOTROS Y SE QUE ÉL NO HARÍA ESO". LA OFENDIDA DICE: ESE SEÑOR, EL MAESTRO
ES GENTE ENFERMA. LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI ÉL ESTUVIERA ENFERMO NO NOS
HUBIERA TRATADO CON RESPETO COMO LO HACIA. LA OFENDIDA DICE: CUANDO YO ME IBA
A CALIFICAR ME JALABA ATRÁS DEL ESCRITORIO, TÚ LO VEIAS ESTABAS A UNOS CUANTOS
METROS DE AHÍ, QUE NO TE ACUERDAS. LA TESTIGO DICE: NO CREO QUE TE HAYA HECHO
ESO EL ESCRITORIO ESTABA MUY ABIERTO Y YO ESTABA ENFRENTE DE ÉL Y OBSERVABA
TODO. LA OFENDIDA DICE: TE ACUERDAS DE QUE COLOR FORRABAS TUS BANCAS. LA
TESTIGO DE DESCARGO: LAS BANCAS NO ESTABAN FORRADAS. LA OFENDIDA DICE: EL
ESCRITORIO TENÍA UNA TABLA ARRIBA Y OTRA ABAJO PARA QUE NO VIERAN, NOS CASTIGABA
EN EL RECREO, A USTEDES LOS DEJABAN SALIR Y A NOSOTROS NOS CASTIGABA. LA TESTIGO
DICE: EL MAESTRO NO CREO QUE TE HAYA HECHO, EL MAESTRO SE SALÍA Y A TODOS LOS
NIÑOS SE SALÍAN AL RECREO Y ÉL SE IBA A DESAYUNAR CON OTRA MAESTRA. LA OFENDIDA
DICE: PUES SI ÉL ME TOCA, YO ESTABA CHIQUITA Y ME DAÑABA.LA TESTIGO DICE: YO NO
CREO QUE TE HAYA DAÑADO PORQUE YO ESTABA ENFRENTE DEL ESCRITORIO Y NUNCA PASO
LO ESTÁS DICIENDO…”

Por su parte, ***************************, acompañado de su mamá


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), A preguntas de la
Representación Social dijo:
“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.-
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
96
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo…".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha seis de mayo de dos mil once (fojas 531 vuelta y 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME TOCA EN MIS TIERNAS A BAJO DE MI FALDA Y MI
VAGINA YO TENIA ***** AÑOS, Y YO CREO FU INJUSTO". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
TÚ IBAS Y TE SENTABAS EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "TÚ LO VISTE".
EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI”. LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO TESTIFICA QUE
NUNCA NOS TOCABA QUE NUNCA NOS SENTÓ EN LAS PIERNAS QUIEN DICE LA VERDAD". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: TÚ SIEMPRE, NUNCA LO DEJABAN EN PAZ, SU ESPOSA LE
MARCABA Y USTEDES IBAN". LA OFENDIDA DICE: "NOSOTROS NUNCA ÍBAMOS Y ÉL ME
TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO, TÚ SIEMPRE TE IBAS A SENTAR Y SIEMPRE
QUERÍAS SABER LA VIDA DEL MAESTRO IBAS A VER SU CELULAR Y NUNCA LO DEJABAN EN
PAZ". LA OFENDIDA DICE: "YO NUNCA IBA DE ENCIMOSA CUANDO YO IBA A CALIFICAR ÉL ME
JALABA DETRÁS DEL ESCRITORIO, ACUÉRDATE TÚ Y YO ÉRAMOS AMIGOS Y ÉL ME TOCABA
ACUÉRDATE". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI ÉRAMOS AMIGOS, PERO YO NUNCA VI
ESO". LA OFENDIDA DICE: "PUES YO SÉ QUE EL MAESTRO ME TOCABA Y ESO FUE LO QUE ME
DAÑO, TE HUBIERA GUSTADO QUE A TI TE HUBIERA TOCADO". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: NO".

A su vez, ****************************************, acompañada de su


progenitora ****************************, en audiencia de fecha veintitrés de
marzo de dos mil once (foja 478 vuelta), declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que en ampliación de su declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:

97
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa, refirió:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 531), del resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO A MI ME TOCABA MIS PIERNAS DEBAJO DE MI FALDA Y MI
VAGINA, YO TENIA ***** AÑOS Y ES INJUSTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES
CIERTO TÚ IBAS Y TE QUERÍAS SENTAR EN LOS PIES AL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "TÚ
VISTE QUE YO ME SENTARÁ EN SUS PIES TU VISTE?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: (LA
NIÑA SINTIÓ CON LA CABEZA)". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME TOCABA MIS PIERNAS,
DEBAJO DE MI FALDA Y MI VAGINA, ME JALABA ATRÁS DEL ESCRITORIO ACUÉRDATE TÚ LO
VEAIS ESTABAS CASI ENFRENTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL MAESTRO NO LAS
JALABA ATRÁS DEL ESCRITORIO PORQUE ESTABA MUY CHIQUITO EL ESPACIO". LA OFENDIDA
DICE: "SI, SI NOS TOCABA, ESTABA MUY GRANDE EL ESPACIO ERA UN ESCRITORIO COMO
ESTA QUE ESTA AQUÍ Y TENIA UNAS TABLAS PARA QUE NO VIERAN, Y TENIA MUCHOS LIBROS
ME TOCABA Y ERA INJUSTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL ESCRITORIO NO TENÍA
TABLA SIEMPRE ESTABA SIN MATERIAL SIN NADA, ESTABA ABIERTO". LA OFENDIDA DICE:
"SI EL ESCRITORIO ESTABA TAPADO Y TENIA UN MANTEL, TÚ ESTABAS ENFRENTE DE ÉL,
ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL ESCRITORIO NO ESTABA ASÍ (SEÑALANDO
EL ESCRITORIO DEL JUZGADO), ESTABA ASÍ COMO ESTE PERO SIN MANTEL, ABIERTO DE
ABAJO". LA OFENDIDA DICE: "SI ESTABA TAPADO Y SI TENIA MANTEL SI ME TOBABA
ACUÉRDATE ESTABAS EN FRENTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: QUE EL MAESTRO NO
LAS TOCABA". LA OFENDIDA DICE: "SI ME QUERÍA SENTAR EN SU PIERNAS Y ME TOCABA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL MAESTRO NUNCA LAS TOCO". LA OFENDIDA DICE: "SI,
SI NOS TOCO, NOS QUERÍA SENTAR EN SUS PIERNAS A MI ME TOCABA ABAJO DE LA FALDA,
MIS PIERNAS Y LA VAGINA, YO TENIA ***** AÑOS Y ES INJUSTO". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: EL MAESTRO NUNCA LAS HABÍA TOCADO Y ELLA SIEMPRE SE ACERCABA EL MAESTRO
Y EL MAESTRO SIEMPRE LES DECÍA QUE SE FUERAN A SENTAR".

Por su parte ****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al serle ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social expresó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
98
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 531 vuelta y 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO A MI ME TOCA MIS PIERNAS DEBAJO DE MI FALDA Y MI
VAGINA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: EL MAESTRO TE RECHAZABA, ***, *** Y ***,
IBAS ELLAS QUERÍAN SENTARSE EN SUS PIERNAS". LA OFENDIDA DICE: "TÚ Y YO ÉRAMOS
AMIGAS Y EL MAESTRO ME TOCABA A MI ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO
TE TOCABA TÚ IBAS Y TE QUERÍA SENTAR EN SUS PIERNAS". LA OFENDIDA DICE: "TÚ VISTE
QUE YO ME QUERÍA SENTAR EN SUS PIERNAS TÚ LO VISTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
SI". LA OFENDIDA DICE: "PUES EL MAESTRO TESTIFICA QUE NUNCA NOS TOCO, QUIEN DICE
LA VERDAD TÚ O ÉL?". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO". LA OFENDIDA DICE: "GRACIAS,
PORQUE TÚ ESTÁS DICIENDO QUE SI ME TOCABA, ESTÁS A FAVOR DE NOSOTRAS.". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO SI NOS TOCABA.". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: SI. LA OFENDIDA DICE: A TI TE HUBIERA GUSTADO QUE TE
TOCARA, A MI FUE A LA ME TOCO. LA TESTIGO DICE: NO TE TOCO".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), por la Representación
Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
“en segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted que ***, ***, y ***, se
acercaban al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía
en el salón de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***,

99
***, y ***, abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar
pero el maestro las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le
arrimaban ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro
todo el ciclo escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a
acordar de las horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se
encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el
salón que refiere en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared
y en la otra pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca
(señalando a la mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro)
y las sillas y ya". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se
encontraba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "estaba el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si
sabe para que se ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO
SÉPTIMA. Que nos diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el
maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se
paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque
no se querían ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas
estaban de pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las
veces, cuando le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y
el maestro les decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "A MI EL MAESTRO ME TOCÓ MIS PIERNAS, POR DEBAJO DE MI FALDA
Y MI VAGINA ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO, ***** ESTABA AHÍ SIEMPRE
LO CASTIGABAN, ÉL VEÍA, (HACIENDO SEÑA CON SU MANO TOCÁNDOSE EL OJO) Y SE LO
DICE A SU MAMÁ". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO A MI ME TOCA, YO TENIA ***** AÑOS,
Y ES INJUSTO ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO DIGO QUE NO ES CIERTO, TE INVITO
A QUE DIGAS LA VERDAD". LA OFENDIDA DICE: " YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD,
ACUÉRDATE A TI TAMBIÉN TE CARGO Y TE SENTÓ EN TUS PIERNAS, Y NO TE GUSTO ESTABAS
LLORANDO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO, DI LA VERDAD". LA OFENDIDA
DICE: "YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD, QUE EL MAESTRO ME TOCABA". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: NO TE TOCABA, DI LA VERDAD, SI A MI ME HUBIERA TOCADO YO LE
HUBIERA DICHO A MI MAMÁ". LA OFENDIDA DICE: "YO TAMBIÉN LE DIJE A MI MAMÁ, POR
ESO ESTAMOS AQUÍ, EL MAESTRO ME TOCO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO TE HIZO
NADA". LA OFENDIDA DICE: "SI ME TOCO, YO ESTOY SEGURA QUE ME TOCO PORQUE YO LO
SENTÍ, Y A TI TAMBIÉN TE SENTÓ EN LAS PIERNAS Y POR ESO LLORABAS". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: NO ESTABA LLORANDO, A MI NI ME HIZO NADA, YO VENGO A DECIR LA
VERDAD" LA OFENDIDA DICE: "A MI ME TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: POR
FAVOR DI LA VERDAD". LA OFENDIDA DICE: "TÚ ESTÁS DICIENDO MENTIRAS". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: DI LA VERDAD HAY UN DIOS. LA OFENDIDA DICE: "SI HAY UN DIOS".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO TE TOCO, " LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME
TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO TE TOCABA".

Probanzas que como puede observarse de autos, fueron desahogadas con las formalidades de
ley, esto es, por personas que si bien los mismo aún no tenían la mayoría de edad, lo cierto es
que tenían la capacidad para deponer de los hechos, acompañados de un familiar, ante una
autoridad pública competente y en funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, que fueron
exhortados previamente para que se condujeran con verdad en las diligencias en las que iban
a intervenir; asimismo, se les recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que
percibieron a través de sus sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen
y al calce del acta en la que se hicieron constar sus deposados, actualizándose así los
presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201, 202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209,
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable para
este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a tales probanzas en términos de los
artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado, no se les concede ningún valor
probatorio por una parte para inacreditar los hechos y por la otra para desacreditar la
responsabilidad que le resulta al acusado *************************************,
en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, menos aún para

100
corroborar la coartada del acusado, si bien en lo medular los testigos refirieron que las víctimas
se le encimaban al maestro y se le sentaban en las piernas, que el maestro las rechazaba y las
mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta, lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de
pegostiosas; lo cierto es que, tales afirmaciones se consideran manifestaciones personas y
subjetivas, en razón de que estas no se corroboraron con prueba alguna que las hiciera creíbles,
además de contradictorias como se verá enseguida; en primer lugar, por lo que respecta a la
víctima ***************************, ésta en su primera declaración refiere que las
víctimas se le encimaban al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo al
responder a las preguntas novena y décima formuladas por la Representación social, contestó
que las víctimas querían sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta
contradictorio, pues mientras primero aseveró que si se sentaban en las piernas del maestro,
después dijo que trataban de hacerlo, máxime que una vez que la representante social adscrita
la cuestionó respecto de dicha contradicción, dijo que tal vez no la entendieron, situación que
por demás resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal y como la víctima lo narró;
otro aspecto que debe tomarse en consideración es que su deposado resulta contrario con lo
declarado por el enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora
ofendida, acudían a que las calificará les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en
algunas ocasiones, les apretaba sus piernas; aunado a ello, al celebrase el careo procesal con
la víctima, ésta en todo momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que el maestro
fue la persona que le tocó las piernas y la vagina por debajo de la falda; es por ello que se
considera el testimonio de la testigo falto de verdad, tendiente a corroborar la negativa y
argumentos del acusado.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigo ***************************, al


expresar que las víctimas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al
maestro; sin embargo a su declaración tampoco se le concede valor probatorio alguno para
acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado e inareditar el dicho de la víctima,
toda vez que de su testimonio y su ampliación de su declaración, se advierten diversas
contradicciones; en primer lugar, indicó que las víctimas se le sentaban en las piernas al
maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía, expresó que se le querían sentar y
que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar, aunado a ello al responder a la
pregunta cuarta de la representación social, dijo que cuando se presentaba dicha situación se
encontraban en el recreo afuera del salón, circunstancia por demás contradictoria, ya que no
es creíble que el testigo se diera cuenta que el profesor mandaba sentar a su lugar a las
víctimas, si el mismo se encontraban afuera del salón; además, al responder a la pregunta
octava de la representante social, refirió que afuera del salón no vio sentarse en las piernas del
maestro a las víctimas; finalmente, al contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía,
expresó que cuando las víctimas se le sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la
dirección y ellas estaban en la hora del recreo; aspectos que evidencian claramente la falta de
veracidad con la que se condujo el testigo al deponer los hechos que supuestamente le constan;
más aún que, en el careo procesal celebrado con la víctima, ésta le sostuvo en todo momento,
que el maestro *************************************, le tocó sus piernas por debajo
de la falda y su vagina, y que tenía ***** años cuando lo hizo, mientras que el testigo de
descargo le expresó que ella se le iba a sentar a las piernas, cuestionándole la victima de
identidad resguardada respecto a si él vio tal situación, contestándole el testigo de descargo
que sí, a lo que la ofendida le mencionó que el maestro había testificado que él nunca las toco,
cuestionándole respecto de quien dice la verdad, contestando el testigo con argumentos
diversos y defensivos, respecto de que la víctima se le encimaba, siendo que la víctima en todo
momento le sostuvo que el maestro la toco y la daño, y si bien, dicho testigo se sostuvo en su
dicho, cierto es que únicamente lo hizo con el fin de no variar su declaración y tratar de
corroboran el dicho del acusado, a más de que el acusado manifestó que cuando las víctimas

101
iban a que les calificará la tarea, les daba una palmadita, que a veces las tomaba de la cintura
y en otros les apretaba sus piernas a manera de estímulo; circunstancia diversa a la que se
refiere el testigo; por lo que el suscrito de igual forma considera, que dicho testigo no se
condujo con veracidad, que fue aleccionado y preparado para favorecer al acusado.

Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma


también indicó que el maestro estaba sentado en el escritorio y las víctimas pasaban por éste
y las víctimas se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las víctimas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, que nunca vio que
el maestro las tocara; aspectos que también se consideran faltos de veracidad, toda vez que la
menor refirió situaciones que el acusado jamás indicó en sus declaraciones, ni tampoco los
demás testigos de descargo; pues ella indico, que las víctimas se sentaban en los pies del
profesor; además un aspecto que demerita du deposado, lo es que ésta, aludió, que una vez
que le llegaran mensajes al maestro, ellas los querían ver; asimismo, tampoco encuentra
sustento el dicho de la testigo, en el sentido de que al contestar las preguntas de la
representación social indicara no recordar ni cuándo ni cómo se sentaban las víctimas en los
pies del maestro; así como el hecho de que tampoco recordó el motivo por el cual las alumnas
le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes; lo que evidencia también que
la testigo no se condujo con verdad al deponer los hechos que dijo le constaban, y que sólo
trato de corroborar la coartada del acusado; sumado a lo anterior, que la víctima de identidad
resguardada en todo momento le refirió que el maestro sí le tocó debajo de la falda, las piernas
y la vagina dentro del salón de clases, precisamente cuando el mismo se encontraba en el
escritorio y que tenía ***** años, y si bien la testigo de descargo en todo momento le refuto
que el maestro no la tocó y que ella era la que se acercaba a él y el maestro siempre les decía
que se fueran a sentar, lo cierto es que como se dijo con antelación, dichas manifestaciones no
se corroboraron con prueba alguna; es por lo que tampoco se le concede valor alguno a la
declaración del testigo en comento para los fines indicados anteriormente.

En cuanto a lo vertido por ****************************, tampoco se le concede


eficacia probatoria alguna, en atención a que ésta aseveró que el maestro no las tocaba, que
ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas, aspectos que también se consideran faltos de
veracidad, pues el justiciable jamás indicó que las víctimas se le hubieran sentado en las
piernas; además de que también se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de
descargo *************************************, quien dijo que las víctimas se
sentaban en los pies del maestro, más aun que al serle ampliada su declaración, aseveró que
las menores trataban de sentarse en las piernas; luego entonces, lo anterior se genera la
disyuntiva de si se sentaron o trataban de sentarse en las piernas del acusado; y la
representación social al hacerle ver tal discrepancia, y cuestionarla al respecto, la citada testigo
se limitó a decir que no sabía por qué lo había dicho así, lo que evidentemente hace inverosímil
el dicho de la testigo. No se inadvierte que la víctima en todo momento al celebrarse el careo
le sostuvo a la testigo de descargo que el maestro sí le había tocado sus piernas debajo de su
falda y su vagina, mientras que **************************** únicamente se limitó a
decirle que no la había tocado, lo que no se encuentra corroborado con medio de prueba alguno;
es por lo que tampoco se le concede algún valor probatorio a lo declarado por la testigo de
descargo para inacreditar los hechos, desacreditar el dicho de la víctima y mucho menos para
corroborar la negativa y argumentos del acusado.

Finalmente, con relación a lo vertido por *********************************,


tampoco se les puede conceder valor probatorio, en atención a que también se condujo en el
mismo sentido que los anteriores testigos de descargo, tratando de favorecer en todo momento
al acusado; refiriendo que las víctimas no querían que ellos se juntaran con ellas y que el

102
maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que juntar y que ellas se acercaban al
maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro les decía que se fueran a sentar
y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el maestro; aspectos no fueron
expresados por el acusado, pues contrario a ello, él dijo que les daba una palmadita de estímulo,
que las abrazaba de la cintura y les daba un apretón de piernas, situación que no hicieron valer
ninguno de los testigos de descargo, lo que desde luego demerita el dicho de la testigo. Además
otro aspecto que también resulta controvertido es que en ampliación de declaración al ser
cuestionada con relación a qué se refería cuando decía que “ellas estaban de pegostiosas con
el maestro”, contestando que cuando le llegaba mensaje, ellas se paraban para ver y el maestro
les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían ir; sin embargo,
tales aspectos no los depuso en su primera declaración, pues nunca dijo que al maestro le
llegaran mensajes; de ahí que se considera falto de veracidad su dicho; máxime que en el careo
procesal celebrado con la ofendida, ésta en todo momento le sostuvo que el maestro le tocó
las piernas por debajo de la falda y su vagina, que tenía ***** años y era injusto, que le dijo
a su mamá y por eso estaban ahí, que decía la verdad; aspectos que se consideran verosímiles
dado que se corroboraron con otros medios de prueba como ha quedado demostrado, de igual
manera, si bien la testigo de descargo le dijo que no era verdad, que ***** siempre estaba
ahí, que siempre lo castigaba, cierto es que tal aspecto no encuentra sustento con prueba
alguna, pues dicho testigo jamás indicó que siempre hubiera estado castigado, ni mucho menos
el acusado refirió tal situación.

De lo anterior se colige que dichos testigos no se condujeron con veracidad y que sólo
declararon con el fin de favorecer al acusado y mejorar su situación jurídica, por lo que se
presume que fueron aleccionados para declarar en la forma en la que lo hicieron dado que su
deposado fue emitido con posterioridad a los acontecimientos, es decir, avanzado ya el
procedimiento; por lo tanto, es que el suscrito considera que dichos testimonios se tratan de
testigos aleccionados y, por lo tanto, no se les concede valor alguno ni para desacreditar los
hechos, así como tampoco para desacreditar la responsabilidad que le resulta al acusado
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, menos aún para corroborar la coartada del
acusado.

Es importante mencionar que si bien los testimonios de los testigos de descargo fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, ya que es necesario que estos sean coincidentes, congruentes y veraces, así mismo
es necesario que no estén contradichos o desvirtuados con otros medios de prueba, como
ocurre en el presente caso, como lo es la imputación firme y directa que realiza sobre el acusado
la víctima del delito de identidad resguardada; adminiculada con el dicho de la denunciante
***** ****** BUSTAMENTE RODRIGUEZ; del oficial remitente ***********************;
las periciales en materia de psicología demás pruebas; de ahí que no les conceda valor
probatorio alguno al dichos de los testigos de descargo. Tiene aplicación a lo anterior las
Jurisprudencias que a la letra dicen:

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:

103
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte que también obran en autos, los siguientes careos:

EL CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


**********************************Y LA TESTIGO DE DESCARGO
***************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 554 vuelta), del cual resultó:

“LA DENUNCIANTE DICE: "MIRA A MÍ, MI HIJA ME DIJO QUE EL MAESTRO LA TOCABA ENTRE
SUS PIERNITAS, QUE LE SUBÍA LA MANO Y LE TOCABA SU VAGINA, A LA HORA DE QUE LA
CALIFICABA QUE LA JALABA DETRÁS DEL ESCRITORIO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
ELLA ESTÁ MINTIENDO PORQUE YO NUNCA VI ESO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO NO CREO
QUE MI HIJA MIENTA PORQUE ES UNA NIÑA, PERO ESTO LA HIZO QUE CRECIERA MÁS RÁPIDO
Y A SU EDAD NO HAY MENTIRA PARA USTEDES ".

EL CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


**********************************Y EL TESTIGO DE DESCARGO
***************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 555), del que se desprende, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "A MÍ MI NIÑA *** ME REFIRIÓ QUE EL MAESTRO LA TOCABA LE
TOCABA SUS PIERNITAS LE SUBÍA SU MANO Y LE TOCABA SU VAGINA". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: NO ES QUE SU HIJA ES UNA MENTIROSA PORQUE YO NUNCA VI NADA DE
ESO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO NO CREO QUE MIENTA ELLA TENIA ***** AÑOS, AL IGUAL
QUE TÚ, TENIA ***** AÑOS Y A ESA EDAD NO MIENTEN, TÚ VISTE QUE EL MAESTRO LA
TOCARA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: ES QUE YO DIGO COMO LA PODÍA TOCAR SI EN
EL ESCRITORIO APENAS CABÍA EL MAESTRO, APENAS Y PODÍA MOVERSE PARA CALIFICAR".
LA DENUNCIANTE DICE: " MI NIÑA ME DIJO QUE EL MAESTRO LA JALABA ATRÁS DEL
ESCRITORIO CUANDO LA CALIFICABA Y LA TOCABA A LO MEJOR POR ESO USTEDES NO LO
PODÍAN VER". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: ES QUE TAMBIÉN SU HIJA ESTABA SENTADA,
YO ME PELEABA MUCHO Y CUANDO SU HIJA NO QUERÍA SALIR Y EL MAESTRO ME CASTIGABA,
A MÍ CASI NUNCA ME SALÍA DEL SALÓN, YO CASI NO SALÍ AL RECREO, COMO LA IBA TOCAR
ESTÁN YO AHÍ". LA DENUNCIANTE DICE: "YO REITERO, QUE ELLA LE". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: CUANDO EL MAESTRO ESTABA ENOJADO, NO NOS DEJABA SALIR A
NINGUNO AL RECREO". LA DENUNCIANTE DICE: "COMO DICES QUE ÉL ESTABA AFUERA O A
DENTRO CASTIGADO". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: PUES SÓLO ME DEJABA SALIR POR
LA COMIDA. "

EL CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


*********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
**********************************, en audiencia de fecha tres de junio de
dos mil once (foja 555 vuelta), del que se advierte:

“LA DENUNCIANTE DICE: "MI NIÑA A MI MANIFESTÓ CUANDO TENIA ***** AÑOS QUE EL
MAESTRO LE TOCABA SUS PIERNITAS, QUE LE SUBÍA LA MANO DEBAJO DE SU FALDA Y QUE
LE TOCABA SU VAGINA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: ESO NO ES CIERTO SU HIJA
MIENTE, EL MAESTRO NUNCA LA TOCO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO NO CREO QUE MI HIJA
SEA UNA MENTIROSA, PORQUE A ES EDAD ES MUY DIFÍCIL QUE MIENTAN".

EL CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


*********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
****************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos mil
once (foja 556), del que resultó:

“LA DENUNCIANTE DICE: " A MI *** ME MANIFESTÓ CUANTO TENIA ***** AÑOS QUE EL
MAESTRO LA HABÍA TOCADO SUS PIERNITAS, QUE LE METÍA LA MANO DEBAJO DE SU FALTA
Y QUE LE HABÍA TOCADO SU VAGINA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO ESTA
*****ITA MIENTE, ESO ES TODO LO QUE TENGO QUE DECIR". LA DENUNCIANTE DICE: "YO
NO CREO QUE *** MIENTA TU LA CONOCES DE MUCHO TIEMPO LA DOS TENÍAN ***** AÑOS
EN ESE TIEMPO Y NO CREO QUE A ESA EDAD MIENTAN". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:

104
PERO LO QUE USTED DICE ES MENTIRAS Y *** TAMBIÉN MIENTE". LA DENUNCIANTE DICE: "
YO SOLO DIGO LO ELLA A MI ME CONTÓ Y ME DIJO QUE EL MAESTRO LA TOCO, Y NO CREO
QUE MIENTA, ME TUVO LA SUFICIENTEMENTE CONFIANZA PARA DECIRME". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: PERO ESO NO ES CIERTO".

Y EL CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


*********************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
*********************************, en audiencia de fecha tres de junio de dos
mil once (foja 556), del cual resultó:

“LA DENUNCIANTE DICE: " A MÍ MI NIÑA ME DIJO QUE EL MAESTRO LA TOCA EN SU PIERNITAS
QUE LE METÍA LA MANO A BAJO DE SU FALDA Y LE TOCA SU VAGINA". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: "LA DENUNCIANTE DICE: "CON TODO RESPETO LE DIGO QUE ES MENTIRA,
HAY VEINTICUATRO NIÑOS A FAVOR DEL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: MI
NIÑA NO CREO QUE DIGA MENTIRAS, TENÍA ***** AÑOS CUANDO ME DIJO Y YO SÉ QUE NO
ESTÁ DICIENDO MENTIRAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: ESO ES UNA MENTIRA DILE A
TU HIJA QUE HAY UN DIOS QUE TODO LO VE". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NO ME PUEDE
DECIR MENTIRAS, YO CONFIÓ EN MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: ESO ES UNA
MENTIRA".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209, 210, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una parte
para robustecer lo expuesto por la víctima de identidad resguardada y la denunciante, en
cuanto a que el acusado, el día de los hechos, le realizó a la víctima tocamientos por debajo de
su falda en sus piernas y la vagina, tan es así, que aducen que el acusado les hizo lo mismo a
sus hijas. Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su
dicho; sin embargo, como quedó asentado, dichas manifestaciones no quedaron robustecidas
con medio de prueba alguno; por el contrario, fueron tildados carentes de veracidad, debido a
la serie de contradicciones y que lo único que trataron de hacer fue corroborar la coartada del
acusado. Motivos por los cuales, a los argumentos de los testigos de descargo no se les concede
ningún valor para desacreditar la responsabilidad penal del enjuiciado, en cambió si se les da
valor probatorio a las testigos de cargo, por ajustarse a la verdad legal buscada, en cuanto a
que el acusado el día de los hechos, ejecuto en la víctima un acto erótico sexual, sin el propósito
inmediato de llegar a la copula.
Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración, al ser analizadas y valoradas, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado,
tanto en lo individual como n su conjunto, conllevan a éste unitario a tener por acreditada
plenamente la responsabilidad que le resulta al acusado
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues evidencian que el día veinticinco de junio
del año dos mil ocho, aproximadamente a las diez horas, la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, quien contaba con una edad de ***** años, se encontraba en el interior
del salón de ***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, y en el momento en que se acercó al activo del delito de nombre
*************************************, quien se desempeñaba como su maestro,
a efecto de que le calificara su tarea, el cual le metió su mano debajo de su falda y le empezó
a tocar sus piernas por encima de su mallón de color azul fuerte que llevaba debajo de la falda,
para después tocarle su vagina por encima del mallón; lo anterior además, por acreditar lo
siguiente:

FORMA DE INTERVENCIÓN. Las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración en el
presente considerando, demuestran que la forma de intervención del acusado
105
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, fue como autor material, pues evidencia, que
éste, el día de los hechos, ejecutó personalmente la conducta de acción material e instantánea
que se le atribuye, consistente en que el día veinticinco de junio de dos mil ocho, ejecutó sobre
la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, actos eróticos sexuales sin
el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, ya que aproximadamente a las diez horas,
la víctima se encontraba en el interior del salón de ***** año “***” de la “Primaria *******”,
ubicada en la
**************************************************************************
****************** y cuando se le acercó, quien se desempeñaba como su maestro, para
que le calificara su tarea, momento en que éste le metió su mano debajo de su falda y empezó
a tocarle sus piernas y posteriormente su vagina por encima de su mallón; actos con los que
se evidencia que el justiciable vulneró el bien jurídico tutelado por la norma que es el sano
desarrollo psicosexual de la víctima; tal y como se acredita con todas y cada una de las pruebas
a que se ha hecho referencia en líneas precedentes, las cuales se tiene por reproducidas en
este apartado como si a la letra se insertaran en obvio de repeticiones. Pruebas de las cuales
se desprende que el acusado personalmente desplegó la conducta que se le atribuye. Razones
por las cuales con base en dichos medios de prueba es que se considera que la forma de
intervención del acusado en la comisión de los presentes hechos fue como autor material, ya
que su comportamiento se adecua a los presupuestos que contempla el artículo 11 fracción I,
inciso c), del Código Penal del Estado de México vigente al momento de los hechos.

DOLO. Asimismo, también dichas pruebas demuestran, que el acusado el día de los hechos,
obro conociendo los elementos del tipo penal, queriendo y aceptando la realización del hecho
descrito en la ley penal, pues es obvio que por su formación y edad, sabía que ejecutar sobre
una persona impúber un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la
cópula, constituye un hecho delictuoso y no obstante ello quiso y acepto la realización de tales
hechos, contraviniendo con ello la Ley Substantiva Penal, actualizándose así el elemento
cognoscitivo y volitivo a que se refiere el artículo 8 fracción I, del Código Penal del Estado de
México en vigor.

ANTIJURICIDAD. Asimismo, de las pruebas en comento se advierte que el actuar del acusado
*************************************, fue antijurídico, es decir, contrario a
derecho, ya que éste no se encuentra amparado por alguna causa de justificación o exclusión
del delito, previstas por el artículo 15 del Código Punitivo; por el contrario de las citadas
pruebas, se advierte que este ejecutó sobre la ofendida un acto erótico sexual, sin el propósito
inmediato o directo de llegar a la cópula; violando con ello el bien jurídico tutelado por la Ley
Sustantiva Penal, que es el sano desarrollo psicosexual de la víctima ofendida.

CULPABILIDAD. Por otra parte, tampoco se probó que el acusado


*************************************, padeciera de alguna causa de
inimputabilidad que le impidiera conocer lo antijurídico de su conducta o que su
comportamiento no se adecuara a la norma antepuesta por el Estado; mucho menos que haya
obrado bajo un error de prohibición vencible o que su autodeterminación hubiere sido
constreñida, de tal manera, que no hubiese podido ajustar su conducta a otra diversa; por el
contrario del certificado médico expedido a su favor por el médico legista doctora
*******************************, y de la fe estado psicofísico que hiciera el Ministerio
Público investigador, se desprende que se encontraba consciente, orientado en las tres esferas

106
mentales, aliento sin olor característico, marcha normal, palabra articulada, lo cual fuera
confirmado con el psicológico de dicho justiciable, realizados en el interior del Centro Preventivo
de esta localidad, de los cuales se desprende que cuentan con salud e inteligencia normales.
Motivos por los cuales ha lugar a formular juicio de reproche en contra de dicho acusado.

Bajo esa tesitura, se considera que la conducta ejecutada por el acusado


*************************************, no sólo resulta típica, sino también
antijurídica, culpable y punible dado que la misma se ciñe a los presupuestos que contemplan
los artículos 7, 8 fracciones I y III, 11 fracción I, inciso c), 270 párrafos primero, segundo y
tercero del Código Penal para el Estado de México vigente al momento de los hechos.

En esa virtud, resultan operantes y fundadas las conclusiones formuladas por el Ministerio
Público, no así las esbozadas por el acusado, ya que contrario a lo que refiere, por las razones
señalas en el cuerpo de la presente resolución, se acreditó plenamente la responsabilidad penal
de su defendido, en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, no así sus consideraciones; toda vez que si bien indicó que la audiencia de vista
era una audiencia de corrección de acusación, cierto es que dicha audiencia se llevó a cabo en
acatamiento a lo ordenado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, donde se
estableció que el juzgador no debía ser un simple espectador y sujetar sus determinaciones al
estricto acatamiento de las peticiones de las partes, en exacta interpretación de la forma en
que lo realizan, sin tener la oportunidad de solicitar aclaraciones, sino que podían realizarse si
el pedimento no proporciona claridad en la audiencia de vista con la presencia de la contraparte,
quien puede ejercer su derecho de defensa, aspecto que este órgano jurisdiccional llevó a cabo
en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal de Alzada al ordenar la reposición de autos, luego
entonces deviene su argumento ineficaz, pues dicha acción se llevó a cabo en cumplimiento a
lo ordenado por la superioridad y la autoridad federal; máxime que en dicha audiencia estuvo
presente el acusado y su defensor, haciendo uso en todo momento del derecho a una defensa
adecuada, respetándose en todo momento el debido proceso legal, así como los derechos
humanos que en su favor otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los
tratos internacionales ratificados por nuestro país.

Otro punto que indicó la defensa fue que no se acreditó la conducta que se le imputa a su
defendido; sin embargo, contrario a ello, se demostró, como ha quedado evidenciado, que el
acusado, el día de los hechos, sí realizó los tocamientos erótico sexuales sin el propósito de
llegar a la cópula en la persona de víctima de identidad resguardada; Además, de que este
juzgador explicó los motivos por los que se le otorgó valor probatorio a los dictámenes en
materia de psicología, mismos que no fueron combatidos por el enjuiciado con otras de igual o
similar naturaleza. También indica que las víctimas no dieron datos precisos del hecho, sin
embargo, dada su edad, se explicó que dicha circunstancia se tomó en cuenta, determinándose
que las víctimas de acuerdo a su edad, no tenían que circunstanciar los hechos y a éstas les
era permitido hacerlo sin exigírseles tal condición, pues basta que hicieran referencia a estos y
que de ellos se desprendieran que la persona inculpada los cometió, tal como aconteció sobre
el particular; y si bien, de igual manera, adujo que sus declaraciones fueron recabadas en
contravención a derechos humanos, tal postura no se comparte, toda vez que estuvieron
asistidas por sus progenitoras.

107
En cuanto al oficio de modus vivendi y operandi, al mismo no se le otorgó valor probatorio
alguno, por haber sido considerado como prueba ilícita y en su lugar se excluyó del material
probatorio.

Continuando con las respuestas a sus argumentos, contrario a lo que aduce, no existe ninguna
duda en el ánimo de este juzgador de primer grado, respecto a que el enjuiciado como autor
material ejecutó los actos erótico sexuales en la humanidad de las víctimas cuando éste era su
profesor de ********** año de primaria.

Con relación a que el justiciable fue detenido ilegalmente, es importante señalar que si bien no
existía una orden de aprehensión en contra del justiciable, ni se le detuvo inmediatamente
después de haberlo cometido o existía riesgo infundado de que se diera a la fuga, es importante
mencionar que la persona que solicitó el apoyo a fin de salvaguardar la integridad física del
enjuiciado fue el director de la escuela primaria donde éste laboraba como profesor, ante la
molestia de diversos padres de familia que se encontraban a las afueras de este recinto
educativo al enterarse de los actos lascivos que el acusado realizó sobre diversas de sus
alumnas; de ahí que ante la manifestación de las diversas madres, así como lo vertido por las
víctimas respecto a que su maestro les había realizado tocamientos sexuales, fue que se llevó
ante la autoridad persecutora de los delitos, justificándose así el actuar de los elementos
policiacos, quienes entre otras obligaciones, tienen la de velar por la seguridad de las personas
y presentarlas ante la autoridad investigadora si ésta es considera como probable responsable
de la comisión de un delito. Por ende, no puede tomarse como prueba ilícita la declaración del
elemento de seguridad pública. Tampoco se acreditó en autos que el justiciable fuera sometido
a tortura, pues éste no hizo manifestación alguna al respecto, tan es así que en todo momento
desde su declaración ministerial estuvo asistido debidamente y del certificado médico que se e
practico no se desprende lesión alguna, indicativa de un acto de tortura para que confesara o
proporcionara información relacionada con los hechos delictuosos que se le imputaban.

Tampoco se observa que la detención haya sido prolongada, tan es así que el agente del
ministerio público dio inició a la averiguación previa que dio origen a los hechos el mismo día
e inmediatamente a que fue puesto a su disposición; y si bien se le retuvo, lo fue derivado de
los hechos que le atribuían las denunciantes y la víctimas, incluso al día siguiente, a no existir
flagrancia, el Ministerio Público, dictó un acuerdo de libertad con las reservas de ley como lo
indicó la propia defensa en su pliego de conclusiones, como así lo indicaba la ley aplicable al
caso concreto.

Consecuentemente, por todo lo anterior, ante lo infundado de las conclusiones de la defensa,


resulta procedente dictar y se dicta SENTENCIA CONDENATORIA, en contra de
*************************************, por el delito de ACTOS LIBIDINOSOS
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********

IX. ACREDITAMIENTO O NO DEL HECHO DELICTUOSO DE ACTOS LIBIDINOSOS EN


AGRAVIO DE LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********Por
lo que hace a la comprobación del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN
TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), por el cual formula
acusación la Agente del Ministerio Público adscrita, en contra de
*************************************, en agravio de LA VÍCTIMA DE

108
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, deberá o no acreditarse, en términos
de los artículos 121 y 128 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, de aplicación ultractiva, desde luego tomando con consideración, la descripción que
al respecto establece el artículo 270 párrafo primero, segundo y tercero del Código Penal vigente
en el Estado de México, el cual describe:

[…]

“ARTÍCULO 270. Al que sin consentimiento de una persona púber


ejecute en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o
inmediato de llegar a la cópula, se le impondrán de seis meses a dos
años de prisión y de treinta a sesenta días multa.

Si el ofendido es impúber, aun cuando otorgue su consentimiento, se


impondrán de uno a cuatro años de prisión y de cuarenta a cien días
multa.

Si se hiciere uso de la violencia física o moral se impondrá además la


pena de uno a cuatro años de prisión.

[…]

Dispositivo del cual se desprende y de acuerdo a la acusación formulada por el Ministerio


Público, que los elementos que integran el tipo penal, son los siguientes:

a) Al que sin el consentimiento de una persona impúber;


b) Ejecute en ella un acto erótico sexual;
c) Sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula; y
d) Que esos actos se ejecuten por medio de la violencia.

Elementos que a juicio de este resolutor, se encuentran plenamente acreditados en autos, lo


anterior desde luego tomando en consideración las pruebas que integran la causa que se
resuelve, particularmente las que se refieren a tal hecho, las que analizadas y valoradas, tanto
en lo individual como en su conjunto, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, son aptas y suficientes para dar
por acreditados plenamente los elementos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********,
ya que demuestran como hecho cierto, el siguiente; que entre el quince y el veintiséis de
junio del año dos mil ocho, la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, se
encontraba en el salón de clases con *************************************, quien
era su maestro en la escuela ***********, ubicada en calle ****************, esquina con
la calle ****************, en la colonia de ****************, en el Municipio de
**************, Estado de México, quien le realizó tocamientos erótico sexuales en la
víctima, quien tenía la edad de ***** años, quien cursaba el ********** año de primaria en
el grupo “**”, momento en que víctima se iba a calificar su tarea al escritorio del profesor, éste
la jaló de su mano y la colocó detrás del pupitre al lado de él para abrazarla de la cintura y le
tocó sus pompas y sus piernas por encima de su falda, diciéndole que estaba bonita, sin que
la víctima le dijera nada por miedo a que el acusado la regañara, amenazándola de que si le
decía a su mamá le bajaría dos puntos en su calificación, siendo la última ocasión el veintiséis
del citado mes y año, aproximadamente a las once horas, cuando la víctima pasó al escritorio
a que le calificara un trabajo que habían hecho en el salón de clases, por lo que la víctima se
colocó atrás del pupitre al lado del justiciable y éste le tocó las piernas con su mano por encima
de la falda.
109
En esas condiciones, los medios de prueba que integran el sumario y que corresponden a tales
hechos, permiten a éste unitario arribar a la convicción de que el acusado, efectivamente, el
día de los hechos, sin el consentimiento de la víctima de identidad resguardada, por medio de
la violencia, ejecutor en la víctima, un acto erótico sexual, sin el propósito inmediato de
imponerle la cópula, siendo esta impúber, lo anterior es así, toda vez que se acreditan los
siguientes:

ELEMENTOS OBJETIVOS

CONDUCTA (EJECUTAR UN ACTO ERÓTICO SEXUAL). Del hecho cierto se advierte la


conducta de acción material e instantánea, ejecutada por el activo del delito, el día de los
hechos, ello en términos de los artículos 7 y 8 fracciones I y III del Código Penal para el Estado
de México vigente al momento de los hechos, la que consistió en que el acusado los días quince
y veinticinco de junio de dos mil ocho, cuando la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, tenía ***** años y cursaba el ********** año de primaria en el grupo
“**”, en la escuela ***********, ubicada en calle ****************, esquina con la calle
****************, colonia de ****************, en el Municipio de **************,
Estado de México, al momento en que la víctima iba a que el acusado le calificara su tarea, la
jalo hacia el escritorio de su mano y la colocó detrás del pupitre, al lado de él, para enseguida
abrazarla de la cintura y le tocó sus pompas y sus piernas por encima de su falda, diciéndole
que estaba bonita, sin que la víctima le dijera nada por miedo a que el acusado la regañara,
amenazándola de que si le decía a su mamá le bajaría dos puntos en su calificación, siendo la
última ocasión en que la toco el veintiséis del citado mes y año, aproximadamente a las once
horas, cuando la víctima pasó al escritorio a que le calificara un trabajo que habían hecho en
el salón de clases, por lo que la víctima se colocó atrás del pupitre al lado del justiciable y éste
le tocó las piernas con su mano por encima de la falda; actos con los que sin lugar a dudas el
justiciable vulneró el bien jurídico tutelado por la norma que es el sano desarrollo psicosexual
de la víctima.

Hechos que se acreditaron plenamente con la declaración de LA VÍCTIMA DE


IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, rendida en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho. (foja 14), quien ante el Ministerio Público investigador manifestó:

“…voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ****************, en la colonia


****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entré al primer año es “**”,
por eso voy a pasa a tercero “**”, y mi salón que ahorita tengo es el segundo “**”, yo entro a
las ocho de la mañana y salgo a las doce y media, y es que siempre me lleva a la escuela a mi
mama y también cuando salgo mi mamá va a recogerme, mi escuela está como a seis cuadras
de mi casa y llevamos uniforme, el de diario es de color azul marino con falda zapatos negros,
con blusa blanca y con suéter de color azul marino, el suéter tiene el escudo de mi escuela y
que mi maestro se llama *************************************, y es cuando me voy
a calificar mi tarea a su escritorio, mi maestro **************** me jala de mi mano y me
abraza de mi cintura y no me dice nada, sólo me toca con su mano mis pompas, así como
también me toca con sus manos mis piernas por encima de mi falda, diciéndome que estoy
bonita y que mi maestro **************** desde hace aproximadamente dos semanas me
empezó a tocar mis pompas y mis piernas, y él me decía que si le decía a mi mama lo que me
hacía que me iba bajar dos puntos en mis calificaciones, por lo que me daba miedo comentarle
a mi mamá ya que tenía miedo de que me bajará los puntos en mis calificaciones y pudiera
reprobar, además de cuando mi maestro **************** me tocaba mis piernas y mis
pompas ya no le decía nada, ya que me daba miedo que me regañara, y que la última vez que
me tocó mi maestro **************** mis piernas, fue el día de ayer veintiséis de junio
antes de salir al recreo, ya que salimos al recreo a las once de la mañana, y cuando pasé a su
escritorio a que me calificara un trabajo que habíamos hecho en el salón, éste me toco mis
piernas con su mano por encima de mi falda, siendo todo lo que refiere la niña…”.

Aspectos que se corroboraron con las respuestas que vertió la víctima, acompañada
de su madre de nombre ***************************, a preguntas formuladas

110
por las partes, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 399
vuelta), en donde al interrogatorio de la representación social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el lugar en el que se ubicaba el escritorio que refiere respecto
al salón de clases. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la esquina, en el rincón". A LA
SEGUNDA. Que nos describa el escritorio que señala en su declaración. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo, pero era café, pues nada más recuerdo de qué color era". A LA
TERCERA. Que nos diga en relación a la última vez que la tocó su maestro, en qué lugar estaba
en relación a él al momento de ser tocada. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón de
clases, atrás del escritorio, al lado del maestro". A LA CUARTA. Que nos diga si en las
ocasiones que refiere la tocó su maestro había más compañeros en el interior del salón de
clases. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA QUINTA. Que nos diga si sabe porque
al momento en que su maestro la tocaba en las ocasiones que refiere no había compañeros en
el interior del salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA SEXTA. Que
nos diga en relación al escritorio en donde se ubicaba su banca para tomar clase. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no recuerdo". A LA SÉPTIMA. Que nos diga si desde el lugar donde
tomaba la clase la interrogada lograba ver lo que sucedía cuando sus compañeros de clase se
encontraban a un lado del maestro cuando les revisaba tarea. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no porque nos jalaba atrás del escritorio".

A preguntas de la defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda si el escritorio donde le calificaban la tarea tenía
algo que lo cubriera. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo".

Asimismo, la víctima siguió sosteniendo su dicho aun frente al justiciable, al


celebrarse el careo constitucional en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos
mil diez (foja 401 vuelta), del cual resultó, lo siguiente:

“EL PROCESADO DICE: "yo siempre fui buena persona con ustedes siempre las respeté y
jamás hice lo que ustedes dicen, yo no te hice nada malo, si alguna vez jugábamos en el salón
de clases, pero yo nunca te toqué ni te hice nada de lo que dices. LA OFENDIDA DICE: "usted
si nos jalaba detrás del escritorio y nos tocaba yo si recuerdo eso. EL PROCESADO DICE:
"jamás te jale, como te iba a jalar, jamás me acerque con mala intención, nunca hubo ese
momento que yo te hubiera hecho algo anormal. LA OFENDIDA DICE: "la verdad, usted si
nos tocaba, pero nadie veía porque usted nos agarraba de la mano y nos pasaba detrás del
escritorio. EL PROCESADO DICE: "cómo era posible que tus demás compañeros no se dieran
cuanta si el salón era muy chiquito, alguien debió a ver visto, no es cierto lo que dices. LA
OFENDIDA DICE: "sí, sí es cierto.

Antes de analizar y valor la declaración y las manifestaciones de la víctima de identidad


resguardada, realizadas ante el Ministerio Público, en ampliación de su declaración y al
celebrarse los careos constitucionales con el acusado que por la edad de ésta, su declaración,
ampliación y careos, no deben examinarse bajo un estándar o perspectiva de un adulto; es
decir, bajo la misma óptica que la de los demás órganos de prueba, ni por interpretaciones o
expectativas vinculadas al sentido común, en razón de que, esencialmente existe una
diferencia estructural en términos cognitivos de pensamiento y razonamiento entre el adulto y
una víctima, puesto que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad resguardada,
contaba con la edad de ***** años; por lo que, al efecto, se tiene que el acusado ha transitado
por todas las etapas del desarrollo cognitivo, hasta lograr la última de las habilidades
vinculadas al pensamiento y razonamiento, es decir, el pensamiento hipotético deductivo; por
el contrario, la víctima, siendo aún una víctima, aún transitaba por etapas previas, en las que
el pensamiento se caracteriza por ser concreto y egocéntrico; razón por la cual piensa de
manera cualitativa diferente del adulto, y no podría realizar operaciones mentales complejas;
por lo que, como se estableció, de no efectuar un trato diferenciado y especializado, prestando
especial atención a sus necesidades específicas, podría convalidar una discriminación de trato
por su condición de víctima y estaría en desventaja respecto del acusado; en ese tenor, la
víctima al ser una niña, quien por encontrarse en período de crecimiento, era obvio que no
poseía aún muchas habilidades, pues no había atravesado todas las etapas de desarrollo; es
por lo que, su declaración, respuestas y manifestaciones realizadas en la celebración de los
careos con el acusado, se analizarán de manera diferente a las del acusado, todo lo anterior a
fin de garantizar el interés superior de la niñez y el acceso pleno a la justicia a la que tiene
derecho, sin que con ello se trastoquen derechos fundamentales del acusado, pues éste

111
presenta condiciones diversas a las de la víctima, mismas que serán observadas cuando se
analice y se valore su declaración.

Acotado lo anterior, al testimonio de la víctima de identidad resguardada, en términos de los


artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de
aplicación ultractiva, este unitario, le concede plena eficacia jurídica y probatoria, para dar como
ciertos los hechos y tener por acreditada la conducta de acción material e instantánea ejecutada
por el acusado el día de los hechos, consistente en haberle realizado tocamiento erótico
sexuales cuando ésta era una víctima, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria
*******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, aproximadamente a las diez horas, lo anterior por haber sido recabadas
en términos de lo establecido por los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 304, 206 y 209,
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México abrogado, ello también al darle
un tratamiento distinto a la declaración de la paciente del delito que al de los adultos, pese a
que en la actualidad es mayor de edad, ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos era una
víctima que contaba con escasos ***** años, pues en tratándose de casos de abuso sexual
contra una víctima, como ha quedado establecido, debe de realizarse bajo la perspectiva del
interés superior de la niñez y a la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
reconocidos en la Carta Magna; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San
Salvador”; en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
la Mujer; en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia
contra la Mujer “Convención Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva,
la versión de la víctima de identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar
como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de acción material e instantánea que es
objeto de estudio, pues como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por razón de
la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje utilizado
por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación; amén,
que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte, lo hizo
de manera clara, sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo las
cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que
por ser la persona quien de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día
de los hechos, y no por inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza,
miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad
y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de instrucción primero de primaria, la hacía
poseedora de una capacidad de comprensión necesaria para entender y narrar
pormenorizadamente los actos lesivos de los que fue objeto por parte del acusado,
primordialmente aquellos de naturaleza sexual, mismos que dejan una huella imborrable en la
mente de las pacientes del delito; asimismo, no se advierte de autos que la víctima hubiere sido
aleccionada para declarar en los términos que lo hizo, menos aún que hubiese tenido algún un
interés en querer perjudicar al encausado, sino únicamente, la de poner en conocimiento tales
hechos ante la autoridad investigadora por considerarlos indebidos; a mayor abundamiento que,
generalmente, este tipo de delitos se ejecutan en ausencia de testigos, por lo que la declaración
de la persona que resiente directamente la conducta, adquiere relevancia jurídica por sí misma y
mayormente si se encuentra sustento con diversos medios de prueba como en el particular
acontece y se verá enseguida; bajo ese contexto, este unitario considera verosímil la declaración

112
de la víctima de identidad resguardada y a su vez, genera convicción para determinar que,
efectivamente, el acusado el día de los hechos, fue la persona que le realizó actos eróticos sexuales
sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada, cuando ésta contaba
con la edad de ***** años, además de que el mismo era su maestro de educación primaria, pues
fue categórica en indicar que iba en ********* año grupo B de primaria, en la escuela
****************, en la colonia ****************, y que su maestro se llamaba
*************************************, que cuando se iba a calificar su tarea a su
escritorio, su maestro la jalaba de la mano, la abrazaba y le tocaba con su mano sus pompas y
sus piernas por encima de la falda, diciéndole que estaba bonita, que desde hace
aproximadamente dos semanas antes le empezó a tocar sus pompas y piernas, y la amenazaba
indicándole que si le decía a su mamá lo que me hacía le iba bajar dos puntos en sus calificaciones,
por lo que le daba miedo comentarle a su progenitora, reiterando que cuando su maestro
**************** le tocaba sus piernas y pompas ya no le decía nada porque le daba miedo
que la regañara, y que la última vez que la tocó fue el veintiséis de junio antes de salir al recreo,
cuando pasó a su escritorio a que le calificara un trabajo que habían hecho en el salón, le tocó sus
piernas con su mano por encima de la falda; de lo anterior se desprende con toda claridad y
objetividad que la víctima no sólo precisa las circunstancias bajo las cuales acorrieron los
hechos, sino también, señala al acusado como la persona que el día de los hechos le realizó
actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, toda vez que le tocó las piernas y los
glúteos; razones y motivos por los cuales es que se dan como ciertos los hechos y se tienen por
acreditado el elemento que es objeto de estudio.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron dos semanas antes desde que el acusado
le realizó actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima del delito, a la
fecha en que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se considera que
ello se debió al temor que tenía respecto a la autoridad que imponía el acusado, pues el mismo
era su maestro de educación primaria, hasta que le comentó a su progenitora los actos eróticos
sexuales que realizó el justiciable en su persona, siendo esa razón, la que justifica que la víctima
de identidad resguardada no dijera nada del abuso sexual de que era objeto por parte del acusado
*************************************, situación que sin lugar a dudas justifica que
se haya hecho la denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima
era una víctima de ***** años de edad.

Maxime que la citada víctima al estar frente a frente con el acusado en la práctica de los careos,
le sostuvo que él la jalaba detrás del escritorio y las tocaba. Lo que evidencia que la víctima del
delito en todo momento siguió sosteniendo que el acusado le realizaba actos erótico sexuales en
su persona, pues le tocaba con su mano sus piernas y sus pompas.

Este Unitario, no se inadvierte que la víctima de identidad resguardada, de manera general, indicó
la forma en que fue agredida sexualmente por el acusado, sin embargo, ello de ninguna manera
puede desvalorar su dicho, lo anterior atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños,
víctimas y adolescentes y los protocolos de actuación para juzgar casos en los que involucren
derechos de los niños, víctimas y adolescentes, en donde se establece que no debe analizar la
declaración de la víctima de forma rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar
un sin número de detalles en torno a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que
señala, sino que basta, qué de ésta se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos
indicadores, relacionados con el hecho que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso;
luego entonces, se advierte en el caso concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y
objetiva de la víctima, respeto de que el acusado
************************************* fue la persona que el día de los hechos
desplegó la conducta que es materia de análisis; es por lo que con base en la declaración de la

113
paciente del delito, es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de
acción instantánea que se le atribuye al justiciable que nos ocupa. Sirve de apoyo a lo anterior
las siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados

114
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV. Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

Corrobora el dicho de la víctima de identidad resguardada, el ateste de la denunciante


****************************, madre de la ofendida, rendida en fecha
veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 21 y 22), quien ante el Ministerio Público
investigador manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la niña de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la colonia de **************** sin recordar
el nombre de la calle y el número, en este Municipio de
***************************************, y que mi hija estudia en el turno matutino,
y que siempre la llevo y voy por ella a la escuela, que mi hija entra a la ocho de la mañana y
sale a las doce y media de la tarde, que yo soy la que siempre acudo a juntas en su escuela,
por lo que sé que el maestro de su hija es el C. *************************************,
y que inclusive al iniciar el año escolar tuve una discusión con el maestro ****************
ya que en un ocasión sacó del salón a mi hija ***, por lo que me moleste y fui a comentárselo
al director de la escuela y una vez que volví a platicar con el maestro ****************, él
me comento que no era cierto, que él nunca maltrataba a los niños, y que mi hija *** no me
había comentado nada de lo sucedido, que me entere por la señora de nombre ******, la cual
es madre de una compañera del salón de mi hija, la cual me indicó lo sucedido y que su hija
también había mencionado a mi hija que también la tocaba el maestro ****************, y
es el caso que al preguntarle a mi hija, me comento que no, que a ella no le hacía nada el
maestro, pero la note con mucho miedo y es el caso que el día de ayer veintiséis de Junio del
año en curso, aproximadamente las diecisiete horas, llegué a casa de la señora ****** ya que
ahí iba acudir una psicóloga a platicar con las niñas y al platicar la psicóloga con mi hija *** le
comento que efectivamente que el maestro **************** le tocaba sus piernas por
encima de su falda y sus pompas también por encima de su falda, y que no me había dicho
nada por temor a que el maestro la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones, y que el
día de ayer veintiséis de junio del año en curso al estar en clases y al pasar al escritorio de su
maestro ****************, éste le tocó sus piernas cuando le estaba calificando, es por lo
que el día de hoy veintisiete de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente las ocho
horas, cuando lleve a mi hija *** a la escuela, nos quedamos de ver los padres de familia en
la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin embargo, se empezaron a
poner las cosas muy pesadas debido a que algunos padres de familia entraron en discusión es
por lo que al no tener respuesta del director, tuvimos que pedir el apoyo de una patrulla para
que asegurar al maestro y lo trasladara ante estas oficinas para que se resuelva su situación
jurídica, es por lo que en este acto presento formal denuncia por el delito de ACTOS
LIBIDINOSOS y lo que resulte, cometido en agravio de su menor hija de nombre *** y en
contra del maestro **************** ********** ********, mismo a quien en este acto
al tenerlo a la vista lo reconozco plena y legalmente sin temor a equivocarse como el sujeto
que es el profesor de la escuela de su hija, el cual refiera que le había tocado en sus partes
íntimas, manifestando que esta consciente de que su hija deberá ser revisada por el perito
médico legista de esta institución sin tener inconveniente legal alguno, siendo todo lo que deseo
manifestar…”

115
Denunciante que al ser ampliada su declaración en audiencia de fecha ocho de
septiembre del año dos mil diez (foja 382), ante el cuestionamiento formulado por la
representación social contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si se enteró por qué razón el maestro **************** sacó
del salón en una ocasión a su hija. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque supuestamente
se estaba comportando mal". A LA SEGUNDA. Que nos diga si a las juntas a las que refiere
acudía estaba presente el maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"si". A LA TERCERA. Que nos diga si en las juntas que refiere acudió a la escuela estando
presente el maestro ****************, éste llegó a abrazar a alguno de los alumnos.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA CUARTA. Que nos diga si la interrogada tuvo a
la vista en alguna ocasión el escritorio del salón de clase de su menor hija. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "si". A LA QUINTA. Que nos describa el escritorio del salón de clase de su
menor hija que refiere en su declaración. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era larguito,
arriba tenía como de madera formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de
color gris".

Al celebrarse el careo constitucional entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
***************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre del año
dos mil diez (foja 383)., resultó, lo siguiente:

“EL PROCESADO DICE: si señora se acuerda que en las juntas terminaba las cesiones y por el
cariño las abrazaba y usted lo presenciaba. LA DENUNCIANTE DICE: "no maestro, en las juntas
los sacaba al patio. EL PROCESADO DICE: pero cuando el tiempo no favorecía nos niños se
quedan adentro, y así pasaban esas cosas. LA DENUNCIANTE DICE: "no, mientras yo estuve
presente no pasaban esas cosas”.

Deposado, ampliación y careos que como se puede observarse de autos fueron realizados por
una persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204
y 206 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente
a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente y dar por acreditada
la conducta de acción material e instantánea que se le atribuye al acusado, lo anterior a pesar
de que no le constan los hechos; sin embargo, como se aprecia de autos, fue la persona a
quien la víctima le comunicó los hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que, es la
madre de la ofendida que nos ocupa, quien estaba estudiando el ********** año de primaria
en la escuela ***********, y que el maestro de su hija era
*************************************, que se enteró por la señora de nombre
******, la cual era madre de una compañera del salón de su descendiente, le indicó que su
hija le manifestó que a su hija también la tocaba el maestro, que al preguntarle a su hija, le
comento que no, que a ella no le hacía nada el maestro, pero la notó con mucho miedo y el
veintiséis de junio del año dos mil ocho, aproximadamente las diecisiete horas, llegó a casa de
la señora ******, ya que ahí iba acudir una psicóloga a platicar con las víctimas y al platicar
la especialista con su descendiente, le comento que efectivamente el maestro
**************** le tocaba sus piernas y pompas por encima de su falda y que no le había
dicho nada por temor a que el maestro la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones, que
el veintiséis de junio del dos mil ocho, al estar en clases y al pasar al escritorio de su maestro,
éste le tocó sus piernas cuando le estaba calificando. Y si bien, al ser ampliada su declaración,
únicamente se limitó a indicar que el acusado hacía las juntas en el salón y que no se

116
encontraban presentes los niños, cierto es que la misma en todo momento indicó la forma en
que se enteró de los tocamientos sexuales que realizó el enjuiciado en el cuerpo de su hija;
bajo ese tenor, debe decirse que, la declaración de la denunciante no sólo corrobora la versión
de la víctima de identidad resguardada, sino también, es de utilidad para dar como ciertos los
hechos y por acreditado el elemento que es objeto de estudio, pues de ésta se desprende con
claridad, que efectivamente, el acusado el día en que ocurrieron los hechos, le realizó actos
eróticos sexuales sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula a la víctima de
identidad resguardada, cuando ésta contaba con la edad de ***** años, aunado a que la madre
de la víctima también refirió que el encausado era el profesor de primaria de su descendiente,
quien la amenazó con bajarle puntos a su calificación si decía algo de los tocamientos sexuales
que le realizaba.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su descendiente, cuando acudió a la escuela de
su hija, pues se enteró que otras víctimas también fueron agredidas sexualmente por el
acusado, lugar en donde los elementos policiacos acudieron, lo aseguraron y trasladaron ante
la autoridad persecutora de los delitos, en donde la citada denunciante hizo del conocimientos
los actos sexuales que el activo cometió sobre la víctima del delito; sin que aprecie por parte
de éste resolutor, que la misma fuera aleccionada, ya que lo hizo en forma individual, tampoco
se advierte animadversión, odio o rencor en contra del acusado, sino lo único que se aprecia
es una exposición natural de los hechos con el único objeto de que el Ministerio Público
investigara los mismos, los que resultan congruentes con los hechos que le transmitió la víctima
de identidad resguardada a la denunciante, en cuanto que su maestro le tocó sus piernas y sus
glúteos dentro del salón de clases cuando precisamente la misma acudía a revisión de tareas;
es por lo que dicho órgano de prueba al haber sido recabado con las formalidades de ley,
constituyen un indicio más de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos y
tener por acreditado el elemento materia de estudio; máxime que la denunciante le sostuvo al
acusado que en las juntas sacaba a los alumnos al patio y que mientras ella estuvo presente
no vio que abrazara a los niños, de lo que se advierte que la denunciante siguió apoyando la
versión de la víctima en cuanto a que ésta le manifestó que su profesor le había sus piernas y
glúteos; resultan aplicables al análisis y valoración de las probanzas aludidas, los siguientes
criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.


Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
117
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

Aunado a lo anterior, obra el certificado médico, ginecológico, psicofísico, lesiones y


edad clínica, expedido a favor de la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, por el doctor **************************, adscrito a la Procuraduría
General de Justicia del Estado de México (foja 30), del que se desprende, lo siguiente:

“…consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor característico, palabra
articulada, congruente y coherente. Marcha rectilínea pruebas de coordinación psicomotriz
conservadas y normales. Antecedentes ginecológico no púber. No acepta la revisión
ginecológica...”

Experticia que al ser analizada y valorada, en términos de los artículos 254 y 255 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio para considerar que cuando el acusado realizo tocamiento eróticos sexuales, en la
persona de la víctima de identidad resguardada, está era impúber; al haber sido realizada por
una persona que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos en la materia que peritó,
misma que contiene los puntos a dictaminar, las consideraciones y motivaciones en que funda
su opinión, concluyendo en proposiciones concretas, es por lo que, la citada experticia cumple
con las exigencias de los arábigos 217 y 226 del ordenamiento legal citado anteriormente, y si
bien la víctima de identidad resguardada, no permitió que el experto la auscultara ginecológica,
ello de ninguna forma demerita su dicho, mucho menos se le resta algún valor a la prueba
citada, pues está cumple con todos los requisitos. Sirve de sustento a lo antes expuesto el
siguiente criterio jurisprudencial:

“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio


que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los
dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles
hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la
idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.
Amparo directo 1428/52. Candelario García. 24 de abril de 1958. Unanimidad de
cuatro votos. Amparo directo 4940/60. Aurelio Feria Pérez. 13 de octubre de 1960.
Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 491/60. Manuel Arana Fernández. 27
de febrero de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 4536/60. Gustavo
Cobos Camacho y coag. 5 de abril de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo
directo 3749/61. Juan Archundia Carmona. 17 de noviembre de 1961. Cinco votos.”

118
De igual manera obra en autos la inspección ocular realizada por el Ministerio Público
en el cuerpo de la víctima de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31
y 32), quien hizo constar, lo siguiente:

“DA FE tener a la vista en el interior de estas oficinas de Representación Social a la


menor ***, misma que al ser examinada se asentó que se trata menor que se
encuentra consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor
característico, palabra articulada, congruente y coherente, marcha rectilínea, pruebas
de coordinación psicomotriz conservadas y normales, antecedentes ginecológicos no
púber, no acepta la revisión ginecológica”.

Diligencia que por haber sido realizada por el Ministerio Público, en términos de los artículos
245 y 248 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, autoridad
que se encuentra facultada constitucionalmente por el artículo 21 de la Carta Magna, al ser
analizada y valorada de acuerdo con los numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento legal
citado, se le concede pleno valor probatorio, y con la cual se acredita también que,
efectivamente, la víctima de identidad resguardada, cuando ocurrieron los hechos, era una
persona impúber. Sirve de apoyo a lo anterior, los siguientes criterios jurisprudenciales, que a
la letra dicen:

“MINISTERIO PÚBLICO. FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS


DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA, INSPECCIÓN OCULAR”. No es
atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y
fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron
confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe
mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su
artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la
Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. Al valerse de medios para buscar pruebas es una
facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser
así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción
penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase
de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección,
la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la
certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del
Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando
la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que
sea confirmada o practicada durante el período de instrucción”.

Todo lo anterior, también se corrobora con la impresión psicológica, suscrita y


firmada por la psicóloga *************************************, adscrita a la
Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y
uno de marzo de dos mil once, a favor de la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********(fojas 485 a 491), al concluir:

“…1.- Con base al procedimiento metodológico aunado al apoyo bibliográfico utilizado,


se concluye que la niña *** presenta característica asociadas con víctimas que han sufrido una
agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son aquellas descritas como: a largo
plazo debido a la temporalidad en el que ocurre el evento.
2.- Por lo anteriormente expuesto, se sugiere dar seguimiento psicológico ala menor a
fin de minimizar el impacto psicológico generado.
3.- Con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible
brindarle esa información debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto de
Atención a las víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no es posible determinar un
costo total o aproximado…”.

Medio de prueba que fue recabado con las formalidades de los artículos del 217, 218, 220, 222,
223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México, abrogado, por
ende, al ser analizado y valorado acorde con los artículos 254 y 255 del mismo ordenamiento
legal invocado, se le concede pleno valor probatorio para fortalecer aún más el testimonio de
la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya que la víctima

119
una vez que fue examinada por la experta, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la
agresión sexual de que fue objeto por parte del acusado
*************************************, quien ejecutó sobre la pasivo actos erótico
sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, como fueron los tocamientos
que realizó con sus manos en sus piernas y pompas; por lo tanto, con dicho medio de convicción
se acreditan las alteraciones del comportamiento que en su momento la víctima presentó y
sufrió con motivo de la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos; virtud por la
cual, es que con dicho medio de prueba, se dan como ciertos los hechos materia de la presente
resolución y por acreditados los elementos del cuerpo del delito objeto de estudio; máxime que
no se aportó algún medio de prueba de similar naturaleza que controvirtiera la opinión analizada.
Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Inclusive, las declaraciones de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante,


encuentran apoyó con lo depuesto por las denunciantes
***************************************** (fojas 10 y 11),
******************************** (fojas 16 y 17), **************************
(fojas 19 y 20) y *********************************** (foja 21 y 22), quienes son
madres de las también menores ofendidas de identidad resguardada de iniciales ********,
********, ********, y ********, respectivamente, siendo coincidentes en torno a que dichas
menores estudian el ********** año de primaria en la escuela "***********", la cual está
ubicada en la colonia ****************, en ********************************; que
estudiaban en el turno matutino y entraban a las ocho horas y salen a las doce horas con treinta
minutos, tan es así que la primera de las citadas, aludió: Que su hija le platicó que el maestro
**************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque, le dijo que le había
querido agarrar su cabello y no se dejó y que además como estaba su amiga ***********,
les dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, en esos momentos se
escucha que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***********,
la señora *******, diciéndole que querían platicar con ella, se pasó a su casa y la señora
******* le dijo que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba
en sus partes íntimas, al llamarle a su hija le dijo que ya le iba a decir porque si era cierto, que
llevó a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro tocándole en
sus piernitas y en su vagina sobre su ropa, para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y
su hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de su
manos, y es como le indico a la señora *******, que efectivamente su hija decía lo mismo,
ante ello se comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus hijas, las
cuales decían que efectivamente el maestro en varias ocasiones las había tocado cuando se
levantaban al escritorio a que se les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le pregunto cuándo
fue la última ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro de junio del año dos mil ocho,
había intentado tocarles sus piernitas debajo de su falda pero como se acercó otra de sus
amigas ya no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo año, antes de salir al recreo si
lo había hecho; al serle ampliada su declaración (fojas 365 y 366), manifestó que nunca vio

120
que el maestro tocara a su hija; y al celebrarse el careo constitucional (foja 366) con el
justiciable, le dijo que en las juntas no se sentaban con sus niños y que los sacaban.

********************************: Que es madre de la menor de ***** años de


edad de nombre ********, misma que se encontraba estudiando el ********** año de
primaria en la escuela ***********, ubicada en la colonia **************** de esta ciudad,
en el turno matutino, y que la emitente era quien la llevaba a la escuela, con un horario de
ocho horas a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las reuniones de padres de familia y
a las juntas que se realizaban en la escuela, teniendo conocimiento de que el maestro de su
hija era el C. *************************************, ya que reemplazó a otro maestro
que tenían de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin
embargo, el maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de
primaria, donde cursó su menor hija ********, que la declarante siempre ha tenido mucha
confianza con su menor y a pesar de su corta edad puede precisar días, aproximaciones de
horarios, sabe leer y escribir, y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había
notado cosas extrañas de su menor hija, hasta el día en que en la escuela la mamá de ***,
se acercó a ella, diciéndole que si podían hablar, empezando a decir que el profesor
**************** tocaba a las víctimas y que entre esas víctimas estaba su hija, ya que se
lo había contado, por lo que hizo a un lado a su hija ***, y le empezó a preguntar que si era
cierto y dijo primero que a ella no, sólo a sus amigas y después lo dudó mucho y dijo que a
ella también la tocaba, pero sólo sus piernas, señalando a la altura de las rodillas, pero como
sabía que su hija tenía más que decir, pero tenía miedo, por lo que trataron de hablar con el
director de la escuela de nombre **************************, quien no le dio solución,
que una patrulla que estaba cerca de la escuela lo aseguró, trasladándose a las oficinas de
Representación Social; agregando al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse
que el profesor **************** tocaba a su hija, no tuvo ningún problema con él; que su
hija le indicó que cuando el maestro **************** la tocó estaba junto a su escritorio,
y que si conoció el escritorio de vista en las juntas, era un escritorio normal, estaba cubierto
por delante y no del todo, que era color café, y en las juntas que refiere estaba presente el
maestro ****************, y en las juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno;
manifestaciones que sostuvo la denunciante al ser careada constitucionalmente con el acusado,
manifestándole esté último que en las juntas había contacto de amistad, incluso platicaban
mucho de lo que las mamás le referían y de la situación en clase; respondiéndole la denunciante
que sí, pero que en ningún momento abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes,
incluso los niños tenían clase de danza y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando
estaba presente.

Por su parte, la testigo **************************, manifestó: Que nunca había notado


que su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente se empezó a orinar en la
cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba callada, pero el
veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con treinta minutos,
tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera L. y de *** y en cuanto salió,
la mamá de ***, le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un problema con
el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de manera muy rara a las
víctimas y lo sabían porque sus hijas se lo comentaron, incluso que también a su hija se lo
hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su número telefónico
y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que estaba ocurriendo pero
que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy nerviosa porque no
le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle *********, le empezó
a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba dentro de su falda y la
amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla; que al llegar a la casa le

121
contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas le habló a la mamá de
***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba ocurriendo, diciéndole que en su casa
se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les dieran seguridad, confianza
para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela para poder platicar con el
director y al tratar de hablar con éste, no le dio solución, por lo que afuera de la escuela siempre
hay una patrulla y es como lo aseguraron; agregando al serle ampliada su declaración (foja
382 vuelta y 383 frente): Que en las reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban
en la escuela sí estaba presente el maestro **************** **********; al cuestionarle
si en las juntas, éste llegó a abrazar a algún alumno, dijo "estaba presente el maestro, pero
los alumnos estaban afuera, en clase de danza o en algún trabajo que él les dejaba"; que su
menor hija le indicó en que el lugar en que se encontraba cuando el justiciable la tocaba, era
donde estaba el escritorio, cuando se iba a calificar, a un lado del mismo porque había veces
que la víctima le daba el cuaderno por fuera y el maestro le agarraba la mano para darle la
vuelta a donde estaba él; y al describir el escritorio señaló que era color café, como de uno
quince, tenía hule, estaba tapado de en frente con el hule y siempre tenía enfrente del escritorio
libros, cuadernos y sus lapiceras con lápices; y en el desahogo del careo constitucional (foja
383 vuelta y 384) con el ahora sentenciado, al decirle éste, que sí se daban los abrazos con los
alumnos y que incluso en un festival le pidió que se tomara una foto con ella; la denunciante
le dijo "yo en ningún momento vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera visto que la
abrazara yo le hubiera dicho ¿qué le pasa? porque en ningún artículo dice que usted pueda
tener algún acercamiento de eso con los alumnos"; el justiciable le dice que es una forma
natural, pero porque se le estima o se le respeta puede pasar eso; refiriéndole la denunciante
que él sí estaba presente en las juntas pero los niños nunca estuvieron presentes en las juntas,
él los sacaba a su clase de danza u otra actividad y nunca se quedó con él porque ella trabajaba,
dejaba a su hija y se iba.

A su vez, la testigo ***********************************, expuso: Que desde hace


aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y siempre le decía
que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste como si algo le preocupara, ya
que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó a estar muy
sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y al otro día se
la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se las firmaban,
pero de un tiempo para acá notó que las tareas no estaban firmadas y su hija también le decía
que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado el cabello a su
compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por eso les había
dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les pedía el
maestro canciones por su celular y cuando las víctimas acercaban les agarraba la mano,
también le dijo ***, que no las dejaba salir al recreo, pero la emitente le decía a su hija que el
recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día veintiséis junio
dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa su señora madre y le
dijo que ********** le platicó que su maestro les había tocado en sus partes íntimas,
comenzando rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio le negaba todo, después
***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ********** de ****** años, la cual también
acude a la misma escuela, y después de una media hora ********** regresó y le platicó que
***, le había dicho que su maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas, por lo que
le preguntó a ********** qué pasaba y ella comenzó a llorar, que ella le dijo a su hija que iba
a hablar con el maestro, pero ***, le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga ***,
por ello la emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga ***, y ahí habló con la mamá
de esta víctima, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija pero
no notó nada raro, sin embargo sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas por

122
debajo de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero aún sobre la
ropa; que el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el viernes veinte de junio del
año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela, ante ello es como se puso de acuerdo con la
mamá de ***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran a la
escuela para hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por
lo que llegó a la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos,
estaba afuera de la escuela cuando vio que el maestro **************** entró corriendo la
dirección y detrás de él iban un padre de familia que quería golpearlo, percatándose que varios
padres de familia, inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo defendían,
pero otros en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de nombre
****************metió al maestro **************** a la dirección y dejó entrar a la
policía para asegurarlo; y al serle ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), manifestó: Que su
hija ***, le indicó que el maestro **************** le tocaba las piernitas cuando iba a que
le calificara, la jalaba del lado derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba las piernas,
atrás del escritorio; que en las reuniones de padres de familia y juntas del salón a las que
acudió no se percató si existía algún contacto entre el maestro **************** y los
alumnos porque él los sacaba a hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el
escritorio estaba a mano derecha hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que, de igual manera, merecen eficacia jurídica probatoria, en atención a que se
desahogaron con las formalidades de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios
en contra del encausado, puesto que de manera coincidente las denunciantes refieren la forma
en cómo se enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años
de edad, de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en
contra de éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma,
pusieron de manifiesto que no se percataron que en las reuniones y juntas el justiciable
abrazara a los alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban
presentes; y por tanto, su respectivo testimonio, así como el de sus menores hijas se tornan
indicios relevantes e importantes que, valorados en lo individual como en su conjunto, en
términos de lo que prevén los artículos 254 y 255 de la Ley Adjetiva de la materia vigente al
momento de los hechos, son idóneos y pertinentes para dar como ciertos los hechos y tener
por acredita la conducta típica que se le atribuye al
*************************************, pues al igual que la paciente del delito de
identidad resguardada de iniciales ********, las denunciantes, expusieron la forma en cómo
el justiciable realizaba sobre el cuerpo de sus descendientes los tocamientos lascivos sin el
propósito de llegar a la cópula, aspectos que hicieron del conocimiento a sus progenitoras. Por
lo que resulta, aplicable la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.

123
Atestes los anteriores, que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente
***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al

124
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, amén de que fue recabado en
términos de lo establecido por los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206, del
Código Adjetivo Penal del Estado de México, abrogado, constituye un indicio con valor convictivo
para dar como ciertos los hechos depuestos por la denunciante y la víctima de identidad
resguardada, y para dar por acreditado el elemento a estudio, ya que el citado elemento
policiaco manifestó que el día de los hechos, al encontrarse realizando labores de vigilancia de
seguridad pública a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero
*********************, al circular sobre la colonia *********, vía radio les indican que
avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en Calle
**************** esquina con Calle ****************, ya que padres de familia estaban
pidiendo el apoyo porque un maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al mismo
se entrevistan con el director del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso a la
escuela, ya que les indicaban que varios padres de familia querían golpear a un maestro de la
misma escuela, porque varias alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho maestro
las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían reunido los padres de familia
para asegurar al sujeto, que el director les permitió el acceso y les indico que lo ayudaran
porque los padres de familia querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela y después
a un cubículo donde el director les señaló a *************************************,
indicándoles que era el profesor que les había comentado, por lo que lo aseguraron, momentos
en que se les acercaron las madres de familia ***********************,
************************, ***** ****** *************************** , *******
*********************, ******* *********** **********, con sus hijas, quienes les
indicaron que dicho sujeto en días anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al
estar dentro de la escuela. De lo declarado por dicho servidor público se advierte, que si bien
no le constan los momentos ejecutivos de los hechos, cierto es que de su deposado se advierte
que fue informado de tales hechos, directamente por las madres de las víctimas y por estas,
por lo que dicho medio de prueba, conlleva a considerar al suscrito a considerar, como lo refiere
la paciente del delito y la denunciante, que efectivamente, el acusado
*************************************, el día de los hechos, le metió su mano derecha
por debajo de la falda y le tocó sus piernas y su vagina a la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********

Y si bien dicho servidor público al dar contestación a las preguntas que le formulara la
Representación Social, aseveró que no recordaba algunos aspectos, cierto es que ello no incide
para restarle valor alguno a sus deposado, debido a la temporalidad que transcurrió, del
momento en que sucedieron los hechos al momento en que fue desahogada su ampliación, por
lo que es lógico que no recordara algunos aspectos, ya que debido a su cargo como elemento
policiaco es evidente que este realiza diversos aseguramientos; pues de lo expuesto por dicho
servidor público, no se desprende que hubiera sido obligado a declarar por fuerza o miedo, o
bien, impulsado por engaño, error o soborno, menos aún que exista algún motivo de odio o
rencor en contra del acusado, pues hasta antes de los hechos no lo conocía, y el mismo sólo
les prestó apoyo a las denunciantes en cumplimiento a su deber. Consecuentemente, con base
en dichos medios de prueba, también se dan como ciertos los hechos y por acreditados los
elementos del cuerpo del delito objeto de estudio, toda vez que el mismo se enteró que
efectivamente varias víctimas, entre ellas la víctima que nos ocupa, fueron tocadas
lascivamente por el hoy acusado.

Aunado a lo anterior, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona


uniformada, realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4); de la que se
advierte que el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al

125
oficial de Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo
que vestía las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y
sectores en el pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del
Estado de México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro,
con arma de cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con
seis cartucho útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para él Estado de México, abrogado, se concede valor probatorio, ya
que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del ordenamiento
legal invocado, con la que se acredita la calidad de elemento municipal, quien obró en
cumplimiento a un deber como oficial de la citada corporación, ya que se solicitó su apoyo en
la escuela primara de la víctima, toda vez que ésta fue abusada sexualmente por su maestro
de educación primaria. Siendo aplicable al caso el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Otro medio de prueba que obra en autos y que corrobora el dicho de la víctima, de la
denunciante y del elemento de la policía, lo es la inspección judicial practicada en el lugar
de los hechos (fojas 450-452), realizada por parte del personal actuante del órgano
jurisdiccional, en fecha diecinueve de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su
traslado a la Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle
****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que también, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para él Estado de México, se le concede eficacia probatoria, ya que fue
realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del mismo ordenamiento legal invocado;
pues fue realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien dio fe de tener a la
vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la existencia del
plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio por parte del
ahora sentenciado. No pasa por desapercibido para este juzgador que si bien, de su contenido
se desprende que no le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, de la
misma se puede identificar la escuela a la que acudía la menor víctima y en donde se
encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que
se advierte haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente

126
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada Novo pan, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora

127
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos de los artículos 245, 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio por haber
sido realizada por personal judicial, legalmente facultado para ello, y con la cual se acredita la
existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la Escuela Primaria
Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la víctima de identidad resguardada que nos ocupa; además, con dicho medio
de prueba se corrobora el dicho de la víctima; consecuentemente, también con base en dicha
prueba es que se dan como ciertos los hechos y por acreditado el elemento que que nos ocupa.

No pasa por inadvertido para este juzgador que obra en autos, el oficio de puesta a disposición
de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito por
**************************** y ***********************, adscritos a la
Policía Estatal (foja 5).

Documental a la cual en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede valor probatorio por haber sido
admitida en términos de lo dispuesto por los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la
materia abrogada, y del cual diera fe el órgano investigador, de la que se desprende la forma
en que los elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los
tocamientos sexuales que realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima de
identidad resguardada, pues así les fue indicado por las madres de las víctimas y por las
propias ofendida, indicándoles que el maestro las tocaba en diferentes partes de su cuerpo,
motivo por el cual lo trasladaron ante el órgano investigador.

Ahora bien, no se soslaya que obra en autos el informe de modus vivendi y operandi,
suscrito y firmado por los agentes comisionados *************************y
*******************************, con el visto bueno del Subcomandante de Grupo
*******************************, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, de fecha veintiocho de junio del dos mil ocho (foja 48), del cual se desprende,
que al entrevistar al hoy acusado, entre otras cosas, aceptó que les hacía cosquillas a sus
alumnas en el estómago y que a veces les agarra sus nalgas por encima de la ropa. Documental
a la que en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, abrogado, no se le concede valor probatorio alguno, en razón de que con
ello se violentaría garantía contendía en el artículo 20, apartado A, de la fracción II de la
128
Constitución Federal, primeramente porque los elementos de policía ministerial no están
facultados para recibir la declaración de una persona incriminada y en segundo lugar porque el
inculpado, no fue asistido por su defensor en el momento de la emisión de la misma y, por ello,
se incumple con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos, de ahí que
el mismo se excluya del material probatorio. Sirve de sustento a lo anterior el siguiente criterio
jurisprudencial:

Registro digital: 160509


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a./J. 139/2011 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de
2011, Tomo 3, página 2057
Tipo: Jurisprudencia

PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO COMPRENDE EL


DERECHO A NO SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS OBTENIDAS AL
MARGEN DE LAS EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.

Exigir la nulidad de la prueba ilícita es una garantía que le asiste al inculpado


durante todo el proceso y cuya protección puede hacer valer frente a los tribunales
alegando como fundamento: (i) el artículo 14 constitucional, al establecer como
condición de validez de una sentencia penal, el respeto a las formalidades
esenciales del procedimiento, (ii) el derecho de que los jueces se conduzcan con
imparcialidad, en términos del artículo 17 constitucional y (iii) el derecho a una
defensa adecuada que asiste a todo inculpado de acuerdo con el artículo 20,
fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este
sentido, si se pretende el respeto al derecho de ser juzgado por tribunales
imparciales y el derecho a una defensa adecuada, es claro que una prueba cuya
obtención ha sido irregular (ya sea por contravenir el orden constitucional o el
legal), no puede sino ser considerada inválida. De otra forma, es claro que el
inculpado estaría en condición de desventaja para hacer valer su defensa. Por ello,
la regla de exclusión de la prueba ilícita se encuentra implícitamente prevista en
nuestro orden constitucional. Asimismo, el artículo 206 del Código Federal de
Procedimientos Penales establece, a contrario sensu, que ninguna prueba que vaya
contra el derecho debe ser admitida. Esto deriva de la posición preferente de los
derechos fundamentales en el ordenamiento y de su afirmada condición de
inviolables.

Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Tesis de jurisprudencia 139/2011. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once.

Sumado a lo anterior, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para

129
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
el inculpado, señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y los niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momentos entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

Y a preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,

130
**************************************** y
****************************, ******************************y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaraciones que fueron recabadas de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado
“A” fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado en esencia negó los hechos que se le atribuyen, sin
embargo, el propio justiciable reconoció que la víctima ofendida de identidad resguardada de
iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de
********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas
ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna
ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su cintura
o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus tareas
y si bien, aduce que nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino
que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas
o trabajos; que nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las
mamás veían cuando las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos;
también lo es que, dicho inculpado, de cierta manera acepta que, a veces tomaba a las víctimas
de la cintura o les daba una apretón de rodillas, lo que significa que, efectivamente como lo
refieren las víctimas del delito, las jalaba y las acariciaba en forma lasciva, y si bien adujo que
lo hacía a manera de estimación porque hacían sus tareas y que nunca lo fue con la intención
de ofenderlas, lo cierto es que a juicio de quien esto resuelve, ello no se acredito
fehacientemente con prueba alguna; incluso se considera que tal estimulación (tocamientos),
era innecesario, pues había otras formas de estimular a las víctimas sin necesidad de tocarlas;
por tanto a la negativa y argumentos del acusado, no se les concede ninguna valor para
desacreditar los hechos e inacreditar el elemento que es objeto de estudio; por el contrario las
prueba de cargo, acreditar y demuestran que éste el día de los hechos, realizó diversos
tocamientos sobre su integridad corpórea de la víctima, tales como haberle introducido su mano
debajo de su falda y tocado sus piernas y su vagina por encima de la malla, actuar que de
ninguna manera denota sólo un estímulo como lo refirió, cuenta habida que su dicho hace
manifiesto que ejecutó sobre la víctima impúber un acto erótico sexual sin el propósito directo
o inmediato de llegar a la cópula, pues sólo fue para satisfacer su lívido; de ahí que su dicho
es insuficiente para desvirtuar las pruebas de cargo que existen en su contra, pues no debe
únicamente concretarse a negar los hechos que se le atribuyen, sino que de probar sus
argumentos defensivos, y no proporcionar una versión inverosímil con la que trate de justificar
su inocencia, lo que en el caso particular no acontece, ya que como se analizó a lo largo de la
presente resolución la víctima en todo momento se mantuvo firme y persistente en su dicho,
atribuyéndole la conducta delictiva que nos ocupa. Por lo que tiene aplicación al presente caso
la Jurisprudencia que a la letra establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el

131
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.-
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC.- Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien es cierto, que el encausado de mérito, para efecto de acreditar su negativa


y argumentos defensivos, desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** ****************E
*********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:
*************************** acompañada de su madre
***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477), aseveró:

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
132
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Asimismo, del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales
********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (fojas 538 vuelta y 539), del que resultó:

“…LA OFENDIDA DICE: "cuando yo tenía ***** años e iba ********* de primaria el maestro
me jalaba detrás del escritorio y me tocaba mis piernas y mis pompas y tú no lo veías". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto yo veía todo". LA OFENDIDA DICE: "no porque
unos de las que declararon dijeron que el escritorio era muy chiquito y no es cierto el escritorio
era así como este (en ese momento la menor ofendida señala con su menor el escrito
semisecretarial del Juzgado, el cual está cerrado de frente y ambos lados)". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: el escritorio era descubierto". LA OFENDIDA DICE: "acuérdate bien el
escritorio estaba así como éste, estaba cubierto". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo veía
todo, el escritorio". LA OFENDIDA DICE: "yo sé lo que digo y el escritorio era igual a éste". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo me acuerdo perfectamente que el escritorio estaba
descubierto…".

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), aseveró:

A preguntas de la Representación Social:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
133
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo
".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y el testigo de descargo ***************************, en audiencia de
fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 539), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "cuanto tenía ***** años e iba en ********* de primaria el maestro
me jalaba atrás del escritorio, y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis
pompas y ustedes no lograban verlo". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto porque
nosotros siempre estábamos viendo". LA OFENDIDA DICE: "ustedes no podían ver porque el
escritorio estaba tapado y no lo podía ver". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: el maestro nunca
lo tapaba". LA OFENDIDA DICE: "no, él no lo tapaba, tenía una tabla en frente, estaba tapado
no se podía ver, si estás diciendo la verdad mírame a los ojos, por qué no me miras a los ojos".

A su vez, ****************************************, acompañada de su


madre ****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo
de dos mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de su declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en

134
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 539 vuelta), del resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "cuando tenía ***** años e iba a ********* de primaria el maestro me
jalaba atrás del escritorio, y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas
y ustedes no lograban verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el maestro nunca las tocaba".
LA OFENDIDA DICE: "el maestro si nos tocó, aunque ustedes no veían el maestro nos tocaba".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto, él no te tocó". LA OFENDIDA DICE: "si el
maestro siempre nos tocaba, aunque tú no creas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el
maestro nunca las había tocado". LA OFENDIDA DICE: "el maestro siempre nos tocó, ustedes
no alcanzaban a verlo, pero el maestro si nos tocaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no
es cierto".

****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:
“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
135
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

En el careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 540), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: " cuando yo tenía ***** años el maestro me jalaba atrás del escritorio,
y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas y ustedes no lograban
verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: nosotros si lo lográbamos ver, pero eso no es cierto".
LA OFENDIDA DICE: "el escritorio estaba cubierto y no lo veías". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: el escritorio estaba descubierto, no tenía mantel, ni nada". LA OFENDIDA DICE: "si
estaba tapado, tenía una tabla en frente". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto no
tenía nada". LA OFENDIDA DICE: "tu casi no ibas a la escuela porque tu mamá casi siempre
estabas enferma". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo si iba siempre a la escuela…".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
“en segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted que ***, ***, y ***, se
acercaban al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía
en el salón de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***,

136
***, y ***, abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar
pero el maestro las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le
arrimaban ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro
todo el ciclo escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a
acordar de las horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se
encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el
salón que refiere en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared
y en la otra pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca
(señalando a la mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro)
y las sillas y ya". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se
encontraba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "estaba el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si
sabe para que se ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO
SÉPTIMA. Que nos diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el
maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se
paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque
no se querían ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas
estaban de pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las
veces, cuando le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y
el maestro les decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 540 vuelta), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: " cuando tenía ***** años el maestro me jalaba atrás del escritorio, y
me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas y ustedes no lograban
verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: eso no es cierto, porque ********** se estaba al
principio, al frente". LA OFENDIDA DICE: "nadie lo veía". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no
es cierto, porque ella estaba sentada enfrente y si te jalaba ella hubiera visto". LA OFENDIDA
DICE: "porque no estás en mi lugar, no sentiste lo que me hizo". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: eres una mentirosa, di la verdad". LA OFENDIDA DICE: "yo no soy una mentirosa, la
que tiene que decir la verdad eres tú…".

Probanzas que como puede observarse de autos, se desahogaron con las formalidades de ley,
esto es, por personas que si bien eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para
deponer de los hechos, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente y
en funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, fueron exhortados previamente para que se
condujeran con verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les
recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus
sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la
que se hicieron constar sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan
con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que
depusieron, actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201,
202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a
tales probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado,
no se les concede ningún valor probatorio por una parte, para desacreditar los hechos y por la
otra para desacreditar, los elementos del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, así
como tampoco para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado, pues si bien,
en lo medular los menores testigos de descargo, refieren; que las víctimas, refiriéndose a las
víctimas, se le encimaban al maestro y se le sentaban en las piernas, que el maestro las
rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta, lo abrazaban y se le
arrimaban, y estaban de pegostiosas; también lo es, que tales sus deposados no se acreditaron
con prueba alguna que las hiciera verosímiles y creíbles; por lo contrario, contienen una serie
de contradicciones que las hace sospechos y falta de veracidad, al tratar de favorecer al
acusado, pues por lo que respecta a la víctima ********** *****************, en su

137
primera declaración refirió, que las víctimas se le encimaban al maestro y que se le sentaban
en las piernas, sin embargo al responder a las preguntas novena y décima formuladas por la
Representación social, contestó; que las víctimas querían sentarse en las piernas del maestro;
aspecto que desde luego resulta contradictorio, pues mientras primero aseveró que se sentaban
en las piernas del maestro, después dijo que trataban de hacerlo, máxime que una vez que la
representante social adscrita, la cuestionó respecto a dicha contradicción, dijo que tal vez no
la entendieron, situación que por demás resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal
y como lo narró; otro aspecto que debe tomarse en consideración que su dicho resulta contrario
con lo declarado por el enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora
ofendida, acudían a que las calificará, les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en
algunas ocasiones, les apretaba sus piernas, circunstancia que a la que no hizo referencia la
testigo de descargo; aunado a ello, al celebrase el careo procesal con la víctima, ésta en todo
momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que tenía ***** años y que el maestro
la jalaba detrás del escritorio y le tocó las piernas y sus pompas, lo que constituye una
imputación firme y directa en contra del acusado, respecto a los tocamientos sexuales que le
hizo sin el propósito de llegar a la cópula y si bien dicha testigo de descargo refirió que no era
cierto, que ella vio todo, cierto es que dicha circunstancia no quedó acreditada con medio de
prueba que le diera veracidad a su dicho; por ello, es que se considera que el testimonio de la
testigo de descargo, se trata de un testigo confeccionado, tendiente a justificar y tratar de
corroborar el dicho del acusado.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigos ***************************, al


expresar; que las víctimas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al
maestro, sin embargo, de su testimonio y ampliación de su declaración, se advierten diversas
contradicciones que hacen inverosímil su dicho; pues en primer lugar indicó, que las víctimas
se le sentaban en las piernas al maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía
expresó, que se le querían sentar y que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar,
aunado a ello al responder a la pregunta cuarta de la representación social, dijo que cuando se
presentaba dicha situación se encontraban en el recreo afuera del salón; circunstancia que
resulta contradictoria, ya que no es posible que el testigo se diera cuenta que el profesor
mandaba a sentar a su lugar a las víctimas, si el mismo se encontraban afuera del salón;
además, al responder a la pregunta octava de la representante social, refirió que afuera del
salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las menores, de lo que evidentemente se
aprecia, que el testigo, nuevamente incurre en una contradicción con su dicho; finalmente, al
contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó que cuando las víctimas se le
sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban en la hora
del recreo, aspectos que evidencian denotan la falta de veracidad y congruencia con la que
condujo el menor testigo; más aún que, una vez puesto en formal careo con la víctima, ésta le
sostuvo en todo momento, que cuanto tenía ***** años e iba en ********* de primaria, el
maestro, refiriéndose al acusado, la jalaba atrás del escritorio y la abrazaba de la cintura y le
tocaba las piernas y pompas y que ellos no lograban verlo, mientras que el testigo de descargo
le expresó que no era cierto porque ellos siempre estaban viendo, siendo que la víctima le dijo
que la veía a los ojos; por lo que el suscrito de igual forma considera, que el testigo no se
condujo con veracidad, que se trata de un testigo aleccionado y preparado, tendiente a
favorecer al acusado.

Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma


también indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y
se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver, y le traían
regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y que nunca vio que el maestro las tocara;
aspectos que también se consideran contradictorios, ya que la testigo refirió aspectos que el

138
acusado jamás dijo ni tampoco los demás testigos de descargo; asimismo, resulta cuestionable
el dicho de la testigo de descargo, en el sentido de que al contestar las preguntas de la
representación social, indicara no recordar ni cuándo ni cómo se sentaban las niñas en los pies
del maestro, lo que conlleva a determinar también que la testigo no se condujo con veracidad,
pues de ser así, recordaría más detalles al respecto; tampoco recordó el motivo por el cual las
alumnas le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes; contrario a ello, la
víctima de identidad resguardada, en todo momento del careo procesal le sostuvo, que cuanto
tenía ***** años e iba en ********* de primaria, el maestro, refiriéndose al acusado, la jalaba
atrás del escritorio, la abrazaba de la cintura y le tocaba las piernas y pompas, que ellos no
lograban verlo; virtud por la cual es que al deposado de la testigo de descargo, no se le concede
ningún valor probatorio para los fines ofrecida y desahogada la prueba.

En cuanto a lo vertido por ****************************, tampoco se le concede


eficacia probatoria alguna a su deposado, en atención a que ésta aseveró que el maestro no
las tocaba, que ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas; aspectos que también se
consideran inverosímiles, pues el justiciable jamás indicó que las niñas se le hubieran sentado
en las piernas, además de que también se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo
de descargo *************************************, quien dijo que las niñas se
sentaban en los pies del maestro de primaria, más aún que al serle ampliada su declaración,
aseveró que las menores trataban de sentarse en las piernas; lo genera la disyuntiva de si se
sentaron o no o trataban de sentarse las víctimas en los pies del ahora acusado, e incluso, la
representación social al hacerle patente dicha situación a la testigo, la citada testigo se limitó
a decir que no sabía por qué lo había dicho así, lo que evidentemente hace inverosímil e
incongruente su dicho; por su parte, la víctima de identidad resguardada, en todo momento,
al celebrarse los careos procesales con la testigo, le sostuvo que cuando tenía ***** años e
iba en ********* de primaria, el maestro la jalaba atrás del escritorio, la abrazaba de la cintura
y le tocaba las piernas y pompas, y que ellos no veían, mientras que
**************************** únicamente se limitó a decirle que sí lograban verlo y que
no era cierto, aspectos que no se encuentran corroborados con medio de prueba alguno.

Finalmente, *********************************, adujo que las niñas no querían que


ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que juntar
y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, que el maestro les
decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el
maestro; de lo que se aprecia que tales aspectos no fueron manifestados por el acusado; por
el contrario, él dijo que les daba una palmadita de estímulo, situación que no hicieron valer
ninguno de los testigos de descargo, lo que demerita su dicho; otro aspecto que también resulta
controvertido es que en ampliación de declaración al ser cuestionada la testigo con relación a
qué se refería cuando decía que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que
cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a
su lugar y las regaña el maestro porque no se querían ir; sin embargo, tales aseveraciones no
las esbozo en su primera intervención judicial, pues nunca habló de que al maestro le llegaran
mensajes y que las víctimas los querían ver; de ahí que se considera que su dicho se encuentran
viciado por la falte de veracidad; máxime que en el careo procesal, celebrado con la ofendida,
ésta en todo momento le sostuvo que el maestro le tocó las piernas y las pompas, y que ellos
no lograban verlo; y si bien la testigo de descargo le dijo que no era no es cierto porque ella
estaba sentada enfrente y si la hubiera jalado, ella hubiera visto, cierto es que dicho aspecto
no encuentra sustento probatorio, pues dicho testigo jamás indicó que siempre hubiera estado
castigado, ni mucho menos el acusado refirió dicha situación.

139
De lo que se colige que los testigos de descargo, únicamente trataron de favorecer al acusado
y mejorar su situación jurídica, que fueron aleccionados para declarar en la forma en la que lo
hicieron, dado que su deposado fue emitido con posterioridad a los acontecimientos, es decir,
avanzado ya el procedimiento, amén que no se acreditó con prueba alguna sus atestes, más
aun que una vez puestos en formal careo con la víctima, ésta les sostuvo en todo momento,
que cuando tenía ***** años iba en ********* de primaria, que su maestro, refiriéndose al
acusado, la jalaba atrás del escritorio, la abrazaba de la cintura y le tocaba sus piernas y
pompas y que ellos no lograban verlo, mientras que los testigos de descargo indicaron que no
era cierto y que ellos no vieron nada, advirtiéndose que esto lo es únicamente lo hacen con el
fin de no variar sus declaraciones y su ampliaciones; además que, contrario a lo que esbozan
los testigos de descaro, el acusado expreso, que cuando las niñas acudían a que les calificara
sus tareas les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en algunas ocasiones, les
apretaba sus piernas, sin ninguna intención, aspectos diversos de los que refirieron los testigos
de descargo; por lo tanto, es que el suscrito considera que dichos testimonios se tratan de
testigos de cortada y, por lo tanto, no se les concede valor probatorio alguno, ni para
desacreditar los hechos, muchos menos para inacreditar los elementos del delito objeto de
estudio, así como también para acreditar la acreditar la negativa y argumentos defensivos del
acusado.

Es importante mencionar que si bien, los testimonios de los testigos de descargo fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, ya que es necesario que estos sean coincidentes entre sí para determinar la
veracidad de su dicho, así mismo es necesario que no estén contradichas o desvirtuadas con
otros medios de prueba, como en este caso ocurre, pues se cuenta con la imputación firme y
directa que realiza sobre el acusado la víctima del delito de identidad resguardada,
adminiculada con el dicho de la denunciante **************************** y del oficial
remitente ***********************, quien aseguró al acusado, así como la pericial en
materia de psicología; de ahí que no les conceda valor probatorio a dichos testigos de descargo;
es por lo que, los testimonios de los testigos de descargo, devienen ineficaces para desacreditar
los hechos, los elementos del cuerpo del delito objeto de estudio y para demostrar la inocencia
del acusado. Tienen aplicación al presente las Jurisprudencias que a la letra dicen:

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera, esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. - Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No pasa inadvertido para este Unitario, que también obran en autos, los siguientes
careos:

140
El careo procesal entre la denunciante *************************** y la testigo
de descargo ***************************, en audiencia de fecha veintitrés de
mayo de dos mil once. (foja 541), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí me dijo mi hija que el maestro efectivamente la tocaba, cuando
ella se iba a calificar, la jalaba atrás del escritorio y le toca sus piernas y sus pompas y como a
ella no le gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
yo lo único que le quiero decir es que su hija está mintiendo". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija
está diciendo la verdad, yo le creo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: es según la educación
que le hayan dado en sus casas". LA DENUNCIANTE DICE: "efectivamente".

El careo procesal entre la denunciante *************************** y el testigo


de descargo ***************************, en audiencia de fecha veintitrés de
mayo de dos mil once (foja 541), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí mi hija me dijo que el maestro la tocaba cuando ella se iba a
calificar, la jalaba atrás del escritorio y le tocaba sus piernas y sus pompis y como a ella no le
gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: es que no
es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "si es cierto, yo le creo a mi hija porque ella me está
diciendo la verdad". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: su hija le miente". LA DENUNCIANTE
DICE: "no mi hija no miente y menos a esa edad".

El careo procesal entre la denunciante *************************** y la testigo


de descargo **********************************, en audiencia de fecha
veintitrés de mayo de dos mil once (foja 541 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: " a mí mi hija me dijo que efectivamente el maestro la tocaba cuando
ella se iba a calificar la hacía a tras del escritorio y le tocaba sus piernas y sus pompas y como
a ella no le gustaba empezaba a llorar y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: su hija es una mentirosa, mi mamá siempre me ha enseñado a decir la
verdad". LA DENUNCIANTE DICE: "pues también mi hija, y yo le creo a mi hija, porque ella no
dice mentiras y menos a esa edad".

El careo procesal entre la denunciante *************************** y la testigo


de descargo ****************************, en audiencia de fecha veintitrés de
mayo de dos mil once (foja 542), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí mi hija me dijo que efectivamente el maestro la tocaba, cuando
iba a calificarse la jalaba atrás del escritorio y era cuando la tocaba de sus piernas y sus
pompas, y como a ella no le gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas para que se riera".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: en primero usted no estaba en el salón y en segunda su hija
miente". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija no miente y menos a esa edad no pueden inventar
algo así". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: su hija si miente".

El careo procesal entre la denunciante *************************** y la testigo


de descargo *********************************, en audiencia de fecha
veintitrés de mayo de dos mil once (foja 542 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí me dijo mi hija que el maestro efectivamente la tocaba cuando
ella se iba a calificar, la tomaba del brazo, la jalaba atrás del escritorio y le toca sus piernas y
sus pompas y como a ella no le gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: no es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "yo le creo a mi hija". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: a mí, mi mamá también me cree a mí, si a mí me hubieran hecho algo
yo se le hubiera dicho a mi mamá, pero sola". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija está diciendo
la verdad". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo también estoy diciendo la verdad".

Pruebas que por haberse realizado conforme a los requisitos de los artículos 209 y 210 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, acorde con los
numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento citado, constituyen un elemento más de prueba
con valor convictivo, por una parte para robustecer lo expuesto por la víctima de identidad
resguardada y la denunciante ante la autoridad investigadora, incluso lo manifestado ante este
órgano jurisdiccional, ya que la madre de la víctima en todo momento les sostuvo a los testigos
de descargo, que su hija le refirió que el maestro refiriéndose al acusado le realizó tocamientos
a su descendiente, cuando ésta se iba a que le calificara la tarea, la tomaba del brazo, la jalaba
atrás del escritorio y le tocaba sus piernas y pompas y que como no le gustaba, su hija lloraba,
por lo que el maestro le hacía cosquillas, agregando que su descendiente no mentía y que tenía
la edad de ***** años cuando el justiciable le realizó dichos tocamientos sexuales sin el
propósito de llegar a la cópula; no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron
en su dicho; sin embargo, como quedó asentado, dichas manifestaciones no quedaron

141
robustecidas con medio de prueba alguno, pues lo único que trataron de hacer es corroborar
la coartada del acusado, sin embargo sus manifestaciones no encuentran sustento jurídico
alguno que las haga veraces, por el contrario quedo evidenciado la falta de veracidad con la
que se condujeron, en cambio el dicho de la denunciante se encuentra robustecido con el demás
cúmulo probatorio y más aún con el dicho de la víctima, quien en todo momento fue
contundente en manifestar que el ahora acusado, el día de los hechos, cuando iba a que le
calificar sus tareas o trabajos, la jalaba, la tomaba de la cintura y le tocaba sus piernas y
glúteos; motivos por los cuales, es que a los argumentos de los testigos de descargo no se les
concede ningún valor para desacreditar los hechos, inacreditar los elementos del cuerpo del
delito en estudio y mucho menos para corroborar el dicho de acusado; en cambió si a las de
las denunciantes, por adminicularse con el demás material probatorio.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración, no sólo se acreditan los hechos facticos expuestos,
sino también la conducta de acción material e instantánea, que se le atribuye al acusado
*************************************, consistente en que entre el quince y el
veintiséis de junio del año dos mil ocho, cuando la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, se encontraba en el salón de clases con el acusado, quien era su maestro de la
escuela ***********, ubicada en la calle ****************, esquina con la calle
****************, colonia de ****************, en el Municipio de **************,
Estado de México, cuando la víctima acudía a que le calificara sus tareas y trabajos, la jalaba
de su mano, la colocaba detrás del pupitre al lado de él para abrazarla de la cintura y le tocaba
sus pompas y sus piernas por encima de su falda, diciéndole que estaba bonita, sin que esta
dijera nada por miedo a que el acusado la regañara, incluso la amenazaba expresándole que si
le decía a su mamá le bajaría dos puntos en su calificación, siendo la última ocasión en que la
toco el veintiséis del citado mes y año, aproximadamente a las once horas; pruebas con las
cuales queda demostrado que el inculpado el día de los hechos, sin el consentimiento de la
víctima, ejecutó en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o inmediato de llegar a
la cópula, cuando era una persona impúber; virtud por la cual se procede a determinar si se
acredita o no el segundo de los elementos objetivos del delito materia de estudio.

SUJETO PASIVO Y OFENDIDO. Asimismo, de las pruebas que han sido objeto de análisis y
valoración, se advierte que tal carácter lo tiene la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, ya que fue ésta la persona que resintió directamente la conducta de
acción material e instantánea ejecutada por el inculpado el día de los hechos, así como la
tenedora del bien jurídico tutelado por la Ley Sustantiva penal, que en el presente caso lo es
el sano desarrollo psicosexual de la víctima; consecuentemente, debe tenerse a está como
ofendida y sujeto pasivo del delito.

También, quedo acreditado que la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, cuando ocurrieron los hechos era impúber, lo anterior tomando en consideración
que del certificado médico ginecológico, psicofísico y de lesiones que le fue practicado (foja
28), en fecha veintisiete de junio de dos mil ocho, por el perito médico
**************************, adscrito al Instituto de Servicios Periciales del Estado de
México, se desprende que ésta no era púber, tan es así que contaba con la edad de *****
años; así como la inspección ministerial (foja 31) en la que el personal de actuaciones del
Órgano Investigador dio fe de lo anterior.

Probanzas de las que reitera, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, adquieren valor convictivo para
dar por acreditada dicha circunstancia, lo anterior en razón de que la primera, fue realizada en

142
términos de lo que prevén los artículos 217 y 226 del Código Adjetivo aún aplicable para el
sistema de justicia tradicional, y no fue objetada con algún otro medio de prueba de igual
naturaleza; y la segunda, por autoridad investida de fe pública en ejercicio de sus funciones,
en términos de lo dispuesto por el artículo 245 de la legislación que se invoca; por lo tanto,
resultan aptas e idóneas para acreditar que al momento de los hechos, la ofendida era una
persona impúber, que contaba con la edad de ***** años.

RESULTADO Y AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO. Por otra parte, de las pruebas en
comento, se desprende que con el actuar del acusado
************************************* el día de los hechos, se causó un resultado
formal y, a su vez, se afectó el bien jurídico tutelado por la ley sustantiva penal que es el sano
desarrollo psicosexual de la víctima, toda vez que el acusado, sin el consentimiento de la
víctima, realizo en la persona de esta un acto erótico sexual, sin el propósito e inmediato de
llegar a la cópula, esto al tocarle sus piernas y pompas en forma lasciva,por encima de su falda,
con lo cual no sólo se causó un resultado formal, sino también jurídico, pues con ello se vulneró
el bien jurídico tutelado por la ley sustantiva penal, que lo es el sano desarrollo psicosexual de
la víctima.

NEXO DE ATRIBUIBILIDAD. Asimismo, de las mencionadas pruebas se aprecia el nexo de


atribuibilidad entre la conducta desplegada por el acusado y el resultado de ésta, elementos
entre los cuales existe una correspondencia directa, ya que con su actuar no sólo se causó un
resultado formal, sino que además con ello se vulneró el bien jurídico tutelado por la norma
penal, que es el sano desarrollo psicosexual de las personas, lo cual de acuerdo a las pruebas
referidas le es objetivamente atribuible a dicho acusado.

ELEMENTO NORMATIVO.

ACTO ERÓTICO SEXUAL. Los actos eróticos sexuales, son entendidos como cualquier acción
con sentido lascivo, ejecutada físicamente en el cuerpo del sujeto pasivo, como caricias,
manoseos, tocamientos corporales obscenos, sin que sea necesario que dicha acción se efectúe
directamente en los órganos sexuales, pues basta cualquier contacto epidérmico o físico, dentro
de los que sin lugar a dudas queda comprendida la acción desplegada por el justiciable, puesto
que la pasivo es enfática en referir que se acercó al acusado **************** **********
******** para que le calificara su tarea, momento en que éste la jaló y le toco sus piernas y
sus pompas; actos que se realizaron sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula,
pues como se dijo, el encausado al encontrarse en un salón de clases en presencia de otros
alumnos es evidente que éste sólo ejecutó la conducta en estudio para satisfacer su libido,
denotándose así el matiz erótico sexual de su conducta.

QUE EL ACTO ERÓTICO SEXUAL SE EJECUTE SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER. Se


demostró que la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, era una
persona IMPÚBER al momento de los hechos; circunstancia, que se acreditó plenamente
con el certificado médico de lesiones y psicofísico que le fue practicado a dicha menor y en
donde el perito médico, estableció que la víctima tenía una edad de ***** años; aunado a la
inspección ministerial y fe de estado psicofísico de las víctimas (entre ellas la ofendida que nos
ocupa), así como de lo declarado por ****************************, quien en su calidad
de madre de la víctima refirió que ésta contaba con la edad de ***** años; así como la
documental publica, consistente en la copia del Acta de Nacimiento número D282439 de la
pasivo, visible a foja 36 del original de la causa, de la cual se desprende como fecha de
nacimiento ********************************; medios de prueba que producen
convicción en quien esto resuelve, para considerar, que efectivamente, cuando ocurrieron los

143
hechos, por su edad, la ofendida era una persona impúber, pues ésta no presentó antecedentes
obstétricos por su desarrollo somático, lo que denota que aún no era apta para la reproducción,
pues la pubertad se determina por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como
crecimiento de senos, desarrollo de vello y aparición de la menstruación, lo que permite la
reprodución, lo que indica que una persona del sexo femenino ha entrado a la adolescencia, lo
cual no acontece en la especie y por ello es que se considera que la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, cuando ocurrieron los hechos, era impúber.

ELEMENTO SUBJETIVO ESPECÍFICO.

QUE EL ACTIVO NO TENGA EL PROPÓSITO DIRECTO O INMEDIATO DE LLEGAR A LA


CÓPULA. También de las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración, se desprende
que la intención del acusado *************************************, el día de los
hechos, no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino únicamente la de satisfacer su
libido sexual, como era tocarle sus piernas y pompas, ya que el día de los hechos, cuando la
víctima se acercó a él para que le calificará su tarea, se encontraban en el salón de clases en
compañía de otros alumnos, lo que revela que su intención no era la de imponerle la cópula,
ya que no contaba con el tiempo y las circunstancias propicias, pues no se encontraban solos,
y en cualquier momento podía ser descubierto; por ello es que se considera, que su intención
no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino nada más la de satisfacer su libido sexual;
en mérito de lo anterior, es que se considera que quedan satisfechos dichos presupuestos de
legalidad.

MODIFICATIVA

AGRAVANTE DE VIOLENCIA MORAL. De igual forma se acreditó que se actualiza la hipótesis


contenida en el tercer párrafo del artículo 270 del Código Penal para el Estado de México en
vigor al momento de los hechos, que textualmente dispone lo siguiente:

Artículo 270. Al que sin consentimiento de una persona púber ejecute en


ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a
la cópula, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de treinta
a sesenta días multa.

(…)

Si se hiciere uso de la violencia física o moral, se impondrá además de la


pena, de uno a cuatro años de prisión.

En primer término, es importante establecer que la violencia moral: Es la fuerza consistente


en amenazas o amagos que el sujeto activo produce al sujeto pasivo de causarle un mal grave
presente o inmediato que sean capaces de intimidarlo. (Nuevo Diccionario de Derecho Penal,
Librería MALEJ S.A. DE C.V., Segunda Edición, 2004. Página 1021).

Bajo ese contexto, este juzgador arriba a la firme determinación que en el caso que nos ocupa
sí se actualiza agravante en estudio, puesto que el justiciable utilizó su figura de autoridad que
representaba sobre la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, al ser su
maestro de ********** año de primaria, pues de los señalamientos imputativos que se
realizan en contra del sentenciado se desprende que previo a la conducta que nos ocupa, le
hacía tocamientos en su cuerpo, ya que manifiesta la víctima que el acusado cuando iba a
calificarle la tarea a su escritorio, la jaló de su mano, la abrazó de su cintura y no le dijo nada,
sólo le tocó con su mano sus pompas y sus piernas por encima de su falda, diciéndole que
estaba bonita y que desde hacía aproximadamente dos semanas le empezó a tocar sus pompas
y sus piernas; así también hizo de manifiesto que el justiciable le dijo que si se lo comentaba

144
a su mamá lo que le hacía le iba a bajar dos puntos en sus calificaciones, por lo que le daba
miedo decírselo a su madre, ya que tenía miedo de que le bajara los puntos y pudiera reprobar,
además de que cuando su maestro **************** le tocaba sus piernas y pompas no le
decía nada, ya que le daba miedo que la regañara.

Señalamientos de los que se evidencia que el justiciable aprovechándose de la figura de


autoridad que representaba para la menor ofendida, como su profesor, así como el miedo que
generó en ésta, ante la amenaza de bajarle puntos si le decía a su mamá lo que le hacía,
permitía que la tocara lascivamente; corroborado lo anterior con lo declarado por la
denunciante ***************************, al expresar que su hija le manifestó cuando
ella la cuestiono, que su maestro, ahora acusado, le hacía tocamientos en su cuerpo y le decía
que si le informaba a su señora madre le iba a bajos puntos de su calificación; señalamientos
que como se ha puntualizado, fueron sostenidos por la denunciante al serle ampliada su
declaración durante el periodo de instrucción y reiterados en la fase de el desahogo del careo
el ahora sentenciado; tales narrativas, encuentran sustento con lo expuesto por las
denunciantes *****************************************,
********************************, ************************** y
***********************************, quienes también hicieron mención a los
tocamientos lascivos que el acusado realizaba sobre sus hijas y bajo la amenaza de que si les
decían a sus mamas, les iba a bajar puntos de sus calificaciones; virtud por la cual es que se
considera por parte de este unitario, que la conducta desplegada por el acusado lo fue bajo la
violencia moral.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se dan por acreditados plenamente los


elementos objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, ilícito
previsto y sancionados por los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 270 párrafo primero, segundo
y tercero del Código Penal vigente al momento de los hechos en el Estado de México.

X. RESPONSABILIDAD PENAL. Por cuanto hace a la responsabilidad penal de


*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, en concepto del Juzgador se encuentra plenamente acreditada, lo anterior
desde luego tomando en consideración todas y cada una de las pruebas a que se hizo referencia
en el considerando que antecede, particularmente con la declaración de la víctima de
identidad resguardada de iniciales ********, rendida en fecha veintisiete de junio del año
dos mil ocho. (foja 14), quien ante el Ministerio Público investigador manifestó:

“…voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ****************, en la colonia


****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entré al primer año es “**”,
por eso voy a pasa a tercero “**”, y mi salón que ahorita tengo es el segundo “**”, yo entro a
las ocho de la mañana y salgo a las doce y media, y es que siempre me lleva a la escuela a mi
mama y también cuando salgo mi mamá va a recogerme, mi escuela está como a seis cuadras
de mi casa y llevamos uniforme, el de diario es de color azul marino con falda zapatos negros,
con blusa blanca y con suéter de color azul marino, el suéter tiene el escudo de mi escuela y
que mi maestro se llama *************************************, y es cuando me voy
a calificar mi tarea a su escritorio, mi maestro **************** me jala de mi mano y me
abraza de mi cintura y no me dice nada, sólo me toca con su mano mis pompas, así como
también me toca con sus manos mis piernas por encima de mi falda, diciéndome que estoy
bonita y que mi maestro **************** desde hace aproximadamente dos semanas me
empezó a tocar mis pompas y mis piernas, y él me decía que si le decía a mi mama lo que me
hacía que me iba bajar dos puntos en mis calificaciones, por lo que me daba miedo comentarle
145
a mi mamá ya que tenía miedo de que me bajará los puntos en mis calificaciones y pudiera
reprobar, además de cuando mi maestro **************** me tocaba mis piernas y mis
pompas ya no le decía nada, ya que me daba miedo que me regañara, y que la última vez que
me tocó mi maestro **************** mis piernas, fue el día de ayer veintiséis de junio
antes de salir al recreo, ya que salimos al recreo a las once de la mañana, y cuando pasé a su
escritorio a que me calificara un trabajo que habíamos hecho en el salón, éste me toco mis
piernas con su mano por encima de mi falda, siendo todo lo que refiere la niña…”.

Aspectos que se corroboraron con las respuestas que vertió la víctima, acompañada
de su madre de nombre ***************************, a preguntas formuladas
por las partes, quien en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja
399 vuelta), al interrogatorio de la representación social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el lugar en el que se ubicaba el escritorio que refiere respecto
al salón de clases. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la esquina, en el rincón". A LA
SEGUNDA. Que nos describa el escritorio que señala en su declaración. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo, pero era café, pues nada más recuerdo de qué color era". A LA
TERCERA. Que nos diga en relación a la última vez que la tocó su maestro, en qué lugar estaba
en relación a él al momento de ser tocada. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón de
clases, atrás del escritorio, al lado del maestro". A LA CUARTA. Que nos diga si en las
ocasiones que refiere la tocó su maestro había más compañeros en el interior del salón de
clases. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA QUINTA. Que nos diga si sabe porque
al momento en que su maestro la tocaba en las ocasiones que refiere no había compañeros en
el interior del salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA SEXTA. Que
nos diga en relación al escritorio en donde se ubicaba su banca para tomar clase. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no recuerdo". A LA SÉPTIMA. Que nos diga si desde el lugar donde
tomaba la clase la interrogada lograba ver lo que sucedía cuando sus compañeros de clase se
encontraban a un lado del maestro cuando les revisaba tarea. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no porque nos jalaba atrás del escritorio".

A preguntas de la defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda si el escritorio donde le calificaban la tarea tenía
algo que lo cubriera. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo".

Víctima que siguió sosteniendo su dicho aun frente al justiciable, al celebrarse el


careo constitucional con éste en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil
diez (foja 401 vuelta), del cual resultó, lo siguiente:

“EL PROCESADO DICE: "yo siempre fui buena persona con ustedes siempre las respeté y
jamás hice lo que ustedes dicen, yo no te hice nada malo, si alguna vez jugábamos en el salón
de clases, pero yo nunca te toqué ni te hice nada de lo que dices. LA OFENDIDA DICE: "usted
si nos jalaba detrás del escritorio y nos tocaba yo si recuerdo eso. EL PROCESADO DICE:
"jamás te jale, como te iba a jalar, jamás me acerque con mala intención, nunca hubo ese
momento que yo te hubiera hecho algo anormal. LA OFENDIDA DICE: "la verdad, usted si
nos tocaba, pero nadie veía porque usted nos agarraba de la mano y nos pasaba detrás del
escritorio. EL PROCESADO DICE: "cómo era posible que tus demás compañeros no se dieran
cuanta si el salón era muy chiquito, alguien debió a ver visto, no es cierto lo que dices. LA
OFENDIDA DICE: "sí, sí es cierto.”

Pruebas, que por haberse realizado, ante una autoridad pública en funciones, con los requisitos
de ley, por ser clara, precisa y la persona que resintió directamente la conducta de acción
material e instantánea ejecutada por el acusado el día de los hechos, en términos de los
artículos 16, 100, 103, 196, 200, 202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede valor preponderante
y determinante, para dar por acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, ya que con ésta se acredita que efectivamente el acusado
*************************************, entre el quince y el veintiséis de junio del año
dos mil ocho, cuando la ofendida se encontraba en el salón de clases con
*************************************, quien era su maestro en la escuela
***********, ubicada en la calle ****************, esquina con la calle
****************, en la colonia de ****************, en el Municipio de

146
**************, Estado de México, le realizó tocamientos erótico sexuales a la víctima, quien
tenía la edad de ***** años y quien cursaba el ********** año de primaria en el grupo “**”,
ello cuando la víctima iba a que le calificara su tarea al escritorio del profesor, éste la jaló de
su mano y la colocó detrás del pupitre al lado de él para abrazarla de la cintura y le tocó sus
pompas y sus piernas por encima de su falda, diciéndole que estaba bonita, sin que la víctima
le dijera nada por miedo a que el acusado la regañara, amenazándola de que si le decía a su
mamá le bajaría dos puntos en su calificación, siendo la última ocasión el veintiséis del citado
mes y año, aproximadamente a las once horas; de dicho medio de prueba, se desprende que
la pasivo expone los hechos que vivió en forma clara, objetiva y veraz, pese a su edad; pues
fue categórica en indicar que iba en ********* año grupo B de primaria, en la escuela
****************, en la colonia ****************, y que su maestro se llamaba
*************************************, que cuando se iba a calificar su tarea a su
escritorio, su maestro la jalaba de la mano, la abrazaba y le tocaba con su mano sus pompas y
sus piernas por encima de la falda, diciéndole que estaba bonita, que desde hace
aproximadamente dos semanas antes le empezó a tocar sus pompas y piernas, y la amenazaba
indicándole que si le decía a su mamá lo que me hacía le iba bajar dos puntos en sus calificaciones,
por lo que le daba miedo comentarle a su progenitora, reiterando que cuando su maestro
**************** le tocaba sus piernas y pompas ya no le decía nada porque le daba miedo
que la regañara, y que la última vez que la tocó fue el veintiséis de junio antes de salir al recreo,
cuando pasó a su escritorio a que le calificara un trabajo que habían hecho en el salón; motivos
por los cuales es que con base en la declaración de la paciente del delito, se da por acreditada
plenamente la responsabilidad penal de *************************************,
en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues revela que,
efectivamente, el acusado, el día de los hechos, por medio de la violencia, sin el consentimiento
de la víctima, realizo sobre esta, actos eróticos sexuales, sin el propósito inmediato de llegar a la
cópula, toda vez que le tocó sus piernas y los glúteos, por encima de su falda, en forma lasciva.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron dos semanas antes desde que el acusado
le realizó actos eróticos sexuales sin el propósito inmediato de llegar a la cópula a la víctima del
delito, a la fecha en que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se
considera que ello se debió al temor que le infundía el acusado como su profesor y la amenaza de
que fue objeto por parte de éste, situación que sin lugar a dudas justifica que se haya hecho la
denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima era una niña.

No se inadvierte que la víctima de identidad resguardada, de manera general indicó la forma en


que fue agredida sexualmente por parte del acusado, sin embargo, ello de ninguna manera razón
para desvalorar su dicho, lo anterior atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños,
víctimas y adolescentes y los protocolos de actuación para juzgar casos en los que involucren
derechos de los niños, víctimas y adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la
declaración de la víctima de forma rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar
un sin número de detalles en torno a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que
señala, sino que basta, qué de ésta se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos
indicadores, relacionados con el hecho que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso;
virtud por la cual, es que a la declaración de la pasivo se le concede valor preponderante y
determinante, para dar por acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA

147
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, pues con su ateste, su ampliación de declaración y los careos
celebrados con el acusado, se demuestra, que el acusado, el día de los hechos, sin el
consentimiento de la pasivo, ejecutó sobre ella, un acto erótico sexual, sin el propósito directo
e inmediato de llegar a la cópula, como lo fue el tocarle sus piernas y sus pompas por encima
de la falda; por lo tanto, el deposado de la víctima de un delito como el que nos ocupa la
presente resolución, cobra plena relevancia jurídica y probatoria, más aún que se adminicula
con otros elementos de juicio que lo hacen verosímil y creíble. Sirve de sustento a lo anterior
las siguientes tesis jurisprudenciales que a continuación se invocan:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo

148
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV. Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

Corrobora el dicho de la víctima, el ateste de la denunciante


****************************, madre de la ofendida, rendida en fecha
veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 21 y 22), quien ante el Ministerio Público
investigador manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la niña de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la colonia de **************** sin recordar
el nombre de la calle y el número, en este Municipio de
***************************************, y que mi hija estudia en el turno matutino,
y que siempre la llevo y voy por ella a la escuela, que mi hija entra a la ocho de la mañana y
sale a las doce y media de la tarde, que yo soy la que siempre acudo a juntas en su escuela,
por lo que sé que el maestro de su hija es el C. *************************************,
y que inclusive al iniciar el año escolar tuve una discusión con el maestro ****************
ya que en un ocasión sacó del salón a mi hija ***, por lo que me moleste y fui a comentárselo
al director de la escuela y una vez que volví a platicar con el maestro ****************, él
me comento que no era cierto, que él nunca maltrataba a los niños, y que mi hija *** no me
había comentado nada de lo sucedido, que me entere por la señora de nombre ******, la cual
es madre de una compañera del salón de mi hija, la cual me indicó lo sucedido y que su hija
también había mencionado a mi hija que también la tocaba el maestro ****************, y
es el caso que al preguntarle a mi hija, me comento que no, que a ella no le hacía nada el
maestro, pero la note con mucho miedo y es el caso que el día de ayer veintiséis de Junio del
año en curso, aproximadamente las diecisiete horas, llegué a casa de la señora ****** ya que
ahí iba acudir una psicóloga a platicar con las niñas y al platicar la psicóloga con mi hija *** le
comento que efectivamente que el maestro **************** le tocaba sus piernas por
encima de su falda y sus pompas también por encima de su falda, y que no me había dicho
nada por temor a que el maestro la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones, y que el
día de ayer veintiséis de junio del año en curso al estar en clases y al pasar al escritorio de su
maestro ****************, éste le tocó sus piernas cuando le estaba calificando, es por lo
que el día de hoy veintisiete de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente las ocho
horas, cuando lleve a mi hija *** a la escuela, nos quedamos de ver los padres de familia en
la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin embargo, se empezaron a

149
poner las cosas muy pesadas debido a que algunos padres de familia entraron en discusión es
por lo que al no tener respuesta del director, tuvimos que pedir el apoyo de una patrulla para
que asegurar al maestro y lo trasladara ante estas oficinas para que se resuelva su situación
jurídica, es por lo que en este acto presento formal denuncia por el delito de ACTOS
LIBIDINOSOS y lo que resulte, cometido en agravio de su menor hija de nombre *** y en
contra del maestro **********************************, mismo a quien en este acto al
tenerlo a la vista lo reconozco plena y legalmente sin temor a equivocarse como el sujeto que
es el profesor de la escuela de su hija, el cual refiera que le había tocado en sus partes íntimas,
manifestando que está consciente de que su hija deberá ser revisada por el perito médico
legista de esta institución sin tener inconveniente legal alguno, siendo todo lo que deseo
manifestar…”

Denunciante que al ampliarle su declaración en audiencia de fecha ocho de


septiembre del año dos mil diez (foja 382), ante el cuestionamiento formulado por la
representación social contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si se enteró por qué razón el maestro **************** sacó
del salón en una ocasión a su hija. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque supuestamente
se estaba comportando mal". A LA SEGUNDA. Que nos diga si a las juntas a las que refiere
acudía estaba presente el maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"si". A LA TERCERA. Que nos diga si en las juntas que refiere acudió a la escuela estando
presente el maestro ****************, éste llegó a abrazar a alguno de los alumnos.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA CUARTA. Que nos diga si la interrogada tuvo a
la vista en alguna ocasión el escritorio del salón de clase de su menor hija. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "si". A LA QUINTA. Que nos describa el escritorio del salón de clase de su
menor hija que refiere en su declaración. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era larguito,
arriba tenía como de madera formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de
color gris".

Y al celebrarse el careo constitucional resultante entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
***************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre del año
dos mil diez (foja 383), resultó:

“EL PROCESADO DICE: si señora se acuerda que en las juntas terminaba las cesiones y por el
cariño las abrazaba y usted lo presenciaba. LA DENUNCIANTE DICE: "no maestro, en las juntas
los sacaba al patio. EL PROCESADO DICE: pero cuando el tiempo no favorecía nos niños se
quedan adentro, y así pasaban esas cosas. LA DENUNCIANTE DICE: "no, mientras yo estuve
presente no pasaban esas cosas”.

Deposado, ampliación y careos que como se puede observarse de autos fueron realizados por
una persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204,
206 y 209 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero
vigente a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de
los artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con
valor convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente y por acreditada
la responsabilidad penal de *************************************, en la
comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, lo anterior a pesar
de que no le constan los hechos; sin embargo, como se aprecia de autos, fue la persona a
quien la víctima le comunicó los hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que es la
madre de la ofendida que nos ocupa, quien estaba estudiando el ********** año de primaria

150
en la escuela ***********, y que el maestro de su hija era
*************************************, que se enteró por la señora de nombre
******, la cual era madre de una compañera del salón de su descendiente, que su hija le
manifestó que a su hija también la tocaba el maestro, que al preguntarle a ésta, le comento
que no, que a ella no le hacía nada el maestro, pero la notó con mucho miedo y el veintiséis
de junio del año dos mil ocho, aproximadamente las diecisiete horas, llegó a casa de la señora
******, ya que ahí iba acudir una psicóloga a platicar con las víctimas y al platicar la
especialista con su descendiente le comento, que efectivamente, el maestro
**************** le tocaba sus piernas y pompas por encima de su falda y que no me había
dicho nada por temor a que el maestro la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones y
que el veintiséis de junio del dos mil ocho, al estar en clases y al pasar al escritorio de su
maestro, éste le tocó sus piernas cuando le estaba calificando. Y si bien, al serle ampliada su
declaración, únicamente se limitó a indicar que el acusado hacía las juntas en el salón y que
no se encontraban presentes los niños, cierto es que, la misma en todo momento indicó la
forma en que se enteró de los tocamientos sexuales que realizó el justiciable en el cuerpo de
su hija; bajo ese tenor, debe decirse que, la declaración de la denunciante no sólo corrobora la
versión de la víctima de identidad resguardada, sino también, es de utilidad para dar como
ciertos los hechos y dar por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, pues de ésta se desprende con claridad que, efectivamente, el
acusado el día en que ocurrieron los hechos, le realizó actos eróticos sexuales sin el propósito
directo o inmediato de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada, cuando ésta
contaba con la edad de ***** años, aunado a que la madre de la víctima también refirió que
el encausado era el profesor de primaria de su descendiente, quien la amenazó con bajarle
puntos a su calificación si decía algo de los tocamientos sexuales que le realizaba.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su descendiente y, cuando acudió a la escuela
de la víctima, pues se enteró que otras víctimas también fueron agredidas sexualmente, lugar
en donde los elementos policiacos acudieron y trasladaron al justiciable ante la autoridad
persecutora de los delitos, en donde la citada denunciante hizo del conocimientos los actos
sexuales que el activo cometió sobre la víctima del delito; sin que aprecie por parte de éste
resolutor, que la misma fuera aleccionada, ya que lo hizo en forma individual, tampoco se
advierte animadversión, odio o rencor en contra del acusado, sino lo único que se aprecia es
una exposición natural de los hechos con el único objeto de que el Ministerio Público investigara
los mismos, los que resultan congruentes con los hechos que le transmitió la víctima de
identidad resguardada a la denunciante, en cuanto que su maestro le tocó sus piernas y sus
glúteos dentro del salón de clases cuando precisamente la misma acudía a revisión de tareas;
es por lo que dicho órgano de prueba al haber sido recabado con las formalidades de ley,
constituyen un indicio más de prueba con valor convictivo para dar por acreditada la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********. Resultan aplicables al análisis y
valoración de las probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

151
“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.
Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX. Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

De igual manera, la declaración de la víctima de identidad resguardada y la


declaración de la denunciante se corroboran con el certificado médico, ginecológico,
psicofísico, lesiones y edad clínica, expedido a favor de la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, por el doctor **************************,
adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (foja 30), del que
se desprende lo siguiente:

“…consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor característico, palabra
articulada, congruente y coherente. Marcha rectilínea pruebas de coordinación psicomotriz
conservadas y normales. Antecedentes ginecológico no púber. No acepta la revisión
ginecológica...”

Experticia que, al ser analizada y valorada, en términos de los artículos 254 y 255 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio para considerar que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad
resguardad de iniciales ********, se trataba de una persona impúber, ello al haber sido
152
realizada por una persona que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos en la materia
que peritó, misma que contiene los puntos a dictaminar, las consideraciones y motivaciones en
que funda su opinión, concluyendo en proposiciones concretas, es por lo que, la citada
experticia cumple con las exigencias de los arábigos 217 y 226 del ordenamiento legal citado
anteriormente, pericial de la cual se desprende que al ser examinada la víctima de identidad
resguardada, por el experto en comento, se advierte que la víctima se encontraba consciente
y orientada al momento de que fue examinada y que entre otros aspectos, se hizo constar que
ésta era impúber. Ahora bien, no se soslaya, que si bien la víctima no dejó realizarse la revisión
ginecológica, lo que de ninguna forma demerita su dicho, pues los tocamientos que realizó el
encausado en su persona no dejan rastro alguno, sino dicha experticia, sólo corrobora que la
misma tenía la capacidad para rendir su declaración en la forma en que así lo hizo y que no era
púber. Sirve de sustento a lo antes expuesto el siguiente criterio jurisprudencial:

“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio


que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los
dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles
hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la
idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.
Amparo directo 1428/52. Candelario García. 24 de abril de 1958. Unanimidad de
cuatro votos. Amparo directo 4940/60. Aurelio Feria Pérez. 13 de octubre de 1960.
Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 491/60. Manuel Arana Fernández. 27
de febrero de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 4536/60. Gustavo
Cobos Camacho y coag. 5 de abril de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo
directo 3749/61. Juan Archundia Carmona. 17 de noviembre de 1961. Cinco votos.”

De igual manera la declaración de la paciente del delito y de la denunciante, se


corroboran con la inspección ocular realizada por el Ministerio Público en el cuerpo
de la víctima de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31 y 32), al
hacer constar en lo que nos interesa, lo siguiente:

“DA FE tener a la vista en el interior de estas oficinas de Representación Social a la


menor ***, misma que al ser examinada se asentó que se trata menor que se
encuentra consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor
característico, palabra articulada, congruente y coherente, marcha rectilínea, pruebas
de coordinación psicomotriz conservadas y normales, antecedentes ginecológicos no
púber, no acepta la revisión ginecológica”.

Diligencia que por haber sido realizada por el Ministerio Público, en términos de los artículos
245 y 248 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, autoridad
que se encuentra facultada constitucionalmente por el artículo 21 de la Carta Magna, al ser
analizada y valorada de acuerdo con los numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento legal
citado, se le concede pleno valor probatorio, y con la cual se acredita también que,
efectivamente, la víctima era una persona impúber. Sirve de apoyo a lo anterior, los siguientes
criterios jurisprudenciales, que a la letra dicen:

“MINISTERIO PÚBLICO. FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS


DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA, INSPECCIÓN OCULAR”. No es
atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y
fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron
confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe
mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su
artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la
Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. Al valerse de medios para buscar pruebas es una
facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser
así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción
penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase
de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección,
la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la

153
certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del
Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando
la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que
sea confirmada o practicada durante el período de instrucción”.

Todo lo anterior, se corrobora con la impresión psicológica, suscrita y firmada por la


psicóloga *************************************, adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de
marzo de dos mil once, a favor de la víctima de identidad resguardada de iniciales
******** (fojas 485 a 491), en el que concluyó:

“…1.- Con base al procedimiento metodológico aunado al apoyo bibliográfico utilizado,


se concluye que la niña *** presenta característica asociadas con víctimas que han sufrido una
agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son aquellas descritas como: a largo
plazo debido a la temporalidad en el que ocurre el evento.
2.- Por lo anteriormente expuesto, se sugiere dar seguimiento psicológico ala menor a
fin de minimizar el impacto psicológico generado.
3.- Con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible
brindarle esa información debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto de
Atención a las víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no es posible determinar un
costo total o aproximado…”.

Medio de prueba que fue recabado con las formalidades de los artículos del 217, 218, 220, 222,
223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México, abrogado, por
ende, al ser analizado y valorado acorde con los artículos 254 y 255 del mismo ordenamiento
legal invocado, se le concede pleno valor probatorio para fortalecer aún más el testimonio de
la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya que la víctima
una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la agresión sexual
de que fue objeto por parte del acusado *************************************, quien
ejecutó sobre ésta, el día de los hechos, actos erótico sexuales, sin el propósito directo o
inmediato de llegar a la cópula, como fueron los tocamientos que realizó con sus manos en sus
piernas y pompas a la víctima, siendo éste su maestro de ********** año de primaria; pues
de la experticia en comento se desprende que la víctima presentó características de menores
víctimas de abuso sexual, ya que presentó manifestaciones fisiológicas de ansiedad como:
nerviosismos, dificultad para conciliar y mantener el sueño, sudoración y concentración, así
mismo temor a ser lastimada o asilada de forma emocional; también presentó rasgos de
personalidad asociados con la timidez, el aplastamiento, no reconocimiento,
autodesvalorización, inadecuación, temor e inseguridad, presentó sentimientos de angustia,
temor al o social y desconfianza hacia las personas de autoridad que le rodean; es por lo que,
con dicho medio de convicción, se acreditan las alteraciones del comportamiento que en su
momento la víctima presentó y sufrió con motivo de la conducta desplegada por el acusado el
día de los hechos; virtud por la cual, es que con dicha prueba se dan como ciertos los hechos
materia de la presente resolución, y por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, pues revela que la víctima del delio presentó característica con
motivo del ultraje sexual del que fue objeto por parte del acusado; máxime que no se aportó
algún medio de prueba de similar naturaleza que controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo
a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
154
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las anteriores declaraciones se corroboran aún más con lo depuesto por las
denunciantes ***************************************** (fojas 10 y 11),
******************************** (fojas 16 y 17), **************************
(fojas 19 y 20) y *********************************** (foja 21 y 22), madres de las
también víctimas de identidad resguardada de iniciales ********, ********, ********, y
********, respectivamente, pues son coincidentes en torno a que, dichas menores estudian
el ********** año de primaria en la escuela "***********", la cual está ubicada en la colonia
****************, en ********************************; que estudiaban en el turno
matutino y entraban a las ocho horas y salían a las doce horas con treinta minutos, refiriendo
la primera en esencia: Que su hija le platicó que el maestro **************** le iba a bajar
dos puntos y al preguntarle porque, le dijo que porque le había querido agarrar su cabello y no
se dejó y que además como estaba su amiga *********** les dijo que les iba a bajar dos
puntos porque estaban en contra de él, que en esos momentos se escucha que tocaron la
puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***********, la señora *******,
diciéndole que querían platicar con ella, se pasó a su casa y la señora ******* le dijo que si
ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba en sus partes íntimas;
al llamarle a su hija le dijo que ya le iba a decir porque si era cierto, que llevó a su hija al baño
y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro, tocándole en sus piernitas y en su
vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y su hija le decía que
hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de su manos, y es como
le indico a la señora *******, que efectivamente su hija decía lo mismo, ante ello se
comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus hijas, las cuales decían
que efectivamente el maestro en varias ocasiones las había tocado cuando se levantaban al
escritorio a que se les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le pregunto cuándo fue la última
ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro de junio del año dos mil ocho, que había
intentado tocarle sus piernitas debajo de su falda, pero como se acercó otra de sus amigas ya
no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo año, antes de salir al recreo si lo había
hecho; denunciante que al serle ampliada su declaración (fojas 365 y 366), manifestó que
nunca vio que el maestro tocará a su hija; y al celebrarse el careo constitucional (foja 366) con
el justiciable, le dijo que en las juntas no se sentaban con sus niños y que los sacaban.

********************************, adujo: Que es madre de la menor de ***** años


de edad de nombre ********, misma que se encontraba estudiando el ********** año de
primaria en la escuela ***********, ubicada en la colonia **************** de esta ciudad,
en el turno matutino, y que la emitente era quien la llevaba a la escuela, con un horario de
ocho horas a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las reuniones de padres de familia y
a las juntas que se realizaban en la escuela, teniendo conocimiento de que el maestro de su
hija era el C. *************************************, ya que reemplazó a otro maestro
que tenían de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin
embargo, el maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de
primaria, donde cursó su menor hija ********, que la declarante siempre ha tenido mucha
confianza con su hija y a pesar de su corta edad, puede precisar días, aproximaciones de
horarios, sabe leer y escribir y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había
notado cosas extrañas en su hija, hasta el día en que en la escuela la mamá de ***, se acercó

155
a ella, diciéndole que si podían hablar, empezando a decir que el profesor ****************
tocaba a las víctimas y que entre esas víctimas estaba su hija, ya que se lo había contado, por
lo que hizo a un lado a su hija ***, y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero
que a ella no, sólo a sus amigas y después lo dudó mucho y dijo que a ella también la tocaba,
pero sólo sus piernas, señalando a la altura de las rodillas, pero como sabía que su hija tenía
más que decir, pero tenía miedo, trataron de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución, por lo que una patrulla que estaba
cerca de la escuela aseguraron al maestro y lo trasladaron a las oficinas de Representación
Social; agregando al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse que el profesor
**************** tocaba a su hija, no tuvo ningún problema con él, que su hija le indicó que
cuando el maestro **************** la tocó, estaba junto a su escritorio, y que si conoció
el escritorio de vista en las juntas, era un escritorio normal, estaba cubierto por delante y no
del todo, que era color café, y en las juntas refiere que estaba presente el maestro
****************, y en las juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno; manifestaciones
que sostuvo la denunciante al ser careada constitucionalmente con el acusado, manifestándole
esté último, que en las juntas había contacto de amistad, incluso platicaban mucho de lo que
las mamás le referían y de la situación en clase; respondiéndole la denunciante que sí, pero
que en ningún momento abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes, incluso los
niños tenían clase de danza y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando estaba
presente.

Por su parte, la testigo **************************, en lo sustancial manifestó: Que nunca


había notado nada de su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente se empezó
a orinar en la cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba callada,
pero el veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con treinta
minutos, tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera ***, y de ***, y en
cuanto salió, la mamá de ***, le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un
problema con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de manera
muy rara a las víctimas y lo sabían porque sus hijas se lo comentaron, incluso que también a
su hija se lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su
número telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que estaba
ocurriendo pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy
nerviosa porque no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle
*********, le empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba
dentro de su falda y la amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla;
que al llegar a la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas
le habló a la mamá de ***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba ocurriendo,
diciéndole que en su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les
dieran seguridad y confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela
para poder platicar con el director y al tratar de hablar con éste, quien no les dio solución, por
lo que afuera de la escuela siempre hay una patrulla y es como lo aseguraron, refiriéndose al
acusado; agregando al serle ampliada su declaración (foja 382 vuelta y 383 frente): Que en
las reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban en la escuela sí estaba presente
el maestro **************** **********; al cuestionarle si en las juntas, éste llegó a
abrazar a algún alumno, dijo "estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban afuera,
en clase de danza o en algún trabajo que él les dejaba"; que su menor hija le indicó que el
lugar en que se encontraba cuando el justiciable la tocaba, era donde estaba el escritorio,
cuando se iba a calificar, a un lado del mismo porque había veces que la víctima le daba el
cuaderno por fuera y el maestro le agarraba la mano para darle la vuelta a donde estaba él; y
al describir el escritorio señaló que era color café, como de uno quince, tenía hule, estaba
tapado de en frente con el hule y siempre tenía enfrente del escritorio libros, cuadernos y sus

156
lapiceras con lápices; y en el desahogo del careo constitucional (foja 383 vuelta y 384) con el
ahora sentenciado, al decirle éste, que sí se daban los brazos con los alumnos y que incluso en
un festival le pidió que se tomara una foto con ella; la denunciante le dijo "yo en ningún
momento vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le hubiera
dicho ¿qué le pasa? porque en ningún artículo dice que usted pueda tener algún acercamiento
de eso con los alumnos"; por su parte el justiciable le dice, que es una forma natural, pero
porque se le estima o se le respeta puede pasar eso; refiriéndole la denunciante que él sí estaba
presente en las juntas pero los niños nunca estuvieron presentes en las juntas, que él los
sacaba a su clase de danza u otra actividad y nunca se quedó con él porque ella trabajaba,
dejaba a su hija y se iba.

A su vez, la testigo ***********************************, en lo sustancial expuso: Que


desde hace aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y
siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste como si algo
le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó
a estar muy sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y
al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se
las firmaban, pero de un tiempo para acá notó que las tareas no estaban firmadas y su hija
también le decía que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado
el cabello a su compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por
eso les había dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les
pedía el maestro canciones por su celular y cuando las víctimas acercaban les agarraba la
mano, también le dijo ***, que no las dejaba salir al recreo, pero la emitente sólo le decía a
su hija que el recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día
veintiséis junio dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su
señora madre le dijo que ********** le platicó que su maestro les había tocado en sus partes
íntimas, comenzando rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio le negaba todo,
después ***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ********** de ****** años, la cual
también acude a la misma escuela, y después de una media hora, ********** regresó y le
platicó que ***, le había dicho que su maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas,
por lo que le preguntó a ********** qué pasaba y ella comenzó a llorar, ella le dijo a su hija
que iba a hablar con el maestro, pero ***, le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga
***, por ello la emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga ***, y ahí habló con la
mamá de esta víctima, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su
hija pero no notó nada raro, sin embargo sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus
piernitas por debajo de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero aún
sobre la ropa; que el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el viernes veinte de
junio del año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela, ante ello es como se puso de acuerdo
con la mamá de ***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran
a la escuela para hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro,
por lo que llegó a la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos,
estaba era de la escuela cuando vio que el maestro **************** entró corriendo la
dirección y detrás de él iban un padre de familia que quería golpearlo, percatándose que varios
padres de familia, inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo defendían,
pero otros estaban en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de
nombre ****************metió al maestro **************** a la dirección y dejó a entrar
a la policía para asegurarlo; y al serle ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), manifestó:
Que su hija ***, le indicó que el maestro **************** le tocaba las piernitas cuando
iba a que le calificara, la jalaba del lado derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba
las piernas, atrás del escritorio; que en las reuniones de padres de familia y juntas del salón a

157
las que acudió no se percató si existía algún contacto entre el maestro **************** y
los alumnos porque él los sacaba a hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el
escritorio estaba a mano derecha hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que de igual manera, en términos de los artículos 193, 202, 203, 204, 206, 209,
254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, merecen
eficacia jurídica y probatoria, en atención a que se desahogaron con las formalidades de ley, y
de su contenido se desprenden datos incriminatorios en contra del encausado, puesto que de
manera coincidente refieren la forma en cómo se enteraron a través sus descendientes, quienes
contaban entre ***** y ***** años de edad, de los tocamientos que sobre su integridad
corpórea el justiciable desplegaba en contra de éstas, así como su comportamiento luego de
suscitarse tal conducta; de igual forma, pusieron de manifiesto que no se percataron que en
las reuniones y juntas el justiciable abrazara a los alumnos como éste pretendió hacerlo valer,
ya que refieren que no estaban presentes; y por tanto, sus respectivos testimonios, se tornan
indicios que corroboran el dicho de la víctima del delito de identidad resguardada y de la
denunciante, es por lo que también con base en dichas pruebas, se da por acreditada la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues revelan los tocamientos
lascivos llevados a cabo por el acusado en la persona de la víctima de identidad resguardada,
sin el propósito inmediato o directo de llegar a la cópula. Es aplicable a lo anterior, la Tesis
Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Atestes que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente


***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unidad oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad

158
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es decir, fue recabado en términos
de lo establecido por los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206 del Código
Adjetivo Penal del Estado de México, abrogado; por lo que dicha prueba, de conformidad con
lo dispuesto por los artículos 254 y 255 del ordenamiento legal citado, también constituye un
indicio con valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos por la víctima y las
denunciantes, ya que el citado elemento policiaco manifestó que el día de los hechos, al
encontrarse realizando labores de vigilancia de seguridad pública a bordo de la unida oficial
número *****, junto con su compañero *********************, al circular sobre la colonia
*********, vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria denominada
***********, ubicada en Calle **************** esquina con Calle ****************, ya
que padres de familia estaban pidiendo el apoyo porque un maestro había manoseado a unas
alumnas, y al llegar al mismo se entrevistan con el director del plantel, quien les pidió el apoyo

159
y les permitió el acceso a la escuela, ya que les indicaba que varios padres de familia querían
golpear a un maestro de la misma escuela, porque varias alumnas se habían quejado con sus
padres de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, que el director les permitió el acceso y
les indico que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro, ante ello
entran a la escuela y después a un cubículo donde el director les señaló a
*************************************, indicándoles que era el profesor que les había
comentado, por lo que lo aseguraron, que se les acercaron las madres de familia
***********************, ************************, ***** ******
*************************** , ******* *********************, *******
*********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en días
anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela.

De lo declarado por dicho servidor público, se advierte que a éste no le constan los momentos
ejecutivos de los hechos, sin embargo, de su deposado, se advierte que fue informado de tales
hechos directamente por las madres de las víctimas, por lo que, lo anterior, vinculado con el
dicho de la víctima de identidad resguardada y la denunciante, conlleva a considerar al suscrito,
que efectivamente el inculpado *************************************, el día de los
hechos como lo refirió la víctima, el acusado, le metió su mano derecha por debajo de la falda
y le tocó sus piernas y su vagina.

No se soslaya que si bien dicho servidor público al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, contesto que no recordaba algunos aspectos, cierto es que,
ello no incide para restarle valor a su deposado, debido a la temporalidad que transcurrió, del
momento en que sucedieron los hechos al momento en que fue desahogada su ampliación, es
lógico que no recordara algunos aspectos, pues debido a su cargo como elemento policiaco, es
evidente que este realizó diversos aseguramientos; en tal virtud, su ateste se considera
verosímil y veraz, ya que de lo expuesto por dicho servidor público, no se desprende que
hubiera sido obligado a declarar por fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error o
soborno, menos aún que exista algún motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues
hasta antes de los hechos no lo conocía, y el mismo sólo les prestó apoyo a las denunciantes
en cumplimiento a su deber.

Consecuentemente, con base en dichos medios de prueba, también se dan como ciertos los
hechos y por acreditados los elementos del cuerpo del delito objeto de estudio, toda vez que
el mismo se enteró que efectivamente varias víctimas, entre ellas la víctima que nos ocupa,
fueron tocadas lascivamente por el hoy acusado.

Asimismo, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona uniformada,


realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se advierte que
el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al oficial de
Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo que vestía
las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y sectores en el
pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de
México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro, con arma de
cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con seis cartucho
útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se concede valor probatorio, ya
que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del

160
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, con la que se acredita la calidad
de elemento municipal, que se atribuye a **********************, quien obró en
cumplimiento a un deber como oficial de la citada corporación, ya que se solicitó su apoyo en
la escuela primara de la víctima, toda vez que ésta fue abusada sexualmente por su maestro
de educación primaria; es por lo que resulta aplicable al caso el siguiente criterio
jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Otro medio de prueba que corrobora los hechos y las declaraciones de la víctima de identidad
resguardada, de las denunciantes y el elementos de la Policía Municipal, lo es la inspección
judicial practicada en el lugar de los hechos (fojas 450-452), realizada por parte del
personal actuante del órgano jurisdiccional, en fecha diecinueve de enero de dos mil once, en
el que se hizo constar su traslado a la Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble
ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que también, acorde con los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para él Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, ya que fue
realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del mismo ordenamiento legal citado,
por servidores públicos en ejercicio de sus funciones, quienes dieron fe de tener a la vista el
citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la existencia del plantel de
educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio por parte del acusado. No
pasa por desapercibido para este juzgador que, si bien de su contenido se desprende que no
le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, de la misma se puede identificar
la escuela a la que acudía la menor víctima y en donde se encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la Escuela Primaria Matutina


“***********”, en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que se advierte haber
tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
161
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales, las
cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color verde,
advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.

162
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos de los artículos 245, 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogad, se le concede pleno valor probatorio, y con la que
se acredita la existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la
Escuela Primaria Matutina “***********", inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la víctima de identidad resguardada que nos ocupa; además, con dicho medio
de prueba se corrobora el dicho de la víctima, al observarse las dimensiones que tiene el salón
de clases, la capacidad de alumnos del salón, la distancia que existen entre los muebles y la
clase muebles que ocupaba el maestro. Consecuentemente, también con base en dicha prueba
es que se dan como ciertos los hechos y se tiene por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********

Obra también en autos el oficio de puesta a disposición de fecha veintisiete de junio del año
dos mil ocho, suscrito por **************************** y
***********************, adscritos a la Policía Estatal (foja 5).

Documental a la cual en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede valor probatorio por reunir los
requisitos, establecidos en los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la materia abrogada,
de la cual diera fe el órgano investigador y de la que se desprende, la forma en que los
elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento de los hechos y la razón por
la cual aseguraron al acusado y lo pusieron a disposición del Ministerio Público.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

163
“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y los niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momentos entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ******************************y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaración que fue recabada de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado en esencia negó los hechos que se le atribuyen, sin

164
embargo el propio justiciable reconoció que la víctima ofendida de identidad resguardada de
iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de
********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas
ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna
ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su cintura
o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus tareas;
de donde se desprende que el acusado parcialmente acepta los hechos, y si bien, aduce que
nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que era sólo para
estimularlas, para que siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas o trabajos; que
nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; sin embargo, sus
argumentos defensivos no se acreditaron fehacientemente con prueba alguna que los hiciera
creíbles; por el contrario las pruebas de cargo que existen en su contra, evidencian que éste el
día de los hechos, sin el consentimiento de la víctima, realizó un acto erótico sexual sobre ésta,
sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula; por tanto, a la negativa y argumentos
del acusado, no se le concede ningún valor probatorio para desacreditar los hechos, muchos
menos para inacreditar la responsabilidad penal que le resulta en la comisión del delito que es
materia de estudio; pues no debe únicamente concretarse a negar los hechos que se le
atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no proporcionar una versión
inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el caso particular no acontece,
ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la víctima en todo momento se
mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la conducta delictiva que nos ocupa.
Tiene aplicación al presente caso las Jurisprudencias que a la letra establecen:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.-
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC.- Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
165
Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien es verdad, que el encausado, a efecto de acreditar su negativa y argumentos,


desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** ****************E
*********************************, quienes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

***************************, acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477), aseveró:

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro, pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro, pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa dijo:


166
“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (fojas 538 vuelta y 539), del que resultó:

“…LA OFENDIDA DICE: "cuando yo tenía ***** años e iba ********* de primaria el maestro
me jalaba detrás del escritorio y me tocaba mis piernas y mis pompas y tú no lo veías". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto yo veía todo". LA OFENDIDA DICE: "no porque
unos de las que declararon dijeron que el escritorio era muy chiquito y no es cierto el escritorio
era así como este (en ese momento la menor ofendida señala con su menor el escrito
semisecretarial del Juzgado, el cual está cerrado de frente y ambos lados)". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: el escritorio era descubierto". LA OFENDIDA DICE: "acuérdate bien el
escritorio estaba, así como éste, estaba cubierto". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo veía
todo, el escritorio". LA OFENDIDA DICE: "yo sé lo que digo y el escritorio era igual a éste". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo me acuerdo perfectamente que el escritorio estaba
descubierto…".

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), contestó:

A preguntas de la Representación Social.

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
167
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo
".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y el testigo de descargo ***************************, en audiencia de
fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 539), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "cuanto tenía ***** años e iba en ********* de primaria el maestro
me jalaba atrás del escritorio, y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis
pompas y ustedes no lograban verlo". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto porque
nosotros siempre estábamos viendo". LA OFENDIDA DICE: "ustedes no podían ver porque el
escritorio estaba tapado y no lo podía ver". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: el maestro nunca
lo tapaba". LA OFENDIDA DICE: "no, él no lo tapaba, tenía una tabla en frente, estaba tapado
no se podía ver, si estás diciendo la verdad mírame a los ojos, por qué no me miras a los ojos".

****************************************, acompañada de su madre


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:

168
“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 539 vuelta), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "cuando tenía ***** años e iba a ********* de primaria el maestro me
jalaba atrás del escritorio, y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas
y ustedes no lograban verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el maestro nunca las tocaba".
LA OFENDIDA DICE: "el maestro si nos tocó, aunque ustedes no veían el maestro nos tocaba".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto, él no te tocó". LA OFENDIDA DICE: "si el
maestro siempre nos tocaba, aunque tú no creas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el
maestro nunca las había tocado". LA OFENDIDA DICE: "el maestro siempre nos tocó, ustedes
no alcanzaban a verlo, pero el maestro si nos tocaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no
es cierto".

****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

169
“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 540), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: " cuando yo tenía ***** años el maestro me jalaba atrás del escritorio,
y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas y ustedes no lograban
verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: nosotros si lo lográbamos ver, pero eso no es cierto".
LA OFENDIDA DICE: "el escritorio estaba cubierto y no lo veías". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: el escritorio estaba descubierto, no tenía mantel, ni nada". LA OFENDIDA DICE: "si
estaba tapado, tenía una tabla en frente". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto no
tenía nada". LA OFENDIDA DICE: "tu casi no ibas a la escuela porque tu mamá casi siempre
estabas enferma". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo si iba siempre a la escuela…".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

Eb ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted que ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

170
Del careo procesal resultante entre la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 540 vuelta), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: " cuando tenía ***** años el maestro me jalaba atrás del escritorio, y
me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas y ustedes no lograban
verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: eso no es cierto, porque ********** se estaba al
principio, al frente". LA OFENDIDA DICE: "nadie lo veía". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no
es cierto, porque ella estaba sentada enfrente y si te jalaba ella hubiera visto". LA OFENDIDA
DICE: "porque no estás en mi lugar, no sentiste lo que me hizo". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: eres una mentirosa, di la verdad". LA OFENDIDA DICE: "yo no soy una mentirosa, la
que tiene que decir la verdad eres tú…".

Probanzas que se desahogaron con las formalidades de ley, esto es, por personas que si bien
eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para deponer los hechos de los que dieron
cuenta, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente y en funciones,
como fue el Órgano Jurisdiccional, fueron exhortados previamente para que se condujeran con
verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les recabaron sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus sentidos y una vez que
concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la que se hicieron constar
sus deposados; actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200,
201, 202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado
de México abrogado pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior,
a tales probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia
citado, no se les concede ningún valor probatorio por una parte para desacreditar los hechos y
por la otra para inacreditar la forma de intervención del acusado, en la comisión del delito de
ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA
(EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO
DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, así como tampoco para acreditar la negativa y
argumentos defensivos del acusado, pues en lo medular si bien, los menores testigos refieren,
que las víctimas se le encimaban al maestro y se le sentaban en las piernas, que el maestro
las rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta, lo abrazaban y se le
arrimaban, y estaban de pegostiosas; sin embargo, tales aseveraciones no se acreditaron
fehacientemente con prueba alguna, reduciendo a simples indicios a los cuales, incluso no se
les concede ningún valor probatorio, por considerarlos faltos de veracidad, debido a la serie de
inconsistencias y contradicciones en las que incurrieron; tan es así que, por lo que respecta a
la víctima ***************************, en su primera declaración refirió, que las
víctimas se le encimaban al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo al
responder a las preguntas novena y décima formuladas por la Representación social, contestó
que las víctimas querían sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta
contradictorio, pues mientras primero aseveró que si se sentaban en las piernas del maestro,
después dijo que trataban de hacerlo, máxime que una vez que la representante social adscrita
la cuestionó respecto de dicha contradicción, y dijo que tal vez no la entendieron, situación que
por demás resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal y como lo narró; otro aspecto
que debe tomarse en consideración es que su dicho resulta contrario con lo declarado por el
enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora ofendida, acudían a
que las calificará les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en algunas ocasiones, les
apretaba sus piernas; aunado a ello, al celebrase el careo procesal con la víctima, ésta en todo
momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que tenía ***** años y que el maestro
la jalaba detrás del escritorio y le tocó las piernas y sus pompas, como así lo refirió ante la
autoridad investigadora, lo que evidentemente expresa que su dicho en congruente y
coherente, respecto a los tocamientos sexuales que le hizo su profesor sin el propósito de llegar
a la cópula, y si bien dicha testigo de descargo refirió que no era cierto, que ella vio todo, cierto
es que dicha circunstancia no quedó acreditada con medio de prueba que le diera veracidad a

171
su dicho; por ello, es que se considera que dicho testimonio se trata de un testigo cortada,
aleccionado, tendiente a justificar y corroborar el dicho del acusado.

Lo mismo ocurre con lo vertido por ***************************, quien expresó; que


las víctimas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro, toda vez
que de su testimonio y su ampliación de su declaración, se advierten diversas contradicciones,
pues en primer lugar indicó; que las víctimas se le sentaban en las piernas al maestro y al
responder a la pregunta tercera de la fiscalía expresó que se le querían sentar y que era cuando
el maestro las mandaba a sentar a su lugar, aunado a ello, al responder a la pregunta cuarta
de la representación social, dijo que cuando se presentaba dicha situación se encontraban en
el recreo afuera del salón, circunstancia que resulta contradictoria, ya que no es posible que el
testigo se diera cuenta que el profesor mandaba a sentar a su lugar a las víctimas, si el mismo
se encontraban afuera del salón; además, al responder a la pregunta octava de la representante
social, refirió que afuera del salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las menores,
de lo que evidentemente se aprecia que el mismo nuevamente incurre en una contradicción
con su dicho; finalmente, al contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó que
cuando las víctimas se le sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la dirección y
ellas estaban en la hora del recreo, aspectos que evidencian claramente la falta de veracidad y
congruencia con la que se condujo el menor testigo al relatar los hechos, más aún que, una
vez que fue puesto en formal careo con la víctima, ésta le sostuvo en todo momento, que
cuanto tenía ***** años e iba en ********* de primaria, el maestro, refiriéndose al acusado,
la jalaba atrás del escritorio y la abrazaba de la cintura y le tocaba las piernas y pompas y que
ellos no lograban verlo; por lo que el suscrito, de igual forma, considera que el testigo de
descargo no se condujo con veracidad, que se trata de un testigo aleccionado, tendiente a
corroborar la cortada del acusado; por esas razones es que tampoco a su deposado se le
concede algún valor probatorio para los efectos pretendidos por la defensa.

Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma


indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y las niñas
se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver, y le traían
regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro las tocara;
aseveraciones a las cuales tampoco puede otorgárseles algún valor para los fines buscados por
la defensa, toda vez que la testigo refirió situaciones que jamás el acusado mencionó, así como
los demás testigos de descargo; otro aspecto que también resulta cuestionable, es el hecho de
que dijera que, cuando le llegaban mensajes al maestro, ellas, refiriéndose a las víctimas, los
quisieran ver, pues se trata de información confidencial; asimismo, al contestar las preguntas
de la representación social, indicó no recordar ni cuándo ni cómo se sentaban las niñas en los
pies del maestro, lo que conlleva al suscrito a considerar que no se trata de un testigo digno ni
de fe, pues de ser así, recordaría más detalles al respecto; así también tampoco recordó el
motivo por el cual las víctimas le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes;
en sentido opuesto la víctima de identidad resguardada, en todo momento le sostuvo que
cuanto tenía ***** años e iba en ********* de primaria, el maestro, refiriéndose al acusado,
la jalaba atrás del escritorio y la abrazaba de la cintura y le tocaba las piernas y pompas y que
ellos no lograban verlo, y si bien la testigo de descargo en todo momento le dijo que el maestro
nunca las tocaba y que no era cierto lo que decía, lo cierto es que, como se ha dicho, tales
manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno; por esas razones es que tampoco
al deposado de la testigo de descargo se le concede algún valor para desacreditar los hechos,
inacreditar la responsabilidad penal del acusado, en la comisión del delito objeto de estudio y
menos aún para acreditar o demostrar la negativa y argumentos que al efecto vertió el acusado.

172
Respecto a ****************************, tampoco se le concede eficacia probatoria
alguna a su deposado, en atención a que ésta aseveró que el maestro no las tocaba, que ellas
se acercaban y se sentaban en sus piernas, aspecto contradictorio a lo dicho por el acudo, pues
este jamás indicó que las víctimas se le hubieran sentado en las piernas; además de que
también, se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de descargo
*************************************, quien dijo que las niñas se sentaban en
los pies del maestro; máxime que al ser ampliada su declaración aseveró, que las víctimas
trataban de sentarse en las piernas, luego entonces, ello genera la interrogante de si las
víctimas se sentaron o no en las piernas del acusado; además, al respecto la representación
social, le hizo patente dicha discrepancia, y al cuestionar a la testigo, ésta se limitó a decir que
no sabía por qué lo había dicho así, lo que hace evidentemente hace inverosímil e incongruente
su dicho; por su parte la víctima de identidad resguardada, en todo momento le sostuvo a la
testigo de descargo, que cuanto tenía ***** años e iba en ********* de primaria, el maestro
la jalaba atrás del escritorio, la abrazaba de la cintura y le tocaba las piernas y pompas y que
ellos no veían; razones y motivos por los cuales es que tampoco a su deposado se le concede
algún valor para desacreditar los hechos, la responsabilidad penal del acusado o corroborar el
dicho de este.

Finalmente, *********************************, también se condujo en el mismo


sentido, tratando de favorecer en todo momento al acusado, refiriendo que las niñas no querían
que ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que
juntar y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro
les decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el
maestro, sin embargo, tales aspectos, no se corroboraron con prueba alguna, incluso, tales
circunstancias no fueron manifestadas por el acusado, por el contrario, él declaró que les daba
una palmadita de estímulo; otro aspecto que también resulta controvertido, es que en
ampliación de declaración, al ser cuestionada la testigo de descargo con relación a qué se
refería cuando decía que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando
le llegaba un mensaje al maestro, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran
a su lugar y las regaña; sin embargo, tal aspecto no fue corroborado por el acusado; de ahí
que se considere que su dicho se encuentran aleccionado y carente de veracidad; máxime que
en el careo la ofendida, ésta en todo momento le sostuvo que el maestro le tocó las piernas y
las pompas, y que ellos no lograron verlo.

De lo que se colige la falta de veracidad con la que se condujeron los testigos de descargo,
tratando de favorecer al acusado y mejorar su situación jurídica, máxime que se presume que
fueron aleccionados para declarar en la forma en la que lo hicieron dado que su deposado fue
emitido con posterioridad a los acontecimientos, es decir, avanzado ya el procedimiento, amén
de que como se ha dicho no se acreditaron su afirmaciones con prueba alguna que las hiciera
creíbles o verosímiles; por el contrario la víctima del delito al celebrarse los careos procesales,
en todo momento les sostuvo que cuando tenía ***** años e iba en ********* de primaria,
el maestro, refiriéndose al acusado, la jalaba atrás del escritorio, la abrazaba de la cintura y le
tocaba sus piernas y pompas y ellos no lograban verlo; lo que se corroboro plenamente con
todas y cada una de las pruebas de cargo que han sido objeto de análisis y valoración; y si bien
los testimonios de los testigos de descargo fueron desahogados con los requisitos procesales,
ello no basta para concederles algún valor probatorio, ya que es necesario que estos sean
congruentes entre sí para determinar la veracidad de su dicho; así mismo, es necesario que no
estén contradichas o desvirtuadas con otros medios de prueba, como en este caso así ocurre,
pues al efecto se cuenta con la imputación firme y directa que realiza sobre el acusado la
víctima del delito de identidad resguardada, adminiculada con el dicho de la denunciante
**************************** y del oficial remitente ***********************, quien

173
aseguró al acusado, así como la pericial en materia de psicología; de ahí que, a los testimonios
de los testigos de descargo no les conceda valor probatorio alguno, por sospechosos, faltos de
veracidad y contradictorios; por ello vale decirse, que tales testigos pudieron haber sido
aleccionadas para declarar en la forma en la que lo hicieron tratando de favorecer al acusado,
sobre todo, que fueron emitidos con posterioridad a los acontecimientos, es decir, avanzado ya
el procedimiento; por lo tanto, los testimonios de los descargo resultan ineficaces para
desacreditar los hechos, para desacreditar la responsabilidad penal que le resulta al acusado
en la comisión de los presentes hechos y para corroborar su negativa y argumentos defensivos.
Tiene aplicación al efecto, las siguientes Jurisprudencias, que a la letra dicen:

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera, esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

Sumado a lo anterior, obran en autos, los siguientes careos:

El careo procesal celebrado entre la denunciante *************************** y


la testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha
veintitrés de mayo de dos mil once. (foja 541), del que resultó lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí me dijo mi hija que el maestro efectivamente la tocaba, cuando
ella se iba a calificar, la jalaba atrás del escritorio y le toca sus piernas y sus pompas y como a
ella no le gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
yo lo único que le quiero decir es que su hija está mintiendo". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija
está diciendo la verdad, yo le creo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: es según la educación
que le hayan dado en su casa". LA DENUNCIANTE DICE: "efectivamente".

El careo procesal celebrado entre la denunciante *************************** y


el testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha
veintitrés de mayo de dos mil once (foja 541), del que resultó lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí mi hija me dijo que el maestro la tocaba cuando ella se iba a
calificar, la jalaba atrás del escritorio y le tocaba sus piernas y sus pompis y como a ella no le
gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: es que no
es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "si es cierto, yo le creo a mi hija porque ella me está
diciendo la verdad". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: su hija le miente". LA DENUNCIANTE
DICE: "no mi hija no miente y menos a esa edad".

El careo procesal celebrado entre la denunciante *************************** y


la testigo de descargo **********************************, en audiencia de
fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 541 vuelta), del que resultó:

“LA DENUNCIANTE DICE: " a mí mi hija me dijo que efectivamente el maestro la tocaba cuando
ella se iba a calificar la hacía a tras del escritorio y le tocaba sus piernas y sus pompas y como
a ella no le gustaba empezaba a llorar y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: su hija es una mentirosa, mi mamá siempre me ha enseñado a decir la
verdad". LA DENUNCIANTE DICE: "pues también mi hija, y yo le creo a mi hija, porque ella no
dice mentiras y menos a esa edad".

174
El careo procesal celebrado entre la denunciante *************************** y
la testigo de descargo ****************************, en audiencia de fecha
veintitrés de mayo de dos mil once (foja 542), del que desprende, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí mi hija me dijo que efectivamente el maestro la tocaba, cuando
iba a calificarse la jalaba atrás del escritorio y era cuando la tocaba de sus piernas y sus
pompas, y como a ella no le gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas para que se riera".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: en primero usted no estaba en el salón y en segunda su hija
miente". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija no miente y menos a esa edad no pueden inventar
algo así". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: su hija si miente".

El careo procesal celebrado entre la denunciante *************************** y


la testigo de descargo *********************************, en audiencia de
fecha veintitrés de mayo de dos mil once (foja 542 vuelta), del que resultó, lo
siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "a mí me dijo mi hija que el maestro efectivamente la tocaba cuando
ella se iba a calificar, la tomaba del brazo, la jalaba atrás del escritorio y le toca sus piernas y
sus pompas y como a ella no le gustaba lloraba y el maestro le hacía cosquillas". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: no es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "yo le creo a mi hija". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: a mí, mi mamá también me cree a mí, si a mí me hubieran hecho algo
yo se le hubiera dicho a mi mamá, pero sola". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija está diciendo
la verdad". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: yo también estoy diciendo la verdad".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209 y 210 del Código de Procedimientos Penales abrogado para el Estado de
México, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una parte para
robustecer lo expuesto por la víctima de identidad resguardada víctima y la denunciante ante
la autoridad investigadora, y por la otra para dar por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, ya que la madre de la víctima en todo momento les sostuvo a los
testigos de descargo, que su menor hija le refirió que el maestro, aludiendo al acusado, le
realizó tocamientos a su descendiente, cuando ésta se iba a calificar, la tomaba del brazo, la
jalaba atrás del escritorio y le tocaba sus piernas y pompas y que como a ella no le gustaba,
que su hija lloraba, por lo que el maestro le hacía cosquillas, expresando argumentos lógicos,
además de que dijo que su descendiente no mentía y que tenía la edad de ***** años cuando
el justiciable le realizó dichos tocamientos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.

Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su dicho; sin
embargo, como quedó asentado anteriormente, dichas manifestaciones no quedaron
robustecidas con medio de prueba alguno, pues lo único que trataron de hacer es corroborar
la coartada del acusado, sin embargo, sus manifestaciones no encuentran sustento jurídico
alguno que las haga veraces; por el contrario, el dicho de la denunciante se encuentra
robustecido con el demás cúmulo probatorio; motivos por los cuales, a los argumentos de los
testigos de descargo no se les concede ningún valor para desacreditar la responsabilidad penal
del hoy acusado, en cambió si a los denunciante, por adminicularse con el demás material
probatorio.

Pruebas que analizadas y valoradas, tanto en lo individual como en su conjunto, en términos


de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, por su enlace natural lógico y jurídico concatenamiento entre sí, conllevan al
Juzgador a dar por acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA

175
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, ya que demuestran lo siguiente:

FORMA DE INTERVENCIÓN. Las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración en el
presente considerando, demuestran que la forma de intervención del acusado
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, lo fue como autor material, ya que acreditan que éste ejecutó
personalmente la conducta de acción material e instantánea que se le atribuye, consistente en
que entre el quince y el veintiséis de junio del año dos mil ocho, la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, se encontraba en el salón de clases de la escuela
*********, ubicada calle ****************, esquina con la calle ****************, en la
colonia de ****************, en el municipio de *************, Estado de México, y
cuando la víctima fue a que le calificara su tarea al escritorio, éste la jaló de su mano y la colocó
detrás del pupitre, al lado de él, acto seguido la abrazó de la cintura y le tocó sus pompas y
sus piernas por encima de su falda, diciéndole que estaba bonita, sin que la víctima le dijera
nada por miedo a que el acusado la regañara, quien la amenazó de que si le decía a su mamá,
le bajaría dos puntos en su calificación, siendo la última ocasión en que le realizó tocamientos
lascivos, el veintiséis del citado mes y año, aproximadamente a las once horas, cuando pasó al
escritorio a que le calificara un trabajo que habían hecho en el salón de clases, por lo que la
víctima se colocó atrás del pupitre al lado del justiciable y éste le tocó las piernas con su mano
por encima de la falda. Tal como se acredita con todas y cada una de las pruebas a que se ha
hecho referencia, las cuales se tiene por reproducidas en este apartado como si a la letra se
insertaran en obvio de repeticiones. Pruebas de las cuales se desprende que el acusado
personalmente desplegó la conducta que se le atribuye. Razones por las cuales con base en
dichos medios de prueba es que se considera que la forma de intervención del acusado en la
comisión de los presentes hechos fue como autor material, ya que su comportamiento se
adecua a los presupuestos que contempla el artículo 11 fracción I, inciso c), del Código Penal
del Estado de México vigente al momento de los hechos.

DOLO. Asimismo, también dichas pruebas demuestran que el acusado el día de los hechos,
obro conociendo los elementos del tipo penal, queriendo y aceptando la realización del hecho
descrito en la ley penal, pues es obvio que por su formación y edad, sabía que ejecutar sobre
una persona impúber un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la
copula, constituye un hecho delictuoso y no obstante ello quiso y acepto la realización de tales
hechos, contraviniendo con ello la Ley Substantiva Penal, actualizándose así el elemento
cognoscitivo y volitivo a que se refiere el artículo 8 fracción I, del Código Penal del Estado de
México en vigor al momento de los hechos.

ANTIJURICIDAD. Asimismo de las pruebas en comento se advierte que el actuar del acusado
*************************************, fue antijurídico, es decir, contrario a
derecho, ya que este no se encuentra amparado por alguna causa de justificación o exclusión
del delito, previstas por el artículo 15 del Código Punitivo vigente al momento de los hechos;
por el contrario de las citadas pruebas, se advierte que este ejecutó sobre la ofendida un acto
erótico sexual, sin el propósito inmediato o directo de llegar a la cópula; violando con ello el
bien jurídico tutelado por la Ley Sustantiva Penal, que es el sano desarrollo psicosexual de la
víctima que nos ocupa.

176
CULPABILIDAD. Por otra parte, tampoco se probó que el acusado
*************************************, padeciera de alguna causa de
inimputabilidad que le impidiera conocer lo antijurídico de su conducta o que su
comportamiento no se adecuara a la norma antepuesta por el Estado; mucho menos que haya
obrado bajo un error de prohibición vencible o que su autodeterminación hubiere sido
constreñida, de tal manera, que no hubiese podido ajustar su conducta a otra diversa; por el
contrario del certificado médico expedido a su favor por el médico legista doctora
****************************, y de la fe estado psicofísico que hiciera el Ministerio
Público investigador, se desprende que se encontraba consciente, orientado en las tres esferas
mentales, aliento sin olor característico, marcha normal, palabra articulada, lo cual fuera
confirmado con el psicológico de dicho acusado, realizados en el interior del Centro Preventivo de
ésta localidad, de los cuales se desprende que cuentan con salud e inteligencia normales. Motivos
por los cuales ha lugar a formular juicio de reproche en contra de dicho acusado.

Bajo esa tesitura, se considera que la conducta ejecutada por el acusado


*************************************, no sólo resulta típica, sino también
antijurídica, culpable y punible dado que la misma se ciñe a los presupuestos que contemplan
los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 11 fracción I, inciso c), 270 párrafos primero, segundo y
tercero del Código Penal para el Estado de México vigente al momento de los hechos.

En esa virtud, resultan operantes y fundadas las conclusiones formuladas por el Ministerio
Público, no así las esbozadas por el acusado, ya que contrario a lo que refiere, por las razones
señalas en el cuerpo de la presente resolución, se acreditó plenamente la responsabilidad penal
de su defendido, en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, no así sus consideraciones; toda vez que si bien indicó que la audiencia de vista
era una audiencia de corrección de acusación, cierto es que, dicha audiencia se llevó a cabo en
acatamiento a lo ordenado al Tribunal de Alzada, por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Penal, quien ordenó se repusiera el procedimientos para el efecto de que fueran consideradas
las primeras conclusiones del Órgano Acusado, y se celebrara la audiencia de vista, en la que
el juzgador no debe ser un simple espectador y sujetar sus determinaciones al estricto
acatamiento de las peticiones de las partes, en exacta interpretación de la forma en que lo
realizan, sin tener la oportunidad de solicitar aclaraciones, ya que podrán realizarse si el
pedimento no proporciona claridad en la audiencia de vista con la presencia de la contraparte,
quien puede ejercer su derecho de defensa, aspecto que este órgano jurisdiccional llevó a cabo
en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal de Alzada al ordenar la reposición de autos, luego
entonces resulta inatendible el argumento de la defensa, pues dicha acción se llevó a cabo en
cumplimiento a lo ordenado por la superioridad; máxime que en dicha audiencia estuvo
presente el acusado y su defensor, haciendo uso en todo momento del derecho a una defensa
adecuada, respetándose en todo momento el debido proceso legal, así como los derechos
humanos que en su favor otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los
tratos internacionales ratificados por nuestro país.

Otro punto que indicó la defensa, fue que consideró, no se acreditó la conducta que se le imputa
a su defendido; sin embargo, contrario a ello, quedó demostró que sí realizó los tocamientos
erótico sexuales sobre la víctima del delito, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la
cópula, corroborada con los medios probatorios que fueron objeto de análisis y valoración;
además, este juzgador expresó los motivos por los que le otorgó valor probatorio a los

177
dictámenes periciales en materia de psicología; pruebas que no fueron combatidas por el
enjuiciado con otras de igual naturaleza.

Indica también, que las víctimas, no dieron datos precisos del hecho, sin embargo, dada su
edad, como quedo pasmado a éstas no puede ni debe exigírseles la circunstanciación fáctica
de los hechos, basta con que aludan a estos en forma genérica y de estos estos se desprenda
que los realizo o los llevo a cabo, tal como ocurre en el presente caso; de igual manera, si bien
adujo, que sus declaraciones fueron recabadas en contravención a derechos humanos, cierto
es que, las víctimas estuvieron asistidas por sus madres, como así lo establecía la ley procesal
aplicable al momento de los hechos.

En cuanto al oficio de modus vivendi y operandi, el mismo fue excluido del material probatorio
a considerar, por haberse estimado, se trataba de una prueba ilícita; por ende, resultan
inatendible las apreciaciones de la defensa respecto a la probanza citada.

Contrario a lo argumentado por la defensa, no existe ninguna duda en el ánimo de este juzgador
de primer grado, respecto a la autoría material del enjuiciado de haber realizado los actos
erótico sexuales en la humanidad de la víctima de identidad resguardada, cuando éste era su
alumna en ********** año de primaria, tal y como quedó demostrado con anterioridad.

Con relación a que el justiciable fue detenido ilegalmente, es importante señalar, que si bien,
no existía orden de aprehensión en contra del justiciable, ni se le detuvo inmediatamente
después de haber cometido el hecho delictuoso o existía riesgo fundado de que se diera a la
fuga, cierto es que, se solicitó el apoyo a fin de salvaguardar su integridad física, por parte del
director de la escuela primaria donde éste laboraba como profesor, ante la molestia de diversos
padres de familia que se encontraban a las afueras de ese recinto educativo, al enterarse de
los actos lascivos que el acusado realizó sobre diversas de sus alumnas; de ahí que, ante la
manifestación de diversas madres, así como lo vertido por las víctimas del delito, respecto de
que su maestro les había realizado tocamientos sexuales, fue asegurado y presentado ante la
autoridad persecutora de los delitos, justificándose así el actuar de los elementos policiacos,
quienes tienen la obligación de velar por la seguridad de las personas; por ello, no puede
tomarse como prueba ilícita la declaración del elemento de seguridad pública.

Tampoco se acreditó en autos que el justiciable hubiere sido sometido a algún acto de tortura
para que admitiera o confesara los hechos, pues las alteraciones éste presentó, no son propias
de un acto de tal naturaleza, sino en todo caso de la agresión de que fue objeto por parte de
los familiares de las víctimas o de su aseguramiento, tan es así que este no hizo manifestación
alguna al respecto.

Tampoco se observa que la detención del acusado haya sido prolongada, sino que fue puesto
inmediatamente por los oficiales remitentes ante el Ministerio Público, quien enseguida inició
la averiguación previa que dio origen a los hechos que nos ocupa, y si bien decretó su retención
derivó de los elementos de pruebas que se recabaron por la autoridad investigadora y al día
siguiente, al no existir flagrancia, se ordenó su libertad con las reservas de ley.

Consecuentemente, por todo lo anterior, resulta procedente dictar y se dicta SENTENCIA


CONDENATORIA en contra de *************************************, por el
delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

178
XI. ACREDITAMIENTO O NO DEL HECHO DELICTUOSO DE ACTOS LIBIDINOSOS EN
AGRAVIO DE LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********
Por lo que toca a la comprobación del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
por el cual formula acusación la Agente del Ministerio Público adscrita, en contra de
*************************************, en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, deberá acreditarse o no de acuerdo
con los artículos 121 y 128 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, de aplicación ultractiva, ilícito previsto y sancionado por el artículo 270 párrafo primero,
segundo y tercero del Código Penal en el Estado de México, el cual describe:

[…]

“ARTÍCULO 270. Al que sin consentimiento de una persona púber


ejecute en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o
inmediato de llegar a la cópula, se le impondrán de seis meses a dos
años de prisión y de treinta a sesenta días multa.

Si el ofendido es impúber, aun cuando otorgue su consentimiento, se


impondrán de uno a cuatro años de prisión y de cuarenta a cien días
multa.

Si se hiciere uso de la violencia física o moral se impondrá además la


pena de uno a cuatro años de prisión.

[…]

Dispositivo legal, del cual se desprenden sus elementos y que de acuerdo con la acusación son
los siguientes:

a) Al que sin el consentimiento de una persona impúber;


b) Ejecute en ella un acto erótico sexual;
c) Sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula; y
d) Que esos actos se ejecuten por medio de la violencia.

Elementos que a juicio de este resolutor, se encuentran plenamente acreditados en autos, lo


anterior desde luego tomando en consideración las pruebas que integran la causa que se
resuelve, particularmente las que se refieren a tal hecho, las que analizadas y valoradas, tanto
en lo individual como en su conjunto, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, son aptas y suficientes para dar
por acreditados plenamente los elementos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ya que demuestran como hecho cierto; que
************************************* era maestro de segundo grado de la
ofendida, en la escuela primaria *******, ubicada en calle ****************, esquina con
la calle ****************, colonia ****************, en el Municipio de **************,
Estado de México, de ***** años de edad, justiciable que desde finales del mes de noviembre
de 2007, cuando la ofendida se acercaba a su escritorio a que le calificara su trabajo le decía
que se pasara al lado del escritorio, la abrazaba y bajaba su mano hacia su pierna a la altura
de la rodilla (derecha) y se la sobaba, además en ocasiones la sentaba en sus piernas.
Asimismo, entre el veinte al veintiséis de junio de dos mil ocho,
************************************* le escribió un recado en dos cuadritos de papel
higiénico donde le decía “te espero en el recreo”, y en éste le habló para que entrara al salón y
179
ahí le dijo que tenían una víctima en su casa y que la habían visto desnuda al entrar al baño
cuando se estaba bañando, por lo que la ofendida se salió, y el veintiséis del mismo mes y año,
al estar la víctima en el interior del salón de clases cuando termino de hacer un trabajo e irse
a calificar, antes del recreo (antes de las once horas aproximadamente), el encausado la jaló
hacia su lado y la abrazó de su cintura muy fuerte y después le dijo que ya se fuera a su lugar.

Hechos que motivan la comprobación de los elementos del del delito de ACTOS LIBIDINOSOS
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, ya que demuestran los siguientes:

ELEMENTOS OBJETIVOS

CONDUCTA. (EJECUTAR UN ACTO ERÓTICO SEXUAL). Del hecho cierto se advierte la


conducta de acción material e instantánea, ejecutada por el acusado
*************************************, el día de los hechos, en términos de los
artículos 6, 7 y 8 fracciones I y III del Código Punitivo, consistente en que el acusado siendo
maestro de segundo grado de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA ********, en la
escuela primaria *******, ubicada en calle ****************, esquina con la calle
****************, colonia ****************, en el Municipio de **************, Estado
de México, de ***** años de edad, desde finales del mes de noviembre de 2007, cuando la
ofendida se acercaba a su escritorio a que le calificara su trabajo le decía que se pasara al lado
del escritorio, la abrazaba y bajaba su mano hacia su pierna a la altura de la rodilla (derecha)
y se la sobaba, además en ocasiones la sentaba en sus piernas, y el veintiséis del mismo mes
y año, al estar la víctima en el interior del salón de clases cuando termino de hacer un trabajo
e ir a que le calificara, antes del recreo (antes de las once horas aproximadamente), el
encausado la jaló hacia su lado, la abrazó de su cintura muy fuerte y después le dijo que ya se
fuera a su lugar.

Hechos que, a juicio de éste Unitario, se acreditaron plenamente, con la declaración de la


víctima de identidad resguardada de iniciales ********, quién ante el Ministerio Público
investigador, en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 15 y 16), manifestó:

“…voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ****************, en la colonia


****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entre a primer año es “**”, y
mi salón que ahorita tengo es el segundo “**”, yo entro a las ocho de la mañana y salgo a las
doce y media, y me lleva mi mamá y cuando salgo también me recoge mi mamá, mi escuela
esta como a quince minutos de mi casa, y llevamos uniforme, el del diario es de color azul
marino, con rayas amarillas y verdes con falda, zapatos negros, con blusa blanca y con suéter
de color azul marino, el suéter tiene el escudo de mi escuela, mi maestro se llama
*************************************, también hay un maestro de danza que se llama
****************, mi maestro de danza nos da clases los miércoles un hora y todos los
demás días nos da clase el maestro ****************, y es el caso que desde a finales del
mes de noviembre, cuando me iba a calificar mi maestro me decía que pasara a lado de él y
es como me abrazaba y empezaba a bajar su mano hacia mi pierna a la altura de mi rodilla,
esto fue en distintas ocasiones, de hecho cada que teníamos que calificar algo, pero hace como
una semana atrás, me escribió un recado en dos cuadritos de papel higiénico donde me decía
que “te espero en el recreo” y al salir del recreo yo me salí y mi maestro ****************
me hablo para que entrara al salón y al entrar me empezó a platicar que en su casa tenía una
niña que vive con él y que la vio desnuda al entrar al baño cuando se estaba bañando, y yo me
salí del salón, pero el día de ayer jueves veintiséis de junio de este año, yo estaba en el salón
cuando nos dijo que hiciéramos un trabajo de acomodar palabras y cuando lo termine, me fui
a calificar, esto fue antes del recreo, y me jaló hacia su lado y me abrazó de mi cintura de
manera muy fuerte, y después me dijo que ya me fuera mi lugar, siendo todo lo que refiere…”.

Aspectos que se corroboraron en ampliación de la declaración de la víctima de


identidad resguardada de iniciales ********, acompañada de su madre de nombre
********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
180
audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 400), quien al responder
las preguntas formuladas por la Representación Social contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga qué hizo con el recado que en dos cuadritos de papel higiénico
le escribió el maestro **************** en donde decía “te espero en el recreo”. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "lo leí y después lo tire". A LA SEGUNDA. Que nos diga en relación a
su maestro **************** donde estaba la interrogada en las ocasiones en que refiere la
abrazaba, le empezaba a bajar su mano hacia a pierna a la altura de la rodilla. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "cuando me iba a calificar me jalaba atrás de su escritorio, a veces me
sentaba en sus piernas y si no me dejaba parada". A LA TERCERA. Que nos diga si en las
ocasiones que refiere su maestro **************** le bajó la mano hacia la pierna a la altura
de su rodilla, había compañeros en el interior del salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no, porque nos dejaba calificarnos hasta el último, porque íbamos a salir al recreo". A LA
CUARTA. Que nos diga si desde el lugar que ocupaba cuando tomaba clases con el maestro
**************** podía ver lo que sucedía atrás del escritorio. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no, porque tenía arriba libro y abajo del escritorio estaba tapado". A LA QUINTA.
Que nos diga si recuerda que pierna era la que le tocaba el maestro **************** cuando
le bajaba la mano hasta la altura de la rodilla. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "la derecha
y me la empezaba a sobar".

A preguntas de la defensa contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda en el salón de clases en dónde se encontraba el
escritorio del maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, estaba casi
hasta el fondo". A LA SEGUNDA. Con relación a la pregunta cuarta de la representación social
Que nos diga si recuerda que tapaba abajo el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"pues era un pedazo de madera".

Del careo constitucional resultante entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez
(foja 402 vuelta), resultó:

“…EL PROCESADO DICE: "yo no sé porque dices esas cosas, jamás abuse de ti jamás me
pase contigo, siempre fui muy respetuoso con ustedes, me preocupe para que ustedes fueran
bien, jamás te hice nada malo, yo siempre te respete. LA OFENDIDA DICE: "pues no, yo soy
menor que usted y tengo derechos y no porque usted sea mayor que yo, no significa que me
pueda hacer todo lo que usted quiera. EL PROCESADO DICE: "precisamente por eso que
dices, tú tienes derechos y yo los tengo que respetar, no puede hacerte eso, yo siempre te
respete, nunca te toque. LA OFENDIDA DICE: "usted está mintiendo, mi mamá me está
enseñando a no mentir y usted está mintiendo, yo nunca sería capaz de mentir. EL
PROCESADO DICE: "entonces por qué dices que te mande un recado, jamás te mande un
recado y si fue, fue en tu cuaderno. LA OFENDIDA DICE: "si yo misma lo leí, usted mismo
me lo dio, no se niegue...”.

Antes de analizar y valor la declaración y las manifestaciones de la víctima de identidad


resguardada, realizadas ante el Ministerio Público, en ampliación de su declaración y al
celebrarse los careos constitucionales con el acusado, por la edad de ésta, su declaración,
ampliación y careos ,no deben examinarse bajo un estándar o perspectiva de un adulto; es
decir, bajo la misma óptica que la de los demás órganos de prueba, ni por interpretaciones o
expectativas vinculadas al sentido común, en razón de que, esencialmente existe una
diferencia estructural en términos cognitivos de pensamiento y razonamiento entre el adulto y
una niña, puesto que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad resguardada,
contaba con la edad de ***** años, por lo que, al efecto, se tiene que el acusado ha transitado
por todas las etapas del desarrollo cognitivo, hasta lograr la última de las habilidades
vinculadas al pensamiento y razonamiento, es decir, el pensamiento hipotético deductivo; por
el contrario, la víctima, siendo aún una niña, transitaba por etapas previas, en las que el
pensamiento se caracteriza por ser concreto y egocéntrico; razón por la cual, piensa de manera
cualitativa, diferente del adulto, y no podría realizar operaciones mentales complejas; por lo
que, como se estableció, de no efectuar un trato diferenciado y especializado, prestando
especial atención a sus necesidades específicas, podría convalidarse una discriminación de
trato por su condición de niña y estaría en desventaja respecto del acusado; en ese tenor, la
víctima al ser una niña, quien por encontrarse en período de crecimiento, era obvio que no
poseía aún muchas habilidades, pues no había atravesado todas las etapas de desarrollo; es
por lo que, su declaración, respuestas y manifestaciones realizadas en la celebración de los
181
careos con el acusado, se analizarán de manera diferente a las del acusado, todo lo anterior a
fin de garantizar el interés superior de la niñez y el acceso pleno a la justicia a la que tiene
derecho, sin que con ello se trastoquen derechos fundamentales del acusado, pues éste
presenta condiciones diversas a las de la víctima, mismas que serán observadas cuando se
analice y se valore su declaración.

Acotado lo anterior, al testimonio de la víctima de identidad resguardada, en términos de los


artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de
aplicación ultractiva, este unitario, le concede plena eficacia jurídica y probatoria preponderante
y determinante, para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada la conducta de acción
material e instantánea ejecutada por el acusado el día de los hechos, consistente en haberle
realizado tocamientos eróticos sexuales cuando ésta era impúber, en el interior del salón de
***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, lo anterior por haber sido recabado en términos de lo establecido por
los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 304, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado, ello también al darle un tratamiento distinto a la
declaración de la paciente del delito que al de los adultos, pues pese a que en la actualidad es
mayor de edad, cuando declaró y ocurrieron los hechos era una víctima que contaba con
escasos ***** años, y en tratándose de casos de abuso sexual contra una víctima, como ha
quedado establecido, debe de realizarse bajo la perspectiva del interés superior de la niñez y a
la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, reconocidos en la Carta Magna;
en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; en
el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”; en la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; en la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención
Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en el
Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva, la versión de la víctima de
identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar como ciertos los hechos y
por acreditada la conducta de acción material e instantánea que es objeto de estudio, pues
como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por razón de la edad, no engendra dolo
o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje utilizado por ésta, el cual como
puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación; amén, que al relatar los
hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte, lo hizo de manera clara,
sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo las cuales ocurrieron los
hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que por ser la persona quien
de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos y no por
inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza, miedo, engaño, error
o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad y lenguaje; sumado a
lo anterior, su grado de instrucción primero de secundaria, la hacía poseedora de una capacidad
de comprensión necesaria para entender y narrar pormenorizadamente los actos lesivos de los
que fue objeto por parte del acusado, primordialmente aquellos de naturaleza sexual, mismos
que dejan una huella imborrable en la mente de las pacientes del delito; asimismo, no se
advierte de autos que la víctima hubiere sido aleccionada para declarar en los términos que lo
hizo, menos aún que hubiese tenido algún un interés en querer perjudicar al encausado, sino
únicamente, la de poner en conocimiento tales hechos ante la autoridad investigadora por
considerarlos indebidos; a mayor abundamiento que, generalmente, este tipo de delitos se
ejecutan en ausencia de testigos, por lo que la declaración de la persona que resiente directamente

182
la conducta, adquiere relevancia jurídica por sí misma y mayormente si se encuentra sustento con
diversos medios de prueba como en el particular acontece y se verá enseguida; bajo ese contexto,
este unitario considera verosímil la declaración de la víctima de identidad resguardada y a su
vez, genera convicción para determinar que, efectivamente, el acusado el día de los hechos, fue
la persona que le realizó actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima
de identidad resguardada, cuando ésta contaba con la edad de ***** años, es decir, impúber,
pues fue categórica en indicar; que efectivamente el acusado
*************************************, a finales del mes de noviembre del año dos mil
siete, en el horario comprendido entre las ocho y las doce horas con treinta minutos, cuando
se encontraba en el salón de ********* año de la primaria *******, momento en que se
acercó al justiciable, quien se desempeñaba como su maestro, para que le calificara su tarea,
momento en que le dijo que se pasara a lado de él, por lo que la abrazó y empezó a bajar su
mano hacia su pierna, a la altura de la rodilla, lo cual le hacía en distintas ocasiones, y el día
veintiséis del citado mes y año, al estar en el interior del salón de clases cuando terminó la
ofendida de hacer un trabajo e ir a que le calificara antes del recreo, el enjuiciado la jaló hacia
su lado y le abrazó de su cintura de manera muy fuerte; sumado a ello que, al ser cuestionada
la víctima por las partes en juicio, fortaleció los hechos que le imputa al acusado, ya que en dicho
interrogatorio dejó claro que después de leer el recado que le escribió el maestro en papel
higiénico, lo tiró; que las ocasiones en que éste la abrazaba y bajaba su mano hacia su pierna a
la altura de la rodilla, cuando iba a calificar la jalaba atrás de su escritorio, que a veces la sentaba
en su piernas y si no la dejaba parada; que en las ocasiones que le bajó la mano hacia la pierna a
la altura de su rodilla, no había compañeros en el interior del salón, porque los dejaba para
calificarlos hasta el último, porque iban a salir al recreo; que desde el lugar que ocupaba cuando
tomaba clases con el maestro **************** no podía ver lo que sucedía atrás del escritorio,
porque tenía arriba libros y abajo del escritorio estaba tapado; que la pierna que le tocaba era la
derecha y se la empezaba a sobar, tocamientos que revelan sin lugar a dudas, la realización de un
acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, por lo tanto es
evidente que el hoy acusado el día de los hechos realizo la conducta relevante para el derecho
penal que se le imputa.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron dos días desde que el acusado le realizó
actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima del delito, a la fecha en
que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se considera que ello se
debió al temor que tenía hacía la figura de maestro y autoridad que imponía el acusado, pues el
mismo era su maestro de educación primaria, hasta que le comentó a su progenitora los actos
sexuales que realizó el justiciable en su persona, siendo esa razón, la que justifica que la víctima
de identidad resguardada no dijera nada del abuso sexual que resintió por parte del acusado
*************************************, situación que sin lugar a dudas justifica que
se haya hecho la denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima
era una víctima de ***** años.

Maxime que la citada víctima al estar frente a frente con su profesor les sostuvo que le realizó los
tocamientos que señaló, además refirió que ella era menor y que ella tiene derechos y no porque
fuera mayor que ella significa que pueda hacerle lo que quiera; que mentía y que a ella su mamá
le estaba enseñando a no mentir y que si le dio el recado y si bien el acusado le respondió que
jamás abusó de ella, que jamás se pasó con ella, que siempre fue muy respetuoso, que se
preocupó para que fueran bien, que jamás le hizo nada malo y que siempre la respeto, sin
embargo, la víctima en todo momento le sostuvo su dicho. Lo que evidencia nuevamente que la
víctima del delito en todo momento siguió sosteniendo que el activo le realizaba actos erótico
sexuales en su persona, pues le tocaba con su mano su pierna derecha y se la sobaba.

183
Ahora bien, no se inadvierte que la víctima de manera general indicó la forma en que fue agredida
sexualmente, sin embargo, ello de ninguna manera puede desvalorar su dicho, lo anterior
atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, víctimas y adolescentes y los protocolos
de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de los niños, víctimas y
adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la víctima de forma
rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número de detalles en torno
a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino que basta, qué de ésta
se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores, relacionados con el hecho
que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso; luego entonces, se advierte en el caso
concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva de la víctima, respeto de que el
acusado ************************************* fue la persona que desplegó la
conducta que es materia de análisis; es por lo que con base en la declaración de la paciente del
delito, es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de acción instantánea
que se le atribuye al justiciable que nos ocupa. Sirve de apoyo a lo anterior las siguientes tesis
jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
184
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

Corrobora el dicho de la menor ofendida, el ateste de la denunciante


********************************, quien ante el Ministerio Público investigador de
fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 16 y 17), manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la menor de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la colonia ****************, de esta ciudad
en el turno matutino, la emitente es quien la lleva a la escuela, entra a las ocho horas saliendo
a las doce horas con treinta minutos, la de la voz acude a las reuniones de los padres de familia
y a las juntas que se realizan en la escuela, por lo que sabe que el maestro de su hija es el C.
*************************************, ya que reemplazó a otro maestro que tenían
de nombre ***************************, pero el cual solo duró tres semanas, sin
embargo el maestro **************** ha estado en casi todo el periodo del **********
año de primaria, donde curso su menor hija **************************************
siempre ha tenido mucha confianza con su hija, que a pesar de su corta edad ya puede precisar
días, aproximaciones de horarios, ya sabe leer y escribir, si sabe distinguir lo bueno de lo malo,
por lo que nunca había notado cosas raras de su hija, hasta el día de hoy que cuando al llegar
a la escuela, la mamá de *********** se acercó a mí y me dijo que si podíamos hablar, a lo
que accedí y me empezó a decir que el profesor **************** tocaba a las niñas y que
entre esas niñas estaba mi hija, ya que su hija se lo había contado, por lo que hice a un lado a
mi hija *** y empecé a preguntarle si era cierto, y me dijo primero que a ella no, sólo a sus
amigas y después lo dudo mucho y me dijo que ella también la tocaba, pero sólo sus piernas,
señalándome la altura de sus rodillas, pero como mamá sé que mi hija tiene más que decirme,
pero tiene miedo, por lo que tratamos de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución por lo que una patrulla que está

185
cerca de la escuela lo aseguró y es como nos trasladáramos a estas oficinas de Representación
Social…”

Denunciante que al ampliarle su declaración a preguntas por parte de la


representación social, en audiencia de fecha ocho de septiembre del año dos mil diez
(foja 382 vuelta), contestó:

A LA PRIMERA. Que nos diga si antes de enterarse de que el maestro **************** T


tocaba a su hija la interrogada tuvo algún problema con éste. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no". A LA SEGUNDA. Que nos diga si su hija le indicó en qué lugar se encentra
en el momento en que el maestro **************** la toco. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "si cuando se calificaba junto al escritorio". A LA TERCERA. Que nos diga si la
interrogada conoció el escritorio a que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "si, nada más de vista en las junta, es un escritorio normal estaba cubierto
por delante, no del todo, era color creo café". A LA CUARTA. Que nos diga si en las juntas en
las que se refiere en la respuesta anterior estaba presente el maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si". A LA QUINTA. Que nos diga si en las juntas en las
que refiere estaba presente el maestro **************** éste llego a abrazar a algún
alumno.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no".

De igual forma, obra en autos el careo constitucional resultante entre el entonces


procesado ************************************* y la denunciante
********************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre
del año dos mil diez (foja 383 vuelta), del que se advierte:

EL PROCESADO DICE: si pasaban esa cosas, usted está consciente de que si pasaban esa casas,
de que en las juntas había contacto de amistad, incluso platicábamos mucho de lo que ustedes
me referían y de la situación en clase. LA DENUNCIANTE DICE: "sí, pero en ningún momento
usted abrazaba a los niños cuando estaba presente, incluso los niños tenían clase de danza y
los sacaba, que en ningún momento yo noté que hubiera algún acercamiento, cuando yo estaba
presente como para que él diga.

Deposado y ampliación que como se puede observarse de autos fueron realizados por una
persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204
y 206 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente
a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente y por acreditada la
conducta de acción material e instantánea que se le atribuye al acusado, lo anterior a pesar de
que no le constan los hechos; sin embargo, como se aprecia de autos, fue la persona a quien
la víctima le comunicó los hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que al cuestionar
a su descendiente respecto lo que le hacia el maestro, a lo cual la víctima inicialmente le refirió
que a ella no la tocaba, que sólo a sus amigas; sin embargo, la madre de la víctima la notó con
miedo, y posteriormente la ofendida le manifestó que también la tocaba el maestro en sus
piernas a la altura de las rodillas con sus manos; aspectos que reiteró dicha denunciante al ser
cuestionada por las partes dentro del procedimiento, quien con sus respuestas fortaleció los
hechos que se le imputan al acusado, aunado a ello la progenitora de la niña manifestó que a
pesar de la corta edad de la menor, podía precisar días, aproximaciones de horarios, que sabía
leer y escribir, que sabía distinguir lo bueno de lo malo, y que nunca había notado cosas malas
de su hija.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que una de las

186
madres al llegar a la escuela le hizo de su conocimiento sobre los tocamientos sexuales que el
acusado realizo hacia algunas de sus alumnas, entre ellas su descendiente, y con posterioridad
su hija le dijo que sí había objeto de tocamientos lascivos por parte de su profesor, asimismo,
indicó la forma en que llegaron los elementos policiacos a la escuela, lo aseguraron y
trasladaron al justiciable ante la autoridad persecutora de los delitos, en donde la citada
denunciante hizo del conocimiento los actos sexuales que el activo cometió sobre la víctima del
delito; sin que aprecie por parte de éste resolutor, que la misma fuera aleccionada, ya que lo
hizo en forma individual, tampoco se advierte animadversión, odio o rencor en contra del
acusado, sino lo único que se aprecia es una exposición natural de los hechos con el único
objeto de que el Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan congruentes con
los hechos que le transmitió la víctima de identidad resguardada a la denunciante, en cuanto
que su maestro le tocó su pierna dentro del salón de clases cuando la misma acudía ante él al
lado del escritorio para la revisión de trabajos; es por lo que dicho órgano de prueba al haber
sido recabado con las formalidades de ley, constituye un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos y tener por acreditado el elemento materia de
estudio; máxime que la denunciante, se mantuvo firme en su declaración en el careo
constitucional celebrado con éste, toda vez que cuando el acusado le refirió que cuando los
padres asistían a las juntas se percataban que él abrazaba a los menores, con un contacto de
amistad, sin embargo la denunciante le aseveró que ella no advirtió dicha situación, ya que los
niños no estaban en las juntas, que los dejaba salir a jugar, respondiendo el acusado en el
mismo sentido, sin que dicha negativa por parte de éste se encuentre corroborada con medio
de prueba como más adelante se analizará, de ahí que, también con base en dicho medio de
prueba, se tenga por acreditada la conducta de consumación instantánea que se le atribuye al
enjuiciado. Resultan aplicables al análisis y valoración de las probanzas aludidas, los siguientes
criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.


Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
187
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

De igual manera, la declaración de la víctima de identidad resguardada y de la


denunciante, se corroboran con el Certificado Médico, Psicofísico, Ginecológico y Edad
Clínica, expedido a favor de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********,
por el doctor **************************, adscrito a la Procuraduría General de
Justicia del Estado de México (foja 30), del que se desprende, lo siguiente:

“…consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor característico,
palabra articulada congruente y coherente, marcha rectilínea, pruebas de
coordinación psicomotriz conservadas y normales, actitud libremente escogida,
antecedente ginecológico no púber, a la exploración ginecológica y en posición
ginecológica con ausencia de vello púbico, con labios menores adosados a los
menores, con himen tipo seminular integro sin alteraciones a la exploración
proctológica y en posición genupectoral con glúteos, surco interglúteo sin
alteraciones, sin huella de lesiones físicas al exterior al momento de la exploración,
quien por sus características generales y dentarias representa una edad clínica de
mayor de **** años y menor de ***** años…”.

Experticia que al ser analizada y valorada, en términos de los artículos 254 y 255 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio para dar como ciertos los hechos que narró la víctima, al haber sido realizada por
una persona que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos en la materia que peritó,
misma que contiene los puntos a dictaminar, las consideraciones y motivaciones en que funda
su opinión, concluyendo en proposiciones concretas, es por lo que, la citada experticia cumple
con las exigencias de los arábigos 217 y 226 del ordenamiento legal citado anteriormente,
pericial de la cual se desprende que al ser examinada la víctima de identidad resguardada, por
el experto en comento, se trataba de una persona impúber, ya que contaba con la edad de
***** años. Sirve de sustento a la citada pericial el siguiente criterio jurisprudencial:

“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio


que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los
dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles
hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la
idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.
Amparo directo 1428/52. Candelario García. 24 de abril de 1958. Unanimidad de
cuatro votos. Amparo directo 4940/60. Aurelio Feria Pérez. 13 de octubre de 1960.
Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 491/60. Manuel Arana Fernández. 27
de febrero de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 4536/60. Gustavo
Cobos Camacho y coag. 5 de abril de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo
directo 3749/61. Juan Archundia Carmona. 17 de noviembre de 1961. Cinco votos.”

De igual manera la declaración de la paciente del delito y de la denunciante, se


corroboran con la inspección ocular realizada por el Ministerio Público en el cuerpo
de la víctima, de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31 y 32), al
hacer constar en lo que nos interesa, lo siguiente:

“DA FE tener a la vista en el interior de estas oficinas de Representación Social a la


menor ***, misma que al ser examinada se asentó que está consciente, orientada en
las tres esferas mentales, aliento sin olor característico, palabra articulada congruente
188
y coherente, marcha rectilínea, pruebas de coordinación psicomotriz conservadas y
normales, actitud libremente escogida, antecedente ginecológico no púber, a la
exploración ginecológica y en posición ginecológica con ausencia de vello púbico, con
labios menores adosados a los menores, con himen tipo seminular integro sin
alteraciones a la exploración proctológica y en posición genupectoral con glúteos,
surco interglúteo sin alteraciones, sin huella de lesiones físicas al exterior al momento
de la exploración, quien por sus características generales y dentarias representa una
edad clínica de mayor de ***** años y menor de ***** años…”. DOY FE.”

Diligencia que por haber sido realizada por el Ministerio Público, en términos de los artículos
245 y 248 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, autoridad
que se encuentra facultada constitucionalmente por el artículo 21 de la Carta Magna, al ser
analizada y valorada de acuerdo con los numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento legal
citado, se le concede pleno valor probatorio, y con la cual se acredita también que,
efectivamente, cuando ocurrieron los hechos, la víctima, era impúber, ya que contaba con la
edad de ***** años. Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial, que a la
letra dice:

“MINISTERIO PÚBLICO. FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS


DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA, INSPECCIÓN OCULAR”. No es
atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y
fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron
confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe
mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su
artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la
Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. Al valerse de medios para buscar pruebas es una
facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser
así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción
penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase
de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección,
la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la
certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del
Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando
la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que
sea confirmada o practicada durante el período de instrucción”.

Todo lo anterior, también se corrobora, con la impresión psicológica, suscrita y


firmada por la psicóloga *********************************************
adscrita a la Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor
de la víctima de identidad resguardada de iniciales ******** (fojas 58 a 62), ello al
haber establecido como conclusiones las siguientes:

“1.- se observa ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que
puede referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella. Así, como
describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además puede describir lugares y
reconocer personas.
2.- con base en los resultados obtenidos se informa que la menor *** refiere haber
sido víctima de ABUSO SEXUAL por parte de su profesor de nombre
*************************************. Ya que de acuerdo a la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención
de Belém Do Pará), que establece en su artículo I. Debe entenderse por violación contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que causa muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Así mismo,
la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece en su artículo
6. Los tipos de violencia contra las mujeres; identificando que de acuerdo a lo referido por la
usuaria, fue víctima por lo menos de violencia sexual, el cual es uno de los tipos de violencia
establecidos en dicho artículo.
3.- Por lo que la menor *** presenta al momento de la evolución algunas características
típicas de menores que han vivido situación de abuso sexual; ya que se identificaron en la
usuaria algunas características de que enfrenta una CRISIS CIRCUNSTANCIAL (Slaikeu, 1996)
por eventos de abuso sexual que refiere haber vivido recientemente. Encontrándose
actualmente en la Tercer Etapa: Intrusión en la que se presentan intentos de explicación,
recuerdos o pesadillas involuntarias.
4.-Por otro lado, la menor *** presenta algunas características del SINDROME DE
ESTRÉS POSTRAUMATICO, ya que se encontraron algunas alteraciones emocionales
189
caracterizadas por sentimientos de miedo y coraje hacia la figura que idéntica como su agresor,
así como tristeza, culpa, soledad, tensión, intranquilidad y vergüenza por lo sucedido.
Observándose cambios en sus patrones de comportamiento, tales como evitación hacia la figura
que idéntica como su agresor, insomnio, pesadillas, disminución del apetito, evitación de hablar
de lo sucedido; así como nerviosismo y angustia, por el evento de abuso manifestado.
5.- Asimismo, la menor *** presenta algunas alteraciones somáticas manifestadas a
través de: dolores estomacales, mareos, y disminución de energía a partir de lo sucedido. Por
otro lado, la usuaria presenta dificultad para expresar emociones, pensamientos y necesidades
y dificulta para establecer relaciones interpersonales a partir de lo sucedido, dado que muestra
desconfianza e insegura. Además, presenta ideas y cogniciones de culpabilidad y temor,
mencionando que el evento de abuso sexual relatado le impide confiar en las personas.
6.- Por último, la menor *** presenta afectación en áreas CONDUCTAL, AFECTIVA,
SOMATICA INTERPRERSONAL Y COGNOSTIVIA del perfil de personalidad CASIC”.

Así como el dictamen pericial en materia de psicología, suscrito y firmado por la


psicóloga *************************************, adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de
marzo de dos mil once (fojas 485 a 491), en el que concluyó, lo siguiente:

“…1.- Con base al procedimiento metodológico utilizado, aunado al apoyo bibliográfico


utilizado, se concluye que la menor *** (SIC) presenta característica asociadas con víctimas
que han sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son aquellas
descritas como; a largo plazo debido a la temporalidad en el que ocurre el evento.
2.- Por lo anteriormente expuesto, se sugiere dar seguimiento psicológico a la menor a
fin de minimizar el impacto psicológico generado
3. Con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, al igual que en
los otros casos no es posible brindarle esa información debido a que los servicios de atención
que brinda el Instituto de Atención a las Víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no
es posible determinar un costo total o aproximado…”.

Medios de prueba que fueron recabados con las formalidades de los artículos del 217, 218,
220, 222, 223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México,
abrogado, por ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo
ordenamiento legal invocado, se les concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el
testimonio de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya
que la víctima una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la
agresión sexual de que fue objeto, por parte del acusado
*************************************, quien ejecutó sobre la pasivo actos erótico
sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, como fueron los tocamientos
que realizó con sus manos al tocarle la pierna a la víctima, siendo éste su maestro de
********** año de primaria; experticiales que ponen de manifiesto que la víctima se observó
con lenguaje poco fluido y tono de voz bajo, conductas de evitación hacia la figura que identifica
como su agresor, cambios en los patrones de alimentación, ya que menciona disminución en
éste a partir del evento de abuso sexual relatado, cambios en los patrones de sueño, ya que
menciona insomnio y pesadillas a partir de lo sucedido, conductas de evitación de hablar de lo
sucedido, que se encontraba nerviosa y angustiada a partir del evento de abuso manifestado,
con sentimientos de coraje y miedo ante la persona que identificó como su agresor,
sentimientos de culpa y vergüenza por el evento de abuso sexual, así como soledad y tensión,
dolores estomacales a partir del evento de abuso sexual relatado, así como mareos y la
disminución de la energía; de igual forma, se observó con dificultad para expresar sus
pensamientos, sentimientos y necesidades, un poco de dificultad para establecer relaciones
interpersonales, ya que es insegura y desconfiada. En resumen, la víctima presentó afectación
en áreas conductal, afectiva, somática, interpersonal y cognoscitiva; por lo tanto, con dichos
medios de convicción se acreditan las alteraciones del comportamiento que en su momento la
víctima presentó y sufrió con motivo de la conducta desplegada por el acusado el día de los
hechos, así como que con el segundo de los nombrados, se demostró que en esa fecha también
tenía las secuelas de la agresión sexual que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que
significa, que efectivamente, como lo refiere la ofendida, él día de los hechos, fue objeto de la

190
agresión sexual a que se ha hecho referencia por parte del acusado, pues de otra manera no
había razón o motivo para que esta presentara dichos síntomas y características; virtud por la
cual, es que se dan como ciertos los hechos materia de la presente resolución y por acreditados
los elementos del delito objeto de estudio; máxime que no se aportó algún medio de prueba de
similar naturaleza que controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente
criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las declaraciones de la paciente del delito y de la denunciante, se corroboran con las
declaraciones de las denunciantes
***************************************** (fojas 10 y 11),
*************************** (fojas 12 y 13), **************************
(fojas 19 y 20) y *********************************** (foja 21 y 22), quienes
son madres de las también ofendidas de identidad resguardada de iniciales
********, ********, ********, y ********, respectivamente, siendo coincidentes en
torno a que dichas menores estudian el ********** año de primaria, en la escuela
"***********", la cual está, ubicada en la colonia ****************, en
********************************; que estudiaban en el turno matutino y entraban a las
ocho horas y salen a las doce horas con treinta minutos; pues en cuanto a los hechos que nos
ocupan, la primera, en esencia señaló: Que su hija le platicó que el maestro
**************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque y le dijo que le había
querido agarrar su cabello y no se dejó y que además como estaba su amiga *********** les
dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, en esos momentos se
escucha que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***********,
la señora *******, diciéndole que querían platicar con la de la voz, se pasó a su casa y la
señora ******* le dijo que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las
tocaba en sus partes íntimas, al llamarle a su hija le dijo que ya le iba a decir porque si era
cierto, que llevó a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro,
tocándole en sus piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia
el maestro y su hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los
dedos de su manos, y es como le indico a la señora ******* que, efectivamente, su hija decía
lo mismo, ante ello se comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus
hijas, las cuales decían que efectivamente, el maestro en varias ocasiones las había tocado
cuando se levantaba al escritorio a que se les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le
pregunto cuándo fue la última ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro de junio del año
dos mil ocho, había intentado tocarles sus piernitas debajo de su falda pero como se acercó
otra de sus amigas ya no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo año, antes de salir
al recreo si lo había hecho; asimismo, al serle ampliada su declaración (fojas 365 y 366),
manifestó que nunca vio que el maestro tocara a su hija; y al celebrarse el careo constitucional
(foja 366) con el justiciable, le dijo a éste que en las juntas no se sentaban con sus niños y
que los sacaban.

191
Asimismo, *************************** en esencia señaló: Que su hija *** no le había
comentado nada de lo sucedido, enterándose por la señora de nombre ******, la cual es madre
de una compañera del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había mencionado
que a su hija la tocaba el maestro ****************, que al preguntarle a su hija, le comentó
que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo y es el caso que el día veintiséis de
junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a casa de la señora
****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las víctimas y al platicar
con su hija ***, le comentó que el maestro **************** le tocaba sus piernas y sus
pompas por encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que el maestro la
regañara y le bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil ocho,
al estar en clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************, éste le tocó sus
piernas cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil ocho,
aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela, se quedaron de
ver los padres de familia en la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin
embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas porque algunos padres de familia
entraron en discusión, al no tener respuesta del director tuvieron que pedir el apoyo de una
patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la Representación
Social; asimismo, al ampliarle su declaración (foja 382), manifestó que en las juntas estaba
presente el inculpado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas juntas;
y al describir el escritorio del salón de clase de su menor hija refirió, que era larguito, arriba
tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color
gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable, al decirle éste que
recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo
presenciaba, le refutó "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

Por su parte, la testigo **************************, en lo sustancial manifestó: Que nunca


había notado nada de su hija, todo comenzó desde el mes de abril, cuando de repente se
empezó a orinar en la cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba
callada, pero veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con
treinta minutos, tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera ***, y de ***,
y en cuanto salió, la mamá de ***, le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay
un problema con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de
manera muy rara a las víctimas y lo sabían porque sus hijas se lo comentaron, incluso que
también a su hija se lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le
dio su número telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que
estaba ocurriendo pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner
muy nerviosa porque no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la
calle *********, le empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la
tocaba dentro de su falda y la amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso
reprobarla; que al llegar a la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las
veintiún horas le habló a la mamá de ***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba
ocurriendo, diciéndole que en su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles
que les dieran seguridad, confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la
escuela para poder platicar con el director y al tratar de hablar con éste, no le dio solución, por
lo que afuera de la escuela siempre hay una patrulla y le pidieron que aseguraran al inculpado
y es como lo aseguraron; agregando al serle ampliada su declaración (foja 382 vuelta y 383
frente): Que en las reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban en la escuela sí
estaba presente el maestro **************** **********; al cuestionarle si en las juntas,
éste llegó a abrazar a algún alumno, dijo "estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban
afuera, en clase de danza o en algún trabajo que él les dejaba"; que su menor hija le indicó
que el lugar en que se encontraba cuando el justiciable la tocaba, era donde estaba el

192
escritorio, cuando se iba a calificar, a un lado del mismo porque había veces que la víctima le
daba el cuaderno por fuera y el maestro les agarraba la mano para darles la vuelta a donde
estaba él; y al describir el escritorio señaló que era color café, como de uno quince, tenía hule,
estaba tapado de en frente con el hule y siempre tenía enfrente del escritorio libros, cuadernos
y sus lapiceras con lápices; y en el desahogo del careo constitucional (foja 383 vuelta y 384)
con el ahora sentenciado, al decirle éste, que sí se daban los brazos con los alumnos y que
incluso en un festival le pidió que se tomara una foto con ella; la denunciante le dijo "yo en
ningún momento vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le
hubiera dicho ¿qué le pasa?, porque en ningún artículo dice que usted pueda tener algún
acercamiento de eso con los alumnos"; el justiciable le dice que es una forma natural, pero
porque se le estima o se le respeta puede pasar eso; refiriéndole la denunciante que él sí estaba
presente en las juntas pero los niños nunca estuvieron presentes en las juntas, que él los
sacaba a su clase de danza u otra actividad y nunca se quedó con él porque ella trabajaba,
dejaba a su hija y se iba.

La testigo ***********************************, en lo sustancial expuso: Que desde


hace aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y siempre le
decía que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste como si algo le preocupara,
ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó a estar muy
sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y al otro día se
la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se las firmaban,
pero de un tiempo para acá, notó que las tareas no estaban firmadas y su hija también le decía
que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado el cabello a su
compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por eso les había
dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les pedía el
maestro canciones por su celular y cuando las víctimas acercaban les agarraba la mano,
también le dijo ***, que no las dejaba salir al recreo, pero la emitente sólo le decía a su hija
que el recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día veintiséis
junio dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su señora
madre le dijo que ********** le platicó que su maestro les había tocado en sus partes íntimas,
comenzando rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio le negaba todo, después
***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ********** de ****** años, la cual también
acude a la misma escuela, y después de una media hora ********** regresó y le platicó que
***, le había dicho que su maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas, por lo que
le preguntó a ***, qué pasaba y ella comenzó a llorar, ella le dijo a su hija que iba a hablar con
el maestro, pero ***, le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga ***, por ello la
emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga ***, y ahí habló con la mamá de esta
víctima, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija pero no notó
nada raro, sin embargo sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas por debajo
de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero aún sobre la ropa; que
el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el viernes veinte de junio del año dos mil
ocho, casi cuando salió de la escuela, ante ello es como se puso de acuerdo con la mamá de
***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran a la escuela para
hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por lo que llegó a
la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos, estaba en la escuela
cuando vio que el maestro **************** entró corriendo a la dirección y detrás de él
iban un padre de familia que quería golpearlo, percatándose que varios padres de familia,
inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo defendían, pero otros en
desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de nombre
****************metió al maestro **************** a la dirección y dejó a entrar a la

193
policía para asegurarlo; al serle ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), contestó: Que su hija
***, le indicó que el maestro **************** le tocaba las piernitas cuando iba a que le
calificara, la jalaba del lado derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba las piernas,
atrás del escritorio; que en las reuniones de padres de familia y juntas del salón a las que
acudió no se percató si existía algún contacto entre el maestro **************** y los
alumnos porque él los sacaba a hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el
escritorio estaba a mano derecha hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que por haberse desahogado con las formalidades de ley, es decir, en términos de
los artículos 16, 98, 103, 193, 200, 202, 203, 204, 206 y 209 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se les concede valor indiciario, para dar como
ciertos los hechos y tener por acreditado el elemento que es objeto de estudio, ya de su
contenido se desprenden datos incriminatorios en contra del encausado, puesto que de manera
coincidente, las denunciantes refieren la forma en cómo se enteraron a través sus
descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años de edad, de los tocamientos que
sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de éstas; de igual forma,
hicieron del conocimiento, que no se percataron que en las reuniones y en las juntas el
justiciable abrazara a los alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no
estaban presentes; y por tanto, su respectivo testimonio, así como el de sus menores hijas se
tornan indicios que valorados en lo individual como en su conjunto, son idóneos para acredita
la conducta típica que se le atribuye al *************************************,
pues al igual que la paciente del delito de identidad resguardad de iniciales ********,
expusieron la forma en cómo el justiciable realizaba sobre su cuerpo los tocamientos lascivos
sin el propósito de llegar a la cópula, aspectos que hicieron del conocimiento a sus progenitoras.
Siendo aplicable a las anteriores probanzas, la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un


correcto análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente
referirla en forma abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen
con la conclusión a que se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho
que las declaraciones de quienes atestiguan en un procedimiento judicial debe
ser valoradas por el juzgador, teniendo en cuenta tan Q los elementos de
justificación concretamente especificado en las normas positivas de la
legislación aplicable, como todas las demás circunstancias, objetivas y
subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio, conduzcan
a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta que
el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia
por la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal
sentido crítico; por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica
siempre dos investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio
en la que se investiga la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda
investigación es sobre la credibilidad objetiva del testimonio, tanto de la fuente
de la percepción que el testigo afirma haber recibido, como en relación al
contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal Colegiado del Décimo
Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro Aguirre de
Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis Gómez
Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Atestes que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente


***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
194
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas realizadas por parte de la representación social


adscrita, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429),
contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas de las víctimas le manifestaron que
las tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, amén de que fue recabado en
términos de lo establecido por los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206, 209
y 210 del Código Adjetivo Penal del Estado de México, abrogado; por lo tanto, su deposado
también constituye un indicio con valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos
por la denunciante y la ofendida y para dar por acreditado el elemento a estudio, ya que el
citado elemento policiaco manifestó que el día de los hechos, al encontrarse realizando labores
de vigilancia de seguridad pública a bordo de la unida oficial número *****, junto con su
compañero *********************, al circular sobre la colonia *********, vía radio les
indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en
Calle **************** esquina con Calle ****************, ya que padres de familia

195
estaban pidiendo el apoyo porque un maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al
mismo se entrevistan con el director del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela, ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela, porque varias alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho
maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían reunido los padres
de familia para asegurar al sujeto, que el director les permitió el acceso y les indico que lo
ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro, ante ello, entran a la escuela
y después a un cubículo donde el director les señaló a
*************************************, indicándoles que era el profesor que les había
comentado, lo aseguraron y lo trasladaron al Ministerio Público, que se les acercaron las madres
de familia ***********************, ************************, ***** ******
*************************** , ******* *********************, *******
*********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en días
anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela. De lo
declarado por dicho servidor público se advierte que, si bien a dicho servidor público, no le
constan los momentos ejecutivos de los hechos, cierto es que de su deposado se advierte que
fue informado de tales hechos, directamente por las madres de las víctimas y por éstas, por
lo que vinculado el testimonio del agente policiaco, con el dicho de la víctima y la denunciante,
conlleva a considerar al suscrito, que efectivamente el inculpado
*************************************, el día de los hechos como lo refirió la víctima
ofendida le tocó su pierna en forma lasciva.

No se soslaya que si bien, dicho servidor público, al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, contestó que no recordaba algunos aspectos, cierto es que,
ello no incide para restarle algún valor probatorio a su desposado, por considerar que ello se
debido a la temporalidad que transcurrió, del momento en que sucedieron los hechos al
momento en que fue desahogada su ampliación, por lo que es lógico que no recordara algunos
aspectos, ya que debido a su cargo como elemento policiaco es evidente que este realiza
diversos aseguramientos; por lo tanto es que tales circunstancias no desacreditan su dicho; es
por lo que, sus testimonio se considera verosímil y veraz, ya que dé lo expuesto por dicho
servidor público, no se desprende que hubiera sido obligado a declarar por fuerza o miedo, o
bien, impulsado por engaño, error o soborno, menos aún que exista algún motivo de odio o
rencor en contra del acusado, pues hasta antes de los hechos no lo conocía, y el mismo sólo
les prestó apoyo a las denunciantes en cumplimiento a su deber. Consecuentemente, con base
en dichos medios de prueba, también se dan como ciertos los hechos y por acreditados los
elementos del cuerpo del delito objeto de estudio, toda vez que el mismo se enteró que
efectivamente varias víctimas, entre ellas la víctima que nos ocupa, fueron tocadas
lascivamente por el hoy acusado.

Asimismo, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona uniformada,


realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se advierte que
el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al oficial de
Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo que vestía
las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y sectores en el
pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de
México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro, con arma de
cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con seis cartucho
útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual se concede valor probatorio, ya que fue realizada por la
autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del Ministerio Público

196
Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad con lo establecido
por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado pero vigente para este sistema penal mixto inquisitivo, con
la que se acredita la calidad de servidor público municipal, quien obró en cumplimiento a un
deber como oficial de la citada corporación, ya que se solicitó su apoyo en la escuela primara
de la víctima, toda vez que ésta fue abusada sexualmente por su maestro de educación
primaria. En ese tenor, resulta aplicable el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Otro medio de prueba que obra en autos, es la inspección judicial practicada en el lugar
de los hechos (fojas 450-452), realizada por parte del personal actuante del órgano
jurisdiccional, en fecha diecinueve de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su
traslado a la Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle
****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado, se le concede eficacia probatoria, ya que fue realizada en
términos de lo que dispone el artículo 245 del mismo ordenamiento legal invocado, ya que fue
realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien dio fe de tener a la vista el
citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la existencia del plantel de
educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio por parte del ahora acusado.
No pasa por desapercibido para este juzgador que, si bien de su contenido se desprende que
no le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, de la misma se puede
identificar la escuela a la que acudía la menor víctima y en donde se encontraba su salón de
clases.
Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria Matutina
“***********”, en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que se advierte haber
tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo

197
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

198
Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos de los artículos 245, 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, con la cual
se acredita la existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la
Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la víctima de identidad resguardada que nos ocupa; además, con dicho medio
de prueba se corrobora el dicho de la víctima, toda vez que al observarse las dimensiones que
tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del salón, la distancia que existen entre los
muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro, la misma resulta congruente.
Consecuentemente, también con base en dicha prueba es que se dan como ciertos los hechos
y por acreditado el elemento que nos ocupa.

No pasa por inadvertido para este juzgador que obra en autos, el oficio de puesta a disposición
de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito por
**************************** y ***********************, adscritos a la
Policía Estatal (foja 5).

Documental a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede valor probatorio por haber sido
emitida en términos de lo dispuesto por los artículos 238 y 240 del ordenamiento legal
invocado, y del cual diera fe el órgano investigador, y de la que se desprende la forma en que
los elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos
sexuales que realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima de identidad
resguardada, pues así les fue indicado por las madres de las ofendidas.

No se soslaya que obra en autos el informe de modus vivendi y operandi, suscrito y firmado
por los agentes comisionados ************************* y
*******************************, con el visto bueno del Subcomandante de Grupo
*******************************, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, de fecha veintiocho de junio del dos mil ocho (foja 48), del cual se desprende,
que al entrevistar al hoy acusado, entre otras cosas, aceptó que les hacía cosquillas a sus
alumnas en el estómago y que a veces les agarra sus nalgas por encima de la ropa. Documental
a la que, en términos del artículo 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, abrogado, no se le concede valor probatorio alguno, lo anterior, en razón de
que ello, violentaría la garantía plasmada en el artículo 20, apartado A, de la fracción II de la
Constitución Federal, a favor del acusado, pues como es bien sabido, en nuestro sistema, los
elementos de policía ministeriales no tienen facultades para recibir la declaración de un
inculpado, más aún que el acusado no fue asistido por un defensor en el momento de la emisión
de la misma, que fuera Licenciado en Derecho; sobre todo que no cumple con los estándares
internacionales en materia de Derechos Humanos, de ahí que dicha prueba, se excluya del
material probatorio. Sirve de sustento a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial.

Registro digital: 160509


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a./J. 139/2011 (9a.)
199
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de
2011, Tomo 3, página 2057
Tipo: Jurisprudencia

PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO COMPRENDE EL


DERECHO A NO SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS OBTENIDAS AL
MARGEN DE LAS EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.

Exigir la nulidad de la prueba ilícita es una garantía que le asiste al inculpado


durante todo el proceso y cuya protección puede hacer valer frente a los tribunales
alegando como fundamento: (i) el artículo 14 constitucional, al establecer como
condición de validez de una sentencia penal, el respeto a las formalidades
esenciales del procedimiento, (ii) el derecho de que los jueces se conduzcan con
imparcialidad, en términos del artículo 17 constitucional y (iii) el derecho a una
defensa adecuada que asiste a todo inculpado de acuerdo con el artículo 20,
fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este
sentido, si se pretende el respeto al derecho de ser juzgado por tribunales
imparciales y el derecho a una defensa adecuada, es claro que una prueba cuya
obtención ha sido irregular (ya sea por contravenir el orden constitucional o el
legal), no puede sino ser considerada inválida. De otra forma, es claro que el
inculpado estaría en condición de desventaja para hacer valer su defensa. Por ello,
la regla de exclusión de la prueba ilícita se encuentra implícitamente prevista en
nuestro orden constitucional. Asimismo, el artículo 206 del Código Federal de
Procedimientos Penales establece, a contrario sensu, que ninguna prueba que vaya
contra el derecho debe ser admitida. Esto deriva de la posición preferente de los
derechos fundamentales en el ordenamiento y de su afirmada condición de
inviolables.

Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Tesis de jurisprudencia 139/2011. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

200
“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y las niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momento entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ****************************** y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaración que fue recabada de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado, esencialmente negó los hechos que se le atribuyen, sin

201
embargo, expreso que reconoce a la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de
********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas
ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna
ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su cintura
o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus tareas;
de donde se desprende que el acusado parcialmente admite los hechos, y si bien, aduce que
nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que era sólo para
estimularlas para que siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas o trabajos; que
nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; también lo es que, tales
aseveraciones no se acreditaron fehacientemente con prueba alguna; por el contrario, de las
pruebas de cargo que han sido objeto de análisis y valoración, se advierte los actos lascivos
que desplegaba el acusado sobre la víctima de identidad resguardada; incluso, se evidencia
que aprovechándose de la figura de autoridad que representa para la ofendida y el temor que
infundió en ésta, realizó diversos tocamientos sobre su integridad corpórea, tales como haberle
tocado la pierna, actuar que de ninguna manera denota sólo un estímulo como lo refirió, cuenta
habida que su dicho hace manifiesto que ejecutó sobre una víctima impúber un acto erótico
sexual sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, pues sólo fue para satisfacer
su lívido; más aún que el acusado, se ubica en tiempo, lugar y parcialmente en la circunstancia
de modo y ejecución del evento que se le incrimina; por tanto, su negativa y argumento, no
resulta ser creíble y verosímil; de ahí que su dicho sea insuficiente para desvirtuar las pruebas
de cargo que existen en su contra, pues no debe únicamente concretarse a negar los hechos
que se le atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no proporcionar una
versión inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el caso particular no
acontece, ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la víctima en todo
momento se mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la conducta delictiva que
nos ocupa. Razones por las cuales a la negativa y argumentos defensivos que vierte el acusado,
no se les concede ningún valor para desacreditar los hechos y los elementos del delito objeto
de estudio. Por lo que tiene aplicación al presente caso la Jurisprudencia que a la letra
establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437. Octava Época.
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC. Tesis: 492. Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
202
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Edén Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Edén Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien es cierto, que el encausado de mérito, para efecto de acreditar su negativa


y argumentos, desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** **************** E
*********************************, quienes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

***************************, acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro, pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro, pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
203
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha tres de junio de dos mil once (fojas 551 vuelta y 552), resultó:

“…LA OFENDIDA DICE: "yo lo único que quiero decirle es que lo que tú dices es mentira, el
maestro sí me tocaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo siempre estaba hasta adelante
y siempre veía, porque era muy observadora". LA OFENDIDA DICE: "tú no te dabas cuenta,
incluso en tu declaración hay contradicciones". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo sé
muchas cosas". LA OFENDIDA DICE: " no es cierto, tú no sabes nada demuéstramelo". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo veía todo y era muy observadora". LA OFENDIDA DICE: "tú
cuántas veces viste que yo me pegaba al maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “cuando
tú ibas y al calificar". LA OFENDIDA DICE: "eso no es cierto, porque tú eras nuestra amiga". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo nunca me juntaba con ustedes porque ustedes me hacían
a un lado". LA OFENDIDA DICE: "es no es cierto, tú no sabes nada de eso". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: yo sé muchas cosas. “LA OFENDIDA DICE: "eso no es cierto di la verdad, se
dicen muchas contradicciones en tu declaración". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no hay
contradicciones a mí no me gusta mentir. “LA OFENDIDA DICE: "a mí tampoco, a los *****
años no decimos mentiras". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: pues depende de la educación
que les den. LA OFENDIDA DICE: "luego, luego se ve en tu declaración que te dijeron que eso
que vieras a decir, ni siquiera sabes el nombre del maestro, sólo dices ****************".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: claro que sé el nombre del maestro, yo soy muy observador
y veía todo lo que pasaba. LA OFENDIDA DICE: "te pagan por venir a decir esto". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “claro que no, si me pagaran no estaría diciendo esto.…".

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), aseveró:

A preguntas de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
204
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en la piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha tres de junio de dos mil once (foja 552), se desprende:

“LA OFENDIDA DICE: "si es cierto que el maestro me jalaba atrás del escritorio". EL TESTIGO
DE DESCARGO DICE: no es cierto porque nosotros siempre estábamos en el salón y más a mi
porque siempre me castigaba". LA OFENDIDA DICE: "a ti a propósito te dejaba salir, a nosotros
los castigaba, veme a los ojos, yo no estoy diciendo mentiras". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “no es cierto porque a mí y a otros niños siempre nos castigaba". LA OFENDIDA DICE:
"dime cuantas veces viste que me le encimaba al maestro". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“una". LA OFENDIDA DICE: "no es cierto en tu declaración dijiste dos, ves cómo estás diciendo
mentiras, eso es lo que te dicen que digas, porque tú no lo viste, por qué te quedas callado,
por qué tienes miedo o por qué".
****************************************, acompañada de su madre
****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta

205
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 552 vuelta y 553), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "yo lo único que te quiero decir es que sí me tocaba, tú también llorabas,
a ti también te discriminaba, veme a los ojos si no tienes miedo". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE: "si es cierto, en tu declaración vienes a decir cosas
que no sabes". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE: "tú
también te quejabas, y veme a los ojos o acaso lo que estás diciendo es porque te lo dijeron".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “el maestro nunca las toco". LA OFENDIDA DICE: "si es
cierto, tú lo veías y también te quejabas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto”. LA
OFENDIDA DICE: "es lo único que sabes decir, no es cierto, no es cierto… "

****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
206
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha tres de junio de dos mil once (foja 553), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "tú no sabes nada porque tu mamá casi siempre estaba enferma". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo sí iba a la escuela porque, aunque estaba enferma me
llevaba". LA OFENDIDA DICE: "tú no sabes nada". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “sí lo sé".
LA OFENDIDA DICE: "demuéstramelo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “te lo demostrare,
pero no metas a mi mamá". LA OFENDIDA DICE: "tú también te quejabas cuando te juntabas
con el maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “si me quejaba". LA OFENDIDA DICE: "ya
ves". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “pues si me quejaba, pero en algunas ocasiones". LA
OFENDIDA DICE: "la que está mintiendo, eres tú que estás aceptando qué si te quejabas,
nosotras no estábamos de encimosas y no nos sentábamos en las piernas del maestro. LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: Cuando llega el mensaje al celular del maestro ustedes iban.
LA OFENDIDA DICE: Yo no iba porque el maestro no decía que si ibas nos iba a bajar puntos,
porque te quedas callada si no estás diciendo mentiras…”.

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

Asimismo, en ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted que ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,

207
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 553 vuelta)., se desprende:

“LA OFENDIDA DICE: "por favor abras los ojos y digas la verdad, a ti también te tocaba y tú
gritabas y tu mamá no te cayo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto di la verdad".
LA OFENDIDA DICE: "tú tienes que decir la verdad, no sabes". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “sí sé porque estuve ahí". LA OFENDIDA DICE: "a ti también te tocaron". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE: "estás diciendo la verdad o por
conveniencia porque tú dijiste que te iban a comprar un celular y una laptop". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “yo ya tengo eso". LA OFENDIDA DICE: "que digas la verdad, tu mamá no
te ha dado el apoyo que has necesitado porque estarías de nuestro lado, si es cierto, tu mamá
te cayó cuando gritabas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE:
"di la verdad, a esa edad nadie dice mentiras". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “tú estás mal
de la cabeza, hay un Dios que todo lo ve". LA OFENDIDA DICE: "di la verdad, lo que estás
diciendo no es la verdad ".

Probanzas que se desahogaron con las formalidades de ley, esto es, por personas que si bien
eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para deponer sobre los hechos,
acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente y en funciones, como fue
el Órgano Jurisdiccional, que fueron exhortados previamente para que se condujeran con
verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les recabaron sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus sentidos y una vez que
concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la que se hicieron constar
sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan con la capacidad,
instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que depusieron, actualizándose
así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201, 202, 203, 204, 204 bis,
206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero
aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a tales probanzas, en
términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado, no se les concede
ningún valor probatorio por una parte para desacreditar los hechos y por la otra para inacreditar
los elementos del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, así como tampoco
para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado, pues en lo medular los
menores testigos refieren que las niñas se le encimaban al maestro y se le sentaban en las
piernas, que el maestro las rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta,
lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de pegostiosas; de lo que se advierte que loa testigos
de descargo únicamente tratan de favorecer al acusado, sin embargo, sus aseveraciones no se
208
acreditaron con prueba alguna qué las hiciera creíbles o verosímiles; sobre todo que dichos
testigos, se advierten incongruentes y faltos de veracidad, pues por lo que respecta a la niña
***************************, ésta en su primera declaración refiere que las niñas se
le encimaban al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo, al responder a las
preguntas novena y décima formuladas por la Representación social, contestó que las niñas
querían sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta contradictorio,
pues mientras primero aseveró que si se sentaban en las piernas del maestro, después dijo
que trataban de hacerlo; asimismo, una vez que la representante social adscrita la cuestionó
respecto de dicha contradicción, dijo que tal vez no la entendieron, situación que por demás
resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal y como la niña lo narró; otro aspecto
sustancial que debe tomarse en consideración que su dicho resulta contrario a lo declarado por
el enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora ofendida, acudían a
que las calificará, les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en algunas ocasiones, les
apretaba sus piernas; sumado a ello que, al celebrase el careo procesal con la víctima, ésta en
todo momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que el maestro sí la tocó y que ella
no se daba cuenta de esto y que no era cierto que se le pegaba al maestro cuando iba a que le
calificara; y si bien dicha testigo de descargo refirió que lo que decía era la verdad y que sí veía
porque era muy observadora y que no había contradicciones, que no le gustaba mentir, cierto
es que dicha circunstancia no quedó acredita con medio de prueba que le diera veracidad a su
dicho; por todo ello, se considera que la testigo de descargo no se condujo con veracidad y que
su testimonio se trate de un testigo aleccionado, tendiente a justificar y corroborar la coartada
del acusado.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigo, ***************************, quien


expresó; que las niñas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro,
sin embargo, a su declaración tampoco se le puede conceder algún valor probatorio, para
desacreditar los hecho, inacreditar el elemento que es objeto de estudio y mucho menos para
corroborar la negativa y argumentos del acusado, toda vez que, de su testimonio y ampliación
de su declaración, se advierten diversas contradicciones que le restan valor a su deposad; lo
anterior es así, pues en primer lugar, indicó que las niñas se le sentaban en las piernas al
maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía, expresó que se le querían sentar y
que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar; aunado a ello, al responder a la
pregunta cuarta de la representación social, dijo que cuando se presentaba dicha situación se
encontraban en el recreo afuera del salón; circunstancia que resulta contradictoria, ya que no
es posible que el testigo se diera cuenta que el profesor mandaba sentar a su lugar a las niñas,
si él se encontraba afuera del salón; además, al responder a la pregunta octava de la
representante social, refirió que afuera del salón no vio sentarse en las piernas del maestro a
las víctimas, de lo que evidentemente se aprecia que nuevamente incurre en esa contradicción
con su dicho; finalmente, al contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó;
que cuando las niñas se le sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la dirección y
ellas estaban en la hora del recreo, aspectos que evidencian claramente la falta de veracidad
con la que se condujo el testigo de descargo; más aún que, una vez puesto en formal careo
con la víctima, ésta le sostuvo en todo momento, que el maestro la jalaba atrás del escritorio,
diciéndole que la mirara a los ojos, que él no vio nada, que no se quedara callado y la mirara
a los ojos, mientras que el testigo de descargo expresó, que ellos siempre estaban en el salón
porque los castigaba el maestro; aspectos que no quedaron acreditados con medio de prueba
alguno; sumado a lo anterior, el acusado manifestó que cuando las niñas iban a que les
calificará la tarea, les daba una palmadita, que a veces las tomaba de la cintura y en otros les
apretaba sus piernas a manera de estímulo, circunstancia diversa a la que se refiere el testigo;
por lo que el suscrito de igual forma considera, que el testigo en comento no se condujo con

209
veracidad al declarar ante el Órgano Jurisdiccional y su deposado se trata de un testimonio de
coartada, aleccionado, tendiente a favorecer al acusado.
Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma
indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y las niñas
se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver, y le traían
regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro las tocara;
aspectos que tampoco se corroboraron con alguna prueba; además el acusado, al declarar no
hizo referencia atales circunstancias, ni tampoco los demás testigos de descargo; aunado a lo
anterior, otro aspecto que también resulta cuestionable, es el hecho de que dice le llegaban
mensajes al maestro y las niñas querían verlo, pues al respecto el acusado no hizo mención;
de igual manera, tampoco encuentra sustento el dicho del testigo de descargo, en el sentido
de que al contestar las preguntas de la representación social, indicara no recordar ni cuándo ni
cómo se sentaban las niñas en los pies del maestro, lo que conlleva a considerar que el testigo
no se condujo con veracidad, pues de ser así, recordaría los detalles; tampoco recordó el motivo
por el cual las alumnas le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes; lo
que evidencia que se trata de un testigo de coartada y no presencial de los hechos; en sentido
adverso la víctima de identidad resguardada, al celebrarse los careos procesales, en todo
momento le sostuvo al testigo de descargo, que el maestro sí la tocaba y que también lloraba
y que también el maestro la discriminaba; y si bien la testigo de descargo en todo momento le
dijo que no era cierto, que el maestro nunca las tocó; sin embargo, como se dijo con antelación,
dichas manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno; razones y motivos por los
cuales tampoco a la declaración del testigo de descargo se le concede algún valor para los
efectos pretendidos por la defensa.

Respecto a lo vertido por ****************************, tampoco se le concede


eficacia probatoria alguna para desacreditar los hechos, inacreditar el elemento que es materia
de estudio y mucho menos para acreditar la negativa y argumentos del acusado, ya que si bien
aseveró que el maestro no las tocaba, que ellas se le acercaban y se sentaban en sus piernas;
tampoco tales aspectos se acreditaron con prueba alguna; sobre todo porque, el justiciable,
jamás indicó que las niñas se le hubieran sentado en las piernas; además de que también su
declaración se encuentra contradicha con lo vertido por la testigo de descargo
*************************************, quien dijo que las niñas se sentaban en
los pies del maestro, máxime que al ser ampliada su declaración aseveró que, las víctimas
trataban de sentarse en las piernas; lo que genera incertidumbre de si se sentaron o trataban
de sentarse las víctimas en las piernas del acusado; además de que, al hacerle notar la
representación social dicha discrepancia, la testigo de descargo se limitó a decir que no sabía
por qué lo había dicho así; sumado a ello que la víctima de identidad resguardada, al carearse
con la testigo de descargo, en todo momento le sostuvo, que ella no sabía nada porque faltaba
a la escuela y que ella también se quejaba cuando se juntaba con el maestro, a lo que la testigo
de descargo aceptó esta situación, diciéndole que sí se quejaba, además de que el maestro les
decía que fueron porque si no les iba a bajar puntos; es por lo que tampoco a lo declarado por
la testigo de descargo se le concede algún valor para los efectos pretendidos por la defensa.

Finalmente, con relación a lo vertido por la testigo de descargo


*********************************, tampoco se le concede valor probatorio alguno
a su deposad, en atención a que también se condujo en el mismo sentido que los anteriores,
es decir, tratando de favorecer en todo momento al acusado, refiriendo que las niñas no querían
que ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que
juntar y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro
les decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el
maestro; aseveraciones que por una parte no se acreditaron con prueba alguna y por la otra

210
el propio acusado no las mencionó; contrario a ello, el acusado dijo que a las víctimas les daba
una palmadita de estímulo, las abrazaba o les daba un apretón de rodillas; situaciones que sin
lugar a dudas demeritan su dicho; otro aspecto que también resulta controvertido es que, en
ampliación de declaración al ser cuestionada por el Ministerio Público, con relación a qué se
refería cuando decía que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando
le llegaban mensajes al maestro, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran
a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían ir; sin embargo, tales aspectos no los
refirió en su primera intervención judicial, pues nunca habló de que al maestro le llegaran
mensajes; de ahí que se considera que su dicho se encuentran aleccionado y carente de
credibilidad. Máxime que en el careo procesal celebrado con la ofendida, ésta en todo momento
le refirió a la testigo de descargo que el maestro sí las tocaba, incluso le dijo que a ella también
la tocaba y que ella gritaba, pero que su mamá la calló, que su progenitora no le había dado el
apoyo que necesitaba, que dijera la verdad; y si bien la testigo de descargo le dijo que no era
verdad y que ella estaba mal de la cabeza, cierto es que sus aseveraciones se tratan de simples
manifestaciones subjetivas que no se acreditaron con alguna prueba; por esas razones es que
no se le concede algún valor probatorio a la declaración d la testigo de descargo para inacreditar
los hechos, desacreditar los elementos del delito y mucho menos para corroborar la negativa y
argumentos defensivos del acusado.

De lo anterior se colige que los testigos de descargo, no se condujeron con veracidad al declarar
ante el órgano Jurisdiccional y que, únicamente lo hicieron, con el fin de favorecer al acusado
y mejorar su situación jurídica; lo anterior, tomando en consideración la serie de contradicciones
en las que incurrieron, más aún que su deposado fue emitido con posterioridad a los
acontecimientos, es decir, avanzado ya el procedimiento, amén de que no se acreditaron con
prueba alguna; por el contrario, el ateste de la víctima de identidad resguardada, se corrobora
con el material probatorio de cargo que ha sido objeto de análisis, virtud por la cual, su
deposado resulta verosímil y creíble, para dar como ciertos los hechos y tener por acreditado
el elemento que es objeto de estudio, consistente en que el acusado, el día de los hechos,
ejecutó en la persona de la víctima de identidad resguardada tocamientos con su mano en su
pierna, palpamientos que sin lugar a dudas denotan actos eróticos sexuales sin el propósito
directo o inmediato de imponerle la cópula a la víctima; por ello es que, a las declaraciones de
los testigos de descargo, no se les concede ningún valor probatorio para desacreditar los hechos
e inacreditar los elementos del delito materia a estudio y mucho menos para acreditar la
negativa y argumentos defensivos del acusado.

Es importante acotar que si bien, los testimonios de los testigos de descargo, fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, ya que es necesario que estos sean coincidentes entre sí para determinar la
veracidad de su dicho; así mismo es necesario, que no estén contradichos o desvirtuados con
otros medios de prueba, como en este caso es la imputación firme y directa que realiza sobre
el acusado la víctima del delito de identidad resguardada, adminiculada con el dicho de la
denunciante ******************************** y del oficial remitente
***********************, quien aseguró al acusado, así como las periciales en materia de
psicología y lo vertido por las madres de las diversas ofendidas
**********************************, ***************************,
************************** y ***********************************; de ahí que no
les conceda valor probatorio alguno al dicho de los testigos de descargo para los fines
pretendidos por la defensa. Tiene aplicación a la valoración de las testigos de descargo, las
Jurisprudencias, que a la letra dicen:

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es
211
válida si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas
procesales respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado
por el testigo no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel
de estudio, superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de
ponderar, a su arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso
concreto. De lo anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona
que lo emite, sino en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el
alcance probatorio de su dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber
advertido por medio de sus sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido
otro hecho, vinculado con el primero, por medio de otra persona. Así, lo que un
testigo ha conocido directamente tiene valor probatorio de indicio y debe
ponderarse por la autoridad investigadora o judicial conforme al caso concreto,
según su vinculación con otras fuentes de convicción; mientras que lo que no haya
conocido directamente, sino a través del relato de terceros, no debe tener valor
probatorio alguno. Por tanto, las referidas condiciones normativas están
establecidas como garantía mínima para que un testimonio pueda adquirir el
carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador. Amparo directo 9/2008. 12
de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls Hernández.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de 2009
Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN


DEPONEN. VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal
no existen tachas y el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos
de amistad con la persona a favor de cuyos intereses depone, no invalida su
declaración justificadamente, debe negársele eficacia probatoria cuando con relación
al testimonio concurra otro dato que permita desconfiar de su veracidad, como sería
que fuera muy lejano de los hechos, detallado o coincidente con otro también
extemporáneo. Octava Época. Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO
CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2°
128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no


menciona como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera,
esta circunstancia se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa
sobre los testigos”. Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII,
agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con


mucha similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace
presumir válidamente que fueron aleccionados”. Localización Octava Época.
Instancia Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice
al Semanario Judicial de la Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página
196.

No pasa inadvierte para el suscrito que también, obran en autos, los siguientes careos:
CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE
******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
**********************************, DEL CUAL RESULTÓ:

“LA DENUNCIANTE DICE: "quiero que me digas qué es la palabra encimosa, que definas esa
palabra". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “quiere decir que te vas con alguien y te encimas
a él o algo así". LA DENUNCIANTE DICE: "pues tú es lo que dices, que estaban encimosa y
cuando te preguntan no te acuerdas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “me acuerdo
perfectamente porque yo era muy observadora en el salón". LA DENUNCIANTE DICE: "porque
al principio no te acordabas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “me acuerdo perfectamente,
sí me acuerdo de lo que pasaba desde chiquita, que no me acuerde de lo que pasaba en
segundo año". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija siempre me dijo que el maestro la jalaba, la
tomaba del brazo, y la jalaba y la hacía tocamientos, no sé cómo podías ver si era a la hora del
recreo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “ninguno se queda adentro". LA DENUNCIANTE
DICE: "a mi hija, incluso le escribió en un papel que la esperaba a la hora de recreo, y además
*********** dice que él siempre estaba castigado en salón". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “si dejaba a niños adentro del salón y él se salía y se iba a desayunar con otra maestra".

CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y EL TESTIGO DE DESCARGO
***************************, DEL CUAL SE DESPRENDE:

“LA DENUNCIANTE DICE: "quiero que me digas para ti qué es encimosa". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “es cuando la gente se encima, así como que la gente se sienta, y que quiere
saber su vida, sus cosas personales". LA DENUNCIANTE DICE: "tú dices que el maestro a ti te
castigada y que a las niñas también". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no a las niñas no, me
castigaba con un niño que se llamaba Alexander". LA DENUNCIANTE DICE: "a mí mi niña me
212
refiere que cuando se iba a calificar el maestro la jalaba y la hacía tocamientos y en tu
declaración tú dices que no te acuerdas". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “su hija se iba a
calificar y como iba a hacer eso el maestro, pues veríamos todos". LA DENUNCIANTE DICE: "yo
lo único que te pido es que reflexiones, llevamos tres años aquí por una verdad, lo que mi niña
me decía es que el maestro cuando iba a calificarse la jalaba y la tocaba, incluso la amenazaba
con bajarle dos puntos, por eso ella tenía miedo". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “es que
siempre que hacíamos examen de ingles yo veía que ella cuando llevaba su examen, nunca la
jalaba".

CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO YHAJAIRA
ANAI GONZÁLEZ GAMEZ, DEL QUE ADVIERTE:

“LA DENUNCIANTE DICE: "mi niña me refiere cuando ella se iba a calificar ella quedaba por
delante del escritorio y el maestro la jalaba del brazo y la acercaba a él". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “no es cierto, el maestro nunca la tocó". LA DENUNCIANTE DICE: "tú veías
eso". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “si, que el maestro nunca la tocaba". LA DENUNCIANTE
DICE: "tú a qué niñas referiste que veías que se le acercaban o encimaban al maestro". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo no quiero responderle esa pregunta". LA DENUNCIANTE
DICE: "mi niña me dijo que tú te les acercabas a la hora del recreo y les dijiste que el maestro
también te tocaba y te jalaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto a mí el maestro
nunca me toco" LA DENUNCIANTE DICE: "el maestro las castigaba o las mandaba llamar a la
hora del recreo a las niñas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto".

CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
****************************, DEL CUAL RESULTO:

“LA DENUNCIANTE DICE: "tú viste cuántas veces se le estaba de encimosa las niñas al
maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “esa pregunta no se la puedo contestar". LA
DENUNCIANTE DICE: "mi niña me refiere que". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “eso no es
cierto, su hija miente". LA DENUNCIANTE DICE: "no que crees, mi hija no miente y yo le creo,
el maestro las tocaba y las tenía amenazadas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto
". LA DENUNCIANTE DICE: "el maestro le escribió en una servilleta que la esperaba a la hora
del recreo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “eso no es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "el
maestro a la hora que iba a calificar la jalaba del brazo y la acercaba". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “no".

CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO INÉS
ALEXANDRA VILCHIS MOTA DEL CUAL RESULTO:

“LA DENUNCIANTE DICE: "mi niña me dice que cuando se iba a calificar la jalaba hacia él y la
empezaba a tocar". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto señora, diga la verdad el
escritorio estaba como el blanco”. LA DENUNCIANTE DICE: "a que niñas te refieres cuando
dices que se acercaban al maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “cómo" LA
DENUNCIANTE DICE: "en tu declaración dices que las niñas se le acercaban al maestro, a
quiénes te refieres". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “*******, ******, ********,
*********** y otra niña". LA DENUNCIANTE DICE "en tu declaración sólo nombras tres niñas,
esta es mi hija y el maestro la tocaba, la jalaba cuando se iba a calificar y la tocaba". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "las castigaba en el
salón". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “ahí estaba ***** ******, siempre lo dejaban
castigado. LA DENUNCIANTE DICE: "siempre lo dejaban castigado y a las niñas también?". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no". LA DENUNCIANTE DICE: "cuando las niñas se iban a
calificar, las jalaba y las empezaba a tocar". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “al calificar
todos veías, cómo". LA DENUNCIANTE DICE: "tú llorando decías qué si era cierto, llorando
decías que también a ti te tocaba". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA
DENUNCIANTE DICE: " es cierto y tu mamá te dijo cállate tú no sabes de lo que estás
hablando". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “tiene pruebas compruébalo. LA DENUNCIANTE
DICE: "el maestro lo tocaba". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto, estoy harta de
estas mentiras de mentirosas".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209 y 210 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
México, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una parte para dar
como ciertos los hechos y por la otra para dar por acreditado el elemento que es objeto de
estudio, toda vez que con estas, se robustece lo expuesto por la víctima de identidad
resguardada y la denunciante ante la autoridad investigadora, incluso este órgano
jurisdiccional, pues la madre de la víctima en todo momento les sostuvo a los testigos de
descargo, que su hija le refirió que el maestro la jalaba, la tomaba del brazo y le hacía
tocamientos, que incluso le escribió un papel y le dijo que la esperaba en la hora del recreo,

213
que su hija decía la verdad y ella le creía, expresando en todo momento sus argumentos lógicos
y veraces.

Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su dicho; sin
embargo, como quedó asentado al momento de analizar y valorar sus declaraciones, se
determinó que a estas no se les concedía ningún valor probatorio, debido a la serie de
contradicciones e imprecisiones en las que incurrieron; además de que dichas manifestaciones
no quedaron robustecidas con medio de prueba alguno, pues lo único que trataron de hacer es
corroborar la coartada del acusado, máxime que introducen aspectos que no habían
mencionado en su declaración, pues al respecto *************************** aseveró que
el maestro dejaba niños adentro del salón y él se salía a desayunar con una maestra, aspectos
que ninguno de los testigos mencionó, de ahí que se considere que su dicho sólo es con el
ánimo de mejorar la situación jurídica del justiciable.

Por lo que respecta a *************************** expresó, que cuando la ofendida


llevaba su examen de inglés, él veía que no la jalaba, situación fuera de contexto, pues nunca
había mencionado dicho aspecto, además de que la víctima en ningún momento mencionó tal
circunstancia, sino afirmó que el maestro la jalaba para realizarle los tocamientos lascivos
cuando acudía con él para calificarle los trabajos, de ahí que tampoco sea creíble su
aseveración. De ahí que sobre dichos testimonios prevalezca el dicho de la denunciante, el cual
se encuentra robustecido con el demás cúmulo probatorio, y más aún con el dicho de la víctima,
quien en todo momento fue contundente en manifestar que el ahora acusado, en diversas
ocasiones le tocó su pierna. Motivos por los cuales, a los argumentos de los testigos de descargo
no se les concede ningún valor para desacreditar los hechos y los elementos del delito en
estudio, en cambió si a las denunciantes, por adminicularse con el demás material probatorio.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración se acreditan los hechos y la conducta de acción
material e instantánea, que se le atribuye al acusado
*************************************, consistente en que como maestro de segundo
grado de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, en la escuela
primaria *******, ubicada en calle ****************, esquina con la calle
****************, colonia ****************, en el Municipio de **************, Estado
de México, de ***** años de edad, desde finales del mes de noviembre de 2007, cuando la
ofendida se acercaba a su escritorio a que le calificara su trabajo, le decía que se pasara al lado
del escritorio, la abrazaba y bajaba su mano hacia su pierna a la altura de la rodilla (derecha)
y se la sobaba, además en ocasiones la sentaba en sus piernas. Asimismo que, entre el veinte
al veintiséis de junio de dos mil ocho, ************************************* le escribió
un recado en dos cuadritos de papel higiénico donde le decía “te espero en el recreo”, y en éste
le habló para que entrara al salón y ahí le dijo que tenían una víctima en su casa y que la
habían visto desnuda al entrar al baño cuando se estaba bañando, por lo que la ofendida se
salió, y el veintiséis del mismo mes y año, al estar la víctima en el interior del salón de clases
cuando termino de hacer un trabajo e irse a calificar, antes del recreo (antes de las once horas
aproximadamente), el encausado la jaló hacia su lado y la abrazó de su cintura muy fuerte y
después le dijo que ya se fuera a su lugar. Pruebas con las cuales queda demostrado que el
inculpado el día de los hechos, sin el consentimiento de la víctima de identidad resguardada,
ejecutó en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula,
cuando era una persona impúber; razones y motivos por los cuales se procede a determinar si
se acredita o no el segundo de los elementos objetivos del delito.

214
SUJETO PASIVO Y OFENDIDO. Asimismo, de las pruebas que han sido objeto de análisis y
valoración, se advierte que tal carácter lo tiene la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, ya que fue ésta la persona que resintió directamente la conducta de
acción material e instantánea ejecutada por el acusado el día de los hechos, así como la
tenedora del bien jurídico tutelado por la Ley Sustantiva penal, que es el sano desarrollo
psicosexual; consecuentemente, debe tenerse a ésta como ofendida y sujeto pasivo del delito.

RESULTADO Y AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO. Por otra parte, de las pruebas en
comento, se desprende que con el actuar del acusado
************************************* el día de los hechos, se causó un resultado
formal y, a su vez, se afectó el bien jurídico tutelado por la ley sustantiva penal que lo es el
sano desarrollo psicosexual de la víctima, ya que el día de los hechos, ejecuto en la persona de
la víctima de identidad resguardada, un acto erótico sexual, sin el propósito directo o inmediato
de llegar a la cópula, como lo fueron los tocamientos lascivos que ejecutó en las piernas de
ésta, cuando, era una persona impúber, con lo cual no sólo se causó un resultado formal, sino
también jurídico, que lo es el sano desarrollo psicosexual de la víctima.

NEXO DE ATRIBUIBILIDAD. Asimismo, de las mencionadas pruebas se aprecia el nexo de


atribuibilidad entre la conducta desplegada por el acusado y el resultado de ésta, elementos
entre los cuales existe una correspondencia directa, ya que con su actuar no sólo se causó un
resultado formal, sino que además con ello se vulneró el bien jurídico tutelado por la norma
penal, que es el sano desarrollo psicosexual de las personas, lo cual de acuerdo a las pruebas
referidas le es objetivamente atribuible a dicho acusado.

ELEMENTO NORMATIVO.

ACTO ERÓTICO SEXUAL. Los actos eróticos sexuales, son entendidos como cualquier acción
con sentido lascivo, ejecutada físicamente en el cuerpo del sujeto pasivo, como caricias,
manoseos, tocamientos corporales obscenos, sin que sea necesario que dicha acción se efectúe
directamente en los órganos sexuales, pues basta cualquier contacto epidérmico o físico, dentro
de los que sin lugar a dudas queda comprendida la acción desplegada por el justiciable, puesto
que la pasivo es enfática en referir que en diversas ocasiones se acercó al acusado
********************************** para que le calificara su tarea y éste le tocó su
pierna; actos que se realizaron sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, pues
como se dijo, el encausado al encontrarse en un salón de clases en presencia de otros alumnos
es evidente que éste sólo ejecutó la conducta en estudio para satisfacer su libido, denotándose
así el matiz erótico sexual de su conducta.

QUE EL ACTO ERÓTICO SEXUAL SE EJECUTE SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER. Se


demostró que la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, cuando
ocurrieron los hechos, era una persona IMPÚBER; lo anterior tomando en consideración el
certificado médico, ginecológico, psicofísico y de lesiones practicado a la misma (foja 30), en
fecha veintisiete de junio de dos mil ocho, suscrito y firmado por el perito médico legista
**************************, adscrito al Instituto de Servicios Periciales del Estado de
México, del que se desprende que el citado legista certificó como: Escolar femenina, NO PÚBER,
con himen tipo semilunar íntegro, sin alteraciones, proctológicamente sin alteraciones. Sin
huellas lesiones físicas al exterior, psicofísico normal, con una edad clínica médico legal de
***** años. Así como la inspección ministerial (foja 31) en la que el personal de actuaciones
del Órgano Investigador dio fe de lo anterior.

215
Probanzas que se reitera, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, adquieren pleno valor probatorio, en virtud de que
la primera fue realizada en términos de lo que prevén los artículos 217 y 226 del Código Adjetivo
abrogado pero aplicable para el sistema de justicia tradicional, y no fue objetada con algún otro
medio de prueba de igual naturaleza; y la segunda, por autoridad investida de fe pública en
ejercicio de sus funciones, en términos de lo dispuesto por el artículo 245 de la legislación que
se invoca; pruebas que resultan aptas e idóneas para acreditar que al momento de los hechos,
la ofendida era una persona impúber, pues contaba con la edad de ***** años.

Así como con lo declarado por la denunciante ********************************,


quien en su calidad de madre de la víctima rindió su declaración y refirió que ésta contaba con
la edad de ***** años; así como con la documental publica, consistente en la copia del Acta
de Nacimiento número de folio ***** de la pasivo, visible a foja 33 del original de la causa, de
la cual se desprende como fecha de nacimiento ***********************; medios de
prueba a los cuales en términos de los artículos 238, 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, se les concede pleno valor probatorio, pues acreditan que,
efectivamente, la ofendida, cuando ocurrieron los hechos contaba con ***** años de edad, lo
que revela sin lugar a dudas que se trata de una persona impúber, pues así lo demuestran sus
características físicas, toda vez que ésta no presentó antecedentes obstétricos por su desarrollo
somático, lo que denota que aún no era apta para la reproducción, pues la pubertad se
determina por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como crecimiento de senos,
desarrollo de vello y aparición de la menstruación, lo que permite la reprodución, lo que indica
que una persona del sexo femenino ha entrado a la adolescencia, lo cual no acontece en la
especie y por ello es que se considera que la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, cuando ocurrieron los hechos, era impúber.

ELEMENTO SUBJETIVO ESPECÍFICO.

QUE EL ACTIVO NO TENGA EL PROPÓSITO DIRECTO O INMEDIATO DE LLEGAR A LA


CÓPULA. También de las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración, se desprende
que la intención del acusado *************************************, el día de los
hechos, no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino únicamente la de satisfacer su
libido sexual, como era tocarle su pierna, ya que el día de los hechos, cuando la víctima se
acercó a él para que le calificará su tarea, se encontraban en el salón de clases en compañía
de otros alumnos, lo que revela que su intención no era la de imponerle la cópula a la menor,
ya que no contaba con el tiempo y las circunstancias propicias para ello, pues no se encontraban
solos, y en cualquier momento podía ser descubierto; por ello es que se considera que su
intención no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino nada más la de satisfacer su libido
sexual; en mérito de lo anterior, es que se considera que quedan satisfechos dichos
presupuestos de legalidad.

MODIFICATIVA

AGRAVANTE DE VIOLENCIA MORAL. De igual forma se acreditó que en el presente caso,


se actualiza la hipótesis contenida en el tercer párrafo del artículo 270 del Código Penal para el
Estado de México en vigor al momento de los hechos, que textualmente dispone lo siguiente:

Artículo 270. Al que sin consentimiento de una persona púber ejecute en


ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a
la cópula, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de treinta
a sesenta días multa.

(…)

216
Si se hiciere uso de la violencia física o moral, se impondrá además de la
pena, de uno a cuatro años de prisión.

En primer lugar, es importante establecer que, la violencia moral: Es la fuerza consistente


en amenazas o amagos que el sujeto activo hace al sujeto pasivo de causarle un mal grave
presente o inmediato que sean capaces de intimidarlo. (Nuevo Diccionario de Derecho Penal,
Librería MALEJ S.A. DE C.V., Segunda Edición, 2004. Página 1021).

Bajo ese contexto, este juzgador arriba a la firme determinación que en el caso que nos ocupa
sí se actualiza agravante en estudio, puesto que el justiciable utilizó su figura de autoridad que
representaba sobre la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, al ser
su maestro de ********** año de primaria, pues de los señalamientos imputativos que se
realizan en contra del sentenciado, se desprende que previo a la conducta que nos ocupa, le
hacía tocamientos en su cuerpo, ya que manifiesta la víctima que cuando se encontraba en el
salón de ********* año de la primaria *******, momento en que se acercó al justiciable,
quien se desempeñaba como su maestro, para que le calificara su tarea, en ese momento le
dijo que se pasara a lado de él, por lo que la abrazó y empezó a bajar su mano hacia su pierna,
a la altura de la rodilla, lo cual le hacía en distintas ocasiones, y el día veintiséis del citado mes
y año, al estar en el interior del salón de clases cuando terminó la ofendida de hacer un trabajo
e ir a que se lo calificara antes del recreo, el enjuiciado la jaló hacia su lado y le abrazó de su
cintura de manera muy fuerte. Manifestaciones a las que como se indicó, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado,
se les otorga valor probatorio, de las que se evidencia que el justiciable aprovechándose de la
figura de autoridad que representaba para la víctima de identidad resguardada, como su
profesor, así como el temor infundido en ésta, derivado de su comportamiento, ejecutó sobre
su cuerpo la conducta lasciva en estudio, ello sin el propósito directo o inmediato de llegar a la
cópula, dado que no contaba con el tiempo y circunstancias propicias, puesto que se
encontraban en el salón de clases y en presencia de otros alumnos; sin embargo, su conducta
la ejecutaba previendo que los presentes no se dieran cuenta de lo ocurrido, tan es así que por
tal motivo las jalaba detrás del escritorio, circunstancias que fueron referidas por la víctima del
delito, quien indicó que sus compañeros no veían cuando su maestro la tocaba, porque la jalaba
detrás del escritorio, y por tanto, es evidente que su intención sólo era la de satisfacer su libido
sexual.

Aunado a lo anterior, también se cuenta con lo señalado por la denunciante


********************************, quien refirió que la víctima le comunicó los
hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que al cuestionar a su descendiente
respecto lo que le hacia el maestro, a lo cual la víctima inicialmente le refirió que a ella no la
tocaba, que sólo a sus amigas; sin embargo, la madre de la víctima la notó con miedo, y
posteriormente la ofendida le manifestó que también la tocaba el maestro en sus piernas a la
altura de las rodillas con sus manos; y tal narrativa encuentra sustento con lo expuesto por las
denunciantes ***************************, ********************************,
************************** y ***********************************, quienes
refieren la forma en cómo se enteraron por sus menores hijas de los tocamientos que sobre su
integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de éstas, así como su comportamiento
luego de suscitarse tal conducta; aunado a que la pasivo contaba con la edad de ***** años
y el justiciable con veinticinco; circunstancia que implica que éste tenía mayor capacidad para
lograr su cometido, pues la víctima fue enfática en referir que el día de los hechos cuando se
acercó al incriminado ************************************* para que le calificara su
tarea, éste le tocó la pierna. Aunado a que, lo anterior, encuentra sustento en la impresión
psicológica, suscrita y firmada por la psicóloga

217
********************************************* adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz (fojas 58 a 62) y el dictamen pericial (fojas 485 a
491), que en materia de psicología suscribió *************************************,
adscrita la Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, en el que
concluyeron que la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, presentó
características asociadas con víctimas que han sufrido una agresión sexual; probanzas que
como se ha dicho en párrafos que anteceden, merecen eficacia probatoria. Por tanto, con base
en tales pruebas, se hace evidente que la víctima se sentía sometida e intimidada ante el actuar
del justiciable, quien en ese momento era su profesor de ********** año de primaria; y por
ello, es que la agravante se justifica legalmente.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se dan por acreditados plenamente los elementos
objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ilícito previsto y sancionado por los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 270 párrafo
primero, segundo y tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de
los hechos.

XII. RESPONSABILIDAD PENAL. Por cuanto hace a la responsabilidad penal de


*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, en concepto del Juzgador se encuentra
plenamente acreditada, lo anterior desde luego tomando en consideración todas y cada una de
las pruebas a que se hizo referencia en el considerando que antecede, particularmente con
la declaración de la declaración de la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, quien ante el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del año
dos mil ocho (fojas 15 y 16), manifestó:

“…voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ****************, en la colonia


****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entre a primer año es “**”, y
mi salón que ahorita tengo es el segundo “**”, yo entro a las ocho de la mañana y salgo a las
doce y media, y me lleva mi mamá y cuando salgo también me recoge mi mamá, mi escuela
esta como a quince minutos de mi casa, y llevamos uniforme, el del diario es de color azul
marino, con rayas amarillas y verdes con falda, zapatos negros, con blusa blanca y con suéter
de color azul marino, el suéter tiene el escudo de mi escuela, mi maestro se llama
*************************************, también hay un maestro de danza que se llama
****************, mi maestro de danza nos da clases los miércoles un hora y todos los
demás días nos da clase el maestro ****************, y es el caso que desde a finales del
mes de noviembre, cuando me iba a calificar mi maestro me decía que pasara a lado de él y
es como me abrazaba y empezaba a bajar su mano hacia mi pierna a la altura de mi rodilla,
esto fue en distintas ocasiones, de hecho cada que teníamos que calificar algo, pero hace como
una semana atrás, me escribió un recado en dos cuadritos de papel higiénico donde me decía
que “te espero en el recreo” y al salir del recreo yo me salí y mi maestro ****************
me hablo para que entrara al salón y al entrar me empezó a platicar que en su casa tenía una
niña que vive con él y que la vio desnuda al entrar al baño cuando se estaba bañando, y yo me
salí del salón, pero el día de ayer jueves veintiséis de junio de este año, yo estaba en el salón
cuando nos dijo que hiciéramos un trabajo de acomodar palabras y cuando lo termine, me fui
a calificar, esto fue antes del recreo, y me jaló hacia su lado y me abrazó de mi cintura de
manera muy fuerte, y después me dijo que ya me fuera mi lugar, siendo todo lo que refiere…”.

Aspectos que se corroboraron con la ampliación de la declaración de la víctima de


identidad resguardada de iniciales ********, quien acompañada de su madre de
nombre ********************************, a preguntas formuladas por las
partes, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez (foja 400), al
responder las preguntas formuladas por la Representación Social, contestó:
218
“…A LA PRIMERA. Que nos diga qué hizo con el recado que en dos cuadritos de papel
higiénico le escribió el maestro **************** en donde decía “te espero en el recreo”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo leí y después lo tire". A LA SEGUNDA. Que nos diga en
relación a su maestro **************** donde estaba la interrogada en las ocasiones en que
refiere la abrazaba, le empezaba a bajar su mano hacia a pierna a la altura de la rodilla.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuando me iba a calificar me jalaba atrás de su escritorio,
a veces me sentaba en sus piernas y si no me dejaba parada". A LA TERCERA. Que nos diga
si en las ocasiones que refiere su maestro **************** le bajó la mano hacia la pierna
a la altura de su rodilla, había compañeros en el interior del salón. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no, porque nos dejaba calificarnos hasta el último, porque íbamos a salir al
recreo". A LA CUARTA. Que nos diga si desde el lugar que ocupaba cuando tomaba clases con
el maestro **************** podía ver lo que sucedía atrás del escritorio. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no, porque tenía arriba libro y abajo del escritorio estaba tapado". A LA
QUINTA. Que nos diga si recuerda que pierna era la que le tocaba el maestro
**************** cuando le bajaba la mano hasta la altura de la rodilla. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "la derecha y me la empezaba a sobar".

A preguntas de la defensa contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda en el salón de clases en dónde se encontraba el
escritorio del maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, estaba casi
hasta el fondo". A LA SEGUNDA. Con relación a la pregunta cuarta de la representación social
Que nos diga si recuerda que tapaba abajo el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"pues era un pedazo de madera".

En el careo constitucional celebrado entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de octubre del año dos mil diez
(foja 402 vuelta), resultó:

“…EL PROCESADO DICE: "yo no sé porque dices esas cosas, jamás abuse de ti jamás me
pase contigo, siempre fui muy respetuoso con ustedes, me preocupe para que ustedes fueran
bien, jamás te hice nada malo, yo siempre te respete. LA OFENDIDA DICE: "pues no, yo soy
menor que usted y tengo derechos y no porque usted sea mayor que yo, no significa que me
pueda hacer todo lo que usted quiera. EL PROCESADO DICE: "precisamente por eso que
dices, tú tienes derechos y yo los tengo que respetar, no puede hacerte eso, yo siempre te
respete, nunca te toque. LA OFENDIDA DICE: "usted está mintiendo, mi mamá me está
enseñando a no mentir y usted está mintiendo, yo nunca sería capaz de mentir. EL
PROCESADO DICE: "entonces por qué dices que te mande un recado, jamás te mande un
recado y si fue, fue en tu cuaderno. LA OFENDIDA DICE: "si yo misma lo leí, usted mismo
me lo dio, no se niegue...”.

Testimonio de la víctima de identidad resguardada, el que al ser analizado y valorado en términos


de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, de aplicación ultractiva, este unitario, le concede plena eficacia jurídica y probatoria
preponderante, para dar como ciertos los hechos depuestos por la víctima y para dar por
acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, toda vez que con éste, se demuestra que el
acusado, el día de los hechos, realizó sobre la víctima tocamientos erótico sexuales, sin el
propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, cuando ésta era impúber, en el interior del
salón de ***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************; aunado a que el mismo fue recabado en términos de lo establecido por
los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 304, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado; ello también, al darle un tratamiento distinto a la
declaración de la paciente del delito que a la de los adultos, pese a que en la actualidad es
mayor de edad, ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos era una niña que contaba con
escasos ***** años, pues en tratándose de casos de abuso sexual en contra de una niña, como
ocurre en el presente caso, debe de realizarse bajo la perspectiva del interés superior de la niñez
y a la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, reconocidos en la Carta
219
Magna; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”; en la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; en la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia contra la Mujer
“Convención Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva, la versión
de la víctima de identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar como
ciertos los hechos y tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues como es sabido, la declaración de la
paciente del delito, por razón de la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en
consideración el lenguaje utilizado por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su
edad, evolución y educación; amén, que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora,
pese a su edad, se advierte, lo hizo de manera clara, sucinta y objetiva, precisando
detalladamente las circunstancias bajo las cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso
de momento a momento; aunado a que por ser la persona quien de manera directa vivió la
conducta desplegada por el acusado el día de los hechos, y no por inducción ni referencias de
otras personas, sin ser obligada por la fuerza, miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos
de la forma en que lo hizo acorde con su edad y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de
instrucción primero de secundaria, la hacía poseedora de una capacidad de comprensión
necesaria para entender y narrar pormenorizadamente los actos lesivos de los que fue objeto
por parte del acusado, mismos que dejan una huella imborrable en la mente de las pacientes
del delito; asimismo, no se advierte de autos que la víctima hubiere sido aleccionada para declarar
en los términos que lo hizo, menos aún que hubiese tenido algún un interés en querer perjudicar
al encausado, sino únicamente, la de poner en conocimiento tales hechos ante la autoridad
investigadora por considerarlos indebidos; a mayor abundamiento que, generalmente, este tipo
de delitos se ejecutan en ausencia de testigos, por lo que la declaración de la persona que resiente
directamente la conducta, adquiere relevancia jurídica por sí misma y mayormente si se encuentra
sustento con diversos medios de prueba como en el particular acontece y se verá enseguida; bajo
ese contexto, este unitario considera verosímil la declaración de la víctima de identidad
resguardada y a su vez, genera convicción para determinar que, efectivamente, el acusado
*************************************, el día de los hechos, fue la persona que le realizó
actos eróticos sexuales sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula a la víctima de
identidad resguardada, cuando ésta contaba con la edad de ***** años, pues fue categórica en
indicar que efectivamente, el acusado *************************************, a finales
del mes de noviembre del año dos mil siete, en el horario comprendido entre las ocho y las
doce horas con treinta minutos, cuando se encontraba en el salón de ********* año de la
primaria *******, momento en que se acercó al justiciable, quien se desempeñaba como su
maestro, para que le calificara su tarea, en ese momento le dijo que se pasara a lado de él,
por lo que la abrazó y empezó a bajar su mano hacia su pierna, a la altura de la rodilla, lo cual
le hizo en distintas ocasiones, y el día veintiséis del citado mes y año, al estar en el interior del
salón de clases cuando terminó la ofendida de hacer un trabajo e ir a que se lo calificara antes
del recreo, el enjuiciado la jaló hacia su lado y le abrazó de su cintura de manera muy fuerte;
sumado a ello que, al ser cuestionada la víctima por las partes en juicio, fortaleció los hechos que
le imputa al acusado, ya que en dicho interrogatorio dejó claro que después de leer el recado que

220
le escribió el maestro en el papel higiénico, lo tiró; que las ocasiones en que éste la abrazaba y
bajaba su mano hacia su pierna a la altura de la rodilla, cuando iba a calificar la jalaba atrás de su
escritorio, que a veces la sentaba en su piernas y si no la dejaba parada; que en las ocasiones que
su maestro **************** le bajó la mano hacia la pierna a la altura de su rodilla, no había
compañeros en el interior del salón, porque los dejaba para calificarlos hasta el último porque iban
a salir al recreo; que desde el lugar que ocupaba cuando tomaba clases con el maestro
**************** no podía ver lo que sucedía atrás del escritorio, porque tenía arriba libros y
abajo del escritorio estaba tapado; que la pierna que le tocaba era la derecha y se la empezaba a
sobar; tocamientos que revelan sin lugar a dudas, la realización de un acto erótico sexual, sin el
propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, por lo tanto es evidente que el hoy acusado el
día de los hechos realizo la conducta relevante para el derecho penal que se le imputa.

Corroborado lo anterior con el resultado del careo constitucional celebrado con el acusado en el
que la víctima de identidad resguardada, quien le sostuvo al acusado, que le realizó los
tocamientos que señaló, además refirió que ella era menor y que ella tiene derechos y no porque
fuera mayor que ella, significa que pueda hacerle lo que quiera; que a ella su mamá le estaba
enseñando a no mentir y que si le dio el recado; y si bien el acusado le respondió que jamás abusó
de ella, que jamás se pasó con ella, que siempre fue muy respetuoso, que se preocupó para que
fueran bien, que jamás le hizo nada malo y que siempre la respeto, sin embargo, tales aspectos a
juicio de este resolutor, como se verá cuando se analice su declaración y sus pruebas, no se
acreditaron fehacientemente.

No se inadvierte que la víctima de identidad resguardada, de manera general indicó la forma en


que fue agredida sexualmente, sin embargo, ello de ninguna manera incide para desvalorar su
dicho, lo anterior atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, niñas y adolescentes
y los protocolos de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de los niños, niñas
y adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la víctima de forma
rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número de detalles en torno
a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino que basta, qué de ésta
se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores, relacionados con el hecho
que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso; luego entonces, se advierte en el caso
concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva de la víctima, mediante la cual
le imputa al acusado *************************************, que le realizó
tocamientos erótico sexuales en su persona; es por lo que, con base en la declaración de la
paciente del delito, es que se dan como ciertos los hechos y se tiene por acreditada la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, máxime que se encuentra
corroborada con otros medios de prueba que la hacen verosímil y creíble, como se verá
enseguida. Sirve de apoyo a lo anterior las siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,

221
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con

222
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

Como quedo establecido, el dicho de la paciente del delito, se corrobora con el ateste
de la denunciante ********************************, quien ante el Ministerio
Público investigador de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 16 y 17),
manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la menor de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la colonia ****************, de esta ciudad
en el turno matutino, la emitente es quien la lleva a la escuela, entra a las ocho horas saliendo
a las doce horas con treinta minutos, la de la voz acude a las reuniones de los padres de familia
y a las juntas que se realizan en la escuela, por lo que sabe que el maestro de su hija es el C.
*************************************, ya que reemplazó a otro maestro que tenían
de nombre ***************************, pero el cual solo duró tres semanas, sin
embargo el maestro **************** ha estado en casi todo el periodo del **********
año de primaria, donde curso su menor hija **************************************
siempre ha tenido mucha confianza con su hija, que a pesar de su corta edad ya puede precisar
días, aproximaciones de horarios, ya sabe leer y escribir, si sabe distinguir lo bueno de lo malo,
por lo que nunca había notado cosas raras de su hija, hasta el día de hoy que cuando al llegar
a la escuela, la mamá de *********** se acercó a mí y me dijo que si podíamos hablar, a lo
que accedí y me empezó a decir que el profesor **************** tocaba a las niñas y que
entre esas niñas estaba mi hija, ya que su hija se lo había contado, por lo que hice a un lado a
mi hija *** y empecé a preguntarle si era cierto, y me dijo primero que a ella no, sólo a sus
amigas y después lo dudo mucho y me dijo que ella también la tocaba, pero sólo sus piernas,
señalándome la altura de sus rodillas, pero como mamá sé que mi hija tiene más que decirme,
pero tiene miedo, por lo que tratamos de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución por lo que una patrulla que está
cerca de la escuela lo aseguró y es como nos trasladáramos a estas oficinas de Representación
Social…”

Denunciante que, al ampliarle su declaración a preguntas por parte de la


representación social, en audiencia de fecha ocho de septiembre del año dos mil diez
(foja 382 vuelta), contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si antes de enterarse de que el maestro ****************


T tocaba a su hija la interrogada tuvo algún problema con éste. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no". A LA SEGUNDA. Que nos diga si su hija le indicó en qué lugar se encentra
en el momento en que el maestro **************** la toco. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "si cuando se calificaba junto al escritorio". A LA TERCERA. Que nos diga si la
interrogada conoció el escritorio a que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "si, nada más de vista en las juntas, es un escritorio normal estaba cubierto
por delante, no del todo, era color creo café". A LA CUARTA. Que nos diga si en las juntas en
las que se refiere en la respuesta anterior estaba presente el maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si". A LA QUINTA. Que nos diga si en las juntas en las
que refiere estaba presente el maestro **************** éste llego a abrazar a algún
alumno. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no".

De igual forma, obra en autos el careo constitucional celebrado entre el entonces


procesado ************************************* y la denunciante
********************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre
del año dos mil diez (foja 383 vuelta), del que resultó:

“EL PROCESADO DICE: si pasaban esas cosas, usted está consciente de que, si pasaban esas
casas, de que en las juntas había contacto de amistad, incluso platicábamos mucho de lo que
ustedes me referían y de la situación en clase. LA DENUNCIANTE DICE: "sí, pero en ningún
momento usted abrazaba a los niños cuando estaba presente, incluso los niños tenían clase de
danza y los sacaba, que en ningún momento yo noté que hubiera algún acercamiento, cuando
yo estaba presente como para que él diga.”

223
Deposado y ampliación que como se puede observarse de autos fueron realizados por una
persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204,
206 y 209 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero
vigente a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de
los artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con
valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos por la menor ofendida y para dar
por acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, lo anterior a pesar de que no le constan los hechos; sin embargo,
como se aprecia de autos, fue la persona a quien la víctima le comunicó los hechos que sufrió
a manos del acusado, al expresar que al cuestionar a su descendiente respecto lo que le hacia
el maestro, inicialmente le refirió que a ella no la tocaba, que sólo a sus amigas; sin embargo,
la denunciante la notó con miedo, y posteriormente la ofendida le manifestó que también la
tocaba el maestro en sus piernas a la altura de las rodillas con sus manos; aspectos que reiteró
la denunciante al ser cuestionada por las partes dentro del procedimiento, quien con sus
respuestas fortaleció los hechos que se le imputan al acusado; aunado a ello la progenitora de
la víctima manifestó que a pesar de la corta edad de la víctima, podía precisar días,
aproximaciones de horarios, que sabía leer y escribir, que sabía distinguir lo bueno de lo malo,
y que nunca había notado cosas malas de su hija.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que una de las
madres de las víctimas al llegar a la escuela le hizo de su conocimiento sobre los tocamientos
sexuales que les realizó el acusado hacia algunas de sus alumnas, entre ellas su descendiente,
y con posterioridad su hija le confirmó que sí había objeto de tocamientos lascivos por parte
de su profesor ahora acusado; asimismo, indicó la forma en que llegaron los elementos
policiacos a la escuela, lo aseguraron y trasladaron ante la autoridad persecutora de los delitos,
en donde la citada denunciante hizo del conocimiento los actos eróticos sexuales que el acusado
cometió sobre su hija; sin que aprecie por parte de este resolutor, que la misma fuera
aleccionada, ya que lo hizo en forma individual, tampoco se advierte animadversión, odio o
rencor en contra del acusado, sino lo único que se aprecia es una exposición natural de los
hechos con el único objeto de que el Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan
congruentes con los hechos que le transmitió la víctima de identidad resguardada a la
denunciante, en cuanto que su maestro le tocó su pierna dentro del salón de clases cuando la
misma acudía ante él al lado del escritorio para la revisión de trabajos; es por lo que dicho
órgano de prueba al haber sido recabado con las formalidades de ley, constituye un indicio más
de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada la
responsabilidad penal del hoy acusado en la comisión de los presentes hechos; máxime que la
denunciante, se mantuvo firme en su declaración en el careo constitucional celebrado con éste,
toda vez que cuando el acusado le refirió que cuando los padres asistían a las juntas se
percataban que él abrazaba a las menores, con un contacto de amistad, empero la denunciante

224
le refuto que ella no advirtió dicha situación, ya que los niños no estaban en las juntas, que los
dejaba salir a jugar, respondiendo el acusado en el mismo sentido, sin que dicha negativa por
parte de éste se encuentre corroborada con medio de prueba como más adelante se analizará;
de ahí que, también con base en dicha prueba, se tenga por acreditada la plena responsabilidad
penal de *************************************, en la comisión del delito de
ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA
(EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO
DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********. Resultan aplicables al análisis y valoración de las
probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.


Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

Lo anterior, también se corrobora con la impresión psicológica, suscrita y firmada por


la psicóloga *********************************************, adscrita a la
Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla de Baz, a favor de la víctima

225
de identidad resguardada de iniciales ******** (fojas 58 a 62), ello al haber establecido
como conclusión la siguiente:

“1.- se observa ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que
puede referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella. Así, como
describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además puede describir lugares y
reconocer personas.
2.- con base en los resultados obtenidos se informa que la menor *** refiere haber
sido víctima de ABUSO SEXUAL por parte de su profesor de nombre
*************************************. Ya que de acuerdo a la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención
de Belém Do Pará), que establece en su artículo I. Debe entenderse por violación contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que causa muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Así mismo,
la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece en su artículo
6. Los tipos de violencia contra las mujeres; identificando que de acuerdo a lo referido por la
usuaria, fue víctima por lo menos de violencia sexual, el cual es uno de los tipos de violencia
establecidos en dicho artículo.
3.- Por lo que la menor *** presenta al momento de la evolución algunas características
típicas de menores que han vivido situación de abuso sexual; ya que se identificaron en la
usuaria algunas características de que enfrenta una CRISIS CIRCUNSTANCIAL (Slaikeu, 1996)
por eventos de abuso sexual que refiere haber vivido recientemente. Encontrándose
actualmente en la Tercer Etapa: Intrusión en la que se presentan intentos de explicación,
recuerdos o pesadillas involuntarias.
4.-Por otro lado, la menor *** presenta algunas características del SINDROME DE
ESTRÉS POSTRAUMATICO, ya que se encontraron algunas alteraciones emocionales
caracterizadas por sentimientos de miedo y coraje hacia la figura que idéntica como su agresor,
así como tristeza, culpa, soledad, tensión, intranquilidad y vergüenza por lo sucedido.
Observándose cambios en sus patrones de comportamiento, tales como evitación hacia la figura
que idéntica como su agresor, insomnio, pesadillas, disminución del apetito, evitación de hablar
de lo sucedido; así como nerviosismo y angustia, por el evento de abuso manifestado.
5.- Asimismo, la menor *** presenta algunas alteraciones somáticas manifestadas a
través de: dolores estomacales, mareos, y disminución de energía a partir de lo sucedido. Por
otro lado, la usuaria presenta dificultad para expresar emociones, pensamientos y necesidades
y dificulta para establecer relaciones interpersonales a partir de lo sucedido, dado que muestra
desconfianza e insegura. Además, presenta ideas y cogniciones de culpabilidad y temor,
mencionando que el evento de abuso sexual relatado le impide confiar en las personas.
6.- Por último, la menor *** presenta afectación en áreas CONDUCTAL, AFECTIVA,
SOMATICA INTERPRERSONAL Y COGNOSTIVIA del perfil de personalidad CASIC”.

Así como con el dictamen pericial en materia de psicología, suscrito y firmado por la
psicóloga *************************************, adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de
marzo de dos mil once (fojas 485 a 491), en el cual concluyó:

“…1.- Con base al procedimiento metodológico utilizado, aunado al apoyo bibliográfico


utilizado, se concluye que la menor *** presenta característica asociadas con víctimas que han
sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son aquellas descritas
como; a largo plazo debido a la temporalidad en el que ocurre el evento.
2.- Por lo anteriormente expuesto, se sugiere dar seguimiento psicológico a la menor a
fin de minimizar el impacto psicológico generado
3. Con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, al igual que en
los otros casos no es posible brindarle esa información debido a que los servicios de atención
que brinda el Instituto de Atención a las Víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no
es posible determinar un costo total o aproximado…”.

Medios de prueba que fueron recabados con las formalidades de los artículos del 217, 218,
220, 222, 223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México,
abrogado, por ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo
ordenamiento legal invocado, se les concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el
testimonio de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya
que la víctima una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la
agresión sexual de que fue objeto por parte del acusado
*************************************; experticiales que ponen de manifiesto que a la
víctima de identidad resguardada, se le observó con lenguaje poco fluido y tono de voz bajo,
conductas de evitación hacia la figura que identifica como su agresor, cambios en los patrones
de alimentación, ya que menciona disminución en éste a partir del evento de abuso sexual
226
relatado, cambios en los patrones de sueño, ya que menciona insomnio y pesadillas a partir de
lo sucedido, conductas de evitación de hablar de lo sucedido, que se encontraba nerviosa y
angustiada a partir del evento de abuso manifestado, con sentimientos de coraje y miedo ante
la persona que identificó como su agresor, sentimientos de culpa y vergüenza por el evento de
abuso sexual, así como soledad y tensión, dolores estomacales a partir del evento de abuso
sexual relatado, así como mareos y la disminución de la energía; de igual forma, se observó
con dificultad para expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades, un poco de
dificultad para establecer relaciones interpersonales, ya que es insegura y desconfiada. En
resumen la víctima presentó afectación en áreas conductal, afectiva, somática, interpersonal y
cognoscitiva; por lo tanto, con dichos medios de convicción se acreditan las alteraciones del
comportamiento que en su momento la víctima presentó y sufrió con motivo de la conducta
desplegada por el acusado el día de los hechos, así como que, con el segundo de los dictámenes
también se demostró que en esa fecha, tenía las secuelas de la agresión sexual que vivió y
percibió a través de sus sentidos, lo que significa, que efectivamente, la ofendida fue objeto de
la agresión sexual a que se ha hecho referencia por parte del acusado, pues de otra manera no
había razón o motivo para que esta presentara tales síntomas y características; virtud por la
cual, es que con tales pruebas, se dan como ciertos los hechos depuestos por la ofendida y la
denunciante, y a su vez resultan de utilidad para dar por acreditada plenamente la
responsabilidad penal de *************************************; máxime que no
se aportó algún medio de prueba de similar naturaleza que controvirtiera la opinión analizada. Sirve
de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las declaraciones de la víctima d identidad resguardada y de la denunciante, se


corroboran con lo depuesto por las denunciantes
***************************************** (fojas 10 y 11),
*************************** (fojas 12 y 13), ************************** (fojas 19
y 20) y *********************************** (foja 21 y 22), quienes son madres de las
ofendidas de identidad resguardada de iniciales ********, ********, ********, y ********,
respectivamente, siendo coincidentes en torno a que dichas víctimas estudian el **********
año de primaria en la escuela "***********", la cual está ubicada en la colonia
****************, en ********************************; que estudiaban en el turno
matutino y entraban a las ocho horas y salían a las doce horas con treinta minutos, y en cuanto
a los hechos que nos ocupan, la primera de la citadas, en esencia señaló: Que su hija le platicó
que el maestro **************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque, le dijo
que le había querido agarrar su cabello y no se dejó y que además como estaba su amiga
***********, les dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, que en
esos momentos se escucha que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su
hija ***********, la señora *******, diciéndole que querían platicar con ella, se pasó a su
casa y la señora *******, le dijo que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus
hijas las tocaba en sus partes íntimas, al llamarle a su hija, le dijo que ya le iba a decir porque
si era cierto, que llevó a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el
maestro, tocándole en sus piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que

227
le hacia el maestro y su hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba
con los dedos de su manos, y es como le indico a la señora *******, que efectivamente, su
hija decía lo mismo, ante ello se comunicaron con otros padres de familia y también
interrogaron a sus hijas, las cuales decían que efectivamente, el maestro en varias ocasiones
las había tocado cuando se levantaba al escritorio a que se les firmara sus tareas o sus
ejercicios, que le pregunto cuándo fue la última ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro
de junio del año dos mil ocho, había intentado tocarles sus piernitas debajo de su falda, pero
como se acercó otra de sus amigas ya no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo
año, antes de salir al recreo si lo había hecho; asimismo, al serle ampliada su declaración (fojas
365 y 366), manifestó; que nunca vio que el maestro abrazara a su hija; y al celebrarse el
careo constitucional (foja 366) con el justiciable, le dijo que en las juntas no se sentaban con
sus niños y que los sacaba.

***************************, en esencia señaló: Que su hija ***, no le había comentado


nada de lo sucedido, enterándose por la señora nombre ******, la cual es madre de una
compañera del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había mencionado que a su
hija la tocaba el maestro ****************, siendo que al preguntarle a su hija le comentó
que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo y es el caso que el día veintiséis de
junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a casa de la señora
****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las niñas y al platicar con
su hija ***, le comentó que el maestro **************** le tocaba sus piernas y sus pompas
por encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que el maestro la regañara y
le bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil ocho, al estar
en clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************, éste le tocó sus piernas
cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil ocho,
aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela se quedaron de
ver los padres de familia en la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin
embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas de algunos padres de familia que
entraron en discusión, al no tener respuesta del director tuvieron que pedir el apoyo de una
patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la Representación
Social; asimismo, al serle ampliada su declaración (foja 382), manifestó; que en las juntas
estaba presente el inculpado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas
juntas; y al describir el escritorio del salón de clase de su hija refirió que era larguito, arriba
tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color
gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable al decirle éste que
recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo
presenciaba, le refutó "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

Por su parte, la testigo **************************, en lo sustancial manifestó: Que nunca


había notado que su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente se empezó a
orinar en la cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba callada,
pero veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con treinta
minutos, tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera ***, y de ***, y en
cuanto salió, la mamá de ***, le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un
problema con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de manera
muy rara a las niñas y lo sabían porque sus hijas se lo comentaron, incluso que también a su
hija se lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su número
telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que estaba
ocurriendo pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy
nerviosa porque no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle
*********, le empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba

228
dentro de su falda y la amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla; que
al llegar a la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas le
habló a la mamá de ***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba ocurriendo,
diciéndole que en su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les
dieran seguridad, confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela
para poder platicar con el director y al tratar de hablar con éste, no le dio solución, por lo que
afuera de la escuela siempre hay una patrulla y le pidieron que lo aseguraran; agregando al
serle ampliada su declaración (foja 382 vuelta y 383 frente): Que en las reuniones de padres
de familia y juntas que se realizaban en la escuela sí estaba presente el maestro
**************** **********; al cuestionarle si en las juntas, éste llegó a abrazar a algún
alumno, dijo "estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban afuera, en clase de danza
o en algún trabajo que él les dejaba"; que su menor hija le indicó que el lugar en que se
encontraba cuando el justiciable la tocaba, era donde estaba el escritorio, cuando se iba a
calificar, a un lado del mismo porque había veces que la niña le daba el cuaderno por fuera y
el maestro le agarraba la mano para darle la vuelta a donde estaba él; y al describir el escritorio
señaló que era color café, como de uno quince, tenía hule, estaba tapado de en frente con el
hule y siempre tenía enfrente del escritorio libros, cuadernos y sus lapiceras con lápices; y en
el desahogo del careo constitucional (foja 383 vuelta y 384) con el ahora sentenciado, al decirle
éste, que sí se daban los abrazos con los alumnos y que incluso en un festival le pidió que se
tomara una foto con ella; la denunciante le dijo "yo en ningún momento vi que abrazara a mi
hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le hubiera dicho ¿qué le pasa? porque en
ningún artículo dice que usted pueda tener algún acercamiento de eso con los alumnos"; el
justiciable le dice que es una forma natural, pero porque se le estima o se le respeta puede
pasar eso; refiriéndole la denunciante que él sí estaba presente en las juntas pero los niños
nunca estuvieron presentes en las juntas, él los sacaba a su clase de danza u otra actividad y
nunca se quedó con él porque ella trabajaba, dejaba a su hija y se iba.

A su vez, la testigo ***********************************, en lo sustancial expuso: Que


desde hace aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y
siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste, como si algo
le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó
a estar muy sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y
al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se
las firmaban, pero de un tiempo para acá, notó que las tareas no estaban firmadas y su hija
también le decía que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado
el cabello a su compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por
eso les había dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les
pedía el maestro canciones por su celular y cuando las niñas acercaban les agarraba la mano,
también le dijo ***, que no las dejaba salir al recreo, pero la emitente sólo le decía a su hija
que el recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día veintiséis
junio dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su señora
madre le dijo que ********** le platicó, que su maestro les había tocado en sus partes
íntimas, comenzando rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio le negaba todo,
después ***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ********** de ****** años, la cual
también acude a la misma escuela, y después de una media hora, ********** regresó y le
platicó que ***, le había dicho que su maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas,
por lo que le preguntó a ********** qué pasaba y ella comenzó a llorar, ella le dijo a su hija
que iba a hablar con el maestro, pero ***, le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga
***, por ello la emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga ***, y ahí habló con la
mamá de esta niña, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija

229
pero no notó nada raro, sin embargo sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas
por debajo de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero aún sobre la
ropa; que el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el viernes veinte de junio del
año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela, ante ello es como se puso de acuerdo con la
mamá de ***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran a la
escuela para hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por
lo que llegó a la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos, que
estaba afuera de la escuela cuando vio que el maestro **************** entró corriendo a
la dirección y detrás de él iban un padre de familia que quería golpearlo, percatándose que
varios padres de familia, inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo
defendían, pero otros en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de
nombre ****************metió al maestro **************** a la dirección y dejó a entrar
a la policía para asegurarlo; y al serle ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), manifestó:
Que su hija ***, le indicó que el maestro **************** le tocaba las piernitas cuando
iba a que le calificara, la jalaba del lado derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba
las piernas, atrás del escritorio; que en las reuniones de padres de familia y juntas del salón a
las que acudió no se percató si existía algún contacto entre el maestro **************** y
los alumnos porque él los sacaba hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el
escritorio estaba a mano derecha hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que, de igual manera, al haberse realizado de conformidad con los artículos 16,
193, 197, 200, 202, 203, 204, 206 y 209 del Código de Procedimientos Penales para el Estado
de México, abrogado, en términos de los artículos 254 y 255 del mismo ordenamiento invocado,
merecen eficacia jurídica y probatoria, en atención a que se desahogaron con las formalidades
de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios en contra del encausado, puesto
que de manera coincidente refieren las denunciantes la forma en cómo se enteraron a través
sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años de edad, de los tocamientos
que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de éstas, así como su
comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma, manifestaron que no se
percataron que en las reuniones y en las juntas el justiciable abrazara a los alumnos como éste
pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban presentes; y por tanto, su respectivo
testimonio, así como el de las víctimas se tornan indicios que al ser valorados en lo individual
como en su conjunto, en términos de lo que prevén los artículos 254 y 255 de la Ley Adjetiva
de la materia vigente al momento de los hechos son idóneos para dar por acreditada la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues al igual que la paciente del
delito de identidad resguardad de iniciales ********, expusieron la forma en cómo el
justiciable realizaba sobre su cuerpo los tocamientos lascivos sin el propósito de llegar a la
cópula, aspectos que hicieron del conocimiento a sus progenitoras; es por ello que resulta
aplicable a lo anterior la Tesis Aislada, del tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por

230
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Atestes los anteriores, que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente
***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

231
Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora a
*************************************, una vez que varias madres de familia y
algunas de las víctimas le manifestaron que las tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de
la escuela, cumpliéndose así, con lo estatuido en los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203,
204, 204Bis, y 206 del Código Adjetivo Penal del Estado de México, abrogado, que al ser
valorado en términos de los artículos 254 y 255 del ordenamiento legal citado, constituye un
indicio probatorio con valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos por la víctima
de identidad resguardada y la denunciante, así como para dar por acreditada la responsabilidad
penal de *************************************, en la comisión del delito de
ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA
(EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO
DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, ya que el citado elemento policiaco estableció,
que el día de los hechos, al encontrarse realizando labores de vigilancia de seguridad pública a
bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero *********************,
al circular sobre la colonia *********, vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la
Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo porque un
maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al mismo se entrevistan con el director
del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso a la escuela, ya que les indicaba
que varios padres de familia querían golpear a un maestro de la misma escuela, porque varias
alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho maestro las había manoseado en días
anteriores y que por ello se habían reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, que
el director les permitió el acceso y les indico que lo ayudaran porque los padres de familia
querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela y después a un cubículo donde el
director les señaló a *************************************, indicándoles que era el
profesor que les había comentado, por lo que lo aseguraron, momentos en lo que se les
acercaron las madres de familia ***********************, ************************,
***** ********************************* , ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en
días anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela.

Es así que, de lo declarado por dicho servidor público, se advierte, que si bien, a éste no le
constan los momentos ejecutivos de los hechos, cierto es que de su deposado, se aprecia fue
informado de tales hechos, directamente por las madres de las víctimas y por estas, y que por
tales razones lo aseguraron y trasladaron al Ministerio Público, es por lo que la declaración del
servidor público en comento, conlleva al suscrito a considerar que, efectivamente, el inculpado
*************************************, el día de los hechos como lo refirió la víctima
y la denunciante, el acusado, realizó tocamientos erótico sexuales sobre la paciente del delito,
sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, cuando esta era impúber.

No se soslaya que si bien, dicho servidor público, al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, contestó que no recordaba algunos aspectos, cierto es que,
ello no incide para restarle algún valor probatorio a su deposado, pues debido a la temporalidad
que transcurrió, del momento en que sucedieron los hechos, al momento en que le fue ampliada
su declaración, es lógico suponer que no recordara algunos aspectos, ya que debido a su cargo

232
como elemento policiaco es evidente que este realiza diversos aseguramientos; además, dé lo
expuesto por dicho servidor público, no se desprende que hubiera sido obligado a declarar por
fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error o soborno, menos aún que exista algún
motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues hasta antes de los hechos no lo conocía,
y el mismo sólo les prestó apoyo a las denunciantes en cumplimiento a su deber.

Consecuentemente, con base en dichos medios de prueba, también se dan como ciertos los
hechos y se tiene por acreditada la responsabilidad penal del enjuiciado como autor material
en la comisión del delito objeto de estudio.

Asimismo, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona uniformada,


realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se advierte que
el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al oficial de
Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo que vestía
las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y sectores en el
pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de
México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro, con arma de
cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con seis cartucho
útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio,
ya que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 245, 246, 247 y 248 del mismo ordenamiento legal invocado,
con la que se acredita la calidad de elemento municipal que se atribuye al remitente, quien
obró en cumplimiento a un deber como oficial de la citada corporación, ya que se solicitó su
apoyo en la escuela primara de la víctima, toda vez que ésta fue abusada sexualmente por su
maestro de educación primaria. Siendo aplicable al caso el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Sumado a lo anterior, obra en autos, la inspección judicial practicada en el lugar de los


hechos (fojas 450-452), realizada por parte del personal actuante del órgano jurisdiccional,
en fecha diecinueve de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su traslado a la Escuela
Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************
Diligencia a la que también, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio, ya que fue realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del citado
ordenamiento legal, pues fue realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien
dio fe de tener a la vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva
la existencia del plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio
por parte del ahora sentenciado. No pasa por desapercibido este juzgador, que si bien, de su
contenido se desprende que no le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional,

233
de la misma se puede identificar la escuela a la que acudía la menor víctima y en donde se
encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que
se advierte haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra

234
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran cubriendo dos
pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata, cubriendo casi toda
la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco centímetros junto al
ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería de metal, ya que
ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello,
constitucional y procesalmente, en términos de los artículos 21 de la Carta Magna, 245, 254 y
255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede
pleno valor probatorio, y con la cual se acredita la existencia real y material del lugar donde
ocurrieron los hechos, que fue en la Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble
ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la niña de identidad resguardada; además, con dicho medio de prueba, se
corrobora el dicho de la víctima, de la denunciante y del elementos de la Policía, toda vez que
se dio fe de las dimensiones que tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del salón, la
distancia que existen entre los muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro; es por ello,
que también con base en dicha prueba es que se dan como ciertos los hechos y se tiene por
acreditada la responsabilidad penal de *************************************, en
la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

No pasa por inadvertido para este juzgador que obra en autos también, el oficio de puesta a
disposición de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito por
**************************** y ***********************, adscritos a la
Policía Estatal (foja 5).

Documental a la que, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio, por cumplir
con las exigencias de los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la materia abrogada, y del
cual diera fe el órgano investigador; documental de la que se desprende, la forma en que los

235
elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos
sexuales que realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima y que debido a
ello, lo aseguraron y pusieron a disposición dela autoridad investigadora.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que, al declarar en preparatoria, en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y los niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momentos entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

236
A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ******************************y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaraciones que fueron recabadas de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado
“A” fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado en esencia negó los hechos que se le atribuyen, sin
embargo, el propio justiciable reconoció que la víctima de identidad resguardada de
iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de
********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas
ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna
ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su cintura
o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus tareas;
de donde se desprende que él propio acusado, admite parcialmente los hechos, y si bien, aduce
que nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que era sólo para
estimularlas para que siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas o trabajos; que
nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; empero, a estimación de
quien esto resuelve, tales manifestaciones exculpantes, no se acreditaron fehacientemente con
algún medio de prueba idóneo; además de considerarse que, tales acciones físicas a las que
alude el justiciable, eran innecesarias, es decir, abrazar a la víctima ni a sus demás compañeras
de la cintura, mucho menos que les tocara las rodillas como significado de estímulo; por el
contrario las pruebas de cargo, evidencian que aprovechándose de la figura de autoridad que
representaba para las víctimas y ante el temor de éstas, realizó diversos tocamientos sobre su
integridad corpórea, en el particular, tocarle a la víctima de identidad resguardad, la pierna en
forma lasciva, actuar que de ninguna manera denota sólo un estímulo como lo refiere el
acusado, cuenta habida que su dicho hace manifiesto que ejecutó sobre la víctima impúber un
acto erótico sexual sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, pues sólo fue para
satisfacer su lívido; máxime que él mismo se ubica en tiempo, lugar y parcialmente en la
circunstancia de modo y ejecución del evento que se le incrimina; y si bien su negativa, la
pretendió probar como se analizará en líneas siguientes con los testimonios de otros de sus
alumnos, a juicio de quien esto resuelve, no se logró tal objetivo; de ahí que su dicho devenga
insuficiente para desvirtuar las pruebas de cargo que existen en su contra, pues no debe
únicamente concretarse a negar los hechos que se le atribuyen, sino que de probar sus
argumentos defensivos, y no proporcionar una versión inverosímil con la que trate de justificar
su inocencia, lo que en el caso particular no acontece, ya que como se analizó a lo largo de la
presente resolución la víctima en todo momento se mantuvo firme y persistente en su dicho,

237
atribuyéndole la conducta delictiva que nos ocupa. Razones por las cuales a la negativa y
argumentos defensivos que vierte el acusado, no se le concede ningún valor para desacreditar
los hechos y la responsabilidad penal que le resulta en la comisión del delito objeto de estudio.
Por lo que tiene aplicación al presente caso la Jurisprudencia que a la letra establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.-
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC.- Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Edén Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Edén Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien es verdad, como se ha dicho, el encausado, a efecto de acreditar su negativa


y argumentos defensivos, desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** ****************E
*********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

***************************, acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, contestó:

238
“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro, pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro, pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

En el careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha tres de junio de dos mil once (fojas 551 vuelta y 552), del que resultó:

“…LA OFENDIDA DICE: "yo lo único que quiero decirle es que lo que tú dices es mentira, el
maestro sí me tocaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo siempre estaba hasta adelante
y siempre veía, porque era muy observadora". LA OFENDIDA DICE: "tú no te dabas cuenta,
incluso en tu declaración hay contradicciones". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo sé
muchas cosas". LA OFENDIDA DICE: " no es cierto, tú no sabes nada demuéstramelo". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo veía todo y era muy observadora". LA OFENDIDA DICE: "tú
cuántas veces viste que yo me pegaba al maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “cuando
tú ibas y al calificar". LA OFENDIDA DICE: "eso no es cierto, porque tú eras nuestra amiga". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo nunca me juntaba con ustedes porque ustedes me hacían
a un lado". LA OFENDIDA DICE: "es no es cierto, tú no sabes nada de eso". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: yo sé muchas cosas. “LA OFENDIDA DICE: "eso no es cierto di la verdad, se
dicen muchas contradicciones en tu declaración". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no hay
contradicciones a mí no me gusta mentir. “LA OFENDIDA DICE: "a mí tampoco, a los *****
años no decimos mentiras". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: pues depende de la educación
que les den. LA OFENDIDA DICE: "luego, luego se ve en tu declaración que te dijeron que eso
que vieras a decir, ni siquiera sabes el nombre del maestro, sólo dices ****************".

239
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: claro que sé el nombre del maestro, yo soy muy observador
y veía todo lo que pasaba. LA OFENDIDA DICE: "te pagan por venir a decir esto". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “claro que no, si me pagaran no estaría diciendo esto…".

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), aseveró:

A preguntas de la Representación Social:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha tres de junio de dos mil once (foja 552), se desprende, lo siguiente:

“LA OFENDIDA DICE: "si es cierto que el maestro me jalaba atrás del escritorio". EL TESTIGO
DE DESCARGO DICE: no es cierto porque nosotros siempre estábamos en el salón y más a mi
porque siempre me castigaba". LA OFENDIDA DICE: "a ti a propósito te dejaba salir, a nosotros
los castigaba, veme a los ojos, yo no estoy diciendo mentiras". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “no es cierto porque a mí y a otros niños siempre nos castigaba". LA OFENDIDA DICE:
"dime cuantas veces viste que me le encimaba al maestro". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
240
“una". LA OFENDIDA DICE: "no es cierto en tu declaración dijiste dos, ves cómo estás diciendo
mentiras, eso es lo que te dicen que digas, porque tú no lo viste, por qué te quedas callado,
por qué tienes miedo o por qué".

A su vez, ****************************************, acompañada de su


madre ****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo
de dos mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa, refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 552 vuelta y 553), del resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "yo lo único que te quiero decir es que sí me tocaba, tú también llorabas,
a ti también te discriminaba, veme a los ojos si no tienes miedo". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE: "si es cierto, en tu declaración vienes a decir cosas
que no sabes". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE: "tú
también te quejabas, y veme a los ojos o acaso lo que estás diciendo es porque te lo dijeron".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “el maestro nunca las toco". LA OFENDIDA DICE: "si es
241
cierto, tú lo veías y también te quejabas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto”. LA
OFENDIDA DICE: "es lo único que sabes decir, no es cierto, no es cierto… "

A su vez, ****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa, indicó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha tres de junio de dos mil once (foja 553), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "tú no sabes nada porque tu mamá casi siempre estaba enferma". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo sí iba a la escuela porque aunque estaba enferma me
llevaba". LA OFENDIDA DICE: "tú no sabes nada". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “sí lo sé".
LA OFENDIDA DICE: "demuéstramelo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “te lo demostrare,
pero no metas a mi mamá". LA OFENDIDA DICE: "tú también te quejabas cuando te juntabas
con el maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “si me quejaba". LA OFENDIDA DICE: "ya
ves". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “pues si me quejaba, pero en algunas ocasiones". LA
OFENDIDA DICE: "la que está mintiendo, eres tú que estás aceptando que si te quejabas,
nosotras no estábamos de encimosas y no nos sentábamos en las piernas del maestro. LA

242
TESTIGO DE DESCARGO DICE: Cuando llega el mensaje al celular del maestro ustedes iban.
LA OFENDIDA DICE: Yo no iba porque el maestro no decía que si ibas nos iba a bajar puntos,
porque te quedas callada si no estás diciendo mentiras…”.

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social, dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted que ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado, entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha tres de junio de dos mil once (foja 553 vuelta)., se desprende, lo
siguiente:

“LA OFENDIDA DICE: "por favor abras los ojos y digas la verdad, a ti también te tocaba y tú
gritabas y tu mamá no te cayo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto di la verdad".
LA OFENDIDA DICE: "tú tienes que decir la verdad, no sabes". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “sí sé porque estuve ahí". LA OFENDIDA DICE: "a ti también te tocaron". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE: "estás diciendo la verdad o por
conveniencia porque tú dijiste que te iban a comprar un celular y una laptop". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “yo ya tengo eso". LA OFENDIDA DICE: "que digas la verdad, tu mamá no
te ha dado el apoyo que has necesitado porque estarías de nuestro lado, si es cierto, tu mamá
te cayó cuando gritabas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA OFENDIDA DICE:
"di la verdad, a esa edad nadie dice mentiras". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “tú estás mal
de la cabeza, hay un Dios que todo lo ve". LA OFENDIDA DICE: "di la verdad, lo que estás
diciendo no es la verdad ".

243
Probanzas que se desahogaron con las formalidades de ley, esto es, por personas que si bien
eran niños, los mismos, por sus características, tenían capacidad para deponer de los hechos,
acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente y en funciones, como fue
el Órgano Jurisdiccional, que fueron exhortados previamente para que se condujeran con
verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les recabaron sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus sentidos y una vez que
concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la que se hicieron constar
sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan con la capacidad,
instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que depusieron, actualizándose
así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201, 202, 203, 204, 204 bis,
206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero
aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a tales probanzas en
términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado, no se les concede
ningún valor probatorio por una parte para desacreditar los hechos y por la otra para inacreditar
la responsabilidad penal de *************************************, en la
comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, así como
tampoco para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado, pues en lo medular
los testigos de descargo refieren que las víctimas se le encimaban al maestro y se le sentaban
en las piernas, que el maestro las rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos,
fruta, lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de pegostiosas; aseveraciones que por un lado
no se acreditaron fehacientemente con alguna prueba y por la otra, por carecer de veracidad,
debido a la serie de contradicciones en las que incurrieron; lo anterior es así, ya que en primer
lugar, por lo que respecta a la víctima ***************************, ésta en su
primera declaración refiere; que las víctimas se le encimaban al maestro y que se le sentaban
en las piernas, sin embargo al responder a las preguntas novena y décima formuladas por la
Representación social, contestó que las víctimas querían sentarse en las piernas del maestro,
aspecto que desde luego resulta contradictorio, pues mientras primero aseveró que si se
sentaban en las piernas del maestro, después dijo que trataban de hacerlo, más aún que una
vez que la representante social adscrita la cuestionó respecto a dicha contradicción, dijo que
tal vez no la entendieron, situación que por demás resulta ilógica, ya que su testimonio fue
plasmado tal y como la niña lo narró, siendo inverosímil que alegue lo contrario. Otro aspecto
que debe tomarse en consideración es que, su dicho resulta contrario con lo declarado por el
enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora ofendida, acudían a
que les calificará, les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y en algunas ocasiones, les
apretaba sus piernas; aunado a ello que, al celebrase el careo procesal entre la víctima y la
testigo de descargo, ésta en todo momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que
el maestro sí la tocó y que ella no se daba cuenta de esto y que no era cierto que se le pegaba
al maestro cuando iba a que la calificara, y si bien dicha testigo de descargo refirió, que lo que
decía era la verdad y que sí veía porque era muy observadora y que no había contradicciones,
que no le gustaba mentir, cierto es que dicha circunstancia no quedó acredita con medio de
prueba que le diera veracidad a su dicho; por ello, es que a su deposado no se le concede
ningún valor probatorio para los fines pretendidos por la defensa.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigo de descargo


***************************, quien expresó; que las víctimas eran quienes se le
encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro, sin embargo, a su declaración tampoco
se le concede valor probatorio alguno, toda vez que de su testimonio y su ampliación de su

244
declaración, se advierten diversas contradicciones; en primer lugar indicó, que las víctimas se
le sentaban en las piernas al maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía, expresó
que se le querían sentar y que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar; aunado
a ello, al responder a la pregunta cuarta de la representación social, dijo que cuando se
presentaba dicha situación se encontraban en el recreo afuera del salón, circunstancia que
resulta contradictoria, ya que no es posible que el testigo se diera cuenta que el profesor
mandaba a sentar a su lugar a las víctimas, si el mismo se encontraban afuera del salón;
además, al responder a la pregunta octava de la representante social refirió, que afuera del
salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las víctimas, de lo que evidentemente se
aprecia que el mismo nuevamente incurre en una contradicción en su dicho; finalmente, al
contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó, que cuando las víctimas se le
sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban en la hora
del recreo; aspectos que evidencian claramente la falta de veracidad con la que se condujo el
testigo de descargo; más aún que, una vez puesto en formal careo con la víctima, ésta le
sostuvo en todo momento, que el maestro la jalaba atrás del escritorio, diciéndole que la mirara
a los ojos, que él no vio nada, que no se quedara callado y la mirara a los ojos, mientras que
el testigo de descargo le expresó, que ellos siempre estaban en el salón porque los castigaba
el maestro; aspectos como ya se dijo, no se acreditaron con medio de prueba alguno; sin
embargo, la víctima en todo momento, le expresó, que el maestro la jalaba atrás del escritorio,
que a él lo dejaba salir y a ellas las castigaba, que estaba diciendo mentiras, y si bien dicho
testigo se sostiene en su dicho, indicando que no era cierto lo que decía la ofendida porque
ellos siempre estaban en el salón y más él porque siempre lo castigaba, cierto es que, tal
afirmación no se corroboro con prueba alguna; es por ello que el suscrito considera que el
testigo en comento no se condujo con veracidad al declarar ante el Órgano Jurisdiccional y que
únicamente lo hizo con el fin de favorecer al acusado.

Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma


también indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las víctimas pasaban por éste
y las víctimas se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las víctimas los
querían ver y le traían regalos, y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que
el maestro las tocara; aspectos que también se consideran inverosímiles, en razón de que no
se acreditaron fehacientemente con prueba alguna; sumado a ello, tales circunstancias el
acusado jamás las mencionó; por el contrario éste indicó que les daba unas palmaditas a las
víctimas como estímulo, las abrazaba y en otras les apretaba sus rodillas; otro aspecto que
también resulta cuestionable, es el hecho de que la testigo alude que cuando le llegaban
mensajes al maestro, las víctimas los querían ver, lo que se considera ilógico dada la edad de
estas; aunado a ello que, al momento de contestar las preguntas de la representación social,
la testigo indicó no recordar ni cuándo ni cómo se sentaban las víctimas en los pies del maestro;
asimismo, tampoco recordó el motivo por el cual las víctimas le llevaban fruta al maestro ni
por qué querían ver sus mensajes; sumado a lo anterior, la víctima de identidad resguardada,
al momento de carearse con la testigo, en todo momento le sostuvo que el maestro sí la tocaba
y que ella también lloraba y que también el maestro la discriminaba, que ella también se
quejaba, que lo único que decía era que no era cierto; y si bien la testigo de descargo en todo
momento le dijo que no era cierto, que el maestro nunca las tocó; sin embargo, como se dijo
con anterioridad, dichas manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno; lo anterior,
conlleva al suscrito a considerar que la testigo no se condujo con veracidad al momento de
declarar ante el Órgano Jurisdiccional; por eso es que tampoco se le concede algún valor
probatorio a su desposado para los fines de la defensa.

En cuanto a lo vertido por ****************************, ésta aseveró; que el


maestro no las tocaba, refiriéndose a las víctimas, que ellas se acercaban y se sentaban en sus

245
piernas; aspectos que tampoco se acreditaron; incluso en sentido adverso, el justiciable jamás
indicó que las víctimas se le hubieran sentado en sus piernas; además, también se encuentra
contradicho con lo vertido por la testigo de descargo
*************************************, quien dijo; que las víctimas se sentaban
en los pies del maestro, más aún que al ser ampliada su declaración, manifestó que las víctimas
trataban de sentarse en las piernas del maestro; luego entonces, se genera la duda de si se
sentaron o trataban de sentarse las víctimas en los pies o en las piernas del maestro; además,
al hacerle patente tal discrepancia la representación social, al cuestionarle al respecto, la citada
testigo se limitó a decir que no sabía por qué lo había dicho así; lo que revela que la testigo de
descargo no se condujo con veracidad; aunado a ello la víctima, al carearse con la testigo de
descargo, en todo momento le sostuvo que ella no sabía nada porque faltaba a la escuela y
que ella también se quejaba cuando se juntaba con el maestro, lo que incluso la menor de
iniciales ******, aceptó esta situación, diciéndole que sí se quejaba; que el maestro les decía
que fueron porque si no les iba a bajar puntos; en tanto la testigo de descargo señaló que sí
iba a la escuela aunque estaba enferma y que cuando le llegaban mensajes al maestro ellas
iban; manifestaciones que como se indicó no se corroboraron con medio de prueba alguno.

Finalmente, con relación a lo vertido por *********************************;


tampoco se le puede conceder valor probatorio a du dicho, en atención a que también se
condujo en el mismo sentido, tratando de favorecer en todo momento al acusado, refiriendo
que las víctimas no querían que ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les
dijo que todos se tenían que juntar y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se
le arrimaban, y que el maestro les decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que
estaban de pegostiosas con el maestro; aspectos que resultan contradictorios con lo dicho por
el acusad, pues éste en ningún momento refirió lo señalado por la testigo de descargo; por el
contrario, dijo que a veces les daba una palmadita de estímulo, las tomaba de la cintura oles
daba una apretón de piernas; otro aspecto que también resulta controvertido es que en
ampliación de declaración al ser cuestionada la testigo de descargo, con relación a qué se
refería cuando decía que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando
le llegaba un mensaje al maestro, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran
a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían ir; sin embargo, tales circunstancias
no fueron mencionadas por la testigo en su primera intervención judicial; más aún que en el
careo procesal celebrado con la víctima, ésta en todo momento le sostuvo que el maestro sí
las tocaba, incluso le dijo que a ella también la tocaba y que ella gritaba, pero que su mamá la
calló, que su progenitora no le había dado el apoyo que necesitaba, que dijera la verdad, y si
bien la testigo de descargo le dijo que no era verdad y que ella estaba mal de la cabeza, cierto
es que tales afirmaciones como ha quedado establecido, no se acreditaron con prueba alguna.

De lo anterior se colige que los testigos de descargo no se condujeron con veracidad al declarar
ante el órgano Jurisdiccional y que únicamente trataron de favorecer al acusado y mejorar su
situación jurídica; aunado a ello, que su deposado fue emitido con posterioridad a los
acontecimientos, es decir, avanzado el procedimiento, y que por la coincidencia en la
información que proporcionaron, éstos fueron aleccionados; por lo tanto, el suscrito considera
que los testimonios de los testigos de descargo, se tratan de testigos de coartada, a los que no
se les concede valor probatorio alguno para inacreditar los hechos, desacreditar la
responsabilidad penal que le resulta al acusado, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, menos aún para corroborar la negativa y
argumentos defensivos del acusado.

246
Es importante mencionar que si bien, los testimonios de los testigos de descargo fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, ya que es necesario que estos sean coincidentes entre sí para determinar la
veracidad de su dicho, así mismo es necesario que no estén contradichos o desvirtuados con
otros medios de prueba, como en este caso así ocurre, con la imputación firme y directa que
realiza sobre el acusado, la víctima del delito de identidad resguardada, adminiculada con el
dicho de la denunciante ******************************** y del oficial remitente
***********************, quien aseguró al acusado, así como las periciales en materia de
psicología y lo vertido por las madres de las diversas víctimas ofendidas
**********************************, ***************************,
************************** y ***********************************; de ahí que no
se les conceda valor probatorio a las declaraciones de los testigos de descargo; por lo tanto,
los testimonios de descargo devienen ineficaces para desacreditar los hechos, inacreditar la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, o bien para corroborar la negativa
y argumentos defensivos del acusado. Resulta aplicable a lo anterior, las Jurisprudencias que a
la letra dicen:

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera, esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte por parte de éste Unitario, que también obran en autos, los siguientes
careos:

CAREO PROCESAL CLEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
**********************************, DEL CUAL RESULTÓ:

“LA DENUNCIANTE DICE: "quiero que me digas qué es la palabra encimosa, que definas esa
palabra". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “quiere decir que te vas con alguien y te encimas
a él o algo así". LA DENUNCIANTE DICE: "pues tú es lo que dices, que estaban encimosa y
cuando te preguntan no te acuerdas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “me acuerdo
perfectamente porque yo era muy observadora en el salón". LA DENUNCIANTE DICE: "porque
al principio no te acordabas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “me acuerdo perfectamente,
sí me acuerdo de lo que pasaba desde chiquita, que no me acuerde de lo que pasaba en
segundo año". LA DENUNCIANTE DICE: "mi hija siempre me dijo que el maestro la jalaba, la
tomaba del brazo, y la jalaba y la hacía tocamientos, no sé cómo podías ver si era a la hora del
recreo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “ninguno se queda adentro". LA DENUNCIANTE
DICE: "a mi hija, incluso le escribió en un papel que la esperaba a la hora de recreo, y además
*********** dice que él siempre estaba castigado en salón". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “si dejaba a niños adentro del salón y él se salía y se iba a desayunar con otra maestra".
247
CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE
******************************** Y EL TESTIGO DE DESCARGO
***************************, DEL QUE SE DESPRENDE:

“LA DENUNCIANTE DICE: "quiero que me digas para ti qué es encimosa". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “es cuando la gente se encima, así como que la gente se sienta, y que quiere
saber su vida, sus cosas personales". LA DENUNCIANTE DICE: "tú dices que el maestro a ti te
castigada y que a las niñas también". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no a las niñas no, me
castigaba con un niño que se llamaba Alexander". LA DENUNCIANTE DICE: "a mí mi niña me
refiere que cuando se iba a calificar el maestro la jalaba y la hacía tocamientos y en tu
declaración tú dices que no te acuerdas". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “su hija se iba a
calificar y como iba a hacer eso el maestro, pues veríamos todos". LA DENUNCIANTE DICE: "yo
lo único que te pido es que reflexiones, llevamos tres años aquí por una verdad, lo que mi niña
me decía es que el maestro cuando iba a calificarse la jalaba y la tocaba, incluso la amenazaba
con bajarle dos puntos, por eso ella tenía miedo". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “es que
siempre que hacíamos examen de ingles yo veía que ella cuando llevaba su examen, nunca la
jalaba".

CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO YHAJAIRA
ANAI GONZÁLEZ GAMEZ, DEL QUE ADVIERTE:

“LA DENUNCIANTE DICE: "mi niña me refiere cuando ella se iba a calificar ella quedaba por
delante del escritorio y el maestro la jalaba del brazo y la acercaba a él". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “no es cierto, el maestro nunca la tocó". LA DENUNCIANTE DICE: "tú veías
eso". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “si, que el maestro nunca la tocaba". LA DENUNCIANTE
DICE: "tú a qué niñas referiste que veías que se le acercaban o encimaban al maestro". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “yo no quiero responderle esa pregunta". LA DENUNCIANTE
DICE: "mi niña me dijo que tú te les acercabas a la hora del recreo y les dijiste que el maestro
también te tocaba y te jalaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto a mí el maestro
nunca me toco" LA DENUNCIANTE DICE: "el maestro las castigaba o las mandaba llamar a la
hora del recreo a las niñas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto".

CAREO PROCESAL CELEBADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO
****************************, DEL CUAL RESULTO:

“LA DENUNCIANTE DICE: "tú viste cuántas veces se le estaba de encimosa las niñas al
maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “esa pregunta no se la puedo contestar". LA
DENUNCIANTE DICE: "mi niña me refiere que". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “eso no es
cierto, su hija miente". LA DENUNCIANTE DICE: "no que crees, mi hija no miente y yo le creo,
el maestro las tocaba y las tenía amenazadas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto
". LA DENUNCIANTE DICE: "el maestro le escribió en una servilleta que la esperaba a la hora
del recreo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “eso no es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "el
maestro a la hora que iba a calificar la jalaba del brazo y la acercaba". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “no".

CAREO PROCESAL CELEBRADO ENTRE LA DENUNCIANTE


******************************** Y LA TESTIGO DE DESCARGO INÉS
ALEXANDRA VILCHIS MOTA, DEL CUAL RESULTO:

“LA DENUNCIANTE DICE: "mi niña me dice que cuando se iba a calificar la jalaba hacia él y la
empezaba a tocar". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto señora, diga la verdad el
escritorio estaba como el blanco”. LA DENUNCIANTE DICE: "a que niñas te refieres cuando
dices que se acercaban al maestro". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “cómo" LA
DENUNCIANTE DICE: "en tu declaración dices que las niñas se le acercaban al maestro, a
quiénes te refieres". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “*******, ******, ********,
*********** y otra niña". LA DENUNCIANTE DICE "en tu declaración sólo nombras tres niñas,
esta es mi hija y el maestro la tocaba, la jalaba cuando se iba a calificar y la tocaba". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA DENUNCIANTE DICE: "las castigaba en el
salón". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “ahí estaba ***** ******, siempre lo dejaban
castigado. LA DENUNCIANTE DICE: "siempre lo dejaban castigado y a las niñas también?". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no". LA DENUNCIANTE DICE: "cuando las niñas se iban a
calificar, las jalaba y las empezaba a tocar". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “al calificar
todos veías, cómo". LA DENUNCIANTE DICE: "tú llorando decías que si era cierto, llorando
decías que también a ti te tocaba". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto". LA
DENUNCIANTE DICE: " es cierto y tu mamá te dijo cállate tú no sabes de lo que estás
hablando". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “tiene pruebas compruébalo. LA DENUNCIANTE
DICE: "el maestro lo tocaba". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “no es cierto, estoy harta de
estas mentiras de mentirosas".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209, 210, 254 Y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de

248
México, ABROGADO, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una
parte para robustecer lo expuesto por la víctima de identidad resguardada y la denunciante
ante la autoridad investigadora, y por la otra para dar por acreditada plenamente la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ya que la madre de la víctima en
todo momento les sostuvo a los testigos de descargo, que su hija le refirió, que el maestro la
jalaba, la tomaba del brazo y le hacía tocamientos, que incluso le escribió en un pedazo de
papel higiénico donde le decía que la esperaba en la hora del recreo, que su hija decía la verdad
y ella le creía. Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron su
dicho; sin embargo, como quedó asentado con anterioridad, dichas manifestaciones no
quedaron robustecidas con medio de prueba alguno que las hiciera creíbles o verosímiles, pues
lo único que trataron de hacer, fue corroborar la coartada del acusado, máxime que introdujeron
aspectos que no habían mencionado en su declaración inicial, pues al respecto
*************************** aseveró; que el maestro dejaba niños adentro del salón y él
se salía a desayunar con una maestra, circunstancia que ninguno de los testigos mencionó; por
lo que respecta a ***************************, expresó; que cuando la ofendida llevaba
su examen de inglés, él veía que no la jalaba, situación fuera de contexto, pues ninguno de los
órganos procesales aluden dicho aspecto; de ahí que sobre dichos testimonios, prevalezca el
dicho de la denunciante, el cual se encuentra robustecido con el demás cúmulo probatorio.
Motivos por los cuales, a los argumentos de los testigos de descargo no se les concede ningún
valor probatorio para desacreditar los hechos, inacreditar la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, y mucho menos para corroborar la declaración
del acusado, en cambió si a la de la denunciante, por adminicularse con el demás material
probatorio.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, las pruebas que
han sido objeto de análisis y valoración, analizadas y valoradas en su conjunto, en términos de
los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, de aplicación ultractiva, acreditan plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues demuestran que al acusado
*************************************, quien era maestro de segundo grado de la
víctima de identidad resguardada de iniciales ********, en la escuela primaria *******,
ubicada en calle ****************, esquina con la calle ****************, colonia
****************, en el Municipio de **************, Estado de México, a finales del mes
de noviembre de 2007, cuando la ofendida se acercaba a su escritorio a que le calificara su
trabajo, éste le decía, que se pasara al lado del escritorio, la abrazaba y bajaba su mano hacia
su pierna a la altura de la rodilla (derecha) y se la sobaba, además en ocasiones la sentaba en
sus piernas. Asimismo, entre el veinte al veintiséis de junio de dos mil ocho, le escribió un
recado en dos cuadritos de papel higiénico donde le decía “te espero en el recreo”, y el veintiséis
del mismo mes y año, al estar la víctima en el interior del salón de clases cuando termino de

249
hacer un trabajo e ir a que se lo calificara, antes del recreo (antes de las once horas
aproximadamente), el encausado, la jaló hacia su lado y la abrazó de su cintura muy fuerte y
después le dijo que ya se fuera a su lugar. Pruebas con las cuales queda demostrado que el
acusado el día de los hechos, sin el consentimiento de la víctima de identidad resguardada,
ejecutó en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula,
cuando era impúber.

Asu ves, tales probanzas, demuestran lo siguiente:

FORMA DE INTERVENCIÓN. Pruebas que analizadas y valoradas en términos de los artículos


254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado,
demuestran que la forma de intervención del acusado
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, lo fue como autor material, pues evidencia, que
este, ejecutó personalmente la conducta de acción material e instantánea que se le atribuye,
consistente en que el día de los hechos, siendo maestro de segundo grado de la víctima en la
escuela primaria *******, ubicada en calle ****************, esquina con la calle
****************, colonia ****************, en el Municipio de **************, Estado
de México, a finales del mes de noviembre de 2007, cuando la ofendida se acercaba a su
escritorio a que le calificara su trabajo, le decía que se pasara al lado del escritorio, la abrazaba
y bajaba su mano hacia su pierna a la altura de la rodilla (derecha) y se la sobaba, además en
ocasiones la sentaba en sus piernas, y el veintiséis del mismo mes y año, al estar la víctima en
el interior del salón de clases, cuando termino de hacer un trabajo e ir a que se lo calificara,
antes del recreo (antes de las once horas aproximadamente), el encausado la jaló hacia su lado
y la abrazó de su cintura muy fuerte y después le dijo que ya se fuera a su lugar. Tal como se
acredita con todas y cada una de las pruebas a que se ha hecho referencia, las cuales se tiene
por reproducidas en este apartado como si a la letra se insertaran en obvio de repeticiones.
Pruebas de las cuales se desprende que el acusado, efectivamente, personalmente desplegó la
conducta que se le atribuye. Razones por las cuales con base en dichos medios de prueba es
que se considera que la forma de intervención del acusado en la comisión de los presentes
hechos fue como autor material, ya que su comportamiento se adecua a los presupuestos que
contempla el artículo 11 fracción I, inciso c), del Código Penal del Estado de México vigente al
momento de los hechos.

DOLO. Asimismo, también dichas pruebas demuestran, que el acusado el día de los hechos,
obro conociendo los elementos del tipo penal, queriendo y aceptando la realización del hecho
descrito en la ley penal, pues es obvio que por su formación y edad, sabía que ejecutar sobre
una persona impúber un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la
copula, constituye un hecho delictuoso y no obstante ello quiso y acepto la realización de tales
hechos, contraviniendo con ello la Ley Substantiva Penal, actualizándose así el elemento
cognoscitivo y volitivo a que se refiere el artículo 8 fracción I, del Código Penal del Estado de
México en vigor al momento de los hechos.

ANTIJURICIDAD. Asimismo de las pruebas en comento se advierte que el actuar del acusado
*************************************, fue antijurídico, es decir, contrario a
derecho, ya que este no se encuentra amparado por alguna causa de justificación o exclusión
del delito, previstas por el artículo 15 del Código Punitivo; por el contrario de las citadas
pruebas, se advierte que este ejecutó sobre la ofendida un acto erótico sexual, sin el propósito

250
inmediato o directo de llegar a la copula; violando con ello el bien jurídico tutelado por la Ley
Sustantiva Penal, que lo es el pleno desarrollo psicosexual de la víctima.

CULPABILIDAD. Por otra parte, tampoco se probó que el acusado


*************************************, padeciera de alguna causa de
inimputabilidad que le impidiera conocer lo antijurídico de su conducta o que su
comportamiento no se adecuara a la norma antepuesta por el Estado; mucho menos que haya
obrado bajo un error de prohibición vencible o que su autodeterminación hubiere sido
constreñida, de tal manera, que no hubiese podido ajustar su conducta a otra diversa; por el
contrario del certificado médico expedido a su favor por el médico legista doctora
****************************, y de la fe estado psicofísico que hiciera el Ministerio
Público investigador, se desprende que se encontraba consciente, orientado en las tres esferas
mentales, aliento sin olor característico, marcha normal, palabra articulada, lo cual fuera
confirmado con el psicológico de dicho acusado, realizados en el interior del Centro Preventivo de
esta localidad, de los cuales se desprende que cuentan con salud e inteligencia normales. Motivos
por los cuales ha lugar a formular juicio de reproche en contra de dicho acusado.
Bajo esa tesitura, se considera que la conducta ejecutada por el acusado
*************************************, no sólo resulta típica, sino también
antijurídica, culpable y punible dado que la misma se ciñe a los presupuestos que contemplan
los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 11 fracción I, inciso c), 270 párrafos primero, segundo y
tercero del Código Penal para el Estado de México vigente al momento de los hechos.

En esa virtud, resultan operantes y fundadas las conclusiones formuladas por el Ministerio
Público, no así las esbozadas por el acusado, ya que contrario a lo que refiere, por las razones
señalas en el cuerpo de la presente resolución, se acreditó plenamente la responsabilidad penal
de su defendido, en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, no así sus consideraciones; toda vez que si bien indicó, que la audiencia de vista
era una audiencia de corrección de acusación, cierto es que dicha audiencia, se llevó a cabo en
acatamiento a lo ordenado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, en la que se
estableció que el juzgador no debe ser un simple espectador y sujetar sus determinaciones al
estricto acatamiento de las peticiones de las partes, en exacta interpretación de la forma en
que lo realizan, sin tener la oportunidad de solicitar aclaraciones, y que se podrá realizarse, si
el pedimento no proporciona claridad en la audiencia de vista con la presencia de la contraparte,
quien puede ejercer su derecho de defensa, aspecto que este órgano jurisdiccional llevó a cabo
en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal de Alzada al ordenar la reposición de autos; es
por lo que deviene su argumento ineficaz, pues dicha acción se llevó a cabo en cumplimiento
a lo ordenado por la superioridad; máxime que en dicha audiencia estuvo presente el acusado
y su defensor, haciendo uso en todo momento del derecho a una defensa adecuada,
respetándose en todo momento el debido proceso legal, así como los derechos humanos que
en su favor otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratos
internacionales ratificados por nuestro país.

Otro punto que indicó la defensa, fue que no se acreditó la conducta que se le imputa a su
defendido; sin embargo, contrario a ello, con el cúmulo de pruebas, que fueron objeto de
análisis y valoración, se demostró que el acusado, sí realizó los tocamientos erótico sexuales
sin el propósito de llegar a la cópula sobre la paciente del delito, cuando ésta era impúber;
asimismo, este unitario explicó las razones y motivos por los que, se le otorgó valor probatorio

251
a los dictámenes en materia de psicología; además que las mismas, no fueron combatidas por
el enjuiciado con otras de igual naturaleza.

También indica que las víctimas, no dieron datos precisos del hecho, sin embargo, dada su
edad, se explicó, que no era necesario que éstas, circunstanciaran plenamente el hecho,
bastaba con que dieran referencia de éste y de su probable autor, para considerar satisfechos
tales presupuestos de legalidad, tal y como quedo así evidenciado; de igual manera, si bien
adujo, que sus declaraciones fueron recabadas en contravención a derechos humanos, cierto
es que ellas estuvieron asistidas por sus progenitoras, cumpliéndose así, con lo establece la
ley procesal aplicable al momento de los hechos.

En cuanto al oficio de modus vivendi y operandi, al haberse considerado se trataba de una


prueba ilícita, al mismo no se le otorgó valor probatorio alguno; por el contrario, se excluyó del
material probatorio analizado y valorado; por ende, resulta inatendible su manifestación.

Así también, contrario a sus argumentos, no existe ninguna duda en el ánimo de este juzgador
de primer grado, respecto a que el enjuiciado desplego materialmente los actos eróticos
sexuales sobre la humanidad de la víctima de identidad resguardada, cuando éste era impúber.

Con relación a que el justiciable fue detenido ilegalmente, que no existía una orden de
aprehensión en contra del justiciable, ni se le detuvo inmediatamente después de haberlo
cometido o existía riesgo fundado de que se diera a la fuga, es importante mencionar que, la
persona que solicitó el apoyo a fin de salvaguardar la integridad física del enjuiciado, fue el
director de la escuela primaria donde éste laboraba como profesor, ante la molestia de diversos
padres de familia que se encontraban a las afueras del plantel, ello al enterarse de los actos
lascivos que el acusado había realizad sobre diversas de sus alumnas, de ahí que ante la
manifestación de diversas madres, así como lo vertido por las víctimas, respecto a que el
acusado les realizó tocamientos sexuales, fue que se solicitó la intervención de la Policía
Municipal para que lo aseguraran, circunstancia que así, aconteció y fue presentado ante la
autoridad persecutora de los delitos, justificándose así el actuar de los elementos policiacos,
quienes tienen la obligación de velar por la seguridad de las personas. Por ello, no puede
tomarse como prueba ilícita la declaración del elemento de seguridad pública.

Tampoco se acreditó en autos que el justiciable hubiere sido torturado para que admitiera los
hechos o proporcionara alguna información relacionada con estos, y si bien, presento algunas
alteraciones en su salud, estas no corresponden a algún acto de tortura; tan es así que el propio
inculpado no realizó manifestación alguna al respecto.

Tampoco se observa que la detención haya sido prolongada; por el contrario, el servidor público
que lo aseguro, lo puso a disposición del Ministerio Público, en forma inmediata, quien dio inicio
a la averiguación previa y después de recabar algunas pruebas decretó su retención y toda vez
que no existió flagrancia respecto de los hechos que se le imputaban, al día siguiente, fue
puesto en libertad con las reservas de ley.

Consecuentemente, por todo lo anterior, resulta procedente dictar y se dicta SENTENCIA


CONDENATORIA en contra de *************************************, por el
delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

252
XIII. ACREDITAMIENTO O NO DEL HECHO DELICTUOSO DE ACTOS LIBIDINOSOS EN
AGRAVIO DE LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********
Por cuanto hace, al acreditamiento o no del delito de ACTOS LIBIDINOSOS, CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA ********, por el
cual la Agente del Ministerio Público, formula acusación en contra de
*************************************, el suscrito considera que debe de
acreditarse en términos de los artículos 121 y 128 del Código de Procedimientos Penales en el
Estado de México abrogado, atendiendo desde luego a la descripción prevista, en los párrafos
primero, segundo y cuarto del artículo 270 del Código Penal para el Estado de México, vigente
cuando ocurrieron los hechos, ya que dicha figura, como así lo analiza y lo considera el
Ministerio Público, goza tanto de elementos del primer párrafo como del segundo y el tercero,
además, que contiene una penalidad autónoma o independiente a la del tipo básico o
fundamental, por lo tanto, los elementos que integran de acuerdo a los hechos y a la acusación,
lo son:

A) AL QUE SIN EL CONSENTIMIENTO DE UNA PERSONA IMPÚBER EJECUTE EN


ELLA UN ACTO ERÓTICO SEXUAL;
B) SIN EL PROPÓSITO DIRECTO O INMEDIATO DE LLEGAR A LA CÓPULA; Y
C) QUE LOS ACTOS SE EJECUTEN POR MEDIO DE LA VIOLENCIA FISICA O
MORAL.

Elementos que a juicio de este resolutor, se encuentran plenamente acreditados en autos, lo


anterior desde luego con base en las pruebas que integran la causa que se resuelve,
particularmente las que se refieren a dicho hecho, las que analizadas y valoradas, tanto en lo
individual como en su conjunto, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, son aptas y suficientes para dar
por acreditados plenamente los elementos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA ********, ya que
demuestran como hecho cierto; que ************************************* era
maestro de segundo grado de la ofendida en la escuela primaria *******, ubicada en calle
****************, esquina con la calle ****************, colonia ****************, en
el Municipio de **************, Estado de México, de ***** años de edad, quien desde
finales del mes de abril, entre las ocho de la mañana y las doce y media, le decía a la ofendida
que se fuera a calificar y le indicaba que se pasara de su lado, para posteriormente abrazarla,
bajar su mano hacia su glúteo, justiciable que en cuestión de instantes bajaba más la mano y
la metía dentro de la falda de la ofendida, agarrándola por fuera de su pantaleta, tratando de
meter su mano, por lo que la víctima se hacía a un lado, pero su profesor insistía y la jalaba,
diciéndole que si le decía a su mamá, le iba a bajar puntos o la iba a reprobar, lo que le hizo
como cinco veces, siendo la última vez entre el veinte al veintiséis de junio de dos mil ocho,
cuando ************************************* la jaló hacia su lado y le empezó
a tocar el glúteo, por lo que la víctima se quitó y como el encausado no le dijo nada, se fue a
sentar.

Hechos que motivan la comprobación de los elementos del delito de ACTOS LIBIDINOSOS
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, ya que demuestran los siguientes:

253
ELEMENTOS OBJETIVOS

CONDUCTA. (EJECUTAR UN ACTO ERÓTICO SEXUAL). Del hecho cierto se advierte la


conducta de acción material e instantánea, ejecutada por el acusado
*************************************, el día de los hechos, en términos de los
artículos 6, 7 y 8 fracciones I y III del Código Punitivo, consistente en que cuando el activo era
maestro de segundo grado de la ofendida, en la escuela primaria *******, ubicada en calle
****************, esquina con la calle ****************, colonia ****************, en
el Municipio de **************, Estado de México, desde finales del mes de abril del dos mil
ocho, entre las ocho de la mañana y las doce y media, le decía a la ofendida que fuera a que
le calificara, y le indicaba que se pasara de su lado, para posteriormente abrazarla, bajar su
mano hacia su glúteo, y en cuestión de instantes, bajaba más la mano y la metía dentro de la
falda de la ofendida, agarrándola por fuera de su pantaleta, tratando de meter su mano, por lo
que la víctima se hacía a un lado, pero el activo insistía y la jalaba, diciéndole que si le decía a
su mamá, le iba a bajar puntos o la iba a reprobar, lo que le hizo como cinco veces, siendo la
última vez, entre el veinte al veintiséis de junio de dos mil ocho.

Hechos que se acreditaron plenamente con la declaración de la víctima de identidad


resguardada ********, quien ante el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 18 y 19), manifestó:

“…voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ***********, en la colonia


****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entré a primer año es “**”,
por eso voy a pasar a tercero “**”, y mi salón que ahorita tengo es el segundo “**”, yo entro
a las ocho de la mañana y salgo a las doce y media, a veces me lleva mi mamá, y cuando salgo
una amiga de mi mamá, me recoge de nombre *********************, la escuela está
como a cuatro cuadras de mi casa, y llevamos uniforme, el del diario es de color azul marino,
con rayas amarillas con falda, zapatos negros, con blusa blanca y con suéter de color azul
marino, el suéter tiene el escudo de mi escuela, mi maestro se llama
*************************************, también hay un maestro de danza que no sé
cómo se llama pero que tiene casi la misma estatura que mi maestro ****************, mi
maestro de danza nos da clases los miércoles, una hora y todos los demás días nos da clase el
maestro ****************, y es el caso que desde a finales del mes de abril, cuando me iba
a calificar mi maestro me decía que pasara al lado de él y es que como me abrazaba y empezaba
a bajar su mano hacia mi pompi, y en cuestión de instantes, bajaba más la mano y la metía
dentro de mi falda, y me agarraba, por fuera de mi pantaleta empezaba a tratar de meter su
mano, pero yo me hacia un lado y el insistía y me jalaba, y después me decía que si le decía a
mi mamá me iba a bajar puntos o me iba a reprobar, y esto lo repitió conmigo como cinco
veces, por eso ya no querría ir con el maestro a que me firmara mis tareas, pero es el caso
que la última vez me tocó fue hace una semana de igual manera fue en su escritorio, me jaló
hacia su lado, es como empezó a tocarme mi pompi y yo sólo me quité y como no me dijo
nada, sólo me fui a sentar, siendo todo lo que refiere…”.

Aspectos que se corroboraron al responder la víctima, en audiencia de fecha ocho de


noviembre del año dos mil diez (foja 430), a las preguntas formuladas por la
representación social, lo siguiente:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga si a partir del mes de abril hasta la última ocasión en que el
maestro **************** la toco como lo refiere, cuando la tocaba había compañeros suyos
de su salón en su interior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SEGUNDA. Que nos
diga si sabe porque no había compañeros en el interior del salón cuando el maestro
**************** la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " sí porque luego se salían
al recreo o luego a danza". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda con que mano el maestro
**************** le tocaba su pompi. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "luego con las
dos". A LA CUARTA. Que nos diga si la interrogada podía ver lo que sucedía detrás del
escritorio desde el lugar en el que tomaba clases. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "luego sí
y luego no". A LA QUINTA. Que nos diga porque luego si podía ver lo que pasaba detrás del
escritorio y luego no cuando tomaba clase. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque luego
estaba desde mi lugar sentada y estaba yo volteando a otros lados". A LA SEXTA. Que nos
diga cómo era el escritorio que se encontraba en su salón de clases en las ocasiones que refiere
el maestro **************** la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nada más me
acuerdo que era café".

A preguntas de la defensa contestó:

254
“…A LA PRIMERA. Que nos diga en qué lugar se encontraba el escritorio donde le calificaban
la tarea. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en una esquina del salón". A LA SEGUNDA. Que
nos diga si el escritorio tenía algo que lo cubriera. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, luego
libros y en la parte de abajo tenía una tabla". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda respecto
de la última vez que dice la toco el maestro **************** había otros compañeros.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no había".

Del careo constitucional celebrado entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez
(foja 431), resultó:

“…EL PROCESADO DICE: "no sé por qué dices esas cosas, no sé de dónde las sacas, yo jamás
te toque, siempre platicábamos del trabajo, pero jamás te toque ni te dije nada malo, tú eras
una niña que sí me ofendías, me decías el maestro feo, el maestro feo, yo siempre te respete.
LA OFENDIDA DICE: "pero usted si me lo hacía y yo nunca le decía así porque yo soy una
gente respetuosa. EL PROCESADO DICE: "me da gusto que seas respetuosa, pero quiero que
digas la verdad, yo nunca te hice nada, yo estoy tranquilo de mi conciencia, yo siempre te
respete, como la mejor alumna que tenía. LA OFENDIDA DICE: "usted sí me jalaba atrás de
su escritorio y sí me agarraba. EL PROCESADO DICE: "tú tienes derechos, yo como te iba
hacer eso. LA OFENDIDA DICE: "usted está diciendo mentiras. EL PROCESADO DICE: "no
estoy diciendo mentiras…”.

Antes de analizar y valor la declaración y las manifestaciones de la víctima de identidad


resguardada, realizadas ante el Ministerio Público, en ampliación de su declaración y al
celebrarse los careos constitucionales con el acusado, por la edad de ésta, su declaración,
ampliación y careos no deben examinarse bajo un estándar o perspectiva de un adulto; es
decir, bajo la misma óptica que la de los demás órganos de prueba, ni por interpretaciones o
expectativas vinculadas al sentido común, en razón de que, esencialmente existe una
diferencia estructural en términos cognitivos de pensamiento y razonamiento entre el adulto y
una víctima, puesto que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad resguardada,
contaba con la edad de ***** años; por lo que, al efecto, se tiene que el acusado ha transitado
por todas las etapas del desarrollo cognitivo, hasta lograr la última de las habilidades
vinculadas al pensamiento y razonamiento, es decir, el pensamiento hipotético deductivo; por
el contrario, la víctima, siendo aún una víctima, aún transitaba por etapas previas, en las que
el pensamiento se caracteriza por ser concreto y egocéntrico; razón por la cual piensa de
manera cualitativa diferente del adulto, y no podría realizar operaciones mentales complejas;
por lo que, como se estableció, de no efectuar un trato diferenciado y especializado, prestando
especial atención a sus necesidades específicas, podría convalidar una discriminación de trato
por su condición de víctima y estaría en desventaja respecto del acusado; en ese tenor, la
víctima al ser una niña, quien por encontrarse en período de crecimiento, era obvio que no
poseía aún muchas habilidades, pues no había atravesado todas las etapas de desarrollo; es
por lo que, su declaración, respuestas y manifestaciones realizadas en la celebración de los
careos con el acusado, se analizarán de manera diferente a las del acusado, todo lo anterior a
fin de garantizar el interés superior de la niñez y el acceso pleno a la justicia a la que tiene
derecho, sin que con ello se trastoquen derechos fundamentales del acusado, pues éste
presenta condiciones diversas a las de la víctima, mismas que serán observadas cuando se
analice y se valore su declaración.

Acotado lo anterior, al testimonio de la víctima de identidad resguardada, en términos de los


artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de
aplicación ultractiva, este unitario, le concede plena eficacia jurídica y valor probatorio
preponderante, para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada la conducta de acción
material e instantánea ejecutada por el acusado el día de los hechos, consistente en haberle
realizado tocamientos erótico sexuales a la víctima de identidad resguardada, cuando ésta era
menor de catorce años, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria *******,
ubicada en la
**************************************************************************

255
******************, aproximadamente a las diez horas, lo anterior por haber sido recabado
en términos de lo establecido por los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 304, 206 y 209,
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, ello también al darle
un tratamiento distinto a la declaración de la paciente del delito que al de los adultos, pese a
que en la actualidad es mayor de edad, ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos era una
víctima que contaba con escasos ***** años, pues en tratándose de casos de abuso sexual
contra una víctima, como ha quedado establecido, debe de realizarse bajo la perspectiva del
interés superior de la niñez y a la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
reconocidos en la Carta Magna; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San
Salvador”; en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
la Mujer; en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia
contra la Mujer “Convención Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva,
la versión de la víctima de identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar
como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de acción material e instantánea que es
objeto de estudio, pues como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por razón de
la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje utilizado
por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación; amén,
que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte, lo hizo
de manera clara, sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo las
cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que
por ser la persona quien de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día
de los hechos y no por inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza,
miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad
y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de instrucción primero de secundaria, la hacía
poseedora de una capacidad de comprensión necesaria para entender y narrar
pormenorizadamente los actos lesivos de los que fue objeto por parte del acusado, mismos que
dejan una huella imborrable en la mente de las pacientes del delito; asimismo, no se advierte
de autos que la víctima hubiere sido aleccionada para declarar en los términos que lo hizo, menos
aún que hubiese tenido algún un interés en querer perjudicar al encausado, sino únicamente, la
de poner en conocimiento tales hechos ante la autoridad investigadora por considerarlos
indebidos; a mayor abundamiento que, generalmente, este tipo de delitos se ejecutan en ausencia
de testigos, por lo que la declaración de la persona que resiente directamente la conducta,
adquiere relevancia jurídica por sí misma y mayormente si se encuentra sustento con diversos
medios de prueba como en el particular acontece y se verá enseguida; bajo ese contexto, este
unitario considera verosímil la declaración de la víctima de identidad resguardada y a su vez,
genera convicción para determinar que, efectivamente, el acusado el día de los hechos, fue la
persona que le realizó actos eróticos sexuales a la víctima de identidad resguardada, sin el
propósito directo e inmediato e llegar a la cópula, cuando ésta era impúber, pues fue categórica
en indicar que el acusado *************************************, a finales del mes de
abril de dos mil ocho, cuando iba con él al escritorio del salón de clases para que le calificará
su tarea, y le dijo que se pasara al lado de él, la abrazó y que empezó a bajar su mano hacia
su pompi y en cuestión de instantes bajo más la mano y la metió dentro de su falda y le agarró
por fuera de su pantaleta, empezando a tratar de meter su mano, pero ella se hizo un lado,
amenazándola de que si le decía a su mamá le iba a bajar puntos o la iba a reprobar, haciéndole
lo mismo como cinco veces, situación por la cual la ofendida ya no quería ir con él a que le
firmara la tarea, siendo que la última vez una semana antes de denunciar los hechos. De lo

256
que se advierte sin lugar a dudas que, efectivamente, el acusado el día de los hechos, ejecutó
sobre la víctima de identidad resguardada, un acto erótico sexual, sin el propósito directo o
inmediato de llegar a la cópula, al tocarle sus glúteos en diversas ocasiones; declaración que
se considera verosímil y veraz, ya que la pasivo expuso los hechos que vivió en forma
congruente y objetiva, por ello se considera que el dicho de la víctima es lógico y creíble, la
cual no contaba con maldad o mala fe para atribuirle al acusado un hecho que éste no hubiese
realizado y menos aún que existiera alguna causa por la cual lo hiciera; por otra parte, dada la
narración de los hechos que vierte la víctima del delito, se consideran que estos proceden de
una vivencia original y no ficticia, ya que narra lo vivido en forma cronológica, clara y objetiva,
inclusive la víctima refirió que el abuso sexual de que fue objeto no se lo dijo a su mamá porque
tenía miedo de que el maestro le bajara puntos de su calificación o que la iba a reprobar;
advirtiéndose que el acusado *************************************, aprovechándose
de la figura de autoridad que representaba para la víctima como su maestro, le realizaba dichos
tocamientos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, valiéndose de la figura de autoridad
que representaba hacia la víctima; aspectos que reiteró la pasivo al ser cuestionada por las
partes dentro del procedimiento, pues precisó el lugar en que se encontraba el escritorio donde
el maestro le calificaban la tarea, así como sus características; asimismo agregó, que a partir
del mes de abril y hasta la última ocasión en que la tocó, no había compañeros suyos en el
interior del salón porque luego se salían al recreo o a danza; de igual manera, al cuestionarle
si recordaba con qué mano el maestro *************** le tocaba su pompi, dijo que con las
dos; que en ocasiones si podía ver lo que sucedía detrás del escritorio desde el lugar en el que
tomaba clases y en que otras no porque desde su lugar volteaba a otros lados; y que la última
ocasión que la tocó el maestro **************** no había otros compañeros. Aspectos de
los que se advierten los tocamientos sexuales que realizaba el justiciable y que revelan sin
lugar a dudas, la realización de actos eróticos sexuales sin el propósito directo e inmediato de
llegar a la cópula; de lo anterior se desprende con toda claridad y objetividad que la víctima no
sólo precisa las circunstancias bajo las cuales acorrieron los hechos, sino también, señaló al
hoy acusado como la persona que el día de los hechos le realizó actos eróticos sexuales sin el
propósito de llegar a la cópula, toda vez que le tocó los glúteos; es por ello que, con su deposado
se dan como ciertos los hechos y se tiene por acreditado el elemento que es objeto de estudio.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron unos días desde que el acusado le
realizó los últimos actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima del
delito, a la fecha en que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se
considera que ello se debió al temor que tenía respecto a la autoridad que imponía el acusado y
la amenaza de que fue objeto por parte de éste, pues el mismo era su maestro de educación
primaria, hasta que le comentó a su progenitora los actos sexuales que realizó el justiciable en su
persona, debido a que diversas madres del mismo salón de clases dijeron lo que les estaba
sucediendo a sus descendientes, siendo esa razón, la que justifica que la víctima de identidad
resguardada no dijera nada del abuso sexual que resintió por parte del acusado
*************************************, situación que sin lugar a dudas justifica que
se haya hecho la denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima
era una niña.

No obstante, lo anterior, la víctima de identidad resguardada, al estar frente a frente con el


acusado, al momento de celebrarse los careos procesales, le sostuvo que si se lo hacía y que jamás
le decía que era un maestro feo, porque era muy respetuosa, que sí la jalaba para atrás del
escritorio y sí la tocaba y que él estaba diciendo mentiras. Lo que evidencia nuevamente que la
víctima del delito en todo momento siguió sosteniendo que el activo le realizaba actos erótico
sexuales en su persona, pues le tocaba su glúteo.

257
Ahora bien, no se inadvierte que la víctima del delito, de manera general, indicó la forma en que
fue agredida sexualmente por él acusado, sin embargo, ello de ninguna manera desvalora su
declaración, lo anterior, atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, víctimas y
adolescentes y los protocolos de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de
los niños, niñas y adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la
víctima de forma rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número
de detalles en torno a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino
que basta, qué de ésta se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores,
relacionados con el hecho que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso; luego entonces,
se advierte en el caso concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva de la
víctima, respeto de que el acusado ************************************* fue la
persona que desplegó la conducta que es materia de análisis; es por lo que con base en la
declaración de la paciente del delito, es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la
conducta de acción instantánea que se le atribuye al justiciable que nos ocupa. Sirve de apoyo
a lo anterior las siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
258
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

La declaración de la víctima de identidad resguardada, como ya se dijo, de ningún


modo constituye un indicio aislado, sino por el contrario, encuentra armonía con otros
medios de prueba que la hacen mayormente verosímil y creíble, como es la
declaración de la denunciante ************************, quien ante el Ministerio
Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 19 y 20),
manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la niña de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la colonia ****************, de esta ciudad,
siendo que su hija estudia en el turno matutino, la emitente es quien la lleva a la escuela y
entra a las ocho horas saliendo a las doce horas con treinta minutos, la de la voz acude a las
reuniones de los padres de familia y a las juntas que se realizan en la escuela, por lo que sabe
que el maestro de su hija es el C. *************************************, ya que
reemplazó a otro maestro que tenía, pero el cual sólo duró tres semanas, sin embargo el
maestro **************** ha estado en todo casi todo el periodo del ********** año de
primaria, donde curso su menor hija ***, siempre ha tenido mucha confianza con la de la voz
ya que a pesar de su corta edad, pero puede precisar días, aproximaciones de horarios, ya sabe
leer y escribir, si sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas raras
de su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente, su hija se empezó a orinar
en la cama lo cual no era normal, y al tratar de hablar con ella, sólo se quedaba callada, pero
es el caso de que el día de ayer aproximadamente a las diecinueve horas con treinta minutos,
tocaron el timbre de su casa y llego la mamá de su compañera ****** y ***********, y en

259
cuanto salí y la mamá de ****** le dijo “Oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un
problema con el profesor”, en ese instante la mamá de ****** me empezó a decir que el
maestro ****************, tocaba de manera muy rara a las niñas y esto lo sabían ya que,
sus hijas se lo habían comentado y que incluso también a su hija se lo hacía, por los que le
pedí un momento para que pudiera hablar con mi hija y ella me dio su número telefónico y
quedo de hablar más tarde, en ese instante entré a la casa para hablar con *** y sólo me dijo
que sí estaba ocurriendo, pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a
poner muy nerviosa porque no le creí y la invitó a caminar, y al estar caminando por la calle
*********, es como le empezó a decir que a ella también la tocaba y empezó a narrarle como
es que la tocaba dentro de su falda y como es que la amenazaba diciéndole que le iba a bajar
puntos e incluso reprobarla, después al llegar a la casa le conté lo sucedido a mi esposo, es
como aproximadamente a las veintiún horas cuando le hablé a la mamá de ****** y le conté
como es que a *** le contó lo que estaba ocurriendo, y ella refirió que en su casa se encontraba
una psicóloga, y es como lleve a *** y ella les aconsejo que les diéramos seguridad, confianza
para que actuaran y, en ese lugar, es como se quedan de ver al siguiente en la escuela, para
poder platicar con el director, y al tratar de hablar con el director de nombre
*******************************, el cual no le dio solución por lo que afuera de la escuela
siempre hay una patrulla y es como lo aseguran y nos trasladamos a estas oficinas, siendo todo
lo que tengo que decir…”

Denunciante que al ampliarle su declaración en audiencia de fecha ocho de


septiembre del año dos mil diez (fojas 382 vuelta y 383), a preguntas formuladas por
parte de la Representación Social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga si en las reuniones de padres de familia y juntas que se
realizaban en la escuela que señala estaba presente el maestro
**************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "sí, si estaba presente".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si en las juntas que refiere estaba presente el maestro
**************** éste llego a abrazar a algún alumno. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban afuera, en clase de danza o en algún
trabajo que él les dejaba". A LA TERCERA. Que nos diga si su menor hija le indico en qué
lugar estaba cuando el maestro **************** la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "sí, estaba donde estaba el escritorio cuando la niña se iba a calificar, a un lado del
escritorio porque el maestro había veces que la niña le daba el cuaderno por fuera y el maestro
le agarraba la mano para darle la vuelta a donde estaba él". A LA CUARTA. Que nos diga si
en alguna ocasión llego a ver el escritorio que refiere en su respuesta anterior. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "sí". A LA QUINTA. Que nos describa el escritorio que refiere en su
respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era un escritorio café, como de uno
quince, tenía hule, estaba tapado de en frente con el hule y siempre tenía en frente del
escritorio libros, cuadernos y sus lapiceras con lápices".

Del careo constitucional celebrado entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
**************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre del año
dos mil diez (foja 383 vuelta), resultó:

“EL PROCESADO DICE: si pasaban esas cosas señora. LA DENUNCIANTE DICE: "¿qué cosas?
EL PROCESADO DICE: el abrazo con los alumnos, incluso en un festival usted se acercó y me
dijo que me tomara una foto con ella, lástima que no tengo esa foto, el abrazo si se daba. LA
DENUNCIANTE DICE: "yo en ningún momento vi que abrazara a mi hija porque si yo hubiera
visto que la abrazara, yo le hubiera dicho ¿qué le pasa? porque en ningún artículo dice que
usted pueda tener algún acercamiento de eso con los alumnos. EL PROCESADO DICE: respecto
a lo que dice usted, es una forma natural, si en ningún papel lo dice, pero porque se le estima
o se le respeta puede pasar eso, y si muchas veces cuenta de eso, cuando terminaban las
juntas platicábamos cosas de la niña, no sólo en las juntas platicábamos. LA DENUNCIANTE
DICE: "yo no me acuerdo y nunca vi eso, usted si estaba presente en las juntas, pero los niños
nunca estuvieron presentes en las juntas usted los sacaba a su clase de danza u otra actividad,
y yo nunca me quedé con usted porque yo trabajaba yo dejaba a mi hija y me iba.”

Deposado, ampliación y careos que como se puede observarse de autos fueron realizados por
una persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203,
204, 206 y 209 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero
vigente a este sistema de justicia, pues fue protestada previamente para que se condujera con
verdad; asimismo, le fueron recabados sus generales y después de ello, expuso de viva voz los
hechos que le hizo saber su hija de identidad resguardada, los cuales hizo del conocimiento del
Ministerio Público y una vez que concluyeron sus declaraciones, previa lectura, estampó su
firma al margen y al calce del acta; manifestaciones que al ser analizadas y valoras, en términos

260
de los artículos 254 y 255 del mismo ordenamiento legal invocado, constituyen un indicio más
de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente
y tener por acreditada la conducta de acción material e instantánea que se le imputa al acusado,
lo anterior a pesar de que a la denunciante no le constan los hechos; sin embargo, como se
aprecia de autos, fue la persona a quien la víctima le comunicó los hechos que sufrió a manos
del acusado, al expresar que su maestro sí la tocaba como a sus otras compañeras, y si bien
inicialmente le refirió a la citada denunciante que a ella no la tocaba, que sólo a sus
compañeras; empero, la madre de la víctima al notarla nerviosa, la invitó a caminar y es cuando
la víctima le comenzó a decir que a ella también la tocaba, empezando a narrarle como su
profesor la tocaba dentro de su falda y además, la amenazaba con bajarle puntos, incluso
reprobarla si le decía a su mamá; aspectos que reiteró la denunciante al ser cuestionada por
las partes dentro del procedimiento, quien aseveró que en las juntas estaba presente el maestro
y los alumnos estaban afuera y que nunca se quedó con él porque trabajaba.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su descendiente, pues una vez que se enteró
por otra de las mamás de las ofendidas, respecto a los tocamientos lascivos realizados por el
enjuiciado sobre las víctimas, cuestionó a su descendiente sobre ello, quien terminó por
manifestarle que efectivamente, el maestro le había tocado su glúteo y la amenazó al indicarle
que si le decía a su mamá le bajaría puntos, incluso la podía reprobar, motivo por el cual acudió
a la escuela, lugar en donde los elementos policiacos aseguraron y trasladaron al justiciable
ante la autoridad persecutora de los delitos, en donde la denunciante hizo del conocimientos
los actos sexuales que el activo cometió sobre la víctima de identidad resguardada; sin que
aprecie por parte de éste resolutor, que la misma fuera aleccionada, ya que lo hizo en forma
individual, tampoco se advierte animadversión, odio o rencor en contra del acusado, sino lo
único que se aprecia es una exposición natural de los hechos con el único objeto de que el
Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan congruentes con los hechos que le
transmitió la víctima de identidad resguardada a la denunciante, en cuanto que su maestro le
tocó sus glúteos dentro del salón de clases cuando precisamente la misma acudía a revisión de
tareas; es por lo que dicho órgano de prueba al haber sido recabado con las formalidades de
ley, constituyen un indicio más de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos
y tener por acreditado el elemento materia de estudio; máxime que la denunciante, le sostuvo
al acusado en los careos, que ella jamás vio que hubiera tocado a los niños y que éstos no
estaban presentes en las juntas, de lo que se advierte que la denunciante continuó
robusteciendo la versión de la víctima, en cuanto a que su profesor la había violentado
sexualmente, ya que al abrazarla, bajo su mano hacia sus pompis, para lo cual le metió la
mano dentro de su falda y la tocó por fuera de su pantaleta, tocamientos que sin lugar a duda
denotan actos eróticos sexuales, sin el propósito directo o inmediato de imponerle la cópula a
la víctima cuando ésta era impúber, por parte del acusado; en tal virtud, resultan aplicables al
análisis y valoración de las probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. Las declaraciones de


quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la autoridad
jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
261
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

De igual manera, la declaración de la víctima de identidad resguardada, de la


denunciante y del oficial remitente, se corroboran con el Certificado Médico,
Psicofísico, Ginecológico y Edad Clínica, expedido a favor de la víctima de identidad
resguardada ********, por el doctor **************************, adscrito a la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México (foja 27), del que se desprende,
lo siguiente:

“…Clasificándola como escolar femenina, no púber con himen tipo bilabiado íntegro,
sin alteraciones, proctológicamente sin alteraciones”. Sin huellas de lesiones físicas al
exterior, psicofísico normal, edad clínica médico legal de ***** años”.

Experticia que al ser analizada y valorada, en términos de los artículos 254 y 255 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio para dar como ciertos los hechos narrados por la víctima de identidad resguardada,
la denunciante y el elemento de la Policía Municipal, al haber sido realizada por una persona
que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos en la materia que peritó, misma que
contiene los puntos a dictaminar, las consideraciones y motivaciones en que funda su opinión,
concluyendo en proposiciones concretas, es por lo que, la citada experticia cumple con las
exigencias de los arábigos 217 y 226 del ordenamiento legal citado anteriormente, pericial de
la cual se desprende que al ser examinada la víctima de identidad resguardada, por el experto
en comento, cuando ocurrieron los hechos, la víctima era una persona impúber, ya que contaba
con la edad de ***** años; es por lo que, tal presupuesto de legalidad se encuentra satisfecho.
Sirve de sustento a lo antes expuesto el siguiente criterio jurisprudencial:

“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio


que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los
dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles

262
hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la
idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.
Amparo directo 1428/52. Candelario García. 24 de abril de 1958. Unanimidad de
cuatro votos. Amparo directo 4940/60. Aurelio Feria Pérez. 13 de octubre de 1960.
Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 491/60. Manuel Arana Fernández. 27
de febrero de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 4536/60. Gustavo
Cobos Camacho y coag. 5 de abril de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo
directo 3749/61. Juan Archundia Carmona. 17 de noviembre de 1961. Cinco votos.”

De igual manera la declaración de la paciente del delito, de la denunciante y el oficial


remitente, se corroboran con la inspección ocular realizada por el Ministerio Público
en el cuerpo de la víctima de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31
y 32), al hacer constar en lo que nos interesa lo siguiente:

““…DA FE tener a la vista en el interior de estas oficinas de Representación Social a


la menor ***, misma que al ser examinada se asentó que estaba consciente,
orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor característico, palabra
articulada congruente y coherente, marcha rectilínea, pruebas de coordinación
psicomotriz conservadas y normales, antecedentes ginecológico no púber, a la
exploración ginecológica y en posición ginecológica con ausencia de vello púbico, con
labios mayores adosados a los menores con himen tipo bilabiado integro sin
alteraciones, a la exploración proctológica y en posición genupectoral con glúteo surco
interglúteo sin alteraciones con presencia de pliegues anales íntegros radiados con
tonos de esfínter anal externo conservado, sin huella de lesiones físicas al exterior
quien por sus características generales y dentarias representa una edad clínica mayor
de siete y menor de nueve años”.

Diligencia que por haber sido realizada por el Ministerio Público, en términos de los artículos
245 y 248 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, autoridad
que se encuentra facultada constitucionalmente por el artículo 21 de la Carta Magna, al ser
analizada y valorada de acuerdo con los numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento legal
citado, se le concede pleno valor probatorio, y con la cual se acredita también que,
efectivamente, la víctima, cuando ocurrieron los hechos, era impúber, pues contaba con la edad
de ***** años. Sirve de apoyo a lo anterior, los siguientes criterios jurisprudenciales, que a la
letra dicen:

“MINISTERIO PÚBLICO. FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS


DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA, INSPECCIÓN OCULAR”. No es
atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y
fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron
confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe
mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su
artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la
Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. Al valerse de medios para buscar pruebas es una
facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser
así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción
penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase
de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección,
la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la
certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del
Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando
la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que
sea confirmada o practicada durante el período de instrucción”.

Lo anterior, también se corrobora con la impresión la impresión psicológica, suscrita


y firmada por la psicóloga *********************************************, adscrita a
la Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México (fojas 52 a 56), en la que
concluyó:

“1.- Se observa ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad, por lo que
puede referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella. Así

263
como describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además puede describir
lugares y reconocer personas.
2.- con base en los resultados obtenidos se informa que la *** refiere haber sido víctima
de ABUSO SEXUAL por parte de su profesor de nombre
*************************************. Ya que de acuerdo a la convención
interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
(convención de Belem Do Pará), que establece en su artículo I. Debe entenderse por
violación contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que causa
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado. Así mismo, la Ley General de Acceso a la Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, establece en su artículo 6. Los tipos de violencia contra las
mujeres; identificando qué de acuerdo a lo referido por la usuaria, fue víctima, por lo
menos, de violencia sexual, el cual es uno de los tipos de violencia establecidos en
dicho artículo.
3.- Por lo que la niña *** presenta al momento de la evolución algunas características
típicas de menores que han vivido situación de abuso sexual; ya que se identificaron
en la usuaria algunas características de que enfrenta una CRISIS CIRCUNSTANCIAL
(Slaikeu, 1996) por eventos de abuso sexual que refiere haber vivido recientemente.
Encontrándose actualmente en la Tercer Etapa: Intrusión en la que se presentan
intentos de explicación, recuerdos o pesadillas.
4.- Por otro lado, la niña *** presenta algunas características del SINDROME DE
ESTRÉS POSTRAUMATICO, ya que se encontraron algunas alteraciones emocionales
caracterizadas por sentimientos de miedo y enojo hacia la figura que idéntica como su
agresor, así como tristeza, y vergüenza por lo sucedido. Observándose cambios en sus
patrones de comportamiento, tales como evitación hacia la figura que idéntica como su
agresor, insomnio, disminución del apetito evitación de asistir a la escuela, evitación de
hablar de los sucedido y nerviosismo.
5.- Asimismo, la niña *** presenta algunas alteraciones somáticas manifestadas a
través de: dolores estomacales y pérdida de peso a partir de lo sucedido. Por otro lado,
la usuaria presenta ideas y cogniciones de preocupación y temor de ver a la figura que
identifica como su agresor, recuerdos frecuentes de lo sucedido, preocupación de que
salga de la cárcel, la figura que identifica como su agresor, manifestando el deseo de
que pague en la cárcel durante muchos años, la figura que identifica como su agresor.
6.- Por último, la niña *** presenta afectación en áreas CONDUCTAL, AFECTIVA,
SOMATICA INTERPRERSONAL Y COGNOSTIVIA del perfil de personalidad CASIC”.

Así como el dictamen pericial en materia de psicología, suscrito y firmado por la psicóloga
*************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once
(fojas 513 a 517), en el cual concluyó:

1.- Es importante señalar que para autores como López Hernández y Carpinteiro
(1995), los actos de abuso infantil deben definirse a partir de los conceptos de coerción y
asimetría de edad, atendiendo a éstos como: La coerción (uso de la fuerza física, la presión o
el engaño), debe considerarse por sí misma como criterio suficiente para etiquetar una
conducta de abuso sexual a un menor y la asimetría de edad, la cual impide la verdadera
capacidad de decisión y hace imposible una actividad sexual consentida, ya que los
participantes tienen experiencias, grado de madurez biológica y expectativas diferentes, razón
por la que una niña dependiente e inmadura evolutivamente no debe implicarse en actividades
sexuales que no comprende plenamente o para las que no está capacitada para dar su
consentimiento (José Cantón Duarte, 2000). Considerándose como un acto abusivo en esta
actividad sexual se puede incluir la penetración, los tocamientos o actos sexuales que no
necesariamente impliquen contacto como la exposición o el voyerismo.
Por lo antes expuesto y en base al procedimiento metodológico utilizado, se concluye
que la niña *** presenta característica asociadas con víctimas que han sufrido una agresión
sexual y cuyas secuelas traumáticas corresponden a las de largo plazo, definidas de esta
manera debido a la temporalidad transcurrida a partir del evento de violencia sexual. Siendo
éstas de acuerdo con López y otros, 1995 (en: San Martín, José 2005), quienes indican que los
efectos del abuso sexual son comparativamente menos frecuentes y menos claros que las
secuelas iniciales o efectos a corto plazo y que estos se pueden situar en los dos años siguientes
al abuso. Por lo que, considerando el tiempo transcurrido en el que se da el abuso sexual,
señalado por la menor, se habla de efectos a largo plazo, en donde según López, Kendall-
Tackett, Williams y Finkelhor (op. cit. San Martín, José 2005), las niñas tienden a presentar
reacciones ansioso-depresivas en comparación de los niños. Siendo más frecuentes, en la etapa
escolar, los sentimientos de culpa y vergüenza ante el suceso.
Asimismo, Diana Sullivan, E. y Louis Everstine (1997), señalan que las secuelas
traumáticas del abuso sexual infantil a largo plazo son: depresión, conducta autodestructiva o
suicida; sentimientos de aislamiento y enajenación, ansiedad; concepto negativo de sí mismo;
malas relaciones interpersonales; sentimientos de vulneralidad; problemas de adaptación
sexual; abuso de alcohol o drogas; vulnerabilidad para repetir como víctimas; propensión (en
un futuro) a escoger parejas abusivas.
2. Por lo anteriormente expuesta se sugiere dar siguiendo psicológico a fin de generar
en la niña sentimientos de seguridad y confianza, garantizando de esta manera un adecuado
264
desenvolvimiento en su entorno social y minimizando las posibilidades de ser repetidoras como
víctimas en un futuro.
3.- En este caso las condiciones fundamentales que facilitan la recuperación de la niña
son: la capacidad de respuesta y apoyo de sus padres, y demás personas significativas para
ella, lo cual es un soporte muy importante dada la personalidad tímida y dócil de la menor.
4. Con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible
brindarle esa información debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto de
Atención a las víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no es posible determinar un
costo total o aproximado.
No obstante, es importante señalarle que en el ámbito particular, los costos de un
tratamiento terapéutico dependen de la formación y experiencia del profesionista, así como de
la zona en la que se ubique el mismo…”.

Medios de prueba que fueron recabados con las formalidades de los artículos del 217, 218,
220, 222, 223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México,
abrogado, por ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo
ordenamiento legal citado, se les concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el
testimonio de la víctima de identidad resguardada, de la denunciante y el oficial remitente, lo
anterior es así, ya que la víctima una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas
con motivo de la agresión sexual de que fue objeto por parte del acusado
*************************************, quien ejecutó sobre la pasivo actos erótico
sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, siendo está impúber, como
fueron los tocamientos que realizó con sus manos al tocarle los glúteos, ya que le metía la
mano dentro de su falda y por fuera de su pantaleta; experticiales de las que se advierte que
la víctima se observó ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; por lo que
podía referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella; así como
describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además podía describir lugares y
reconocer personas; asimismo, presentó características de que estaba enfrentando una crisis
circunstancial por los eventos de abuso sexual de que fue objeto por parte del acusado,
encontrándose actualmente en la una tercer etapa relativa a la intrusión en la que se presentan
intentos de explicación, recuerdos o pesadillas, y lo más importante es que presentó
características de niños víctimas de abuso sexual, como son sentimientos de miedo y enojo
hacia la figura que idéntica como su agresor, así como tristeza, y vergüenza por lo sucedido,
además se observaron cambios en sus patrones de comportamiento, tales como evitación hacia
la figura que idéntica como su agresor, insomnio, disminución del apetito evitación de asistir a
la escuela, evitación de hablar de los sucedido y nerviosismo; por lo tanto, con dichos medios
de convicción se acreditan las alteraciones del comportamiento que en su momento la víctima
presentó y sufrió con motivo de la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos,
así como que, con el segundo de los dictámenes también se demostró, que en esa data tenía
las secuelas de la agresión sexual que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que significa,
que efectivamente, la ofendida fue objeto de agresión sexual por parte del acusado, pues de
otra manera no había razón o motivo para que esta presentara dichos síntomas y
características; virtud por la cual es que, con tales probanzas se dan como ciertos los hechos
materia de la presente resolución y por acreditados los elementos del delito objeto de estudio;
máxime que no se aportó algún medio de prueba de similar naturaleza que controvirtiera la opinión
analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales

265
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las declaraciones de la víctima de identidad resguardada, de la denunciante y el oficial


remitente, se corroboran aún más, con lo depuesto por las denunciantes
***************************************** (fojas 10 y 11),
*************************** (fojas 12 y 13),
******************************** (fojas 16 y 17), y
*********************************** (foja 21 y 22), quienes son madres de las
también víctimas de identidad resguardada de iniciales ********, ********, ********, y
********, respectivamente, siendo coincidentes al manifestar, que las víctimas estudian el
********** año de primaria en la escuela "***********", la cual está ubicada en la colonia
****************, en ********************************; que estudiaban en el turno
matutino y entraban a las ocho horas y salen a las doce horas con treinta minutos, y en cuanto
a los hechos que nos ocupan al efecto manifestaron:

*****************************************: Que su hija le platicó que el maestro


**************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque, le dijo que le había
querido agarrar su cabello y no se dejó y que además como estaba su amiga ***, les dijo que
les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, que en esos momentos se escucha
que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***, la señora *******,
diciéndole que querían platicar con ella, se pasó a su casa y la señora ******* le dijo, que si
ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba en sus partes íntimas,
al llamarle a su hija le dijo que ya le iba a decir porque si era cierto, que llevó a su hija al baño
y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro, tocándole en sus piernitas y en su
vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y su hija le decía que
hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de su manos, y es como
le indico a la señora *******, que efectivamente, su hija decía lo mismo, que ante ello se
comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus hijas, las cuales decían
que efectivamente el maestro en varias ocasiones las había tocado cuando se levantaban al
escritorio a que les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le pregunto cuándo fue la última
ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro de junio del año dos mil ocho, había intentado
tocarles sus piernitas debajo de su falda, pero como se acercó otra de sus amigas ya no lo hizo,
pero que el veinticinco de junio del mismo año, antes de salir al recreo si lo había hecho;
asimismo, al serle ampliada su declaración a la denunciante (fojas 365 y 366), manifestó que
nunca vio que el maestro abrazara a su hija; y al celebrarse el careo constitucional (foja 366)
con el justiciable, le dijo que en las juntas no se sentaban con sus niños y a los sacaban.

Mientras que *************************** en esencia señaló: Que su hija ***, no le


había comentado nada de lo sucedido, enterándose por la señora de nombre ******, la cual
es madre de una compañera del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había
mencionado que a su hija la tocaba el maestro ****************, que al preguntarle a su
hija le comentó que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo y es el caso que el
día veintiséis de junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a casa
de la señora ****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las niñas y
al platicar con su hija ***, le comentó que el maestro **************** le tocaba sus piernas
y sus pompas por encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que el maestro
la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil
ocho, al estar en clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************, éste le tocó
sus piernas cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil
ocho, aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela, se quedaron
de ver los padres de familia en la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido;
266
sin embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas por algunos padres de familia que
entraron en discusión, al no tener respuesta del director tuvieron que pedir el apoyo de una
patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la Representación
Social; asimismo, al serle ampliada su declaración (foja 382), manifestó, que en las juntas
estaba presente el inculpado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas
juntas; y al describir el escritorio del salón de clase de su hija refirió que era larguito, arriba
tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color
gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable, al decirle éste que
recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo
presenciaba, le refutó "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

********************************, adujo: Que es madre de la niña de ***** años


de edad de nombre ********, misma que se encontraba estudiando el ********** año de
primaria en la escuela ***********, ubicada en la colonia **************** de esta ciudad,
en el turno matutino, y que ella era quien la llevaba a la escuela, con un horario de ocho horas
a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las reuniones de padres de familia y que las
juntas que se realizaban en la escuela, teniendo conocimiento de que el maestro de su hija
era el C. *************************************, ya que reemplazó a otro maestro que
tenían de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin
embargo, el maestro **************** estuvo casi todo el período del ********** año de
primaria, donde cursó su menor hija ********, que ella siempre ha tenido mucha confianza
con su hija y a pesar de su corta edad, puede precisar días, aproximaciones de horarios, sabe
leer y escribir y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas
extrañas de su hija, hasta el día en que en la escuela, la mamá de ***, se acercó a ella
diciéndole que si podían hablar, empezando a decir que el profesor **************** tocaba
a las niñas y que entre esas niñas estaba su hija, ya que se lo había contado, por lo que hizo a
un lado a su hija ***, y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero que a ella no,
sólo a sus amigas y después lo dudó mucho y dijo que a ella también la tocaba pero sólo sus
piernas, señalando a la altura de las rodillas, por lo que trataron de hablar con el director de la
escuela de nombre **************************, quien no le dio solución, por lo que una
patrulla que estaba cerca de la escuela, aseguró al inculpado y lo trasladó a las oficinas de
Representación Social; agregando al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse
que el profesor **************** tocaba a su hija no tuvo ningún problema con él; que su
hija le indicó que cuando el maestro **************** la tocó, estaba junto a su escritorio;
que si conoció el escritorio de vista en las juntas; que era un escritorio normal; que estaba
cubierto por delante y no del todo; que era color café, y en las juntas que refiere estaba
presente el maestro ****************, y que en las juntas nunca llegó a abrazar a ningún
alumno; manifestaciones que sostuvo la denunciante al ser careada constitucionalmente con el
acusado, manifestándole esté último, que en las juntas había contacto de amistad, incluso
platicaban mucho de lo que las mamás le referían y de la situación en clase; respondiéndole la
denunciante que sí, pero que en ningún momento abrazaba a los niños cuando se encontraban
presentes, incluso los niños tenían clase de danza y los sacaba y nunca notó algún acercamiento
cuando estaba presente.

A su vez, la testigo ***********************************, en lo sustancial expuso: Que


desde hace aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y
siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste como si algo
le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó
a estar muy sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y
al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro, porque siempre su hija hacía su tarea y se
las firmaban, pero de un tiempo para acá, notó que las tareas no estaban firmadas y su hija

267
también le decía que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado
el cabello a su compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por
eso les había dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les
pedía el maestro canciones por su celular y cuando las niñas acercaban les agarraba la mano,
también le dijo que a ***, que no las dejaba salir al recreo, que ella le decía a su hija que el
recreo era para divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día veintiséis junio
dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su señora madre le
dijo que ********** le platicó que su maestro les había tocado en sus partes íntimas,
comenzando rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio le negaba todo, después
***, se salió a jugar con su otra hija de nombre ***, de ****** años, la cual también acude
a la misma escuela, y después de una media hora ***, regresó y le platicó que ***, le había
dicho que su maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas, por lo que le preguntó
a ***, qué pasaba y ella comenzó a llorar, que ella le dijo a su hija que iba a hablar con el
maestro, pero ***, le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga ***, por ello la
emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga ***, y ahí habló con la mamá de esta
niña, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija pero no notó
nada raro, sin embargo, sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas por debajo
de la falda y encima de su calzoncito, en la orilla del área vaginal, pero aún sobre la ropa; que
el último día que su hija dijo que había ocurrido, fue el viernes veinte de junio del año dos mil
ocho, casi cuando salió de la escuela, que ante ello es como se puso de acuerdo con la mamá
de ***, el día veintisiete de junio del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran a la escuela
para hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por lo que
llegó a la escuela, siendo aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos, que estaba
en la entrada de la escuela, cuando vio que el maestro **************** entró corriendo a
la dirección y detrás de él iban un padre de familia que quería golpearlo, percatándose que
varios padres de familia, inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo
defendían, pero otros en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de
nombre ****************metió al maestro **************** a la dirección y dejó entrar
a la policía para asegurarlo; y al serle ampliado su testimonio (foja 429 vuelta), la testigo,
manifestó: Que su hija ***, le indicó que el maestro **************** le tocaba las piernitas
cuando iba a que le calificara, la jalaba del lado derecho o a veces del izquierdo y por debajo
le tocaba las piernas, atrás del escritorio; que en las reuniones de padres de familia y juntas
del salón a las que acudió no se percató si existía algún contacto entre el maestro
**************** y los alumnos porque él los sacaba a hacer trabajos o los mandaba a la
clase de danza; y que el escritorio estaba a mano derecha hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios a los que de igual manera, en términos de los artículos 254 y 255 de la Ley Adjetiva
de la materia vigente al momento de los hechos, se les concede valor de indicio, para dar como
ciertos los hechos materia de estudio y para dar por acreditada la conducta típica que se le
atribuye al *************************************, toda vez que se desahogaron
con las formalidades de ley, es decir, en términos de los artículos 16, 103, 193, 196, 200, 202,
203, 204 y 206 del ordenamiento legal citado, y de su contenido se desprenden datos
incriminatorios en contra del encausado, puesto que de manera coincidente refieren la forma
en cómo se enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años
de edad, de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en
contra de éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma,
hicieron de manifiesto que no se percataron que en las reuniones y juntas el justiciable abrazara
a los alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban presentes;
por tanto, con sus testimonios, no sólo se corrobora el dicho de la víctima, sino que, también
resultan de utilidad para dar como ciertos los hechos y tener por acreditado el elemento materia
de estudio, pues de estos se desprenden, los tocamientos lascivos que el acusado realizó sobre

268
la víctima de identidad resguardada, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula,
cuando era impúber. En tal virtud, resulta aplicable la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.

Atestes que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente


***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes

269
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas realizadas por la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testimonio que por haberse desahogado en términos de los artículos 16, 100, 196, 200, 202,
203, 204, 204Bis y 206, del Código Adjetivo Penal para el Estado de México, abrogado, ante
una autoridad pública competente con los requisitos de ley, previa protesta para que se
condujera con verdad, recabándose sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que
percibió a través de sus sentidos, y al concluir su declaración estampó su firma al margen y al
calce en el acta donde quedó asentado su testimonio, además de que cuenta con la capacidad,
instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que depuso, y es quien puso a
disposición de la autoridad investigadora al acusado una vez que varias madres de familia y
algunas de las víctimas manifestaron que las tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de
la escuela, acorde con los artículos 254 y 255 del ordenamiento legal invocado, el deposado
del servidor público en comento, constituye un indicio con valor convictivo para dar como ciertos
los hechos depuestos por la denunciante y la víctima de identidad resguardada, y para dar por
acreditado el elemento a estudio, ya que el citado elemento policiaco manifestó que el día de
los hechos, al encontrarse realizando labores de vigilancia de seguridad pública a bordo de la
unida oficial número *****, junto con su compañero *********************, al circular
sobre la colonia *********, vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela
Primaria denominada ***********, ubicada en Calle **************** esquina con Calle
****************, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo porque un maestro
había manoseado a unas alumnas, y al llegar al mismo, se entrevistan con el director del
plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso a la escuela, ya que les indicaba, que
varios padres de familia, querían golpear a un maestro de la misma escuela, porque varias
alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho maestro las había manoseado en días
anteriores y que por ello se habían reunido los padres de familia para asegurar al maestro, que
el director les permitió el acceso y les indico que lo ayudaran porque los padres de familia
querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela y después a un cubículo donde el
director les señaló a *************************************, lo aseguran, momentos
en que se les acercaron las madres de familia de nombres ***********************,
************************, ***** *********************************, *******
*********************, ****************************, con sus hijas, quienes les
indicaron que dicho sujeto en días anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al
estar dentro de la escuela. De lo declarado por dicho servidor público se desprende, que si bien
no le constan los momentos ejecutivos de los hechos, cierto es que de su deposado se advierte,
que fue informado de tales hechos directamente por las madres de las víctimas y por éstas,
por ello es que, se considera, que efectivamente, como lo señala la víctima de identidad
resguardada y la denunciante, el acusado, el día de los hechos, sin el consentimiento de la
víctima, ejecutó sobre ella, un acto erótico sexual, sin el propósito inmediato de llegar a la
cópula, al abrazarla y bajar su mano hacia sus pompis, ya que le metió la mano dentro de su
falda y la tocó por fuera de su pantaleta, tocamientos que sin lugar a duda denotan actos
eróticos sexuales, sin el propósito directo o inmediato de imponerle la cópula.

270
No se soslaya que si bien, dicho servidor público, al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, aseveró que no recordaba algunos aspectos, cierto es que
ello no incide para restarle algún valor probatorio a su deposado, pues debido a la temporalidad
que transcurrió, del momento en que sucedieron los hechos, al momento en que fue
desahogada su ampliación, es lógico su poner que no recordara algunos aspectos; aunado a
ello que, debido a su cargo como elemento policiaco, es evidente que este realiza diversos
aseguramientos; es por lo que el ateste del servidor público en comento, se considera verosímil
y veraz, pues dé lo declarado por éste, no se desprende que hubiera sido obligado a declarar
por fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error o soborno, menos aún que exista
algún motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues hasta antes de los hechos no lo
conocía, y el mismo sólo les prestó apoyo a las denunciantes en cumplimiento a su deber.
Consecuentemente, con base en dichos medios de prueba, también se dan como ciertos los
hechos y se tienen por acreditados los elementos del delito objeto de estudio.

Asimismo, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona uniformada,


realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se advierte que
el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al oficial de
Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo que vestía
las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y sectores en el
pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de
México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro, con arma de
cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con seis cartucho
útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para él Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio,
ya que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del ordenamiento
legal citado, y con la que se acredita la calidad de elemento municipal, que se atribuye a
**********************, quien obró en cumplimiento a un deber como oficial de la citada
corporación, derivado del apoyo que le fue solicitado por parte del Director de la escuela primara
para su aseguramiento, porque varios padres de familia lo querían agredir por haber abusado
sexualmente de las víctimas, es así como guardián de la seguridad y al tener conocimiento de
la probable existencia de un hecho delictuoso, aseguró al hoy acusado y lo puso sin demora a
disposición del Ministerio Público. Siendo aplicable al efecto, el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

No pasa por inadvertido para este juzgador que obra en autos, el oficio de puesta a disposición
de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito por
**************************** y ***********************, adscritos a la
Policía Estatal (foja 5).

Documental a la que en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio, al haber sido
emitida de conformidad con los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la materia citada, y

271
de la cual diera fe el órgano investigador, de la que se desprende la forma en que los elementos
de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos sexuales que
realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima, pues así les fue indicado por
las madres de las ofendidas, indicando que el maestro las tocaba en diferentes partes de su
cuerpo, motivo por el cual, lo aseguraron y lo trasladaron ante el órgano investigador.

Otro medio de prueba que corrobora el dicho de la víctima, de la denunciante y del oficial
remitente, lo es la inspección judicial practicada en el lugar de los hechos (fojas 450-
452), realizada por parte del personal actuante del órgano jurisdiccional, en fecha diecinueve
de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su traslado a la Escuela Primaria Matutina
“***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que, de acuerdo con los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, ya que fue realizada
en términos de lo que dispone el artículo 245 del mismo ordenamiento legal invocado, lo
anterior en razón de que fue realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones,
quienes dieron fe de tener a la vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera real
y objetiva la existencia del plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta
en estudio por parte del acusado, y si bien, de su contenido se desprende que no le fue
permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, de la misma se puede identificar la
escuela a la que estudiaba la víctima y en donde se encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que se advierte
haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
272
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos del artículo 245 del Código de Procedimientos Penales abrogado
para el Estado de México, de acuerdo con los artículos 254 y 255 del ordenamiento legal citado,
se le concede pleno valor probatorio, con la cual se acredita la existencia real y material del
lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la Escuela Primaria Matutina “***********", en
el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,

273
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales, realizados sobre la víctima de
identidad resguardada, sin el propósito inmediato o directo de llegar a la cópula, cuando ésta
era impúber; además, con dicho medio de prueba, se corrobora el dicho de la víctima, toda vez
que al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del
salón, la distancia que existen entre los muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro,
resultan acoden con el dicho de la paciente del delito. Consecuentemente, también con base
en dicha prueba es que se dan como ciertos los hechos y por acreditado el elemento que es
objeto de estudio.

Ahora bien, no se soslaya que obra en autos el informe de modus vivendi y operandi,
suscrito y firmado por los agentes comisionados ************************* y
*******************************, con el visto bueno del Subcomandante de Grupo
*******************************, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, de fecha veintiocho de junio del dos mil ocho (foja 48), del cual se desprende,
que al entrevistar al hoy acusado, entre otras cosas, aceptó que les hacía cosquillas a sus
alumnas en el estómago y que a veces les agarra sus nalgas por encima de la ropa. Documental
a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, abrogado, no se le concede valor probatorio alguno, en razón de considerarla
una prueba ilícita, pues se desahogó en contravención a lo dispuesto por el artículo 20, apartado
A, fracción II de la Constitución Federal, esto es, se recepcionó sin estar asistido el acusado de
un letrado en derecho, que le indicara lo conveniente o no de declarar ante tales servidores
públicos; aunado a ello que, de acuerdo con el sistema inquisitivo o mixto, los agentes
ministeriales carecían de facultades para recepcionar prueba alguna; razones y motivos por los
cuales es que, la citada probanza no se considera para efectos de la acreditación o no del hecho
delictuoso o bien para acreditar o no la forma de intervención del acusado. Sirve de sustento a
lo anterior el siguiente criterio jurisprudencial:

Registro digital: 160509


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a./J. 139/2011 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de
2011, Tomo 3, página 2057
Tipo: Jurisprudencia

PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO COMPRENDE EL DERECHO


A NO SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS OBTENIDAS AL MARGEN DE LAS
EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES.

Exigir la nulidad de la prueba ilícita es una garantía que le asiste al inculpado


durante todo el proceso y cuya protección puede hacer valer frente a los tribunales
alegando como fundamento: (i) el artículo 14 constitucional, al establecer como
condición de validez de una sentencia penal, el respeto a las formalidades
esenciales del procedimiento, (ii) el derecho de que los jueces se conduzcan con
imparcialidad, en términos del artículo 17 constitucional y (iii) el derecho a una
defensa adecuada que asiste a todo inculpado de acuerdo con el artículo 20,
fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este
sentido, si se pretende el respeto al derecho de ser juzgado por tribunales
imparciales y el derecho a una defensa adecuada, es claro que una prueba cuya
obtención ha sido irregular (ya sea por contravenir el orden constitucional o el
legal), no puede sino ser considerada inválida. De otra forma, es claro que el
inculpado estaría en condición de desventaja para hacer valer su defensa. Por ello,
la regla de exclusión de la prueba ilícita se encuentra implícitamente prevista en
nuestro orden constitucional. Asimismo, el artículo 206 del Código Federal de
Procedimientos Penales establece, a contrario sensu, que ninguna prueba que vaya
contra el derecho debe ser admitida. Esto deriva de la posición preferente de los
derechos fundamentales en el ordenamiento y de su afirmada condición de
inviolables.

274
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 16/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Amparo directo 10/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo 8/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:


Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Amparo directo 33/2008. 4 de noviembre de 2009. Mayoría de cuatro votos.


Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.

Tesis de jurisprudencia 139/2011. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada de cuatro de noviembre de dos mil once.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y las niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momento entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el

275
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****, tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ****************************** y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaraciones que fueron recabadas de acuerdo a lo establecido por el artículo 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva;
declaraciones de las cuales se advierte que el acusado, en esencia negó los hechos que se le
atribuyen; sin embargo, el propio justiciable, reconoce que la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************,
de ********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en
algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que en
alguna ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces las abrazaba de su
cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus
tareas; manifestaciones que entrañan un reconocimiento parcial de los hechos por parte del
acusado, al expresar que a veces las abrazaba de la cintura o les daba un apretón de rodillas,
y si bien, expresa que nunca les apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino
que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas
o trabajos; que nunca lo hizo con la intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las
mamás veían cuando las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos;
empero, a estimación de quien esto resuelve, tales manifestaciones no se acreditaron con
prueba alguna que las hiciera creíbles o verosímiles; además, las supuestas acciones de
estimulación que el acusado dice haber desplegado sobre las víctimas, se consideran impropias
e inadecuadas, pues hay formas de estimular a una persona en el desempeño de sus funciones
o actividades que realiza, sin tener contacto físico; por el contrario, las pruebas de cargo que
pesan en su contra, demuestran que éste, el día de los hechos, le realizó tocamiento lascivos
a la víctima del delito sin su consentimiento, sin él propósito inmediato o directo de imponerle
la cópula, cuando ésta era impúber; de ahí que el dicho del acusado sea insuficiente para
276
desvirtuar las pruebas de cargo que existen en su contra, pues no debe únicamente concretarse
a negar los hechos que se le atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no
proporcionar una versión inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el
caso particular no acontece, ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la
víctima en todo momento se mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la
conducta delictiva que nos ocupa; razones y motivos por las cuales es que a la negativa y
argumentos defensivos del acusado, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, no se les concede ningún valor probatorio
para desacreditar los hechos e inacreditar los elementos del delito objeto de estudio. Resulta
aplicable a lo anterior, la Jurisprudencia que a la letra establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que
establece: “El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a
una presunción legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa
del acusado de haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta
insuficiente para desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el
proceso penal; máxime que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para
acreditar su versión defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle
preponderancia a su dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto
Circuito, publicada en el semanario judicial de la Federación, novena época, tomo
XIV, septiembre 2001, segunda parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende


una presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente
negar los hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues
admitir como válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de
la prueba presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo
ineficaz toda una cadena de presunciones por la sola manifestación del producente,
situación jurídica inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página
286, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario
Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.-
Octava Época. Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-
Fuente: Apéndice 2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC. Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando
no responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza
Gallegos. 28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín
Andrew Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Abraham S. Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo
directo 97/96. Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Abraham S. Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo
directo 332/97. Juan Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de
votos. Ponente: Jorge Enrique Edén Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz
Márquez. Amparo directo 439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de
1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Enrique Edén Wynter García. Secretaria:
María Gabriela Ruíz Márquez. APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA.
TOMO VII. JUNIO 1998. TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien es cierto, que el encausado para acreditar su negativa y argumentos,


desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** **************** e
*********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

*************************** acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):
277
“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro, pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro, pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 562 vuelta y 563), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "TÚ DICES QUE YO ME LE ENCIMABA AL MAESTRO CUANDO EL MAESTRO,
ERA EL QUE ME TOCABA Y A TI TAMBIÉN TE TOCABA Y LLORABAS". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES CIERTO, YO CREO QUE TÚ ESTÁS SOÑANDO". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE,
TÚ ERAS MI AMIGA Y TAMBIÉN TE TOCO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ Y YO NUNCA
FUIMOS AMIGAS". LA OFENDIDA DICE: "ENTONCES PORQUE EN TU DECLARACIÓN DICE
ÉRAMOS AMIGAS, A MI EL MAESTRO SI ME TOCÓ Y A TI TAMBIÉN ACUÉRDATE". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “YO NO FUI TU AMIGA Y EL MAESTRO NUNCA ME TOCO, ME TRATABA
CON RESPETO TOMO A TODOS". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TE TOCABA, SI NOS

278
TRATARA CON RESPETO, NO ME HUBIERA TOCADO NI A TI TAMPOCO, EL MAESTRO ME TOCO
Y ME TENIA AMENAZADA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MI NO ME AMENAZO NI ME
TOCO NI A TI". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE ********** COMO TE TOCA". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “NO ME TOCABA" LA OFENDIDA DICE: "NO HAS TODO LO QUE HACIA
ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: A MÍ NO ME TOCO. LA OFENDIDA DICE:
"ACUÉRDATE COMO DECÍAS Y LLORABAS PORQUE TE TOCABA Y TENÍA AMENAZADA Y NO LE
TENÍAS CONFIANZA A TU MAMÁ PARA CONTARLE LO QUE TE HACIA". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: A MÍ EL MAESTRO NO ME TOCABA NI ME TENÍA AMENAZADA".

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), contestó:

A preguntas de la Representación Social.

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 563), resultó:

279
“LA OFENDIDA DICE: "TÚ DICES QUE YO ANDABA DE ENCIMOSA CON EL MAESTRO PORQUE
LO DICE". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE YO VEÍA". LA OFENDIDA DICE: "TÚ
VEÍAS COMO EL MAESTRO NOS AGARRABA Y NOS TENÍA AMENAZADAS". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, YO CASI SIEMPRE ESTABA CASTIGADO EN EL SALÓN JUNTO
CON OTRA NIÑA". LA OFENDIDA DICE: "A NOSOTROS TAMBIÉN ESTÁBAMOS CASTIGADO,
IGUAL QUE TÚ DI LA VERDAD, DI COMO NOS TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“USTEDES LE PEDÍAN EL SALÓN". LA OFENDIDA DICE: "DI LA VERDAD TU VEÍAS COMO NOS
TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE:
"ACUÉRDATE QUE A TI TE PEGABA CON LA REGLA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES
CIERTO SI NO YO LE FUERA A DECIR A MI MAMÁ Y ESTARÍA MARCADO". LA OFENDIDA DICE:
“TÚ MAMÁ FUE A RECLAMARLE AL MAESTRO". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES
CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO ME TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES CIERTO".

****************************************, acompañada de su madre


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

280
Del careo procesal celebrado entre la niña de identidad resguardada de ******** y
la testigo de descargo **********************************, en audiencia de
fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 564), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "PORQUE DICES QUE YO ANDABA DE ENCIMOSA CON EL MAESTRO". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE SI ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "NO ES CIERTO,
RECUERDE QUE A TI TAMBIÉN TE LO HACIA Y TE PONÍAS A LLORAR". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, A MÍ NUNCA ME TOCO LE MAESTRO". LA OFENDIDA DICE:
"ACUÉRDATE COMO TE PONÍAS A LLORAR Y DECÍAS QUE TE TENÍA AMENAZADA". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO PORQUE SI ASÍ HUBIERA SIDO LE HUBIERA DICHO A MI
MAMÁ". LA OFENDIDA DICE: "YO SI LE TUVE CONFIANZA A MI MAMÁ".

****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

281
Del careo procesal celebrado entre la niña de identidad resguardada de iniciales
********, y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 564), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "COMO PUEDES VENIR A DEFENDER A ALGUIEN QUE TAMBIÉN A TI TE
HIZO DAÑO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME TOCO AL MAESTRO. LA
OFENDIDA DICE: "TÚ CASI NO IBAS A LA ESCUELA PORQUE TU MAMÁ CASI SIEMPRE ESTABA
ENFERMA, COMO PUEDES DECIR ESO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO METAS A MI
MAMÁ EN ESTO Y YO SIEMPRE IBA A LA ESCUELA". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE QUE A
TI TAMBIÉN TE TOCABA, DI LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ DI LA
VERDAD". LA OFENDIDA DICE: "YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “TÚ MIENTES. "LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TÚ EMPEZASTE A LLORAR Y ME
DECÍAS QUE TE TENÍA AMENAZADA Y DECÍAS QUE TENÍAS MIEDO Y QUE POR ESO NO LE
DECÍAS A TU MAMÁ, YO SÍ LE TUVE CONFIANZA A MI MAMÁ PARA DECIRLE QUE ME TOCABA,
POR ESO ESTAMOS AQUÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO DI LA VERDAD".
LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO LLORABAS, DI LA VERDAD AHORA QUE ESTÁ AQUÍ
ENFRENTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ DI LA VERDAD".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a la Representación Social,
contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted qué ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 532), resultó:

282
“LA OFENDIDA DICE: "ME PUEDES DECIR LAS NIÑAS QUE DICE QUE SE LE ENCIMABAN AL
MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ, ********, *******, JOSÉ Y NO ME
ACUERDO DE LA OTRA NIÑA". LA OFENDIDA DICE: "PORQUE NO TE MENCIONAS A TI, A TI
TAMBIÉN TE TOCABA, ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA
OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TE PONÍAS A LLORAR, PORQUE TAMBIEN TE TOCABA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, A MÍ NUNCA ME HIZO NADA, DI LA
VERDAD". LA OFENDIDA DICE: "TÚ DI LA VERDAD, ACUERDATE COMO TE TOCABA Y AL IGUAL
QUE A MÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME TOCO NI A TI TAMPOCO, YO
ESTABA AHÍ". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TE TOCABA, COMO LLORABAS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NO ME HIZO NADA". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE
COMO TE TOCABA Y TU MAMÁ NO TE CREYÓ, A MI MAMÁ SI ME CREYÓ POR ESO ESTAMOS
AQUÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NO ME TOCÓ, A TI TAMPOCO, DI LA VERDAD".

Probanzas que como puede apreciarse de autos, fueron desahogadas con las formalidades de
ley, esto es, por personas que si bien eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para
deponer los hechos, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente y en
funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, mismos que fueron exhortados previamente para
que se condujeran con verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les
recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus
sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la
que se hicieron constar sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan
con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que
depusieron, actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201,
202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a
tales probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado,
no se les concede ningún valor probatorio por una parte para desacreditar los hechos y por la
otra para desacreditar los elementos del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de la víctima de identidad resguardada ********, así como tampoco
para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado, pues en lo medular los
menores testigos refieren que las víctimas se le encimaban al maestro y se le sentaban en las
piernas, que el maestro las rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta,
lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de pegostiosas; manifestaciones que a juicio de
quien esto resuelve, no se acreditaron con prueba alguna; a más de la serie de contradicciones
en las que incurren cuando declaran, circunstancias que a sus declaraciones las tornan
inverosímiles y faltas de veracidad, pues por lo que respecta a la víctima
***************************, ésta en su primera declaración refiere; que las víctimas
se le encimaban al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo al responder a
las preguntas novena y décima formuladas por la Representación social, contestó que las
víctimas querían sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta
contradictorio, pues mientras primero aseveró que las víctimas se sentaban en las piernas del
maestro, después dijo que trataban de hacerlo, más aún que una vez que la representante
social adscrita la cuestionó al respecto, dijo que tal vez no la entendieron, situación que por
demás resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal y como la víctima lo narró, siendo
inverosímil que alegue lo contrario; otro aspecto que debe tomarse en consideración y hace
que su dicho resulte contrario con lo declarado por el enjuiciado, lo constituye el hecho de que
éste aduce, que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora ofendida, acudían a que les calificará,
les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y en algunas ocasiones, les apretaba sus
piernas; aunado a ello, al celebrase el careo procesal con la víctima, ésta en todo momento se
mantuvo firme en su dicho, expresándole que el maestro era el que la tocaba, incluso le señaló
a la testigo que a ella también la tocaba, que lloraba y la tenía amenazada, como así lo refirió
ante la autoridad investigadora, lo que evidentemente expresa que su dicho sea congruente y

283
coherente, respecto a los tocamientos sexuales que dice le realizó su maestro sin el propósito
de llegar a la cópula, y si bien dicha testigo de descargo refirió, que la ofendida estaba soñando,
que no eran amigas y que el maestro nunca la tocó y que a ella no la había tocado ni la tenía
amenazada, cierto es que dicha circunstancia no quedó acreditada con medio de prueba que la
hiciera creíble; por ello es que, al testimonio de la testigo de descargo, no se le concede ningún
valor para los efectos pretendidos por la defensa.

Lo mismo ocurre con el testigo ***************************, quien expresó; que las


víctimas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro, sin embargo,
a su declaración tampoco se le concede valor probatorio alguno, toda vez que de su testimonio
y su ampliación de su declaración, se advierten diversas contradicciones que la hacen
inverosímil y poco creíble, pues en primer lugar, indicó que las víctimas se le sentaban en las
piernas al maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía expresó, que se le querían
sentar y que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar; aunado a ello, al responder
a la pregunta cuarta de la representación social, dijo; que cuando se presentaba dicha
situación, se encontraban en el recreo afuera del salón; circunstancia que resulta inverosímil,
ya que no es posible que el testigo se diera cuenta que el profesor mandaba a sentar a su lugar
a las víctimas, si el mismo se encontraban afuera del salón; además, al responder a la pregunta
octava de la representante social, refirió; que afuera del salón no vio sentarse en las piernas
del maestro a las menores, de lo que evidentemente se aprecia que el mismo nuevamente
incurre en una contradicción con su dicho; finalmente, al contestar a la pregunta décimo
segunda de la fiscalía, expresó; que cuando las víctimas se le sentaban en las piernas, el
maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo, aspectos que
evidencian claramente la falta de veracidad y congruencia con la que se condujo el menor
testigo al emitir su testimonio; más aún que, una vez puesto en formal careo con la víctima,
ésta le sostuvo en todo momento, que dijera la verdad, que a ellas también las tenía castigadas
y las tocaba, mientras que el testigo de descargo le expresó, que él veía como estaba de
encimosa con el maestro, que él no veía como las agarraba, limitándose a decirle a la testigo
que no era cierto lo que decía, lo que evidentemente hace poco creíble su dicho, si se toma en
consideración que éste, se encontraba afuera del salón; por lo que el suscrito, al testimonio del
testigo de descargo, ante lo ilógico y contradictorio, no se le concede ningún valor probatorio
para los fines de la defensa.

Respecta a la testigo *************************************, la misma también


indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y las niñas
se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver, y le traían
regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro las tocara;
aspectos que también se consideran inverosímiles, pues como puede apreciarse el acusado
jamás hizo a lución a tales aspectos; por el contrario, éste adujo, que a veces abrazaba a las
menores y les daba una palmadita como estímulo por sus trabajos y les apretaba las rodillas;
asimismo, al dar contestación a las preguntas de la representación social, indicó no recordar ni
cuándo ni cómo se sentaban las niñas en los pies del maestro, lo que conlleva a determinar
que la testigo no se condujo con veracidad al declarar ante el órgano jurisdiccional, pues de
ser ciertos los hechos que depuso, recordaría más detalles de estos; tampoco recordó el motivo
por el cual las alumnas le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes; lo
que evidencia como se ha dicho la falta de veracidad con la que se condujo la testigo y que
sólo trato de robustecer la coartada del acusado; sumado a ello, que la víctima al momento de
celebrarse el careo, la cuestionó el por qué decía que andaba de encimosa con el maestro, a
lo que la testigo de descargo únicamente se limitó a decir que no era cierto, reiterándole la
ofendida que no era cierto que estaba de encimosa y que ella recordaba que a ella también se
lo hacía y que tuvo la confianza de decírselo a su mamá; y si bien la testigo de descargo se

284
limitó a decirle que no era cierto, sin embargo, sus manifestaciones como ya se dijo no
encuentran sustento probatorio alguno; es por esas razones que, tampoco al deposado de la
testigo se le concede algún valor para los efectos pretendidos por la defensa.

En cuanto a lo vertido por ****************************, tampoco se le concede


eficacia probatoria alguna a su deposado, en atención a que si bien ésta aseveró, que el maestro
no las tocaba, que ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas, también lo es que, tales
aspectos no se corroboraron con prueba alguna que los hiciera creíbles o verosímiles; en
segundo lugar, el justiciable jamás indicó que las niñas se le hubieran sentado en las piernas;
además, también su testimonio se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de
descargo *************************************, quien dijo que las niñas se
sentaban en los pies del maestro, máxime que al ser ampliada su declaración aseveró, que las
niñas trataban de sentarse en las piernas, luego entonces se genera la duda de si las víctimas
se sentaban o trataban de sentarse en los pies del maestro; además de que la representación
social, al hacerle patente dicha discrepancia, y cuestionarle al respecto, la citada testigo se
limitó a decir que no sabía por qué lo había dicho así; lo que evidentemente hace inverosímil e
incongruente su dicho.

No se inadvierte que la víctima cuestiono a la testigo de descargo, en cuanto a que cómo podía
defender a alguien que también le hizo daño a ella, que ella casi no iba a la escuela porque su
mamá estaba enferma, que dijera la verdad, que ella sí estaba diciendo la verdad, que se
acordaba como estaba llorando, mientras que la testigo de descargo, únicamente se limitó a
decirle que a ella no la había tocado el maestro, que no metiera a su mamá y que ella sí iba a
la escuela y que dijera la verdad; es por lo que tampoco a la declaración de la testigo en
comento se le concede algún valor para los efectos pretendidos por inverosímil.

Finalmente, *********************************, la testigo de descargo, trató de


favorecer al acusado, refiriendo que las niñas, no querían que ellos se juntaran con ellas y que
el maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que juntar y que ellas se acercaban al
maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro les decía que se fueran a sentar
y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el maestro; de lo que se advierte la
incongruencia con la que se condujo al testigo de descargo, pues como se ha señalado el
acusado, no hizo referencia a tales aspectos; aunado a ello que, tampoco se acreditaron sus
aseveraciones, en cuanto a que las niñas eran las que se acercaban al maestro y que lo
abrazaban y se le arrimaban; otro aspecto que también resulta controvertido es que, en
ampliación de su declaración, al ser cuestionada con relación a qué se refería cuando decía que
“ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando le llegaba mensajes al
maestro, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña
el maestro porque no se querían ir; sin embargo, dichos aspectos, no los indico en su primera
intervención judicial, pues nunca habló de que al maestro le llegaran mensajes y tampoco el
acusado hizo referencia a tal circunstancia; de ahí que el dicho de la testigo de descargo,
carezca de credibilidad para desacreditar los hechos e inacreditar los elementos del delito o
bien acreditar el dicho del acusado,

De todo lo anterior se colige, que dichos testigos, no se condujeron con veracidad, respeto de
los hechos que depusieron ante el órgano Jurisdiccional y, que, únicamente, declararon con el
fin de favorecer al acusado y mejorar su situación jurídica, por lo que se presume que fueron
aleccionados para que declararan en la forma en la que lo hicieron, toda vez que su deposado
fue emitido con posterioridad a los acontecimientos, es decir, avanzado ya el procedimiento,
amén que no se acreditó con prueba alguna sus atestes; por el contrario, el ateste de la víctima,
se encuentra plenamente corroborado con todas y cada una de las pruebas de cargo, que han

285
sido analizadas y valoradas, las que en su conjunto, sin lugar a dudas, acreditan la conducta
de acción desplegada por el acusado el día de los hechos, consistente en haber ejecutado sobre
la víctima tocamientos en su glúteo debajo de su falda y por encima de su ropa interior,
palpamientos que sin lugar a dudas denotan los actos eróticos sexuales que realizo el acusado
sobre la víctima de identidad resguardada, sin el propósito directo o inmediato de imponerle la
cópula, cuando ésta era impúber; por lo tanto, es que los testimonios de los testigos de
descargo, no se les concede valor alguno ni para acreditar los hechos ni para desacreditar los
elementos del delito objeto de estudio y menos aún para fortalecer la negativa y argumentos
defensivos del acusado.

Es importante mencionar que si bien, los testimonios de los testigos de descargo fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, ya que es necesario que estos sean coincidentes entre sí para determinar la
veracidad con la que se condujeron; así mismo es necesario que no estén contradichas o
desvirtuadas con otros medios de prueba, como en este caso ocurre y que lo es la imputación
firme y directa que realiza sobre el acusado por la víctima de identidad resguardada,
adminiculada con el dicho de la denunciante ************************, así como de las
denunciantes *****************************************,
***************************, ******************************** y
*********************************** y lo vertido por el oficial remitente
***********************, quien aseguró al acusado, así como las periciales en materia de
psicología; de ahí que no les conceda valor probatorio a dichos testigos de descargo; aunado a
ello, vale decirse que se denota que estos tratan de favorecer en todo momento al hoy acusado,
máxime que se presume que tales testigos pudieron haber sido aleccionadas para declarar en
la forma en la que lo hicieron dado que fueron emitidos con posterioridad a los acontecimientos,
es decir, avanzado ya el procedimiento, amén que no se acreditó con prueba alguna sus atestes;
por lo tanto, los testimonios de los testigos de descargo devienen ineficaces para desacreditar
los hechos, los elementos del delito objeto de estudio y para corroborar la negativa y
argumentos defensivos del acusado. Tienen aplicación a los anterior, las siguientes
Jurisprudencias que a la letra dicen:

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS.- Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte que también obran en autos, los siguientes careos:

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


la testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha
diecisiete de junio de dos mil once (foja 565 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

286
“LA DENUNCIANTE DICE: "POR QUÉ DICES QUE MI HIJA ES UNA ENCIMOSA, ESO ES MENTIRA
Y A TI TAMBIÉN TE TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO CREO QUE NO, A MÍ
NUNCA ME TOCO". LA DENUNCIANTE DICE: " NO TE PONGAS NERVIOSA, SE TRATA DE DECIR
LA VERDAD, A MÍ MI HIJA ME DIJO COMO LA JALABA Y LA TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “YO OBSERVADA TODO Y A MÍ NUNCA ME TOCO NI JALONEO NI A SU HIJA". LA
DENUNCIANTE DICE: "ACUÉRDATE COMO TE AMENAZABA Y COMO LE IBAS A DECIR A MI HIJA,
DI LA VERDAD, A MI HIJA LA TOCABA Y A TI TAMBIÉN". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“ESTOY DICIENDO LA VERDAD, SU HIJA IBA A VER LAS COSAS DEL MAESTRO". LA
DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NUNCA FUE CONFLICTIVA, TENÍA ***** AÑOS COMO LE IVA A
INTERESAR LAS COSAS DEL MAESTRO, DI LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO
ESTOY DICIENDO LA VERDAD, YA ESTOY CANSADA DE VENIR A VER A UNAS NIÑAS QUE DICEN
MENTIRAS". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NO ESTÁ DICIENDO MENTIRAS, YO A MI HIJA
LE CREO, LA MENTIROSA AQUÍ ERES TÚ, AQUÍ NO VENIMOS A DECIR MENTIRAS, MI HIJA
ESTÁ DICIENDO LA VERDAD Y YO LE CREO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO TAMBIÉN
DIGO LA VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "NO ESTAS DICIENDO ESTAS DICIENDO
MENTIRAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD”.

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


el testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha
diecisiete de junio de dos mil once (foja 566), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "QUE MI HIJA ERA UNA ENCIMOSA, TÚ SABES QUE ESO FUE
MENTIRA, MI HIJA NUNCA NECESITO DE LLEVAR REGALOS, ACUÉRDATE MI HIJA ME DIJO QUE
A TI TAMBIÉN TE CASTIGABA PORQUE ERAS UNO DE LOS NIÑOS MÁS RELAJIENTOS". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI ME CASTIGABA PORQUE YO TENÍA UNA CONDUCTA QUE
LES PEGABA A LOS NIÑOS, ******** LE LLEVABA MANZANAS". LA DENUNCIANTE DICE: "DI
LA VERDAD, TE INVITO A DECIR LA VERDAD, TÚ VEÍAS QUE EL MAESTRO LA TOCABA Y LA
JALABA PARA SENTARLA EN SUS PIERNAS Y COMO LA TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "NO TIENES PORQUE DEFENDER A UNA
PERSONA QUE TAMBIÉN A TI TE DAÑÓ, QUE TE PEGABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“NO ES CIERTO, A MÍ NO ME PEGÓ".

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


la testigo de descargo **********************************, en audiencia de
fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 566 vuelta), del que se desprende, lo
siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ VIENES A DECIR QUE MI HIJA ES UNA MENTIROSA, QUE MI HJA
SE LE ENCIMA AL MAESTRO Y TÚ SABES QUE ESO ES MENTIRA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “ES CIERTO QUE LAS NIÑAS SE LE ENCIMABA AL MAESTRO Y EL MAESTRO LES DECÍA
QUE SE FUERAN A SENTAR". LA DENUNCIANTE DICE: "TU SABES QUE ES MENTIRA, MI HIJA
NO ERA LA QUE SE LE ENCIMABA AL MAESTRO, ERA ÉL EL QUE LA JALABA Y LE TOCABA SUS
POMPIS, TÚ TAMBIÉN TEN LE CONFIANZA PARA DECIRLE A TU MAMÁ QUE TAMBIÉN TE
TOCABA, TÚ SABES QUE MI HIJA NO ESTÁ DICIENDO MENTIRAS QUE ES VERDAD QUE EL
MAESTRO LA TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL MAESTRO NUNCA LA TOCABA".
LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ TE DABAS CUENTAS DE TODO PORQUE ESTABAS FRENTE AL
ESCRITORIO, NO TIENES PORQUE DEFENDER ALGUIEN QUE TE HIZO DAÑO". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME HIZO NADA". LA DENUNCIANTE DICE: "A MI HIJA LA
TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO".

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


la testigo de descargo **************************** en audiencia de fecha
diecisiete de junio de dos mil once (foja 567 vuelta), del que se advierte, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "POR QUÉ DICES QUE MI HIJA SE SENTABA EN LAS PERNAS DEL
MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE ESO ES CIERTO". LA DENUNCIANTE
DICE: "TÚ SABES QUE NO, QUE EL MAESTRO ERA EL QUE LA JALABA Y LA TOCABA". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA DENUNCIANTE DICE: "DI LA VERDAD, A
TI TAMBIÉN TE LO HIZO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA
DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA ESTÁ DICIENDO LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES CIERTO, YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA
NUNCA SE FUE A SENTAR POR VOLUNTAD DE ELLA, EL MAESTRO LA JALABA Y LA TOCABA, A
TI TAMBIÉN TE TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, A MÍ NUNCA EL
MAESTRO ME TOCO". LA DENUNCIANTE DICE: "DI LA VERDAD, NO ESTÉS DEFENDIENDO A
UNA PERSONA QUE TAMBIÉN TE HIZO DAÑO A TI, MI HIJA NUNCA FUE UNA ENCIMOSA". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME TOCO, NO ES VERDAD".

Y el careo procesal celebrado entre la denunciante **************************


y la testigo de descargo *********************************, en audiencia de
fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 567 vuelta), resultó:

“LA DENUNCIANTE DICE: "POR QUÉ DICES QUE MI HIJA ERA UNA PEGOSTIOSA". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “PORQUE ESTABA EL MAESTRO, USTEDES DICEN QUE CUANDO LAS
CALIFICABA LAS TOCABA, NO ES CIERTO PORQUE SINO TODOS HUBIERAN VISTO". LA
DENUNCIANTE DICE: "TÚ SABES QUE ES MENTIRA, EL MAESTRO LAS TOCABA, LA JALABA
CUANDO SE IBA A CALIFICAR". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ESTOY DICIENDO

287
MENTIRAS". LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ ESTÁS DICIENDO MENTIRAS, TÚ SABAS QUE EL
MAESTRO ERA EL QUE ABUSABA DE ELLAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO,
NUNCA LES HIZO NADA. LA DENUNCIANTE DICE: "ES MENTIRA LO QUE ESTÁS DICIENDO".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “MI MAMÁ ME CREE". LA DENUNCIANTE DICE: "NO TE
CREYÓ, SABES QUE A TI TAMBIÉN TE TOCO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES
VERDAD".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, es decir, en términos de lo
establecido por los artículos 209 y 210 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, acorde con los artículos 254 y 255 del miso ordenamiento legal citado,
constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una parte para robustecer lo
expuesto por la víctima de identidad resguardada y la denunciante ante la autoridad
investigadora, incluso ante este órgano jurisdiccional y por la otra para dar como ciertos los
hechos y tener por acreditado el elemento que es objeto de estudio, ya que la madre de la
víctima, en todo momento les sostuvo a los testigos de descargo, que su hija le refirió, que el
maestro le realizó tocamientos por debajo de su falda en sus pompis, pues al efecto indicó, que
su hija le dijo la forma en que el profesor la tocaba y que ella estaba diciendo la verdad, que
era mentira que su hija llevara regalos, incluso le sostuvo a ***************************,
que él era uno de los niños más relajientos y que por eso lo castigaba, que dijera la verdad,
que él veía la forma en como tocaba a su hija, que no tenían que defenderlo, que incluso a
algunas testigos les dijo que el maestro también las había tocado, y que su descendiente decía
la verdad y ni era una encimosa.

Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su dicho; sin
embargo, como quedó asentado, dichas manifestaciones no se robustecieron con medio de
prueba alguno, pues lo único que trataron de hacer es corroborar la coartada del acusado; por
el contrario, el dicho de la denunciante se encuentra robustecido con el demás cúmulo
probatorio, y en particular con la declaración de la víctima de identidad resguardada, quien en
todo momento fue contundente en manifestar que el ahora acusado, el día de los hechos le
tocó sus pompis por debajo de su falda. Motivos por los cuales, a los argumentos de los testigos
de descargo no se les concede ningún valor para desacreditar los hechos, los elementos del
delito en estudio y mucho menos para corroborar la negativa y argumentos defensivos del
acusado.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración se acredita la conducta de acción material e
instantánea, que se le atribuye al acusado *************************************,
consistente en que a finales del mes de abril de dos mil ocho, cuando la víctima de identidad
resguardada ********, iba con él al escritorio del salón de clases para que le calificará su
tarea, se acercó a éste, quien se desempeñaba como su maestro y le dijo que se pasara al lado
de él, la abraza y que empezó a bajar su mano hacia su pompi y en cuestión de instantes bajo
más la mano y la metió dentro de su falda y le agarró por fuera de su pantaleta, empezando a
tratar de meter su mano, pero la ofendida se hizo un lado, amenazándola de que si le decía a
su mamá le iba a bajar puntos o la iba a reprobar, repitiendo dicha conducta como cinco veces,
situación por la cual la ofendida ya no quería ir con él a que le firmara la tarea, siendo que la
última vez que le hizo dichos tocamientos lascivos fue una semana antes de denunciar los
hechos. Es por lo que se procede a determinar si se acredita o no el segundo de los elementos
objetivos del tipo penal en estudio.

SUJETO PASIVO Y OFENDIDO. Asimismo, de las pruebas que han sido objeto de análisis y
valoración, se advierte que tal carácter lo tiene la víctima de identidad resguardada
********, ya que fue ésta la persona que resintió directamente la conducta de acción material
e instantánea ejecutada por el inculpado el día de los hechos, así como la tenedora del bien

288
jurídico tutelado por la Ley Sustantiva penal, que es el sano desarrollo psicosexual;
consecuentemente, debe tenerse a esta como ofendida y sujeto pasivo del delito.

RESULTADO Y AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO. Por otra parte, de las pruebas en
comento, se desprende que con el actuar del acusado
************************************* el día de los hechos, se causó un resultado
formal, ya que únicamente realizo sobre la víctima tocamientos eróticos sexuales, sin el
propósito inmediato o directo de imponerle la cópula, con lo que a su vez, afectó el bien jurídico
tutelado por la ley sustantiva penal que es el sano desarrollo psicosexual de la víctima de
identidad resguardada, pues era una persona impúber de ***** años de edad, con lo cual no
sólo se causó un resultado formal, sino también jurídico, pues con lo que se vulneró el bien
jurídico tutelado por la ley sustantiva penal.

NEXO DE ATRIBUIBILIDAD. Asimismo, de las mencionadas pruebas se aprecia el nexo de


atribuibilidad entre la conducta desplegada por el acusado y el resultado de ésta, elementos
entre los cuales existe una correspondencia directa, ya que con su actuar no sólo se causó un
resultado formal, sino que además con ello se vulneró el bien jurídico tutelado por la norma
penal, que es el sano desarrollo psicosexual de las personas, lo cual de acuerdo a las pruebas
referidas le es objetivamente atribuible a dicho acusado.

ELEMENTO NORMATIVO.

ACTO ERÓTICO SEXUAL. Los actos eróticos sexuales, son entendidos como cualquier acción
con sentido lascivo, ejecutada físicamente en el cuerpo del sujeto pasivo, como caricias,
manoseos, tocamientos corporales obscenos, sin que sea necesario que dicha acción se efectúe
directamente en los órganos sexuales, pues basta cualquier contacto epidérmico o físico, dentro
de los que sin lugar a dudas queda comprendida la acción desplegada por el justiciable, puesto
que la pasivo fue enfática en referir que se acercó al acusado **************** **********
********, para que le calificara su tarea y éste le dijo que se pasara junto a él, enseguida le
metió su mano debajo de su falda y empezó a tocarle sus pompis; actos que se realizaron sin
el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, pues como se dijo, el encausado al
encontrarse en un salón de clases en presencia de otros alumnos, por lo que es evidente que
éste sólo ejecutó la conducta en estudio para satisfacer su libido, denotándose así el matiz
erótico sexual de su conducta; es po lo que se da por acreditado tal presupuesto de legalidad.

QUE EL ACTO ERÓTICO SEXUAL SE EJECUTE SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER. Así
también, se acreditó, que la víctima de identidad resguardada de iniciales ********,
cuando ocurrieron los hechos, era impúber, lo anterior tomando en consideración el certificado
médico, ginecológico, psicofísico y de lesiones practicado a la misma (foja 27), en fecha
veintisiete de junio de dos mil ocho, suscrito y firmado por el perito médico legista
**************************, adscrito al Instituto de Servicios Periciales del Estado de
México, del que se desprende que el citado legista certificó como: Escolar femenina, NO PÚBER,
con himen tipo bilabiado íntegro, sin alteraciones, proctológicamente sin alteraciones,
psicofísico normal, sin lesiones, con una edad clínica médico legal de ***** años. Así como la
inspección ministerial (foja 31) en la que el personal de actuaciones del Órgano Investigador
dio fe de lo anterior.

Así como con lo declarado por la denunciante ************************, quien en su


calidad de madre de la víctima rindió su declaración y refirió que ésta contaba con la edad de
***** años; así como la documental publica, consistente en la copia del Acta de Nacimiento

289
número ****, de la pasivo, visible a foja 37 del original de la causa, de la cual se desprende
como fecha de nacimiento ***********************.

Probanzas que se reitera, al analizarlas y valorarlas en términos de los artículos 254 y 255 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, adquieren pleno valor
probatorio, al haber sido desahogas en términos de lo que prevén los artículos 193, 196, 217,
226 y 238 del Código Adjetivo abrogado pero aplicable para el sistema de justicia tradicional,
y con las cuales se acredita que, efectivamente, la ofendida, cuando ocurrieron los hechos, era
impúber, ya que contaba con ***** años de edad, pues no presentaba antecedentes
obstétricos por su desarrollo somático, lo que denota que aún no era apta para la reproducción,
pues la pubertad se determina por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como
crecimiento de senos, desarrollo de vello y aparición de la menstruación, lo que permite la
reprodución, lo que indica que una persona del sexo femenino ha entrado a la adolescencia, lo
cual no acontece en la especie y por ello es que se considera que la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, cuando ocurrieron los hechos, era impúber.

ELEMENTO SUBJETIVO ESPECÍFICO.

QUE EL ACTIVO NO TENGA EL PROPÓSITO DIRECTO O INMEDIATO DE LLEGAR A LA


CÓPULA. También de las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración, se desprende
que la intención del acusado *************************************, el día de los
hechos, no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino únicamente la de satisfacer su
libido sexual, como era tocarle sus glúteos, ya que el día de los hechos, cuando la víctima se
acercó a él para que le calificará su tarea, se encontraban en el salón de clases en compañía
de otros alumnos, lo que revela que su intención no era la de imponerle la cópula, pues no
contaba con el tiempo y las circunstancias propicias; por ello es que se considera que su
intención no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino nada más la de satisfacer su libido
sexual; en mérito de lo anterior, es que se considera que quedan satisfechos dichos
presupuestos de legalidad.

MODIFICATIVA

AGRAVANTE DE VIOLENCIA MORAL. De igual forma se acredita que en el particular, se


actualiza la hipótesis contenida en el tercer párrafo del artículo 270 del Código Penal para el
Estado de México en vigor al momento de los hechos, que textualmente dispone lo siguiente:

Artículo 270. Al que sin consentimiento de una persona púber ejecute en


ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a
la cópula, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de treinta
a sesenta días multa.

(…)

Si se hiciere uso de la violencia física o moral, se impondrá además de la


pena, de uno a cuatro años de prisión.

En primer término, es importante establecer que la violencia moral: Es la fuerza


consistente en amenazas o amagos que el sujeto activo hace al sujeto pasivo de causarle un
mal grave presente o inmediato que sean capaces de intimidarlo. (Nuevo Diccionario de
Derecho Penal, Librería MALEJ S.A. DE C.V., Segunda Edición, 2004. Página 1021).

Bajo ese contexto, este juzgador, arriba a la firme determinación que, en el caso que nos
ocupa, sí se actualiza agravante en estudio, puesto que, de autos se aprecia, que el justiciable,
para realizar los tocamientos eróticos sexuales sobre la humanidad de la víctima de identidad

290
resguardada de iniciales ********, utilizó la figura de autoridad que como maestro ejercía
sobre la víctima, al ser su maestro de ********** año de primaria, tan es así que, cuando la
víctima, se acercaba a éste, para que le calificará su tarea, la jalaba y le empezaba a tocar sus
glúteos, después le refería que si le decía a su mamá, le iba a bajar puntos o la iba a reprobar;
manifestaciones que sin lugar a dudas entrañan la violencia moral que como medio utilizaba el
acusado para desplegar la conducta que ahora se le reprocha; es por ello que se estima
satisfechos dicho presupuesto de legal.

Máxime que también se cuenta con lo señalado por la denunciante


**************************, quien adujo que se enteró de manera directa de los hechos
acontecidos por voz de la menor ofendida, quien si bien en un inicio le dijo que a ella no le
hacía tocamientos, cierto es que al ponerse su hija nerviosa no le creyó y la invitó a caminar,
diciéndole la pasivo que a ella también la tocaba su maestro, narrándole cómo es que la tocaba
dentro de su falda y cómo la amenazaba, diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso la iba
reprobar; y al serle ampliada su declaración reiteró la forma en cómo su hija le comentó que
le hacía el activo los tocamientos en su cuerpo; incluso, en la celebración del careo
constitucional (foja 383 vuelta y 384 frente) con el ahora sentenciado, le sostuvo: "yo en
ningún momento vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le
hubiera dicho ¿qué le pasa? porque en ningún artículo dice que usted pueda tener algún
acercamiento de eso con los alumnos" y que él sí estaba presente en las juntas, pero los niños
nunca estuvieron presentes, ya que los sacaba a su clase de danza u otra actividad y que nunca
se quedó con él porque trabajaba, que dejaba a su hija y se iba. Manifestaciones de las que se
hace patente que se dio cuenta del comportamiento de su menor hija, derivado del actuar del
enjuiciado de mérito; aunado a que su narrativa encuentra sustento con lo expuesto por las
denunciantes *****************************************,
********************************, *************************** y
***********************************, quienes refieren la forma en cómo se enteraron
por sus menores hijas de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable
realizaba en contra de éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta;
aunado a que la pasivo contaba con la edad de ***** años y el justiciable con veinticinco;
circunstancia que implica que éste tenía mayor capacidad para lograr su cometido, pues la
víctima fue enfática en referir que el día de los hechos cuando se acercó al incriminado
************************************* para calificar su tarea, éste le metió su mano
debajo de su falda y empezó a tocarle sus glúteos.

Aunado a que, lo anterior encuentra sustento en la impresión psicológica, así como el dictamen
pericial en materia de psicología, en los que se concluyó que la víctima de identidad
resguardada de iniciales ********, presentó características asociadas con víctimas que
han sufrido una agresión sexual; probanzas que como se ha dicho en párrafos que anteceden,
merecen eficacia probatoria. Por tanto, con base en lo anterior, se hace evidente que la víctima
se sentía sometida e intimidada ante el actuar del justiciable, quien en ese momento era su
profesor de ********** año de primaria; y por ello, es que tal hipótesis se justifica legalmente.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se dan por acreditados plenamente los elementos
objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ilícito previsto y sancionados por los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 270 párrafo
primero, segundo y tercero del Código Penal vigente al momento de los hechos en el Estado
de México.

291
XIV. RESPONSABILIDAD PENAL. Por cuanto hace a la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON
DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, en concepto del Juzgador se encuentra plenamente acreditada,
lo anterior desde luego tomando en consideración todas y cada una de las pruebas a que se
hizo referencia en el considerando que antecede, particularmente con la declaración de la
citada víctima, quien ante el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del
año dos mil ocho (fojas 18 y 19), manifestó:

“…voy en ********** año de primaria, mi escuela se llama ***********, en la colonia


****************, yo paso a tercer año y mi grupo desde que entré a primer año es “**”,
por eso voy a pasar a tercero “**”, y mi salón que ahorita tengo es el segundo “**”, yo entro
a las ocho de la mañana y salgo a las doce y media, a veces me lleva mi mamá, y cuando salgo
una amiga de mi mamá, me recoge de nombre *********************, la escuela está
como a cuatro cuadras de mi casa, y llevamos uniforme, el del diario es de color azul marino,
con rayas amarillas con falda, zapatos negros, con blusa blanca y con suéter de color azul
marino, el suéter tiene el escudo de mi escuela, mi maestro se llama
*************************************, también hay un maestro de danza que no sé
cómo se llama pero que tiene casi la misma estatura que mi maestro ****************, mi
maestro de danza nos da clases los miércoles, una hora y todos los demás días nos da clase el
maestro ****************, y es el caso que desde a finales del mes de abril, cuando me iba
a calificar mi maestro me decía que pasara al lado de él y es que como me abrazaba y empezaba
a bajar su mano hacia mi pompi, y en cuestión de instantes, bajaba más la mano y la metía
dentro de mi falda, y me agarraba, por fuera de mi pantaleta empezaba a tratar de meter su
mano, pero yo me hacia un lado y el insistía y me jalaba, y después me decía que si le decía a
mi mamá me iba a bajar puntos o me iba a reprobar, y esto lo repitió conmigo como cinco
veces, por eso ya no querría ir con el maestro a que me firmara mis tareas, pero es el caso
que la última vez me tocó fue hace una semana de igual manera fue en su escritorio, me jaló
hacia su lado, es como empezó a tocarme mi pompi y yo sólo me quité y como no me dijo
nada, sólo me fui a sentar, siendo todo lo que refiere…”.

Aspectos que se corroboraron y se reafirmaron con la ampliación de la declaración


que, las partes realizaron a la víctima de identidad resguardada, en audiencia de
fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 430), quién a las preguntas
formuladas por la representación social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga si a partir del mes de abril hasta la última ocasión en que el
maestro **************** la toco como lo refiere, cuando la tocaba había compañeros suyos
de su salón en su interior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SEGUNDA. Que nos
diga si sabe porque no había compañeros en el interior del salón cuando el maestro
**************** la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " sí porque luego se salían
al recreo o luego a danza". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda con que mano el maestro
**************** le tocaba su pompi. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "luego con las
dos". A LA CUARTA. Que nos diga si la interrogada podía ver lo que sucedía detrás del
escritorio desde el lugar en el que tomaba clases. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "luego sí
y luego no". A LA QUINTA. Que nos diga porque luego si podía ver lo que pasaba detrás del
escritorio y luego no cuando tomaba clase. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque luego
estaba desde mi lugar sentada y estaba yo volteando a otros lados". A LA SEXTA. Que nos
diga cómo era el escritorio que se encontraba en su salón de clases en las ocasiones que refiere
el maestro **************** la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nada más me
acuerdo que era café".

A preguntas de la defensa, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en qué lugar se encontraba el escritorio donde le calificaban
la tarea. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en una esquina del salón". A LA SEGUNDA. Que
nos diga si el escritorio tenía algo que lo cubriera. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, luego
libros y en la parte de abajo tenía una tabla". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda respecto
de la última vez que dice la toco el maestro **************** había otros compañeros.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no había".

Del careo constitucional celebrado entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez
(foja 431), resultó:

292
“…EL PROCESADO DICE: "no sé por qué dices esas cosas, no sé de dónde las sacas, yo jamás
te toque, siempre platicábamos del trabajo, pero jamás te toque ni te dije nada malo, tú eras
una niña que sí me ofendías, me decías el maestro feo, el maestro feo, yo siempre te respete.
LA OFENDIDA DICE: "pero usted si me lo hacía y yo nunca le decía así porque yo soy una
gente respetuosa. EL PROCESADO DICE: "me da gusto que seas respetuosa, pero quiero que
digas la verdad, yo nunca te hice nada, yo estoy tranquilo de mi conciencia, yo siempre te
respete, como la mejor alumna que tenía. LA OFENDIDA DICE: "usted sí me jalaba atrás de
su escritorio y sí me agarraba. EL PROCESADO DICE: "tú tienes derechos, yo como te iba
hacer eso. LA OFENDIDA DICE: "usted está diciendo mentiras. EL PROCESADO DICE: "no
estoy diciendo mentiras…”.

Testimonio, ampliación y careos de la víctima de identidad resguardada, a los que, al ser analizados
y valorados, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, abrogado, de aplicación ultractiva, este unitario, les concede plena eficacia
jurídica y probatoria, para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada la responsabilidad
penal de *************************************, en la comisión del delito de
ACTOS LIBIDINOSOS, COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZON DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, ya que demuestran los tocamientos erótico sexuales que llevo a
cabo el acusado el día de los hechos, cuando la víctima era impúber, sin el propósito directo e
inmediato de llegar a la cópula, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria
*******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, aproximadamente a las diez horas, lo anterior por haber sido recabados
en términos de lo establecido por los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 204, 206 y 209,
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, ello también, al
darle un tratamiento distinto a la declaración de la paciente del delito que al de los adultos,
pese a que en la actualidad es mayor de edad, ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos
era una niña que contaba con escasos ***** años de edad, pues en tratándose de casos de
abuso sexual contra una niña, debe de realizarse bajo la perspectiva del interés superior de la
niñez y a la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, reconocidos en la Carta
Magna; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”; en la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; en la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia contra la Mujer
“Convención Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva, la versión
de la víctima de identidad resguardada, constituye una prueba fundamental y preponderante
para dar por acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON
DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, pues como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por
razón de la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje
utilizado por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación;
amén, que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte,
lo hizo de manera clara, sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo
las cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que
por ser la persona quien de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día
de los hechos, y no por inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza,
293
miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad
y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de instrucción primero de primaria, la hacía
poseedora de una capacidad de comprensión necesaria para entender y narrar
pormenorizadamente los actos lascivos de los que fue objeto por parte del acusado, mismos
que dejan huella imborrable en la mente de las pacientes del delito; asimismo, no se advierte
de autos que, la víctima, hubiere sido aleccionada para declarar en los términos que lo hizo, menos
aún que hubiese tenido algún un interés en querer perjudicar al encausado, sino únicamente, la
de poner en conocimiento tales hechos ante la autoridad investigadora por considerarlos
indebidos; a mayor abundamiento que, generalmente, este tipo de delitos, se ejecutan en ausencia
de testigos, por lo que la declaración de la persona que resiente directamente la conducta,
adquiere relevancia jurídica por sí misma y mayormente si se encuentra sustento con diversos
medios de prueba como en el particular acontece y se verá enseguida; bajo ese contexto, este
unitario considera verosímil la declaración de la víctima de identidad resguardada y a su vez,
genera convicción para determinar que, efectivamente, el acusado
************************************* el día de los hechos, fue la persona que le
realizó actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima de identidad
resguardada, cuando ésta era impúber, pues fue categórica en indicar que, efectivamente, el
acusado *************************************, a finales del mes de abril de dos mil
ocho, cuando iba al escritorio del salón de clases para que le calificará su tarea, le dijo que se
pasara al lado de él, la abrazo y empezó a bajar su mano hacia su pompi y en cuestión de
instantes bajo más la mano y la metió dentro de su falda y le agarró por fuera de su pantaleta,
empezando a tratar de meter su mano, pero la ofendida se hizo un lado, amenazándola de que
si le decía a su mamá le iba a bajar puntos o la iba a reprobar, repitiendo dicha conducta como
cinco veces, situación por la cual la ofendida ya no quería ir con él a que le firmara la tarea,
siendo que la última vez que le hizo dichos tocamientos lascivos, una semana antes de
denunciar los hechos. De lo que se advierte que, efectivamente, el acusado el día de los hechos,
ejecutó sobre la víctima de identidad resguardada un acto erótico sexual, sin el propósito
directo o inmediato de llegar a la cópula, cuando era impúber, lo anterior al tocarle sus glúteos
en diversas ocasiones con sus manos por encima de sus prendas de vestir; declaración que se
considera verosímil y veraz, ya que la pasivo expuso los hechos que vivió en forma congruente
y objetiva, por ello se considera que el dicho de la víctima es lógico y creíble, al no contar con
maldad o mala fe para atribuirle al acusado un hecho que éste no hubiese realizado y menos
aún que existiera alguna causa por la cual lo hiciera; por otra parte, dada la narración de los
hechos que vierte la víctima del delito, se consideran que estos proceden de una vivencia
original y no ficticia, ya que narra lo vivido en forma cronológica, clara y objetiva, inclusive la
víctima refirió que el abuso sexual del que fue objeto por parte del acusado no se lo dijo a su
mamá porque tenía miedo de que el maestro le bajara puntos de su calificación o que la iba a
reprobar; advirtiéndose que el acusado *************************************,
aprovechándose de la figura de autoridad que representaba para la niña como su maestro, le
realizaba dichos tocamientos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, valiéndose de la
figura de autoridad que representaba hacia la víctima; aspectos que reiteró la pasivo al ser
cuestionada por las partes dentro del procedimiento, toda vez que la misma con sus respuestas
fortaleció los hechos que le imputó al acusado, ya que en dicho interrogatorio precisó, el lugar
en que se encontraba el escritorio donde el maestro le calificaba la tarea, así como sus
características; asimismo agregó, que a partir del mes de abril y hasta la última ocasión en que
la tocó, no había compañeros suyos en el interior del salón, porque luego se salían al recreo o
a danza; de igual manera, al cuestionarle si recordaba con qué mano el maestro
*************** le tocaba su pompi, dijo que con las dos; que en ocasiones si podía ver lo
que sucedía detrás del escritorio desde el lugar en el que tomaba clases y en que otras no
porque desde su lugar volteaba a otros lados; y que la última ocasión que la tocó el maestro
**************** no había otros compañeros; de lo anterior se desprende con toda claridad

294
y objetividad que la víctima no sólo precisa las circunstancias bajo las cuales acorrieron los
hechos, sino también, señaló al hoy acusado como la persona que el día de los hechos le realizó
tocamientos eróticos sexuales en sus glúteos.

Mas aún que la víctima, al estar frente a frente con su profesor, al momento de celebrarse los
careos constitucionales, le sostuvo que si se lo hacía y que jamás le decía que era un maestro feo
porque era muy respetuosa, que sí la jalaba para atrás del escritorio y sí la tocaba y que él estaba
diciendo mentiras. Lo que evidencia nuevamente que la víctima del delito en todo momento siguió
sosteniendo que el activo le realizaba actos erótico sexuales en su persona, pues le tocaba sus
glúteos.

De lo que se advierte en el caso concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva
de la víctima, respeto de que el acusado ************************************* fue
la persona que desplegó la conducta sexual en su persona; es por lo que, con base en la
declaración de la paciente del delito, se da por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON
DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********. Sirve de apoyo a lo anterior las siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro

295
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“VIOLACIÓN, DELITO DE. ALCANCE DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA.


Es verdad qué tratándose de delitos de naturaleza sexual, que se realizan casi
siempre en ausencia de testigos, el dicho de la paciente del delito adquiere una
marcada importancia, porque de nada serviría la denuncia del atropello sexual, si
no se otorgara crédito alguno a la declaración de la víctima, sin embargo, el alcance
probatorio de esa testifical sólo puede ser apto en la medida en que pueda estar
corroborado con otras pruebas. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL
Y DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo directo 512/94. José *****
Arraiga Piña. 1o. de septiembre de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando
Narváez Barker. Secretario: Alejandro García Gómez.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

La declaración de la víctima de identidad resguardada, como ya se dijo, de ningún


modo constituye un indicio aislado, sino por el contrario, encuentra armonía con otros
medios de prueba que la hacen mayormente verosímil y creíble, como es la
declaración de la denunciante ************************, quien ante el Ministerio

296
Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 19 y 20),
manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la niña de ***** años de edad de nombre


***, misma quien actualmente se encuentra estudiando el ********** año de primaria en la
escuela ***********, la cual está ubicada en la colonia ****************, de esta ciudad,
siendo que su hija estudia en el turno matutino, la emitente es quien la lleva a la escuela y
entra a las ocho horas saliendo a las doce horas con treinta minutos, la de la voz acude a las
reuniones de los padres de familia y a las juntas que se realizan en la escuela, por lo que sabe
que el maestro de su hija es el C. *************************************, ya que
reemplazó a otro maestro que tenía, pero el cual sólo duró tres semanas, sin embargo el
maestro **************** ha estado en todo casi todo el periodo del ********** año de
primaria, donde curso su menor hija ***, siempre ha tenido mucha confianza con la de la voz
ya que a pesar de su corta edad, pero puede precisar días, aproximaciones de horarios, ya sabe
leer y escribir, si sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas raras
de su hija, todo comenzó desde el mes de abril cuando de repente, su hija se empezó a orinar
en la cama lo cual no era normal, y al tratar de hablar con ella, sólo se quedaba callada, pero
es el caso de que el día de ayer aproximadamente a las diecinueve horas con treinta minutos,
tocaron el timbre de su casa y llego la mamá de su compañera ****** y ***********, y en
cuanto salí y la mamá de ****** le dijo “Oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un
problema con el profesor”, en ese instante la mamá de ****** me empezó a decir que el
maestro ****************, tocaba de manera muy rara a las niñas y esto lo sabían ya que,
sus hijas se lo habían comentado y que incluso también a su hija se lo hacía, por los que le
pedí un momento para que pudiera hablar con mi hija y ella me dio su número telefónico y
quedo de hablar más tarde, en ese instante entré a la casa para hablar con *** y sólo me dijo
que sí estaba ocurriendo, pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a
poner muy nerviosa porque no le creí y la invitó a caminar, y al estar caminando por la calle
*********, es como le empezó a decir que a ella también la tocaba y empezó a narrarle como
es que la tocaba dentro de su falda y como es que la amenazaba diciéndole que le iba a bajar
puntos e incluso reprobarla, después al llegar a la casa le conté lo sucedido a mi esposo, es
como aproximadamente a las veintiún horas cuando le hablé a la mamá de ****** y le conté
como es que a *** le contó lo que estaba ocurriendo, y ella refirió que en su casa se encontraba
una psicóloga, y es como lleve a *** y ella les aconsejo que les diéramos seguridad, confianza
para que actuaran y, en ese lugar, es como se quedan de ver al siguiente en la escuela, para
poder platicar con el director, y al tratar de hablar con el director de nombre
*******************************, el cual no le dio solución por lo que afuera de la escuela
siempre hay una patrulla y es como lo aseguran y nos trasladamos a estas oficinas, siendo todo
lo que tengo que decir…”

Denunciante que al ampliarle su declaración en audiencia de fecha ocho de


septiembre del año dos mil diez (fojas 382 vuelta y 383), a preguntas formuladas por
parte de la Representación Social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga si en las reuniones de padres de familia y juntas que se
realizaban en la escuela que señala estaba presente el maestro ****************
**********. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "sí, si estaba presente". A LA SEGUNDA.
Que nos diga si en las juntas que refiere estaba presente el maestro **************** éste
llego a abrazar a algún alumno. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba presente el
maestro, pero los alumnos estaban afuera, en clase de danza o en algún trabajo que él les
dejaba". A LA TERCERA. Que nos diga si su menor hija le indico en qué lugar estaba cuando
el maestro **************** la tocaba. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "sí, estaba donde
estaba el escritorio cuando la niña se iba a calificar, a un lado del escritorio porque el maestro
había veces que la niña le daba el cuaderno por fuera y el maestro le agarraba la mano para
darle la vuelta a donde estaba él". A LA CUARTA. Que nos diga si en alguna ocasión llego a
ver el escritorio que refiere en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " sí".
A LA QUINTA. Que nos describa el escritorio que refiere en su respuesta anterior. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "era un escritorio café, como de uno quince, tenía hule, estaba tapado
de en frente con el hule y siempre tenía en frente del escritorio libros, cuadernos y sus lapiceras
con lápices".

Del careo constitucional celebrado entre el entonces procesado


************************************* y la denunciante
**************************, en audiencia de fecha ocho de septiembre del año
dos mil diez (foja 383 vuelta), resultó, lo siguiente:

“EL PROCESADO DICE: si pasaban esas cosas señora. LA DENUNCIANTE DICE: "¿qué cosas?
EL PROCESADO DICE: el abrazo con los alumnos, incluso en un festival usted se acercó y me
dijo que me tomara una foto con ella, lástima que no tengo esa foto, el abrazo si se daba. LA
DENUNCIANTE DICE: "yo en ningún momento vi que abrazara a mi hija porque si yo hubiera
visto que la abrazara, yo le hubiera dicho ¿qué le pasa? porque en ningún artículo dice que
usted pueda tener algún acercamiento de eso con los alumnos. EL PROCESADO DICE: respecto
a lo que dice usted, es una forma natural, si en ningún papel lo dice, pero porque se le estima

297
o se le respeta puede pasar eso, y si muchas veces cuenta de eso, cuando terminaban las
juntas platicábamos cosas de la niña, no sólo en las juntas platicábamos. LA DENUNCIANTE
DICE: "yo no me acuerdo y nunca vi eso, usted si estaba presente en las juntas, pero los niños
nunca estuvieron presentes en las juntas usted los sacaba a su clase de danza u otra actividad,
y yo nunca me quedé con usted porque yo trabajaba yo dejaba a mi hija y me iba.”

Deposado, ampliación y careos, como se puede observarse de autos, fueron realizados de


conformidad con los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204, 206 y 209 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente a este sistema de
justicia, por una persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad
pública competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; pruebas que
analizadas y valoradas, conforme a los artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado,
constituyen un indicio más de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos y
tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, lo anterior a pesar de que no le constan los
hechos; sin embargo, como se aprecia de autos, fue la persona a quien la víctima le comunicó
directamente los hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que su maestro sí la
tocaba como a sus otras compañeras, y si bien, inicialmente la víctima le refirió a la denunciante
que a ella no la tocaba, que sólo a sus compañeras; también lo es, que la denunciante, la notó
nerviosa, por lo que la invitó a caminar y es cuando ésta le comenzó a decir que a ella también
la tocaba su maestro, empezando a narrarle como su profesor la tocaba dentro de su falda y
además, la amenazaba con bajarle puntos, incluso reprobarla si le decía a su mamá; aspectos
que reiteró dicha denunciante al ser cuestionada por las partes dentro del procedimiento, quien
aseveró que en las juntas estaba presente el maestro y los alumnos estaban afuera y que
nunca se quedó con él porque trabajaba.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su descendiente, ya que se enteró por otra de
las mamás de las ofendidas, respecto de los tocamientos lascivos realizados por el enjuiciado
*************************************, a éstas, motivo por el cual cuestionó a su
descendiente sobre ello, quien terminó por manifestarle que, efectivamente, el maestro,
refiriéndose al acusado, le había tocado su glúteo y la amenazó al indicarle que si le decía a su
progenitora le bajaría puntos, incluso la podía reprobar, motivo por el cual acudió a la escuela,
lugar en donde los elementos policiacos aseguraron al acusado a petición de las denunciantes
por haber tocado a sus hijas en sus partes íntimas, además porque los padres de éstas, querían
agredir al acusado, y trasladaron a la autoridad persecutora de los delitos, en donde la citada
denunciante, hizo del conocimientos los actos sexuales que el acusado realizó sobre la víctima
del delito; sin que se aprecie por parte de éste resolutor, que la denunciante fuera aleccionada,
ya que lo hizo en forma individual, tampoco se advierte animadversión, odio o rencor en contra
del acusado, sino lo único que se aprecia es una exposición natural de los hechos con el único
objeto de que el Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan congruentes con
los hechos que le transmitió la víctima de identidad resguardada a la denunciante, en cuanto
que el acusado le tocó sus glúteos dentro del salón de clases, cuando precisamente acudía a

298
que le calificará sus tareas; es por lo que dicho órgano de prueba al haber sido recabado con
las formalidades de ley, constituyen un indicio más de prueba con valor convictivo para dar
como ciertos los hechos y tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********; máxime que la denunciante le sostuvo al
acusado al celebrarse los careos constitucionales, que ella jamás vio que hubiera tocado a los
niños y que éstos no estaban presentes en las juntas; de lo que se advierte que, la denunciante,
continuo corroborando la versión de la víctima, en cuanto a que ésta le manifestó, que su
profesor la había violentado sexualmente, ya que ejecutó sobre ella tocamientos con sus manos
al abrazarla y bajar su mano hacia sus pompis, ya que le metió la mano dentro de su falda y
la tocó por fuera de su pantaleta, tocamientos que sin lugar a duda denotan actos eróticos
sexuales realizados por el acusado sobre la paciente del delito, sin el propósito directo o
inmediato de imponerle la cópula; es por ello que resultan aplicables al análisis y valoración de
las probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES.


Las declaraciones de quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la
autoridad jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo de
1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente: Rodolfo
Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.— 13 de
septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José González
Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de octubre de
1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo directo
6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—Ponente:
Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal, Jurisprudencia,
Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala, tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
299
Penal Tesis: Página: 1288.”

Todo lo anterior, se corrobora con la impresión la impresión psicológica, que se le


práctico a la víctima, suscrita y firmada por la psicóloga
*********************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México (fojas 52 a 56), en la cual concluyó:

“1.- Se observa ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad, por lo que
puede referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella. Así
como describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además puede describir
lugares y reconocer personas.
2.- con base en los resultados obtenidos se informa que la *** refiere haber sido víctima
de ABUSO SEXUAL por parte de su profesor de nombre
*************************************. Ya que de acuerdo a la convención
interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
(convención de Belem Do Pará), que establece en su artículo I. Debe entenderse por
violación contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que causa
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado. Así mismo, la Ley General de Acceso a la Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, establece en su artículo 6. Los tipos de violencia contra las
mujeres; identificando que de acuerdo a lo referido por la usuaria, fue víctima, por lo
menos, de violencia sexual, el cual es uno de los tipos de violencia establecidos en
dicho artículo.
3.- Por lo que la niña *** presenta al momento de la evolución algunas características
típicas de menores que han vivido situación de abuso sexual; ya que se identificaron
en la usuaria algunas características de que enfrenta una CRISIS CIRCUNSTANCIAL
(Slaikeu, 1996) por eventos de abuso sexual que refiere haber vivido recientemente.
Encontrándose actualmente en la Tercer Etapa: Intrusión en la que se presentan
intentos de explicación, recuerdos o pesadillas.
4.- Por otro lado, la niña *** presenta algunas características del SINDROME DE
ESTRÉS POSTRAUMATICO, ya que se encontraron algunas alteraciones emocionales
caracterizadas por sentimientos de miedo y enojo hacia la figura que idéntica como su
agresor, así como tristeza, y vergüenza por lo sucedido. Observándose cambios en sus
patrones de comportamiento, tales como evitación hacia la figura que idéntica como su
agresor, insomnio, disminución del apetito evitación de asistir a la escuela, evitación de
hablar de los sucedido y nerviosismo.
5.- Asimismo, la niña *** presenta algunas alteraciones somáticas manifestadas a
través de: dolores estomacales y pérdida de peso a partir de lo sucedido. Por otro lado,
la usuaria presenta ideas y cogniciones de preocupación y temor de ver a la figura que
identifica como su agresor, recuerdos frecuentes de lo sucedido, preocupación de que
salga de la cárcel, la figura que identifica como su agresor, manifestando el deseo de
que pague en la cárcel durante muchos años, la figura que identifica como su agresor.
6.- Por último, la niña *** presenta afectación en áreas CONDUCTAL, AFECTIVA,
SOMATICA INTERPRERSONAL Y COGNOSTIVIA del perfil de personalidad CASIC”.

Así como el dictamen pericial en materia de psicología, que se le práctico a la víctima


del delito de identidad resguardada, suscrito y firmado por la psicóloga
*************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once
(fojas 513 a 517), en el cual concluyó:

1.- Es importante señalar que para autores como López Hernández y Carpinteiro
(1995), los actos de abuso infantil deben definirse a partir de los conceptos de coerción y
asimetría de edad, atendiendo a éstos como: La coerción (uso de la fuerza física, la presión o
el engaño), debe considerarse por sí misma como criterio suficiente para etiquetar una
conducta de abuso sexual a un menor y la asimetría de edad, la cual impide la verdadera
capacidad de decisión y hace imposible una actividad sexual consentida, ya que los
participantes tienen experiencias, grado de madurez biológica y expectativas diferentes, razón
por la que una niña dependiente e inmadura evolutivamente no debe implicarse en actividades
sexuales que no comprende plenamente o para las que no está capacitada para dar su
consentimiento (José Cantón Duarte, 2000). Considerándose como un acto abusivo en esta
actividad sexual se puede incluir la penetración, los tocamientos o actos sexuales que no
necesariamente impliquen contacto como la exposición o el voyerismo.
Por lo antes expuesto y en base al procedimiento metodológico utilizado, se concluye
que la niña *** presenta característica asociadas con víctimas que han sufrido una agresión
sexual y cuyas secuelas traumáticas corresponden a las de largo plazo, definidas de esta
manera debido a la temporalidad transcurrida a partir del evento de violencia sexual. Siendo
éstas de acuerdo con López y otros, 1995 (en: San Martín, José 2005), quienes indican que los
efectos del abuso sexual son comparativamente menos frecuentes y menos claros que las
secuelas iniciales o efectos a corto plazo y que estos se pueden situar en los dos años siguientes
300
al abuso. Por lo que, considerando el tiempo transcurrido en el que se da el abuso sexual,
señalado por la menor, se habla de efectos a largo plazo, en donde según López, Kendall-
Tackett, Williams y Finkelhor (o***cit. San Martín, José 2005), las niñas tienden a presentar
reacciones ansioso-depresivas en comparación de los niños. Siendo más frecuentes, en la etapa
escolar, los sentimientos de culpa y vergüenza ante el suceso.
Asimismo, Diana Sullivan, E. y Louis Everstine (1997), señalan que las secuelas
traumáticas del abuso sexual infantil a largo plazo son: depresión, conducta autodestructiva o
suicida; sentimientos de aislamiento y enajenación, ansiedad; concepto negativo de sí mismo;
malas relaciones interpersonales; sentimientos de vulnerabilidad; problemas de adaptación
sexual; abuso de alcohol o drogas; vulnerabilidad para repetir como víctimas; propensión (en
un futuro) a escoger parejas abusivas.
2. Por lo anteriormente expuesta se sugiere dar siguiendo psicológico a fin de generar
en la niña sentimientos de seguridad y confianza, garantizando de esta manera un adecuado
desenvolvimiento en su entorno social y minimizando las posibilidades de ser repetidoras como
víctimas en un futuro.
3.- En este caso las condiciones fundamentales que facilitan la recuperación de la niña
son: la capacidad de respuesta y apoyo de sus padres, y demás personas significativas para
ella, lo cual es un soporte muy importante dada la personalidad tímida y dócil de la menor.
4. Con relación a su pregunta sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible
brindarle esa información debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto de
Atención a las víctimas del Delito son gratuitos; razón por la que no es posible determinar un
costo total o aproximado.
No obstante, es importante señalarle que en el ámbito particular, los costos de un
tratamiento terapéutico dependen de la formación y experiencia del profesionista, así como de
la zona en la que se ubique el mismo…”.

Medios de prueba que fueron recabados con las formalidades de los artículos del 217, 218,
220, 222, 223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México,
abrogado, por ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo
ordenamiento legal invocado, se les concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el
testimonio de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya
que la víctima una vez que fue examinada por los expertos, determinaron que ésta presentó,
alteraciones psicológicas con motivo de la agresión sexual de que fue objeto, por parte del
acusado *************************************; experticiales de las que se advierte
que a la víctima se le observó ubicada en tiempo, lugar y persona de acuerdo a su edad; que
podía referir lugares y personas relacionadas con eventos significativos para ella; así como
describir eventos con secuencia lógica y congruencia; además podía describir lugares y
reconocer personas; asimismo, presentó características de que estaba enfrentando una crisis
circunstancial por los eventos de abuso sexual que vivió; encontrándose actualmente en la una
tercer etapa, relativa a la intrusión en la que se presentan intentos de explicación, recuerdos o
pesadillas, y lo más importante es que presentó, características de menores víctimas de abuso
sexual, como son sentimientos de miedo y enojo hacia la figura que idéntica como su agresor,
así como tristeza, y vergüenza por lo sucedido; además se observaron cambios en sus patrones
de comportamiento, tales como evitación hacia la figura que idéntica como su agresor,
insomnio, disminución del apetito evitación de asistir a la escuela, evitación de hablar de los
sucedido y nerviosismo; por lo tanto, con dichos medios de convicción se acreditan las
alteraciones del comportamiento que en su momento presentó la víctima y sufrió con motivo
de la conducta desplegada por el acusado el día de los hechos; con el segundo de los
dictámenes, se demuestra que en esa fecha también tenía las secuelas de la agresión sexual
que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que significa, que efectivamente la ofendida
fue objeto de la agresión sexual a que se ha hecho referencia por parte del acusado, pues de
otra manera no había razón o motivo para que esta presentara dichos síntomas y
características; virtud por la cual, es que también, con dichas pruebas se dan como ciertos los
hechos y se tiene por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********; máxime que no se aportó algún medio de prueba

301
de similar naturaleza que controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el
siguiente criterio jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las declaraciones de la víctima y la denunciante, se corroboraran con las declaraciones


de las denunciantes ***************************************** (fojas 10 y 11),
*************************** (fojas 12 y 13), ********************************
(fojas 16 y 17), y *********************************** (foja 21 y 22), quienes son
madres de las también ofendidas de identidad resguardada de iniciales ********, ********,
********, y ********, respectivamente, al establecer que las víctimas estudian el
********** año de primaria en la escuela "***********", la cual está ubicada en la colonia
****************, en ********************************; que estudiaban en el turno
matutino y entraban a las ocho horas y salen a las doce horas con treinta minutos, y en cuanto
a los hechos que nos ocupan al efecto manifestaron:

*****************************************: Que su hija le platicó que el maestro


**************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque, le dijo que le había
querido agarrar su cabello y como no se dejó y que además como estaba su amiga ***, les
dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, que en esos momentos se
escucha que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***, la señora
*******, diciéndole que querían platicar con ella, se pasó a su casa y la señora ******* le
dijo, que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba en sus
partes íntimas, al llamarle a su hija, le dijo que ya le iba a decir porque si era cierto, que llevó
a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro, tocándole en sus
piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y su
hija le decía, que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de su
manos, y es como le indico a la señora ******* que efectivamente, su hija decía lo mismo,
ante ello se comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus hijas, las
cuales decían que efectivamente el maestro en varias ocasiones las había tocado cuando se
levantaban al escritorio a que se les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le pregunto cuándo
fue la última ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro de junio del año dos mil ocho, que
había intentado tocarle sus piernitas debajo de su falda pero como se acercó otra de sus amigas
ya no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo año, antes de salir al recreo si lo había
hecho; asimismo, al serle ampliada su declaración (fojas 365 y 366) manifestó, que nunca vio
que el maestro tocara a su hija; y al celebrarse el careo constitucional (foja 366) con el
justiciable, le dijo que en las juntas no se sentaban con sus niños y que los sacaba.

Mientras que ***************************, señaló: Que su hija ***, no le había


comentado nada de lo sucedido, enterándose por la señora de nombre ******, la cual es madre
de una compañera del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había mencionado
que a su hija la tocaba el maestro ****************, siendo que al preguntarle a su hija le
comentó que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo y es el caso que el día
veintiséis de junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a casa de la
302
señora ****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las niñas y al
platicar con su hija ***, le comentó que el maestro **************** le tocaba sus piernas
y sus pompas por encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que el maestro
la regañara y le bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil
ocho, al estar en clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************, éste le tocó
sus piernas cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil
ocho, aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela se quedaron
de ver lo padres de familia en la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido;
sin embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas por algunos padres de familia que
entraron en discusión, al no tener respuesta del director tuvieron que pedir el apoyo de una
patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante a las oficinas de la Representación
Social; asimismo, al serle ampliada su declaración (foja 382), manifestó, que en las juntas
estaba presente el acusado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas
juntas; y al describir el escritorio del salón de clase de su hija refirió, que era larguito, arriba
tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color
gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable, al decirle éste que
recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo
presenciaba, le refutó "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

********************************, adujo: Que es madre de la niña de ***** años de


edad de nombre ********, misma que se encontraba estudiando el ********** año de
primaria en la escuela ***********, ubicada en la colonia **************** de esta ciudad,
en el turno matutino, y que la emitente era quien la llevaba a la escuela, con un horario de
ocho horas a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las reuniones de padres de familia y
a las juntas que se realizaban en la escuela, teniendo conocimiento de que el maestro de su
hija era el C. *************************************, ya que reemplazó a otro maestro
que tenían de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin
embargo, el maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de
primaria, donde cursó su hija ********; asimismo manifestó que ella siempre ha tenido mucha
confianza con su hija y a pesar de su corta edad, puede precisar días, aproximaciones de
horarios, sabe leer y escribir y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había
notado cosas extrañas de su hija, hasta el día en que en la escuela la mamá de ***, se acercó
a ella diciéndole, que si podían hablar, empezando a decir que el profesor ****************
tocaba a las niñas y que entre esas niñas estaba su hija, por lo que hizo a un lado a su hija
***, y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero que a ella no, sólo a sus amigas
y después lo dudó mucho y dijo que a ella también la tocaba pero sólo sus piernas, señalando
a la altura de las rodillas, pero como sabía que su hija tenía más que decir, pero tenía miedo,
por lo que trataron de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución, por lo que una patrulla que estaba
cerca de la escuela lo aseguró y trasladó a las oficinas de Representación Social; agregando al
serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse que el profesor ****************
tocaba a su hija, no tuvo ningún problema con él; que su hija le indicó que cuando el maestro
**************** la tocó, estaba junto a su escritorio, y que si conoció el escritorio de vista
en las juntas, que era un escritorio normal, estaba cubierto por delante y no del todo, que era
color café, y en las juntas que refiere estaba presente el maestro ****************, y en las
juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno; manifestaciones que sostuvo la denunciante al
ser careada constitucionalmente con el acusado, manifestándole esté último, que en las juntas
había contacto de amistad, incluso platicaban mucho de lo que las mamás le referían y de la
situación en clase; respondiéndole la denunciante que sí, pero que en ningún momento
abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes, incluso los niños tenían clase de danza
y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando estaba presente.

303
La testigo ***********************************, expuso: Que desde hace
aproximadamente tres meses comenzó a notar muy rara a su hija, nerviosa y siempre le decía
que tenía muchas ganas de ir al baño, la observaba muy triste, como si algo le preocupara, ya
que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo su hija empezó a estar muy
sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía tarde y al otro día se
la iban a calificar, eso le pareció raro porque siempre su hija hacía su tarea y se la firmaban,
pero de un tiempo para acá notó que las tareas no estaban firmadas y su hija también le decía
que el maestro **************** le caía mal y que éste le había acariciado el cabello a su
compañerita ***, pero como no había querido ***, se había enojado y que por eso les había
dicho que les iba a bajar un punto; que también algunas de sus compañeras les pedía el
maestro canciones por su celular y cuando las niñas acercaban les agarraba la mano, también
le dijo ***, que no las dejaba salir al recreo, pero ella le decía a su hija que el recreo era para
divertirse y por eso no dejaba que llevara su celular, hasta el día veintiséis junio dos mil ocho,
siendo aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su señora madre le dijo que
********** le platicó que su maestro la había tocado en sus partes íntimas, comenzando
rápidamente a preguntarle a su hija ***, pero al principio lo negaba, después ***, se salió a
jugar con su otra hija de nombre ***, de ****** años, la cual también acude a la misma
escuela y después de una media hora, ***, regresó y le platicó que ***, le había dicho que su
maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas, por lo que le preguntó a ***, qué
pasaba y ella comenzó a llorar, ella le dijo a su hija que iba a hablar con el maestro, pero ***,
pero le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga ***, por ello la declarante se dirigió
con su hija a la casa de su amiga ***, y ahí habló con la mamá de esta, quien aceptó que el
maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija pero no notó nada raro, sin embargo,
sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas por debajo de la falda y encima de
su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero sobre la ropa; que el último día que su hija dijo
que había ocurrido, fue el viernes veinte de junio del año dos mil ocho, casi cuando salió de la
escuela, ante ello es como se puso de acuerdo con la mamá de ***, el día veintisiete de junio
del año dos mil ocho, cuando sus hijas entran a la escuela, para hablar primeramente con el
director de la escuela y después con el maestro, por lo que llegó a la escuela, siendo
aproximadamente las siete horas con cincuenta minutos, estaba en la escuela cuando vio que
el maestro **************** entró corriendo a la dirección y detrás de él iban un padre de
familia que quería golpearlo, percatándose que varios padres de familia, inclusive maestros
apoyaban al maestro **************** y lo defendían, pero otros en desacuerdo, después
llegó una patrulla y el director de la escuela de nombre ****************metió al maestro
**************** a la dirección y dejó a entrar a la policía para asegurarlo; al serle ampliado
su testimonio (foja 429 vuelta), manifestó: Que su hija ***, le indicó que el maestro
**************** le tocaba las piernitas cuando iba a que le calificara, la jalaba del lado
derecho o a veces del izquierdo y por debajo le tocaba las piernas, atrás del escritorio; que en
las reuniones de padres de familia y juntas del salón a las que acudió, no se percató si existía
algún contacto entre el maestro **************** y los alumnos, porque él los sacaba a
hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza; y que el escritorio estaba a mano derecha
hasta el fondo junto a las ventanas.

Testimonios que, de igual manera, en términos de los artículos 193, 196, 200, 201, 202, 203,
204, 206, en relación con los arábigos 254 y 255 todos del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado, merecen eficacia jurídica probatoria, en atención a que se
desahogaron con las formalidades de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios
en contra del encausado, puesto que de manera coincidente refieren la forma en cómo se
enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años de edad,
de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de

304
éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma, pusieron
de manifiesto que no se percataron que en las reuniones y juntas el justiciable abrazara a los
alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban presentes; y por
tanto, su respectivo testimonio, así como el de sus menores hijas se tornan indicios sólidos y
relevantes que valorados en lo individual como en su conjunto, acreditan la responsabilidad
penal de *************************************, en el delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZON DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, pues al igual que la paciente del delito de
identidad resguardad de iniciales ********, expusieron la forma en cómo el justiciable
realizaba sobre su cuerpo los tocamientos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula,
aspectos que hicieron del conocimiento a sus progenitoras. Es por lo que, a lo anterior, resulta
aplicable la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Atestes que encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente


***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es

305
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de ******, ********, de ***** años de edad,
y ********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas formuladas por la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, al ser analizado y valorado, en
términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, sin duda corrobora el dicho de las denunciantes y de la víctima, sobre todo
que fue recabado de acuerdo con los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206,
del ordenamiento legal citado; por lo tanto, su deposado también constituye un indicio con
valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos por la denunciante y la niña
ofendida y para dar por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, ya que el citado elemento policiaco manifestó;
que el día de los hechos, al encontrarse realizando labores de vigilancia de seguridad pública a
bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero *********************,
al circular sobre la colonia *********, vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la
Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo porque un
maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al mismo se entrevistan con el director
del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso a la escuela, ya que les indicaba
que varios padres de familia querían golpear a un maestro de la misma escuela, porque varias
alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho maestro las había manoseado en días

306
anteriores y que por ello se habían reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, que
el director les permitió el acceso y les indico que lo ayudaran porque los padres de familia
querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela y después a un cubículo donde el
director les señaló a *************************************, indicándoles que era el
profesor que les había comentado, por lo que lo aseguraron, momentos en que se les acercaron
las madres de familia ***********************, ************************, *****
****** *************************** , ******* *********************, *******
*********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en días
anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela; y si ben a
dicho servidor público no le constan los momentos ejecutivos de los hechos, cierto es que, de
su deposado se advierte que fue informado de tales hechos, directamente por las madres de
las víctimas y por estas, por lo que vinculado con el dicho de la niña y la denunciante, conlleva
a considerar al suscrito, que efectivamente el inculpado
*************************************, el día de los hechos como lo refirió la ofendida,
el enjuiciado, el día de los hechos, ejecutó sobre ella, tocamientos eróticos sexuales con sus
manos al abrazarla y bajar su mano hacia su pompi, ya que le metió la mano dentro de su falda
y la tocó por fuera de su pantaleta, tocamientos que sin lugar a duda denotan actos eróticos
sexuales, sin el propósito directo o inmediato de imponerle la cópula.

No se soslaya que si bien dicho, servidor público, al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, contestó que no recordaba algunos aspectos, cierto es que
ello, no incide para restarle valor a su deposado, ya que debido a la temporalidad que
transcurrió, del momento en que sucedieron los hechos al momento en que fue desahogada su
ampliación, es lógico que no recordara algunos aspectos, más aún que como elemento policiaco
es evidente que éste realiza diversos aseguramientos; por lo tanto es que, tales circunstancias,
no inhabilitas su dicho; por el contrario, su ateste que se considera verosímil y veraz, ya que
de lo expuesto por dicho servidor público, no se desprende que hubiera sido obligado a declarar
por fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error o soborno, menos aún que exista
algún motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues hasta antes de los hechos no lo
conocía, y el mismo sólo les prestó apoyo a las denunciantes en cumplimiento a su deber.

Aunado a lo anterior, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona


uniformada, realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se
advierte que el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al
oficial de Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo
que vestía las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y
sectores en el pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del
Estado de México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro,
con arma de cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con
seis cartucho útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio,
ya que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del Código de
Procedimientos Penales abrogado pero vigente para este sistema penal mixto inquisitivo, con
la que se acredita la calidad de elemento municipal, quien obró en cumplimiento a un deber
como oficial de la citada corporación, derivado del apoyo que le solicito el director de la escuela
primara a la que asistía la víctima, toda vez que ésta fue abusada sexualmente por su maestro
de educación primaria; por lo que resulta aplicable al caso el siguiente criterio jurisprudencial:

307
“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es
inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Se suma a lo anterior, el oficio de puesta a disposición, de fecha veintisiete de junio del año
dos mil ocho, suscrito por **************************** y
***********************, adscritos a la Policía Estatal (foja 5).

Documental a la que en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede valor probatorio por haber sido
recibida en términos de lo dispuesto por los artículos 238 y 240 del ordenamiento legal
invocado, y del cual diera fe el órgano investigador, y de la que se desprende la forma en que
los elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos
sexuales que realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima de identidad
resguardada, pues así les fue indicado por las madres de las víctimas, indicando que el maestro
las tocaba en diferentes partes de su cuerpo, motivo por el cual, fue asegurado y trasladado
ante el órgano investigador.

Otro medio de prueba que corrobora el dicho de la víctima, de la denunciante y el oficial


remitente, lo es la inspección judicial practicada en el lugar de los hechos (fojas 450-
452), realizada por parte del personal actuante del órgano jurisdiccional, en fecha diecinueve
de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su traslado a la Escuela Primaria Matutina
“***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que también, acorde con los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, ya que fue
realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del ordenamiento legal citado, lo anterior
es así, ya que fue realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien dio fe de
tener a la vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la existencia
del plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio por parte del
ahora acusado. No pasa por desapercibido para este juzgador, que si bien, de su contenido se
desprende que no le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, de la misma
se puede identificar la escuela a la que acudía la víctima de identidad resguardada y en donde
se encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que
se advierte haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
308
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era

309
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos del artículo 245, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio y, con la cual se
acredita, la existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la
Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la víctima de identidad resguardada; además, con dicho medio de prueba se
corrobora el dicho de la víctima, toda vez que al observarse las dimensiones que tiene el salón
de clases, la capacidad de alumnos del salón, la distancia que existen entre los muebles y la
clase muebles que ocupaba el maestro, concuerdan con su declaración. Consecuentemente,
también con base en dicha prueba es que se da por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
señaló:

310
“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y los niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momentos entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ****************************** y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

Declaración que fue recabada de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado en esencia negó los hechos que se le atribuyen, sin
embargo, el propio justiciable reconoció que la víctima de identidad resguardada de iniciales
********, era su alumna, que él era maestro de la escuela ****************, de *********
año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su escritorio y que en algunas ocasiones
hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus alumnas y que, en alguna ocasión, puede
ser que tuvo algún roce con ésta, como que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en
ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de que iban bien en sus tareas; de lo anterior
se desprende que, parcialmente admite los hechos, y si bien aduce, que nunca les apretaba las
rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que era sólo para estimularlas para que
311
siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas o trabajos; que nunca lo hizo con la
intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando las abrazaba y les
decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; empero, a estimación de quien esto resuelve,
tales aseveraciones no se acreditaron en forma fehaciente con alguna prueba; además, se
considerarse que era innecesario que abrazara a las víctimas, pues existen otros medios de
estimulación, diferentes a los tocamientos físicos; por el contrario existe la imputación firme y
directa que realiza la víctima de identidad resguardada en contra del acusado, al señalarlo como
la persona que el día de los hechos le realizara tocamientos en su cuerpo, aprovecho la figura
de autoridad de maestro que representa para la ofendida, ello al haberle introducido su mano
debajo de su falda y tocado sus pompis, actuar que de ninguna manera denota sólo un estímulo
como lo refirió el acusado; corroborado con la declaración de su progenitora y del elemento de
la Policía Municipal; de ahí que su dicho sea insuficiente para desvirtuar las pruebas de cargo
que existen en su contra, pues no debe únicamente concretarse a negar los hechos que se le
atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no proporcionar una versión
inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el caso particular no acontece,
ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la víctima en todo momento se
mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la conducta delictiva que nos ocupa;
razones y motivos por las cuales a la negativa y argumentos defensivos que vierte el acusado,
no se le concede ningún valor para desacreditar la responsabilidad penal que como autor
material le resulta en la comisión de los presentes hechos. Por lo que tiene aplicación al
presente caso la Jurisprudencia que a la letra establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que
establece: “El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a
una presunción legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa
del acusado de haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta
insuficiente para desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el
proceso penal; máxime que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para
acreditar su versión defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle
preponderancia a su dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto
Circuito, publicada en el semanario judicial de la Federación, novena época, tomo
XIV, septiembre 2001, segunda parte, sección primera, página 1162.”

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende


una presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente
negar los hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues
admitir como válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de
la prueba presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo
ineficaz toda una cadena de presunciones por la sola manifestación del producente,
situación jurídica inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página
286, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario
Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.-
Octava Época. Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-
Fuente: Apéndice 2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC. Tesis: 492.- Página 376.”

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando
no responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza
Gallegos. 28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín
Andrew Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Abraham S. Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo
directo 97/96. Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente:
Abraham S. Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo
directo 332/97. Juan Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de
votos. Ponente: Jorge Enrique Edén Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz
Márquez. Amparo directo 439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de
1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Enrique Edén Wynter García. Secretaria:
312
María Gabriela Ruíz Márquez. APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA.
TOMO VII. JUNIO 1998. TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.”

Y si bien, el encausado, para acreditar su negativa y argumentos defensivos,


desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
**********************************, *********** **************** e
*********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

***************************, acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro, pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro, pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
313
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 562 vuelta y 563), resultó:

“…LA OFENDIDA DICE: "TÚ DICES QUE YO ME LE ENCIMABA AL MAESTRO CUANDO EL


MAESTRO, ERA EL QUE ME TOCABA Y A TI TAMBIÉN TE TOCABA Y LLORABAS". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, YO CREO QUE TÚ ESTÁS SOÑANDO". LA OFENDIDA DICE:
"ACUÉRDATE, TÚ ERAS MI AMIGA Y TAMBIÉN TE TOCO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“TÚ Y YO NUNCA FUIMOS AMIGAS". LA OFENDIDA DICE: "ENTONCES PORQUE EN TU
DECLARACIÓN DICE ÉRAMOS AMIGAS, A MI EL MAESTRO SI ME TOCÓ Y A TI TAMBIÉN
ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO NO FUI TU AMIGA Y EL MAESTRO NUNCA
ME TOCO, ME TRATABA CON RESPETO TOMO A TODOS". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE
COMO TE TOCABA, SI NOS TRATARA CON RESPETO, NO ME HUBIERA TOCADO NI A TI
TAMPOCO, EL MAESTRO ME TOCO Y ME TENIA AMENAZADA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“A MI NO ME AMENAZO NI ME TOCO NI A TI". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE **********
COMO TE TOCA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ME TOCABA" LA OFENDIDA DICE:
"NO HAS TODO LO QUE HACIA ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: A MÍ NO ME
TOCO. LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO DECÍAS Y LLORABAS PORQUE TE TOCABA Y
TENÍA AMENAZADA Y NO LE TENÍAS CONFIANZA A TU MAMÁ PARA CONTARLE LO QUE TE
HACIA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: A MÍ EL MAESTRO NO ME TOCABA NI ME TENÍA
AMENAZADA".

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), contestó:

A preguntas de la Representación Social.

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
314
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa.

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 563), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "TÚ DICES QUE YO ANDABA DE ENCIMOSA CON EL MAESTRO PORQUE
LO DICE". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE YO VEÍA". LA OFENDIDA DICE: "TÚ
VEÍAS COMO EL MAESTRO NOS AGARRABA Y NOS TENÍA AMENAZADAS". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, YO CASI SIEMPRE ESTABA CASTIGADO EN EL SALÓN JUNTO
CON OTRA NIÑA". LA OFENDIDA DICE: "A NOSOTROS TAMBIÉN ESTÁBAMOS CASTIGADO,
IGUAL QUE TÚ DI LA VERDAD, DI COMO NOS TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“USTEDES LE PEDÍAN EL SALÓN". LA OFENDIDA DICE: "DI LA VERDAD TU VEÍAS COMO NOS
TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE:
"ACUÉRDATE QUE A TI TE PEGABA CON LA REGLA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES
CIERTO SI NO YO LE FUERA A DECIR A MI MAMÁ Y ESTARÍA MARCADO". LA OFENDIDA DICE:
“TÚ MAMÁ FUE A RECLAMARLE AL MAESTRO". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES
CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO ME TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES CIERTO".

****************************************, acompañada de su madre


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:

315
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de ********


y la testigo de descargo **********************************, en audiencia de
fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 564), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "PORQUE DICES QUE YO ANDABA DE ENCIMOSA CON EL MAESTRO". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE SI ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "NO ES CIERTO,
RECUERDE QUE A TI TAMBIÉN TE LO HACIA Y TE PONÍAS A LLORAR". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, A MÍ NUNCA ME TOCO LE MAESTRO". LA OFENDIDA DICE:
"ACUÉRDATE COMO TE PONÍAS A LLORAR Y DECÍAS QUE TE TENÍA AMENAZADA". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO PORQUE SI ASÍ HUBIERA SIDO LE HUBIERA DICHO A MI
MAMÁ". LA OFENDIDA DICE: "YO SI LE TUVE CONFIANZA A MI MAMÁ".

****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
316
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 564), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "COMO PUEDES VENIR A DEFENDER A ALGUIEN QUE TAMBIÉN A TI TE
HIZO DAÑO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME TOCO AL MAESTRO. LA
OFENDIDA DICE: "TÚ CASI NO IBAS A LA ESCUELA PORQUE TU MAMÁ CASI SIEMPRE ESTABA
ENFERMA, COMO PUEDES DECIR ESO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO METAS A MI
MAMÁ EN ESTO Y YO SIEMPRE IBA A LA ESCUELA". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE QUE A
TI TAMBIÉN TE TOCABA, DI LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ DI LA
VERDAD". LA OFENDIDA DICE: "YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “TÚ MIENTES. "LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TÚ EMPEZASTE A LLORAR Y ME
DECÍAS QUE TE TENÍA AMENAZADA Y DECÍAS QUE TENÍAS MIEDO Y QUE POR ESO NO LE
DECÍAS A TU MAMÁ, YO SÍ LE TUVE CONFIANZA A MI MAMÁ PARA DECIRLE QUE ME TOCABA,
POR ESO ESTAMOS AQUÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO DI LA VERDAD".
LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO LLORABAS, DI LA VERDAD AHORA QUE ESTÁ AQUÍ
ENFRENTE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ DI LA VERDAD".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted qué ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se

317
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha seis de mayo de dos mil once (foja 532), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "ME PUEDES DECIR LAS NIÑAS QUE DICE QUE SE LE ENCIMABAN AL
MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “TÚ, ********, *******, JOSÉ Y NO ME
ACUERDO DE LA OTRA NIÑA". LA OFENDIDA DICE: "PORQUE NO TE MENCIONAS A TI, A TI
TAMBIÉN TE TOCABA, ACUÉRDATE". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA
OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TE PONÍAS A LLORAR, PORQUE TAMBIEN TE TOCABA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, A MÍ NUNCA ME HIZO NADA, DI LA
VERDAD". LA OFENDIDA DICE: "TÚ DI LA VERDAD, ACUERDATE COMO TE TOCABA Y AL IGUAL
QUE A MÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME TOCO NI A TI TAMPOCO, YO
ESTABA AHÍ". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE COMO TE TOCABA, COMO LLORABAS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NO ME HIZO NADA". LA OFENDIDA DICE: "ACUÉRDATE
COMO TE TOCABA Y TU MAMÁ NO TE CREYÓ, A MI MAMÁ SI ME CREYÓ POR ESO ESTAMOS
AQUÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NO ME TOCÓ, A TI TAMPOCO, DI LA VERDAD".

Probanzas que como puede apreciarse de autos, se desahogaron con las formalidades de ley,
esto es, por personas que si bien eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para
deponer sobre los hechos, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente
y en funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, fueron exhortados previamente para que se
condujeran con verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les
recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus
sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la
que se hicieron constar sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan
con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que
depusieron, actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201,
202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a
tales probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado,
no se les concede ningún valor probatorio por una parte para desacreditar los hechos y por la
otra para desacreditar la responsabilidad penal que le resulta al acusado, así como tampoco
para acreditar la negativa y argumentos defensivos de este, pues en lo medular, los testigos
de descargo, refieren; que las niñas se le encimaban al maestro y se le sentaban en las piernas,
que el maestro las rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta, lo
abrazaban y se le arrimaban, y estaban de pegostiosas; sin embargo, tales afirmaciones no se
corroboraron con prueba alguna que las hiciera creíbles o verosímiles; en segundo lugar, dichos
testigos, de sus deposados se advierte que, trataron de favorecer al acusado; en tercer lugar,
los testimonios de los testigos de descargo, se advierten incongruentes y con falta de
veracidad; lo anterior es así, ya que por lo que respecta a la testigo **********
*****************, ésta en su primera declaración, refiere; que las niñas se le encimaban
al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo, al responder a las preguntas
novena y décima formuladas por la Representación social, contestó que las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta contradictorio, pues
mientras primero aseveró que se sentaban en las piernas del maestro, después dijo que
trataban de hacerlo, aún más, una vez que la representante social adscrita, la cuestionó
respecto de dicha contradicción, dijo que tal vez no la entendieron, situación que por demás
resulta ilógica, pues su testimonio fue plasmado tal y como la niña lo narró, siendo inverosímil
que alegue lo contrario; otro aspecto que debe tomarse en consideración en cuanto a que su
dicho resulta contrario con lo declarado por el enjuiciado, quien expresó que cuando sus
318
alumnas, entre ellas la ofendida, acudían a que las calificará, les daba una palmadita, las
tomaba de la cintura y, en algunas ocasiones, les apretaba sus piernas; sumado a ello que, al
celebrase el careo procesal con la víctima, ésta en todo momento se mantuvo firme en su dicho,
expresándole que el maestro era el que la tocaba, incluso le señaló a la testigo que a ella
también la tocaba, que lloraba y la tenía amenazada, como así lo refirió ante la autoridad
investigadora, y si bien dicha testigo de descargo refirió, que la ofendida estaba soñando, que
no eran amigas y que el maestro nunca la tocó y que a ella no la había tocado ni la tenía
amenazada, cierto es que dicha circunstancia no quedó acredita con medio de prueba que le
diera veracidad a su dicho; es por ello que, a su testimonio, no se le concede ningún valor
probatorio para los fines pretendidos por la defensa.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigo ***************************, quien


expresó; que las niñas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro;
sin embargo, a su declaración, tampoco puede concedérsele algún valor probatorio, ya que de
su testimonio y ampliación de su declaración, se advierten diversas contradicciones; en primer
lugar, indicó que las niñas se le sentaban en las piernas al maestro y al responder a la pregunta
tercera de la fiscalía expresó, que se le querían sentar y que era cuando el maestro las mandaba
a sentar a su lugar; aunado a ello al responder a la pregunta cuarta de la representación social,
dijo que cuando se presentaba dicha situación se encontraban en el recreo, afuera del salón,
circunstancia que resulta contradictoria, pues no es posible que el testigo se diera cuenta que
el profesor mandaba a sentar a su lugar a las víctimas, si el mismo se encontraba afuera del
salón; además, al responder a la pregunta octava de la representante social, refirió; que afuera
del salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las niñas, de lo que se aprecia que el
mismo nuevamente incurre en contradicción con su dicho; finalmente, al contestar a la
pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó; que cuando las niñas se le sentaban en las
piernas, el maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo; aspectos
que claramente evidencian la falta de veracidad y congruencia con la que se condujo el testigo
de descargo; más aún que, una vez puesto en formal careo con la víctima, ésta le sostuvo en
todo momento, que dijera la verdad, que a ellas también las tenía castigadas y que las tocaba,
mientras que el testigo de descargo le expresó que él veía como estaba de encimosa con el
maestro, que él no veía como las agarraba, limitándose a decirle a la testigo que no era cierto
lo que decía; lo que, evidentemente, hace poco creíble el dicho del testigo de descargo; pues
como se ha dicho su deposado n se corroboro con prueba alguna; por lo que, de igual manera,
el suscrito no le concede valor alguno al testimonio del testigo de descargo, para los fines
pretendidos.

Por lo que respecta a la testigo de descargo,


*************************************, la misma también indicó que, el maestro
estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y las niñas se sentaban en sus
pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver y le traían regalos, y el maestro
les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro las tocara; aspectos que tampoco
se acreditaron o demostraron con prueba alguna; amén que, la testigo introdujo aspectos que
el acusado jamás indicó ni tampoco los demás testigos de descargo, pues ella dijo que las niñas
se sentaban en los pies del profesor; asimismo, también resulta cuestionable, es el hecho de
que le llegaran mensajes al maestro y las víctimas los querían ver, sobre todo si se toma en
consideración la edad de éstas; también llama la atención, las respuestas que vertió la testigo,
a las preguntas de la representación social, a las que indicara, no recordar ni cuándo ni cómo
se sentaban las niñas en los pies del maestro, lo que conlleva a determinar que ésta no se
condujo con veracidad en la diligencia en la que intervino, pues de ser así, recordaría más
detalles al respecto, así como también, el hecho de que tampoco recordó, el motivo por el cual
las alumnas le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes, lo que evidencia

319
que la testigo sólo compareció a hacer tratar de corroborar el dicho del acusado; aunado a ello
que, la víctima de identidad resguardada, al cuestionar a la del por qué decía que andaba de
encimosa con el maestro, la testigo de descargo, únicamente se limitó a decir que no era cierto;
reiterándole la ofendida que no era cierto que estaba de encimosa y que ella recordaba que a
ella también se lo hacía y que tuvo la confianza de decírselo a su mamá; es por lo que tampoco
a tal deposado se le concede algún valor para desacreditar los hechos, inacreditar la
responsabilidad penal que le resulta al acusado en la comisión del delito que no ocupa la
presente resolución y mucho menos para corroborar la negativa y argumentos defensivos del
acusado.

En cuanto a lo vertido por la testigo ****************************; tampoco se le


concede eficacia probatoria alguna, en atención a que ésta aseveró que el maestro no las
tocaba, que ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas, aspectos que también se
consideran inverosímiles, pues el justiciable jamás indicó que las niñas se le hubieran sentado
en las piernas; además, también se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de
descargo *************************************, quien dijo que las niñas se
sentaban en los pies del maestro de primaria, más aún que, al ser ampliada su declaración,
aseveró que las víctimas trataban de sentarse en las piernas; lo que genera incertidumbre,
acerca de si se sentaron o trataban de sentarse las víctimas en los pies del acusado; aunado a
ello, cuando la representación social le hizo patente dicha discrepancia y al cuestionarle al
respecto, la citada testigo, se limitó a decir que no sabía por qué lo había dicho así; sumado a
ello, cuando la víctima del delito, cuestiono a la testigo de descargo, que cómo podía defender
a alguien que también le hizo daño a ella, que ella casi no iba a la escuela porque su mamá
estaba enferma, que dijera la verdad, que ella sí estaba diciendo la verdad, que se acordaba
como estaba llorando, mientras que la testigo de descargo, únicamente se limitó a decirle, que
a ella no la había tocado el maestro, que no metiera a su mamá y que ella sí iba a la escuela y
que dijera la verdad; afirmaciones que como se ha dicho, no se corroboraron con prueba
alguna.

Finalmente, a lo vertido por *********************************, tampoco se les


puede conceder algún valor probatorio, en atención a que también se condujo en el mismo
sentido, tratando de favorecer en todo momento al acusado, refiriendo que las niñas no querían
que ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que
juntar y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro
les decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el
maestro; aspectos que no fueron expresados por el acusado; por el contrario, él dijo que les
daba una palmadita de estímulo, situación que no hicieron valer ninguno de los testigos de
descargo, lo que demérita sus declaraciones. Además, otro aspecto que también resulta
controvertido es que, en ampliación de su declaración, al ser cuestionada con relación a qué se
refería cuando decía que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando
le llegaba mensajes, ellas se paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar
y las regaña porque no se querían ir; sin embargo, tales aspectos no los externó en su primera
intervención judicial, pues nunca habló de que al maestro le llegaran mensajes y las víctimas
los quisieran ver; de ahí que se considere que su dicho se encuentran aleccionado y carece de
credibilidad; más aún que, en el careo procesal celebrado con la ofendida, ésta le cuestionó,
que por qué no se mencionaba ella, si también la tocaba el maestro, que a ella también la
tocaba y lloraba, que su mamá no le creyó, y si bien la testigo de descargo le dijo que no era
cierto, que a ella no la tocaba, que dijera la verdad, sin embargo, sus afirmaciones no
encuentran sustento con alguna prueba.

320
De lo anterior se colige que, dichos testigos no se condujeron con veracidad y que únicamente
declararon con el fin de favorecer al acusado y mejorar su situación jurídica; virtud por la cual,
se presume que fueron aleccionados para declarar en la forma en la que lo hicieron;
primeramente, dada la temporalidad con la que emitieron sus deposados, es decir, avanzado
ya el procedimiento y en segundo lugar, dada la serie de contradicciones en que incurren al
hacerlo, amén de que no se acreditó con prueba alguna sus atestes; por el contrario, la
declaración de la víctima del delito, como ha quedado establecido, ésta se corroboro con todas
y cada una de las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración; razones y motivos por
los cuales es que a la declaraciones de los testigos de descargo, no les concede valor alguno
para desacreditar los hechos, inacreditar la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, y mucho menos para corroborar la negativa y argumentos
defensivos esbozados por el acusado.

Es importante mencionar, que si bien, los testimonios de los testigos de descargo fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, pues es necesario que estos sean coincidentes entre sí para determinar la veracidad
de su dicho; así mismo, es necesario que no estén contradichas o desvirtuadas con otros medios
de prueba, como en este caso ocurre; de ahí que no les conceda valor probatorio a dichos
testigos de descargo. Al efecto, tiene aplicación las Jurisprudencias que a la letra dicen:

“TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.”

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera, esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte que también obran en autos, los siguientes careos:


El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y
la testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha
diecisiete de junio de dos mil once (foja 565 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "POR QUÉ DICES QUE MI HIJA ES UNA ENCIMOSA, ESO ES MENTIRA
Y A TI TAMBIÉN TE TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO CREO QUE NO, A MÍ
NUNCA ME TOCO". LA DENUNCIANTE DICE: " NO TE PONGAS NERVIOSA, SE TRATA DE DECIR
LA VERDAD, A MÍ MI HIJA ME DIJO COMO LA JALABA Y LA TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “YO OBSERVADA TODO Y A MÍ NUNCA ME TOCO NI JALONEO NI A SU HIJA". LA
DENUNCIANTE DICE: "ACUÉRDATE COMO TE AMENAZABA Y COMO LE IBAS A DECIR A MI HIJA,
DI LA VERDAD, A MI HIJA LA TOCABA Y A TI TAMBIÉN". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“ESTOY DICIENDO LA VERDAD, SU HIJA IBA A VER LAS COSAS DEL MAESTRO". LA
DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NUNCA FUE CONFLICTIVA, TENÍA ***** AÑOS COMO LE IVA A
INTERESAR LAS COSAS DEL MAESTRO, DI LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO
ESTOY DICIENDO LA VERDAD, YA ESTOY CANSADA DE VENIR A VER A UNAS NIÑAS QUE DICEN
MENTIRAS". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NO ESTÁ DICIENDO MENTIRAS, YO A MI HIJA
LE CREO, LA MENTIROSA AQUÍ ERES TÚ, AQUÍ NO VENIMOS A DECIR MENTIRAS, MI HIJA
ESTÁ DICIENDO LA VERDAD Y YO LE CREO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO TAMBIÉN
321
DIGO LA VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "NO ESTAS DICIENDO ESTAS DICIENDO
MENTIRAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD”.

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


el testigo de descargo ***************************, en audiencia de fecha
diecisiete de junio de dos mil once (foja 566), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "QUE MI HIJA ERA UNA ENCIMOSA, TÚ SABES QUE ESO FUE
MENTIRA, MI HIJA NUNCA NECESITO DE LLEVAR REGALOS, ACUÉRDATE MI HIJA ME DIJO QUE
A TI TAMBIÉN TE CASTIGABA PORQUE ERAS UNO DE LOS NIÑOS MÁS RELAJIENTOS". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI ME CASTIGABA PORQUE YO TENÍA UNA CONDUCTA QUE
LES PEGABA A LOS NIÑOS, ******** LE LLEVABA MANZANAS". LA DENUNCIANTE DICE: "DI
LA VERDAD, TE INVITO A DECIR LA VERDAD, TÚ VEÍAS QUE EL MAESTRO LA TOCABA Y LA
JALABA PARA SENTARLA EN SUS PIERNAS Y COMO LA TOCABA". EL TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "NO TIENES PORQUE DEFENDER A UNA
PERSONA QUE TAMBIÉN A TI TE DAÑÓ, QUE TE PEGABA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“NO ES CIERTO, A MÍ NO ME PEGÓ".

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


la testigo de descargo **********************************, en audiencia de
fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 566 vuelta), del que se desprende, lo
siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ VIENES A DECIR QUE MI HIJA ES UNA MENTIROSA, QUE MI HJA
SE LE ENCIMA AL MAESTRO Y TÚ SABES QUE ESO ES MENTIRA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “ES CIERTO QUE LAS NIÑAS SE LE ENCIMABA AL MAESTRO Y EL MAESTRO LES DECÍA
QUE SE FUERAN A SENTAR". LA DENUNCIANTE DICE: "TU SABES QUE ES MENTIRA, MI HIJA
NO ERA LA QUE SE LE ENCIMABA AL MAESTRO, ERA ÉL EL QUE LA JALABA Y LE TOCABA SUS
POMPIS, TÚ TAMBIÉN TEN LE CONFIANZA PARA DECIRLE A TU MAMÁ QUE TAMBIÉN TE
TOCABA, TÚ SABES QUE MI HIJA NO ESTÁ DICIENDO MENTIRAS QUE ES VERDAD QUE EL
MAESTRO LA TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL MAESTRO NUNCA LA TOCABA".
LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ TE DABAS CUENTAS DE TODO PORQUE ESTABAS FRENTE AL
ESCRITORIO, NO TIENES PORQUE DEFENDER ALGUIEN QUE TE HIZO DAÑO". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME HIZO NADA". LA DENUNCIANTE DICE: "A MI HIJA LA
TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO".

El careo procesal celebrado entre la denunciante ************************** y


la testigo de descargo **************************** en audiencia de fecha
diecisiete de junio de dos mil once (foja 567 vuelta), del que se advierte, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "POR QUÉ DICES QUE MI HIJA SE SENTABA EN LAS PERNAS DEL
MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE ESO ES CIERTO". LA DENUNCIANTE
DICE: "TÚ SABES QUE NO, QUE EL MAESTRO ERA EL QUE LA JALABA Y LA TOCABA". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA DENUNCIANTE DICE: "DI LA VERDAD, A
TI TAMBIÉN TE LO HIZO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA
DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA ESTÁ DICIENDO LA VERDAD". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “NO ES CIERTO, YO ESTOY DICIENDO LA VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA
NUNCA SE FUE A SENTAR POR VOLUNTAD DE ELLA, EL MAESTRO LA JALABA Y LA TOCABA, A
TI TAMBIÉN TE TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO, A MÍ NUNCA EL
MAESTRO ME TOCO". LA DENUNCIANTE DICE: "DI LA VERDAD, NO ESTÉS DEFENDIENDO A
UNA PERSONA QUE TAMBIÉN TE HIZO DAÑO A TI, MI HIJA NUNCA FUE UNA ENCIMOSA". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME TOCO, NO ES VERDAD".
Y del careo procesal celebrado entre la denunciante **************************
y la testigo de descargo *********************************, en audiencia de
fecha diecisiete de junio de dos mil once (foja 567 vuelta), del que resultó, lo
siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "POR QUÉ DICES QUE MI HIJA ERA UNA PEGOSTIOSA". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “PORQUE ESTABA EL MAESTRO, USTEDES DICEN QUE CUANDO LAS
CALIFICABA LAS TOCABA, NO ES CIERTO PORQUE SINO TODOS HUBIERAN VISTO". LA
DENUNCIANTE DICE: "TÚ SABES QUE ES MENTIRA, EL MAESTRO LAS TOCABA, LA JALABA
CUANDO SE IBA A CALIFICAR". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ESTOY DICIENDO
MENTIRAS". LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ ESTÁS DICIENDO MENTIRAS, TÚ SABAS QUE EL
MAESTRO ERA EL QUE ABUSABA DE ELLAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO,
NUNCA LES HIZO NADA. LA DENUNCIANTE DICE: "ES MENTIRA LO QUE ESTÁS DICIENDO".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “MI MAMÁ ME CREE". LA DENUNCIANTE DICE: "NO TE
CREYÓ, SABES QUE A TI TAMBIÉN TE TOCO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES
VERDAD".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos, 209, 210, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, para dar como
ciertos los hechos y por la otra para dar por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,

322
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, toda vez que con estas se robustecen lo expuesto por la víctima
de identidad resguardada y la denunciante, pues la madre de la víctima en todo momento les
sostuvo a los testigos de descargo, que su menor hija le refirió, que el maestro le realizó
tocamientos por debajo de su falda en sus pompis, que era mentira que su hija llevara regalos,
incluso le sostuvo a ***************************, que él era uno de los niños más
relajientos y que por eso lo castigaba, que dijera la verdad, que él veía la forma en como tocaba
a su descendiente, que no tenían que defenderlo, incluso a algunas de las testigos les dijo, que
el maestro también las había tocado, y que su descendiente decía la verdad y que no era una
encimosa.

Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su dicho; sin
embargo, como quedó asentado anteriormente, dichas manifestaciones no quedaron
robustecidas con medio de prueba alguno que las hiciera creíbles o verosímiles, y que lo único
que trataron de hacer, es corroborar la negativa y coartada del acusado; por el contrario, el
dicho de la denunciante, se encuentra robustecido con el demás cúmulo probatorio, y más aún
con el dicho de la víctima de identidad resguardada, quien en todo momento fue contundente
en manifestar que el ahora acusado, el día de los hechos, le tocó sus pompis por debajo de su
falda. Motivos por los cuales, a los argumentos de los testigos de descargo no se les concede
ningún valor para desacreditar los hechos, inacreditar la responsabilidad penal que le resulta
al acusado en la comisión del delito materia de estudio y mucho menos para corroborar el dicho
del acusado.

Pruebas que analizadas y valoradas tanto en lo individual como en su conjunto, en términos de


los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, por su enlace natural lógico y jurídico concatenamiento entre sí, conllevan al
Juzgador a dar por acreditada plenamente la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS,
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZON DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, ya que demuestran lo siguiente:

FORMA DE INTERVENCIÓN. Las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración en el
presente considerando, demuestran que la forma de intervención del acusado
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS, CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZON DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA ********, lo fue como autor material, ya que demuestran que éste ejecutó
personalmente la conducta de acción material e instantánea que se le atribuye, consistente en
que desde finales del mes de abril del dos mil ocho, entre las ocho de la mañana y las doce y
media, le dijo a la ofendida que fuera a que le calificara y le indicó que se pasara de su lado,
para posteriormente abrazarla, bajar su mano hacia su glúteo, justiciable que en cuestión de
instantes bajaba más la mano y la metía dentro de la falda de la ofendida, agarrándola por
fuera de su pantaleta, tratando de meter su mano, por lo que la víctima se hizo a un lado, pero
el acusado insistía y la jalaba, diciéndole que si le decía a su mamá, le iba a bajar puntos o la
iba a reprobar, lo que le hizo como cinco veces, siendo la última vez entre el veinte al veintiséis
de junio de dos mil ocho, cuando ************************************* la jaló

323
hacia su lado y le empezó a tocar el glúteo, por lo que la víctima se quitó y como el encausado
no le dijo nada, se fue a sentar. Tal como se acredita con todas y cada una de las pruebas a
que se ha hecho referencia, las cuales se tiene por reproducidas en este apartado como si a la
letra se insertaran en obvio de repeticiones. Pruebas de las cuales se desprende que el acusado
personalmente desplegó la conducta que se le atribuye. Razones por las cuales con base en
dichos medios de prueba es que se considera que la forma de intervención del acusado en la
comisión de los presentes hechos fue como autor material, ya que su comportamiento se
adecua a los presupuestos que contempla el artículo 11 fracción I, inciso c), del Código Penal
del Estado de México vigente al momento de los hechos.

DOLO. Asimismo, también dichas pruebas demuestran, que el acusado el día de los hechos,
obro conociendo los elementos del tipo penal, queriendo y aceptando la realización del hecho
descrito en la ley penal, pues es obvio que por su formación y edad, sabía que ejecutar sobre
una persona impúber un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a la
cópula, constituye un hecho delictuoso y no obstante ello, quiso y aceptó la realización de tales
hechos, contraviniendo con ello la Ley Substantiva Penal, actualizándose así el elemento
cognoscitivo y volitivo a que se refiere el artículo 8 fracción I del Código Penal del Estado de
México en vigor al momento de acontecidos los hechos.

ANTIJURICIDAD. Asimismo de las pruebas en comento, se advierte que el actuar del acusado
************************************* fue antijurídico, es decir, contrario a
derecho, ya que éste no se encuentra amparado por alguna causa de justificación o exclusión
del delito, previstas por el artículo 15 del Código Punitivo vigente en la entidad al momento de
los hechos; por el contrario de las citadas pruebas, se advierte que éste ejecutó sobre la
ofendida un acto erótico sexual sin el propósito inmediato o directo de llegar a la cópula,
violando con ello el bien jurídico tutelado por la Ley Sustantiva Penal, que es el desarrollo
psicosexual de la víctima del delito.

CULPABILIDAD. Por otra parte, tampoco se probó que el acusado


************************************* padeciera de alguna causa de
inimputabilidad que le impidiera conocer lo antijurídico de su conducta o que su
comportamiento no se adecuara a la norma antepuesta por el Estado; mucho menos que haya
obrado bajo un error de prohibición vencible o que su autodeterminación hubiere sido
constreñida, de tal manera, que no hubiese podido ajustar su conducta a otra diversa; por el
contrario, del certificado médico expedido a su favor por el médico legista doctora
**************************** y de la fe estado psicofísico que hiciera el Ministerio Público
investigador, se desprende que se encontraba consciente, orientado en las tres esferas
mentales, aliento sin olor característico, marcha normal, palabra articulada, lo cual fuera
confirmado con el psicológico de dicho acusado, realizados en el interior del Centro Preventivo de
ésta localidad, de los cuales se desprende que cuentan con salud e inteligencia normales. Motivos
por los cuales ha lugar a formular juicio de reproche en contra de dicho acusado.

Bajo esa tesitura, se considera que la conducta ejecutada por el acusado


*************************************, no sólo resulta típica, sino también
antijurídica, culpable y punible dado que la misma se ciñe a los presupuestos que contemplan
los artículos 7, 8 fracciones I y III, 11 fracción I, inciso c), con relación al numeral 270 párrafos
primero, segundo y tercero del Código Penal para el Estado de México vigente al momento de
los hechos.

En esa virtud, resultan operantes y fundadas las conclusiones formuladas por el Ministerio
Público, no así las esbozadas por la defensa del acusado, ya que contrario a lo que refiere, por

324
las razones señalas en el cuerpo de la presente resolución, se acreditó plenamente la
responsabilidad penal de su defendido, en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, no así sus consideraciones; toda vez que si bien
indicó que la audiencia de vista era una audiencia de corrección de acusación, cierto es que
dicha audiencia, se llevó a cabo en acatamiento a lo ordenado por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal, donde se estableció que el juzgador no debe ser un simple
espectador y sujetar sus determinaciones al estricto acatamiento de las peticiones de las
partes, en exacta interpretación de la forma en que lo realizan, sin tener la oportunidad de
solicitar aclaraciones, que podría realizarlo si el pedimento no proporciona claridad en la
audiencia de vista con la presencia de la contraparte, quien puede ejercer su derecho de
defensa, aspecto que este órgano jurisdiccional llevó a cabo en acatamiento a lo ordenado por
el Tribunal de Alzada al ordenar la reposición de autos; luego entonces, el argumento de la
defensa resulta inatendible; máxime que en dicha audiencia estuvo presente el acusado y su
defensor, haciendo uso en todo momento del derecho a una defensa adecuada, respetándose
en todo momento el debido proceso legal, así como los derechos humanos que en su favor
otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratos internacionales
ratificados por nuestro país.

Otro punto que indicó la defensa, fue que no se acreditó la conducta que se le imputa a su
defendido; sin embargo, contrario a ello, se demostró con todas y cada una de las pruebas de
cargo que fueron objeto de análisis y valoración, que el mismo sí realizó los tocamientos erótico
sexuales sin el propósito de llegar a la cópula en la persona de la ofendida. Además, de que
este juzgador, estableció los motivos por los que le otorgó valor probatorio a los dictámenes en
materia de psicología, experticiales que no fueron combatidas por el enjuiciado con otras de
igual naturaleza. También indica que las niñas no dieron datos precisos del hecho, sin embargo,
dada su edad, se explicó que dicha circunstancia, a éstas no podía exigírseles, es decir, las
víctimas no tienen que circunstanciar los hechos; de igual manera, si bien, adujo que sus
declaraciones fueron recabadas en contravención a derechos humanos, cierto es que éstas,
estuvieron asistidas por sus madres, como así lo establecía la ley procesal aplicable al momento
de los hechos.

En cuanto al oficio de modus vivendi y operandi signado por los elementos de la Policía Judicial,
fue excluido, por considerar que se trataba de una prueba ilícita, por haberse recabado sin la
asistencia del defensor del imputado y por carecer de facultades legales los agentes policiacos,
acorde al sistema mixto o inquisitivo; por ende, resulta inatendible el argumento de la defensa.

Contrario a lo argumentado por la defensa, no existe ninguna duda en el ánimo de este juzgador
de primer grado, respecto a que el enjuiciado como autor material, ejecutó los actos erótico
sexuales en la humanidad de la víctima de identidad resguardada, cuando ésta era impúber,
sin el propósito inmediato de llegar a la cópula.

Con relación a que el justiciable fue detenido ilegalmente, es importante señalar que si bien,
no existía una orden de aprehensión en contra del justiciable, ni se le detuvo inmediatamente
después de haberlo cometido o existía riesgo fundado de que se diera a la fuga, se solicitó
apoyo a fin de salvaguardar la integridad física del enjuiciado por el director de la escuela
primaria donde éste laboraba como profesor, ante la molestia de diversos padres de familia que
se encontraban a las afueras de este recinto educativo, al enterarse de los actos lascivos que
el acusado realizó sobre diversas de sus alumnas, de ahí que ante la manifestación de diversas

325
madres, así como lo vertido por las víctimas respecto a que su maestro les realizó tocamientos
sexuales, fue asegurado por elementos de seguridad municipal y llevado ante la autoridad
persecutora de los delitos, justificándose así el actuar de los agentes policiacos, quienes, entre
otras, tienen la obligación de velar por la seguridad de las personas; aunado a ello, fue puesto
en forma inmediata ante el persecutor de los delitos; quien una vez que práctico las diligencias
necesarias, lo dejo en libertad; por ello, no puede tornarse como prueba ilícita la declaración
del elemento de seguridad pública.

Tampoco se acreditó en autos que el justiciable fuera sometido a tortura, pues éste no hizo
manifestación alguna al respecto, tan es así que en todo momento desde su declaración
ministerial estuvo asistido debidamente.

Consecuentemente, por todo lo anterior, resulta procedente dictar y se dicta SENTENCIA


CONDENATORIA en contra de *************************************, por el
delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

XV. ACREDITAMIENTO O NO DEL HECHO DELICTUOSO DE ACTOS LIBIDINOSOS EN


AGRAVIO DE LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.
Por lo que hace a la comprobación del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
por el cual formula acusación la Agente del Ministerio Público adscrita, en contra de
*************************************, en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, deberá o no acreditarse en términos
de los artículos 121 y 128 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,
abrogado, atendiendo desde luego a la descripción del tipo penal, previsto por el artículo 270
párrafo primero, segundo y tercero del Código Penal vigente en el Estado de México, el cual
establece:

[…]

“ARTÍCULO 270. Al que sin consentimiento de una persona púber


ejecute en ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo o
inmediato de llegar a la cópula, se le impondrán de seis meses a dos
años de prisión y de treinta a sesenta días multa.

Si el ofendido es impúber, aun cuando otorgue su consentimiento, se


impondrán de uno a cuatro años de prisión y de cuarenta a cien días
multa.

Si se hiciere uso de la violencia física o moral se impondrá además la


pena de uno a cuatro años de prisión.

[…]

Desprendiéndose por lo tanto que los elementos que integran este tipo penal de acuerdo con
los hechos y la acusación, a saber, son los siguientes:

a) Al que sin el consentimiento de una persona impúber;


b) Ejecute en ella un acto erótico sexual;
c) Sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula;
d) Y que esos actos se ejecuten por medio de la violencia.

326
Elementos que a juicio de este resolutor, se encuentran plenamente acreditados en autos, lo
anterior desde luego tomando en consideración las pruebas que integran la causa que se
resuelve, particularmente las que se refieren a tal hecho, las que analizadas y valoradas, tanto
en lo individual como en su conjunto, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, son aptas y suficientes para dar
por acreditados plenamente los elementos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ya que demuestran como hecho cierto; que el día veinte de junio del dos mil
ocho, siendo aproximadamente las doce horas con treinta minutos, cuando la víctima de
identidad resguardada de iniciales ********, de ***** años de edad se encontraba, en el
interior del salón de ***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, se levantó de su lugar para ir a que le calificara su tarea
*************************************, quien se desempeñaba como su maestro,
encontrándose sola porque los demás compañeros estaban sentados terminando su trabajo,
momento en que el acusado le dijo que se acercara y como la víctima no quiso, se hizo para
atrás y el enjuiciado le dijo que sólo le tenía que hacer cosquillas, por lo que la sentó en sus
piernas y le tocó con sus manos sus piernas debajo de su falda y subió un poco más su mano
y le tocó en la orilla de su calzón, así como su vagina, por lo que la ofendida se hacía para
atrás; sin embargo, el justiciable la abrazaba y le bajaba sus manos hasta sus glúteos.

Hecho que permite acreditar los siguientes:

ELEMENTOS OBJETIVOS

CONDUCTA. (EJECUTAR UN ACTO ERÓTICO SEXUAL). Del hecho cierto se advierte la


conducta de acción material e instantánea, ejecutada por el activo del delito, el día de los
hechos, ello en términos de los artículos 6, 7 y 8 fracciones I y III del Código Penal para el
Estado de México vigente al momento de los hechos, consistente en que el día veinte de junio
del dos mil ocho, siendo aproximadamente las doce horas con treinta minutos, cuando la
víctima ofendida de identidad resguardada de iniciales ********, de ***** años de edad se
encontraba, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, se levantó de su lugar y fue a que le calificara su tarea el acusado
*************************************, quien se desempeñaba como su maestro,
encontrándose sola porque los demás compañeros estaban sentados terminando su trabajo,
momento en que el acusado le dijo que se acercara y como la víctima no quería se hizo para
atrás y el enjuiciado le dijo, que sólo le tenía que hacer cosquillas, por lo que la sentó en sus
piernas y le tocó con sus manos sus piernas debajo de su falda y subió un poco más su mano
y le tocó en la orilla de su calzón, así como su vagina, por lo que la ofendida se hacía para
atrás; sin embargo, el justiciable la abrazaba y le bajaba sus manos hasta sus glúteos.

Hechos que se acreditaron plenamente con la declaración de la víctima de identidad


resguardada de iniciales ********, quien ante el Ministerio Público investigador en fecha
veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 23 y 24), manifestó:

“…Hoy es viernes veintiocho de junio del año dos mil ocho, yo estoy terminando el **********
año de primaria porque salimos el cuatro de junio de este año, pero todavía estamos yendo a
327
clases, y vivo con mi mamá, tengo dos hermanitos, el más chico se llama ******* y tiene un
año tres meses y mi hermana mayor se llama **********, pero yo soy la de en medio, mi
escuela se llama *********************, que está en la misma colonia en donde yo vivo,
en ****************, yo paso a tercer año y mi grupo es “**”, mi abuelita se llama
************************ y ella es la que me lleva a la escuela caminando porque
entramos a las ocho de la mañana y salimos a las doce y media, y también mi abuelita me va
a traer porque mi mamá *********************************** trabaja y se va muy
temprano, en la escuela tengo varios uniformes que son el día lunes voy de camisa blanca con
falda blanca y el suéter porque ese es el uniforme de gala para los homenajes, los martes
vamos de pants con playera blanca, la chamarra es azul y el pants también es azul fuerte y con
tenis porque el día de deportes, y el miércoles, jueves y viernes es una falda con cuadritos con
colores verdes, amarillo, y azul fuerte, con camisa blanca, y suéter azul fuerte, mi maestro se
llama *************************************, él nos da clases todos los días y también
nos da la clase de educación física, computación, nos lleva a la biblioteca y las clases de danza,
el maestro se llama *********** pero no sé sus apellidos, y las clases de danza nos las dan
los miércoles, es una hora antes del recreo porque el recreo es a las once, mi casa queda como
a cinco cuadras de la escuela, y mi maestro **************** siempre que nos calificaba la
tarea o los ejercicios que nos ponía, nos pasaba al escritorio a revisarlos, a veces nos pasaba
por grupos a veces solitos, pasábamos porque los demás estaban terminando y pasábamos
como íbamos acabando, o a veces nos pasaba junto con el atrás del escritorio y del otro lado
se quedaban los demás compañeros, y cuando pasábamos a calificar el maestro me jalaba
hacia su lado y ahí me levantaba la falda y me empezaba a tocar con sus manos en mis piernitas
y a mí no me gusta porque sabía que estaba mal, entonces como me hacía a un lado, el maestro
**************** me jalaba y seguía haciéndolo, esto empezó un mes más o menos, casi
fue después de que empezó el festival del día de las madres, pero yo pensaba que nada más
era conmigo y me decía que si no me dejaba o que si le decía a alguien me iba a bajar puntos,
pero como *********** , que es mi compañera y yo nos llevamos muy bien, yo le platicaba
todo, pero ella no me decía nada y yo no le decía nada a mi mamá porque pensaba que me
iban a regañar, pero a veces si quería decírselo a mi mamá y me ponía muy nerviosa y por eso
no se lo decía, como yo tenía mucho miedo el día jueves de la semana pasada (diecinueve de
junio del año dos mil ocho), en la noche de ese día yo soñé que el maestro me violaba y sé que
violación es cuando alguien quiere hacer el amor con una mujer y ella no quiere porque puede
embarazarse, porque es lo que vi en la tele porque a veces veo programas y sale eso, y como
soñé eso me dio mucho miedo y hasta le platique a mi amiga *********** , pero a mi mamá
ni a mi abuelita no le dije, entonces mi amiga *********** me dijo que a ella también le
hacía lo mismo el maestro, y es como el día lunes y martes empezaron a platicar y pensaron
en un plan de que les dijeran a sus mamás, de cada quien y que las citaran en la escuela para
platicarles los sucedido, y el día miércoles (veintiocho de junio del año dos mil ocho), le
pregunté a *********** y me dijo que ya le había platicado a su mamá, por eso yo ayer
jueves le dije a mi abuelita y ella le dijo a mi mamá, y la última vez que el maestro
**************** me toco, fue el día siguiente que soñé que me violaba, eso fue el viernes
(veinte de junio del año dos mil ocho), eso fue cuando íbamos a salir de la escuela, unos veinte
minutos antes, yo me levanté a calificar con el maestro y yo iba solita porque los demás
compañeros estaban sentados terminando su trabajo y mi maestro me dijo que me acercara y
como yo no quería me hice para atrás y me dijo que sólo le tenía que hacer cosquillas, me
sentó en sus piernas y me jaló con sus mano sus piernitas por debajo de mi falda y subió un
poco más su mano y me tocó en la orilla de mi ropita de mi calzoncito pero no abajo, cuando
me tocaba encima de mi calzón yo sentía como me acariciaba en mi parte, pero yo me hacía
para atrás, después el maestro me abrazaba y me bajaba mis manos hasta mis pompas, pero
yo siempre me hacia atrás, y ese fue el último día que me tocó…”.

Aspectos que se corroboraron con la ampliación de la declaración de la víctima de


identidad resguardada de iniciales ********, a preguntas directas por las partes, en
audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 430), toda vez que,
ante el cuestionamiento de la Representación Social, respondió:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA EN LA ÚLTIMA OCASIÓN EN QUE REFIERE EN QUE EL MAESTRO


**************** LA TOCÓ, ESPECÍFICAMENTE A QUÉ ORILLA DE SU ROPITA DE SU
CALZONCITO SE REFIERE LA TOCO. CALIFICADA DE LEGAL. “ME TOCABA EN MIS PARTES Y A
VECES EN LA PARTE DE ATRÁS Y EN MIS PIERNAS O LUEGO ME SENTABA EN SUS PIERNAS”.
A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA EN LA ÚLTIMA VEZ QUE EL MAESTRO
**************** LA TOCO, CON QUÉ MANO FUE TOCADA. CALIFICADA DE LEGAL. “SI
RECUERDO QUE ME TOCO, PERO NO RECUERDO CON QUE MANO”. A LA TERCERA. QUE ME
DIGA LA ÚLTIMA VEZ QUE EL MAESTRO **************** LA TOCO SI SUS DEMAS
COMPAÑEROS PODÍAN VER CUANDO EL MAESTRO LE TOCABA SUS PARTES QUE REFIERE.
CALIFICVADA DE LEGAL. “NO, NO PODÍAN VER PORQUE ME PASABA AL OTRO LADO DEL
ESCRITORIO O NOS CASTIGABA A LA HORA DEL RECREO”.

A preguntas directas por parte de la defensa particular contestó:

“A LA PRIMERA. QUE DIGA EN QUÉ LUGAR SE ENCONTRABA EL MAESTRO


**************** CUANDO ELLA REFIERE QUE EN LA ÚLTIMA OCASIÓN LA TOCÓ EN LA
ORILLA DE SU CALZONCILLO SUS PARTES INTIMAS. CALIFICADA DE LEGAL. “EL SIEMPRE
ESTABA SENTADO Y CREO QUE ME TOCO DOS VECES EN MI PARTE Y UNA EN MIS PIERNAS Y

328
OTRA AL LADO DEL ESCRITORIO”. A LA SEGUNDA. QUE DIGA SI RECUERDA EN DÓNDE SE
ENCONTRABA EL ESCRITORIO QUE REFIERE EN DICHO SALON. CALIFICADA DE LEGAL. “HASTA
ADELANTE EN LA PARTE IZQUIERDA”. A LA TRECERA. QUE DIGA SI RECUERDA
PERFECTAMENTE BIEN LA PARTE QUE LE TOCO Y LA UBICACIÓN DEL ESCRITORIO PORQUE NO
RECUERDA CON QUE MANO DICE QUE LA TOCO. CALIFICADA DE LEGAL. “PORQUE CUANDO
ME PASABA DEL OTRO LADO, ÉL ME TOCABA CON LAS DOS MANOS, ENTONCES NO SABÍA
BIEN”. A LA CUARTA. QUE DIGA SI A LA HORA EN QUE MANIFIESTA QUE LA TOCO EN LA
ÚLTIMA VEZ, EL MAESTRO **************** HABÍAN VARIOS COMPAÑEROS EN CLASE
PORQUE NO LES SOLICITO AUXILIO EN VIRTUD DE QUE COMO LO REFIERE ELLA ESTO ERA
MALO LO QUE REALIZABA SU MAESTRO. CALIFICADA DE LEGAL. “PORQUE CUANDO ME
ESTABA TOCANDO YO ME HACIA PARA ADELANTE, PORQUE NO LES TENÍA CONFIANZA A
NINGUNO DE ELLOS Y A LA ÚNICA QUE SÍ LE TENÍA CONFIANZA FUE A MI AMIGA ******, A
ELLA SÍ LE DIJE”.

Del careo constitucional celebrado entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez
(foja 431), resultó:

“PROCESADO *************************************: *** ME DA MUCHA


TRISTEZA QUE HAYAS DICHO ESO, QUE SIGAS SOSTENIENDO ESA VERSIÓN, SABES QUE NO
ES CIERTO, JAMÁS TE OBLIGUÉ, NUNCA TE TOQUÉ, SIEMPRE TE TRATE CON RESPETO, NO
SÓLO A ELLA SINO A SUS COMPAÑEROS POR IGUAL Y NO ENTIENDO POR QUÉ MANIFIESTA
ESAS COSAS QUE YO PIENSO QUE NO SON PROPIAS DE UN NIÑO, UNA NIÑA DE SU EDAD,
UNO ES CONSCIENTE CON LAS PERSONAS CON LAS QUE ESTÁ Y NO LES, LES PUEDE FALTAR
AL RESPETO A NINGUNO, A NADIE. MENOR OFENDIDA ***: PUES NO ES CIERTO LO QUE
ESTÁS DICIENDO PORQUE TÚ LO HICISTE, TÚ NOS AMENAZABAS, TÚ NO LO DISTE Y AHORA
QUE DICES QUE QUITÉ, LO QUE YO CONFESÉ NO LO VOY A QUITAR, YO YA DIJE Y LO VOY A
DECIR, TODOS MERECEMOS RESPETO. PROCESADO
*************************************: PUES ANTE ESAS COSAS POCO SE
PUEDE HACER, YO NO PUEDO CAMBIAR, AUNQUE TÚ ASÍ COMO ME VES, YO HE SIDO
RESPETUOSO CON TODO MUNDO, TUS DEMÁS COMPAÑERAS SABEN, LA DEMÁS GENTE QUE
ME CONCOCE LO SABE, YO NO SOY CAPAZ DE HACER ESAS COSAS Y MENOS A LAS QUE
FUERON ALGUNA VEZ MIS ALUMNAS Y PIENSO QUE ALGUN DÍA RECAPACITES, TE DES CUENTA
DE LAS COSAS QUE TÚ DICES, PUEDES DECIR LO QUE TÚ QUIERAS, YO ESTOY AQUÍ SOLO,
PERO SI ESTOY CON LA CONSCIENCIA LIMPIA DE QUE NO LES HICE NADA, SIEMPRE LAS
TRATÉ CON RESPETO A TI Y A TODOS, JAMÁS TE DIJE ALGUNA MALA PALABRA, JAMÁS TE
JALONIE, JAMÁS TE DIJE NADA PERO BUENO. MENOR OFENDIDA ***: YO NO HE DICHO
QUE TÚ ME DIJISTE ALGUNA MALA PALABRA, COMO TU DICES QUE TIENES LA CONCIENCIA
LIMPIA, PERO SABES QUE NO ES CIERTO, PERO MUY PRONTO SABRAS QUE LO QUE HICISTE,
MERECEMOS TODOS RESPETO, TÚ ERES MAESTRO, TÚ NO YO, COMO TÚ DICES, TÚ FUISTE Y
NOS TOCASTE QUE NO DIGAS MENTIRAS PORQUE TODOS MIS AMIGAS DIJERON, NO NADAS
MÁS YO, DICES QUE TIENES LA CONSCIENCIA LIMPIA PUES LA TIENES, PERO YO YA DIJE
TODO LO QUE ME HICISTE. PROCESADO
*************************************: SOSTENGO MI DICHO. MENOR
OFENDIDA ***: SOSTENGO MI DICHO.”

Antes de analizar y valor la declaración y las manifestaciones de la víctima de identidad


resguardada, realizadas ante el Ministerio Público, en ampliación de su declaración y al
celebrarse los careos constitucionales con el acusado que por la edad de ésta, su declaración,
ampliación y careos no deben examinarse bajo un estándar o perspectiva de un adulto; es
decir, bajo la misma óptica que la de los demás órganos de prueba, ni por interpretaciones o
expectativas vinculadas al sentido común, en razón de que, esencialmente existe una
diferencia estructural en términos cognitivos de pensamiento y razonamiento entre el adulto y
una víctima, puesto que cuando ocurrieron los hechos, la víctima de identidad resguardada,
contaba con la edad de ***** años, por lo que, al efecto, se tiene que el acusado ha transitado
por todas las etapas del desarrollo cognitivo, hasta lograr la última de las habilidades
vinculadas al pensamiento y razonamiento, es decir, el pensamiento hipotético deductivo; por
el contrario, la víctima, siendo aún una víctima, aún transitaba por etapas previas, en las que
el pensamiento se caracteriza por ser concreto y egocéntrico; razón por la cual piensa de
manera cualitativa diferente del adulto, y no podría realizar operaciones mentales complejas;
por lo que, como se estableció, de no efectuar un trato diferenciado y especializado, prestando
especial atención a sus necesidades específicas, podría convalidar una discriminación de trato
por su condición de víctima y estaría en desventaja respecto del acusado; en ese tenor, la
víctima al ser una niña, quien por encontrarse en período de crecimiento, era obvio que no
poseía aún muchas habilidades, pues no había atravesado todas las etapas de desarrollo; es

329
por lo que, su declaración, respuestas y manifestaciones realizadas en la celebración de los
careos con el acusado, se analizarán de manera diferente a las del acusado, todo lo anterior a
fin de garantizar el interés superior de la niñez y el acceso pleno a la justicia a la que tiene
derecho, sin que con ello se trastoquen derechos fundamentales del acusado, pues éste
presenta condiciones diversas a las de la víctima, mismas que serán observadas cuando se
analice y se valore su declaración.

Acotado lo anterior, al testimonio de la víctima de identidad resguardada, en términos de los


artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de
aplicación ultractiva, este unitario, le concede plena eficacia jurídica y probatoria preponderante,
para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada la conducta de acción material e
instantánea ejecutada por el acusado el día de los hechos, consistente en haberle realizado
tocamientos erótico sexuales cuando ésta era impúber, en el interior del salón de ***** año
“***” de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, aproximadamente a las diez horas, lo anterior por haber sido recabado
en términos de lo establecido por los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 304, 206 y 209,
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, ello también al darle
un tratamiento distinto a la declaración de la paciente del delito que al de los adultos, pese a
que en la actualidad es mayor de edad, ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos era una
víctima que contaba con escasos ***** años, pues en tratándose de casos de abuso sexual
contra una víctima, como ha quedado establecido, debe de realizarse bajo la perspectiva del
interés superior de la niñez y a la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
reconocidos en la Carta Magna; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San
Salvador”; en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
la Mujer; en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia
contra la Mujer “Convención Belem do Pará”; la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva,
la versión de la víctima de identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar
como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de acción material e instantánea que es
objeto de estudio, pues como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por razón de
la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje utilizado
por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación; amén,
que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte, lo hizo
de manera clara, sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo las
cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que
por ser la persona quien de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día
de los hechos, y no por inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza,
miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad
y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de instrucción primero de primaria, la hacía
poseedora de una capacidad de comprensión necesaria para entender y narrar
pormenorizadamente los actos lesivos de los que fue objeto por parte del acusado,
primordialmente aquellos de naturaleza sexual, mismos que dejan una huella imborrable en la
mente de las pacientes del delito; asimismo, no se advierte de autos que la víctima hubiere sido
aleccionada para declarar en los términos que lo hizo, menos aún que hubiese tenido algún un
interés en querer perjudicar al encausado, sino únicamente, la de poner en conocimiento tales
hechos ante la autoridad investigadora por considerarlos indebidos; a mayor abundamiento que,

330
generalmente, este tipo de delitos se ejecutan en ausencia de testigos, por lo que la declaración
de la persona que resiente directamente la conducta, adquiere relevancia jurídica por sí misma y
mayormente si se encuentra sustento con diversos medios de prueba como en el particular
acontece y se verá enseguida; bajo ese contexto, este unitario considera verosímil la declaración
de la víctima de identidad resguardada y a su vez, genera convicción para determinar que,
efectivamente, el acusado el día de los hechos, fue la persona que le realizó actos eróticos sexuales
sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada, cuando ésta contaba
con la edad de ***** años, además de que el mismo era su maestro de educación primaria, pues
fue categórica en indicar que estaba terminando el ********** año de primaria, que su escuela
se llamaba *********************, ubicada en la colonia ****************, y su maestro
se llamaba *************************************, quien les calificaba la tarea o los
ejercicios que les ponía, que los pasaba al escritorio a revisarlos, a veces por grupos y a veces
solos, que cuando pasaba a que le calificara, el maestro la jalaba hacia su lado y ahí le levantaba
la falda y le empezaba a tocar con sus manos sus piernas, que a ella no le gustaba porque sabía
que estaba mal, que se hacía a un lado, pero el maestro **************** la jalaba y seguía
haciéndolo, que esto empezó después del festival del día de las madres, y le decía que si no se
dejaba o que si le decía a alguien le iba a bajar puntos, pero como *********** es su compañera
y se llevan muy bien, le platicaba, pero ella no le decía nada y ella no le decía nada a su mamá
porque pensaba que la iban a regañar, que a veces si quería decírselo a su mamá y se ponía muy
nerviosa, pero no se lo decía porque tenía mucho miedo; que el diecinueve de junio del año dos
mil ocho, soñó que el maestro la violaba, que le dio miedo y le platicó a su amiga *********** ,
y ésta le dijo que a ella también le hacía lo mismo el maestro, y pensaron en un plan para decirles
a sus madres y el veintiocho del citado mes y año, le preguntó a su amiga, quien le refirió que ya
le había platicado a su mamá, y por eso ella le dijo a su abuelita y ella le dijo a su mamá, y que
la última vez que el maestro **************** la toco, fue el veinte de junio del año dos mil
ocho, cuando iban a salir de la escuela, unos veinte minutos antes, se levantó a calificar con el
maestro, quien le dijo que se acercara, que como no quería, se hizo para atrás y le dijo que sólo
le tenía que hacer cosquillas, la sentó en sus piernas y la jaló con sus manos sus piernas por
debajo de la falda y subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su calzón y le acarició la
vagina, pero ella se hacía para atrás, después el maestro la abrazaba y le bajaba sus manos hasta
sus pompas; aunado a ello, al ser cuestionada la víctima por las partes en juicio, contestó que el
maestro le tocaba sus partes y, a veces, en la parte de atrás y sus piernas, y que sus compañeros
no veían porque el justiciable la pasaba detrás del escritorio o los castigaba a la hora del recreo,
incluso a la defensa le reiteró que el maestro siempre estaba sentado y que le había tocado dos
veces en su parte y una en sus piernas, y esto lo hacía con sus manos y que a nadie le dijo nada,
sólo a su amiga porque a ella sí le tenía confianza; de lo anterior se desprende con toda claridad
y objetividad que la víctima no sólo precisa las circunstancias bajo las cuales acorrieron los
hechos, sino también, lo señala como la persona que el día de los hechos le realizó actos eróticos
sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, toda vez que le tocó las piernas, vagina y glúteos.

Este Unitario, no pasa por alto, que si bien, transcurrieron ocho días desde que el acusado le
realizó actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima del delito, a la
fecha en que ésta emitió su declaración ante el Ministerio Público, sin embargo, se considera que
ello se debió al temor que tenía respecto a la autoridad que imponía el acusado, pues el mismo
era su maestro de educación primaria, hasta que le comentó a su progenitora los actos sexuales
que realizó el justiciable en su persona, siendo esa razón, la que justifica que la víctima de
identidad resguardada no dijera nada del abuso sexual que resintió por parte del acusado
*************************************, situación que sin lugar a dudas justifica que
se haya hecho la denuncia con posterioridad, máxime que cuando ocurrieron los hechos, la víctima
era una niña.

331
Más aún que, la citada víctima al estar frente a frente con su profesor, le sostuvo que no era cierto
lo que decía el acusado, que él las amenazaba, que merecían respeto, que él era maestro y que
las había tocado, que no dijera mentiras porque todas sus amigas habían dicho, que no nada más
era ella, que ella ya había dicho lo que le hizo. Lo que evidencia que la víctima del delito en todo
momento continuo sosteniendo que el acusado le realizaba actos erótico sexuales en su persona,
pues le tocaba con su mano la vagina, piernas y glúteos.

Ahora bien, no se inadvierte que la víctima de manera general indicó la forma en que fue agredida
sexualmente, sin embargo, ello de ninguna manera puede desvalorar su dicho, lo anterior
atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, víctimas y adolescentes y los protocolos
de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de los niños, víctimas y
adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la víctima de forma
rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número de detalles en torno
a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino que basta, qué de ésta
se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores, relacionados con el hecho
que se averigua, tal y como ocurre en el presente caso; luego entonces, se advierte en el caso
concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y objetiva de la víctima, respeto de que el
acusado ************************************* el día de los hechos, fue la persona
que desplegó la conducta que es materia de análisis; es por lo que con base en la declaración de
la paciente del delito, es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada la conducta de
acción instantánea que se le atribuye al justiciable que nos ocupa. Sirve de apoyo a lo anterior
las siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

332
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

La declaración de la víctima de identidad resguardada, como ya se dijo, de ningún


modo constituye un indicio aislado, sino por el contrario, encuentra armonía con otros
medios de prueba que la hacen mayormente verosímil y creíble, como es la
declaración de la denunciante ***********************************, quien ante
el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho. (fojas 12
y 13), manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la niña de ocho maños de edad de nombre


***, siendo que ella actualmente cursa el ********** año de primaria, esto en la escuela
***********, que se encuentra en la calle ****************, en la colonia
****************, de esta ciudad, está en el turno matutino, la madre de la emitente se
llama ************************* y ella es la que lleva a su hija a la escuela, por lo que la

333
de la voz sale a trabajar o tiene otras ocupaciones y su señora madre es quien la ayuda, en la
escuela entran a las ocho horas y salen a las doce horas con treinta minutos, sin embargo
acude a la reunión de padres de familia y a las juntas del salón dentro de la escuela, siendo el
sujeto de nombre ************************************* es el maestro de su hija en
ese ********* año y también la emitente ha tenido buena comunicación con su hija ***, la
cual ha tenido buena conducta dentro de su casa y la escuela, ella puede precisar con exactitud
los días, las horas, y sabe leer y escribir bien, siendo que la de la voz desde hace
aproximadamente tres meses la de la voz comenzó a notar muy rara a su hija, ya que la notaba
muy nerviosa, y siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, y la notaba muy triste
como si algo le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo
su hija empezó a estar muy sumisa, ella le decía que no había llevado a calificar su tarea porque
se hacía tarde y al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro a la emitente porque siempre
su hija hacia su tarea y se las firmaban, pero de un tiempo para acá notó que las tareas no
estaban firmadas y su hija también le decía que el maestro **************** le caía mal y
también le decía que el maestro había acariciado el cabello a su compañerita *********** ,
pero como no había querido ******, él se había enojado y que por eso les había dicho que les
iba a bajar un punto, que también algunas de sus compañeras les pedía el maestro canciones
por su celular y cuando las niñas se acercaban les agarraba las mano, también le dijo su hija
*** que nos las dejaba salir al recreo, pero la de la voz sólo le decía a su hija que el recreo era
para divertirse y por eso no dejaba que su hija llevara su celular, hasta el día de ayer veintiséis
de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, la de la voz llego a
su casa y la madre de la emitente le dijo que *** le había platicado que su maestro les había
tocado en sus partes íntimas y la emitente rápidamente comenzó a preguntarle a su hija ***,
pero ella al principio le negaba todo, y después *** se salió a jugar con su otra hija de nombre
**********, de ****** años, la cual también acude a la misma escuela y después de una
media hora, ********** regreso y le platicó a la emitente que *** le había dicho que su
maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas y la de la voz le pregunto a *** qué
pasaba y ella comenzó a llorar, la de la voz le dijo a su hija que iba hablar con el maestro, pero
******** le dice que mejor le hablaran a la mamá de su amiga *********** , por ello la
emitente se dirijo con su hija a la casa de su amiga *************y ahí habló con la mamá
de esta niña y también la niña *********** también aceptó que el maestro las tocaba sus
piernitas, la de la voz ya reviso a su hija pero no noto nada raro, sin embargo sólo su hija le
decía que le tocaba su maestro sus piernitas por debajo de la falda y encima de su calzoncito
en la orilla del área vagina, pero aun sobre la ropa; que el último día que su hija dijo que había
ocurrido fue el viernes veinte de junio del año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela,
ante ello es como se pusieron de acuerdo la de la voz con la mamá de *********** , el día
de hoy veintisiete de junio del año dos mil mocho, cuando sus hijas entran a la escuela para
hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por lo que la de
la voz llegó a la escuela el día de hoy veinte de junio del año dos mil ocho, siendo
aproximadamente a las siete horas con cincuenta minutos, la emitente estaba afuera de la
escuela y en eso vio que el maestro **************** entró corriendo la dirección y detrás
de él iba un padre de familia que quería golpearlo, y la familia sólo se percató de que varios
padres de familia e inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo defendían,
pero otros estaban en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de
nombre ****************metió al maestro **************** a la dirección y dejo a entrar
a la policía para asegurarlo, es por lo que en este acto la de la voz refiere que en este acto es
su deseo presentar formal denuncia por el delito de los actos libidinosos y lo que resulte,
cometido en agravio de su menor hija de nombre *** y en contra del maestro
*************************************, mismo quien en este acto al tenerlo a la vista
lo reconoce plena y legalmente sin temor a equivocarme como el sujeto que es el profesor de
la escuela de su hija, el cual refiriera que le había tocado en sus partes íntimas, manifestando
que está consciente de que su hija deberá ser revisada por el perito legista de esta institución
sin tener inconveniente legal alguno...”.

Denunciante que, en ampliación de la declaración a preguntas directas por parte de


la representación social adscrita, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año
dos mil diez (fojas 429 vuelta y 430), refirió:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI SU HIJA *** LE INDICÓ EN QUÉ LUGAR DEL SALÓN DE
CLASES SE ENCONTRABA CON EL MAESTRO **************** LE TOCABA LAS PIERNITAS.
CALIFICADA DE LEGAL. “SÍ, CUANDO LA IBA A QUE LE CALIFICARA LA JALABA DEL LADO
DERECHO O A VECES DEL LADO IZQUIERO Y POR DEBAJO LE TOCABA LAS PIERNAS, ATRÁS
DEL ESCRITORIO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI EN LAS REUNIONES DE PADRES DE
FAMILIA Y JUNTAS DEL SALÓN A LAS QUE ACUDIÓ, SE PERCATO SI EXISTÍA ALGÚN CONTACTO
ENTRE EL MAESTRO **************** Y LOS ALUMNOS. CALIFICADA DE LEGAL. “EN LAS
JUNTAS NO PORQUE ÉL LAS SACABA A HACER TRABAJOS O LOS MANDABA A LA CLASE DE
DANZA”. A LA TERCERA. QUE ME DIGA SI RECUERDA LA UBICACIÓN DEL ESCRITORIO EN EL
SALÓN DE CLASE AL QUE ACUDÍA A LAS JUNTAS. CALIFICADA DE LEGAL. “SÍ, ERA DE FRENTE
ESTABA A MANO DERECHA HASTA EL FONDO JUNTO A LAS VENTANAS”.

Deposado y ampliación que como se puede observarse de autos fueron realizados por una
persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública

334
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204
y 206 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente
a este sistema de justicia, manifestaciones que al ser analizadas y valoras, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente y por acreditada la
conducta de acción material e instantánea que se le atribuye al acusado, lo anterior a pesar de
que no le constan los hechos; sin embargo, como se aprecia de autos, fue la persona a quien
la víctima le comunicó los hechos que sufrió a manos del acusado, al expresar que el día
veintiséis de Junio del año dos mil ocho, aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y
su madre le dijo, que la ofendida le había platicado que su maestro les había tocado en sus
partes íntimas, por lo que comenzó a preguntarle a su hija, pero ella al principio lo negaba
todo, después ésta se salió a jugar con su hermana ***, y después de que regresaron, ésta le
platicó, que su hermana le había dicho que su maestro ****************, le tocaba sus
piernas, momento en que la denunciante le preguntó a la víctima que, que pasaba y ella
comenzó a llorar, que le dijo a su hija que iba a hablar con el maestro, pero la ofendida le dijo
que hablaran a la mamá de su amiga *********** , por ello, emitente se dirigió con su hija a
la casa de su amiga y ahí habló con la mamá de está, quien aceptó que el maestro les tocaba
sus piernas; que su hija decía que su maestro le tocaba las piernas por abajo de la falda y
encima de su calzón en la vagina, pero sobre la ropa; y que el último día en que su hija le dijo
que la había tocado su maestro fue el viernes veinte de junio del año dos mil ocho, casi cuando
salió de la escuela; aspectos que reiteró en ampliación de su declaración, en cuanto a que su
hija le indicó que cuando el maestro le tocaba las piernas, era cuando iba a que le calificara sus
tareas, que la jalaba del lado derecho o a veces del lado izquierdo y por debajo le tocaba las
piernas, atrás del escritorio; que en las juntas no existía algún contacto entre el maestro y los
alumnos porque él las sacaba a hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza y que el
escritorio en el salón de clase al que acudía a las juntas estaba de frente, a mano derecha,
hasta el fondo junto a las ventanas.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su señor madre, toda vez que la víctima en un
primer momento hizo del conocimiento a su abuela que su profesor le realizaba los tocamientos
eróticos sexuales aludidos, motivo por el cual ésta se lo hizo saber a la denunciante, quien
comenzó a cuestionar a su descendiente sobre ello y si bien, la misma trató de negar el hecho,
cierto es que, con posterioridad le indicó la forma en que el justiciable la había tocado
lascivamente, motivo por el cual acudió a la escuela de su hija, donde se percató que otras
niñas también fueron agredidas sexualmente por él acusado, motivo por el cual los elementos
policiacos lo aseguraron y trasladaron ante la autoridad persecutora de los delitos, en donde la
citada denunciante hizo del conocimientos los actos sexuales que el activo cometió sobre la
víctima del delito; sin que se aprecie por parte de éste resolutor, que la denunciante fuese
aleccionada, ya que lo hizo en forma individual; tampoco se advierte animadversión, odio o
rencor en contra del acusado, sino lo único que se aprecia es una exposición natural de los
hechos con el único objeto de que el Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan
congruentes con los hechos que le transmitió la víctima de identidad resguardada a la
denunciante, en cuanto que su maestro, ahora acusado, le tocó sus piernas y su vagina dentro

335
del salón de clases cuando precisamente acudía a que le calificará sus tareas; es por lo que,
dicho órgano de prueba, al haber sido recabado con las formalidades de ley, constituyen un
indicio más de prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos y tener por
acreditado el elemento materia de estudio; resultan aplicables al análisis y valoración de las
probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. Las declaraciones de


quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la autoridad
jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR


VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

De igual manera, la declaración de la víctima de identidad resguardada y la


declaración de la denunciante, se corroboran con el Certificado Médico, Psicofísico,
Ginecológico y Edad Clínica, expedido a favor de la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, por el doctor **************************, adscrito a la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México (foja 28), del que se desprende,
lo siguiente:

“…Clasificándola como escolar femenina, no púber con, himen tipo semilunar íntegro,
sin alteraciones, proctológicamente sin alteraciones. Psicofísico normal sin lesiones al

336
exterior, quien por sus características generales representa una edad clínica médica
legal de ***** años.”.”

Experticia que al ser analizada y valorada, en términos de los artículos 254 y 255 del Código
de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio para dar como ciertos los hechos narrados por la víctima y la denunciante, al haber
sido realizada por una persona que cuenta con los conocimientos técnicos y científicos en la
materia que peritó, misma que contiene los puntos a dictaminar, las consideraciones y
motivaciones en que funda su opinión, concluyendo en proposiciones concretas, es por lo que,
la citada experticia cumple con las exigencias de los arábigos 217 y 226 del ordenamiento legal
citado anteriormente, pericial de la cual se desprende que al ser examinada la víctima de
identidad resguardada, por el experto en comento, cuando ocurrieron los hechos, se trataba
de una persona impúber, ya que contaba con la edad de ***** años. Sirve de sustento a lo
antes expuesto el siguiente criterio jurisprudencial:

“PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio


que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los
dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles
hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o
aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la
idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.
Amparo directo 1428/52. Candelario García. 24 de abril de 1958. Unanimidad de
cuatro votos. Amparo directo 4940/60. Aurelio Feria Pérez. 13 de octubre de 1960.
Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 491/60. Manuel Arana Fernández. 27
de febrero de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo directo 4536/60. Gustavo
Cobos Camacho y coag. 5 de abril de 1961. Unanimidad de cuatro votos. Amparo
directo 3749/61. Juan Archundia Carmona. 17 de noviembre de 1961. Cinco votos.”

De igual manera la declaración de la paciente del delito y de la denunciante, se


corroboran con la inspección ocular realizada por el Ministerio Público en el cuerpo
de la víctima de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 31 y 32), al
hacer constar en lo que nos interesa lo siguiente:

“DA FE tener a la vista en el interior de estas oficinas de Representación Social a la


menor ***, misma que al ser examinada se asentó que se trata menor se encuentra
consciente, orientada en las tres esferas mentales, aliento sin olor característico,
palabra articulada congruente y coherente, marcha rectilínea, pruebas de
coordinación psicomotriz conservadas y normales, actitud libremente escogida,
antecedentes ginecológicos no púber, a la exploración ginecológica y en posición
ginecológica con ausencia de vello púbico, labios mayores adosados a los menores,
con himen tipo semianular íntegro sin alteraciones, a la exploración proctológica y en
posición genupectoral con glúteos, surco interglúteo sin alteraciones con presencia de
pliegues anales íntegros radiados con tono de esfínter anal externo conservado sin
alteraciones sin huellas de lesiones físicas al exterior al momento de la exploración,
quien por sus características generales y dentarias representa una edad clínica de
mayor de ***** años y menor de ***** años”. DOY FE.”

Diligencia que por haber sido realizada por el Ministerio Público, en términos de los artículos
245 y 248 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, autoridad
que se encuentra facultada constitucionalmente por el artículo 21 de la Carta Magna, al ser
analizada y valorada de acuerdo con los numerales 254 y 255 del mismo ordenamiento legal
citado, se le concede pleno valor probatorio, y con la cual se acredita también que,
efectivamente, la víctima de identidad resguardada, cuando ocurrieron los hechos, se trataba
de una persona impúber, ya que contaba con la edad de ***** años. Sustenta lo anterior, el
siguiente criterio jurisprudencial, que a la letra dice:

“MINISTERIO PÚBLICO. FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS


DILIGENCIAS DE AVERIGUACIÓN PREVIA, INSPECCIÓN OCULAR”. No es
atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y
fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor
probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron
confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe

337
mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su
artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la
Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la
responsabilidad de los infractores. Al valerse de medios para buscar pruebas es una
facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser
así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción
penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase
de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la
responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección,
la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la
certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede
recaer en personas cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del
Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando
la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que
sea confirmada o practicada durante el período de instrucción”.

Todo lo anterior, también se corrobora, con el dictamen en materia de psicología


expedido a favor de la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, de
fecha veintiocho de agosto de dos mil once, suscrita por la Licenciada en Psicología
*************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado de México (foja 587 a 595), en el
cual concluyó:

“…1.- Con base al procedimiento metodológico aunado al apoyo bibliográfico utilizado,


se concluye que la niña *** presenta características asociadas con víctimas que han sufrido
una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son aquellas descritas como; a
largo plazo (descritas con anterioridad) debido a la temporalidad en el que ocurre el evento.
2.- Se sugiere brindar apoyo psicológico a la menor, incorporando al mismo a su madre
y grupo familiar, a fin de favorecer la estabilidad emocional actual y en su vida adulta.
3.- Sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible brindarle esa información
debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto de Atención a las Víctimas del
Delito son gratuitos; razón por la que no es posible determinar un costo total o aproximado;
no obstante, es importante señalar que en el ámbito particular, los costos de un tratamiento
terapéutico, dependen de la formación y experiencia del profesionista, así como de la zona en
que se ubica al mismo…”.

Medio de prueba que fue recabado con las formalidades de los artículos del 217, 218, 220, 222,
223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México, abrogado, por
ende, al ser analizado y valorado acorde con los artículos 254 y 255 del mismo ordenamiento
legal invocado, se le concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el testimonio de
la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya que la víctima
una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la agresión sexual
de que fue objeto, por parte del acusado *************************************, quien
ejecutó sobre la pasivo actos erótico sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a
la cópula, como fueron los tocamientos que realizó con sus manos al tocarle las piernas, vagina
y glúteos a la víctima, siendo éste su maestro de ********** año de primaria; experticial de
la que se advierte, que la víctima de identidad resguardada, presentó características asociadas
con víctimas que han sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son
aquellas descritas como a largo plazo, debido a la temporalidad en el que ocurrió el evento;
por lo tanto, con dicho medio de convicción se acreditan las alteraciones del comportamiento
que en su momento la víctima presentó y sufrió con motivo de la conducta desplegada por el
acusado el día de los hechos, así como también se demostró que en esa fecha también tenía
las secuelas de la agresión sexual que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que significa
que efectivamente la ofendida fue objeto de la agresión sexual a que se ha hecho referencia
por parte del acusado, pues de otra manera no había razón o motivo para que esta presentara
dichos síntomas y características; por lo tanto, dicha profesionista refirió que la niña presentó
características asociadas con víctimas que han sufrido una agresión sexual; virtud por la cual,
es que a dicha prueba se le concede valor probatorio pleno para dar como ciertos los hechos
materia de la presente resolución y por acreditados los elementos del cuerpo del delito objeto

338
de estudio; máxime que no se aportó algún medio de prueba de similar naturaleza que
controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio
jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las declaraciones de la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, se


corroboran aún más, con lo depuesto por las denunciantes
***************************************** (fojas 10 y 11),
*************************** (fojas 12 y 13), ********************************
(fojas 16 y 17) y ************************** (fojas 19 y 20), quienes son madres de las
también menores ofendidas de identidad resguardada de iniciales ********, ********,
********, y ********, respectivamente, siendo coincidentes en torno a que las víctimas
estudiaban el ********** año de primaria en la escuela "***********", la cual está ubicada
en la colonia ****************, en ********************************; que estudiaban
en el turno matutino y entraban a las ocho horas y salían a las doce horas con treinta minutos,
y en cuanto a los hechos que nos ocupan, al respecto indicaron, lo siguiente:

*****************************************: Que su hija le platicó que el maestro


**************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque, le dijo que le había
querido agarrar su cabello y como no se dejó y que además como estaba su amiga ***, les
dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, que en esos momentos se
escucha que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***, la señora
*******, quien le dijo que querían platicar con ella, se pasó a su casa y la señora ******* le
dijo, que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba en sus
partes íntimas; al llamarle a su hija, le dijo que ya le iba a decir porque si era cierto, que llevó
a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro, tocándole en sus
piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y su
hija le decía, que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de su
manos, y es como le indico a la señora *******, que efectivamente, su hija decía lo mismo;
que ante ello se comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus hijas,
las cuales decían que efectivamente el maestro, en varias ocasiones las había tocado cuando
se levantaba al escritorio a que se les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le pregunto a su
hija cuándo fue la última ocasión que la toco y ésta le dijo que el día martes veinticuatro de
junio del año dos mil ocho, que había intentado tocarle sus piernitas debajo de su falda, pero
como se acercó otra de sus amigas, ya no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo
año, antes de salir al recreo si lo había hecho; denunciante, que al serle ampliada su declaración
(fojas 365 y 366), manifestó; que nunca vio que el maestro tocara a su hija; y al celebrarse el
careo constitucional (foja 366) con el justiciable le dijo que en las juntas no se sentaban con
sus niños y que los sacaban.

Por su parte ***************************, señaló: Que su hija ***, no le había


comentado nada de lo sucedido, enterándose por la señora de nombre ******, la cual es madre
de una compañera del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había mencionado
339
que a su hija la tocaba el maestro ****************, que al preguntarle a su hija, le comentó
que a ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo, y es el caso que el día veintiséis de
junio de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a casa de la señora
****** a su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las víctimas y al platicar
con su hija ***, le comentó que el maestro ****************, le tocaba sus piernas y sus
pompas por encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que el maestro la
regañara y le bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil ocho,
al estar en clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************, éste le tocó sus
piernas cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil ocho,
aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela, se quedaron de
ver lo padres de familia en la mañana, para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin
embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas por algunos padres de familia que
entraron en discusión, que al no tener respuesta del director, tuvieron que pedir el apoyo de
una patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la
Representación Social; asimismo, al serle ampliada su declaración (foja 382), manifestó; que
en las juntas estaba presente el inculpado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los
alumnos en dichas juntas; y al describir el escritorio del salón de clase de su hija refirió, que
era larguito, arriba tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con
lámina de color gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable, al
decirle éste que, recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las
abrazaba y ella lo presenciaba, le refutó; "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

********************************, adujo: Que es madre de la ofendida de ***** años


de edad, de nombre ********, que se encontraba estudiando el ********** año de primaria
en la escuela ***********, ubicada en la colonia **************** de esta ciudad, en el
turno matutino, y que ella era quien la llevaba a la escuela, con un horario de ocho horas a
doce horas con treinta minutos, acudiendo a las reuniones de padres de familia y a las juntas
que se realizaban en la escuela, teniendo conocimiento de que el maestro de su hija era el C.
*************************************, ya que reemplazó a otro maestro que tenían
de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin embargo, el
maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de primaria, donde
cursó su hija ********, agregando que siempre ha tenido mucha confianza con su menor y a
pesar de su corta edad puede precisar días, aproximaciones de horarios, sabe leer y escribir y
sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había notado cosas extrañas de su hija,
hasta el día en que en la escuela la mamá de ***, se acercó a ella, diciéndole que si podían
hablar, empezando a decir que el profesor ****************, tocaba a las víctimas y que
entre esas víctimas estaba su hija, ya que se lo había contado, por lo que hizo a un lado a su
hija ***, y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero, que a ella no, sólo a sus
amigas, y después lo dudó mucho, y dijo que a ella también la tocaba, pero sólo sus piernas,
señalando a la altura de las rodillas, pero como sabía que su hija tenía más que decir, pero
tenía miedo, trataron de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución, por lo que una patrulla que estaba
cerca de la escuela lo aseguró y lo trasladó a las oficinas de Representación Social; agregando
al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse que el profesor ****************
tocaba a su hija, no tuvo ningún problema con él; que su hija le indicó que cuando el maestro
**************** la tocó, estaba junto a su escritorio, y que si conoció el escritorio de vista
en las juntas, era un escritorio normal, estaba cubierto por delante y no del todo, que era color
café, y en las juntas que refiere estaba presente el maestro ****************, y en las
juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno; manifestaciones que sostuvo la denunciante al
ser careada constitucionalmente con el acusado, manifestándole esté último que en las juntas
había contacto de amistad, incluso platicaban mucho de lo que las mamás le referían y de la

340
situación en clase; respondiéndole la denunciante que sí, pero que en ningún momento
abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes, incluso los niños tenían clase de danza
y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando estaba presente.

Por su parte, la testigo **************************, manifestó: Que nunca había notado


nada de su hija, todo comenzó desde el mes de abril, cuando de repente se empezó a orinar
en la cama, lo cual no es normal, y al tratar de hablar con ella, sólo se quedaba callada, pero
el veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con treinta minutos,
tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera ***, y de ***, y en cuanto
salió, la mamá de ***, le dijo "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay un problema
con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de manera muy rara a
las víctimas y lo sabían porque sus hijas se los comentaron, incluso que también a su hija se
lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su número
telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que estaba
ocurriendo pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy
nerviosa porque no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle
*********, le empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba
dentro de su falda y la amenazaba, diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla;
que al llegar a la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas
le habló a la mamá de ***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba ocurriendo,
diciéndole que en su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les
dieran seguridad, confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela
para poder platicar con el director y al tratar de hablar con éste, no les dio solución, por lo que
afuera de la escuela siempre hay una patrulla y es como lo aseguraron y trasladaron al
Ministerio Público; agregando al serle ampliada su declaración (foja 382 vuelta y 383 frente);
Que en las reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban en la escuela, sí estaba
presente el maestro **************** **********; al cuestionarle si en las juntas, éste
llegó a abrazar a algún alumno, dijo; "estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban
afuera, en clase de danza o en algún trabajo que él les dejaba"; que su menor hija le indicó
que el lugar en que se encontraba cuando el justiciable la tocaba, era donde estaba el
escritorio, cuando se iba a calificar, a un lado del mismo, porque había veces la víctima le daba
el cuaderno por fuera y el maestro le agarraba la mano para darle la vuelta a donde estaba él;
y al describir el escritorio señaló que era color café, como de uno quince, tenía hule, estaba
tapado de en frente con el hule y siempre tenía enfrente del escritorio libros, cuadernos y sus
lapiceras con lápices; y en el desahogo del careo constitucional (fojas 383 vuelta y 384) con el
ahora acusado, al decirle éste, que sí se daban los brazos con los alumnos y que incluso en un
festival le pidió que se tomara una foto con ella; la denunciante le dijo, "yo en ningún momento
vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le hubiera dicho ¿qué
le pasa? porque en ningún artículo dice que usted pueda tener algún acercamiento de eso con
los alumnos"; el justiciable le dijo que es una forma natural, pero porque se le estima o se le
respeta puede pasar eso; refiriéndole la denunciante, que él sí estaba presente en las juntas,
pero los niños nunca estuvieron presentes en las juntas, que él los sacaba a su clase de danza
u otra actividad y nunca se quedó con él porque ella trabajaba, dejaba a su hija y se iba.

Testimonios que, de igual manera, merecen eficacia jurídica probatoria, en atención a que se
desahogaron con las formalidades de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios
en contra del encausado, puesto que de manera coincidente refieren la forma en cómo se
enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años de edad,
de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de
éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma, pusieron

341
de manifiesto, que no se percataron que en las reuniones y juntas, el justiciable abrazara a los
alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban presentes; y por
tanto, sus respectivos testimonios, adminiculados con los de las víctimas, se tornan indicios
relevantes que, valorados en lo individual como en su conjunto, en términos de lo que prevén
los artículos 254 y 255 de la Ley Adjetiva de la materia vigente al momento de los hechos, son
idóneos para dar como ciertos los hechos y dar por acredita la conducta típica que se le atribuye
al *************************************, pues al igual que la paciente del delito
de identidad resguardad de iniciales ********, expusieron la forma en cómo el justiciable
realizaba sobre su cuerpo los tocamientos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula,
aspectos que hicieron del conocimiento a sus progenitoras. Por lo que resulta aplicable la Tesis
Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Los atestes de la víctima del delito de identidad resguardada y de las denunciantes, se


corroboran con lo declarado por el oficial remitente ***********************, quien
ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4),
expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz

342
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas, realizadas por la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
acusado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, en términos de los artículos 254 y
255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, constituye un
elemento más de prueba para dar como ciertos los hechos y tener por acreditado el elemento
que es objeto de estudio, pues fue recabado acorde con lo establecido por los artículos 16, 100,
196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206, 209 y 210 del citado ordenamiento legal invocado, ya
que el citado elemento policiaco, manifestó; que el día de los hechos, al encontrarse realizando
labores de vigilancia de seguridad pública a bordo de la unida oficial número *****, junto con
su compañero *********************, al circular sobre la colonia *********, vía radio les
indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria denominada ***********, ubicada en
Calle **************** esquina con Calle ****************, ya que padres de familia
estaban pidiendo el apoyo porque un maestro había manoseado a unas alumnas, y al llegar al
mismo se entrevistan con el director del plantel, quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela, ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela, porque varias alumnas se habían quejado con sus padres de que dicho
maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían reunido los padres
de familia para asegurar al sujeto, que el director les permitió el acceso y les indico que lo
ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro, ante ello entran a la escuela
y después a un cubículo donde el director les señaló a
*************************************, indicándoles que era el profesor que les había
comentado, por lo que lo aseguraron, momentos en que se les acercaron las madres de familia
***********************, ************************, ***** ******
*************************** , ******* *********************, *******
*********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en días
anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela.

343
De lo declarado por dicho servidor público se advierte que, si bien, no le constan los momentos
ejecutivos de los hechos, cierto es que, de su deposado, se advierte, fue informado de tales
hechos, directamente por las madres de las víctimas y estas, por lo que, vinculado su
testimonio con el dicho de la víctima y la denunciante, conlleva a considerar al suscrito que,
efectivamente, el acusado *************** ********************, el día de los hechos,
como lo refirió la víctima y la denunciante, con sus manos le tocó sus piernas, vagina y glúteos.

No se soslaya que si bien, dicho servidor público, al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, aseveró que no recordaba algunos aspectos, cierto es que,
ello no incide para restarle valor a su deposado, pues debido a la temporalidad que transcurrió,
del momento en que sucedieron los hechos al momento en que fue desahogada su ampliación,
es lógico suponer que no recordara algunos aspectos, máxime que, debido a su cargo, como
elemento policiaco, realiza diversos aseguramientos; por lo que se considera verosímil y veraz
su dicho, pues de lo expuesto por dicho servidor público, no se desprende que hubiera sido
obligado a declarar por fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error o soborno, menos
aún que exista algún motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues hasta antes de los
hechos no lo conocía, y el mismo solo le presto apoyo a la denunciante en cumplimiento a su
deber. Consecuentemente, con base en dichos medios de prueba, también se dan como ciertos
los hechos y por acreditados los elementos del cuerpo del delito objeto de estudio.

Aunado a lo anterior, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona


uniformada, realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4), de la que se
advierte que el personal de actuaciones dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina, al
oficial de Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************, mismo
que vestía las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias y
sectores en el pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del
Estado de México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro,
con arma de cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con
seis cartucho útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para él Estado de México, se concede pleno valor probatorio, ya que
fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del Ministerio
Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad con lo
establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del Código de
Procedimientos Penales abrogado pero vigente para este sistema penal mixto inquisitivo, con
la que se acredita la calidad de elemento municipal que se atribuye a
**********************, quien obró en cumplimiento a un deber como oficial de la citada
corporación, ello al habérsele solicitado su apoyo por el Director de la Escuela Primara a la que
asistía la víctima y las denunciantes, al expresarle que habían sido abusadas sexualmente por
su maestro. Siendo aplicable al caso el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

No pasa por inadvertido para este juzgador que también obra en autos, el oficio de puesta a
disposición de fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho, suscrito por

344
**************************** y ***********************, adscritos a la
Policía Estatal (foja 5).

Documental a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio, por cumplir
con los requisitos señalados por los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la materia
abrogada, y del cual diera fe el órgano investigador, de la que se desprende la forma en que
los elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos
sexuales que realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima, pues así les
fue indicado por las madres de las ofendidas, indicando que el maestro las tocaba en diferentes
partes de su cuerpo, motivo por el cual lo trasladaron ante el órgano investigador.

Otro medio de prueba que obra en autos y con la cual también se corroboran los hechos
depuestos por la víctima de identidad resguardada, la denunciante y el oficial remitente, lo es
la inspección judicial practicada en el lugar de los hechos (fojas 450-452), realizada por
parte del personal actuante del órgano jurisdiccional, en fecha diecinueve de enero de dos mil
once, en el que se hizo constar su traslado a la Escuela Primaria Matutina “***********", en
el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************.

Diligencia a la que también, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede plena eficacia
probatoria, ya que fue realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del mismo
ordenamiento legal citado, toda vez que fue realizada por servidor público en ejercicio de sus
funciones, quien dio fe de tener a la vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera
real y objetiva la existencia del plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la
conducta en estudio por parte del acusado.

No pasa por desapercibido para este juzgador que, si bien, de su contenido se desprende que
no le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, a través de la misma se
puede identificar, la escuela primara a la que acudía la víctima de identidad resguardada y en
donde se encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que
se advierte haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
345
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran
cubriendo dos pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata,
cubriendo casi toda la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco
centímetros junto al ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería
de metal, ya que ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte
centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.

346
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos de los artículos 245, 254 y 255 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio y con la cual
se acredita, la existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la
Escuela Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales que realizó sin el propósito inmediato
o directo de llegar a la cópula sobre la víctima de identidad resguardada; sumado a ello, con
dicho medio de prueba, se corrobora el dicho de la víctima, toda vez que al observarse las
dimensiones que tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del salón, la distancia que
existen entre los muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro, corresponden a la
descripción que de tales hechos llevo a cabo la víctima. Consecuentemente, también con base
en dicha prueba es que se dan como ciertos los hechos y se tiene por acreditado el elemento
que es objeto de estudio.

Asimismo, no se soslaya que obra en autos el informe de modus vivendi y operandi, suscrito
y firmado por los agentes comisionados ************************* y
*******************************, con el visto bueno del Subcomandante de Grupo
*******************************, adscritos a la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, de fecha veintiocho de junio del dos mil ocho (foja 48), del cual se desprende,
que al entrevistar al hoy acusado, entre otras cosas, aceptó que les hacía cosquillas a sus
alumnas en el estómago y que a veces les agarra sus nalgas por encima de la ropa. Documental
a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos penales para el
Estado de México, abrogado, no se le concede ningún valor probatorio, por tratarse de una
prueba ilícita, toda vez que se llevó a cabo, en contravención a lo dispuesto por el artículo 20,
apartado A, fracciones II y IX de la Constitución Federal, esto es, no estuvo representado por
licenciado en derecho en los momentos en que los elementos de la Policía Judicial, llevaron a
cabo la entrevista que se plasma en dicho informe y le informará acerca de lo conveniente o
no de declarar en torno a los hechos; aunado a ello, acorde con el sistema de justicia penal,
inquisitivo o mixto, los elementos de policía ministerial carecían de facultades para realizar acto
procesal alguno, y mucho menos si el inculpado no se encontraba asistido por defensor; de ahí
que, el informe en comento, se excluya del material probatorio, para la acreditación de los
hechos, para la demostración de los elementos de él tipo penal y para acreditar o inacredtar la
forma de intervención del acusado en su comisión.

Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado


*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de

347
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez (fojas 211 a
213), dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de declaración, a preguntas formuladas por parte de la representación


social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil diez (fojas 365),
señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y los niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momentos entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ****************************** y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas.”

348
Declaración que fue recabada de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado “A”
fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado esencialmente negó los hechos que se le atribuyen, sin
embargo, tales manifestaciones no se acreditaron con prueba alguna eficaz que las hiciera
creíbles o verosímiles; por el contrario, el propio justiciable al declarar, reconoció que la
ofendida de identidad resguardada de iniciales ********, era su alumna, que él era maestro
de la escuela ****************, de ********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos
pasaban a su escritorio y que en algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que, en alguna ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta, como
que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas,
como signo de que iban bien en sus tareas; manifestaciones de las que se desprende que, el
propio justiciable, admite parcialmente los hechos, la expresar; que tuvo algún roce con la
víctima, que a veces la abrazaba de su cintura o le daba en ocasiones un apretón en sus rodillas;
y si bien aduce, que nunca le apretaba las rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que
era sólo para estimularlas, para que siguieran haciendo bien las cosas, como son sus tareas o
trabajos; también lo es que, como se ha dicho, tales aseveraciones no se corroboraron
plenamente con alguna prueba como se verá enseguida; amén de que a juicio de quien esto
resuelve, de lo declarado por la víctima delito, de lo declarado por la denunciante y el oficial
remitente, se aprecia que el acusado, llevó a cabo varios tocamientos lascivos sobre la víctima,
sin el propósito inmediato o directo de llegar a la cópula, cuando ésta era impúber; tampoco
se justifica el actuar que dice el acusado llevo a cabo, pues a consideración de esta autoridad,
existen otras formar de estimular al estudiante y no precisamente a través del contacto o
tocamientos físicos; por lo tanto, sus argumento defensivos, no resultan ser creíble y
verosímiles, sobre todo que no se corroboraron con ningún medio de prueba idóneo y eficaz,
incluso, se evidencia que aprovechándose de la figura de autoridad que representa para la
víctima y el temor que le infundió en ésta, con bajarle puntos o reprobarla, realizaba los
diversos tocamientos sobre su integridad corpórea; de ahí que la negativa y argumentos
defensivos del acusado, devengan ineficaces para desvirtuar las pruebas de cargo que existen
en su contra, pues no debe únicamente concretarse a negar los hechos que se le atribuyen,
sino que de probar sus argumentos defensivos, y no proporcionar una versión inverosímil con
la que trate de justificar su inocencia, lo que en el caso particular no acontece, ya que como se
analizó a lo largo de la presente resolución la víctima en todo momento se mantuvo firme y
persistente en su dicho, atribuyéndole la conducta delictiva que nos ocupa, corroborada con el
cúmulo de pruebas que han sido objeto de análisis y valoración.

Razones por las cuales a la negativa y argumentos defensivos que vierte el acusado, no se le
concede ningún valor para desacreditar los hechos y mucho menos los elementos del delito
objeto de estudio. Por lo que tiene aplicación al presente caso la Jurisprudencia que a la letra
establece:

“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL


DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

349
“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una
presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC. Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.

Y si bien, el encausado de mérito, para efecto de acreditar su negativa y argumentos


defensivos, desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
***********************************, *********** **************** E
***********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

*************************** acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social, contestó:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro, pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.

350
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro, pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa, dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (fojas 573 vuelta y 574), del que resultó:

LA OFENDIDA DICE: “******** JAMÁS SE SENTÓ EN LA PIERNAS DEL MAESTRO". LA TESTIGO


DE DESCARGO DICE: “******** SE QUERÍA SENTAR, PERO EL MAESTRO LA MANDABA A
SENTAR A SU LUGAR". LA OFENDIDA DICE: "ESO JAMÁS PASÓ, ******** NUNCA SENTÓ EN
LAS PIERNAS DEL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO OBSERVABA TODO ". LA
OFENDIDA DICE: "******** JAMÁS SE SENTÓ EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “******** SIEMPRE IBA A SU LUGAR Y VEIA LAS COSAS DEL MAESTRO
Y EL MAESTRO LA MANDABA A SU LUGAR". LA OFENDIDA DICE: "NO ES CIERTO". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “YO OBSERVABA TODO". LA OFENDIDA DICE: "YO TAMBIÉN Y ********
ME CONTABA TODO, A MÍ EL MAESTRO ME TOCABA, SI DICES QUE OBSERVABAS TODO POR
QUÉ NO VISTE QUE ME TOCO?, DA GRACIAS A DIOS QUE EL MAESTRO NO TE HIZO ESO A TI".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ TAMPOCO, EL MAESTRO NOS TENÍA MUCHO
RESPETO". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO NO ME RESPETABA, Y VENGO A DEFENDER MI
DERECHO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI TE HUBIERA HECHO ESO, NO TE ESTARÍAS
RIENDO EN LA DELEGACIÓN. "LA OFENDIDA DICE: "NOSOTROS JAMÁS JUGAMOS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO LAS VI PORQUE YO FUI CON EL MAESTRO". LA OFENDIDA
DICE: "NOSOTRAS JAMÁS JUGAMOS AFUERA DE LA DELEGACIÓN, SIEMPRE ESTUVIMOS
SENTADAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “USTEDES ESTABAN JUGANDO". LA OFENDIDA
DICE: "TÚ NUNCA VEÍAS QUE ME TOCABA EL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“YO ERA MUY OBSERVADO Y NUNCA LAS TOCO". LA OFENDIDA DICE: "CLARO QUE SÍ, EL
MAESTRO NOS PASABA DEL OTRO LADO DEL ESCRITORIO Y ME TOCABA". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “EL ESCRITORIO ESTABA MUY CHIQUITO, Y APENAS CABÍA ÉL". LA
OFENDIDA DICE: "ESO NO ES CIERTO, SIEMPRE LO TENÍA TAPADO CON COSAS…”.

Por su parte, ***************************, acompañado de su madre


****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), a preguntas de la
Representación Social dijo:
351
“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo
".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha uno de julio de dos mil once (foja 574), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "PARA EMPEZAR YO NO ME LLAMO **********, ME LLAMO


*********** Y YO JAMÁS LE LLEVABA REGALOS NI FRUTA AL MAESTRO". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “SÍ LE LLEVABAS FRUTA". LA OFENDIDA DICE: "JAMÁS LE LLEVÉ FRUTA NI
REGALOS NI NADA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE:
"TÚ VEIAS CUANDO EL MAESTRO ME TOCABA?". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO". LA
OFENDIDA DICE: "¿ENTONCES POR QUÉ EN TU DECLARACIÓN DICES QUE ME LE SENTABA EN
LAS PIERNAS AL MAESTRO?". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE USTED IBAN DE
ENCIMOSAS". LA OFENDIDA DICE: "YO JAMÁS FUI DE ENCIMOSA Y EL MAESTRO DICE EN SU
DECLARACIÓN QUE JAMÁS ME LE SENTÉ EN LAS PIERNAS…”

A su vez, ****************************************, acompañada de su


madre ****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo
de dos mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

352
Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:

”A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 574 vuelta), resultó:

LA OFENDIDA DICE: "cuando tenía ***** años e iba a ********* de primaria el maestro me
jalaba atrás del escritorio y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas
y ustedes no lograban verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el maestro nunca las tocaba".
LA OFENDIDA DICE: "el maestro si nos tocó, aunque ustedes no veían el maestro nos tocaba".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto, él no te tocó". LA OFENDIDA DICE: "sí, el
maestro siempre nos tocaba, aunque tú no creas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el
maestro nunca las había tocado". LA OFENDIDA DICE: " el maestro siempre nos tocó, ustedes
no alcanzaban a verlo, pero el maestro si nos tocaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no
es cierto".

A su vez, ****************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

353
“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha uno de julio de dos mil once (foja 575), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "YO JAMÁS ME SENTÉ EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO Y NI IBA DE
ENCIMOSA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "¿A VER
POR QUÉ DICES QUE ME SENTABA EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO?". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “PORQUE YO LO VI". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME TOCABA
CUANDO ME IBA A CALIFICAR, ME JALABA DE ATRÁS DEL ESCRITORIO". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "Y SI A TI NO TE LO HIZO QUE
BUENO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "NO DIGAS,
NO ES CIERTO, NO SABES DECIR ALGO MÁS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A TI NUNCA
TE TOCO EL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "SÍ ME TOCÓ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“NO ES CIERTO".

Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela


****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

354
En ampliación de la declaración de la testigo de descargo
*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted qué ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la víctima de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 575 vuelta), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "ESO NO ES CIERTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “"SÍ ES CIERTO,
EL MAESTRO CUANDO SE IBAN A CALIFICAR NOS PASABA EN GRUPOS. LA OFENDIDA DICE:
"CLARO QUE NO, EL MAESTRO LOS PASABA DEL OTRO LADO". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “ESTA, ESTA COMO SE LLAMA, ********** SE SENTABA EN PRIMERA FILA". LA
OFENDIDA DICE: "LA QUE SE SENTABA A PRIMERA FILA ERA YO Y NADIE PODÍA VER QUE ME
HACIA, ME PASABA DETRÁS DEL ESCRITORIO Y SIEMPRE LO TENÍA TAPADO CON COSAS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “CLARO QUE NO, SÓLO TENÍA LAPICITOS Y NUNCA TE HIZO
NADA, SI LO HUBIERA HECHO YO LO HUBIERA VISTO". LA OFENDIDA DICE: " YO LO SENTÍ,
EL MAESTRO ME TOCABA Y ME AMENAZABA CON BAJARME CALIFICACIÓN, TÚ ME DIJISTE QUE
TAMBIÉN A TI TE LO HIZO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO, A MÍ, NI A TI
TE HIZO NADA, YO ESTUVE AHÍ Y NI A TI NI A ELLAS LES HIZO NADA”. LA OFENDIDA DICE:
"SI NOS TOCO Y HASTA TÚ ME DIJISTE QUE TAMBIÉN A TI". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“NO HIZO NADA". LA OFENDIDA DICE: "CLARO QUE SÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
PORQUE NO GRITARON”. LA OFENDIDA DICE: "PORQUE ME TENÍA AMENAZADA Y HASTA TU
MAMÁ TE CALLÓ CUANDO DETUVIERON AL MAESTRO. LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “MI
MAMÁ NADA MÁS ME DIJO QUE NO Y ME TAPO LA BOCA PORQUE ESTABA HABLANDO CON EL
MAESTRO Y ES DE MALA EDUCACIÓN HABLAR CUANDO ALGUIEN ESTÁ HABLANDO". LA
OFENDIDA DICE: "A TI TAMBIÉN TE LO HIZO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
COMPRUÉBAMELO. LA OFENDIDA DICE: "PUES OBVIO, TÚ VAS A DECIR QUE NO". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: DI LA VERDAD. LA OFENDIDA DICE: " EL MAESTRO SÍ ME TOCÓ Y ESTOY
DICIENDO LA VERDAD, Y POR ESTOY AQUÍ PORQUE VENGO A DEFENDER MIS DERECHOS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO VENGO A DEFENDERME A MÍ PORQUE NO TE HIZO NADA.
LA OFENDIDA DICE: "SÍ ME TOCÓ".

Probanzas que como puede apreciarse de autos, se desahogaron con las formalidades de ley,
esto es, por personas que si bien eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para

355
deponer sobre los hechos, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente
y en funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, que fueron exhortados previamente para
que se condujeran con verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les
recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus
sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la
que se hicieron constar sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan
con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que
depusieron, actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201,
202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a
tales probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado,
no se les concede ningún valor probatorio para desacreditar los hechos, para inacreditar los
elementos del del hecho delictuoso, y mucho menos para acreditar la negativa y argumentos
defensivos del acusado, y si bien en lo medular los testigos de descargo, refieren; que las niñas
se le encimaban al maestro y se le sentaban en las piernas, que el maestro las rechazaba y las
mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta, lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de
pegostiosas; también lo es que, sus afirmaciones no se acreditaron fehacientemente con alguna
prueba que las hiciera creíbles o verosímiles; aunado a ello, la serie de inconsistencias y
contradicciones en las que incurren, provoca que sus declaraciones resulten sospechosas y
faltas de veracidad; lo anterior es así, toda vez que por lo que respecta a la niña **********
*****************, ésta en su primera declaración, refiere que las niñas se le encimaban
al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo, al responder a las preguntas
novena y décima formuladas por la Representación social, contestó que las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta contradictorio, pues
mientras primero aseveró, que las víctimas se sentaban en las piernas del maestro, después
dijo que trataban de hacerlo; más aún que, una vez que la representante social adscrita la
cuestionó, respecto de dicha contradicción, dijo que tal vez no la entendieron; situación que
resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal y como lo narró. Otro aspecto que debe
tomarse en consideración y resulta dubitable, es que su dicho, resulta contrario con lo declarado
por el enjuiciado, quien expresó que cuando sus alumnas, entre ellas la ahora ofendida, acudían
a que les calificará les daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en algunas ocasiones,
les apretaba sus piernas; aunado a lo anterior, al celebrase el careo procesal con la víctima,
ésta en todo momento se mantuvo firme en su dicho, expresándole que la que se sentaba en
primera fila era ella y nadie podía ver lo que le hacía el profesor, que el profesor no la respetaba
y ella hacía valer su derecho, que el maestro la pasaba del otro lado del escritorio y la tocaba,
y si bien dicha testigo de descargo refirió, que ella observaba todo y que el maestro no las
tocaba, cierto es que tal circunstancia no quedó acredita con medio de prueba que le diera
veracidad a su dicho; por ello, es que se considera que su testimonio se trata de un testigo de
coartada, tendiente a justificar y corroborar la negativa y argumentos del acusado; por ello es
que a su deposado no se le concede ningún valor para los efectos pretendidos por la defensa.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigo ***************************, quien


expresó; que las niñas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al maestro;
sin embargo, a su declaración tampoco se le concede valor probatorio alguno, toda vez que de
su testimonio y su ampliación de su declaración, se advierten diversas contradicciones que la
hacen falta de verdad y sospechosa, pues en primer lugar, indicó que las niñas se le sentaban
en las piernas al maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía expresó, que se le
querían sentar y que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar; aunado a ello, al
responder a la pregunta cuarta de la representación social, dijo que cuando se presentaba dicha
situación se encontraban en el recreo afuera del salón; circunstancia que denota, que el testigo
no se diera cuenta de que el acusado mandaba a sentar a sus alumnas y mucho menos si les

356
realizaba o no tocamientos, sobre todo si como el mismo lo refiere se encontraba afuera del
salón; además, al responder a la pregunta octava de la representante social, refirió; que afuera
del salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las víctimas; de lo que evidentemente
se aprecia que el mismo nuevamente incurre en una contradicción con su dicho; finalmente, al
contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó; que cuando las niñas se le
sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban en la hora
del recreo, aspectos que evidencian claramente la falta de veracidad y congruencia con la que
se condujo el testigo de descargo; más aún que una vez puesto en formal careo con la víctima,
ésta le sostuvo en todo momento, que ella jamás le llevaba regalos ni fruta al maestro, que
ella jamás estaba de encimosa y que en su declaración decía que ella se iba a sentar en las
piernas del maestro, pero éste no dijo nada al respecto; y si bien dicho testigo se sostuvo en
su dicho, pues al efecto le dijo a la víctima que sí le llevaba fruta al maestro, que ellas iban de
encimosas, cierto es que, dichas manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno;
por lo que, ante ello, el suscrito, no le concede ningún valor probatorio al dicho del testigo para
los fines pretendidos por la defensa.

Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma


indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y las niñas
se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver y le traían
regalos, y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro las tocara;
aspectos que, además de no acreditarse con prueba alguna, resultan contradictorios con el
dicho del acusado, toda vez que el acusado, jamás los indicó; asimismo, también resulta
cuestionable el dicho del testigo de descargo, en el sentido de que al contestar las preguntas
de la representación social, indicó no recordar ni cuándo ni cómo se sentaban las niñas en los
pies del maestro; lo que conlleva a determinar a éste unitario que el testigo de quien se pondera
su declaración no se condujo con veracidad al deponer los hechos ante el Órgano Jurisdiccional;
pues de ser así, recordaría más detalles al respecto; tampoco recordó el motivo por el cual las
alumnas le llevaban fruta al maestro ni por qué querían ver sus mensajes, lo que evidencia que
el testigo sólo compareció a tratar de corroborar la coartada del acusado; aunado a lo anterior
víctima de identidad resguardada, en todo momento le refirió al testigo de descargo, que
cuando tenía ***** años e iba a ********* de primaria, el maestro, refiriéndose al acusado,
la jalaba atrás del escritorio y la abrazaba de su cintura y le tocaba sus piernas y pompas y
que ellos no lograban verlo, reiterándole que el maestro sí las tocaba, y si bien la testigo de
descargo le refirió que nunca las tocó, lo cierto es que como se dijo con antelación, dichas
manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno.

En cuanto a lo vertido por ****************************; tampoco se le concede


eficacia probatoria alguna para los fines pretendidos por la defensa, en atención a que ésta
aseveró, que el maestro no las tocaba, que ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas, lo
que resulta contradictorio con lo dicho por el acusado, toda vez que éste, jamás indicó que las
niñas se le hubieran sentado en las piernas; por el contrario, adujo que les daba una palmadita
de estímulo, las abrazaba, las tomaba por la cintura y les daba un apretón de rodillas; además,
también su dicho se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de descargo
*************************************, quien dijo que las niñas se sentaban en
los pies del maestro de primaria; máxime que, al ser ampliada su declaración a la testigo de
descargo, aseveró que las menores trataban de sentarse en las piernas; luego entonces, ello
genera la incertidumbres, acerca de si la víctima se sentaba o no en las piernas del acusado;
sobre todo, genera duda y sospecha acerca de la veracidad con las que se condujo la testigo,
el hecho de que la representación social, al hacerle patente dicha discrepancia y cuestionarla
al respecto, la testigo de descargo, se limitó a decir que no sabía por qué lo había dicho. No se
inadvierte que, la víctima en todo momento le sostuvo a la testigo de descargo que nunca se

357
sentó en las piernas del maestro y no iba de encimosa, que el maestro la tocaba cuando se iba
a que le calificara y la jalaba de atrás del escritorio, mientras que
**************************** únicamente se limitó a decirle que no era cierto; aspecto
que como se indicó con antelación, no se encuentra corroborado con medio de prueba alguno.

Finalmente, con relación a lo vertido por *********************************;


tampoco se le concede valor probatorio a su deposado, al referir; que las niñas no querían que
ellos se juntaran con ellas y que el maestro las regañó y les dijo que todos se tenían que juntar
y que ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro les
decía que se fueran a sentar y que ellas no querían, que estaban de pegostiosas con el
maestro; manifestaciones que se no se corroboraron con prueba alguna que las hiciera
verosímiles; aunado a ello que, tales aspectos no fueron manifestados por el acusado; pues
contrario a ello, él dijo que les daba una palmadita de estímulo, que a veces las abrazaba de la
cintura y en otras ocasiones les daba un apretón de rodillas; circunstancias que demeritan el
dicho de la testigo; otro aspecto que también resulta controvertido es que, en ampliación de
declaración al ser cuestionada con relación a qué se refería cuando decía que “ellas estaban de
pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando le llegaba mensaje al maestro, ellas se
paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña porque no se
querían ir; sin embargo, dichos aspectos no los dijo en su primera intervención judicial, pero
sobre todo que el acusado no hizo alusión a ellos; de ahí que se considera que su dicho se
encuentran aleccionado y carente de credibilidad; más aún que, en el careo procesal celebrado
con la ofendida, ésta en todo momento le sostuvo a la testigo de descargo que era verdad lo
que decía y que el maestro las pasaba del otro lado, que ella se sentaba adelante y nadie podía
ver lo que le hacía, que ella lo sintió y el maestro la tocaba y la tenía amenazaba, que incluso
la testigo también había dicho que a ella también la había tocado y que estaba diciendo la
verdad, y si bien, la testigo de descargo, le dijo a la víctima que el maestro los pasaba a calificar
en grupos, que dijera la verdad, cierto es que dicho aspecto no encuentra sustento probatorio.

De lo que se colige que, dichos testigos, no se condujeron con veracidad, y que únicamente
declararon con el fin de favorecer al acusado y mejorar su situación jurídica, por lo que se
presume fueron aleccionados para declarar en la forma en la que lo hicieron dado que su
deposado fue emitido con posterioridad a los acontecimientos, es decir, avanzado ya el
procedimiento, amén que no se acreditó con prueba alguna sus atestes, más aun que una vez
puestos en formal careo con la víctima, ésta les sostuvo en todo momento que el maestro
************************************* le tocó sus piernas y su vagina, mientras que
los testigos de descargo indicaron, que ellas eran las que se le acercaban al maestro, sin
embargo, tales aspectos no se corroboraron con prueba alguna; además, contrario a lo que
esbozan, el acusado expreso, que cuando las niñas acudían a que les calificara sus tareas les
daba una palmadita, las tomaba de la cintura y que en algunas ocasiones, les apretaba sus
piernas, sin ninguna intención, aspectos diversos de los que refirieron los testigos de descargo;
por lo tanto, es que el suscrito considera que dichos testimonios se tratan de testigos
aleccionados y, por lo tanto, no les concede valor alguno ni para desacreditar los hechos,
inacreditar los elementos del delito y mucho menos para acreditar la negativa y argumentos
defensivos del acusado, y si bien, dichos testigos se sostienen en su dicho, estos no se
acreditaron o demostraron con prueba alguna; por lo que sus manifestaciones habrán de
considerarse que fueron emitidas con la intención de corroborar la cortada del justiciable y
mejorar su situación jurídica; por el contrario, el ateste de la víctima de identidad resguardada,
se robustece con el material de cargo, que ha sido analizado y valorado, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado,
y con el cual se acredita que, efectivamente, el acusado el día de los hechos, sin el
consentimiento de la víctima, ejecutó sobre ésta, un acto erótico sexual, sin el propósito

358
inmediato o directo de imponerle la cópula, lo anterior es as así, toda vez que demuestra que
le todo sus piernas, vagina y glúteos.

Es importante mencionar que si bien, los testimonios de los testigos de descargo, fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, pues es necesario que estos sean coincidentes entre sí, para determinar la
veracidad de su dicho; así mismo, es necesario, que no estén contradichos o desvirtuados con
otros medios de prueba, como en este caso, lo es la imputación firme y directa que realiza la
víctima del delito sobre el acusado, adminiculada con el dicho de la denunciante
***********************************, así como lo vertido por
*****************************************, ***************************,
******************************** y **************************, y lo declarado por
el oficial remitente ***********************, quien aseguró al acusado, así como la pericial
en materia de psicología; de ahí que no les conceda valor probatorio alguno a los deposados
de los testigos de descargo; aunado a ello, vale decirse que, debido a la serie de imprecisiones
y contradicciones en las que incurrieron, tratando de favorecer en todo momento al acusado,
se presume que fueron aleccionados para declarar en la forma en la que lo hicieron, sobre todo
que fueron emitidos con posterioridad a los acontecimientos, es decir, avanzado ya el
procedimiento, amén que no se acreditó con prueba alguna sus atestes; por lo tanto, a los
testimonios de descargo no se les concede ningún valor probatorio para los fines pretendidos
por la defensa. Tienen aplicación, a lo anterior, las siguientes Jurisprudencias que a la letra dicen:

TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte que, también obran en autos, los siguientes careos:

El careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil once
(foja 576 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA Y YO NO CREO QUE MI HIJA SEA ENCIMOSA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “LAS NIÑAS SIEMPRE IBAN CON EL MAESTRO Y SE LE
QUERÍAN SENTAR EN LAS PIERNAS, PERO EL MAESTRO LAS MANDABA A SENTAR A SU LUGAR".
LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO VEÍA
TODO LO QUE PASABA". LA DENUNCIANTE DICE: "HACE RATO DIJISTE QUE ERA ******** LA
QUE SE LE SENTABA EN LAS PIERNAS AL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EN
GENERAL ERAN LAS NIÑAS QUE SE IBAN A SENTAR EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO, PERO ÉL
LAS MANDABA A SU LUGAR". LA DENUNCIANTE DICE: "EL MAESTRO DICE QUE NINGUNA NIÑA
SE LE SENTABA EN SU PIERNAS Y NO CREO QUE EL MAESTRO DEJARA QUE ALGUNA NIÑA SE
LE SENTARA EN SU PIERNAS, SI ÉL ERA EL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL
MAESTRO LAS MANDABA A SU LUGAR". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NO ES ENCIMOSA
CON NADIE Y YO LO CREO A MI HIJA".

359
El careo procesal celebrado entre la denunciante
*********************************** y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil once
(foja 577), del que se advierte, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA A MÍ ME COMENTO TODO ESO Y YO LO CREO Y MI HIJA
JAMÁS LE LLEVA REGALOS, YO LE MANDABA LA FRUTA Y LOS Y SE JUNTABA CON SU HERMANA
PARA COMER". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI RECUERDO QUE TENÍA UNA HERMANA
QUE IBA A PASAR A QUINTO". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA YA NO QUERÍA IR A LA
ESCUELA, NO CREO QUE MI HIJA LE HAYA REGALADO NADA PORQUE ELLA TENÍA MIEDO". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “ES QUE SU HIJA SIEMPRE QUERÍA SABER LA VIDA DEL
MAESTRO, SIEMPRE QUE LE MARCA SU ESPOSA, SU HIJA SIEMPRE QUERÍA SABER TODO". LA
DENUNCIANTE DICE: "¿TODO DE QUÉ?". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: DE LA VIDA DEL
MAESTRO. LA DENUNCIANTE DICE: "SI TE DIGO QUE ELLA YA NO QUERÍA NI IR A LA ESCUELA,
MENOS IBA A IR PARA SABER LA VIDA DEL MAESTRO Y NO ERA LA PRIMERA VEZ QUE
TENÍAMOS QUEJAS DEL MAESTRO, A TI TE JALABA LAS OREJAS Y TE QUITABA LOS ZAPATOS".
EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME PEGÓ, ME CASTIGABA PORQUE LE PEGABA
A MIS COMPAÑEROS. LA DENUNCIANTE DICE: “FUIMOS VARIOS LOS QUE VIMOS ESA
SITUACIÓN”.

El careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos
mil once (foja 577 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“DENUNCIANTE DICE: "NO ES CIERTO, MI HIJA NO LE LLEVABA REGALOS NI FRUTA, MI HIJA


NO QUERÍA IR A LA ESCUELA, SIENDO UNA DE LAS MEJORES DE CALIFICACIÓN". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “SÍ LE LLEVABA REGALOS PARA SUBIRLE PUNTOS". LA DENUNCIANTE
DICE: "MI HIJA SIEMPRE ERA DE LAS MÁS ALTAS EN CALIFICACIONES Y COSAS, ELLA NO
LLEVABA PORQUE LA QUE LLEVABA EL LONCH ERA SU HERMANA LA DE MAYOR". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE MANDABA EL LONCH
Y TE PUEDO DECIR QUE ES CIERTO, YO LE CREO A MI HIJA ELLA LLORABA PORQUE NO QUERÍA
IR A LA ESCUELA".

El careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
****************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil
once (foja 578), del que se desprende, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "A MI HIJA ME COMENTABA QUE FALTABA MUCHO EN LA ESCUELA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO NUNCA FALTE". LA DENUNCIANTE DICE: "PUES ELLA
ME CONTABA ESO, MI HIJA YA NI QUERÍA IR A LA ESCUELA PORQUE EL MAESTRO LA TOCABA
Y ELLA ERA UNA DE LAS MÁS ALTAS CALIFICACIONES". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL
MAESTRO NUNCA LAS TOCABA". LA DENUNCIANTE DICE: "¿TÚ VISTE?". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “SÍ". LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA, ELLA YA NO QUERÍA
IR A LA ESCUELA Y HA TENIDO QUE IR A LOS PSICÓLOGOS, YO LO CREO A MI HIJA". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “CLARO QUE NO". LA DENUNCIANTE DICE: "ELLA LO VIVIÓ,
ELLA LO SINTIÓ, EL MAESTRO LA TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SU HIJA
MIENTE". LA DENUNCIANTE DICE: "ELLA LO SINTIÓ, ELLA LO VIVIÓ Y TÚ NUNCA VISTE". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “¿Y POR QUÉ NO VI?". LA DENUNCIANTE DICE: "PORQUE LAS
PASABA DETRÁS DEL ESCRITORIO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL ESCRITORIO
ESTABA DESCUBIERTO". LA DENUNCIANTE DICE: "CUANDO ÍBAMOS A JUNTA SIEMPRE
ESTABA CON COSAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “CLARO QUE NO".

Y del careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
*********************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos
mil once (foja 578 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ MÁS QUE NADIE SABE QUE ES CIERTO, PORQUE A TI TAMBIÉN
TE LO HIZO, ESTABAS LLORANDO Y TU MAMÁ TE TAPO LA BOCA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “YO ESTABA LLORANDO PORQUE AL MAESTRO LE PEGARO BIEN FEO". LA DENUNCIANTE
DICE: "TÚ DIJISTE QUE EL MAESTRO TAMBIÉN TE HIZO, ESTABAS LORANDO Y ABRAZABAS A
MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO NO QUIERO AMIGAS ASÍ QUE MIENTEN,
DÍGALE QUE DIGA LA VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "ELLA NO MIENTE Y COMO TE LO
DIJO VIENE A DEFENDER SUS DERECHOS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO VENGO A
DEFENDER AL MAESTRO PORQUE SI, PORQUE LE PEGARON". LA DENUNCIANTE DICE: "AQUÍ
NO SÉ QUIÉN SEA LA QUE ESTE MINTIENDO, TÚ TAMBIÉN DIJISTE QUE A TI TAMBIÉN TE LO
HIZO, Y HASTA ABRAZABAS A MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “¿A SU HIJA?, YO
NO QUIERO AMIGAS ASÍ DE MENTIROSAS". LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ MI MAMÁ TAMBIÉN ME CREE A MÍ".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209, 210, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de

360
México, abrogado, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, para dar como
ciertos los hechos y tener por acreditado el elemento que se es objeto de estudio, toda vez que
con estos se robustece lo expuesto por la víctima de identidad resguardada y la denunciante
ante la autoridad investigadora, incluso este órgano jurisdiccional, ya que la madre de la víctima
en todo momento les sostuvo a los testigos de descargo, que ella le creía a su hija y que no
estaba de encimosa, que el maestro decía que ninguna de las niñas se sentaba en sus piernas,
que su hija no le llevaba regalos al maestro, que ella le mandaba fruta y la ofendida se sentaba
con su hermana a comer, que su descendiente ya no quería ir a la escuela y que era una de las
alumnas que tenía mejores calificaciones y que le comentó que el maestro la había tocado,
inclusive a *********************************, le dijo que el maestro también la había
tocado a ella, que estaba llorando y su mamá le tapó la boca para que no dijera nada;
expresando además, que su descendiente no mentía y que le creía que el justiciable le había
realizado tocamientos sexuales.

Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también se sostuvieron en su dicho,
indicando que la ofendida se le sentaba en las piernas al maestro, pero éste las mandaba a su
lugar, que le llevaban fruta y regalos para que les subiera puntos, que su descendiente siempre
quería saber sobre la vida del maestro, que el maestro nunca las tocaba; sin embargo, como
ha quedó evidenciado, dichas manifestaciones, no quedaron robustecidas con medio de prueba
alguno; por el contrario el acusado, admitió que les daba de palmaditas para estimularlas,
porque iban bien, hacían sus trabajos y sus tareas, que en ocasiones las abrazaba de la cintura
y en otras les daba apretones den la rodillas; luego entonces, se tiene que los testigos de
descargo, trataron de corroborar la coartada del acusado, sin embargo sus manifestaciones no
encuentran sustento jurídico alguno que las haga veraces; por el contrario el dicho de la
denunciante, se encuentra robustecido con el demás cúmulo probatorio, y más aún con el dicho
de la víctima, quien en todo momento fue contundente en manifestar que el ahora acusado, el
día de los hechos le tocó sus piernas y su vagina; motivos por los cuales, a los argumentos de
los testigos de descargo no se les concede ningún valor probatorio para desacreditar los hechos,
inacreditar los elementos del delito y mucho menos para corroborar la negativa y argumentos
defensivos del acusado.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración se acredita la conducta de acción material e
instantánea, que se le atribuye al acusado *************************************,
consistente en que el día veinte de junio del dos mil ocho, siendo aproximadamente las doce
horas con treinta minutos, cuando la víctima de identidad resguardada de iniciales ********,
de ***** años de edad, se encontraba, en el interior del salón de ***** año “***” de la
primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, se levantó de su lugar para ir a que le calificara su tarea el acusado,
quien se desempeñaba como su maestro, momento en que el acusado le dijo que se acercara
y como la víctima no quiso y se hizo para atrás, el enjuiciado le dijo que sólo le tenía que hacer
cosquillas, por lo que la sentó en sus piernas y le tocó con sus manos sus piernas debajo de su
falda y subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su calzón, así como su vagina, por
lo que la ofendida se hacía para atrás; sin embargo, el justiciable la abrazaba y le bajaba sus
manos hasta sus glúteos. Pruebas con las cuales queda demostrado que, efectivamente, el
acusado el día de los hechos, sin el consentimiento de la niña, ejecutó en ella, un acto erótico
sexual, sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula, cuando era una persona
impúber; virtud por la cual se procede a determinar si se acredita o no el segundo de los
elementos objetivos del tipo penal a estudio.

361
SUJETO PASIVO Y OFENDIDO. Asimismo, de las pruebas que han sido objeto de análisis y
valoración, se advierte que tal carácter lo tiene LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, ya que fue ésta la persona que resintió directamente la conducta
de acción material e instantánea ejecutada por el inculpado el día de los hechos, así como la
tenedora del bien jurídico tutelado por la Ley Sustantiva penal, que es el sano desarrollo
psicosexual; consecuentemente, debe tenerse a esta como ofendida y sujeto pasivo del delito.

RESULTADO Y AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO. Por otra parte, de las pruebas en
comento, se desprende que con el actuar del acusado
************************************* el día de los hechos, se causó un resultado
formal y, a su vez, se afectó el bien jurídico tutelado por la ley sustantiva penal que es el sano
desarrollo psicosexual de la ofendida, pues evidencian que el acusado, ejecuto sobre esa un
acto erótico sexual sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula, cuando esta era
una persona impúber, ello al tocarle por encima de su ropa sus piernas y su vagina, con lo cual
no sólo se causó un resultado formal, sino también jurídico, pues con ello se vulneró el bien
jurídico tutelado por la ley sustantiva penal, toda vez que en el caso en concreto, la conducta
ejecutada por el acusado de mérito, vulneró el bien jurídico tutelado, esto es, que desde el
momento en que desplegó sobre LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, quien contaba con ***** años de edad, actos de naturaleza erótico
sexual al haberle tocado sus piernas, vagina y glúteos; conducta con la que indudablemente,
como ya se indicó, se vulneró su sano desarrollo psicosexual, que constituye el bien jurídico
tutelado.

NEXO DE ATRIBUIBILIDAD. Asimismo, de las mencionadas pruebas se aprecia el nexo de


atribuibilidad entre la conducta desplegada por el acusado y el resultado de ésta, elementos
entre los cuales existe una correspondencia directa, ya que con su actuar no sólo se causó un
resultado formal, sino que además con ello se vulneró el bien jurídico tutelado por la norma
penal, que es el sano desarrollo psicosexual de las personas, lo cual de acuerdo a las pruebas
referidas le es objetivamente atribuible a dicho acusado.

ELEMENTO NORMATIVO.

ACTO ERÓTICO SEXUAL. Los actos eróticos sexuales, son entendidos como cualquier acción
con sentido lascivo, ejecutada físicamente en el cuerpo del sujeto pasivo, como caricias,
manoseos, tocamientos corporales obscenos, sin que sea necesario que dicha acción se efectúe
directamente en los órganos sexuales, pues basta cualquier contacto epidérmico o físico, dentro
de los que sin lugar a dudas queda comprendida la acción desplegada por el justiciable, puesto
que la pasivo es enfática en referir que cuando se levantó de su lugar para que el encausado
le calificara, éste, le dijo que se acercara y como ella no quería se hizo para atrás, diciéndole
que sólo le tenía que hacer cosquillas, la sentó en sus piernas, le jaló con mano sus piernas
por debajo de su falda, subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su calzón,
acariciándola, después la abrazó y bajó la mano hasta su vagina, por lo que la pasivo se hacía
para atrás; actos que se realizaron sin el propósito directo e inmediato de llegar a la cópula,
pues como se dijo, al encontrarse en un salón de clases en presencia de otros alumnos es
evidente que el inculpado sólo ejecutó la conducta en estudio para satisfacer su libido,
denotándose así el matiz erótico sexual de su conducta.

QUE EL ACTO ERÓTICO SEXUAL SE EJECUTE SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER. Se


demostró que la LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********,
era una persona IMPÚBER al momento de los hechos; circunstancia, que se acreditó
plenamente con el certificado médico de lesiones y psicofísico que le fue practicado a dicha

362
menor y en donde el perito médico, estableció que la víctima tenía una edad clínica legal de
***** años, que era impúber; aunado a la inspección ministerial y fe de estado psicofísico
de las víctimas (entre ellas la ofendida que nos ocupa), así como la documental publica,
consistente en la copia del Acta de Nacimiento número **** de la pasivo, visible a foja 35 del
original de la causa, de la cual se desprende como fecha de nacimiento
************************; medios de prueba que producen eficacia jurídica, ya que
acreditan que efectivamente la ofendida contaba con ***** años de edad al momento en que
fue tocada lascivamente por parte del enjuiciado, lo que revela que se trata de una persona
impúber, pues así lo demuestran sus características físicas, toda vez que ésta no presentó
antecedentes obstétricos por su desarrollo somático, lo que denota que aún no era apta para
la reproducción, pues la pubertad se determina por el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, como crecimiento de senos, desarrollo de vello y aparición de la menstruación, lo
que permite la reprodución, lo que indica que una persona del sexo femenino ha entrado a la
adolescencia, lo cual no acontece en la especie y por ello es que se considera que la víctima
de identidad resguardada de iniciales ********, cuando ocurrieron los hechos, era
impúber.

ELEMENTO SUBJETIVO ESPECÍFICO.

QUE EL ACTIVO NO TENGA EL PROPÓSITO DIRECTO O INMEDIATO DE LLEGAR A LA


CÓPULA. También de las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración, se desprende
que la intención del acusado *************************************, el día de los
hechos, no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino únicamente la de satisfacer su
libido sexual, como era tocarle sus piernas, vagina y glúteos, ya que el día de los hechos,
cuando la víctima se acercó a él para que le calificará su tarea, se encontraban en el salón de
clases en compañía de otros alumnos, lo que revela que su intención no era la de imponerle la
cópula a la víctima, ya que no contaba con el tiempo y las circunstancias propicias, pues no se
encontraban solos, y en cualquier momento podía ser descubierto; por ello es que se considera
que su intención no era la de imponerle la cópula a la ofendida, sino nada más la de satisfacer
su libido sexual; en mérito de lo anterior, es que se considera que quedan satisfechos dichos
presupuestos de legalidad.

MODIFICATIVA

AGRAVANTE DE VIOLENCIA MORAL. De igual forma se acreditó que se actualiza la hipótesis


contenida en el tercer párrafo del artículo 270 del Código Penal para el Estado de México en
vigor al momento de los hechos, que textualmente dispone lo siguiente:

Artículo 270. Al que sin consentimiento de una persona púber ejecute en


ella un acto erótico sexual, sin el propósito directo e inmediato de llegar a
la cópula, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de treinta
a sesenta días multa.

(…)

Si se hiciere uso de la violencia física o moral, se impondrá además de la


pena, de uno a cuatro años de prisión.

En primer término, es importante establecer que la violencia moral: Es la fuerza


consistente en amenazas o amagos que el sujeto activo hace al sujeto pasivo de causarle un
mal grave presente o inmediato que sean capaces de intimidarlo. (Nuevo Diccionario de
Derecho Penal, Librería MALEJ S.A. DE C.V., Segunda Edición, 2004. Página 1021).

363
Bajo ese contexto y considerando las pruebas que glosan al sumario, este juzgador arriba a la
determinación que, en el caso que nos ocupa, sí se acredita la agravante en estudio, pues el
justiciable, para llevar a cabo su comportamiento antijurídico, utilizó su figura de autoridad que
representaba sobre la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, al ser su
maestro, e incluso la amenazo con bajarle puntos si le decía a su señora madre; lo anterior es
así, ya que la víctima de identidad resguardada, alude; que cuando pasaba a que le calificara
su tarea, éste la jalaba hacia su lado y ahí le levantaba la falda y le empezaba tocar con sus
manos en sus piernas, que a ella no le gustaba porque sabía que estaba mal, entonces como
se hacía a un lado, el acusado la jalaba y seguía haciéndolo, que esto empezó a hacerlo un
mes más o menos, casi fue después de que empezó el festival del día de las madres, pero que
ella pensaba que nada más era con ella y que el enjuiciado le decía que si no se dejaba o que
si le decía a alguien le iba a bajar puntos. Manifestaciones de los que se evidencia que el
justiciable aprovechándose de la figura de autoridad que representaba para la ofendida, como
su profesor, así como el temor infundido en ésta, derivado de su comportamiento, ejecutó
sobre su cuerpo la conducta en estudio sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula,
dado que no contaba con el tiempo y circunstancias propicias, puesto que se encontraban salón
de clases y en presencia de otros alumnos; sin embargo, su conducta la ejecutaba previendo
que no se dieran cuenta de lo ocurrido, ya que la víctima al serle ampliada su declaración, al
cuestionarle a qué orilla de su ropita de su calzoncito se refería en que el acusado la tocó en
la última ocasión, respondió: "me tocaba en mis partes y a veces en la parte de atrás y en mis
piernas o luego me sentaba en sus piernas"; que en la última vez que la tocó sí recordaba que
lo hizo pero no con qué mano; que sus demás compañeros no podían ver cuando el maestro
le tocaba sus partes porque la pasaba al otro lado del escritorio o los castigaba a la hora del
recreo; asimismo, al preguntarle en qué lugar se encontraba el inculpado cuando en la última
ocasión la tocó en la orilla de su calzoncillo sus partes íntimas, respondió que "él siempre
estaba sentado y creo que me tocó dos veces en mi parte y una en mis piernas y otra al lado
del escritorio"; que el escritorio se encontraba hasta adelante en la parte izquierdo; que no
recuerda bien con qué mano la tocó “porque cuando me pasaba del otro lado, él me tocaba
con las dos manos, entonces no sabía bien"; y al referirle la defensa si a la hora en que
manifestaba que la tocó la última vez el justiciable habían varios compañeros en clase por qué
no les solicitó auxilio en virtud de que como lo refirió era malo lo que realizaba, a lo que
contestó: “porque cuando me estaba tocando yo me hacía para adelante, porque no les tenía
confianza a ninguno de ellos y a la única que le tenía confianza fue a mi amiga ****** a ella
sí le dije"; de lo que se advierte que efectivamente la víctima tenía temor hacia su victimario;
aunado a que de la declaración de la denunciante ***********************************,
como se ha señalado, también se hace de manifiesto el comportamiento que presentó la
ofendida tres meses antes de que rindiera su declaración, ya que la notaba nerviosa, triste
como si algo le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo
empezó a estar muy sumisa, le decía que no había llevado a calificar su tarea porque se hacía
tarde y al otro día se la iban a calificar, incluso alude que su hija le manifestó que su maestro
le caía mal y que le había acariciado el cabello a su compañerita *********** , pero como no
había querido ****** se había enojado y que por eso les había dicho que les iba a bajar un
punto; y de manera relevante cabe hacer alusión que su dicho es congruente y verosímil con
lo expuesto por la pasivo en el sentido de que ésta dijo que no le había dicho a su madre lo
ocurrido por temor a que le fuera a bajar puntos, pero al tener conocimiento que su amiga
*********** ya le había comentado a su mamá, decidió hacerlo ella del conocimiento a su
abuela y ésta a su vez se lo comentó a la testigo que nos ocupa; circunstancia que se corrobora
con lo expuesto por la misma al referir que el día veintiséis de junio de dos mil ocho, al llegar
a domicilio su señora madre le dijo que la víctima le platicó que su maestro les había tocado
en sus partes íntimas, comenzando rápidamente a preguntarle a su hija, pero que al principio
le negaba todo, después la ofendida se salió a jugar con su otra hija de nombre **********

364
de ****** años, la cual también acudía la misma escuela, y después de una media hora
********** regresó y le platicó que la ofendida le había dicho que su maestro
**************** le tocaba sólo sus piernitas, por lo que le preguntó a ésta qué pasaba y
ella comenzó a llorar, ella le dijo a su hija que iba a hablar con el maestro, pero su descendiente
le dijo que mejor le hablaran a la mamá de su amiga *********** , por ello la madre de la
menor se dirigió con su hija a la casa de su amiga *********** y ahí habló con la mamá de
esta víctima, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernitas; que revisó a su hija pero
no notó nada raro, sin embargo sólo su hija le decía que le tocaba su maestro sus piernitas por
debajo de la falda y encima de su calzoncito en la orilla del área vaginal, pero aún sobre la
ropa; y que el último día que su hija dijo que había ocurrido fue el viernes veinte de junio del
año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela; de la misma forma, tal narrativa encuentra
sustento con lo expuesto por las denunciantes
*****************************************, ********************************,
*************************** y **************************, quienes refieren la
forma en cómo se enteraron por sus hijas de los tocamientos que sobre su integridad corpórea
el justiciable desplegaba en contra de éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse
tal conducta; aunado a que la pasivo contaba con la edad de ***** años y el justiciable con
veinticinco; circunstancia que implica que éste tenía mayor capacidad para lograr su cometido,
pues la víctima es enfática en referir que el activo la sentó en sus piernas, la jaló con la mano
sus piernas por debajo de su falda, subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su
calzón, acariciándola, después la abrazó y bajó la mano hasta su glúteo. Conducta de la que
se hace evidente que la víctima de identidad resguardada de iniciales ********, se sentía
sometida e intimidada ante el actuar del justiciable, quien en ese momento era su profesor de
********** año de primaria; aunado al dictamen pericial en materia de psicología (fojas 588
a 595), suscrito y firmado *************************************, adscrita a la Unidad
de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México; experticial que como se dijo, se
estima idónea para acreditar que la víctima ofendida presentó características asociadas con
víctimas que han sufrido una agresión sexual; y por ello, se estima que tal hipótesis se justifica
legalmente.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se dan por acreditados plenamente los elementos
objetivos, subjetivos y normativos del tipo penal de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, ilícito previsto y sancionados por los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 270 párrafo
primero, segundo y tercero del Código Penal vigente al momento de los hechos en el Estado
de México.

XVI. RESPONSABILIDAD PENAL. Por cuanto hace a la responsabilidad penal de


*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE
LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, en concepto del Juzgador se encuentra
plenamente acreditada, lo anterior desde luego tomando en consideración todas y cada una de
las pruebas a que se hizo referencia en el considerando que antecede, particularmente con
la declaración de la ofendida, quien ante el Ministerio Público investigador en fecha
veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 23 y 24), manifestó:
“…Hoy es viernes veintiocho de junio del año dos mil ocho, yo estoy terminando el **********
año de primaria porque salimos el cuatro de junio de este año, pero todavía estamos yendo a
clases, y vivo con mi mamá, tengo dos hermanitos, el más chico se llama ******* y tiene un
365
año tres meses y mi hermana mayor se llama **********, pero yo soy la de en medio, mi
escuela se llama *********************, que está en la misma colonia en donde yo vivo,
en ****************, yo paso a tercer año y mi grupo es “**”, mi abuelita se llama
************************y ella es la que me lleva a la escuela caminando porque entramos
a las ocho de la mañana y salimos a las doce y media, y también mi abuelita me va a traer
porque mi mamá *********************************** trabaja y se va muy temprano,
en la escuela tengo varios uniformes que son el día lunes voy de camisa blanca con falda blanca
y el suéter porque ese es el uniforme de gala para los homenajes, los martes vamos de pants
con playera blanca, la chamarra es azul y el pants también es azul fuerte y con tenis porque el
día de deportes, y el miércoles, jueves y viernes es una falda con cuadritos con colores verdes,
amarillo, y azul fuerte, con camisa blanca, y suéter azul fuerte, mi maestro se llama
*************************************, él nos da clases todos los días y también nos
da la clase de educación física, computación, nos lleva a la biblioteca y las clases de danza, el
maestro se llama *********** pero no sé sus apellidos, y las clases de danza nos las dan los
miércoles, es una hora antes del recreo porque el recreo es a las once, mi casa queda como a
cinco cuadras de la escuela, y mi maestro **************** siempre que nos calificaba la
tarea o los ejercicios que nos ponía, nos pasaba al escritorio a revisarlos, a veces nos pasaba
por grupos a veces solitos, pasábamos porque los demás estaban terminando y pasábamos
como íbamos acabando, o a veces nos pasaba junto con el atrás del escritorio y del otro lado
se quedaban los demás compañeros, y cuando pasábamos a calificar el maestro me jalaba
hacia su lado y ahí me levantaba la falda y me empezaba a tocar con sus manos en mis piernitas
y a mí no me gusta porque sabía que estaba mal, entonces como me hacía a un lado, el maestro
**************** me jalaba y seguía haciéndolo, esto empezó un mes más o menos, casi
fue después de que empezó el festival del día de las madres, pero yo pensaba que nada más
era conmigo y me decía que si no me dejaba o que si le decía a alguien me iba a bajar puntos,
pero como *********** , que es mi compañera y yo nos llevamos muy bien, yo le platicaba
todo, pero ella no me decía nada y yo no le decía nada a mi mamá porque pensaba que me
iban a regañar, pero a veces si quería decírselo a mi mamá y me ponía muy nerviosa y por eso
no se lo decía, como yo tenía mucho miedo el día jueves de la semana pasada (diecinueve de
junio del año dos mil ocho), en la noche de ese día yo soñé que el maestro me violaba y sé que
violación es cuando alguien quiere hacer el amor con una mujer y ella no quiere porque puede
embarazarse, porque es lo que vi en la tele porque a veces veo programas y sale eso, y como
soñé eso me dio mucho miedo y hasta le platique a mi amiga *********** , pero a mi mamá
ni a mi abuelita no le dije, entonces mi amiga *********** me dijo que a ella también le
hacía lo mismo el maestro, y es como el día lunes y martes empezaron a platicar y pensaron
en un plan de que les dijeran a sus mamás, de cada quien y que las citaran en la escuela para
platicarles los sucedido, y el día miércoles (veintiocho de junio del año dos mil ocho), le
pregunté a *********** y me dijo que ya le había platicado a su mamá, por eso yo ayer
jueves le dije a mi abuelita y ella le dijo a mi mamá, y la última vez que el maestro
**************** me toco, fue el día siguiente que soñé que me violaba, eso fue el viernes
(veinte de junio del año dos mil ocho), eso fue cuando íbamos a salir de la escuela, unos veinte
minutos antes, yo me levanté a calificar con el maestro y yo iba solita porque los demás
compañeros estaban sentados terminando su trabajo y mi maestro me dijo que me acercara y
como yo no quería me hice para atrás y me dijo que sólo le tenía que hacer cosquillas, me
sentó en sus piernas y me jaló con sus mano sus piernitas por debajo de mi falda y subió un
poco más su mano y me tocó en la orilla de mi ropita de mi calzoncito pero no abajo, cuando
me tocaba encima de mi calzón yo sentía como me acariciaba en mi parte, pero yo me hacía
para atrás, después el maestro me abrazaba y me bajaba mis manos hasta mis pompas, pero
yo siempre me hacia atrás, y ese fue el último día que me tocó…”.

Aspectos que se corroboraron con la ampliación de la declaración de la víctima de


identidad resguardada de iniciales ********, a preguntas directas por las partes, en
audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 430), toda vez que
ante el cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA EN LA ÚLTIMA OCASIÓN EN QUE REFIERE EN QUE EL MAESTRO


**************** LA TOCÓ, ESPECÍFICAMENTE A QUÉ ORILLA DE SU ROPITA DE SU
CALZONCITO SE REFIERE LA TOCO. CALIFICADA DE LEGAL. “ME TOCABA EN MIS PARTES Y A
VECES EN LA PARTE DE ATRÁS Y EN MIS PIERNAS O LUEGO ME SENTABA EN SUS PIERNAS”.
A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA EN LA ÚLTIMA VEZ QUE EL MAESTRO
**************** LA TOCO, CON QUÉ MANO FUE TOCADA. CALIFICADA DE LEGAL. “SI
RECUERDO QUE ME TOCO, PERO NO RECUERDO CON QUE MANO”. A LA TERCERA. QUE ME
DIGA LA ÚLTIMA VEZ QUE EL MAESTRO **************** LA TOCO SI SUS DEMAS
COMPAÑEROS PODÍAN VER CUANDO EL MAESTRO LE TOCABA SUS PARTES QUE REFIERE.
CALIFICVADA DE LEGAL. “NO, NO PODÍAN VER PORQUE ME PASABA AL OTRO LADO DEL
ESCRITORIO O NOS CASTIGABA A LA HORA DEL RECREO”.

A preguntas de la defensa particular, contestó:

“A LA PRIMERA. QUE DIGA EN QUÉ LUGAR SE ENCONTRABA EL MAESTRO


**************** CUANDO ELLA REFIERE QUE EN LA ÚLTIMA OCASIÓN LA TOCÓ EN LA
ORILLA DE SU CALZONCILLO SUS PARTES INTIMAS. CALIFICADA DE LEGAL. “EL SIEMPRE
ESTABA SENTADO Y CREO QUE ME TOCO DOS VECES EN MI PARTE Y UNA EN MIS PIERNAS Y
OTRA AL LADO DEL ESCRITORIO”. A LA SEGUNDA. QUE DIGA SI RECUERDA EN DÓNDE SE

366
ENCONTRABA EL ESCRITORIO QUE REFIERE EN DICHO SALON. CALIFICADA DE LEGAL. “HASTA
ADELANTE EN LA PARTE IZQUIERDA”. A LA TRECERA. QUE DIGA SI RECUERDA
PERFECTAMENTE BIEN LA PARTE QUE LE TOCO Y LA UBICACIÓN DEL ESCRITORIO PORQUE NO
RECUERDA CON QUE MANO DICE QUE LA TOCO. CALIFICADA DE LEGAL. “PORQUE CUANDO
ME PASABA DEL OTRO LADO, ÉL ME TOCABA CON LAS DOS MANOS, ENTONCES NO SABÍA
BIEN”. A LA CUARTA. QUE DIGA SI A LA HORA EN QUE MANIFIESTA QUE LA TOCÓ EN LA
ÚLTIMA VEZ EL MAESTRO **************** HABÍAN VARIOS COMPAÑEROS EN CLASE
PORQUE NO LES SOLICITO AUXILIO EN VIRTUD DE QUE COMO LO REFIERE ELLA ESTO ERA
MALO LO QUE REALIZABA SU MAESTRO. CALIFICADA DE LEGAL. “PORQUE CUANDO ME
ESTABA TOCANDO YO ME HACIA PARA ADELANTE, PORQUE NO LES TENÍA CONFIANZA A
NINGUNO DE ELLOS Y A LA ÚNICA QUE SÍ LE TENÍA CONFIANZA FUE A MI AMIGA ******, A
ELLA SÍ LE DIJE”.

Del careo constitucional celebrado entre el acusado


************************************* y la víctima de identidad resguardada
de iniciales ********, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez
(foja 431), resultó:

“PROCESADO *************************************: *** ME DA MUCHA


TRISTEZA QUE HAYAS DICHO ESO, QUE SIGAS SOSTENIENDO ESA VERSIÓN, SABES QUE NO
ES CIERTO, JAMÁS TE OBLIGUÉ, NUNCA TE TOQUÉ, SIEMPRE TE TRATE CON RESPETO, NO
SÓLO A ELLA SINO A SUS COMPAÑEROS POR IGUAL Y NO ENTIENDO POR QUÉ MANIFIESTA
ESAS COSAS QUE YO PIENSO QUE NO SON PROPIAS DE UN NIÑO, UNA NIÑA DE SU EDAD,
UNO ES CONSCIENTE CON LAS PERSONAS CON LAS QUE ESTÁ Y NO LES, LES PUEDE FALTAR
AL RESPETO A NINGUNO, A NADIE. MENOR OFENDIDA ***: PUES NO ES CIERTO LO QUE
ESTÁS DICIENDO PORQUE TÚ LO HICISTE, TÚ NOS AMENAZABAS, TÚ NO LO DISTE Y AHORA
QUE DICES QUE QUITÉ, LO QUE YO CONFESÉ NO LO VOY A QUITAR, YO YA DIJE Y LO VOY A
DECIR, TODOS MERECEMOS RESPETO. PROCESADO
*************************************: PUES ANTE ESAS COSAS POCO SE
PUEDE HACER, YO NO PUEDO CAMBIAR, AUNQUE TÚ ASÍ COMO ME VES, YO HE SIDO
RESPETUOSO CON TODO MUNDO, TUS DEMÁS COMPAÑERAS SABEN, LA DEMÁS GENTE QUE
ME CONCOCE LO SABE, YO NO SOY CAPAZ DE HACER ESAS COSAS Y MENOS A LAS QUE
FUERON ALGUNA VEZ MIS ALUMNAS Y PIENSO QUE ALGUN DÍA RECAPACITES, TE DES CUENTA
DE LAS COSAS QUE TÚ DICES, PUEDES DECIR LO QUE TÚ QUIERAS, YO ESTOY AQUÍ SOLO,
PERO SI ESTOY CON LA CONSCIENCIA LIMPIA DE QUE NO LES HICE NADA, SIEMPRE LAS
TRATÉ CON RESPETO A TI Y A TODOS, JAMÁS TE DIJE ALGUNA MALA PALABRA, JAMÁS TE
JALONIE, JAMÁS TE DIJE NADA PERO BUENO. MENOR OFENDIDA ***: YO NO HE DICHO
QUE TÚ ME DIJISTE ALGUNA MALA PALABRA, COMO TU DICES QUE TIENES LA CONCIENCIA
LIMPIA PERO SABES QUE NO ES CIERTO, PERO MUY PRONTO SABRAS QUE LO QUE HICISTE,
MERECEMOS TODOS RESPETO, TÚ ERES MAESTRO, TÚ NO YO, COMO TÚ DICES, TÚ FUISTE Y
NOS TOCASTE QUE NO DIGAS MENTIRAS PORQUE TODOS MIS AMIGAS DIJERON, NO NADAS
MÁS YO, DICES QUE TIENES LA CONSCIENCIA LIMPIA PUES LA TIENES, PERO YO YA DIJE
TODO LO QUE ME HICISTE. PROCESADO
*************************************: SOSTENGO MI DICHO. MENOR
OFENDIDA ***: SOSTENGO MI DICHO.”

Testimonio de la víctima de identidad resguardada, a la que en términos de los artículos 254 y 255
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, de aplicación ultractiva,
este unitario, le concede valor preponderante, para dar como ciertos los hechos y tener por
acreditada a la responsabilidad penal de *************************************,
en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en su agravio,
ya que de demuestra, que el acusado, el día de los hechos, realizó sobre está, tocamientos
erótico sexuales cuando era impuber, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria
*******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, aproximadamente a las diez horas, lo anterior es así, por haber sido
recabado en términos de lo establecido por los artículos 16, 103, 196, 200, 202, 203, 204, 206
y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México abrogado, ello también
al darle un tratamiento distinto a la declaración de la paciente del delito que al de los adultos,
pese a que en la actualidad es mayor de edad, ya que cuando declaró y ocurrieron los hechos
era una niña que contaba con escasos ***** años, pues en tratándose de casos de abuso sexual
contra una niña, como ha quedado establecido, debe de realizarse bajo la perspectiva del interés
superior de la niñez y a la luz del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
reconocidos en la Carta Magna; en la Convención Americana sobre Derechos Humanos; en el

367
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales; en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales “Protocolo de San
Salvador”; en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra
la Mujer; en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia
contra la Mujer “Convención Belem do Pará”; en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia, y en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, publicado por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en agosto del año dos mil trece; bajo esa perspectiva,
la versión de la víctima de identidad resguardada, constituye una prueba fundamental para dar
como ciertos los hechos y tener por acreditada a la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, pues como es sabido, la declaración de la paciente del delito, por
razón de la edad, no engendra dolo o mala fe, más aún si se toma en consideración el lenguaje
utilizado por ésta, el cual como puede apreciarse corresponde a su edad, evolución y educación;
amén, que al relatar los hechos ante la autoridad investigadora, pese a su edad, se advierte,
lo hizo de manera clara, sucinta y objetiva, precisando detalladamente las circunstancias bajo
las cuales ocurrieron los hechos, expresándolos incluso de momento a momento; aunado a que
por ser la persona quien de manera directa vivió la conducta desplegada por el acusado el día
de los hechos, y no por inducción ni referencias de otras personas, sin ser obligada por la fuerza,
miedo, engaño, error o soborno, pudo expresarlos de la forma en que lo hizo acorde con su edad
y lenguaje; sumado a lo anterior, su grado de instrucción primero de primaria, la hacía
poseedora de una capacidad de comprensión necesaria para entender y narrar
pormenorizadamente los actos lesivos de los que fue objeto por parte del acusado,
primordialmente aquellos de naturaleza sexual, mismos que dejan una huella imborrable en la
mente de las pacientes del delito; asimismo, no se advierte de autos que la víctima hubiere sido
aleccionada para declarar en los términos que lo hizo, menos aún que hubiese tenido algún un
interés en querer perjudicar al encausado, sino únicamente, la de poner en conocimiento tales
hechos ante la autoridad investigadora por considerarlos indebidos; a mayor abundamiento que,
generalmente, este tipo de delitos se ejecutan en ausencia de testigos, por lo que la declaración
de la víctima de identidad resguardada, adquiere relevancia jurídica preponderante por sí misma
y mayormente si encuentra sustento con diversos medios de prueba como en el particular acontece
y se verá enseguida; bajo ese contexto, este unitario considera verosímil la declaración de la
víctima de identidad resguardada y a su vez, genera convicción para determinar que,
efectivamente, el acusado el día de los hechos, fue la persona que le realizó actos eróticos sexuales
sin el propósito de llegar a la cópula a la víctima de identidad resguardada, cuando ésta era
impúber, pues fue categórica en indicar que estaba terminando el ********** año de primaria,
que su escuela se llamaba *********************, ubicada en la colonia ****************,
y su maestro se llamaba *************************************, quien les calificaba la
tarea o los ejercicios que les ponía, que los pasaba al escritorio a revisarlos, a veces por grupos y
a veces solos, que cuando pasaba a que le calificara el maestro, ahora acusado, la jalaba hacia su
lado y ahí le levantaba la falda y le empezaba a tocar con sus manos sus piernas, que a ella no le
gusta porque sabía que estaba mal, que se hacía a un lado, pero el maestro ****************
la jalaba y seguía haciéndolo, que esto empezó después del festival del día de las madres, y le
decía que si no se dejaba o que si le decía a alguien le iba a bajar puntos, pero como ***********
es su compañera y se llevan muy bien, le platicaba, pero ella no le decía nada y ella no le decía
nada a su mamá porque pensaba que la iban a regañar, que a veces si quería decírselo a su mamá
y se ponía muy nerviosa, pero no se lo decía porque tenía mucho miedo; que el diecinueve de
junio del año dos mil ocho, soñó que el maestro la violaba, que le dio miedo y le platicó a su amiga

368
*********** y ésta le dijo que a ella también le hacía lo mismo el maestro, y pensaron en un
plan para decirles a sus madres y el veintiocho del citado mes y año, le preguntó a su amiga, quien
le refirió que ya le había platicado a su mamá, y por eso ella le dijo a su abuelita y ella le dijo a su
mamá, y que la última vez que el maestro **************** la toco, fue el veinte de junio del
año dos mil ocho, cuando iban a salir de la escuela, unos veinte minutos antes, se levantó a
calificar con el maestro, quien le dijo que se acercara, que como no quería, se hizo para atrás y le
dijo que sólo le tenía que hacer cosquillas, la sentó en sus piernas y la jaló con sus manos sus
piernas por debajo de la falda y subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su calzón y le
acarició la vagina, pero ella se hacía para atrás, después el maestro la abrazaba y le bajaba sus
manos hasta sus pompas; aunado a ello, al ser cuestionada la víctima por las partes en juicio,
contestó que el maestro le tocaba sus partes y, a veces, en la parte de atrás y sus piernas, y que
sus compañeros no veían porque el justiciable la pasaba detrás del escritorio o los castigaba a la
hora del recreo, incluso a la defensa le reiteró que el maestro siempre estaba sentado y que le
había tocado dos veces en su parte y una en sus piernas, y esto lo hacía con sus manos y que a
nadie le dijo nada, sólo a su amiga porque a ella sí le tenía confianza; de lo anterior se desprende
con toda claridad y objetividad que la víctima no sólo precisa las circunstancias bajo las cuales
acorrieron los hechos, sino también, lo señala como la persona que el día de los hechos le
realizó actos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula, toda vez que le tocó las
piernas, vagina y glúteos.

Maxime que la víctima al estar frente a frente con su profesor, al celebrarse los careos
constitucionales, les sostuvo que no era cierto lo que decía el acusado, que él las amenazaba, que
merecían respeto, que él era maestro y que las había tocado, que no dijera mentiras porque todas
sus amigas habían dicho, que no nada más era ella, que ella ya había dicho lo que le hizo. Lo que
evidencia que la víctima del delito en todo momento siguió sosteniendo que el acusado le realizaba
actos erótico sexuales en su persona, pues le tocaba con su mano debajo de su falda la vagina,
piernas y glúteos.

Ahora bien, no se inadvierte que la víctima, de manera general, indicó la forma en que fue agredida
sexualmente por él acusado, sin embargo, ello de ninguna manera le resta valor a su declaración,
lo anterior atendiendo a las prerrogativas de las que gozan los niños, niñas y adolescentes y los
protocolos de actuación para juzgar casos en los que involucren derechos de los niños, niñas y
adolescentes, en donde se establece que no debe analizarse la declaración de la víctima de forma
rigurosa y mucho menos exhaustivamente, tratando de buscar un sin número de detalles en torno
a su dicho, como sinónimo de duda o falto de verdad en lo que señala, sino que basta, qué de ésta
se desprendan elementos claros y objetivo o más o menos indicadores, relacionados con el hecho
que se averigua, y establezcan la probabilidad del autor, tal y como ocurre en el presente caso;
luego entonces, se advierte en el caso concreto, existe una narrativa lo suficientemente clara y
objetiva de la víctima, respeto de que el acusado
************************************* fue la persona que desplegó la conducta que
se le imputa; es por lo que con base en la declaración de la paciente del delito, es que se da
por acreditada la responsabilidad penal de *************************************
en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (AL SER LA OFENDIDA IMPÚBER) Y MODIFICATIVA (AGRAVANTE DE
HABERSE UTILIZADO LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ******** Sirve de apoyo a lo anterior las
siguientes tesis jurisprudenciales:

“DELITOS SEXUALES (VIOLACIÓN). AL CONSUMARSE GENERALMENTE EN


AUSENCIA DE TESTIGOS, LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA O VÍCTIMA
DE ESTE ILÍCITO CONSTITUYE UNA PRUEBA FUNDAMENTAL, SIEMPRE QUE
SEA VEROSÍMIL, SE CORROBORE CON OTRO INDICIO Y NO EXISTAN
OTROS QUE LE RESTEN CREDIBILIDAD, ATENTO A LOS PARÁMETROS DE LA
369
LÓGICA, LA CIENCIA Y LA EXPERIENCIA. La Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia de rubro: "DELITOS
SEXUALES, VALOR DE LA DECLARACIÓN DE LA OFENDIDA TRATÁNDOSE DE.",
publicada con el número 436, en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación
1917-Septiembre de 2011, Tomo III, Penal, Primera Parte, Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Segunda Sección-Adjetivo, página 400, estableció que,
tratándose de delitos sexuales, adquiere especial relevancia el dicho de la ofendida,
por ser este tipo de ilícitos refractarios a prueba directa. Lo que es acorde con lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia
condenatoria de 30 de agosto de 2010 en el caso Fernández Ortega y otros vs.
México, en el sentido de que la violación sexual es un tipo particular de agresión
que, en general, se caracteriza por producirse en ausencia de otras personas más
allá de la víctima y el agresor o los agresores y, por ende, la naturaleza de esta
forma de violencia, no puede esperar a la existencia de pruebas testimoniales,
gráficas o documentales, por ello la declaración de la víctima constituye una "prueba
fundamental sobre el hecho". De lo anterior se concluye que como los delitos de
índole sexual, por su naturaleza, se consuman generalmente en ausencia de
testigos, la declaración de la víctima del delito de violación debe considerarse una
prueba esencial, siempre que sea verosímil, se corrobore con cualquier otro indicio
y no existan otros que le resten credibilidad, atento a los parámetros de la lógica,
la ciencia y la experiencia, que sin constituir cada uno de ellos un requisito o
exigencia necesario para la validez del testimonio, coadyuvan a su valoración desde
la perspectiva de su credibilidad subjetiva, objetiva y de la persistencia en la
incriminación. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 269/2016. 4 de agosto de 2016. Mayoría de votos. Disidente:
Jorge Mercado Mejía, quien consideró que toda vez que el acto reclamado se
fundamenta, entre otras pruebas, en dos dictámenes periciales oficiales no
ratificados, debió concederse el amparo para que la autoridad responsable dejara
insubsistente el auto de formal prisión, repusiera el término constitucional ampliado
y procurara la ratificación de dichos dictámenes, sin que sea posible hacer un
análisis del restante material probatorio para demostrar el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado. Ponente: Édgar Bruno Castrezana Moro,
secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de
la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
fundamento en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación. Secretario: Juan Antonio Aca. Esta tesis se publicó el viernes 02
de diciembre de 2016 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Décima Época Núm. de Registro: 2013259 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
37, Diciembre de 2016, Tomo II Materia(s): Penal Tesis: XXVII.3o.28 P (10a.)
Página: 1728.”

“OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACIÓN DEL. Es inatendible el argumento


que niega valor probatorio a la declaración del paciente del delito, pues tanto
equivaldría a sostener que era innecesario en la investigación judicial, el examen
de la víctima, de la infracción. En estas condiciones, la prueba de responsabilidad
de determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en la
ausencia de testigos, se dificultaría sobre manera, pues de nada serviría que la
víctima mencionara el atropello, si no se les concedía crédito alguno a sus palabras.
La declaración de un ofendido tiene determinado valor, en proporción al apoyo que
le presten otras pruebas recabadas durante el sumario por si sola podrá tener valor
secundario, quedando reducido al simple indicio, pero cuando se encuentra
robustecida con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo en revisión
196/89. Heriberto Sánchez Sánchez. 27 de octubre de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo. Amparo directo
709/89. Manuel Zamudio González. 23 de febrero de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila. Amparo
directo 18/91. Miguel Ángel Santana Coyote. 12 de febrero de 1991. Unanimidad
de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena Solórzano Ávila.
Amparo directo 288/91. Agapito Esteban Valdez Martínez. 21 de mayo de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Pérez González. Secretaria: Ma. Elena
Solórzano Ávila. Amparo directo 606/93. Romualdo Espinoza Pérez. 11 de agosto
de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretaria: Ma. del Rocío
F. Ortega Gómez. Octava Época Registro: 214586 Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
70, Octubre de 1993 Materia(s): Penal Tesis: II.2o. J/8 Página: 51.”

“DELITOS SEXUALES, OFENDIDO EN LOS. VALOR DE SU DECLARACIÓN. En


tratándose de delitos sexuales la declaración del ofendido tiene singular importancia
y cobra mayor relevancia si proviene de una niña a quien no se le puede tachar de
malicia o mala fe. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo
directo 143/89. Eleuterio Román Montiel. 7 de junio de 1989. Unanimidad de votos.
Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván. Sostiene la misma
tesis: Amparo directo 512/91. José Hipólito Luis López Coba. 3 de diciembre de
1991. Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando

370
Cortés Galván. Octava Época Registro: 219676 Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo IX, Abril
de 1992 Materia(s): Penal Tesis: Página: 476.”

“OFENDIDO, DECLARACIÓN DEL. DEBE ANALIZARSE EN FORMA


ADMINICULADA CON LAS PRUEBAS RENDIDAS EN LA CAUSA. La declaración
de la víctima del delito, debe apreciarse por el Juez Penal en forma armónica con
las pruebas rendidas en el juicio, llevando a cabo la valoración de tal declaración
de manera que esclarezca la verdad histórica de los hechos materia de la causa;
por tanto, si el Juez tiene por acreditado el elemento de la cópula en el delito de
violación, adminiculando la declaración del pasivo con el dictamen médico
practicado a éste, no infringe disposición legal alguna, máxime si el sujeto pasivo
del ilícito es un menor de edad, el cual por su propia condición ignora los términos
técnicos para referir la conducta ilícita cometida en su perjuicio. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 437/96. Miguel
Antonio Vega. 19 de septiembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: José Mario Machorro Castillo. Novena Época Registro:
201200 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente:
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo IV, Octubre de 1996
Materia(s): Penal Tesis: VI. 2o. 126 P Página: 575.”

La declaración de la víctima de identidad resguardada, como ya se dijo, de ningún


modo constituye un indicio aislado, sino por el contrario, encuentra armonía con otros
medios de prueba que la hacen mayormente verosímil y creíble, como es la
declaración de la denunciante ***********************************, quien ante
el Ministerio Público investigador en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho. (fojas 12
y 13), manifestó:

“…que efectivamente la de la voz es la madre de la niña de ocho maños de edad de nombre


***, siendo que ella actualmente cursa el ********** año de primaria, esto en la escuela
***********, que se encuentra en la calle ****************, en la colonia
****************, de esta ciudad, está en el turno matutino, la madre de la emitente se
llama ************************* y ella es la que lleva a su hija a la escuela, por lo que la
de la voz sale a trabajar o tiene otras ocupaciones y su señora madre es quien la ayuda, en la
escuela entran a las ocho horas y salen a las doce horas con treinta minutos, sin embargo
acude a la reunión de padres de familia y a las juntas del salón dentro de la escuela, siendo el
sujeto de nombre ************************************* es el maestro de su hija en
ese ********* año y también la emitente ha tenido buena comunicación con su hija ***, la
cual ha tenido buena conducta dentro de su casa y la escuela, ella puede precisar con exactitud
los días, las horas, y sabe leer y escribir bien, siendo que la de la voz desde hace
aproximadamente tres meses la de la voz comenzó a notar muy rara a su hija, ya que la notaba
muy nerviosa, y siempre le decía que tenía muchas ganas de ir al baño, y la notaba muy triste
como si algo le preocupara, ya que ella era muy juguetona, bailaba y después de ese tiempo
su hija empezó a estar muy sumisa, ella le decía que no había llevado a calificar su tarea porque
se hacía tarde y al otro día se la iban a calificar, eso le pareció raro a la emitente porque siempre
su hija hacia su tarea y se las firmaban, pero de un tiempo para acá notó que las tareas no
estaban firmadas y su hija también le decía que el maestro **************** le caía mal y
también le decía que el maestro había acariciado el cabello a su compañerita *********** ,
pero como no había querido ******, él se había enojado y que por eso les había dicho que les
iba a bajar un punto, que también algunas de sus compañeras les pedía el maestro canciones
por su celular y cuando las niñas se acercaban les agarraba las mano, también le dijo su hija
*** que nos las dejaba salir al recreo, pero la de la voz sólo le decía a su hija que el recreo era
para divertirse y por eso no dejaba que su hija llevara su celular, hasta el día de ayer veintiséis
de junio del año dos mil ocho, siendo aproximadamente a las trece horas, la de la voz llego a
su casa y la madre de la emitente le dijo que *** le había platicado que su maestro les había
tocado en sus partes íntimas y la emitente rápidamente comenzó a preguntarle a su hija ***,
pero ella al principio le negaba todo, y después *** se salió a jugar con su otra hija de nombre
**********, de ****** años, la cual también acude a la misma escuela y después de una
media hora, ********** regreso y le platicó a la emitente que *** le había dicho que su
maestro **************** le tocaba sólo sus piernitas y la de la voz le pregunto a *** qué
pasaba y ella comenzó a llorar, la de la voz le dijo a su hija que iba hablar con el maestro, pero
******** le dice que mejor le hablaran a la mamá de su amiga *********** , por ello la
emitente se dirijo con su hija a la casa de su amiga *************y ahí habló con la mamá
de esta niña y también la niña *********** también aceptó que el maestro las tocaba sus
piernitas, la de la voz ya reviso a su hija pero no noto nada raro, sin embargo sólo su hija le
decía que le tocaba su maestro sus piernitas por debajo de la falda y encima de su calzoncito
en la orilla del área vagina, pero aun sobre la ropa; que el último día que su hija dijo que había
ocurrido fue el viernes veinte de junio del año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela,
ante ello es como se pusieron de acuerdo la de la voz con la mamá de *********** , el día
de hoy veintisiete de junio del año dos mil mocho, cuando sus hijas entran a la escuela para
hablar primeramente con el director de la escuela y después con el maestro, por lo que la de
la voz llegó a la escuela el día de hoy veinte de junio del año dos mil ocho, siendo

371
aproximadamente a las siete horas con cincuenta minutos, la emitente estaba afuera de la
escuela y en eso vio que el maestro **************** entró corriendo la dirección y detrás
de él iba un padre de familia que quería golpearlo, y la familia sólo se percató de que varios
padres de familia e inclusive maestros apoyaban al maestro **************** y lo defendían,
pero otros estaban en desacuerdo, después llegó una patrulla y el director de la escuela de
nombre ****************metió al maestro **************** a la dirección y dejo a entrar
a la policía para asegurarlo, es por lo que en este acto la de la voz refiere que en este acto es
su deseo presentar formal denuncia por el delito de los actos libidinosos y lo que resulte,
cometido en agravio de su menor hija de nombre *** y en contra del maestro
*************************************, mismo quien en este acto al tenerlo a la vista
lo reconoce plena y legalmente sin temor a equivocarme como el sujeto que es el profesor de
la escuela de su hija, el cual refiriera que le había tocado en sus partes íntimas, manifestando
que está consciente de que su hija deberá ser revisada por el perito legista de esta institución
sin tener inconveniente legal alguno...”.

Denunciante que en ampliación de la declaración a preguntas directas por parte de la


representación social adscrita, en audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos
mil diez (fojas 429 vuelta y 430), refirió:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI SU HIJA *** LE INDICÓ EN QUÉ LUGAR DEL SALÓN DE
CLASES SE ENCONTRABA CON EL MAESTRO **************** LE TOCABA LAS PIERNITAS.
CALIFICADA DE LEGAL. “SÍ, CUANDO LA IBA A QUE LE CALIFICARA LA JALABA DEL LADO
DERECHO O A VECES DEL LADO IZQUIERO Y POR DEBAJO LE TOCABA LAS PIERNAS, ATRÁS
DEL ESCRITORIO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI EN LAS REUNIONES DE PADRES DE
FAMILIA Y JUNTAS DEL SALÓN A LAS QUE ACUDIÓ, SE PERCATO SI EXISTÍA ALGÚN CONTACTO
ENTRE EL MAESTRO **************** Y LOS ALUMNOS. CALIFICADA DE LEGAL. “EN LAS
JUNTAS NO PORQUE ÉL LAS SACABA A HACER TRABAJOS O LOS MANDABA A LA CLASE DE
DANZA”. A LA TERCERA. QUE ME DIGA SI RECUERDA LA UBICACIÓN DEL ESCRITORIO EN EL
SALÓN DE CLASE AL QUE ACUDÍA A LAS JUNTAS. CALIFICADA DE LEGAL. “SÍ, ERA DE FRENTE
ESTABA A MANO DERECHA HASTA EL FONDO JUNTO A LAS VENTANAS”.

Deposado y ampliación que como se puede observarse de autos, fueron realizados por una
persona mayor de edad, que cuenta con capacidad legal, ante una autoridad pública
competente y en funciones, como fue el Ministerio Público y este órgano jurisdiccional,
cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley Procesal de la Materia, pues fue
protestada previamente para que se condujera con verdad; asimismo, le fueron recabados sus
generales y después de ello, expuso de viva voz los hechos que le hizo saber su hija de identidad
resguardada, los cuales hizo del conocimiento del Ministerio Público y una vez que concluyeron
sus declaraciones, previa lectura, estampó su firma al margen y al calce del acta; lo que sin
lugar a dudas, se ajusta a lo dispuesto por los artículos 16, 103, 196, 200, 201, 202, 203, 204
y 206 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, pero vigente
a este sistema de justicia, manifestaciones que analizadas y valoras, en términos de los
artículos 254 y 255 del Código adjetivo citado, constituyen un indicio más de prueba con valor
convictivo para dar como ciertos los hechos que son objeto de la presente y tener por acreditada
a la responsabilidad penal de *************************************, en la
comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, como autor
material, lo anterior a pesar de que a la denunciante no le constan los hechos; sin embargo,
como se aprecia de autos, fue la persona a quien la víctima le comunicó los hechos que sufrió
a manos del acusado, al expresar que el día veintiséis de Junio del año dos mil ocho,
aproximadamente a las trece horas, llegó a su casa y su madre le dijo que la ofendida le había
platicado que su maestro la había tocado en sus partes íntimas, por lo que comenzó a
preguntarle a su hija, pero ella al principio le negaba todo, después ésta se salió a jugar con
su hermana **********, y después de que regresaron y ésta le platicó, que su hermana le
había dicho que su maestro ****************, le tocaba sus piernas, momento en que la
denunciante le preguntó a la víctima que pasaba y ella comenzó a llorar, que le dijo a su iba a
hablar con el maestro, pero la ofendida le dijo que hablaran a la mamá de su amiga

372
*********** , por ello, emitente se dirigió con su hija a la casa de su amiga y ahí habló con
la mamá de esta niña, quien aceptó que el maestro les tocaba sus piernas; que su hija decía
que su maestro le tocaba las piernas por abajo de la falda y encima de su calzón en la vagina,
pero sobre la ropa; y que el último día que su hija le dijo que había ocurrido fue el viernes
veinte de junio del año dos mil ocho, casi cuando salió de la escuela; aspectos que reiteró la
denunciante en ampliación de su declaración, en cuanto a que su hija le indicó que cuando el
maestro le tocaba las piernas era cuando iba a que le calificara sus tareas, que la jalaba del
lado derecho o a veces del lado izquierdo y por debajo le tocaba las piernas, atrás del escritorio;
que en las juntas no existía algún contacto entre el maestro y los alumnos porque él las sacaba
a hacer trabajos o los mandaba a la clase de danza y que el escritorio en el salón de clase al
que acudía a las juntas estaba de frente, a mano derecha, hasta el fondo junto a las ventanas.

Declaración de la cual se advierte la inmediatez con la que la denunciante hizo del conocimiento
al Ministerio Público los hechos delictuosos que le comunico su hija, una vez que tuvo
conocimiento de los mismos por propia voz de su madre, toda vez que la víctima en un primer
momento hizo del conocimiento a su abuela que su profesor le realizaba los tocamientos en
sus piernas y vagina, motivo por el cual ésta se lo hizo saber a la denunciante, quien comenzó
a cuestionar a su descendiente sobre ello y si bien, la misma trató de negar el hecho, cierto es
que con posterioridad le indicó la forma en que el justiciable la había tocado lascivamente,
motivo por el cual acudió a la escuela de su hija, donde se percató que otras niñas también
fueron agredidas sexualmente por él acusado, motivo por el cual los elementos policiacos
aseguraron y trasladaron al justiciable ante la autoridad persecutora de los delitos, en donde
la citada denunciante hizo del conocimientos los actos sexuales que el activo cometió sobre la
víctima del delito; sin que aprecie por parte de éste resolutor, que la denunciante fuera
aleccionada, ya que lo hizo en forma individual, tampoco se advierte animadversión, odio o
rencor en contra del acusado, sino lo único que se aprecia es una exposición natural de los
hechos con el único objeto de que el Ministerio Público investigara los mismos, los que resultan
congruentes con los hechos que le transmitió la víctima de identidad resguardada a la
denunciante, en cuanto que su maestro le tocó sus piernas y su vagina dentro del salón de
clases cuando precisamente la misma acudía a revisión de tareas; es por lo que dicho órgano
de prueba al haber sido recabado con las formalidades de ley, constituyen un indicio más de
prueba con valor convictivo para dar como ciertos los hechos y tener por acreditada a la
responsabilidad penal de *************************************, en la comisión
del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********; resultan aplicables al análisis y
valoración de las probanzas aludidas, los siguientes criterios jurisprudenciales:

“TESTIGOS. APRECIACIÓN DE SUS DECLARACIONES. Las declaraciones de


quienes atestiguan en un proceso penal deben valorarse por la autoridad
jurisdiccional teniendo en cuenta tanto los elementos de justipreciación
concretamente especificados en las normas positivas de la legislación aplicable, como
todas las demás circunstancias objetivas y subjetivas que, mediante un proceso
lógico y un correcto raciocinio, conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad
del testimonio sub júdice. Amparo directo 858/57.— Ubaldo Zavala. — 2 de
septiembre de 1958.— Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Carlos Franco Sodi.
Amparo directo 1029/58. —Ana María Miranda vda. de Suck y coag. —4 de marzo
de 1959.— Mayoría de cuatro votos.—Disidente: Luis Chico Goerne.—Ponente:
Rodolfo Chávez Sánchez. Amparo directo 6876/55.—Tomás Machorro Velázquez.—
13 de septiembre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Juan José
González Bustamante. Amparo directo 401/62.—Salvador Reyes Reyes.— 3 de
octubre de 1962.—Unanimidad de cuatro votos.—Ponente: Alberto R. Vela. Amparo
directo 6481/61.—Salvador Abraham Pérez.— 19 de julio de 1963.—Cinco votos.—
Ponente: Alberto R. Vela. Apéndice 1917-2000, Tomo II, Materia Penal,
Jurisprudencia, Suprema Corte de Justicia de la Nación, página 275, Primera Sala,
tesis 376.”

373
“PRUEBA TESTIMONIAL. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ Y POSTERIOR
VALORACIÓN. La prueba testimonial, en un primer plano de análisis, sólo es válida
si cumple con ciertos requisitos (taxativamente delimitados en las normas procesales
respectivas), de manera qué si uno de ellos no se satisface, lo declarado por el testigo
no puede tener valor probatorio en tanto que en un segundo nivel de estudio,
superadas tales exigencias normativas, el juez tiene la facultad de ponderar, a su
arbitrio, el alcance de lo relatado por el testigo, conforme al caso concreto. De lo
anterior se advierte que la calificación no es respecto a la persona que lo emite, sino
en cuanto al relato de hechos que proporciona, por lo que el alcance probatorio de su
dicho puede dividirse, ya que una persona puede haber advertido por medio de sus
sentidos un hecho particular y, a la vez, haber conocido otro hecho, vinculado con el
primero, por medio de otra persona. Así, lo que un testigo ha conocido directamente
tiene valor probatorio de indicio y debe ponderarse por la autoridad investigadora o
judicial conforme al caso concreto, según su vinculación con otras fuentes de
convicción; mientras que lo que no haya conocido directamente, sino a través del
relato de terceros, no debe tener valor probatorio alguno. Por tanto, las referidas
condiciones normativas están establecidas como garantía mínima para que un
testimonio pueda adquirir el carácter indiciario sujeto a la calificación del juzgador.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente:
Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel
Enrique Sánchez Frías. Novena Época Registro: 165929 Instancia: Primera Sala Tesis
Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX, Noviembre de
2009 Materia(s): Común Tesis: 1a. CLXXXIX/2009 Página: 414.”

“DENUNCIANTE, VALOR DE SU DECLARACIÓN. El hecho de que una persona haya


gestionado que se iniciara el juicio en contra de los acusados, no hace que su
testimonio sea parcial, si está corroborado por otras probanzas, pues el solo hecho
de lograr la incoación de una averiguación, no invalida la declaración del denunciante.
Amparo penal directo 1961/43. Guerrero Corona Manuel y coag. 19 de noviembre de
1947. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Carlos L. Ángeles. La publicación no
menciona el nombre del ponente. Quinta Época Registro: 302611 Instancia: Primera
Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación XCIV Materia(s):
Penal Tesis: Página: 1288.”

Todo lo anterior, también se corrobora con el dictamen en materia de psicología


expedido a favor de la entonces menor de identidad resguardada de iniciales
********, de fecha veintiocho de agosto de dos mil once, suscrita por la Licenciada
en Psicología *************************************, adscrita a la Unidad de
Atención a Víctimas del Delito de Tlalnepantla de Baz, Estado de México (fojas 587 a
595), en el cual la experta concluyó:

“…1.- Con base al procedimiento metodológico aunado al apoyo bibliográfico utilizado,


se concluye que la niña *** presenta características asociadas con víctimas que han sufrido
una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son aquellas descritas como; a
largo plazo (descritas con anterioridad) debido a la temporalidad en el que ocurre el evento.
2.- Se sugiere brindar apoyo psicológico a la menor, incorporando al mismo a su madre
y grupo familiar, a fin de favorecer la estabilidad emocional actual y en su vida adulta.
3.- Sobre el costo del tratamiento a seguir, no es posible brindarle esa información
debido a que los servicios de atención que brinda el Instituto de Atención a las Víctimas del
Delito son gratuitos; razón por la que no es posible determinar un costo total o aproximado;
no obstante, es importante señalar que en el ámbito particular, los costos de un tratamiento
terapéutico, dependen de la formación y experiencia del profesionista, así como de la zona en
que se ubica al mismo…”.

Medio de prueba que fue recabado con las formalidades de los artículos del 217, 218, 220, 222,
223, 226 y 229 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México, abrogado, por
ende, al ser analizados y valorados acorde con los artículos 254 y 255 del mismo ordenamiento
legal invocado, se le concede pleno valor probatorio, para fortalecer aún más el testimonio de
la víctima de identidad resguardada y de la denunciante, lo anterior es así, ya que la víctima
una vez que fue examinada, presentó alteraciones psicológicas con motivo de la agresión sexual
de que fue objeto, por parte del acusado *************************************, quien
ejecutó sobre la pasivo actos erótico sexuales, sin el propósito directo o inmediato de llegar a
la cópula, como fueron los tocamientos que realizó con sus manos al tocarle las piernas, vagina
y glúteos; experticiales de las que se advierte que la víctima presentó características asociadas

374
con víctimas que han sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes son
aquellas descritas como a largo plazo, debido a la temporalidad en el que ocurrió el evento;
por lo tanto, con dicho medio de convicción se acreditan las alteraciones del comportamiento
que en su momento la víctima presentó y sufrió con motivo de la conducta desplegada por el
acusado el día de los hechos, así como también se demostró que en esa fecha también tenía
las secuelas de la agresión sexual que vivió y percibió a través de sus sentidos, lo que significa
que efectivamente la ofendida fue objeto de la agresión sexual a que se ha hecho referencia
por parte del acusado, pues de otra manera no había razón o motivo para que esta presentara
dichos síntomas y características; virtud por la cual, es que a dicha prueba se le concede valor
probatorio pleno para dar como ciertos los hechos materia de la presente resolución y tener
por acreditada a la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********; máxime que no se aportó algún medio de prueba de similar naturaleza
que controvirtiera la opinión analizada. Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio
jurisprudencial:

“DICTÁMENES PERICIALES EN MATERIA PENAL, VALOR PROBATORIO DE


LOS. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad
judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia
probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos
en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran
rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine
respecto de unos y otros. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/90. Mario Díaz Flores. 4 de octubre de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Gonzalo Carrera Molina. Véase:
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Segunda Parte, Tesis
188, páginas 414 y 415. Octava Época Registro: 219697 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX,
Abril de 1992 Materia(s): Penal Tesis: VI.2o.122 *** Página: 488.”

Incluso, las anteriores declaraciones encuentran aún mayor valor probatorio, al estar apoyadas
con lo depuesto por las denunciantes *****************************************
(fojas 10 y 11), *************************** (fojas 12 y 13),
******************************** (fojas 16 y 17) y **************************
(fojas 19 y 20), quienes son madres de las también ofendidas de identidad resguardada de
iniciales ********, ********, ********, y ********, respectivamente, siendo coincidentes
en torno a que estas estudian el ********** año de primaria en la escuela "***********",
la cual está ubicada en la colonia ****************, en
********************************; que estudiaban en el turno matutino y entraban a las
ocho horas y salen a las doce horas con treinta minutos, y en cuanto a los hechos que nos
ocupan, quienes al respecto indicaron:

*****************************************: Que su hija le platicó que el maestro


**************** le iba a bajar dos puntos y al preguntarle porque y le dijo que le había
querido agarrar su cabello y no se dejó y que además como estaba su amiga *********** les
dijo que les iba a bajar dos puntos porque estaban en contra de él, que en esos momentos se
escucha que tocaron la puerta y se trataba de la madre de la amiga de su hija ***, la señora
*******, diciéndole que querían platicar con ella, se pasó a su casa y la señora ******* le
dijo, que si ya sabía lo que había pasado de que el maestro de sus hijas las tocaba en sus
partes íntimas, al llamarle a su hija le dijo, que ya le iba a decir porque si era cierto, que llevó
a su hija al baño y le empezó a preguntar qué era lo que le hacia el maestro, tocándole en sus
piernitas y en su vagina sobre su ropa para preguntarle si era lo que le hacia el maestro y su
hija le decía que hasta sentía como por encima de su ropa la acariciaba con los dedos de su
375
manos, y es como le indico a la señora ******* que, efectivamente, su hija decía lo mismo,
ante ello se comunicaron con otros padres de familia y también interrogaron a sus hijas, las
cuales decían que efectivamente el maestro en varias ocasiones las había tocado cuando se
levantaban al escritorio a que les firmara sus tareas o sus ejercicios, que le pregunto cuándo
fue la última ocasión y le dijo que el día martes veinticuatro de junio del año dos mil ocho,
había intentado tocarles sus piernitas debajo de su falda pero como se acercó otra de sus
amigas ya no lo hizo, pero que el veinticinco de junio del mismo año, antes de salir al recreo si
lo había hecho; asimismo, al serle ampliada su declaración (fojas 365 y 366), manifestó que
nunca vio que el maestro tocara a su hija; y al celebrarse el careo constitucional (foja 366) con
el justiciable, al decirle a éste que en las juntas no se sentaban con sus niños y que los sacaban.

****************************, señaló: Que su hija ***, no le había comentado nada de


lo sucedido, enterándose por la señora nombre ******, la cual es madre de una compañera
del salón de su hija, refiriéndole que su hija también le había mencionado que a su hija la
tocaba el maestro ****************, siendo que al preguntarle a su hija le comentó que a
ella no le hacía nada, pero la notó con mucho miedo y es el caso que el día veintiséis de junio
de dos mil ocho, aproximadamente a las diecisiete horas, llevó a casa de la señora ****** a
su hija, ya que ahí iba a acudir una psicóloga a platicar con las niñas y al platicar con su hija
***, le comentó que el maestro **************** le tocaba sus piernas y sus pompas por
encima de su falda y que no le había dicho nada por temor a que el maestro la regañara y le
bajara puntos en sus calificaciones; que el día veintiséis de junio de dos mil ocho, al estar en
clases y al pasar al escritorio de su maestro ****************, éste le tocó sus piernas
cuando la estaba calificando, es por lo que el día veintisiete de junio de dos mil ocho,
aproximadamente a las ocho horas, cuando llevó a su hija ***, a la escuela, se quedaron de
ver los padres de familia en la mañana para hablar con el director y plantearle lo sucedido; sin
embargo, se empezaron a poner las cosas muy pesadas de algunos padres de familia que
entraron en discusión, al no tener respuesta del director tuvieron que pedir el apoyo de una
patrulla para que aseguraran al maestro y lo trasladaran ante las oficinas de la Representación
Social; asimismo, al serle ampliada su declaración (foja 382), manifestó, que en las juntas
estaba presente el inculpado, sin que éste llegara a abrazar a alguno de los alumnos en dichas
juntas; y al describir el escritorio del salón de clase de su hija refirió, que era larguito, arriba
tenía como madera de formaica y debajo de fierro, tapado de en frente con lámina de color
gris; y al celebrarse el careo constitucional (foja 383) con el justiciable, al decirle éste, que
recordara que en las juntas terminaban las sesiones y por el cariño las abrazaba y ella lo
presenciaba, le refutó "no maestro, en la juntas los sacaba al patio".

********************************: Que es madre de la ofendida de ***** años de edad


de nombre ********, misma que se encontraba estudiando el ********** año de primaria
en la escuela ***********, ubicada en la colonia **************** de esta ciudad, en el
turno matutino, y que la emitente era quien la llevaba a la escuela, con un horario de ocho
horas a doce horas con treinta minutos, acudiendo a las reuniones de padres de familia y a las
juntas que se realizaban en la escuela, teniendo conocimiento de que el maestro de su hija
era el C. *************************************, ya que reemplazó a otro maestro que
tenían de nombre ***************************, quien sólo duró tres semanas, sin
embargo, el maestro **************** estuvo casi todo el período el ********** año de
primaria, donde cursó su menor hija ********, asimismo la declarante siempre ha tenido
mucha confianza con su menor y a pesar de su corta edad puede precisar días, aproximaciones
de horarios, sabe leer y escribir y sabe distinguir lo bueno de lo malo, por lo que nunca había
notado cosas extrañas de su hija, hasta el día en que en la escuela la mamá de ***, se acercó
a ella diciéndole que si podían hablar, empezando a decir que el profesor ****************
tocaba a las niñas y que entre esas niñas estaba su hija, ya que se lo había contado, por lo que

376
hizo a un lado a su hija ***, y le empezó a preguntar que si era cierto y dijo primero que a ella
no, sólo a sus amigas y después lo dudó mucho y dijo que a ella también la tocaba, pero sólo
sus piernas, señalando a la altura de las rodillas, pero como sabía que su hija tenía más que
decir, pero tenía miedo, por lo que trataron de hablar con el director de la escuela de nombre
**************************, quien no le dio solución, por lo que una patrulla que estaba
cerca de la escuela aseguró al maestro y lo trasladó a las oficinas de Representación Social;
agregando al serle ampliada su declaración: Que antes de enterarse que el profesor
**************** tocaba a su hija, no tuvo ningún problema con él; que su hija le indicó
que cuando el maestro **************** la tocó estaba junto a su escritorio, y que si
conoció el escritorio de vista en las juntas, era un escritorio normal, estaba cubierto por delante
y no del todo, que era color café, y en las juntas que refiere estaba presente el maestro
****************, y en las juntas nunca llegó a abrazar a ningún alumno; manifestaciones
que sostuvo la denunciante al ser careada constitucionalmente con el acusado, manifestándole
esté último que en las juntas había contacto de amistad, incluso platicaban mucho de lo que
las mamás le referían y de la situación en clase; respondiéndole la denunciante que sí, pero
que en ningún momento abrazaba a los niños cuando se encontraban presentes, incluso los
niños tenían clase de danza y los sacaba y nunca notó algún acercamiento cuando estaba
presente.

Por su parte, la testigo **************************, en lo sustancial manifestó: Que nunca


había notado nada de su hija, que todo comenzó desde el mes de abril, cuando de repente se
empezó a orinar en la cama, lo cual no es normal y al tratar de hablar con ella sólo se quedaba
callada, pero el veintiséis de junio de dos ocho, aproximadamente a las diecinueve horas con
treinta minutos, tocaron el timbre de su casa y llegó la mamá de su compañera ***, y de ***,
y en cuanto salió, la mamá de ***, le dijo; "oye quiero hablar contigo, lo que pasa es que hay
un problema con el profesor", diciéndole que el maestro ****************, tocaba de
manera muy rara a las niñas y lo sabían porque sus hijas se lo comentaron, incluso que también
a su hija se lo hacía, por lo que le pidió un momento para hablar con su hija y ella le dio su
número telefónico y quedó de hablar más tarde; que al hablar con ***, sólo le dijo que estaba
ocurriendo pero que era con sus compañeras y que a ella no, pero se empezó a poner muy
nerviosa porque no le creyó, por lo que la invitó a caminar y al estar caminando por la calle
*********, le empezó a decir que a ella también la tocaba, narrándole cómo es que la tocaba
dentro de su falda y la amenazaba diciéndole que le iba a bajar puntos, incluso reprobarla;
que al llegar a la casa le contó lo sucedido a su esposo y aproximadamente a las veintiún horas
le habló a la mamá de ***, refiriéndole cómo es que ***, le contó lo que estaba ocurriendo,
diciéndole que en su casa se encontraba una psicóloga, llevó a ***, aconsejándoles que les
dieran seguridad, confianza para que actuaran, acordando verse al siguiente día en la escuela
para poder platicar con el director y al tratar de hablar con éste, no le dio solución, por lo que
afuera de la escuela siempre hay una patrulla y es como aseguran al inculpado y lo trasladan
al Ministerio Público; agregando al serle ampliada su declaración (foja 382 vuelta y 383 frente):
Que en las reuniones de padres de familia y juntas que se realizaban en la escuela sí estaba
presente el maestro **************************; al cuestionarle si en las juntas, éste
llegó a abrazar a algún alumno, dijo "estaba presente el maestro, pero los alumnos estaban
afuera, en clase de danza o en algún trabajo que él les dejaba"; que su menor hija le indicó
que el lugar en que se encontraba cuando el justiciable la tocaba, era donde estaba el
escritorio, cuando iba a que le calificara, a un lado del mismo porque había veces que la niña
le daba el cuaderno por fuera y el maestro le agarraba la mano para darle la vuelta a donde
estaba él; y al describir el escritorio señaló que era color café, como de uno quince, tenía hule,
estaba tapado de en frente con el hule y siempre tenía enfrente del escritorio libros, cuadernos
y sus lapiceras con lápices; y en el desahogo del careo constitucional (foja 383 vuelta y 384)
con el ahora sentenciado, al decirle éste, que sí se daban los brazos con los alumnos y que

377
incluso en un festival le pidió que se tomara una foto con ella; la denunciante le dijo, "yo en
ningún momento vi que abrazara a mi hija, porque si yo hubiera visto que la abrazara yo le
hubiera dicho ¿qué le pasa? porque en ningún artículo dice que usted pueda tener algún
acercamiento de eso con los alumnos"; el justiciable le dice a la denunciante que es una forma
natural, pero porque se le estima o se le respeta puede pasar eso; refiriéndole la denunciante
que él sí estaba presente en las juntas pero los niños nunca estuvieron presentes en las juntas,
que él los sacaba a su clase de danza u otra actividad y nunca se quedó con él porque ella
trabajaba, dejaba a su hija y se iba.

Testimonios que, de igual manera, merecen eficacia jurídica probatoria, en atención a que se
desahogaron con las formalidades de ley, y de su contenido se desprenden datos incriminatorios
en contra del encausado, puesto que de manera coincidente refieren la forma en cómo se
enteraron a través sus descendientes, quienes contaban entre ***** y ***** años de edad,
de los tocamientos que sobre su integridad corpórea el justiciable desplegaba en contra de
éstas, así como su comportamiento luego de suscitarse tal conducta; de igual forma, hicieron
de manifiesto que no se percataron que en las reuniones y juntas el justiciable abrazara a los
alumnos como éste pretendió hacerlo valer, ya que refieren que no estaban presentes; y por
tanto, su respectivo testimonio, así como el de sus menores hijas se tornan indicios que
valorados en lo individual como en su conjunto, en términos de lo que prevén los artículos 254
y 255 de la Ley Adjetiva de la materia vigente al momento de los hechos son idóneos para dar
como ciertos los hechos y tener por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA NIÑA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********, pues al igual que la paciente del delito de identidad resguardad de
iniciales ********, expusieron la forma en cómo el justiciable realizaba sobre su cuerpo los
tocamientos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula, aspectos que hicieron del
conocimiento a sus progenitoras. Siendo aplicable la Tesis Aislada, al tenor del título siguiente:

“TESTIMONIAL. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Para hacer un correcto


análisis y valoración de una prueba testimonial, no es suficiente referirla en forma
abstracta, sino que debe ser objeto de un cuidadoso examen con la conclusión a que
se llegue; en otras palabras, es de explorado derecho que las declaraciones de quienes
atestiguan en un procedimiento judicial debe ser valoradas por el juzgador, teniendo
en cuenta tan Q los elementos de justificación concretamente especificado en las
normas positivas de la legislación aplicable, como todas las demás circunstancias,
objetivas y subjetivas que, mediante un proceso lógico y un correcto raciocinio,
conduzcan a determinar la mendacidad o veracidad testigo sub-júdice; habida cuenta
que el testigo no sólo el narrador de un hecho, Fino ante todo de una experiencia por
la que vio y escuchó y, por ende, su declaración debe apreciarse con tal sentido crítico;
por otra parte, la valoración de la prueba testimonial implica siempre dos
investigaciones, la primera relativa a la veracidad del testimonio en la que se investiga
la credibilidad subjetiva del testigo, y la segunda investigación es sobre la credibilidad
objetiva del testimonio, tanto de la fuente de la percepción que el testigo afirma haber
recibido, como en relación al contenido y ola forma de la declaración. Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito. Amparo directo 188/93. María del Socorro
Aguirre de Delgado. 2 de julio de 1993. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
Gómez Molina. Secretario: Rafael Maldonado Porras.”

Los anteriores atestes, encuentran sustento con lo declarado por el oficial remitente
***********************, quien ante la autoridad investigadora en fecha veintisiete de
junio del año dos mil ocho (fojas 2 a 4), expresó:

“…que el día de hoy viernes veintisiete de junio del año dos mil ocho, alrededor de las ocho
horas, el de la voz se encontraba realizando labores de vigilancia de seguridad pública de rutina
a bordo de la unida oficial número *****, junto con su compañero de nombre

378
*********************, siendo que se encontraban realizando el operativo “SEM” que
significa Seguridad Estado y Municipio”, ya que de igual forma estaban siendo acompañados de
la Unidad de Seguridad Pública de esta ciudad de
*************************************** **********, al mando del oficial
****************************, por lo que al circular sobre la colonia ********* de esta
Ciudad, es cuando vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada “***********”, la cual está ubicada en Calle **************** esquina con
Calle ****************, en dicha Colonia, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo
porque un maestro había manoseado a unas alumnas, ante ello el de la voz le indica a la unidad
de Seguridad Pública Municipal de esta ciudad y ambos avanzan a dicho lugar, donde al llegar
se entrevistan con el Director del plantel, el cual dijo llamarse
********************************, mismo que le pidió el apoyo y les permitió el acceso
a la escuela ya que les indicaba que varios padres de familia querían golpear a un maestro de
la misma escuela porque varias alumnas se habían quejado con sus respectivos padres en el
sentido de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores y que por ello se habían
reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, siendo que el director les permitió el
acceso y les indicó que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear al maestro,
ante ello el de la voz y sus compañeros entran a las instalaciones del plantel, siendo
acompañados por el director de la escuela y estaban aproximadamente treinta y cuarenta
padres de familia, quienes estaban muy agresivos, ante ello el de la voz y sus compañeros los
tranquilizaron indicándoles que iban asegurar al sujeto para trasladarlo a la autoridad y se le
aplicará el castigo correspondiente conforme a la ley, accediendo los padres de familia, ante
ello el director les permite el acceso a un cubículo dentro de la dirección de la primaria y es
como les señala al sujeto que ahora sabe responde al nombre de
************************************* indicándoles que era el profesor que les había
comentado, procediendo a asegurar a dicha persona entre todos sus compañeros y el de la voz
sacaron al sujeto de referencia por su seguridad ya que los padres nuevamente empezaban a
ponerse agresivos, ante ello suben al sujeto de referencia a la patrulla oficial de la Policía Estatal
y una vez a bordo, se les acercaron al de la voz y a sus compañeros las madres de familia de
nombres ***********************, ************************,
*****************************************, ******* *********************,
******* *********** **********, con sus hijas de nombres ********, de ***** años de
edad, ********, de ***** años, ********, de siete, ********, de ***** años de edad, y
********, de ***** años de edad respectivamente, indicándoles las menores y sus madres
al de la voz y a sus compañeros, que efectivamente dicho sujeto en días anteriores las había
manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, es por lo que en este acto
presentan y dejan a disposición de esta autoridad a quien dijo llamarse
*************************************, ello por aparecer como probable responsable
de la comisión del delito de actos libidinosos o lo que resulte, cometido en agravio de dichas
menores, presentando en este acto su formal denuncia de los presentes hechos, agregando
que están presentes las niñas con sus madres para que declaren en relación a los presentes
hechos, manifestando que sólo le consta lo que ha narrado, por lo que en este acto presenta
su puesta a disposición, el cual ratifica en todas y cada una de sus partes por ser la verdad de
los hechos...”

Oficial que, a preguntas directas por parte de la representación social adscrita, en


audiencia de fecha ocho de noviembre del año dos mil diez (foja 429), contestó:

“A LA PRIMERA. QUE ME DIGA SI LAS NIÑAS QUE REFIERE LE PRECISARON EN QUÉ PARTES
ÍNTIMAS EL MAESTRO QUE INDICABAN LAS HABÍA MANOSEADO. CALIFICADA DE LEGAL. “NO,
LA VERDAD, YA PASO MUCHO TIEMPO”. A LA SEGUNDA. QUE ME DIGA SI RECUERDA SI LAS
NIÑAS LE INDICARON CUANDO HABÍAN SIDO MANOSEADAS. CALIFICADA DE LEGAL. “NO, NO
LO RECUERDO”.

Testifical que por haberse desahogado ante una autoridad pública competente con los requisitos
de ley, previa protesta para que se condujera con verdad, recabándose sus generales,
exponiendo de viva voz los hechos que percibió a través de sus sentidos, y al concluir su
declaración estampó su firma al margen y al calce en el acta donde quedó asentado su
testimonio, además que cuenta con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar
los actos sobre los que depuso, y es quien puso a disposición de la autoridad investigadora al
inculpado una vez que varias madres de familia y algunas menores le manifestaron que las
tocaba en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela, amén de que fue recabado en
términos de lo establecido por los artículos 16, 100, 196, 200, 202, 203, 204, 204Bis, 206, 209
y 210 del Código Adjetivo Penal abrogado del Estado de México; por lo tanto, su deposado
también constituye un indicio con valor convictivo para dar como ciertos los hechos depuestos
por la denunciante y la víctima ofendida y para dar por acreditada a la responsabilidad penal
de *************************************, en la comisión del delito de ACTOS

379
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, ya que el citado elemento policiaco manifestó; que el día de los
hechos, al encontrarse realizando labores de vigilancia de seguridad pública a bordo de la unida
oficial número *****, junto con su compañero *********************, al circular sobre la
colonia *********, vía radio les indican que avanzaran a un apoyo a la Escuela Primaria
denominada ***********, ubicada en Calle **************** esquina con Calle
****************, ya que padres de familia estaban pidiendo el apoyo porque un maestro
había manoseado a unas alumnas, y al llegar al mismo se entrevistan con el director del plantel,
quien les pidió el apoyo y les permitió el acceso a la escuela, ya que les indicaba que varios
padres de familia querían golpear a un maestro de la misma escuela, porque varias alumnas
se habían quejado con sus padres de que dicho maestro las había manoseado en días anteriores
y que por ello se habían reunido los padres de familia para asegurar al sujeto, que el director
les permitió el acceso y les indico que lo ayudaran porque los padres de familia querían golpear
al maestro, ante ello entran a la escuela y después a un cubículo donde el director les señaló a
*************************************, indicándoles que era el profesor que les había
comentado, por lo que lo aseguraron, que se les acercaron las madres de familia
***********************, ************************, ***** ******
*************************** , ******* *********************, *******
*********** **********, con sus hijas, quienes les indicaron que dicho sujeto en días
anteriores las había manoseado en sus partes íntimas al estar dentro de la escuela.

De lo declarado por dicho servidor público, se advierte que si bien, no le constan los momentos
ejecutivos de los hechos, cierto es que de su deposado, se advierte que fue informado de tales
hechos, directamente por las madres de las víctimas, por lo que vinculado con el dicho de la
paciente del delito y la denunciante, conlleva a considerar al suscrito, que efectivamente, el
acusado *************** ********** **********, el día de los hechos como lo refirió la
ofendida, le tocó sus piernas, vagina y glúteos.

No se soslaya que si bien, dicho servidor público, al dar contestación a las preguntas que le
formulara la Representación Social, aseveró que no recordaba algunos aspectos, cierto es que
ello, no incide para restarle algún valor probatorio a su deposado, pues debido a la temporalidad
que transcurrió, del momento en que sucedieron los hechos al momento en que fue desahogada
su ampliación, es lógico suponer que no recordara algunos aspectos, ya que debido a su cargo
como elemento policiaco, es evidente que este realiza diversos aseguramientos; por lo tanto
es que tales circunstancias no desacreditan su dicho; contrario a ello, su ateste que se considera
verosímil y veraz, ya que de lo expuesto por dicho servidor público, no se desprende que
hubiera sido obligado a declarar por fuerza o miedo, o bien, impulsado por engaño, error o
soborno, menos aún que exista algún motivo de odio o rencor en contra del acusado, pues
hasta antes de los hechos no lo conocía, y el mismo solo le presto apoyo a la denunciante en
cumplimiento a su deber. Consecuentemente, con base en dichos medios de prueba, también
se dan como ciertos los hechos y por acreditada la responsabilidad penal de
*************************************, en el delito de ACTOS LIBIDINOSOS
CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE
HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, toda vez que el mismo se enteró que efectivamente varias víctimas,
entre ellas la víctima que nos ocupa, fue tocada lascivamente por el hoy acusado.

380
Aunado a lo anterior, se cuenta con la diligencia de inspección ministerial de persona
uniformada, realizada en fecha veintisiete de junio del año dos mil ocho (foja 4); de la que se
advierte que, el personal de actuaciones, dio fe de tener a la vista en el interior de la oficina,
al oficial de Seguridad Pública Municipal, quien dijo llamarse **********************,
mismo que vestía las siguientes ropas: pantalón color gris, camisola color blanco con insignias
y sectores en el pecho y hombros pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública
del Estado de México, Subdirección Metropolitana, mismo quien calzaba zapatos de color negro,
con arma de cargo de la marca *******************, calibre 38 especial, abastecida con
seis cartucho útiles, matrícula **********, siendo todo de lo que se dio fe.

Inspección ministerial a la cual, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se concede pleno valor probatorio,
ya que fue realizada por la autoridad propia e idónea para ello, en este caso por el agente del
Ministerio Público Investigador, quien cuenta con la facultad investigadora, esto de conformidad
con lo establecido por los artículos 100 en relación al 245, 246, 247 y 248 del Código de
Procedimientos Penales abrogado pero vigente para este sistema penal mixto inquisitivo, con
la que se acredita la calidad de elemento municipal, que se atribuye a
**********************, quien obró en cumplimiento a un deber como oficial de la citada
corporación, ya que se le solicitó su apoyo por el Director de la escuela primara al que acudía
la víctima y por las denunciantes para que lo asegurada, porque había abusado sexualmente
de varias niñas. Por lo que resulta aplicable al caso, el siguiente criterio jurisprudencial:

“POLICÍAS APREHENSORES, VALOR PROBATORIO DE TESTIMONIO DE. Es


inexacto que las declaraciones de los policías aprehensores carezcan de validez; si
las mismas encuadran apoyadas con otros elementos de prueba, tiene toda la
validez jurídica que la ley les otorga, máxime si fueron presénciales de los hechos,
mismos que pudieron apreciar por sus propios sentidos. Jurisprudencia y Tesis
Sobresalientes 1974-1975 Actualización IV Penal Sustentadas por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Segunda Edición. Año 1985, página
876”.

Asimismo, obra en autos, el oficio de puesta a disposición de fecha veintisiete de junio del año
dos mil ocho, suscrito por **************************** y
***********************, adscritos a la Policía Estatal (foja 5).

Documental a la que también, de acuerdo con los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, se concede valor probatorio, por haber sido
emitida en términos de lo dispuesto por los artículos 238 y 240 de la Ley Adjetiva de la materia
abrogada, y del cual diera fe el órgano investigador, de la que se desprende la forma en que
los elementos de seguridad pública municipal tuvieron conocimiento respecto a los tocamientos
sexuales que realizó el justiciable en contra de la anatomía física de la víctima, pues así les
fue indicado por las madres de las niñas ofendidas, indicando que el maestro las tocaba en
diferentes partes de su cuerpo, motivo por el cual, lo aseguraron y trasladaron ante el órgano
investigador.

Otro medio de prueba que corrobora la declaración de la paciente del delito, de la denunciante
y del oficial remitente, lo es la inspección judicial practicada en el lugar de los hechos
(fojas 450-452), realizada por parte del personal actuante del órgano jurisdiccional, en fecha
diecinueve de enero de dos mil once, en el que se hizo constar su traslado a la Escuela Primaria
Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************.

381
Diligencia a la que también, en términos de los artículos 254 y 255 del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor
probatorio, ya que fue realizada en términos de lo que dispone el artículo 245 del Código de
Procedimientos Penales abrogado y aún aplicable para el sistema de justicia tradicional; toda
vez que fue realizada por servidor público en ejercicio de sus funciones, quien dio fe de tener
a la vista el citado inmueble, con lo que se acredita de manera real y objetiva la existencia del
plantel de educación primaria en el que se llevó a cabo la conducta en estudio por parte del
ahora sentenciado. No pasa por desapercibido para este juzgador que si bien, de su contenido
se desprende, que no le fue permitido el ingreso al personal del órgano jurisdiccional, de la
misma se puede identificar la escuela a la que acudía la menor víctima y en donde se
encontraba su salón de clases.

Aunado a lo anterior obra la inspección judicial, realizada en la citada Escuela Primaria


Matutina “***********”, realizada en fecha dos de febrero de dos mil once (foja 456), del que
se advierte haber tenido a la vista:

“Un inmueble de un nivel en la calle ****************


********************************************************************
***********************, de aproximadamente ciento veintiún metros de frente,
una barda de ladrillo color azul cielo y color azul oscuro, con zaguán de herrería cerrado
completamente color azul tipo rey, arriba del lado superior izquierdo viendo de frente
al zaguán se apreciaron letreros pertenecientes a la escuela y del lado izquierdo de la
barda de color azul se apreció un escudo y la letras de "***********", a un costado
viendo de frente al mueble señalado del lado izquierdo se encuentra la calle
****************, el cual tiene una barda de color azul con las de la barda de
enfrente antes citada de aproximadamente sesenta y ocho metros de fondo con un
tramo de malla ciclónica de aproximadamente dieciséis metros, esto, en la parte
superior de la barda referida al final de ésta, en la parte trasera del inmueble se
encuentra la calle *****************, siendo la barda de aproximadamente ciento
treinta metros en total con las características de material y color antes descritos de la
barda y al final de la barda trasera se apreciaron unos veintisiete metros de la misma
barda pintada en color verde militar y después de este color en la superior se encuentra
una malla ciclónica sobre la barda azul de aproximadamente diecisiete metros,
ocupando el mencionado inmueble toda la manzana, estando ubicada entre las calles
****************, **************** y *****************, donde se triangula
el inmueble mencionado, y en las mencionadas calles enfrente del inmueble descrito
hay casas de diferentes colores y locales comerciales; por lo que una vez asentado lo
anterior, se procedió a la práctica de la presente a fin de dar fe de los puntos que fueron
admitidos, consistentes en:
I) Al observarse las dimensiones que tiene el salón de clases se determinó que
aproximadamente tiene de ancho cinco metros con cincuenta centímetros con ocho
metros de fondo.
II) Con la capacidad de alumnos de veintiséis con dieciséis mesas trapezoidales de color
verde, las cuales se encontraban en pares y formaban ocho mesas hexagonales,
las cuales cuentan entre tres y cuatro sillas, con veintiocho sillas pequeñas de color
verde, advirtiéndose que los alumnos que ocupaban el salón de clases no eran veintiséis
alumnos.
Al respecto la C. *****************************************, madre de ***,
señaló que al ocurrir los hechos las mesas con las que contaban los alumnos eran
diferentes, siendo pupitres de dimensiones poco más pequeñas y los pupitres eran para
dos niños, que el inculpado señaló que efectivamente eran los pupitres señalados, de
color naranja y se encontraban en filas de cuatro que daba cavidad a treinta y cuatro
alumnos.
III) La distancia que existe entre los muebles que alumnos y el que ocupa el maestro,
por cuanto hace a este punto en consideración a la denunciante, así como el procesado,
establecieron que el salón de clases no cuenta con la misma distribución y muebles,
absteniéndose de este punto el personal de actuaciones.
IV) La clase de mueble que ocupa el maestro, se trata de una mesa de un metro con
veinte centímetros de largo, por sesenta centímetros pe ancho, de cuatro patas de
estructura metálica, y la mesa es de la denominada *********, recubrimientos de
formaica tipo madera, también cuenta con una silla metálica cuadrada, cromado el
respaldo de la silla de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros de ancho, de
altura ochenta y tres centímetros de respaldo y cuarenta y tres centímetros de asiento,
asimismo cuenta o una mesa trapezoidal en la cual se advierte un equipo cómputo,
cubierto por un pedazo de mantel de color cielo, asimismo se señala un estante de color
arena oscuro, de aproximadamente un metro con noventa centímetros de altura,
cincuenta centímetros de fondo por noventa y dos centímetros de ancho; en la pared a
la entrada del salón de clases un pizarrón de color blanco con filos metálicos en su
perímetro, de aproximadamente tres metros de largo por noventa y un centímetros de
382
alto, el cual se observó cuenta con un borrador y cinco marcadores de agua de
diferentes colores; una televisión de la marca ****, así como un DVD ***, los cuales
se encuentran sostenidos por una base empotrada en la pared de color gris plata tanto
la base como los aparatos electrónicos mencionados; se observaron dos repisas de
color de la madera de aproximadamente dos metros con cuarenta centímetros de largo
por treinta centímetros de fondo; escuadras metálicas de color blanco tres en cada
repisa, la primera repisa está separada del piso por un metro con treinta y cinco
centímetros y la segunda separada de la primera por treinta y dos centímetros y medio,
en la primera hay diversos frascos de manualidades de los alumnos y en la repisa de
arriba fólderes, al final del salón se observaron dos repisas de plástico midiendo treinta
centímetros de ancho cada repisa entre las rejillas cinco centímetros de separación la
cual contiene diversos libros y un letrero de biblioteca; asimismo, se encuentra un
ventilador de la marca ********* empotrado al techo, al final del salón en contra
esquina de la entrada al salón de clases en la pared del fondo se encontraron dos
murales empotrados, el primero mide dos metros con cuarenta centímetros de largo
por un metro veinte centímetros de ancho, el segundo tres metros de largo por noventa
y dos centímetros de ancho, se indica que dichos murales se encuentran cubriendo dos
pizarrones, ambos de color blanco con filos en metal de color plata, cubriendo casi toda
la pared, a la derecha viendo de frente un espacio de cinco centímetros junto al
ventanal, la estructura de la ventana era de cuadrado de herrería de metal, ya que
ahora son de aluminio y del lado izquierdo un espacio de veinte centímetros.
Al terminar dicho punto la C. *****************************************,
señaló que la mesa que está en el salón no era un escritorio, estaba en la parte del
fondo en contra esquina de la entrada del salón de clases donde se encuentran los
murales, estaban utilizando los pizarrones, así como están colocados están
descubiertos porque ahí trabajaban, el estante estaba frente al escritorio junto al
ventanal, la estructura de la venta era de cuadrado de herrería de metal ya que ahora
son de aluminio, las ventanas estaban tapadas con los trabajos de los alumnos;
manifestando el justiciable que efectivamente la mesa estaba donde señala la
denunciante, que es la misma mesa, el estante estaba donde también señala la
denunciante, el espacio entre la mesa y la primera mesita era de cincuenta a sesenta
centímetros aproximadamente, dos cuadros del piso eran unos ventanales, no se
abrían, estaban descubiertos no estaban tapados como lo refiere y que la puerta era
distinta, se ocupaban los dos pizarrones, no estaban las repisas de madera grandes ni
las de plástico chicas, tampoco la estructura del teatro, la computadora, estaban unas
cajas de cartón viejas donde ponían sus libros los alumnos, estaban cuatro filas y en
cada fila estaban cinco mesas y en cada mesa estaban dos niños, el salón de clases se
encuentra al fondo de la escuela entrando de frente de la entrada de la escuela se
encuentra una especie de callejoncito donde se indica guardan un vehículo.
V) Observar las características del mueble que ocupa el maestro.
Por lo que hace a este punto y observar las características del mueble que ocupa el
maestro, éstas ya fueron descritas en el punto número IV de esta inspección judicial,
por lo que se tiene por reproducido a efecto de evitar repeticiones.”

Diligencia que por haber sido realizada, por servidores públicos facultados para ello, con las
requisitos de ley, en términos del artículo 245, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales
para el Estado de México, abrogado, se le concede pleno valor probatorio, con la cual se acredita
la existencia real y material del lugar donde ocurrieron los hechos, que fue en la Escuela
Primaria Matutina “***********", en el inmueble ubicado en calle ****************
**************************************************************************
*****************, precisamente en el salón de clases del ********* año del grupo “**”,
lugar en el cual el ahora acusado llevo a cabo la conducta antijurídica motivo de los presentes
hechos, consistente en los tocamientos eróticos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula
que realizó sobre la niña de identidad resguardada que nos ocupa; además, con dicho medio
de prueba se corrobora el dicho de la víctima, toda vez que al observarse las dimensiones que
tiene el salón de clases, la capacidad de alumnos del salón, la distancia que existen entre los
muebles y la clase muebles que ocupaba el maestro. Consecuentemente, también con base en
dicha prueba es que se dan como ciertos los hechos y por acreditada a la responsabilidad penal
de *************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA NIÑA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE
INICIALES ********.

383
Por otra parte, obra en autos la declaración del inculpado
*************************************, quien ante la autoridad investigadora en
fecha veintiocho de junio del año dos mil ocho (foja 46), dijo:

“En relación a los hechos que se investigan deseo manifestar que efectivamente las alumnas
que declaran en la presente como ofendidas son mis alumnas y que al calificar a sus alumnas
ellas pasaban a su escritorio y que algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para
felicitar a sus alumnas y que en alguna ocasión puede ser que tuvo algún roce con sus alumnas
como lo es que a veces las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus
rodillas como signo de que iban bien en sus tareas, que nunca les apretaba las rodillas con la
intención de abusar de ellas, que era sólo para estimularlas para que siguieran haciendo bien
las cosas como son sus tareas o trabajos encomendados en la clase, que nunca lo hizo con la
intención de ofender a sus alumnas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando este
las abrazaba y les decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos, y es caso que el día de
ayer veintisiete de junio del año en curso siendo aproximadamente las ocho horas con veinte
minutos al estar en la dirección de la primaria llegaron unos policías y me detuvieron ya que
las mamás de una de mis alumnas solicitaron el apoyo ya que me trasladaron ante estas oficinas
en donde ahora me encuentro, siendo todo lo que tengo que declarar …”.

Inculpado que al declarar en preparatoria en fecha veintiocho de junio de dos mil diez
(fojas 211 a 213), el efecto dijo:

“…Que una vez que me hicieron saber la imputación que se me hace en mi contra al respecto
manifiesto que NO es mi deseo acogerme al beneficio del articulo 58 párrafo segundo del Código
Penal vigente en la entidad, por lo que no son ciertos lo hechos que se me imputan, ratificando
en todas y cada una de sus partes la declaración rendida ante este órgano judicial, reconociendo
como mía la firma que obra al margen y al calce de la misma. Siendo todo lo que deseo
manifestar y previa lectura de mi dicho lo ratifico y firmo al final para su debida constancia legal…”.

En ampliación de su declaración, a preguntas formuladas por parte de la


representación social, en audiencia de fecha veinticinco de agosto del año dos mil
diez (fojas 365), señaló:

“A LA PRIMERA. Que nos diga la posición física que se encontraba el interrogado con relación
a sus alumnas en las ocasiones que a veces las abrazaba de su cintura. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "cuando yo pasaba en medio de las filas, y en algún momento las niñas estaban
de pie o algunos niños, estábamos de pie y, de esa manera, las hacia a un lado, fue en algunas
ocasiones, no fue siempre". A LA SEGUNDA. Que nos precise en qué lugar del salón de clase,
el interrogado revisaba las tareas de sus alumnas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las
revisaba en una mesa de cuatro patas, que denominaban escritorio, la cual estaba del lado
contrario de la puerta, del lado derecho quedaba la pared y las niños y las niñas llegaban a
calificarse en algunos momento entran del escritorio o en esta parte, del lado izquierdo, porque
de la otra parte estaba la pared". A LA TERCERA. Que nos diga la altura aproximada de la
mesa que se refiere en la respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "ochenta
centímetros aproximadamente". A LA CUARTA.- Que nos diga cómo fue su relación durante
el tiempo que fue maestro de las niñas aquí ofendidas de nombres ********, ********,
********, ********, y *****. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "mi relación con esas niñas
y con los demás fue siempre con respeto, desempeñando mi trabajo con ética y
profesionalmente, también con humildad, tratando de que esas personas y con mis alumnos,
no sólo con ellas, tuviera siempre presente que la educación que recibían en su casa se
complementaba en el salón y en la escuela y en ningún momento puede haberle faltado el
respeto a ninguna de esas niñas". A LA QUINTA. Que nos diga si durante el tiempo que fue
maestro de las alumnas ********, ********, ********, ********, y *****., tuvo algún
problema con ellas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "nunca tuvimos algún problema ni de
trabajo, ni de conducta". A LA SEXTA. Que nos diga si tenía algún horario específico para
revisar a los alumnos las tareas o trabajos encomendados en la clase. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "las tareas se revisaban entrando al salón de clases, aproximadamente a las ocho
treinta de la mañana, eso no era siempre, ya que por alguna cuestión nos retrasábamos y en
algunos otros días los niños dejaban todas sus tareas en el escritorio y algunos trabajos se
revisaban conforme iban terminando, no teníamos un horario fijo para calificar las tareas". A
LA SÉPTIMA. Que nos precise de qué forma el hecho de que el interrogado abrazaba a sus
alumnas de su cintura o les diera un apretón de su rodilla las estimulaba para que siguieran
haciendo bien las cosas.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "esas acciones pasaban muy de
vez en cuando, como lo dije anteriormente los abrazos, que yo mencione, en algunos momento
era en presencia de los papás y, de igual manera, los apretones de rodillas que dije eran de
vez en cuando, muy aisladamente, cuando yo pasaba por las filas a revisar los trabajos, yo
pasaba y les decía: “échale ganas” y les apretaba sus rodillas".

A preguntas de la defensa Particular, contestó:

“A LA PRIMERA. que diga el procesado qué tipo de acercamientos tenía con las ofendidas
********, ********, ********, ********, y *****., al revisar sus tareas. NO SE CALIFICA
DE LEGAL, YA ESTÁ CONTESTADA EN AUTOS. A LA SEGUNDA. Que diga el procesado qué
relación llevaba con las menores ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. La relación

384
que tuve con las niñas, con todos, fue siempre de respeto, nunca hubo algún abuso
por mi parte, tanto físico como moral. A LA TERCERA. que diga el procesado si en algún
momento las menores ofendidas le hicieron saber que se sentían incomodas con los estímulos
o palmadas que él realizaba para felicitarla por sus tareas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA.
pues, no, nunca me manifestaron que se sentían incomodas, ya que no sólo se las
hacia a ellas, sino también a sus demás compañeros. A LA CUARTA. que diga el
procesado con relación a su respuesta anterior, que especifique a qué compañeros se refiere.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Por ejemplo, a la alumna
***************************, *********************************,
**************************************** y
****************************, ****************************** y
***************************. A LA QUINTA. que diga el procesado con relación a su
respuesta anterior si estos alumnos que él menciona tomaban clases en el mismo grupo junto
con las niñas ofendidas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA. Sí, ellos eran mis alumnos en
ese ciclo escolar y compañeros de las agraviadas”

Declaraciones que fueron recabadas de acuerdo a lo establecido por los artículos 20 apartado
“A” fracción II Constitucional (texto anterior a la reforma constitucional de junio de 2008), en
relación con los artículos 145, 167, 168, 169, 170, 171 y 172 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, abrogado, pero aplicable a este sistema de manera ultractiva,
de donde se advierte que el acusado, en esencia negó los hechos que se le atribuyen, sin
embargo, de su deposado se advierte que el propio justiciable reconoció que la víctima de
identidad resguardada de iniciales ********, era su alumna, que él era maestro de la escuela
****************, de ********* año y que al calificar a sus alumnos, ellos pasaban a su
escritorio y que en algunas ocasiones hubo alguna palmada de estímulo para felicitar a sus
alumnas y que, en alguna ocasión, puede ser que tuvo algún roce con ésta como que a veces
las abrazaba de su cintura o les daba en ocasiones un apretón en sus rodillas como signo de
que iban bien en sus tareas; de donde se aprecia por parte de este resolución que el acusado
acepta parcialmente los hechos que se le imputan y, si bien, aduce que nunca les apretaba las
rodillas con la intención de abusar de ellas, sino que era sólo para estimularlas para que
siguieran haciendo bien las cosas como son sus tareas o trabajos; que nunca lo hizo con la
intención de ofenderlas y que de hecho algunas de las mamás veían cuando las abrazaba y les
decía que iban muy bien en sus tareas y trabajos; empero, a estimación de quien esto resuelve,
lo que manifiesta el justiciable, no sé acredito fehacientemente con prueba eficiente, amén de
que su actuar no sé justifica, pues existen otras formas de estimular a un alumno y no
precisamente las físicas; por el contrario, de lo declarado por la víctima del delito, de las
denunciantes y el elemento de la policía, se aprecia, que éste abrazaba a las víctimas entre
ellas a la aquí ofendida, les toca sus piernas y sus glúteos; por lo tanto, su negativa y
argumentos defensivos, se tornan inverosímiles y faltos de veracidad, sobre todo que se
corroboraron con ningún medio de prueba idóneo y eficaz que los hiciera creíbles; incluso, se
evidencia que aprovechándose de la figura de autoridad que representa para la ofendida y el
temor que infundió en ésta, realizó diversos tocamientos sobre su integridad corpórea de ésta,
tales como haberle tocado sus piernas, vagina y glúteos, actuar que de ninguna manera denota
sólo un estímulo como lo refirió, cuenta habida que su dicho hace manifiesto que ejecutó sobre
la niña impúber un acto erótico sexual sin el propósito directo o inmediato de llegar a la cópula,
pues sólo fue para satisfacer su libido; de ahí que su dicho devenga insuficiente para desvirtuar
las pruebas de cargo que existen en su contra, pues no debe únicamente concretarse a negar
los hechos que se le atribuyen, sino que de probar sus argumentos defensivos, y no
proporcionar una versión inverosímil con la que trate de justificar su inocencia, lo que en el
caso particular no acontece, ya que como se analizó a lo largo de la presente resolución la
víctima en todo momento se mantuvo firme y persistente en su dicho, atribuyéndole la
conducta delictiva que nos ocupa. Razones y motivos por las cuales a la negativa y argumentos
defensivos que vierte el acusado, no se le concede ningún valor para desacreditar la
responsabilidad penal que le resulta en la comisión del delito objeto de estudio. Por lo que tiene
aplicación al presente caso la Jurisprudencia que a la letra establece:

385
“DECLARACIÓN DEL ACUSADO. LA NEGATIVA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL
DELITO QUE SE LE IMPUTA, ES INSUFICIENTE PARA DESVIRTUAR LOS
ELEMENTOS DE CARGO QUE EXISTEN EN SU CONTRA. De conformidad con el
artículo 193 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, que establece:
“El que niega está obligado a probar cuando su negación es contraria a una presunción
legal o envuelva la afirmación expresa de un hecho.”; la sola negativa del acusado de
haber participado en el delito o delitos que se le imputan, resulta insuficiente para
desvirtuar los elementos de cargo que existen en su contra en el proceso penal; máxime
que durante la secuela procesal no aportó prueba alguna para acreditar su versión
defensiva, pues admitir como valida ésta, sería tanto como darle preponderancia a su
dicho.” Primer Tribunal Colegiado de Materia Penal del Sexto Circuito, publicada en el
semanario judicial de la Federación, novena época, tomo XIV, septiembre 2001, segunda
parte, sección primera, página 1162.-

“CONFESIÓN, FALTA DE.- Cuando del conjunto de circunstancias se desprende una


presunción en contra del acusado, debe él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no corroborada con prueba alguna, pues admitir como
válida la manifestación unilateral, sería destruir todo el mecanismo de la prueba
presuncional y facilitar la impunidad de cualquier acusado, volviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente, situación jurídica
inadmisible.” Apéndice 1917-1995, Tomo II, Segunda Parte, página 286, Tribunales
Colegiados de Circuito, tesis 480, véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo XIII, junio de 1994, página 437.- Octava Época.-
Instancia; SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.-Fuente: Apéndice
2000. Tomo II, Penal, Jurisprudencia TCC.- Tesis: 492.- Página 376.

“INDICIOS, PRUEBA DE, EN MATERIA PENAL. La actitud del acusado frente a la


acusación formulada en su contra en cuanto ofrece una explicación inverosímil de los
hechos, evidentemente con el propósito de ocultar la realidad de lo sucedido, cuando no
responde al temor, a la vergüenza o a un falso fin de defensa, sólo puede ser
consecuencia de una verdad que le es desfavorable, y en este sentido, tal actitud
constituye un dato indiciario de culpabilidad”. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
DUODÉCIMO CIRCUITO. (XII. 2. J/10). Amparo directo 285/94. Marciano Meza Gallegos.
28 de febrero de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés.
Secretaria: María Isabel González Rodríguez. Amparo directo 80/96. Martín Andrew
Medrano Luna. 20 de agosto de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S.
Marcos Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 97/96.
Salvador Flores. 27 de agosto 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos
Valdés. Secretario: José de Jesús Bañales Sánchez. Amparo directo 332/97. Juan
Francisco López Gerardo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez. Amparo directo
439/97. Jesús Adrián Lizárraga Garcilazo. 19 de mayo de 1998. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretaria: María Gabriela Ruíz Márquez.
APÉNDICE. SEMANARIO JUDICIAL. NOVENA ÉPOCA. TOMO VII. JUNIO 1998.
TRIBUNALES COLEGIADOS. PAG. 483.”

Y si bien, el encausado, para efectos de acreditar su negativa y argumentos


defensivos, desahogó los testimonios a cargo de los niños de nombres
***************************, ***************************,
***********************************, *********** **************** E
***********************************, quiénes ante la presencia judicial, en ese
orden manifestaron:

***************************, acompañada de su madre


***************************, en audiencia del veintitrés de marzo de dos mil once (fojas
477):

“Lo que yo sé es que a veces las niñas se encimaban al maestro, y una de las niñas ***, me
acuerdo que se le sentaba las piernas al maestro. Siendo todo lo que deseo manifestar”.

Testigo que, al serle ampliada su declaración a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 516 vuelta y 517), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“…A LA PRIMERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando dicen que las niñas se
encimaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el escritorio del maestro". A LA
SEGUNDA. Que nos diga en donde se encontraba el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en una esquina de la pared". A LA TERCERA. Que nos diga el nombre del
maestro al que se refiere en su respuesta dada a la pregunta primera formulada por esta
representación social. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"*************************************". A LA CUARTA. Que nos diga
específicamente la fecha en la que dice usted que las niñas se le encimaban al maestro.

386
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA. Que nos describa cómo
es el lugar en donde dice se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"estaba muy reducido el lugar en donde se encontraba el escritorio". a LA SEXTA. Que nos
diga si sabe el nombre de las niñas a las que refiere se le encimaban al maestro. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga por qué conoce a la niña J.C.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque era mi amiga desde a principio de año". A LA
OCTAVA. Que nos diga de qué forma se le encimaban las niñas que refiere al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "querían sentarse en las piernas del maestro pero el
maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar". A LA NOVENA. Que nos diga por qué
sabe que el maestro les decía que se fueran a sentar a su lugar cuando las niñas querían
sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque yo estaba
muy cerca del escritorio del maestro a unos cuantos metros, como a un metro". A LA DÉCIMA.
Que nos diga cuántas veces vio a la niña ****, que se sentaba en las piernas del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces las veces que quería sentarse en las piernas del
maestro pero el maestro les decía que se fueran a sentarse a su lugar". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga por qué razón cuando declaro ante este Juzgado manifestó que la
niña ****, se sentaba en las piernas del maestro y en su respuesta anterior a manifestado que
son dos veces las que quería sentarse. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “bueno es que yo
creo que no me entendieron, yo quise decir que se quería sentar en las piernas del maestro".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga en cuántas ocasiones vio a las demás niñas que
querían sentarse en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me
acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga qué hacia el maestro cuando las niñas se le
querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el maestro les decía que se
fueran a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga en dónde se encontraba el
maestro cuando las niñas se le querían sentar en las piernas. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "en su escritorio". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si nos puede describir
cómo era el escritorio en el que se sentaba el maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
escritorio era muy reducido, muy chiquito". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si cuando
usted vio que las niñas se le querían sentar en las piernas, se encontraba alguna otra persona,
aparte de las niñas y del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga si recuerda la hora en la que dice las niñas se le querían
sentar en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no recuerdo". A LA
DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga por qué conoce al maestro
*************************************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque él
era el que nos daba clases, todos los días de lunes a viernes". A LA DÉCIMO NOVENA. Que
nos diga si recuerda la fecha cuando dice el maestro
************************************* les daba clases todos los días de lunes de
viernes. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no, no me acuerdo".

A preguntas de la Defensa dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga qué forma tenía el escritorio del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "en forma rectangular". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda cómo
se encontraba el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el escritorio estaba destapado".
A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda el año escolar en el que el maestro
************************************* les daba clases. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no recuerdo muy bien".

Del careo procesal celebrado entre la ofendida de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha veintitrés de mayo de dos mil once (fojas 573 vuelta y 574), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: “******** JAMÁS SE SENTÓ EN LA PIERNAS DEL MAESTRO". LA


TESTIGO DE DESCARGO DICE: “******** SE QUERÍA SENTAR, PERO EL MAESTRO LA
MANDABA A SENTAR A SU LUGAR". LA OFENDIDA DICE: "ESO JAMÁS PASÓ, ******** NUNCA
SENTÓ EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO OBSERVABA
TODO ". LA OFENDIDA DICE: "******** JAMÁS SE SENTÓ EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “******** SIEMPRE IBA A SU LUGAR Y VEIA LAS COSAS
DEL MAESTRO Y EL MAESTRO LA MANDABA A SU LUGAR". LA OFENDIDA DICE: "NO ES
CIERTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO OBSERVABA TODO". LA OFENDIDA DICE: "YO
TAMBIÉN Y ******** ME CONTABA TODO, A MÍ EL MAESTRO ME TOCABA, SI DICES QUE
OBSERVABAS TODO POR QUÉ NO VISTE QUE ME TOCO?, DA GRACIAS A DIOS QUE EL
MAESTRO NO TE HIZO ESO A TI". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ TAMPOCO, EL
MAESTRO NOS TENÍA MUCHO RESPETO". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO NO ME
RESPETABA, Y VENGO A DEFENDER MI DERECHO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI TE
HUBIERA HECHO ESO, NO TE ESTARÍAS RIENDO EN LA DELEGACIÓN. "LA OFENDIDA DICE:
"NOSOTROS JAMÁS JUGAMOS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO LAS VI PORQUE YO FUI
CON EL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "NOSOTRAS JAMÁS JUGAMOS AFUERA DE LA
DELEGACIÓN, SIEMPRE ESTUVIMOS SENTADAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “USTEDES
ESTABAN JUGANDO". LA OFENDIDA DICE: "TÚ NUNCA VEÍAS QUE ME TOCABA EL MAESTRO".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO ERA MUY OBSERVADO Y NUNCA LAS TOCO". LA
OFENDIDA DICE: "CLARO QUE SÍ, EL MAESTRO NOS PASABA DEL OTRO LADO DEL
ESCRITORIO Y ME TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL ESCRITORIO ESTABA MUY
CHIQUITO, Y APENAS CABÍA ÉL". LA OFENDIDA DICE: "ESO NO ES CIERTO, SIEMPRE LO TENÍA
TAPADO CON COSAS…”.

387
Por su parte, ***************************, acompañado de su madre
****************************************, en audiencia de fecha veintitrés
de marzo de dos mil once (foja 477 vuelta), en relación a los hechos, manifestó:

“…es que ellas se encimaban, se sentaban en las piernas del maestro las rechazaba, ellas son
***, ***, ***, ya no me acuerdo, le llevaban regalos, fruta, y ya, siendo todo lo que quiero
manifestar…”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 518), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y ***- CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "no ya no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga porque conoce
a ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " a ***, porque vivía en la esquina de
mi casa, a ***, porque su mamá era como dentista y a ***, ya no me acuerdo ". A LA
TERCERA. Que nos diga como sabe que ellas ***, ***, y ***, se le sentaban en las piernas
al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que ellas siempre querían sentarse en las
piernas del maestro, pero el maestro las mandaba sentarse a su lugar, porque yo lo veía". A
LA CUARTA. Que nos diga donde se encontraban cuando dice que ellas ***, ***, y ***, se le
encimaban y sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a la hora
del recreo a fuera del salón". LA QUINTA. Que nos diga si se acuerda la fecha en la que dice
ellas ***, ***, y ***, se sentaban en las piernas al maestro cuando estaban afuera del salón.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "si, dos mil siete". A LA SEXTA. Que nos diga de qué forma
se le sentaban en las piernas ***, ***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"arriba de las piernas del maestro". A LA SÉPTIMA. Que nos diga el nombre del maestro en
el que sentaban ***, ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A
LA OCTAVA. Que nos diga cuantas veces vio ***, ***, y ***, sentarse en las piernas del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a fuera del salón ninguna". A LA NOVENA. Que
nos diga por qué conoce al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque él fue nuestro maestro". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuando fue su maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "él llego en el dos mil siete, cuando pidió, no es que me
equivoque, es que nosotros teníamos otro maestro y él pidió el cambio". A LA DÉCIMO
PRIMERA. Que nos diga si sabe en qué grado escolar fue su maestro ****************.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en ********* de primaria". A LA DÉCIMO SEGUNDA.
Que nos diga en dónde se encontraban el maestro ****************, ***, ***, y ***,
cuando éstas se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "el
maestro estaba en la dirección y ellas estaban en la hora del recreo". A LA DÉCIMO TERCERA.
Que nos diga por qué razón al declarar ante este Juzgado dijo que las niñas ***, ***, y ***,
se sentaban en las piernas del maestro y en la respuesta dada a la pregunta OCTAVA dice que
afuera del salón ninguna. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que adentro del salón ellas
siempre se querían sentar, pero el maestro las mandaba a sentar a su lugar". A LA DÉCIMO
CUARTA. Que nos diga describa como era el salón donde dice ***, ***, y ***, se querían
sentar en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era grande, el escritorio
estaba muy chiquito, nos pedían trabajos y el maestro siempre los guardaba". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga a que se refiere con que el escritorio es muy chiquito. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "apenas cabía el maestro". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga dónde se
encontraba el escritorio que dice era muy chiquito. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo tenía
en frente de nosotros, es que había dos pizarrones, del derecho estaba el escritorio". A LA
DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga cómo se encontraba el maestro cuando dice ***, ***, y
***, se le querían sentar en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "apenas podía
salir porque estaba, cuando nos ponía trabajo lo llamaban a la dirección, pero no me acuerdo
".

A preguntas de la Defensa, respondió:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que forma tenía el escritorio del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "cuadrado". A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda
hacia el maestro cuando ***, ***, y ***, se le encimaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"iba a la dirección".

Del careo procesal celebrado entre la niña de identidad resguardada de iniciales


******** y el testigo de descargo ***************************, en audiencia
de fecha uno de julio de dos mil once (foja 574), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "PARA EMPEZAR YO NO ME LLAMO **********, ME LLAMO


*********** Y YO JAMÁS LE LLEVABA REGALOS NI FRUTA AL MAESTRO". EL TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “SÍ LE LLEVABAS FRUTA". LA OFENDIDA DICE: "JAMÁS LE LLEVÉ FRUTA NI
REGALOS NI NADA". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE:
"TÚ VEIAS CUANDO EL MAESTRO ME TOCABA?". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO". LA
OFENDIDA DICE: "¿ENTONCES POR QUÉ EN TU DECLARACIÓN DICES QUE ME LE SENTABA EN
LAS PIERNAS AL MAESTRO?". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “PORQUE USTED IBAN DE
ENCIMOSAS". LA OFENDIDA DICE: "YO JAMÁS FUI DE ENCIMOSA Y EL MAESTRO DICE EN SU
DECLARACIÓN QUE JAMÁS ME LE SENTÉ EN LAS PIERNAS…”
388
****************************************, acompañada de su madre
****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (foja 478 vuelta), en relación a los hechos declaró:

“…es que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas estaban pasado por el escritorio
del maestro y las niñas se sentaban en sus pies y cuando le llegan mensajes las niñas los
querían ver, y le traían regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vi que
el maestro las tocaba. Siendo todo lo que deseo manifestar...”

Testigo que, en ampliación de la declaración, a preguntas formuladas por las partes,


en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (fojas 518 vuelta y 519), a
preguntas de la Representación Social, contestó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque
fui su alumna". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda cuando fue alumna del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA CUARTA. Que nos diga a qué niñas se
refiere que estaban pasando por el escritorio del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"a ***". A LA QUINTA. Que nos diga el nombre de las niñas que se sentaban en sus pies.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "***, ***, y nada más". A LA SEXTA. Que nos diga si sabe
el nombre completo de ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA.
Que nos diga porque conoce a ***, y ***. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque iban en
mi salón". A LA OCTAVA. Que nos diga en que salón iban ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA NOVENA. Que nos diga a quien se le sentaban en
los pies ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "al maestro". A LA DÉCIMA. Que nos
diga porque sabe que ***, y ***, se sentaban las pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga porque razón cuando declaro ante
este Juzgado manifestó que ***, y ***, se sentaban a los pies del maestro y en su respuesta
anterior manifiesta que no sabe. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "es que no me acuerdo".
A LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban las niñas en los pies del
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO TERCERA. Que
nos diga si recuerdas cuántas veces se sentaron las niñas ***, y ***, en los pies del maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga
en dónde se encontraba el escritorio en el que dice se encontraba sentado el maestro cuando
las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"hasta el rincón". A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda como era el escritorio
donde se encontraba el maestro cuando las niñas ***, y ***, se le sentaban en los pies al
maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era de cuatro patas y no tenía mantel". A LA
DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si recuerda la hora en el que las niñas ***, y ***, se le sentaban
en los pies al maestro cuando él estaba en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga la fecha en la que dice las niñas ***, y ***, se
le sentaban en los pies cuando estaban en el escritorio. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga a que se refiere cuando dice “que nunca vio que
el maestro las tocaba”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "que el maestro siempre estaba en
el escritorio".

A preguntas de la Defensa refirió:


“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda que hacia el maestro cuando las niñas ***, y ***,
se sentaban en sus pies. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "les decía que se fueran a sentar".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si sabe o recuerda porque le llevaban regalos al maestro.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA TERCERA. Que nos diga si recuerda
en qué lugar se sentaba la interrogada cuando tomaba clases en el segundo grado. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "por la puerta". A LA CUARTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar
se sentaban ***, y ***.- CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo". A LA QUINTA.
Que nos diga por qué dice que las niñas querían ver los mensajes del maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo".

Del careo procesal celebrado entre la niña de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo **********************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 574 vuelta), del resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "cuando tenía ***** años e iba a ********* de primaria el maestro me
jalaba atrás del escritorio y me abrazaba de mi cintura y me tocaba mis piernas y mis pompas
y ustedes no lograban verlo". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el maestro nunca las tocaba".
LA OFENDIDA DICE: "el maestro si nos tocó, aunque ustedes no veían el maestro nos tocaba".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no es cierto, él no te tocó". LA OFENDIDA DICE: "sí, el
maestro siempre nos tocaba, aunque tú no creas". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: el
maestro nunca las había tocado". LA OFENDIDA DICE: " el maestro siempre nos tocó, ustedes
no alcanzaban a verlo, pero el maestro si nos tocaba". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: no
es cierto".

389
****************************, acompañada de su abuela
****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos manifestó:

“…es que el maestro no las tocaba ellas se acercaban, se sentaban en sus piernas no me
acuerdo que más. Siendo todo lo que deseo manifestar…”

Testigo que, al ser ampliada su declaración, a preguntas formuladas por las partes,
en audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 520 vuelta), ante el
cuestionamiento de la Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "****************". A LA SEGUNDA. Que nos diga por
qué conoces al maestro ****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé, no
me acuerdo muy bien". A LA TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro
****************. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "desde que fui su alumna, desde
******* grado". A LA CUARTA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta que el
maestro no las tocaba ellas se sentaban en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"ellas querían sentarse en sus piernas". A LA QUINTA. Que nos diga a quienes se refiere
cuando dice ellas querían sentarse en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".
A LA SEXTA. Que nos diga a quienes se refiere cuando dice el maestro no las tocaba a ellas.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "a las niñas ***, ***, y ***". A LA SÉPTIMA. Que nos
diga SI sabe los nombres completos de ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"no ". A LA OCTAVA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***, con usted. CALIFICADA
DE LEGAL CONTESTA: "porque iban conmigo en el salón". A LA NOVENA. Que nos diga en que
salón iban con usted ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en *********** “.
A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***, se acercaban
y se sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "dos veces". A
LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga si sabe la fecha en las que ***, ***, y ***, se sentaban
en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo muy bien". A
LA DÉCIMO SEGUNDA. Que nos diga de qué forma se sentaban ***, ***, y ***, en las
piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "más o menos así de lado". A LA
DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraban cuando ***, ***, y ***, se
sentaban en las piernas del maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en el salón". A LA
DÉCIMO CUARTA. Que nos diga como es el salón que refiere en su respuesta anterior.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era como un cuadro, en el lado izquierdo había unas
ventanas, en frente estaba el pizarrón y al lado del pizarrón el escritorio". A LA DÉCIMO
QUINTA. Que nos diga en dónde se encontraba el maestro cuando dice que ***, ***, y ***,
se le sentaban en las piernas al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo
muy bien". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga cómo es el escritorio que menciona está en
el salón. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "era descubierto sin mantel con cuatro patas". A
LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos diga a que se refiere cuando manifiesta en su declaración que
el maestro “no las tocaba a ellas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé". A LA DÉCIMO
OCTAVA. Que nos diga porque en su declaración manifiesta “que el maestro no las tocaba a
ellas” y en su respuesta anterior manifesté que “no sé”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"porque ellas querían sentarse en sus piernas ". A LA DÉCIMO NOVENA. Que nos diga porque
razón al declarar ante este Juzgado en su declaración manifiesta que “ellas se sentaban en sus
piernas” y en su respuesta anterior ha manifestado “porque ellas querían sentar en sus
piernas”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no sé".

A preguntas de la defensa indicó:

“A LA PRIMERA. Que nos diga si recuerda qué hacia el maestro **************** cuando
las niñas se querían sentar en sus piernas. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "las rechazaba".
A LA SEGUNDA. Que nos diga si recuerda en donde se sentaba ella en el segundo grado.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en la fila de en medio". A LA TERCERA. Que nos diga si
recuerda en qué lugar se sentaban ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no,
no me acuerdo muy bien".

Del careo procesal resultante entre la niña de identidad resguardada de iniciales


******** y la testigo de descargo ****************************, en audiencia
de fecha uno de julio de dos mil once (foja 575), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "YO JAMÁS ME SENTÉ EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO Y NI IBA DE
ENCIMOSA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "¿A VER
POR QUÉ DICES QUE ME SENTABA EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO?". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “PORQUE YO LO VI". LA OFENDIDA DICE: "EL MAESTRO ME TOCABA
CUANDO ME IBA A CALIFICAR, ME JALABA DE ATRÁS DEL ESCRITORIO". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "Y SI A TI NO TE LO HIZO QUE
BUENO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA OFENDIDA DICE: "NO DIGAS,
NO ES CIERTO, NO SABES DECIR ALGO MÁS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A TI NUNCA
TE TOCO EL MAESTRO". LA OFENDIDA DICE: "SÍ ME TOCÓ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“NO ES CIERTO".

390
Finalmente, *********************************, acompañada de su abuela
****************************, en audiencia de fecha veintitrés de marzo de dos
mil once (fojas 478 vuelta y 479), en relación a los hechos expreso:

“…es que mire, las niñas no querían que nosotros nos juntáramos con ellas y el maestro las
regañó les dijo que todos se tienen que juntar y ellas se acercaban al maestro, lo abrazaban y
se le arrimaban, y el maestro les decía: “váyanse a sentar y ya”, y el maestro les decía que se
vayan a sentar y ellas no querían se estaban de pegostiosas con el maestro, es todo lo que
quiero decir…”

En ampliación de la declaración de la testigo de descargo


*********************************, a preguntas formuladas por las partes, en
audiencia de fecha seis de abril de dos mil once (foja 521), a preguntas de la
Representación Social dijo:

“A LA PRIMERA. Que nos diga el nombre del maestro que refiere en su declaración.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " no sé, no me acuerdo". A LA SEGUNDA. Que nos diga
porque conoces al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela". A LA
TERCERA. Que nos diga desde cuando conoce al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA:
"desde que entre al ciclo escolar desde hace tres años". A LA CUARTA. Que nos diga si
recuerda que ciclo escolar era. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en segundo". A LA
QUINTA. Que nos diga a que niñas se refiere “ellas se acercaban al maestro. CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "***, ***, y ***, y es que como que ya no me acuerdo de los nombres".
A LA SEXTA. Que nos diga si sabe el nombre completo de ***, ***, y *** CALIFICADA DE
LEGAL CONTESTA: "no". A LA SÉPTIMA. Que nos diga porque conoce a ***, ***, y ***
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "por la escuela eran mis compañeras". A LA OCTAVA. Que
nos diga cuando eran sus compañeras ***, ***, y *** CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: “en
segundo”. A LA NOVENA. Que nos diga cómo sabe usted qué ***, ***, y ***, se acercaban
al maestro y lo abrazaban. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "porque así lo veía en el salón
de clases". A LA DÉCIMA. Que nos diga cuantas veces vio usted que ellas ***, ***, y ***,
abrazaban al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: " todo el ciclo escolar pero el maestro
las rechazaba". A LA DÉCIMO PRIMERA. Que nos diga de qué forma se le arrimaban ***,
***, y ***, al maestro. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "lo abrazaban". A LA DÉCIMO
SEGUNDA. Que nos diga la hora en que ***, ***, y ***, abrazaban al maestro todo el ciclo
escolar. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "no me acuerdo, como me voy a acordar de las
horas no traía reloj". A LA DÉCIMO TERCERA. Que nos diga en donde se encontraba el
maestro cuando dice que ***, ***, y ***, lo abrazan. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "en
el salón con nosotros". A LA DÉCIMO CUARTA. Que nos diga cómo era el salón que refiere
en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "tenía una pared y en la otra
pared tenía ventanas y la puerta tenía un pizarrón, una mesa como la blanca (señalando a la
mesa de computadora que está al fondo del Juzgado junto al muro del centro) y las sillas y ya".
A LA DÉCIMO QUINTA. Que nos diga si recuerda en qué lugar del salón se encontraba la
mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "estaba
el pizarrón, al lado de la pared". A LA DÉCIMO SEXTA. Que nos diga si sabe para que se
ocupaba la mesa a que se ha referido en su respuesta anterior. CALIFICADA DE LEGAL
CONTESTA: "para calificarnos y ahí se sentaba el profesor". A LA DÉCIMO SÉPTIMA. Que nos
diga a qué se refiere cuando dice que “ellas estaban de pegostiosas con el maestro”.
CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues cuando les llegaba mensaje, ellas se paraban para
ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque no se querían
ir". A LA DÉCIMO OCTAVA. Que nos diga cuántas veces vio usted que las niñas estaban de
pegostiosas con el maestro”. CALIFICADA DE LEGAL CONTESTA: "pues todas las veces, cuando
le llegaban mensajes, cuando el maestro se paraba nunca lo dejaban en paz y el maestro les
decía váyanse a sentar".

Del careo procesal celebrado entre la niña de identidad resguardada de iniciales


********, y la testigo de descargo *********************************, en
audiencia de fecha uno de julio de dos mil once (foja 575 vuelta), resultó:

“LA OFENDIDA DICE: "ESO NO ES CIERTO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “"SÍ ES CIERTO,
EL MAESTRO CUANDO SE IBAN A CALIFICAR NOS PASABA EN GRUPOS. LA OFENDIDA DICE:
"CLARO QUE NO, EL MAESTRO LOS PASABA DEL OTRO LADO". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “ESTA, ESTA COMO SE LLAMA, ********** SE SENTABA EN PRIMERA FILA". LA
OFENDIDA DICE: "LA QUE SE SENTABA A PRIMERA FILA ERA YO Y NADIE PODÍA VER QUE ME
HACIA, ME PASABA DETRÁS DEL ESCRITORIO Y SIEMPRE LO TENÍA TAPADO CON COSAS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “CLARO QUE NO, SÓLO TENÍA LAPICITOS Y NUNCA TE HIZO
NADA, SI LO HUBIERA HECHO YO LO HUBIERA VISTO". LA OFENDIDA DICE: " YO LO SENTÍ,
EL MAESTRO ME TOCABA Y ME AMENAZABA CON BAJARME CALIFICACIÓN, TÚ ME DIJISTE QUE
TAMBIÉN A TI TE LO HIZO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: NO ES CIERTO, A MÍ, NI A TI
TE HIZO NADA, YO ESTUVE AHÍ Y NI A TI NI A ELLAS LES HIZO NADA”. LA OFENDIDA DICE:
"SI NOS TOCO Y HASTA TÚ ME DIJISTE QUE TAMBIÉN A TI". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
“NO HIZO NADA". LA OFENDIDA DICE: "CLARO QUE SÍ". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
PORQUE NO GRITARON”. LA OFENDIDA DICE: "PORQUE ME TENÍA AMENAZADA Y HASTA TU
MAMÁ TE CALLÓ CUANDO DETUVIERON AL MAESTRO. LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “MI
MAMÁ NADA MÁS ME DIJO QUE NO Y ME TAPO LA BOCA PORQUE ESTABA HABLANDO CON EL
MAESTRO Y ES DE MALA EDUCACIÓN HABLAR CUANDO ALGUIEN ESTÁ HABLANDO". LA

391
OFENDIDA DICE: "A TI TAMBIÉN TE LO HIZO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE:
COMPRUÉBAMELO. LA OFENDIDA DICE: "PUES OBVIO, TÚ VAS A DECIR QUE NO". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: DI LA VERDAD. LA OFENDIDA DICE: " EL MAESTRO SÍ ME TOCÓ Y ESTOY
DICIENDO LA VERDAD, Y POR ESTOY AQUÍ PORQUE VENGO A DEFENDER MIS DERECHOS". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: YO VENGO A DEFENDERME A MÍ PORQUE NO TE HIZO NADA.
LA OFENDIDA DICE: "SÍ ME TOCÓ".

Probanzas que como puede apreciarse de autos, se desahogaron con las formalidades de ley,
esto es, por personas que si bien eran menores de edad, los mismos tenían capacidad para
deponer sobre los hechos, acompañados de un familiar, ante una autoridad pública competente
y en funciones, como fue el Órgano Jurisdiccional, fueron exhortados previamente para que se
condujeran con verdad en las diligencias en las que iban a intervenir; asimismo, se les
recabaron sus generales, exponiendo de viva voz los hechos que percibieron a través de sus
sentidos y una vez que concluyeron, estamparon su firma al margen y al calce del acta en la
que se hicieron constar sus deposados, sin soslayar que de acuerdo con sus generales cuentan
con la capacidad, instrucción y criterio necesario para juzgar los hechos sobre los que
depusieron, actualizándose así los presupuestos que contienen los artículos 16, 196, 200, 201,
202, 203, 204, 204 bis, 206 y 209, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
México, abrogado, pero aplicable para este sistema de justicia penal; no obstante lo anterior, a
tales probanzas en términos de los artículos 254 y 255 del Código Adjetivo de la materia citado,
por inverosímiles y contradictorios, no se les concede ningún valor probatorio, por una parte,
para desacreditar los hechos, por la otra para desacreditar la responsabilidad penal del acusado,
en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA
PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de
LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, así como
tampoco para acreditar la negativa y argumentos defensivos del acusado, pues en lo medular
los menores testigos refieren que las niñas se le encimaban al maestro y se le sentaban en las
piernas, que el maestro las rechazaba y las mandaba a sentar, que le llevaban regalos, fruta,
lo abrazaban y se le arrimaban, y estaban de pegostiosas; empero tales afirmaciones, a criterio
de quien esto resuelve, no se acreditaron prueba alguna que las hiciera verosímiles y creíbles;
más bien, de lo declarado por los testigos de descargo, se advierte que éstos, trataron de
favorecer al acusado, y en ese favorecimiento, incurren en una serie de hierros, que hacen
inverosímiles sus declaraciones; lo anterior es así, ya que, por lo que respecta a la testigos
***************************, ésta, en su primera declaración, refiere que las niñas
se le encimaban al maestro y que se le sentaban en las piernas, sin embargo, al responder a
las preguntas novena y décima, formuladas por la Representación social, contestó que las niñas
querían sentarse en las piernas del maestro, aspecto que desde luego resulta contradictorio,
pues mientras primero aseveró que si se sentaban en las piernas del maestro, después dijo
que trataban de hacerlo, más aún que, una vez que la representante social adscrita, la
cuestionó respecto a dicha contradicción, dijo; que tal vez no la entendieron, situación que por
demás resulta ilógica, ya que su testimonio fue plasmado tal y como la niña lo narró; otro
aspecto que debe tomarse en consideración y que hace que su dicho se torne contrario con lo
declarado por el enjuiciado, es el concerniente a lo expresado por el acusado, al expresar; que
cuando sus alumnas, entre ellas la ahora ofendida, acudían a que las calificará sus tareas, les
daba una palmadita, las tomaba de la cintura y, en algunas ocasiones, les apretaba sus piernas;
aunado a ello, al celebrase el careo procesal con la víctima, ésta en todo momento se mantuvo
firme en su dicho, expresándole a la testigo de descargo, que la que se sentaba en primera fila
era ella y nadie podía ver lo que le hacía el profesor, que el profesor no la respeta y ella hacía
valer su derecho, que el maestro la pasaba del otro lado del escritorio y la tocaba, como así lo
refirió ante la autoridad investigadora, lo que evidentemente expresa que su dicho en
congruente y coherente, respecto a los tocamientos sexuales que le hizo su profesor sin el
propósito de llegar a la cópula, y si bien, dicha testigo de descargo, refirió; que ella observaba

392
todo y que el maestro no las tocaba, cierto es que dicha circunstancia no quedó acreditada con
medio de prueba que lo hiciera creíble; por ello, es que se considera que su testimonio carezca
de veracidad y se trata de un testigo aleccionado, tendiente a corroborar la negativa y
argumentos defensivos del acusado.

Lo mismo ocurre con lo vertido por el testigo ***************************, al


expresar; que las niñas eran quienes se le encimaban y se le sentaban en las piernas al
maestro; sin embargo, tampoco a su declaración se le puede conceder pleno valor probatorio,
toda vez que de su testimonio y su ampliación de su declaración, se advierten diversas
contradicciones, pues en primer lugar, indicó que las niñas se le sentaban en las piernas al
maestro y al responder a la pregunta tercera de la fiscalía expresó que se le querían sentar y
que era cuando el maestro las mandaba a sentar a su lugar; aunado a ello, al responder a la
pregunta cuarta de la representación social, dijo que cuando se presentaba dicha situación se
encontraban en el recreo afuera del salón, circunstancia que no sólo resulta contradictoria, sino
que además haga que su dicho carezca de veracidad, pues no es posible que el testigo se diera
cuenta que el profesor mandaba a sentar a su lugar a las niñas, si el mismo se encontraban
afuera del salón; además, al responder a la pregunta octava de la representante social, refirió;
que afuera del salón no vio sentarse en las piernas del maestro a las menores; lo que
evidentemente denota, que el testigo, no se condujo con veracidad, al ser contrario su dicho;
finalmente, al contestar a la pregunta décimo segunda de la fiscalía, expresó; que cuando las
niñas se le sentaban en las piernas, el maestro se encontraba en la dirección y ellas estaban
en la hora del recreo; aspectos que evidencian claramente la falta de veracidad y congruencia
con la que se condujo el testigo de descargo; sumado a lo anterior, que al celebrarse el careo
procesal con la víctima ésta le sostuvo en todo momento, que ella jamás le llevaba regalos ni
fruta al maestro, que ella jamás estaba de encimosa y que en su declaración decía que ella se
iba a sentar en las piernas del maestro, pero éste no dijo nada al respecto; y si bien, dicho
testigo, se sostuvo en su dicho, cierto lo es que, dichas manifestaciones no encuentran sustento
jurídico alguno; por lo que, el suscrito considera, que el testigo de descargo, se trata de un
testigo aleccionado y preparado para declarar en los términos en que lo hizo, carente de
veracidad.

Por lo que respecta a la testigo *************************************, la misma


indicó; que el maestro estaba sentado en el escritorio y las niñas pasaban por éste y las niñas
se sentaban en sus pies, que cuando le llegaban mensajes, las niñas los querían ver, y le traían
regalos y el maestro les decía que se fueran a sentar, y nunca vio que el maestro las tocara;
aspectos que tampoco se corroboraron con prueba alguna, y los cuales resultan contradictorios
con el dicho del acusado, toda vez que éste en ningún momento de sus declaraciones hizo
alusión a tales hechos; por el contrario, dijo que a veces les daba una palmadita a las niñas
como estímulo por lo bien que realizaban sus trabajos, que las abrazaba y les apretaba sus
rodillas; aunado a ello que, cuando fue cuestionada por el Ministerio Público, indicó no recordar
ni cuándo ni cómo se sentaban las niñas en los pies del maestro; lo que conlleva a determinar
a éste unitario que la testigo de descargo, no se condujo con veracidad; pues de ser así,
recordara más detalles; tampoco recordó el motivo por el cual las alumnas le llevaban fruta al
maestro ni por qué querían ver sus mensajes; aunado a lo anterior, cuando se careo con la
víctima de identidad resguardada, ésta en todo momento, le refirió que cuando tenía *****
años e iba a ********* de primaria, el maestro, refiriéndose al acusado, la jalaba atrás del
escritorio y la abrazaba de su cintura y le tocaba sus piernas y pompas y ellos no lograban
verlo, y si bien la testigo de descargo le refirió; que nunca las tocó, lo cierto es que como se
dijo con antelación, dichas manifestaciones no encuentran sustento probatorio alguno; virtud
por la cual es que, tampoco a la declaración de la testigo de descargo se le concede algún valor
para los efectos pretendidos por la defensa.

393
Por cuanto hace a lo vertido por la testigo de descargo ****************************;
tampoco se le concede eficacia probatoria alguna, en razón de que su dicho no se acreditó con
prueba alguna; asimismo, si bien, la testigo de descargo, aseveró; que el maestro no las
tocaba, que ellas se acercaban y se sentaban en sus piernas; también lo es que su declaración
se torna contradictoria con la del acusado, pues éste jamás indicó, que las niñas se le hubieran
sentado en las piernas; por el contrario dijo que a veces les daba una palmadita como estímulo
por que realizaban bien sus tareas, las abraza y en ocasiones les apretaba sus rodillas; además,
también su deposado se encuentra contradicho con lo vertido por la testigo de descargo
*************************************, quien dijo que las niñas se sentaban en
los pies del maestro; más aún que, al serle ampliada su declaración, aseveró; que las menores
trataban de sentarse en las piernas del maestro; luego entonces, ello genera una contradicción,
acerca de si las víctimas se sentaron o no en las piernas del acusado; además de que, la
representación social, al hacerle patente dicha discrepancia y al cuestionarle al respecto, la
citada testigo, se limitó a decir que no sabía por qué lo había dicho así; lo que evidentemente
hace inverosímil e incongruente su dicho; sumado a lo anterior que la víctima del delito, al
carearse con la testigo de descargo, le sostuvo que nunca se sentó en las piernas del maestro
y no iba de encimosa, que el maestro la tocaba cuando se iba a calificar y la jalaba de atrás
del escritorio, mientras que la testigo de descargo, únicamente se limitó a decirle que no era
cierto; aspecto que como se indicó con antelación, no se encuentra corroborado con medio de
prueba alguno que lo hiciera creíble, es por ello que tampoco se le concede algún valor al dicho
de la testigo de descargo para los fines de la defensa.

Finalmente, con relación a lo vertido por *********************************,


tampoco se le puede conceder algún valor probatorio a su deposado, en atención a que dicha
testigo, si bien adujo; que las niñas no querían que ellos se juntaran con ellas y que el maestro
las regañó y les dijo que todos se tenían que juntar y que ellas se acercaban al maestro, lo
abrazaban y se le arrimaban, y que el maestro les decía que se fueran a sentar y que ellas
no querían, que estaban de pegostiosas con el maestro; son aspectos que resultan
contradictorios con la declaración del acusado, pue este en ningún momento de sus declaración
realizó tales afirmaciones como lo hace el testigo; por el contrario, dijo; que les daba una
palmadita de estímulo, las abrazaba y en ocasiones les apretaba sus rodillas; situación que,
además no la hicieron valer ninguno de los testigos de descargo; lo que demerita el dicho del
testigo; otro aspecto que también resulta controvertido es que en ampliación de declaración al
ser cuestionada la testigo de descargo con relación a qué se refería cuando decía que “ellas
estaban de pegostiosas con el maestro”, contestó que cuando le llegaba mensaje, ellas se
paraban para ver y el maestro les decía que se fueran a su lugar y las regaña el maestro porque
no se querían ir; sin embargo, dichos aspectos no los expreso en su primera intervención
judicial, pues nunca habló de que al maestro le llegaran mensajes, de ahí que se considera que
su dicho se encuentran aleccionado y carente de credibilidad; más aún que, en el careo
celebrado con la ofendida, ésta en todo momento le refirió que era verdad lo que decía y que
el maestro las pasaba del otro lado, que ella se sentaba adelante y nadie podía ver lo que le
hacía, que ella lo sintió y el maestro la tocaba y la tenía amenazaba, que incluso la testigo
también había dicho que a ella también la había tocado y que estaba diciendo la verdad,
aspectos que se consideran congruentes y veraces como se ha indicado a lo largo de la presente
resolución, y si bien, la testigo de descargo le dijo que el maestro los pasaba a calificar en
grupos, que dijera la verdad, cierto es que dicho aspecto no encuentra sustento probatorio.

De lo que se colige que, los testigos de descargo, no se condujeron con veracidad al declaración
en relación a los hechos que se le imputan al acusado, lo anterior, dadas las contradicciones e
inverosimilitudes y, que, lo hicieron, únicamente con el fin de favorecer al acusado y mejorar

394
su situación jurídica, por lo que se presume, fueron aleccionados para declarar en la forma en
la que lo hicieron, aún más que, su deposado fue emitido con posterioridad a los
acontecimientos, es decir, avanzado ya el procedimiento, amén que no se acreditó con prueba
alguna sus atestes; por el contrario, el dicho de la paciente del delito, se encuentra corroborado
con la declaración de la denunciante, el elemento de la Policía Municipal y demás material
probatorio que ha sido objeto de análisis y valoración; por lo tanto, es que a las declaraciones
de los testigos de descargo, no les concede valor alguno ni para desacreditar los hechos, ni
para inacreditar la responsabilidad penal del acusado en la comisión del delito objeto de estudio,
así como tampoco para corroborar la negativa y argumentos defensivos de éste.

Es importante mencionar, que si bien, los testimonios de los testigos descargo, fueron
desahogados con los requisitos procesales, ello no basta para concederles algún valor
probatorio, ya que es necesario que estos sean coincidentes entre sí para determinar la
veracidad de su dicho, así mismo, es necesario que no estén contradichas o desvirtuadas con
otros medios de prueba, como en este caso lo es la imputación firme y directa que realiza sobre
el acusado, la víctima del delito de identidad resguardada, adminiculada con el dicho de la
denunciante ***********************************, así como lo vertido por
*****************************************, ***************************,
******************************** y **************************, y lo declarado por
el oficial remitente ***********************, quien aseguró al acusado, así como la pericial
en materia de psicología; de ahí que no les conceda valor probatorio a dichos testigos de
descargo. Tienen aplicación al presente las Jurisprudencias que a la letra dicen:

“TESTIGOS. PARIENTES O AMIGOS DE LA PERSONA A FAVOR DE QUIEN DEPONEN.


VALOR DE SUS DECLARACIONES. Si bien es cierto en materia penal no existen tachas y
el hecho de que un testigo tenga lazos de parentesco o íntimos de amistad con la persona
a favor de cuyos intereses depone, no invalida su declaración justificadamente, debe
negársele eficacia probatoria cuando con relación al testimonio concurra otro dato que
permita desconfiar de su veracidad, como sería que fuera muy lejano de los hechos,
detallado o coincidente con otro también extemporáneo. Octava Época. Instancia:
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO SEXTO CIRCUITO. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Tomo: XIV. Tesis: VVI 2° 128 *** Página 671.”

“TESTIGOS. DECLARACIONES EXTEMPORANEAS DE LOS. Aunque la ley no menciona


como invalidez de un testigo “la extemporaneidad”, de cualquier manera esta circunstancia
se presta a suponer que hubo un aleccionamiento de la defensa sobre los testigos”.
Semanario Judicial de la Federación, octava época, tomo XII, agosto de 1993, página 592.”

“TESTIGOS SOSPECHOSOS. Si los se produjeron en los mismos términos y con mucha


similitud su declaración engendra sospecha sobre su sinceridad y hace presumir válidamente
que fueron aleccionados”. Localización Octava Época. Instancia Segundo Tribunal
Colegiado del Sexto Circuito. Fuente Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación. Tomo XI. Abril de 1993. Página 196.

No se inadvierte que también obran en autos, los siguientes careos:

El careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil once
(foja 576 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA Y YO NO CREO QUE MI HIJA SEA ENCIMOSA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “LAS NIÑAS SIEMPRE IBAN CON EL MAESTRO Y SE LE
QUERÍAN SENTAR EN LAS PIERNAS, PERO EL MAESTRO LAS MANDABA A SENTAR A SU LUGAR".
LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO VEÍA
TODO LO QUE PASABA". LA DENUNCIANTE DICE: "HACE RATO DIJISTE QUE ERA ******** LA
QUE SE LE SENTABA EN LAS PIERNAS AL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EN
GENERAL ERAN LAS NIÑAS QUE SE IBAN A SENTAR EN LAS PIERNAS DEL MAESTRO, PERO ÉL
LAS MANDABA A SU LUGAR". LA DENUNCIANTE DICE: "EL MAESTRO DICE QUE NINGUNA NIÑA
SE LE SENTABA EN SU PIERNAS Y NO CREO QUE EL MAESTRO DEJARA QUE ALGUNA NIÑA SE
LE SENTARA EN SU PIERNAS, SI ÉL ERA EL MAESTRO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL
MAESTRO LAS MANDABA A SU LUGAR". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA NO ES ENCIMOSA
CON NADIE Y YO LO CREO A MI HIJA".

395
El careo procesal celebrado entre la denunciante
*********************************** y el testigo de descargo
***************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil once
(foja 577), del que se advierte, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA A MÍ ME COMENTO TODO ESO Y YO LO CREO Y MI HIJA
JAMÁS LE LLEVA REGALOS, YO LE MANDABA LA FRUTA Y LOS Y SE JUNTABA CON SU HERMANA
PARA COMER". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SI RECUERDO QUE TENÍA UNA HERMANA
QUE IBA A PASAR A QUINTO". LA DENUNCIANTE DICE: "MI HIJA YA NO QUERÍA IR A LA
ESCUELA, NO CREO QUE MI HIJA LE HAYA REGALADO NADA PORQUE ELLA TENÍA MIEDO". EL
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “ES QUE SU HIJA SIEMPRE QUERÍA SABER LA VIDA DEL
MAESTRO, SIEMPRE QUE LE MARCA SU ESPOSA, SU HIJA SIEMPRE QUERÍA SABER TODO". LA
DENUNCIANTE DICE: "¿TODO DE QUÉ?". EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: DE LA VIDA DEL
MAESTRO. LA DENUNCIANTE DICE: "SI TE DIGO QUE ELLA YA NO QUERÍA NI IR A LA ESCUELA,
MENOS IBA A IR PARA SABER LA VIDA DEL MAESTRO Y NO ERA LA PRIMERA VEZ QUE
TENÍAMOS QUEJAS DEL MAESTRO, A TI TE JALABA LAS OREJAS Y TE QUITABA LOS ZAPATOS".
EL TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ NUNCA ME PEGÓ, ME CASTIGABA PORQUE LE PEGABA
A MIS COMPAÑEROS. LA DENUNCIANTE DICE: “FUIMOS VARIOS LOS QUE VIMOS ESA
SITUACIÓN”.

El careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
**********************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos
mil once (foja 577 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“DENUNCIANTE DICE: "NO ES CIERTO, MI HIJA NO LE LLEVABA REGALOS NI FRUTA, MI HIJA


NO QUERÍA IR A LA ESCUELA, SIENDO UNA DE LAS MEJORES DE CALIFICACIÓN". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “SÍ LE LLEVABA REGALOS PARA SUBIRLE PUNTOS". LA DENUNCIANTE
DICE: "MI HIJA SIEMPRE ERA DE LAS MÁS ALTAS EN CALIFICACIONES Y COSAS, ELLA NO
LLEVABA PORQUE LA QUE LLEVABA EL LONCH ERA SU HERMANA LA DE MAYOR". LA TESTIGO
DE DESCARGO DICE: “NO ES CIERTO". LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE MANDABA EL LONCH
Y TE PUEDO DECIR QUE ES CIERTO, YO LE CREO A MI HIJA ELLA LLORABA PORQUE NO QUERÍA
IR A LA ESCUELA".

El careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
****************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos mil
once (foja 578), se desprende, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "A MI HIJA ME COMENTABA QUE FALTABA MUCHO EN LA ESCUELA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO NUNCA FALTE". LA DENUNCIANTE DICE: "PUES ELLA
ME CONTABA ESO, MI HIJA YA NI QUERÍA IR A LA ESCUELA PORQUE EL MAESTRO LA TOCABA
Y ELLA ERA UNA DE LAS MÁS ALTAS CALIFICACIONES". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL
MAESTRO NUNCA LAS TOCABA". LA DENUNCIANTE DICE: "¿TÚ VISTE?". LA TESTIGO DE
DESCARGO DICE: “SÍ". LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA, ELLA YA NO QUERÍA
IR A LA ESCUELA Y HA TENIDO QUE IR A LOS PSICÓLOGOS, YO LO CREO A MI HIJA". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “CLARO QUE NO". LA DENUNCIANTE DICE: "ELLA LO VIVIÓ,
ELLA LO SINTIÓ, EL MAESTRO LA TOCABA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “SU HIJA
MIENTE". LA DENUNCIANTE DICE: "ELLA LO SINTIÓ, ELLA LO VIVIÓ Y TÚ NUNCA VISTE". LA
TESTIGO DE DESCARGO DICE: “¿Y POR QUÉ NO VI?". LA DENUNCIANTE DICE: "PORQUE LAS
PASABA DETRÁS DEL ESCRITORIO". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “EL ESCRITORIO
ESTABA DESCUBIERTO". LA DENUNCIANTE DICE: "CUANDO ÍBAMOS A JUNTA SIEMPRE
ESTABA CON COSAS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “CLARO QUE NO".

Y el careo procesal celebrado entre la denunciante


*********************************** y la testigo de descargo
*********************************, en audiencia de fecha uno de julio de dos
mil once (foja 578 vuelta), del que resultó, lo siguiente:

“LA DENUNCIANTE DICE: "TÚ MÁS QUE NADIE SABE QUE ES CIERTO, PORQUE A TI TAMBIÉN
TE LO HIZO, ESTABAS LLORANDO Y TU MAMÁ TE TAPO LA BOCA". LA TESTIGO DE DESCARGO
DICE: “YO ESTABA LLORANDO PORQUE AL MAESTRO LE PEGARO BIEN FEO". LA DENUNCIANTE
DICE: "TÚ DIJISTE QUE EL MAESTRO TAMBIÉN TE HIZO, ESTABAS LORANDO Y ABRAZABAS A
MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO NO QUIERO AMIGAS ASÍ QUE MIENTEN,
DÍGALE QUE DIGA LA VERDAD". LA DENUNCIANTE DICE: "ELLA NO MIENTE Y COMO TE LO
DIJO VIENE A DEFENDER SUS DERECHOS". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “YO VENGO A
DEFENDER AL MAESTRO PORQUE SI, PORQUE LE PEGARON". LA DENUNCIANTE DICE: "AQUÍ
NO SÉ QUIÉN SEA LA QUE ESTE MINTIENDO, TÚ TAMBIÉN DIJISTE QUE A TI TAMBIÉN TE LO
HIZO, Y HASTA ABRAZABAS A MI HIJA". LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “¿A SU HIJA?, YO
NO QUIERO AMIGAS ASÍ DE MENTIROSAS". LA DENUNCIANTE DICE: "YO LE CREO A MI HIJA".
LA TESTIGO DE DESCARGO DICE: “A MÍ MI MAMÁ TAMBIÉN ME CREE A MÍ".

Pruebas que por haberse realizado con las formalidades de ley, en términos de lo establecido
por los artículos 209, 210, 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de

396
México, abrogado, constituyen un elemento más de prueba con valor convictivo, por una parte
para robustecer lo expuesto por la víctima de identidad resguardada y la denunciante ante la
autoridad investigadora, incluso este órgano jurisdiccional, ya que la madre de la víctima en
todo momento les sostuvo a los testigos de descargo, que ella le creía a su hija y que no estaba
de encimosa, que el maestro decía que ninguna de las niñas se sentaba en sus piernas, que su
hija no le llevaba regalos al maestro, que ella le mandaba fruta y la ofendida se sentaba con
su hermana a comer, que su descendiente ya no quería ir a la escuela y que era una de las
alumnas que tenía mejores calificaciones y que le comentó que el maestro la había tocado,
inclusive a ********************************* le dijo, que el maestro también la había
tocado a ella, que estaba llorando y su mamá le tapó la boca para que no dijera nada; además
de que dijo, que su descendiente no mentía y que le creía que el justiciable le había realizado
tocamientos sexuales.

Ahora bien, no se soslaya que los testigos de descargo también sostuvieron en su dicho,
indicando que la ofendida se le sentaba en las piernas al maestro, pero éste las mandaba a su
lugar, que le llevaba fruta y regalos para que le subiera puntos, que su descendiente siempre
quería saber sobre la vida del maestro, que el maestro nunca las tocaba; sin embargo, como
quedó asentado, dichas manifestaciones no quedaron robustecidas con medio de prueba
alguno, pues lo único que trataron de hacer es corroborar la coartada del acusado, sin embargo,
sus manifestaciones no encuentran sustento jurídico alguno que las haga veraces, por el
contrario el dicho de la denunciante se encuentra robustecido con el demás cúmulo probatorio,
y más aún con el dicho de la víctima, quien en todo momento fue contundente en manifestar
que el ahora acusado, el día de los hechos le tocó sus piernas y vagina. Motivos por los cuales,
a los argumentos de los testigos de descargo no se les concede ningún valor para desacreditar
los hechos, inacreditar la responsabilidad penal del enjuiciado en la comisión del delito que se
le imputa, en cambió si a los de la denunciante, por adminicularse con el demás material
probatorio.

Consecuentemente, por todo lo anterior, se considera que sobre el particular, con las pruebas
que han sido objeto de análisis y valoración se acredita la conducta de acción material e
instantánea, que se le atribuye al acusado *************************************,
consistente en que el día veinte de junio del dos mil ocho, siendo aproximadamente las doce
horas con treinta minutos, cuando la niña ofendida de identidad resguardada de iniciales
********, de ***** años de edad se encontraba, en el interior del salón de ***** año “***”
de la primaria *******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, se levantó de su lugar para ir a que le calificara su tarea, quien se
desempeñaba como su maestro, encontrándose sola porque los demás compañeros estaban
sentados terminando su trabajo, momento en que el acusado le dijo que se acercara y como la
niña no quiso, se hizo para atrás, el enjuiciado le dijo, que sólo le tenía que hacer cosquillas,
por lo que la sentó en sus piernas y le tocó con sus manos sus piernas debajo de su falda y
subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su calzón, así como su vagina, por lo que
la ofendida se hizo para atrás; sin embargo, el justiciable la abrazaba y le bajaba sus manos
hasta sus glúteos. Pruebas con las cuales queda demostrado que el acusado el día de los
hechos, sin el consentimiento de la niña, ejecutó en ella un acto erótico sexual, sin el propósito
directo o inmediato de llegar a la cópula, cuando era una persona impúber.

Pruebas que analizadas y valoradas tanto en lo individual como en su conjunto en términos de

los artículos 254 y 255 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México,

abrogado, por su enlace natural lógico y jurídico concatenamiento entre sí, conllevan al

397
Juzgador a dar por acreditada plenamente la responsabilidad penal de

*************************************, en la comisión del delito de ACTOS

LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN

RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA

VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA

DE INICIALES ********, ya que demuestran lo siguiente:

FORMA DE INTERVENCIÓN. Las pruebas que han sido objeto de análisis y valoración en el
presente considerando, demuestran que la forma de intervención del acusado
*************************************, en la comisión del delito de ACTOS
LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN
RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA
VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA
DE INICIALES ********, lo fue como autor material, ya que demuestran que este, ejecutó
personalmente la conducta de acción material e instantánea que se le atribuye, consistente
que el día veinte de junio del dos mil ocho, siendo aproximadamente las doce horas con treinta
minutos, cuando la niña ofendida de identidad resguardada de iniciales ********, de *****
años de edad se encontraba, en el interior del salón de ***** año “***” de la primaria
*******, ubicada en la
**************************************************************************
******************, se levantó de su lugar para ir a que le calificara su tarea, quien se
desempeñaba como su maestro, encontrándose sola porque los demás compañeros estaban
sentados terminando su trabajo, momento en que el acusado le dijo que se acercara y como la
niña no quiso, se hizo para atrás y el enjuiciado le dijo que sólo le tenía que hacer cosquillas,
por lo que la sentó en sus piernas y le tocó con sus manos sus piernas debajo de su falda y
subió un poco más su mano y le tocó en la orilla de su calzón, así como su vagina, por lo que
la ofendida se hacía para atrás; sin embargo, el justiciable la abrazaba y le bajaba sus manos
hasta sus glúteos. Pruebas con las cuales queda demostrado que el acusado el día de los
hechos, sin el consentimiento de la niña, ejecutó en ella un acto erótico sexual, sin el propósito
directo o inmediato de llegar a la cópula, cuando era una persona impúber. Tal como se acredita
con todas y cada una de las pruebas a que se ha hecho referencia, las cuales se tiene por
reproducidas en este apartado como si a la letra se insertaran en obvio de repeticiones. Pruebas
de las cuales se desprende que el acusado personalmente desplegó la conducta que se le
atribuye. Razones por las cuales con base en dichos medios de prueba es que se considera que
la forma de intervención del acusado en la comisión de los presentes hechos fue como autor
material, ya que su comportamiento se adecua a los presupuestos que contempla el artículo
11 fracción I, inciso c), del Código Penal del Estado de México vigente al momento de los
hechos.

DOLO. Asimismo, también dichas pruebas demuestran, que el acusado el día de los hechos,
obro conociendo los elementos del tipo penal, queriendo y aceptando la realización del hecho
descrito en la ley penal, pues es obvio que por su formación y edad, sabía que ejecutar sobre
una persona impúber un acto erótico sexual sin el propósito directo e inmediato de llegar a la
copula, constituye un hecho delictuoso y no obstante ello quiso y acepto la realización de tales
hechos, contraviniendo con ello la Ley Substantiva Penal, actualizándose así el elemento
cognoscitivo y volitivo a que se refiere el artículo 8 fracción I, del Código Penal del Estado de
México en vigor al momento de los hechos.

398
ANTIJURICIDAD. Asimismo de las pruebas en comento se advierte que el actuar del acusado
************************************* fue antijurídico, es decir, contrario a
derecho, ya que éste no se encuentra amparado por alguna causa de justificación o exclusión
del delito, previstas por el artículo 15 del Código Punitivo; por el contrario de las citadas
pruebas, se advierte que este ejecutó sobre la ofendida un acto erótico sexual, sin el propósito
inmediato o directo de llegar a la copula; violando con ello el bien jurídico tutelado por la Ley
Sustantiva Penal, que es el sano desarrollo psicosexual de la niña ofendida.

CULPABILIDAD. Por otra parte, tampoco se probó que el acusado


************************************* padeciera de alguna causa de
inimputabilidad que le impidiera conocer lo antijurídico de su conducta o que su
comportamiento no se adecuara a la norma antepuesta por el Estado; mucho menos que haya
obrado bajo un error de prohibición vencible o que su autodeterminación hubiere sido
constreñida, de tal manera, que no hubiese podido ajustar su conducta a otra diversa; por el
contrario del certificado médico expedido a su favor por el médico legista doctora
**************************** y de la fe estado psicofísico que hiciera el Ministerio Público
investigador, se desprende que se encontraba consciente, orientado en las tres esferas
mentales, aliento sin olor característico, marcha normal, palabra articulada, lo cual fuera
confirmado con el psicológico de dicho acusado, realizados en el interior del Centro Preventivo de
esta localidad, de los cuales se desprende que cuentan con salud e inteligencia normales. Motivos
por los cuales ha lugar a formular juicio de reproche en contra de dicho acusado.

Bajo esa tesitura, se considera que la conducta ejecutada por el acusado


************************************* no sólo resulta típica, sino también
antijurídica, culpable y punible dado que la misma se ciñe a los presupuestos que contemplan
los artículos 6, 7, 8 fracciones I y III, 11 fracción I, inciso c), 270 párrafos primero, segundo y
tercero del Código Penal para el Estado de México vigente al momento de los hechos.

En esa virtud, resultan operantes y fundadas las conclusiones formuladas por el Ministerio
Público, no así las esbozadas por el acusado, ya que contrario a lo que refiere, por las razones
señalas en el cuerpo de la presente resolución, se acreditó plenamente la responsabilidad penal
de su defendido, en la comisión del delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON
COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE
EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL),
cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES
********, no así sus consideraciones; toda vez que si bien indicó, que la audiencia de vista
era una audiencia de corrección de acusación, cierto es que, dicha audiencia, se llevó a cabo
en acatamiento a lo ordenado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, donde se
estableció que el juzgador no debe ser un simple espectador y sujetar sus determinaciones al
estricto acatamiento de las peticiones de las partes, en exacta interpretación de la forma en
que lo realizan, sin tener la oportunidad de solicitar aclaraciones, que podrán realizarse, si el
pedimento no proporciona claridad en la audiencia de vista con la presencia de la contraparte,
quien puede ejercer su derecho de defensa, aspecto que este órgano jurisdiccional llevó a cabo
en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal de Alzada al ordenar la reposición de autos; luego
entonces, devienen inatendibles sus argumentos; máxime que en dicha audiencia, estuvo
presente el acusado y su defensor, haciendo uso en todo momento del derecho a una defensa
adecuada, respetándose en todo momento el debido proceso legal, así como los derechos
humanos que en su favor otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los
tratos internacionales ratificados por nuestro país.

399
Otro punto que indicó la defensa fue, que no se acreditó la conducta que se le imputa a su
defendido; sin embargo, contrario a ello, se demostró que el mismo sí realizó los tocamientos
erótico sexuales sin el propósito directo inmediato de llegar a la cópula en la persona de la
víctima de identidad resguardada; además, este juzgador, estableció los motivos por los cuales
les otorgó valor probatorio a los dictámenes periciales en materia de psicología; periciales que
no fueron combatidas por el enjuiciado con otras de igual naturaleza.

También indica, que las niñas no dieron datos precisos del hecho, sin embargo, dada su edad,
se explicó que dicha circunstancia resultaba irrelevante, es decir, no tienen por qué
circunstanciar los hechos, y si bien, adujo que sus declaraciones fueron recabadas en
contravención a derechos humanos, cierto es que, ellas estuvieron asistidas por sus madres,
como así lo establecía la ley procesal aplicable al momento de los hechos.

En cuanto al oficio de modus vivendi y operandi, signado por los elementos de la Policía Judicial,
al mismo no se le otorgó valor probatorio alguno, por considerarse que se trata de una prueba
ilícita, la cual se excluyó del material probatorio.

Contrario a lo argumentado por la defensa, no existe ninguna duda en el ánimo de este juzgador
de primer grado, respecto a que el enjuiciado como autor material, ejecutó los actos erótico
sexuales en la humanidad de las víctimas cuando éste era su profesor de ********** año de
primaria.

Con relación a que el justiciable fue detenido ilegalmente, es importante señalar, que si bien,
no existía una orden de aprehensión en contra del justiciable, ni se le detuvo inmediatamente
después de haber cometido el delito o existía riesgo fundado de que se diera a la fuga, no
menos lo es, que derivado del auxilió solicitado por el Director de la Escuela primera donde el
acusado era maestro y en razón de que varios padres de familia lo querían golpear, el oficial
remitente, lo aseguró y lo puso inmediatamente a disposición del Ministerio Público
investigador, quien actuó con la misma prontitud, y quien una vez que practico las diligencias
necesarias, lo dejo en libertad con las reservas de ley; justificándose así, el actuar de los
elementos policiacos, quienes tienen la obligación de velar por la seguridad de las personas. Es
por ello, que no puede tomarse como prueba ilícita la declaración del elemento de seguridad
pública.

Tampoco se acreditó en autos que el justiciable fuera sometido a tortura, pues éste no hizo
manifestación alguna al respecto, tan es así que en todo momento desde su declaración
ministerial estuvo asistido debidamente.

Tampoco se observa que la detención haya sido prolongada, tan es así que el agente del
ministerio público inició la averiguación previa que dio origen a los hechos que nos ocupan el
mismo día en que se detuvo al encausado, a más que si bien se le dictó su retención fue
derivado de los elementos de pruebas que se estaban recabando, máxime que al siguiente día
se le dictó un acuerdo de libertad con las reservas de ley como lo indicó la propia defensa en
su pliego de conclusiones, como así lo indicaba la ley aplicable al caso concreto.

Consecuentemente, por todo lo anterior, resulta procedente dictar y se dicta SENTENCIA


CONDENATORIA en contra de *************************************, por el
delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

400
XVII. PUNICIÓN. Por cuanto hace a la pena que deberá aplicársele al acusado
*************************************, por la comisión de los delitos -diversos 5-
de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER Y
POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometidos en agravio de LAS VÍCTMAS DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ********, ********,
********y ********, respectivamente, delitos, por los cuales se le ha considerado
penalmente responsable, deberá adecuarse a los presupuestos que contemplan los artículos 57
y 270 párrafos segundo y tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al
momento de los hechos, lo anterior desde luego tomando en consideración la gravedad de los
delitos y el grado de culpabilidad del sentenciado, las circunstancias personales, subjetivas y
objetivas del delito que cometió, tales como:

I. La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla; en cuanto


a la naturaleza de la acción, se tiene que fue de carácter doloso y sexual, ya que el acusado
el día de los hechos, tuvo la intención de satisfacer su lívido sexual, a través de los actos
eróticos sexuales que ejecutó sobre las víctimas ofendidas, y que para ello empleó como medio
coercitivo la violencia moral, pues haciendo uso de su autoridad como maestro de las
ofendidas, las amenazaba con bajarles puntos en sus calificaciones para que accedieran a sus
pretensiones y no lo acusaran con sus mamás; sin embargo, tales aspectos ya fueron
ponderados al acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad penal del acusado, por lo que
atendiendo al juicio de doble reproche, tales aspectos no pueden ni deben ser considerados
para fijar el grado de culpabilidad del acusado.

II. La magnitud del daño causado al bien jurídico y el peligro al que hubieren sido expuestas
las ofendidas; en cuanto a la magnitud del daño causado al bien jurídico, se estima que fue de
consideración, ya que el hecho se ejecutó sobre cinco personas impúberes, quienes contaban
con las edades de ***** y ***** años, respectivamente; sin embargo, tampoco tal
presupuesto de legalidad puede tomarse en consideración, dado que los bienes jurídicos que
protegen la norma penal, forman parte de los delitos; en cuanto al segundo aspecto, se
considera, dada la dinámica y el lugar de los hechos, que las víctimas no corrieron peligro.

III. Las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho realizado; cómo se aprecia
del contenido de la presente resolución, éstas quedaron probadas al analizar la acreditación de
los hechos delictuosos y la responsabilidad penal del acusado en cada uno de ellos; virtud por
la cual, atendiendo también al principio de doble reproche, no pueden ser tomadas en
consideración nuevamente para fijar el grado de culpabilidad del acusado.

IV. La forma y grado de intervención del agente en la comisión de los delitos, así como su
calidad y de las víctimas u ofendidas; en cuanto a la forma y grado de intervención del acusado
en la comisión de los delitos, ha quedada establecida al momento de acreditar la
responsabilidad penal de éste en cada uno de ellos; virtud por la cual, se consideran que son
factores que no deben valorarse nuevamente para efectos de graduar el grado de culpabilidad
del acusado, atento al principio del juicio de doble reproche.

Por lo que respecta a la calidad del acusado y las víctimas de identidad resguardada, de acuerdo
con la declaración de las denunciantes, de las pacientes del delito y el propio acusado, las
víctimas era alumnas del acusado, ya que él era su maestro del ********** año de primaria
del grupo “**”; luego entonces, si el justiciable agredió sexualmente a las víctimas, ello se
traduce en un factor que le perjudica al acusado, ya que como como su maestro tenía el

401
deber moral y legal no sólo de protegerlas, sino también, velar porque se respetara su
integridad corporal, psicológica y sexual, traducido todo ello en el sano desarrollo integral de
las pasivos; de igual manera, tomando en consideración que el acusado les realizó tocamientos
erótico sexuales a las víctimas, con ello se violentó el derecho fundamental del interés superior
del niño, previsto en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos;
en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, en su resolución 1386, de fecha 20 de noviembre de
1959; en la Convención Sobre los Derechos del Niño, de fecha 20 de noviembre de 1989; en
la Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes, de
fecha 29 de mayo del 2000 y en la Constitución del Estado Libre y Soberano de México; tal
como lo establece, la tesis 1a. CXLI/2007, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, publicada en la página doscientos sesenta y cinco del Tomo XXVI, julio
de dos mil siete del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, siguiente:

“INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. SU CONCEPTO. En términos de los artículos


4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3 de la Convención
sobre los Derechos del Niño (ratificada por México y publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 25 de enero de 1991); y 3, 4, 6 y 7 de la Ley para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los tribunales deben atender
primordialmente al interés superior del niño, en todas las medidas que tomen
concernientes a éstos, concepto interpretado por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (cuya competencia aceptó el Estado Mexicano el 16 de
diciembre de 1998 al ratificar la Convención Interamericana de Derechos
Humanos) de la siguiente manera: la expresión ‘interés superior del niño’ ...
implica que el desarrollo de éste y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser
considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación
de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño”.

Consecuentemente, lo anterior se traduce en un factor que le perjudica al acusado el


haberles realizados tocamientos eróticos sexuales a las víctimas cuando estaban en el salón de
clases, toda vez que el justiciable era su maestro de ********** año de primaria,
amenazándolas con que si contaban lo sucedido les bajaría puntos en sus calificaciones, todo
ello cuando eran unas niñas con edades de ***** y ***** años.

V. La edad, la educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y económicas


del sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir; atendiendo al
derecho de acto y no de autor, se considera que se trata de circunstancias intrínsecas a la
personalidad del acusado, las que no incidieron en la realización de los hechos; razones y
motivos por los cuales, no son de tomarse en consideración para efectos de graduar el grado
de culpabilidad el acusado.

VI. El comportamiento posterior del sentenciado con relación al delito cometido; se considera
que se trata de un aspecto negativo, toda vez que no existe prueba alguna, acerca de que
el acusado se hubiere mostrado arrepentido o bien que hubiese intentado resarcir el daño
causado a las víctimas.

VII. Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el


momento de la comisión del delito, siempre y cuando sean relevantes para determinar la
posibilidad de haber ajustado su conducta a las exigencias de la ley; el suscrito, no advierte
que el acusado al momento de la comisión de los delitos se encontrare bajo alguna condición
especial o personal, sino por el contrario normal; por lo tanto, se considera que el mismo,
estaba obligado a ajustar su proceder dentro del marco legal, sobre todo tomando en
consideración que tenía el deber de proteger a sus alumnas; factor que por esas razones le
perjudican al acusado.

402
VIII. La calidad del activo como delincuente primario, reincidente o habitual; debe considerarse
que se trata de delincuente primario, ya que no existe prueba en su contra, en la inteligencia
de que la persona es sancionada por su actuar y no por lo que hizo. Aunado a ello del oficio
suscrito por el Subdirector de Servicios Periciales en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, se
informa que el acusado *************************************, no registró
antecedentes penales (mismo que obra a foja 419), así como el informe signado por el Director
del Centro Preventivo y de Readaptación Social, anexo a este Juzgado, en el que se comunica que
************************************* no registró ingresos anteriores a la causa (que
obra a foja 442). Factor que le beneficia.

En consecuencia de lo anterior, al realizar un análisis y ponderación de los factores que le


benefician y le perjudican al acusado, como puede apreciarse de estos, son más lo que le
perjudican que aquellos que le benefician; sumado a ello, es de considerarse el interés superior
del niño, que consiste en que tanto el Estado como las autoridades, entre otras, las judiciales,
la familia y la sociedad en general, tienen el deber y la obligación, de proteger los derechos
humanos de los niños, entre ellos, el de abuso sexual, todo ello con el objeto de procurar su
sano esparcimiento para que logre su desarrollo integral, y cuando ello no ocurra así, las
autoridades, entre ellas las judiciales, están obligadas a sancionar tal proceder y reparar las
violaciones, en términos del artículo 1º, de la Carta Magna; prerrogativas recogidas en la
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en su artículo 4; en la Declaración de los
Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas, en su resolución 1386, de fecha 20 de noviembre de 1959; en la Convención Sobre los
Derechos del Niño, de fecha 20 de noviembre de 1989; en la Ley Federal para la Protección de
los Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes, de fecha 29 de mayo del 2000 y en la
Constitución del Estado Libre y Soberano de México, y es el caso que el acusado abusó
sexualmente a cinco niñas, por lo que, tales razones y motivos, permiten a este unitario, ubicar
al acusado en un grado de culpabilidad equidistante entre el mínimo y el medio y no
máximo como lo señala el Ministerio Público, por lo que resulta justo, legal y equitativo
imponerle como sanción al sentenciado *************************************,
por cuanto hace al delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y
PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (POR HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA
IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA
DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, en términos del 270 párrafo
segundo, del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos, la pena
de UN AÑO, NUEVE MESES Y MULTA DE CINCUENTA Y CINCO DÍAS DE SALARIO
MÍNIMO VIGENTE EN LA ZONA Y ÉPOCA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS, que a
razón de $52.59 (CINCUENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), que equivalen a la cantidad de
$2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

Más la pena de UN AÑO, NUEVE MESES DE PRISIÓN, en términos del artículo 270 párrafo
tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos.

Penas que sumadas hacen un total de TRES AÑOS, SEIS MESES DE PRISIÓN Y MULTA
DE $2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

Por cuanto hace al delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y


PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (POR HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA
IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA
DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, en términos del 270 párrafo
segundo, del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos, la pena
de UN AÑO, NUEVE MESES Y MULTA DE CINCUENTA Y CINCO DÍAS DE SALARIO

403
MÍNIMO VIGENTE EN LA ZONA Y ÉPOCA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS, que a
razón de $52.59 (CINCUENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), equivalentes a la cantidad de
$2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

Más la pena de UN AÑO, NUEVE MESES DE PRISIÓN, en términos del artículo 270 párrafo
tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos.
Penas que sumadas hacen un total de TRES AÑOS, SEIS MESES DE PRISIÓN Y MULTA
DE $2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 MONEDA
NACIONAL).

Por cuanto hace al delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y


PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (POR HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA
IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA
DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, en términos del 270 párrafo
segundo, del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos, se le
impone una pena de UN AÑO, NUEVE MESES Y MULTA DE CINCUENTA Y CINCO DÍAS DE
SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN LA ZONA Y ÉPOCA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS,
que a razón de $50.57 (CINCUENTA PESOS 57/100 M.N.), equivalen a la cantidad de
$2,781.35 (DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 35/100 M.N.).

Más la pena de UN AÑO, NUEVE MESES DE PRISIÓN, en términos del artículo 270 párrafo
tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos.

Penas que sumadas hacen un total de TRES AÑOS, SEIS MESES DE PRISIÓN Y MULTA
DE $2,781.35 (DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 35/100 M.N.).

Por cuanto hace al delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y


PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (POR HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA
IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA
DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, en términos del 270 párrafo
segundo, del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos, se le
impone una pena de UN AÑO, NUEVE MESES Y MULTA DE CINCUENTA Y CINCO DÍAS DE
SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN LA ZONA Y ÉPOCA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS,
que a razón de $52.59 (CINCUENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), equivalen a la cantidad
de $2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

Más la pena de UN AÑO NUEVE, MESES DE PRISIÓN, en términos del artículo 270 párrafo
tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos.

Penas que sumadas hacen un total de TRES AÑOS, SEIS MESES DE PRISIÓN Y MULTA
DE $2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

Por cuanto hace al delito de ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y


PUNIBILIDAD AUTÓNOMA (POR HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA
IMPÚBER Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA
DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, en términos del 270 párrafo
segundo, del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos, la pena
de UN AÑO, NUEVE MESES Y MULTA DE CINCUENTA Y CINCO DÍAS DE SALARIO
MÍNIMO VIGENTE EN LA ZONA Y ÉPOCA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS, que a
razón de $52.59 (CINCUENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), equivalen a la cantidad de
$2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

404
Más la pena de UN AÑO, NUEVE MESES DE PRISIÓN, en términos del artículo 270 párrafo
tercero del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos.

Penas que sumadas hacen un total de TRES AÑOS, SEIS MESES DE PRISIÓN Y MULTA
DE $2,892.45 (DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS 45/100 M.N.).

Ahora bien, tomando en consideración que nos encontrarnos en presencia de un concurso real
de delitos, peticionado y motivado por el fiscal de la adscripción, con fundamento en los
artículos 18 y 68 del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos,
a la pena mayor, se le aumenta la de los delitos que contempla la pena menor;
consecuentemente, dichas penas sumadas hacen un total de: DIECISIETE AÑOS, SEIS
MESES DE PRISIÓN Y MULTA DE $14,351.15 (CATORCE MIL TRESCIENTOS
CINCUENTA Y UN PESOS 15/100 M.N.).

Pena privativa de libertad que deberá de compurgar en el lugar que para tal efecto designe el
Juez de Ejecución Penal, la cual se contará a partir de la fecha de su detención material, que
fue el día veintiocho de junio de dos mil diez al dos de julio de la misma anualidad, fecha en
que obtuvo su libertad provisional bajo caución (debiéndole descontar por lo tanto, cuatro
días de prisión), lo anterior en términos del artículo 20 Constitucional fracción X, y la
pecuniaria deberá exhibirla ante el Juez de Ejecución Penal, dentro del término de treinta días,
contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, la cual se hará efectiva en
favor del Fondo Auxiliar para la Administración y Procuración de Justicia, y para el caso de
insolvencia probada, de acuerdo a lo previsto en el Código Penal en los artículos 22 fracción IV
y 24, podrá ser sustituida por doscientos setenta y dos días jornadas de trabajo a favor
de la comunidad y no remuneradas, en instituciones públicas, educativas o de asistencia
social, o en instituciones privadas asistenciales, siempre que no excedan la jornada
extraordinaria que determina el artículo 66 de la Ley Federal del Trabajo y bajo la orientación
y vigilancia de la autoridad ejecutora, sin que sea humillante o denigrante para el justiciable;
asimismo también, en caso de insolvencia e incapacidad física del sentenciado, podrá sustituirse
la pena pecuniaria impuesta por confinamiento, resultando ser en la punición que nos ocupa
de doscientos setenta y dos días.

Sin que haya lugar a reducirle la pena de prisión impuesta, dado que dicho sentenciado no
confesó los hechos que se le imputan, en términos del artículo 58 del Código Penal para el
Estado de México, vigente al momento de los hechos.

Tampoco ha lugar a concederle al sentenciado algún beneficio de los contemplados en los


artículos del 70 al 71 del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los
hechos, ya que no se actualizan sus presupuestos.

REPARACIÓN DEL DAÑO. Asimismo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26


fracción III, segundo párrafo del Código Penal en el Estado de México, SE CONDENA al
sentenciado al pago de la reparación del daño moral, equivalentes a la cantidad de
DOSCIENTOS SETENTA Y DOS DÍAS MULTA DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN LA
ÉPOCA Y LUGAR EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS, que a razón de $52.59
(CINCUENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), equivalen a la cantidad de $14,304.48
(CATORCE MIL TRESCIENTOS CUATRO PESOS 48/100 M.N.), a favor de cada una de LAS
VÍCTIMAS DE IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********, ********,
******** Y ********, tomando en consideración que a la fecha son mayores de
edad, lo anterior desde luego tomando en consideración las circunstancias objetivas del delito

405
y las subjetivas del delincuente, a las cuales se ha hecho referencia en líneas precedentes, así
como a las repercusiones de los delitos cometidos sobre las ofendidas, quienes de acuerdo a
las impresiones psicológicas, suscrita y firmada por
*********************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México, así como los dictámenes periciales en materia de
psicología suscritos y firmados por *************************************, adscrita a
la Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, que fueran realizados en las víctimas
de identidad resguardada de iniciales ********, ********, ******** y ********,
quienes concluyeron que las mismas presentaban características asociadas con víctimas que
han sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas se encontraban presentes como
aquellas a largo plazo debido a la temporalidad en el que ocurrió cada uno de los eventos
delictivos, además se sugería el seguimiento en proceso terapéutico; virtud por la cual, es que
se condena a dicho sentenciado al pago de la reparación del daño moral a favor de las niñas
ofendidas, por la cantidad antes señalada.

Asimismo con fundamento en lo dispuesto por el artículo 26 fracción III, segundo párrafo del
Código Penal vigente en el Estado de México, SE CONDENA al sentenciado al pago de la
reparación del daño moral, por la cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y DOS DÍAS
MULTA, DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE EN LA ÉPOCA Y LUGAR EN QUE OCURRIERON
LOS HECHOS, que a razón de $50.57 (CINCUENTA PESOS CON 57/100 M.N.), equivalen
a la cantidad de $13,755.04 (TRECE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS
04/100 M.N.), en favor de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESERVADA DE INICIALES
********, toda vez que a la fecha es mayor de edad, lo anterior desde luego tomando en
consideración las circunstancias objetivas del delito y las subjetivas del delincuente, a las cuales
se ha hecho referencia en líneas precedentes, así como a las repercusiones del delito cometido
sobre la ofendida, la que de acuerdo a la impresión psicológica, suscrita y firmada por
*********************************************, adscrita a la Unidad de Atención a
Víctimas del Delito en Tlalnepantla, México así como el dictamen pericial en materia de
psicología suscrita y firmada por *************************************, adscrita a la
Unidad de Atención a Víctimas del Delito en Tlalnepantla, que fuera realizado en su persona y
en el que se concluyó que la niña presentaba características asociada con víctimas que han
sufrido una agresión sexual y cuyas secuelas traumáticas presentes eran aquellas descritas
como a largo plazo debido a la temporalidad en el que ocurría el evento. Y como sugerencias se
estableció: “…Es conveniente que se proceda al seguimiento en proceso terapéutico con la finalidad
de que la niña vaya resignificando los eventos de agresión vividos a lo largo de los años en que se
estuvo presentando la situación de agresión. Se recomienda que la familia nuclear reciba
intervención desde el enfoque Psico-educativo para favorecer el proceso de rehabilitación y recobre
el equilibrio perdido tras lo ocurrido…”; virtud por la cual, es que se condena a dicho sentenciado
al pago de la reparación del daño moral a favor de la citada pasivo, por la cantidad señalada.

Tomando en consideración que el sentenciado no confesó los hechos que se le imputan y que
la pena de prisión impuesta excede de cinco años de prisión, en términos de los artículos 58,
70 y 71 del Código Penal para el Estado de México, vigente al momento de los hechos, no se
le concede ninguna reducción ni beneficio alguno.

Asimismo se condena al sentenciado a la amonestación pública, para que no reincida, en


términos del artículo 55 del Código Penal del Estado de México.

Finalmente, en términos de lo dispuesto por los artículos 43 fracción I y 44 del Código Penal
vigente en el Estado de México, y toda vez que la prisión impuesta como pena al justiciable, es
privativa de libertad personal y considerando que dentro de los derechos civiles, como políticos

406
requieren no sólo para su ejercicio sino para ser titular de los mismos, la libertad personal, es
por lo que se suspende al sentenciado del ejercicio de sus derechos políticos y civiles
de tutela, curatela, apoderado, defensor, albacea, perito, interventor de quiebra,
árbitro y representante de ausentes; en el entendido que dicha suspensión comenzará a
partir de que el sentenciado empiece a compurgar la punición de prisión y concluirá cuando se
tenga por compurgada o quede extinta, sin necesidad de declaratoria judicial, tal y como
preceptúa el artículo 89 del ordenamiento legal en cita, y que opera por ministerio de ley por
ser consecuencia de la punición de prisión, y para el cumplimiento de ésta, con fundamento en
lo previsto en los artículos 154 numeral tres, en relación al artículo 129 numeral 1 inciso c), de
la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se ordena girar el oficio a la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electorales a través del Vocal Estatal del Registro
Federal de Electores del Estado de México. De igual manera, lo anterior deberá de comunicarse
al Coordinador General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de
México para su conocimiento y fines legales a que haya lugar, en términos de los artículos 2
fracción XI, 5, 32 apartado A fracción II, 37 De la Ley de la Fiscalía General de Justicia de
Estado de México; el artículo 2 fracción VII, 3 y 4, del acuerdo número 01/2016, del Fiscal
General de Justicia del Estado de México, por el que se precisan las denominaciones de algunas
unidades administrativas; al Director del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de esta
localidad; finalmente, comunique la presente al Juez de Ejecución Penal del Distrito Judicial de
Tlalnepantla, una vez que cause ejecutoria, para su conocimientos y fines legales a que haya
lugar, en términos de la circular 58/2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura del
Estado de México.

Por lo anteriormente expuesto y con apoyo en lo establecido en los artículos 1, 4, 14, 16, 18,
20 y 21 de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformada; 1, 2, 3, 6, 7
primera hipótesis, 8 fracciones I y III, 11 fracción I inciso c), 24, 26 fracción III, 27, 29, 32,
43 penúltimo párrafo y 44 párrafo último, 55, 57, 58, 70, 70 bis, 71 y 270 párrafo segundo y
cuarto, del Código Penal para el Estado de México, vigente cuando ocurrieron los hechos, 1, 2,
4, 6, 11, 79, 80, 81, 121, 128, 193, 196, 202, 203, 204, 204 bis, 209, 210, 238, 245, 254 y
255, del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, es de
resolverse y se:

RESUELVE

PRIMERO: ************************************* es penalmente responsable


por la comisión de los delitos de:

A) ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD


AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER
Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

B) ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD


AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER
Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

407
C) ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD
AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER
Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

D) ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD


AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER
Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGUARDADA DE INICIALES ********.

E) ACTOS LIBIDINOSOS CON COMPLEMENTACIÓN TÍPICA Y PUNIBILIDAD


AUTÓNOMA (EN RAZÓN DE HABERSE EJECUTADO SOBRE UNA PERSONA IMPÚBER
Y POR MEDIO DE LA VIOLENCIA MORAL), cometido en agravio de LA VÍCTIMA DE
IDENTIDAD RESGURDADA DE INICIALES ********.

Ilícitos por los cuales presentó acusación en su contra el Ministerio Público.

SEGUNDO: En consecuencia de lo anterior, se le impone al sentenciado la pena de


DIECISIETE AÑOS, SEIS MESES DE PRISIÓN y MULTA DE $14,351.15 (CATORCE MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 15/100 MONEDA NACIONAL).

Pena privativa de libertad que deberá de compurgar en el lugar que para tal efecto designe el
Juez de Ejecución Penal, la cual se contará a partir de la fecha de su detención material, que
fue el día veintiocho de junio de dos mil diez al dos de julio de la misma anualidad, fecha en
que obtuvo su libertad provisional bajo caución (debiéndole descontar por lo tanto, cuatro
días de prisión), lo anterior en términos del artículo 20 Constitucional fracción X, y la
pecuniaria deberá exhibirla ante el Juez de Ejecución Penal, dentro del término de treinta días,
contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, la cual se hará efectiva en
favor del Fondo Auxiliar para la Administración y Procuración de Justicia, y para el caso de
insolvencia probada, de acuerdo a lo previsto en el Código Penal en los artículos 22 fracción IV
y 24, podrá ser sustituida por doscientos setenta y dos días jornadas de trabajo a favor
de la comunidad y no remuneradas, en instituciones públicas, educativas o de asistencia
social, o en instituciones privadas asistenciales, siempre que no excedan la jornada
extraordinaria que determina el artículo 66 de la Ley Federal del Trabajo y bajo la orientación
y vigilancia de la autoridad ejecutora, sin que sea humillante o denigrante para el justiciable;
asimismo también, en caso de insolvencia e incapacidad física del sentenciado, podrá sustituirse
la pena pecuniaria impuesta por confinamiento, resultando ser en la punición que nos ocupa
de doscientos setenta y dos días.

TERCERO: Se CONDENA al sentenciado al pago de la REPARACIÓN DEL DAÑO MORAL, por


la cantidad de $14,304.48 (CATORCE MIL TRESCIENTOS CUATRO PESOS 48/100
MONEDA NACIONAL), en favor de cada una de las OFENDIDAS DE IDENTIDAD
RESGUARDADA DE INICIALES ********, ********, ******** y *****; así como a la
cantidad de $13,755.04 (TRECE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS 04/100
MONEDA NACIONAL), en favor de LA VÍCTIMA DE IDENTIDAD RESGUARDAD DE
INICIALES ********, lo anterior tomando en consideración que a la fecha, las pasivos son
mayores de edad.

408
CUARTO: Tomando en consideración que el sentenciado no confesó los hechos que se le
imputan y que la pena de prisión impuesta excede de cinco años de prisión, no se le concede
ninguna reducción ni beneficio alguno.

QUINTO: Se condena al sentenciado a la amonestación pública para que no reincida, en


términos del artículo 55 del Código Penal en el Estado de México.

SEXTO: Se suspende al sentenciado del ejercicio de sus derechos civiles de tutela,


curatela, apoderado, defensor, albacea, perito, interventor de quiebra, árbitro y
representante de ausentes y sus derechos políticos, en términos de los artículos 43
penúltimo párrafo y 44 párrafo último del Código Penal en el Estado de México, vigente al
momento de los hechos.

SÉPTIMO: Hágase saber a las partes el derecho y término de cinco días que tienen para
interponer el recurso de apelación en caso de inconformidad con la presente resolución.

OCTAVO: Comuníquese la presente al Subdirector del Instituto de Servicios Periciales de


Tlalnepantla, México, en cumplimiento a lo establecido por los artículos 59 y 71 de la Ley que
crea el Instituto de Servicios Periciales y remítase copia debidamente autorizada de la citada
resolución al Director del Centro Preventivo y de Readaptación Social de ésta localidad, para su
conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

NOVENO: Háganse las anotaciones en el libro de Gobierno que se lleva en este Juzgado.

DÉCIMO: Notifíquese y cúmplase.

ASÍ DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMÓ EL MAESTRO EN DERECHO

MAXIMILIANO VÁZQUEZ CASTAÑEDA, JUEZ PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE

TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA EN FORMA LEGAL CON

SECRETARIO JUDICIAL LICENCIADA EN DERECHO ALEJANDRA FLORES GARCÍA,

QUIEN FIRMA Y DA FE.

DOY FE.

JUEZ

M. EN D. MAXIMILIANO VÁZQUEZ CASTAÑEDA.

SECRETARIO:

LIC. EN D. ALEJANDRA FLORES GARCÍA.

409
GUADALUPE JUANA ARRIAGA MONDRAGON.
Hago constar y certifico que la presente es copia del original que se tuvo a la vista y que
obra en los archivos de esta dependencia y concuerda fielmente en las partes no
testadas, en términos de lo previsto en los artículos 3, fracción XLV, 92 fracción XL, 96
fracción II, 122, 132 fracciones I y III, 143 y demás relativos y aplicables de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.
En esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
confidencial con base en lo establecido en el ordenamiento mencionado. Conste.

También podría gustarte