Banco de Preguntas (Los Genes) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Integrantes:

-LIVER CHOQUE CARRILLO


-YULIANA YUCRA GRAJEDA

-JORGE SALOMON HUANCA CHAVARRIA

Tema: Los Genes


Docente: Dra. María Del Carmen Salvador Marca
Grupo: SS

1.Los genes para los RNA ribosómicos pueden ser clasificados como:

a) ADN telomérico
b) Genes únicos
c) Genes repetidos
d) Microsatélites

2. La consanguinidad aumenta la probabilidad de que se manifiesten caracteres:

a) Dominantes

b) Recesivos

c) Mitocondriales

C)Teratogénico

3. El gen p53 está implicado en muchos tipos de cáncer ya que su función normal es:

a) Inducir la apoptosisb) Inducir la proliferación celular


b) Producir la inhibición por contacto
c) Detener el ciclo celular cuando se producen daños en el DNA

4. Desde el punto de vista genético, los defectos del tubo neural son:

a) Autosómicos recesivos
b) Multifactoriales con umbral
c) Multifactorial de tipo trastorno complejo de la edad adultad) Recesivos ligados al
cromosoma X
5. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es un objetivo del diagnóstico prenatal?:

a) Detectar alteraciones y malformaciones durante el periodo gestacional

b) Disminuir la ansiedad parental

C) en el proceso de toma de decisiones reproductivas

d)Detección poblacional de enfermedades genéticas con tratamiento posible

6.La discrepancia entre las cantidades de DNA y las supuestas complejidades de los organismos se
conoce Como:

a) Variaciones regionales en el contenido génico


b) Paradoja del valor C
c) ADN satélite
d) Heteromorfismo cromosómico

7.Las diferentes propiedades biológicas de una neurona y de su hepatocito se deben a:

a) Modificaciones epigenéticas
b) Reordenaciones cromosómicas
c) Mutaciones somáticas) Control hormonal

8. El sistema ABO de grupos sanguíneos se expresa en:

a) Sólo hematíes
b) Sólo leucocitos
c) Sólo hematíes y leucocitos)
d) Práctica totalidad de los tejidos

9. ¿Cuántos cromosomas tiene un tetrasómico?:

a) 92
b) 44
c) 46
d) 48

10. ¿Qué es prioritario en un programa de cribado neonatal?:

a) El diagnóstico preciso de la enfermedad


b) Minimizar los falsos negativos
c) Minimizar los falsos positivos
d) Orientación a patologías que se puedan diagnosticar a través del estudio del DNA

11. ¿Qué célula es genéticamente equivalente a un espermatocito secundario?:

a) Oocito primario
b) Espermatozoide
c) Célula somática en G
d) Primer corpúsculo polar
12. La talidomida es un teratógeno químico debido a que:

a) Produce mutaciones
b) Interfiere la expresión de ciertos genes de desarrollo
c) Es un fármaco que ovita náuseas y vómitos
d) Es venenosa

13. Por SNP se entiende:

a) Al Sistema nuclear polimórfico


b) Proteina nuclear pequeña
c) Polimorfismo para un solo nucleótido
d) Polimorfismo para un solo aminoácido

14. ¿Qué no aumenta el riesgo de recurrencia de un trastorno multifactorial?

a) La existencia de más de un familiar afectado


b) Una forma grave del trastomo
c) El afectado pertenece al sexo más probable de sufrir el trastomo
d) La consanguinidad

15. ¿Qué no se aplica a los cromosomas dicéntricos?:

a) Carecen de centrómero
b) Son mitóticamente inestables
c) Aparecen tras irradiaciones
d) Son Provocan deleciones

16. replicación de DNA es:

a) Dispersiva
b) Conservativa
c) Semi-conservativa
d) Semi-replicativa

17.La Ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice:

a) Los alelos de genes distintos se separan en los gametos.


b) Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos
c) Los gametos llevan un alelo de cada progenitor.
d) Cada progenitor lleva como mínimo dos alelos.

18.Las ramas de la genética son:

a) Cuantitativa, clásica o mendeliana.


b) Evolutiva y de poblaciones.
c) Molecular y de desarrollo.
d) Todas las anteriores
19.El padre de la genética moderna fue:

a) William Batenson.
b) Gregor Johann Mendel
c) James D. Watson.
d) Anton van Leeuwenhock.

20.Las leyes básicas de la herencia genética fueron enunciadas.

a) En 1866.
b) Todas las respuestas son correctas
c) Por Gregor Mendel.
d) A partir del análisis de cepas puras e híbridas de plantas de guisantes.

21.La información genética está contenida en:

a) Material genético
b) En los cromosomas.
c) Nucleótidos.
d) En el ARN.

22.El ácido desoxirribonucleico ADN; es el responsable de:

a) Almacenar toda la información genética que se transmite de padres a hijos


b) Codificar las cadenas polipeptidicas.
c) Dirigir la síntesis de proteínas.
d) Todas las anteriores.

23.ARN o ácido ribonucleico es diferente al ADN porque:

a) Tiene un grupo fosfato diferente.


b) Su molécula es más pequeña.
c) Tiene un azúcar diferente
d) Se encuentra también en el citoplasma.

24. Una mutación en la secuencia de ADN puede no tener un impacto significativo en la


actividad de la proteína si ocurre en:

a) Una región esencial para la función de la proteína.

b) Una región que no es esencial para la función de la proteína.

c) El sitio activo de una enzima.

d) Una región de unión importante.

25. La epigenética se define como:

a) La ciencia de las mutaciones genéticas.

b) El estudio de los cambios heredables que no afectan la secuencia de ADN.


c) El análisis de cómo las células utilizan su ADN.

d) La investigación de las secuencias repetitivas del ADN.

26. Un gen superpuesto es aquel que:

a) Se encuentra inactivo en el genoma.

b) Codifica para varias proteínas desde diferentes puntos de inicio de la lectura.

c) Regula la expresión de otros genes.

d) Se activa solo en ciertas células.

27. Los factores que pueden influir en las modificaciones epigenéticas incluyen:

a) Dieta y estrés.

b) Radiación ultravioleta y consumo de alcohol.

c) Ejercicio físico y meditación.

d) Todos los anteriores.

28. Los genes reprimibles se caracterizan porque:

a) Siempre están activos y no se afectan por sustancias químicas.

b) Están apagados y solo se activan en presencia de una sustancia química determinada.

c) Están encendidos, pero se apagan en presencia de una sustancia química determinada.

d) Son genes que no codifican para proteínas.

29. Las consecuencias de las mutaciones en genes del desarrollo fetal pueden incluir:

a) Metabolismo acelerado.

b) Coloración alterada del cabello.

c) Anomalías congénitas como la acondroplasia.

30. La genética de poblaciones es importante en la evolución porque:

a) Define las características individuales.

b) Estudia cómo cambian las frecuencias de los alelos en las poblaciones.

c) Predice las mutaciones genéticas.

d) Analiza los patrones de herencia monogénica.

También podría gustarte