TP1 Kevin Zambrano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad técnica de Manabí

FACULTAD DE CIENCIAS INFORMATICA

MATERIA:

NUEVAS TECNOLOGIAS E INNOVACION EN SIST. DE INFOR

DOCENTE:

ING. MIGUEL JOSEPH RODRIGUEZ VELIZ

NOMBRES:

ZAMBRANO LUCAS KEVIN JOEL


MACIAS CANTOS EDISON ARIEL

PARALELO:

“A”

SEMESTRE:

OCTAVO

TEMA:

TRABAJO PRÁCTICO 1: Elaborar un diagrama de casos de uso en donde se describa con

ejemplos los 5 tipos de comercio electrónico.


1. Ejemplo del Comercio Electrónico C2B:

El comercio electrónico C2B, o Consumer-to-Business, se refiere a un modelo en el cual los consumidores


venden productos o servicios a las empresas. A diferencia de los modelos tradicionales donde las empresas
ofrecen bienes y servicios que los consumidores compran, en el modelo C2B, son los consumidores quienes
ofrecen productos o servicios que las empresas compran. Este tipo de comercio electrónico ha ganado
relevancia con la proliferación de plataformas y redes sociales que permiten a los consumidores ser
vendedores y ofrecer sus productos directamente a las empresas.

Actividades entre los Actores:

Ejemplo de Comercio Electrónico C2B: Plataformas de Crowdsourcing

Descripción:

Las plataformas de crowdsourcing son un ejemplo de comercio electrónico C2B, donde los consumidores
ofrecen sus servicios o productos a empresas a través de plataformas en línea.

Actores:

 Consumidores: Individuos que ofrecen servicios o productos.

 Empresas: Entidades que compran los servicios o productos ofrecidos por los consumidores.

Actividades:

1. Publicación de Proyectos:

o Los consumidores publican detalles de los proyectos que pueden realizar en la plataforma de
crowdsourcing.

2. Búsqueda y Selección por Parte de las Empresas:

o Las empresas exploran los proyectos publicados por los consumidores en la plataforma.

o Las empresas seleccionan los proyectos que se alinean con sus necesidades y objetivos.

3. Ofertas y Propuestas:

o Las empresas realizan ofertas y propuestas a los consumidores cuyos proyectos han
seleccionado.

o Las ofertas incluyen detalles sobre el trabajo requerido, plazos y compensación.

4. Aceptación y Ejecución del Proyecto:

o Los consumidores revisan las ofertas recibidas y aceptan aquellas que consideren apropiadas.
o Los consumidores ejecutan el proyecto según lo acordado, cumpliendo con los términos y
condiciones establecidos en la oferta.

5. Pago y Feedback:

o Una vez completado el proyecto, las empresas pagan a los consumidores por su trabajo.

o Las empresas también pueden proporcionar feedback y calificaciones sobre el desempeño del
consumidor en la plataforma.

Este proceso permite a los consumidores ofrecer una variedad de servicios, desde diseño gráfico y redacción
hasta desarrollo web y consultoría, directamente a las empresas, creando una forma eficiente y flexible de
comercio electrónico C2B.

 DIAGRAMA
2. Ejemplo de Comercio Electrónico B2C

El comercio electrónico B2C (Business to Consumer) es un modelo donde las empresas venden productos y
servicios directamente a los consumidores finales a través de plataformas digitales. En este informe, se
describirá un ejemplo típico de comercio electrónico B2C, detallando las actividades realizadas entre los
actores involucrados.

Descripción del Escenario:

Imaginemos una tienda de electrónica en línea que vende productos como teléfonos móviles, tablets y
accesorios. En este modelo B2C, la empresa gestiona una plataforma en línea donde los consumidores
pueden navegar, seleccionar y comprar productos directamente desde su sitio web.

Actores Involucrados:

1. Empresa (Vendedor): Es la entidad que posee y gestiona la tienda en línea. Ofrece una variedad de
productos electrónicos de diferentes marcas y modelos.

2. Consumidor (Cliente): Es el individuo que visita la tienda en línea y realiza compras de productos
electrónicos para uso personal.

3. Transportista: Es la entidad encargada de la logística de entrega de los productos comprados por los
consumidores.

4. Servicio al Cliente: Es el departamento de la empresa que se encarga de atender las consultas, dudas,
reclamos y sugerencias de los consumidores.

Actividades Realizadas:

1. Exploración y Selección de Productos:

o Actividades del Consumidor (Cliente):

 Accede al sitio web de la tienda para explorar diferentes categorías de productos como
teléfonos móviles, tablets, accesorios, etc.

 Utiliza filtros de búsqueda y categorías para encontrar productos específicos según sus
preferencias, como marca, precio y características técnicas.

 Visualiza detalles de productos como imágenes, descripciones, precios y opciones de


entrega.

o Actividades de la Empresa (Vendedor):

 Gestiona y actualiza el catálogo de productos en la plataforma en línea, incluyendo


información detallada y especificaciones técnicas.

 Ofrece opciones de navegación intuitivas y funcionalidades de búsqueda avanzada


para mejorar la experiencia de compra del cliente.
 Publica promociones y ofertas especiales para atraer y retener a los clientes.

o Interacción entre Actores:

 El cliente puede agregar productos al carrito de compras y continuar navegando para


encontrar más productos.

 La empresa asegura que el sitio web sea fácil de navegar y que los productos estén
claramente etiquetados y categorizados.

2. Proceso de Compra y Pago:

o Actividades del Consumidor (Cliente):

 Inicia el proceso de pago haciendo clic en el carrito de compras.

 Proporciona la información de envío y selecciona el método de pago preferido, como


tarjeta de crédito, PayPal, o transferencia bancaria.

 Revisa y confirma la orden antes de finalizar la compra.

o Actividades de la Empresa (Vendedor):

 Procesa el pedido recibido y confirma la disponibilidad de los productos en el


inventario.

 Envía una confirmación de pedido al cliente por correo electrónico, que incluye
detalles de la compra y el número de seguimiento del envío.

 Prepara el pedido para el envío, asegurando que los productos estén debidamente
empaquetados y protegidos.

o Interacción entre Actores:

 El cliente recibe una notificación de envío una vez que se despacha el pedido.

 La empresa mantiene al cliente informado sobre el estado del pedido y proporciona


asistencia si hay problemas durante el proceso de envío.

 El transportista recoge el paquete del almacén de la empresa y lo entrega en la


dirección de envío especificada por el cliente.

3. Entrega y Post-Venta:

o Actividades del Consumidor (Cliente):

 Recibe el paquete en la dirección de envío especificada.


 Inspecciona los productos recibidos y verifica que coincidan con los detalles del
pedido.

 Proporciona retroalimentación sobre la experiencia de compra y la calidad del servicio.

o Actividades de la Empresa (Vendedor):

 Se asegura de que el paquete sea entregado en tiempo y forma.

 Ofrece soporte post-venta, como devoluciones y cambios, si el cliente no está


satisfecho con su compra.

 Solicita la retroalimentación del cliente para mejorar la experiencia de compra en el


futuro.

o Interacción entre Actores:

 La empresa utiliza la retroalimentación del cliente para mejorar sus procesos y


servicios.

 El cliente puede dejar reseñas y comentarios en el sitio web de la tienda, lo que puede
influir en las decisiones de compra de otros consumidores.

 El servicio al cliente está disponible para resolver cualquier problema que pueda surgir
durante la entrega o después de recibido el producto.

 DIAGRAMA
3. Ejemplo de Comercio Electrónico B2E

El comercio electrónico B2E (Business to Employee) facilita la compra de productos por parte de empleados
dentro de una organización a través de una plataforma en línea gestionada por el administrador. Este tipo de
sistema optimiza el proceso de adquisición de bienes y servicios internos.

Actores:

1. Empleado: El empleado que realiza pedidos de productos dentro de la organización.

2. Administrador: El administrador que gestiona el catálogo de productos y los pedidos realizados por
los empleados.

Actividades del Diagrama de Caso de Uso:

1. Iniciar Sesión:

o Descripción: Tanto el Empleado como el Administrador inician sesión en la plataforma.

o Actores: Empleado, Administrador.

2. Ver Catálogo:

o Descripción: El Empleado visualiza el catálogo de productos disponibles.

o Actores: Empleado.

o Inclusión: Este caso de uso está incluido en "Iniciar Sesión".

3. Realizar Pedido:

o Descripción: El Empleado realiza un pedido de productos.

o Actores: Empleado.

o Extensión: Este caso de uso extiende "Iniciar Sesión".

4. Administrar Catálogo:

o Descripción: El Administrador gestiona el catálogo de productos disponibles.

o Actores: Administrador.

o Inclusión: Este caso de uso está incluido en "Iniciar Sesión".

5. Gestionar Pedidos:

o Descripción: El Administrador gestiona los pedidos realizados por los empleados.


o Actores: Administrador.

o Inclusión: Este caso de uso está incluido en "Iniciar Sesión".

Relaciones entre Actores y Actividades:

 Empleado:

o Participa en las actividades de Iniciar Sesión, Ver Catálogo y Realizar Pedido.

 Administrador:

o Participa en las actividades de Iniciar Sesión, Administrar Catálogo y Gestionar Pedidos.

 DIAGRAMA
4. Ejemplo de Comercio Electrónico C2C

El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) permite a los usuarios vender productos o servicios
directamente a otros usuarios a través de plataformas en línea. Un ejemplo destacado es eBay, donde los
usuarios pueden vender artículos a otros usuarios sin la necesidad de intermediarios. A continuación, se
presenta un diagrama de caso de uso para un sistema de comercio electrónico C2C.

Actores:

1. Usuario Vendedor: Usuario que ofrece productos o servicios para la venta.

2. Usuario Comprador: Usuario que busca productos o servicios para comprar.

Actividades del Diagrama de Caso de Uso:

1. Registrarse:

o Descripción: El usuario crea una cuenta en la plataforma de comercio electrónico.

o Actores: Usuario Vendedor, Usuario Comprador.

2. Iniciar Sesión:

o Descripción: Los usuarios inician sesión en sus cuentas para acceder a la plataforma.

o Actores: Usuario Vendedor, Usuario Comprador.

3. Publicar Producto:

o Descripción: El Usuario Vendedor crea un anuncio para un producto o servicio que desea
vender.

o Actores: Usuario Vendedor.

4. Buscar Producto:

o Descripción: El Usuario Comprador busca productos o servicios utilizando filtros y palabras


clave.

o Actores: Usuario Comprador.

5. Realizar Compra:

o Descripción: El Usuario Comprador selecciona un producto y realiza la compra.

o Actores: Usuario Comprador, Usuario Vendedor.

Relaciones entre Actores y Actividades:


 Usuario Vendedor:

o Participa en las actividades de Registrarse, Iniciar Sesión, y Publicar Producto.

 Usuario Comprador:

o Participa en las actividades de Registrarse, Iniciar Sesión, Buscar Producto, y Realizar


Compra.

 DIAGRAMA

5. Ejemplo de Comercio Electrónico G2C

El comercio electrónico G2C (Government to Consumer) implica la prestación de servicios gubernamentales


directamente a los ciudadanos a través de plataformas en línea. Este modelo optimiza la accesibilidad y la
eficiencia en la entrega de servicios públicos, facilitando la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.

Actores:

1. Ciudadano: El ciudadano que accede a los servicios y realiza transacciones con el gobierno.

2. Administrador del Gobierno: El administrador que gestiona y supervisa los servicios ofrecidos a
través del sistema.
Actividades del Diagrama de Caso de Uso:

1. Registro de Ciudadano:

o Descripción: El Ciudadano se registra en la plataforma del gobierno para acceder a los


servicios.

o Actores: Ciudadano.

2. Iniciar Sesión:

o Descripción: El Ciudadano inicia sesión en su cuenta para acceder a los servicios disponibles.

o Actores: Ciudadano.

3. Ver Servicios Disponibles:

o Descripción: El Ciudadano visualiza los servicios gubernamentales disponibles en la


plataforma.

o Actores: Ciudadano.

o Inclusión: Este caso de uso está incluido en "Iniciar Sesión".

4. Realizar Trámite:

o Descripción: El Ciudadano realiza un trámite o solicitud de servicio gubernamental.

o Actores: Ciudadano.

o Extensión: Este caso de uso extiende "Iniciar Sesión".

5. Administrar Servicios:

o Descripción: El Administrador del Gobierno administra y actualiza los servicios ofrecidos.

o Actores: Administrador del Gobierno.

o Inclusión: Este caso de uso está incluido en "Iniciar Sesión".

Relaciones entre Actores y Actividades:

 Ciudadano:

o Participa en las actividades de Registro, Iniciar Sesión, Ver Servicios Disponibles y Realizar
Trámite.

 Administrador del Gobierno:

o Participa en la actividad de Iniciar Sesión y Administra Servicios.


 DIAGRAMA
CONCLUSIÓN

El comercio electrónico ha transformado radicalmente la manera en que las transacciones comerciales son
realizadas, abriendo nuevas posibilidades y creando una interconectividad global sin precedentes. A medida
que avanzamos hacia un mundo cada vez más digitalizado, el comercio electrónico se ha convertido en un
pilar fundamental de la economía global.

Este fenómeno no se limita a grandes corporaciones; es una herramienta poderosa que democratiza el acceso
al mercado, permitiendo a emprendedores y pequeñas empresas competir a nivel global. Los consumidores,
por su parte, se benefician de una mayor variedad de productos y servicios, así como de una experiencia de
compra más conveniente y personalizada.

Además, el comercio electrónico a catalizado nuevas formas de colaboración y economía compartida.


Modelos como el C2C (Consumer to Consumer) y el B2C (Business to Consumer) no solo han simplificado
la compra y venta de bienes y servicios, sino que también han facilitado la interacción directa entre
individuos y empresas, eliminando barreras tradicionales y fomentando la innovación y la creatividad.

El futuro del comercio electrónico promete seguir evolucionando con avances tecnológicos como la
inteligencia artificial, el machine learning y la realidad aumentada, que mejorarán aún más la personalización
y la experiencia del usuario. A medida que más sectores adoptan modelos digitales, el comercio electrónico
no solo se vuelve más ubicuo, sino también más integrado en nuestra vida diaria.

En resumen, el comercio electrónico no es simplemente una herramienta comercial; es un catalizador de


cambio económico y social que está remodelando el paisaje empresarial global. Su capacidad para conectar
de manera eficiente y efectiva a consumidores y empresas en todo el mundo asegura que seguirá
desempeñando un papel crucial en la economía global en los años venideros.

También podría gustarte