Ana Mendes
Ana Mendes
Ana Mendes
PROYECTO 1
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CIVILIZACIONES FLUVIALES
LA MESOPOTAMIA
NOMBRE: ________________________
LA MESOPOTAMIA
Significa tierra entre los ríos Tigris y Éufrates, actual territorio de Iraq. También llamada la media luna de las tierras fértiles o creciente fértil.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “QUITO SUR” AÑO LECTIVO
“JUVENTUD QUE DESPIERTA NOBLEZA”
FICHA PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS ACORDE AL CURRÍCULO PRIORIZADO PARA LA 2020-2021
EMERGENCIA
Se desarrolló en el 6000 a.c considerada la civilización más antigua de la humanidad, la cuna de las civilizaciones, posiblemente en este lugar se
descubrió la agricultura
Habitada por pueblos de origen semita, significa persona de piel amarilla.
Estos fueron. SUMERIOS. Norte
BABILONIOS Sur
ACADIOS
ASIRIOS
LOS SUMERIOS
GOBIERNO. IDIOMA
ESCRITURA. RELIGION eran
Aparecen las Hablaban el SUMERIO ECONOMIA.
Inventaron la politeistas y creían en
primeras ciudades lengua más antigua de recibían
escritura la vida ultraterrena.
de la historia. la humanidad y primer
CUNEIFORME o Cultivaban.
ideográfica, idioma de la literatura Sus dioses tenían
Eran ciudades- Cebada, trigo,
impresa en tablas universal escrita, Ejm. debilidades humanas y
Estados con sus frijol, garbanzos.
de arcilla con El POEMA DE eran
propias leyes y
cuñas en base a GINGALMESH es la antropomorfos.Templo
gobernantes. Sus
símbolos o narración épica más el ZIGURAT o montaña
gobernantes
gráficos. antigua de la sagrada
llamados ENSI O
humanidad.
PATESI
ACTIVIDADES:
1. OBSERVE LA IMAGEN, RECORTE Y PEGUE DEBAJO DE CADA ASPECTO DE LA MESOPOTAMIA QUE CORRESPONDE
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “QUITO SUR” AÑO LECTIVO
“JUVENTUD QUE DESPIERTA NOBLEZA”
FICHA PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS ACORDE AL CURRÍCULO PRIORIZADO PARA LA 2020-2021
EMERGENCIA
2. A CONTINUACIÓN, TIENE EL RESUMEN DEL POEMA DE GINGALMESH, REPRESENTELO GRAFICAMENTE EN FORMA DE HISTORIETA
Gilgamesh y Enkidu se vuelven inseparables y se lanzan a la búsqueda de fama y gloria eternas. Las peripecias de los héroes enfadan a los dioses, que
hacen que Enkidu tenga una muerte temprana. Gilgamesh tiene el corazón roto. Gilgamesh no puede dejar de llorar a Enkidu, y no puede dejar de pensar
en la posibilidad de su propia muerte.
Intercambiando sus ropas reales por pieles de animales como forma de luto por Enkidu, se dirige al desierto decidido a encontrar a Utnapishtim,
Gilgamesh espera que Utnapishtim pueda decirle cómo evitar la muerte. Utanapishtim le dice que no lo tiene. Sin embargo, justo cuando Gilgamesh se
marcha, la esposa de Utnapishtim lo convence de que le cuente a Gilgamesh sobre una planta milagrosa que restaura a los jóvenes. Gilgamesh encuentra
la planta y se la lleva. Pero una serpiente roba la planta una noche mientras acampa. A medida que la serpiente se desliza, deja su piel y se vuelve joven
de nuevo. Cuando Gilgamesh regresa a Uruk, él tiene las manos vacías, pero finalmente se reconcilió con su mortalidad. Él sabe que no puede vivir para
siempre, pero que la humanidad lo hará. Ahora ve que la ciudad que él había repudiado en su dolor es un logro magnífico y perdurable lo más parecido a
la inmortalidad.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “QUITO SUR” AÑO LECTIVO
“JUVENTUD QUE DESPIERTA NOBLEZA”
FICHA PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS ACORDE AL CURRÍCULO PRIORIZADO PARA LA 2020-2021
EMERGENCIA
NOTA: Esta ficha de actividades también serán publicados en cualquier herramienta virtual, existir inquietudes por favor comunicarse con el docente
mediante CLASSROOM OR WHATSAPP
ELABORADO POR: REVISADO: MSc. Roberto Logacho. CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES
LIC. ANA MENDEZ VICERRECTOR DE LA JORNADA MATUTINA TELETRABAJO