Caja de Cambios Subaru - Docx1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Planificación mantenimiento de transmisión

NOMBRE: Felipe Sandoval, Julian Peña, Tomas Cossio,


CARRERA: Mecánica Automotriz Maquinaria Pesada
ASIGNATURA: Taller Integrado Mantenimiento Y Servicios II
PROFESOR: José Patricio Ruiz
FECHA: 16/11/2023
indice:

- Introducción.
- Objetivos.
- Desarrollo
- Conclusiones.
Introducción
En este informe, se abordará el proceso de desarme y armado de una caja de cambios, una
tarea fundamental en el mantenimiento y reparación de maquinarias. Explicaremos los
pasos clave involucrados en desmontar los componentes, examinar cuidadosamente cada
pieza y posteriormente, llevar a cabo el ensamblaje preciso para asegurar el correcto
funcionamiento de la caja de cambios.

Objetivos:
Los objetivos del desarme y armado de la caja de cambios incluye conocer, identificar y
corregir daños, realizar mantenimiento preventivo, optimizar el funcionamiento.

● Ej: sustitución de engranajes en mal estado, eliminar residuos no pertenecientes a


la caja, verificación de tolerancia para que el ensamblaje sea óptimo.

Desarrollo:
Principio de funcionamiento de la transmisión mecánica podríamos decir que es la que
transfiere la potencia que genera el motor a las ruedas del auto para que este se pueda
deslizar. Proporcionando una cierta potencia para hacer el movimiento. La cual comienza
con el eje de entrada el cual está conectada al embrague, donde luego está la caja de
cambio, árbol de transmisión, sus juntas cardan, diferencial y palieres.

En este trabajo utilizamos las siguientes herramientas:

Estas fueron finalmente las herramientas que utilizamos para desarmar y abrir la caja.

Chicharras y dados 3/8


Llaves punta y corona
Kit de alicate de seguro
Caja de herramientas
(alicate,destornillador,maceta,martillo,etc.)

Seguridad: Para realizar este actividad tuvimos que tener nuestro implementos de
seguridad los cuales fueron:

‐ overol
‐ zapatos de seguridad
‐ guantes
Condiciones de seguridad: Para realizar la actividad nos dirigimos a la sala del taller 113
con las siguientes condiciones:
● Área adecuada para realizar la actividad
● Respetar normas de seguridad
● Contar con nuestros elementos de protección personal
● Cumplir con cada señalética que vamos a tener en nuestra área de trabajo
● Trabajar en forma adecuada y ordenada.

Diagramas utilizados e identificación de componentes:


● eje primario
● eje secundario
● eje intermedio
● engranaje
● rodamiento
● retenes
● eje de salida
● diferencial
● diferencial delantero
● horquilla
● piñones

Observaciones del estado inicial de la caja: inspeccionando el estado inicial de la caja, se


encuentra en una condición regular pero no apta para el funcionamiento debido al desgaste
de componentes y al mal posicionamiento o armado de las secciones en la sede. verificamos
la parte superior y posterior de la caja y notamos ciertos descuidos y desgastes en los
componentes interiores, verificamos los dientes de las ruedas dentadas, que se
encontraban en no muy buen estado (astillados), también verificamos las garras
(desgastadas y astilladas) y el cono de fricción (raspado y golpeado), luego revisamos el
selector de marcha que en este caso estaba quebrado. Teniendo en cuenta el estado de
componentes y proceso de la caja, tendríamos por concluido el objetivo de completar las
observaciones y estado inicial de la caja.
Evidencias fotográficas de las condiciones iniciales del sistema:
Explicación cronológica del mantenimiento:
Ya obteniendo el manual de nuestra caja de cambio se nos solicita realizar la solicitud de
herramienta para llevar a cabo el desarme de esta caja.
● Empezamos desarmando desde el eje de salida hacia el eje de entrada donde vemos
nuestro diferencial y nuestro quinta marcha.
● Luego de eso nos vamos al centro de caja donde estarían los engranajes con sus
respectivos cambios.
● Procedemos a sacar los pernos que unen la tapa de la caja.
● Luego realizamos el conteo de dientes y las diferencias que tenían.
● Identificamos las marchas con un poco de ayuda del docente.
● Luego de identificar las marchas nos damos cuenta de algunos residuos del mismo
material de los engranajes alrededor de la caja.
● Procedemos a inspeccionar el eje primario y secundario para verificar en que estado
está.
● Hacemos algunas pruebas de cambio de marcha con ayuda del docente, explicando
cada una de las funciones de aquel engranaje.Terminando la inspección y algunas
pruebas empezamos el armado.
● Armamos todo correctamente y en sus posiciones, algunas partes con delicadeza
debido a que los engranajes deben calzar correctamente y ninguno de ellos sufra
algún tipo de daño.
Verificación final del sistema: luego de haber realizado los pasos anteriores, verificamos el
estado en el cual quedó la caja, no notamos mejoría en la calidad o componentes debido a
que solo fue un trabajo de desarme para nutrirnos de información sobre la caja y sus
componentes. Los componentes que en este caso verificamos son los dientes de las ruedas
dentadas, que se encontraban en no muy buen estado (astillados), también verificamos las
garras (desgastadas y astilladas) y el cono de fricción (raspado y golpeado), siguen estando
en el mismo estado.
Comparación de las especificaciones técnicas de la transmisión mecánica, con los
datos obtenidos:

● 1RT: (Z1/Z2)=(9/34)=0.264/1•0.409=0.108
● 2RT: (Z3/Z4)=(17/36)=0.472/1•0.409=0.143
● 3RT: (Z5/Z6)=(25/34)=0.735/1•0.409=0.300
● 4RT: (Z7/Z8)=(35/34)=1.029/1•0.409=0.421
● 5RT: (Z9/Z10)=(45/34)=1.323/1•0.409=0.541
En la imagen anterior se ve esquemáticamente las relaciones de engranajes producidas por
un cambio a otro, la cual también hemos realizado el cálculo de cada relación realizada por
la caja de cambios.
Conclusión :

En conclusión, el proceso de desarme y armado de una caja de cambios emerge como una
práctica esencial en el mantenimiento de una maquinaria. A través de este procedimiento,
se adquiere un conocimiento detallado de la mecánica interna, permitiendo la identificación
y corrección de posibles problemas entre los engranajes que hemos visto dentro de la caja
de cambio.

También podría gustarte