tr1 Fundamentos Electronicos o
tr1 Fundamentos Electronicos o
tr1 Fundamentos Electronicos o
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTA
S
1 ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar el montaje y desmontaje de los
siguientes mecanismos: faja plana, ¿poleas, acoplamientos, cojinetes, rodamientos,
engranajes y cadenas?
2 ¿Cuáles son los principales mecanismos internos que posee un motor reductor cuya
relación es de 70:1, y qué función cumplen para lograr el accionamiento del eje de
velocidad lenta?
3 Qué cálculo y que procedimiento se requiere para determinar la distancia entre ejes de
una transmisión por engranajes con Z1=45, Z2=99, Módulo=3mm.?
4 ¿Cuáles son los tipos de cargas que están sometidos los rodamientos, y con ayuda de un
catálogo de rodamientos describa la nomenclatura en forma específica de tres
rodamientos que están sometidos a distintas cargas?
5 ¿Cuáles son las normas SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta para
ejecutar el montaje y desmontaje de los siguientes mecanismos: faja plana, ¿poleas,
acoplamientos, cojinetes, rodamientos, engranajes y cadenas?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. ¿Cuáles son los pasos secuenciales para ejecutar el montaje y desmontaje de los siguientes mecanismos: faja
plana, ¿poleas, acoplamientos, cojinetes, rodamientos, engranajes y cadenas?
Desmontaje:
1° Paso- Inspeccionar la normalidad de la trasmisión.
2° Paso- Retirar la faja.
3° Paso- Reparar la faja de acuerdo a la necesidad.
Montaje:
1° Paso- Montar la faja en la polea.
2° Verificar el buen funcionamiento de la trasmisión.
Desmontaje:
1° Paso- Retire el elemento de sujeción de lo
polea.
2° Paso- Instale el extractor sobre los bordes de la
polea.
3° Paso- Saque el poleo accionando el extractor.
4° Paso- Saque la chaveta del eje.
Montaje:
1° Paso- Prepare el eje.
2° Paso- Coloque lo poleo en el eje.
3° Paso- Coloque la chaveta en el conjunto (Eje,
polea).
4° Paso- Fije el prisionero en el conjunto (Polea, eje y chaveta).
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Desmontaje:
1° Paso- Limpié el conjunto antes de
proceder al desmontaje.
2° Paso- Inspeccione y reconozca las averías
visualmente.
3° Paso- Desmonte el acoplamiento.
4° Paso- Verifique las superficies de
contacto.
Montaje:
1° Paso- Instale la chaveta.
2° Paso- Monte el acoplamiento en el eje.
3° Paso- Pruebe el funcionamiento del
acoplamiento.
Desmontaje:
1° Paso- Verifique desgastes.
2° Paso- Marque lo posición correcto con el
gronete.
3° Paso- Desmonte el cojinete.
Montaje:
1° Paso- Prepare el cojinete.
2° Paso- Coloque los casquillos del cojinete.
3° Paso- Coloque lo topo superior.
4° Paso- Coloque los tornillos de fijación, uno los dos
topos del cojinete y
ajuste adecuadamente ambos tornillos.
5° Paso- Compruebe el buen funcionamiento.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Desmontaje:
1° Paso- Retire el rodamiento.
2° Paso- Lave el rodamiento.
3° Paso- Lubrique el rodamiento, móntelo de
nuevo o guárdelo si fuera el
coso, protegiéndolo bien contra cuerpos
extraños.
Montaje:
1° Paso- Limpie las piezas y el rodamiento con un paño de hilo.
2° Paso- Monte el rodamiento.
3° Paso- Lubrique con grasa apropiada.
Desmontaje:
1° Paso- Retire el elemento de sujeción del
engranaje.
2° Paso- Instale el extractor sobre los bordes del
engranaje o fijándolo a los
agujeros de extracción.
3° Paso- Saque el engranaje o la polea accionando el
extractor.
4° Paso- Saque lo chaveta del eje.
Montaje:
1° Paso- Limpie el engranaje.
2° Paso- Limpie el eje.
3° Paso- Instale lo chaveta.
4° Paso- Coloque el eje en el agujero del engranaje
haciendo coincidir la chaveta con el chavetero.
5° Paso- Coloque el engranaje de manera que el
centro coincida con el eje de la prensa.
6° Paso- Inserte el eje accionando la prensa. 7° Paso- Instale el elemento de sujeción.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Desmontaje:
1° Paso- Distensiones la cadena.
2° Paso- Retire la cadena.
3° Paso- Lave la cadena.
4° Paso- Verifique el juego longitudinal.
5° Paso- Verifique la flexión.
6° Paso- Verifique los eslabones.
7° Paso- Cambie eslabones.
Montaje:
1° Paso- Limpie los engranajes, tensores y
cadenas.
2° Paso- Coloque la cadena.
3° Paso- Tensione la cadena.
2. ¿Cuáles son los principales mecanismos internos que posee un motor reductor cuya relación es de 70:1, y
qué función cumplen para lograr el accionamiento del eje de velocidad lenta?
➢ El pistón, se mueve arriba y abajo dentro del cilindro y es impulsado por el cigüeñal.
➢ Las bielas, conectan el pistón al cigüeñal.
➢ La culata, sella el extremo superior del cilindro y contiene las válvulas, que permiten que
el combustible y el aire entren en el cilindro y que los gases de escape salgan.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Qué cálculo y que procedimiento se requiere para determinar la distancia entre ejes de una transmisión por
engranajes con Z1=45, Z2=99, Módulo=3mm.?
ejes de una transmisión por engranajes con Z1=45, Z2=99, Módulo=3mm.? Puede utilizar el diámetro
paracalcular a qué distancia estarán los ejes de las dos ruedas de un engranaje: la suma de los dos
diámetros de paso, dividido por 2 es igual a la distancia entre los dos ejes de las ruedas.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Cuáles son los tipos de cargas que están sometidos los rodamientos, y con ayuda de un catálogo de
rodamientos describa la nomenclatura en forma específica de tres rodamientos que están sometidos a distintas
cargas?
RODAMIENTOS DE AGUJAS
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El rodamiento axial de rodillos a rótula tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente,
los cuales, guiados por una pestaña del aro fijo al eje, giran sobre la superficie esférica del
aro apoyado en el soporte. En consecuencia, el
rodamiento posee una gran capacidad de carga y es de
alineación automática. Debido a la especial ejecución
de la superficie de apoyo de los rodillos en la pestaña
de guía, los rodillos giran separados de la pestaña por
una fina capa de aceite. El rodamiento puede, por lo
mismo, girar a una gran velocidad, aun soportando
elevada carga. Contrariamente a los otros rodamientos
axiales, éste puede resistir también cargas radiales.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas que apoyan sobre un camino
de rodadura esférico en el aro exterior, permitiendo desalineaciones angulares del eje
respecto al soporte. Son utilizados en aplicaciones donde pueden producirse
desalineaciones considerables, por ejemplo, por efecto de las dilataciones, de flexiones en
el eje o por el modo de construcción. De esta forma, liberan dos grados de libertad
correspondientes al giro del aro interior respecto a los dos ejes geométricos
perpendiculares al eje del aro exterior.
Este tipo de rodamientos tienen menor fricción que otros tipos de rodamientos, por lo que
se calientan menos en las mismas condiciones de carga y velocidad, siendo aptos para
mayores velocidades.
Tipos de rodamientos NJ: con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro
interior. Puede utilizarse para la fijación axial del eje en un sentido.
Tipos de rodamientos NUP: con dos pestañas integrales en el aro exterior y con una
pestaña integral y dos pestañas en el aro interior. Una de las pestañas del aro interior no es
integral, es decir, es similar a una arandela para permitir el montaje y el desmontaje. Se
utilizan para fijar axialmente un eje en ambos sentidos.
Los rodamientos de rodillos son más rígidos que los de bolas y se utilizan para cargas
pesadas y ejes de gran diámetro.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Cuáles son las normas SHI y precauciones que se debe de tener en cuenta para ejecutar el montaje y
desmontaje de los siguientes mecanismos: faja plana, ¿poleas, acoplamientos, cojinetes, rodamientos,
engranajes y cadenas?
MECANISMOS:
1) FAJA PLANA: Apagar los equipos antes del montaje y desmontaje del mecanismo.
2) ACOPLAMIENTOS: Tener los EPP adecuados para el procedimiento que se va a realizar.
3) COJINETES: Tener las herramientas adecuadas para el trabajo.
4) RODAMIENTOS: Conocer el funcionamiento de cada herramienta.
5) ENGRANAJES: Seguir los pasos adecuados para el montaje o desmontaje de los
mecanismos.
6) CADENAS: Tener cuidado al manipular las herramientas
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
ANÁLISIS DE LA DISPOSICIÓN DE LAS DISTINTAS MÁQUINAS
Este análisis permitirá formular las preguntas adecuadas. ¿Cuáles son las ¿CUÁLES SON LOS EPP BÁSICOS?
limitaciones de la nueva ubicación? ¿Qué mejoras son necesarias? ¿Cuál es Hay muchas formas de mantenerse a
el coste del proyecto y cuáles son las prioridades? ¿Cuál es el calendario de salvo en el trabajo, pero una de las más
puesta en marcha? importantes es usando el EPP básico. Si
ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO cada empleado aplicara la cultura de
La elaboración de un plan de trabajo permitirá organizar de forma adecuada prevención en cada actividad que realiza,
los trabajos a llevar a cabo, identificando punto por punto lo que hay que no solo ayudaría a protegerse a sí mismo
modificar, trasladar, cambiar, actualizar, etc. sino también a los demás.
PLANIFICACIÓN DEL DESMONTAJE DE LA MAQUINARIA Los accidentes laborales no avisan, y por
El desmontaje no suele ser una operación aislada, sino una parte integral del eso es conveniente estar preparado para
proceso de instalación de nuevas máquinas o de reubicación de las que ya minimizar las consecuencias en las
están en uso. lesiones o daños físicos que se puedan
DESMONTAJE Y PREPARACIÓN DE LAS MÁQUINAS sufrir.
Antes del día del traslado, debe realizarse una comprobación global de las
máquinas y de su estado. Determinados tipos de máquinas, como robots, ➢ Protección de Cabeza: Cascos de
recipientes vibrantes, unidades hidráulicas, etc., pueden requerir un tratamiento ➢ seguridad, Sombreros y Gorras.
especial. ➢ Protección Facial: Gafas, Caretas y
MONTAJE DE LA MAQUINA ➢ Pantallas faciales.
En este paso precederemos ha montar la maquina ya reparada o cuando su ➢ Protectores Auditivos: Tapones,
Orejeras
Mantenimiento esté terminado, una vez ya terminado de instalar la maquinaria ➢ y Cascos Anti Ruidos.
Tendremos que asegurarnos de su buen funcionamiento. ➢ Protección Respiratoria: Filtros,
➢ Mascarillas y Respiradores.
➢ Protección Corporal: Chalecos, Fajas,
➢ Chaquetas y Cinturones.
➢ Zapatos y Botas de Seguridad
➢ Protección Manual: Guantes y
Manoplas
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
16
TRABAJO FINAL DEL CURSO
17
TRABAJO FINAL DEL CURSO
18
TRABAJO FINAL DEL CURSO
19
TRABAJO FINAL DEL CURSO
20
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
MOTOR ELECTRICO
COJINETE
RODAMIENTO
PRENSA IDRAULICA
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
➢
CINCEL
BERNIER
YABE MIXTA
➢
TORQUIMETRO
➢
ALICATE SEEGER
➢
DESTORNILLADOR PLANO
➢
EXTRACTOR
➢
LLAVE DE CORONA
➢
MARTILLO
GRANETE
LLAVE DE BOCA
LLAVE DE PICO DE PATO
LLAVE ALLEN
5. MATERIALES E INSUMOS
ROCHAS
o
GUANTES
o
ACEITE
o
DESENGRASANTE
o
TRAPOS
o
GRASERA
BROCHA
21