Secuencia Didáctica de Matemáticas 2 para 2 Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

lOMoARcPSD|16079786

lOMoARcPSD|16079786

Secuencia nº 1 de matemática.

Propósito de la secuencia :

Se presentarán actividades que permitan usar la escala numérica hasta el 1 .000,


advirtiendo sus regularidades y comparando cantidades para extender la numeración. La
información sobre los números redondos (diez 10, veinte 20, etc.) Que fueron de apoyo en
la secuencia anterior brindará información para adquirir habilidades en el manejo de
composición y descomposición aditivas de números entre 0 y el 1.000. Así mismo el valor
posicional de los números brindará información para trabajar el cálculo mental en las
variadas situaciones presentadas, y la resolución de las mismas a través de la adquisición
de nuevas estrategias de resolución.

Destinatarios: 2º - 3° año.

Frecuencia:

Contenidos:

Usar y conocer los números

 Resolver problemas que permiten retomar la lectura escritura y orden de los números
hasta
1.000
 Números de diversa cantidad de cifras.
 Valor de las cifras según la posición que ocupa en el número (unos, dieces y cienes).

Operaciones con números naturales

 Cálculo mental de sumas y restas.


 Operaciones de suma y resta que involucren los sentidos más sencillos de estas
operaciones.

Que e l alumno logre :

 Resolver problemas que involucren leer y escribir números, ordenarlos, averiguar


anteriores y siguientes de un número, usar escalas o producir series.
 Resolver problemas que permitan extender las regularidades estudiadas.
 Analizar procedimientos de situaciones presentadas y compartir sus estrategias con el
grupo.
 Resolver problemas que involucren los cálculos de suma y resta como herramientas
adecuadas.
 Analizar el valor posicional de los números en dieces y cienes, y adquirir nuevas
estrategias de cálculo mental.
1
Evaluación

Criterios de evaluación

 El trabajo individual y grupal.


 Búsqueda de estrategias en la resolución de actividades.
lOMoARcPSD|16079786

Instrumentos de evaluación

 Exposiciones orales.
 Corrección de cuaderno de clase.  actividades individuales.

Indicadores de avance:

 Analizar estrategias personales y apropiarse de las estrategias de otros para resolver


problemas.
 Reconocer los cálculos de suma y resta como herramientas adecuadas.
 Usar la serie numérica aproximadamente hasta el 900, identificando las regularidades
en la serie oral y escrita, para leer, escribir y ordenar números.
 Extender las regularidades numéricas reconociendo nú meros de diversa cantidad de
cifras.
 Analizar situaciones problemáticas, en diferentes situaciones presentadas para el
análisis del valor posicional.
 Utilizar estrategias para el cálculo mental.

 Recursos

 Cuaderno de actividades.
 Láminas.
 Material lúdico.

 Bibliografía.

 Diseño curricular
 Serie de cuadernillos para el aula. Ministerio de educación.

Actividades

Clase 1

El propósito de esta clase es explorar los números e identificar alguno de los sentidos que
pueden adquirir los mismos.

 Juegos con cartas: Gana el mayor.


 Con un mazo del 1 al 9.

Los alumnos jugarán en grupos de 4 alumnos.

Por turno cada niño dará vuelta 2 cartas para conformar un número de dos cifras.
Compararán los números formados y gana quién obtiene el número más grande.

Siempre se respeta un orden establecido para las cartas que se dan vuelta: unidad, decena o
viceversa

Registramos los números en el cuadro numérico individual., cotejando con los compañeros la
ubicación de los mismos.
lOMoARcPSD|16079786

Puesta en común: los alumnos por grupos pasaran a exponer su cuadros numérico.

Entre todos comparamos si realizaron en forma correcta la ubicación de los mismos.

Conclusiones:

¿Dónde ubicamos los dieces’

¿Dónde ubicamos los unos?

¿Cómo hacemos para ubicar el resto de los números? ¿cómo reconocemos que pertenecen a
la misma familia?

Extraemos conclusiones y escribimos en el pizarrón

Copiamos y pegamos los cuadros numéricos en el cuaderno.

Clase N° 2

1-Analizamos los números anteriores.

¿Cómo están formados?


Les propongo representarlos con material concreto.

Exponemos lo trabajado y entre todos exponemos las conclusiones:

-Las escribimos en el cuaderno y en un afiche para que quede como soporte de información.

Les presento un nuprac ¿lo conocen? ¿para que se utiliza? ¿qué información nos brinda?

Dialogamos y conversamos sobre el valor posicional de los números.

¿Qué valores conocemos según la posición de los números?.

Jugamos a embocar:

 En grupo de 4 niños se entregan pelotitas y una tabla de puntajes.

ACIERTO 100P
AGUERA 10 P
EN EL PISO 1P

Cada grupo anotara el puntaje. Puesta en común:


¿Qué puntaje obtuvo cada grupo: exponemos los mismos?
¿Qué valor nuevo apareció en el puntaje?
lOMoARcPSD|16079786

¿Lo conocemos? ¿cómo se llama?


¿Cómo hacemos para saber el puntaje total?

Registra cada grupo como hará para obtener el puntaje total


Exponemos procedimientos implementados y comparamos.

Clase n° 3: el numero 100


Convresamos sobre el numero 100
Trabajamos con multibase en forma individual:
Consigna: ¿cómo podemos formar el numero 100?

Los dejo que exploren las piesas y decidan

Tercer momento . Después del juego sacamos conclusiones.

Último momento .
Propiciar el intercambio de ideas entre los alumnos acerca de cómo creen que se llamarán
o escribirán números de diversa cantidad de cifras. Discutir colectivamente las relaciones
que los alumnos elaboran acerca de cómo se leen y se escriben los números propuestos.
Promover la comparación de números escritos para elaborar criterios sobre cantidad de
cifras, orden, etc. Son situaciones de enseñanza más propicia para iniciar los alumnos/as a
trabajar con números mayores.
Preguntas orientadoras .

Nos detenemos en una jugada grupal.


Si saco por ejemplo tres cartas con este mismo juego y sale el número: 3- 2 - 4.

 Qué carta pongo primero para obtener el mayor número posible.


 Cómo nos damos cuenta.
 Cómo se llama el número.
 Lo busco en los portadores numéricos del aula.
 Trabajamos la oralidad nombrando números grande. Doscientos, trescientos, etc.

Los números hasta el 1.000-cuántos números

1- Registramos en el cuaderno los números obtenidos.

100 cien
200 doscientos
300
Cuatrociento s
500 quinientos
lOMoARcPSD|16079786

600 seiscientos
700 setecientos
800 ochocientos
900 novecientos
1.00 mil
0
2- Ayudate con la tabla, descucre y escribe los números:

Clase 2

El propósito de esta clase es que los alumnos puedan a través de un juego explorar la
regularidad numérica en la serie oral y escrita en números de diversa cantidad de cifras.

Juego. Gana mayor

Primer momento .Presentación de un juego gana mayor con tres cartas.

Con un mazo de 1 al 9.
Los alumnos jugarán dos grandes grupos. Por turno cada niño dará vuelta
sucesivamente 3(tres) cartas para conformar un número de tres cifras.
Compararán los números formados y gana quién obtiene el número más grande.

Segundo momento . Desarrollo del juego.


Registramos los números obtenidos.

Último momento . Después del juego sacamos conclusiones orales.

Orientación didáctica :

 Tomamos la jugada de algún compañero.


 Qué carta puso primero para obtener el mayor número posible.
 Cómo nos damos cuenta.
 Cómo se llama el número.
 Trabajamos la oralidad nombrado números grande. Doscientos, trescientos, etc.
lOMoARcPSD|16079786

 Buscamos portadores numéricos en el aula para identificar los números.


1- la familia de los 100: cien

2-números y puntajes: observa el puntaje de cada uno:

CANDELA HERNAN BENJAMÍ MAILEN SANTIAG ABR


N O IL
145 112 169 118 120 150

-pinta el mayor número y menor.


-escribe como se llaman los números obtenidos.

En casa:

- completo el castillo con los números que faltan.

-estudio para el dictado hasta el 199.


lOMoARcPSD|16079786

Clase 3

Se presenta situaciones de juego simulado para que logren adquirir diversas estrategias a
través del intercambio de ideas entre los alumnos/as acerca de cómo creen que se
llamarán o escribirán números de diversa cantidad de cifras.

1- Dictado de números:
Dictado de números de la familia del 100 por parte del docente:
15- 37 – 68 – 101 – 19 – 65 – 123 – 167 – 199 – 109 – 81 – 73 – 16 – 9 – 132

Muchos números .

2- Presentación de juego simulado.

-observen estas cartas que saco martina 5-3–1

¿cuál sería el mayor número que puede armar...........?

-pablo saco estas cartas: 3 – 1 – 4 y dijo que el mayor número posible que puede armar es
el 314. Tiene razón.

¿cuál sería el mayor número que puede armar pablo..................?

-quién armo el número más grande pablo o martina.

¿cómo se dieron cuenta? 3-

registran todo en el cuaderno

4- actividad grupal:

Con todo el grupo, se realicen una tirada de cartas del juego gana mayor.
La señorita saca tres cartas y anota los números en el pizarrón en el orden que salieron.

Pregunta al grupo:

- ¿cuál sería el mayor número que puede armar? Anotamos el número en el pizarrón.
- ¿cómo nos damos cuenta?
- De los portadores numéricos que tenemos en el aula. ¿podemos ubicar ese número?
Con los mismos números.
- ¿cuál sería el menor número que puede armar?
- ¿cómo nos damos cuenta?
- De los portadores numéricos que tenemos en el aula. ¿podemos ubicar ese número?
3- Registramos todo en el cuaderno los números obtenidos.
lOMoARcPSD|16079786

4- Entre todos nos animamos a escribirlos en letras y registramos en el cuaderno.

Registramos en e l cuaderno:

La familia del 200: doscientos

En casa : completa las grillas.

-ordenos los siguientes números: 298 – 232 – 247 – 210 – 240 -270
Clase 4

El propósito de esta clase será promover el intercambio de ideas para arribar a


conclusiones colectivas de las diferentes estrategias utilizadas en los cálculos mentales.

Sumamos con cartas.

Primer momento . Presentación del juego. Cartas del 10 al 90. – cartas del 1 – 9

 Cantidad de participantes: la clase se dividirá en dos grandes grupos.


lOMoARcPSD|16079786

 Reglas del juego: puestas boca abajo, cada mazo de cartas extrae dos cartas, una de
cada mazo. El que saque la mayor suma de sus puntos, gana la partida. Usen la tabla
de registro.
 Se realizan 5 a 6 tiradas.
 Material: - mazos de cartas con dígitos del 1 al 9 y otra del 10 al 90.

Segundo momento. Desarrollo del juego.

Tercer momento. Sacamos conclusiones orales.

Preguntas orientadora.

Qué sumas hicieron rápidas.



Cuáles les costó más.

Cómo hicieron los cálculos.

Último momento : registramos todo en el cuaderno.

Clase 5

En esta clase se espera que los alumnos puedan realizar y estimar cálculos mentales, el
propósito de este tipo de problemas es que los alumnos puedan apoyarse en sus
conocimientos como punto de partida para leer, escribir y ordenar números de diversos
tamaños y para realizar cálculos mentales con números redondos.

1-armamos portadores para el aula


Preguntas orientadoras.
-

- Cuáles te parecieron fáciles.


- Cómo las hiciste.
- Cuáles no pudiste.
- Cómo se dieron cuenta de los numeros que debían pensar.

2-confeccionamos una lámina entre todos como portador numérico.

En casa:

Ayudita
lOMoARcPSD|16079786

5 + 5= 10
7+ 3= 10
8+ 2= 10
6 + 4= 10

Clase 6

1-Actividades de consolidación .

Escribe las sumas:

248= 200 + 40 +8
175=
234=
89=
99=
236=

2-rodea al mayor número y tacha el menor.

Clase 7

Escribe como se llama cada número.


Seguimos con cálculos mentales

1- Resolvemos entre todos en el pizarrón .

Mili dice que para resolver 54 + 38, puede pensar:

50+4 +30+8

A) ¿Es correcto? Explica en forma escrita con tu compañero.

Exponemos las conclusiones de todos.

Escribimos una conclusión grupal en un afiche y dejamos como soporte en el aula.

B)Resuelve como Mili los siguientes cálculos en tu cuaderno.


lOMoARcPSD|16079786

37 + 48 42 + 67 32 + 56

36 + 12 94 +
48 + 21 12

Más difíciles :
123 + 112 142132

Resolvemos entre pares

El papá de macarena compró repuestos para su bicicleta. Uno costó $ 57 y el otro costó
$ 32. Juntos hicieron la suma de ¿Cuánto dinero deberían pagar.?

Resuelve las cuentas de las dos formas:


74 + 24 74
24
+

56 + 13 46
13
+

24 + 24 74
24
+

94 - 82 54
82
-

76 - 43 84
43
-

Resuelve solito:

Juan compro en el supermercado algunas cosas que le pidió su abuela.


Todo le salió $48. Pagó con $50.
¿cuánto dinero le dio de vuelto la cajera?

2- Pablo quiere ordenar estas cartas por números ayudalo.

155 – 98 – 26 – 76 – 171 – 240 – 210 – 120 – 15


lOMoARcPSD|16079786

Clase 7

El propósito de esta clase será sistematizar las regularidades numéricas, comparar


números de diversa cantidad de cifras, y sistematizarlos en e l valor posicional de los
números.

1- seguimos con números grandes .

La familia de los 300 =trescientos la familia de los 400 = cuatrocientos

2- OBSERVO LAS GRILLAS Y COMPLETO:

ARMO EL NÚMERO ESCRIBO COMO SE LLAMA


300 + 10 + 3
300 + 40 + 4
300 + 50 + 6
300 + 90 + 9
300 + 10 + 7
300 + 60 + 8

3- los ordenamos del más chico al más grande.


lOMoARcPSD|16079786

4- OBSERVO LAS GRILLAS Y COMPLETO:

ARMO EL NÚMERO ESCRIBO COMO SE LLAMA


400 + 30 + 1
400 + 20 + 4
400 + 40 + 9
400 + 20 + 7
400 + 10 + 4
400 + 90 + 2

5- los ordenamos del más chico al más grande.

Clase 8:

1- De compras en la escuela.

En esta situación problemática se usará material concreto, se expondrá en una mesa los
billetes de 100 – 10 - y monedas de 1. Y articulos para su venta (dibujos para colorear,
etc) los alumnos calcularán la cantidadde dinero que necesitan y si realizan bien los
cálculos podrán comprar el producto.

Luego escribiran en sus cuadernos y dibujarán los billetes que usarón.

Ejemplo

2- Nos fuimos de compras y extendimos la regularidad numerica

3-la familia de los 500= quinientos la familia de los 600= seiscientos

4- jugamos a las cartas. Gana el monstruo que tiene mayor energía.


lOMoARcPSD|16079786

Materiales: 1 mazo de cartas (10), por grupo de alumnos/as.

Reglas de juego

Se reparten las cartas y ponen dos sobre la mesa el monstruo que tiene más energía es
el ganador y se lleva las cartas. Gana el que más cartas junto. Luego realizan la misma
tirada, pero esta vez gana el que más potencia tiene. Registran los datos en el
cuaderno.

Clase 8

En esta clase se presentarán variadas situaciones con el propósito de sistematizar la


lectura y escritura de los números.

Actividades: los nombres nos ayudan.

1-leemos la tabla entre todos.

2- Escribe los nombres usando la tabla anterior.

125=
286=
560=
432=
121=
lOMoARcPSD|16079786

689=
789=
640=
601=

3- Lee los nombres y arma el numero.

Setecientos cuarenta y uno 700 + 40 +1= 741

Cientotreinta y cuatro

Seiscientos ochenta y nueve

Trescientos veintiocho

Doscientos noventa y seis

Clase 9

En esta clase se presentará una nueva oportunidad para extender las regularidades
numéricas, es importante organizar espacios de difusión de las estrategias que los
niños/as utilizan para reconocer números, para ubicar el valor posicional de los mis
mos, y organizar nuevas estrategias de resolución de cálculos mentales.

Actividades.

1- Volvemos con las compras.

En esta situación problemática se usara material concreto, se expondrá en una mesa los
billetes de 100 – 10 - y monedas de 1 . Y articulos para su venta ( dibujos para colorear,
etc) los alumnos calcularán la cantidadde dinero que necesitan y si realizan bien los
cálculos podrán comprar el producto.

Luego escribiran en sus cuadernos y dibujarán los billetes que usarón.

Billetes – suma – número


Billetes – 800 + 40 + 5 = 845
2- Despues del juego . Llegamos a los 1.000

Leemos los números entre todos y completamos la grilla.

Observación. Llegado a este momento de la secuencia los alumnos/as ya se encuentran


familiarizados con los números hasta el mil, la lectura y la escritura de los mismos se
fueron sistematizando a lo largo de la secuencia a través de los juegos realizados. En esta
ocasión se trabajará con el completado de las grillas para consolidar lo aprendido.
lOMoARcPSD|16079786

Actividades de sistematización de los aprendizajes

1-lee cuánto dinero habia en la alcancia, dibuja los billetes y escribi el número.
lOMoARcPSD|16079786

5 BILLETES DE $100 9 BILLETES DE $100

4 BILLETES DE $10 6 BILLETES DE $10

8 MONEDAS DE $1 1 MONEDAS DE $1

7 BILLETES DE $100 8 BILLETES DE $100

6 BILLETES DE $10 7 BILLETES DE $10

3 MONEDAS DE $1 2 MONEDAS DE $1

6 BILLETES DE $100 8 BILLETES DE $100

4 BILLETES DE $10 7 BILLETES DE $10

2 MONEDAS DE $1 1 MONEDAS DE $1

4 BILLETES DE $100 2 BILLETES DE $100

2 BILLETES DE $10 7 BILLETES DE $10

3 MONEDAS DE $1 2 MONEDAS DE $1

- Ordena los resultados de menor a mayor.

- Escribi sus nombres.


2- segui la secuencia : resolvemos con el castillo .
lOMoARcPSD|16079786

5- Cálculos sencillos y no tanto : entre todos .

6- Más estrategias para sumar y restar

6- Elegi la estrategia que te parece más fácil y resolve estos cálculos.

296 - 144= 367 - 142=

7- Ahora resolve los de la grilla. (punto 4)

8-mentes en acción. Resolve con el castillo.


lOMoARcPSD|16079786

9- escribe cálculos que puedas resolver mentalmente.

Cierre de la secuencia: trabajo práctico evaluativo.


lOMoARcPSD|16079786
lOMoARcPSD|16079786
lOMoARcPSD|16079786
lOMoARcPSD|16079786
lOMoARcPSD|16079786

También podría gustarte