Tasa de Intereses
Tasa de Intereses
Tasa de Intereses
Investigar sobre el valor de las tasas de interés disponible en los bancos comerciales –
(Banco comercial, Asociación de ahorros y préstamos, etc.) -; tasas hipotecarias, tasas
para préstamos personales, tasas para proyectos de inversión, tarjetas de crédito.
Realizar un cuadro comparativo con el valor de las diferentes tasas.
2. Realizar una comparación entre las diferentes tasas ofertadas por los bancos, ¿a qué
se debe el cambio de tasas entre una institución financiera y otra? ¿Cuáles son los
criterios que utilizan los bancos para mantener la vigencia de una tasa? ¿Se puede
mantener una tasa fija? ¿Por qué tiempo?
La variación en las tasas de interés ofrecidas por los diferentes bancos en República
Dominicana se debe a varios factores:
1. Apetito de riesgo: Bancos como BHD León y Banreservas tienden a ofrecer tasas
ligeramente más bajas para hipotecas y préstamos personales, lo que sugiere que
tienen un apetito de riesgo más conservador. Por otro lado, instituciones como Banco
Popular y Banco del Progreso ofrecen tasas más altas, posiblemente buscando una
mayor rentabilidad asumiendo más riesgo.2
2. Estrategia comercial: Algunos bancos pueden optar por tasas más agresivas en ciertos
productos (ej. hipotecas) para ganar cuota de mercado, mientras que en otros
productos (ej. tarjetas de crédito) todas las instituciones manejan tasas muy elevadas. 2
3. Costos operativos: Bancos con mayores eficiencias operativas pueden permitirse
ofrecer tasas más bajas.2
4. Fondeo: El costo al que cada banco obtiene sus fondos para prestar influye en los
spreads que deben aplicar.2
En cuanto a los criterios para mantener vigentes las tasas, los bancos monitorean
constantemente:
Usualmente, las entidades ajustan periódicamente sus tasas de interés en función de estos
factores, aunque también ofrecen tasas fijas por plazos determinados para ciertos productos:
Por lo tanto, sí es posible obtener una tasa fija, pero su vigencia depende del producto y suele
oscilar entre algunos meses hasta 30 años como máximo para hipotecas residenciales.2
4. ¿Cuáles criterios inciden para fijar una tasa de interés? ¿Cómo las entidades
financieras fijan la tasa de interés aplicada a los clientes? ¿Qué institución regulariza
las tasas? ¿Qué es la tasa de interés activa y la tasa de interés pasiva?
Política Monetaria: Las tasas de interés suelen ser influenciadas por las
decisiones de los bancos centrales sobre la oferta monetaria y la inflación. Por
ejemplo, si un banco central aumenta las tasas de interés para frenar la
inflación, es probable que las tasas de interés en el mercado también
aumenten.4
Riesgo Crediticio: Las tasas de interés tienden a ser más altas para los
prestatarios que se considera que tienen un mayor riesgo de incumplimiento,
ya que los prestamistas necesitan compensación por el riesgo adicional.4
Oferta y Demanda de Crédito: La disponibilidad de fondos en el mercado y
la demanda de préstamos también pueden influir en las tasas de interés.
Cuando hay una mayor demanda de crédito y una oferta limitada de fondos,
las tasas de interés tienden a subir.4
Tipo de Producto Financiero: Las tasas de interés pueden variar según el
tipo de producto financiero. Por ejemplo, las hipotecas suelen tener tasas de
interés más bajas que las tarjetas de crédito debido a la naturaleza asegurada
del préstamo.4
Las entidades financieras fijan las tasas de interés aplicadas a los clientes teniendo en cuenta
estos criterios, además de considerar sus propios costos operativos y objetivos de
rentabilidad.5
En muchos países, las tasas de interés están reguladas por una autoridad financiera, como un
banco central o una agencia gubernamental. Estas instituciones establecen políticas que
influyen en las tasas de interés para mantener la estabilidad económica y financiera. 4
La tasa de interés activa es la tasa que los prestamistas cobran a los prestatarios por el uso de
fondos, como préstamos y créditos. Mientras que la tasa de interés pasiva es la tasa que los
depositantes reciben de los bancos por depositar su dinero en cuentas de ahorro, certificados
de depósito u otros instrumentos financieros.4
Donde:
El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) es una medida
financiera que representa los ingresos operativos de una empresa antes de descontar intereses,
impuestos, depreciación y amortización. Se utiliza como indicador de la rentabilidad
operativa de una empresa.8
Sí, el WACC puede variar según el tipo de industria. Las empresas de diferentes industrias
tienen diferentes niveles de riesgo, lo que afecta tanto al costo del capital propio como al
costo de la deuda. Por ejemplo, las empresas en industrias de alto riesgo pueden tener un
costo de capital más alto en comparación con las empresas en industrias de bajo riesgo. Por lo
tanto, el WACC puede variar entre industrias debido a estas diferencias en el riesgo
percibido.9
Referencias Bibliográficas