La Fuente de La Buena Fortuna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Dra. Eloísa Díaz I.

Programa de Integración Escolar


Profesora Huguette Barrera Vera

Cuentos de Beedle el
Bardo
CUENTO LA FUENTE DE LA BUENA FORTUNA

Nombre:…………………………………………………………….……………………………… Curso: ……………………….

” Desarrollar el gusto por el lenguaje y la literatura a través de la lectura”.

En lo alto de una colina que se alzaba en un jardín encantado, rodeado por altos muros y
protegido por poderosos hechizos, manaba la fuente de la buena fortuna. El día más largo del
año, durante las horas comprendidas entre el amanecer y el ocaso, se permitía que un solo
desdichado intentara llegar hasta la fuente, bañarse en sus aguas y gozar de buena fortuna por
siempre jamás.

El día señalado, antes del alba, centenares de personas venidas de todos los rincones del reino
se congregaron ante los muros del jardín. Hombres y mujeres, ricos y pobres, jóvenes y
ancianos, con poderes mágicos y sin ellos, se reunieron allí de madrugada, todos confiados en
ser el afortunado que lograra entrar en el jardín.

Tres brujas, cada una con su carga de aflicción, se encontraron entre la multitud y se contaron
sus penas mientras aguardaban el amanecer.

La primera, que se llamaba Asha, padecía una enfermedad que ningún sanador había logrado
curar. Confiaba en que la fuente remediara su dolencia y le concediera una vida larga y feliz.

A la segunda, Altheda, un hechicero perverso le había robado la casa, el oro y la varita mágica.
Confiaba en que la fuente reparara su impotencia y su pobreza.

La tercera, Amata, había sido abandonada por un joven del que estaba muy enamorada, y creía
que su corazón nunca se repondría. Confiaba en que la fuente aliviara su dolor y su añoranza.

Tras compadecerse unas de otras por sus respectivos padecimientos, las tres mujeres
decidieron que, si se presentaba la oportunidad, unirían sus esfuerzos y tratarían de llegar
juntas a la fuente. Cuando los primeros rayos de sol desgarraron el cielo, se abrió una grieta en
el muro. La multitud se abalanzó hacia allí; todos reivindicaban a gritos su derecho a recibir la
bendición de la fuente. Unas enredaderas que crecían en el jardín, al otro lado del muro,
serpentearon entre la muchedumbre y se enroscaron alrededor de la primera bruja, Asha. Ésta
agarró por la muñeca a la segunda bruja, Altheda, quien a su vez se aferró a la túnica de la
tercera, Amata.
Escuela Dra. Eloísa Díaz I.
Programa de Integración Escolar
Profesora Huguette Barrera Vera

Y Amata se enganchó en la armadura de un caballero de semblante triste que estaba allí


montado en un flaco rocín. La enredadera tiró de las tres brujas y las hizo pasar por la grieta del
muro, y el caballero cayó de su montura y se vio arrastrado también. Los furiosos gritos de la
defraudada muchedumbre inundaron la mañana, pero al cerrarse la grieta todos guardaron
silencio.

Asha y Altheda se enfadaron con Amata, porque sin querer había arrastrado a aquel caballero.

—¡En la fuente sólo puede bañarse una persona! ¡Como si no fuera bastante difícil decidir cuál
de las tres se bañará! ¡Sólo falta que añadamos uno más! Sir Desventura, como era conocido el
caballero en aquel reino, se percató de que las tres mujeres eran brujas. Por tanto, como él no
sabía hacer magia ni tenía ninguna habilidad especial que lo hiciera destacar en las justas o los
duelos con espada, ni nada por lo que pudieran distinguirse los hombres no mágicos, se
convenció de que no conseguiría llegar antes que ellas a la fuente. Así pues, declaró sus
intenciones de retirarse al otro lado del muro.
Al oír eso, Amata también se enfadó.
—¡Hombre de poca fe! —lo reprendió—. ¡Desenvaina tu espada, caballero, y ayúdanos a lograr
nuestro objetivo!

Y así fue como las tres brujas y el taciturno caballero empezaron a adentrarse en el jardín
encantado, donde, a ambos lados de los soleados senderos, crecían en abundancia extrañas
hierbas, frutas y flores. No encontraron ningún obstáculo hasta que llegaron al pie de la colina
en cuya cima se encontraba la fuente. Pero allí, enroscado alrededor del pie de la colina, había
un monstruoso gusano blanco, abotagado y ciego. Al acercarse las brujas y el caballero, el
gusano volvió su asquerosa cara hacia ellos y pronunció estas palabras:

Entregadme la prueba de vuestro dolor.

Sir Desventura desenvainó la espada e intentó acabar con la bestia, pero la hoja se partió.
Entonces Altheda le tiró piedras al gusano, mientras Asha y Amata le lanzaban todos los
hechizos que conocían para inmovilizarlo o dormirlo, pero el poder de sus varitas mágicas no
surtía más efecto que las piedras de su amiga o la espada del caballero, y el gusano no los
dejaba pasar. El sol estaba cada vez más alto y Asha,desesperada, rompió a llorar.
Entonces el enorme gusano acercó su cara a la de Asha y se bebió las lágrimas que
resbalaban por sus mejillas. Cuando hubo saciado su sed, se apartó deslizándose suavemente y
se escondió en un agujero del suelo. Las tres brujas y el caballero, alegres porque el gusano
había desaparecido, empezaron a escalar la colina, convencidos de que llegarían a la fuente
antes del mediodía. Pero cuando se encontraban hacia la mitad de la empinada ladera, vieron
unas palabras escritas en el suelo: Entregadme el fruto de vuestros esfuerzos. Sir Desventura
sacó la única moneda que tenía y la puso sobre la ladera, cubierta de hierba; pero la moneda
echó a rodar y se perdió. Los cuatro siguieron ascendiendo, pero, aunque caminaron varias
horas, no avanzaban ni un solo metro: la cumbre no estaba más cerca y seguían teniendo
Escuela Dra. Eloísa Díaz I.
Programa de Integración Escolar
Profesora Huguette Barrera Vera

delante aquella inscripción en el suelo. Estaban muy desanimados, porque el sol ya había
pasado por encima de sus cabezas y empezaba a descender hacia el lejano horizonte. No
obstante, Altheda andaba más deprisa y con paso más decidido que los demás, y los instó a que
siguieran su ejemplo, aunque no parecía que con ello fueran a alcanzar la cumbre de la colina
encantada.
—¡Ánimo, amigos! ¡No os rindáis! —los exhortó secándose el sudor de la frente.
Cuando las relucientes gotas de sudor cayeron al suelo, la inscripción que les cerraba el paso se
esfumó y comprobaron que ya podían continuar subiendo. Alentados por la superación de ese
segundo obstáculo, siguieron hacia la cima tan deprisa como les era posible, hasta que por fin
vislumbraron la fuente, que destellaba como un cristal en medio de una enramada de árboles y
flores. Sin embargo, antes de llegar encontraron un arroyo que discurría alrededor de la cumbre
cerrándoles el paso. En el fondo del arroyo, de aguas transparentes, había una piedra lisa con
esta inscripción:

Entregadme el tesoro de vuestro pasado.

Sir Desventura intentó cruzar el arroyo tumbado sobre su escudo, pero éste se hundió. Las tres
brujas lo ayudaron a salir del agua y luego intentaron saltar a la otra orilla, pero el arroyo no se
dejaba cruzar, y mientras tanto el sol seguía descendiendo más y más. Así que se pusieron a
reflexionar sobre el significado del mensaje escrito en la piedra, y Amata fue la primera en
entenderlo. Agarró su varita, extrajo de su mente todos los recuerdos de momentos felices
compartidos con el joven del que estaba enamorada y que la había abandonado, y los vertió en
el agua. La corriente se llevó sus recuerdos y en el arroyo aparecieron unas piedras que
formaban un sendero. De ese modo, las tres brujas y el caballero pudieron cruzar por fin al otro
lado y alcanzar la cima de la colina. La fuente brillaba ante ellos, entre hierbas y flores de una
belleza y una rareza extraordinarias. El cielo se había teñido de rojo rubí. Había llegado el
momento de decidir quién de ellos se bañaría en la fuente. Pero, antes de que tomaran esa
decisión, la frágil Asha cayó al suelo. Extenuada por la agotadora escalada, estaba a punto de
morir. Sus tres amigos la habrían conducido hasta la fuente, pero Asha, agonizante, les suplicó
que no la tocaran.
Entonces Altheda se apresuró a recoger todas las hierbas que le parecieron útiles, las
mezcló en la calabaza donde sir Desventura llevaba el agua y le dio a beber la poción a Asha.
Entonces Asha se incorporó y al cabo de un instante ya se tenía en pie. Más aún, todos los
síntomas de su terrible enfermedad habían desaparecido.
—¡Estoy curada! —exclamó—. ¡Ya no necesito bañarme en la fuente! ¡Que se bañe Altheda!
Pero ésta se encontraba muy entretenida recogiendo más hierbas en su delantal. —¡Si puedo
curar esa enfermedad, ganaré muchísimo oro! —exclamó—. ¡Que se bañe Amata! Sir
Desventura hizo una reverencia invitando a Amata a acercarse a la fuente, pero ella negó con la
cabeza. El arroyo había hecho desaparecer toda la añoranza que sentía por su amado, y de
pronto comprendió que aquel joven había sido cruel y desleal y que en realidad debía alegrarse
de haberse librado de él.
—Buen señor, sois vos quien debe bañarse, como recompensa por vuestra caballerosidad —dijo
entonces.
Escuela Dra. Eloísa Díaz I.
Programa de Integración Escolar
Profesora Huguette Barrera Vera

Haciendo sonar su armadura, el caballero avanzó bajo los últimos rayos del sol poniente y se
bañó en la fuente de la buena fortuna, asombrado de ser el elegido entre centenares de
personas y sin dar crédito a su gran suerte.

Cuando el sol se ocultaba tras el horizonte, sir Desventura emergió de las aguas luciendo todo el
esplendor de su triunfo y se arrojó con su herrumbrosa armadura a los pies de Amata, que era la
mujer más buena y más hermosa que jamás había conocido.
Exaltado por el éxito, le suplicó que le entregara su corazón, y Amata, tan embelesada como él,
comprendió que por fin había encontrado a un hombre digno de ella. Las tres brujas y el
caballero bajaron juntos de la colina, agarrados del brazo, y los cuatro tuvieron una vida larga y
feliz, y ninguno de ellos supo ni sospechó jamás que en las aguas de aquella fuente no había
ningún sortilegio.

También podría gustarte