Tarea 1 Herramientas de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

CEI:

Horario: Domingo 11:00 hrs.

Curso:

Tutor:

TAREA # 1

Resumen Cap. 16/1


Tabla de Contenido

Contenido

Introduccion:..........................................................................................................................................4

Objetivos................................................................................................................................................5

La Investigación Científica y el desarrollo Tecnológico:......................................................................6

Características del conocimiento científico señaladas por Bunge (1980)...........................................6

Características reconocidas por la Asociación para el Avance de la Ciencia.......................................8

¿A qué se le considera investigación científica?.................................................................................8

¿Cuáles son los conceptos básicos de la investigación científica?......................................................9

Teoría.................................................................................................................................................9

Paradigma........................................................................................................................................10

Métodos de investigación................................................................................................................10

Método deductivo (cuantitativo).....................................................................................................10

Método inductivo (cualitativo).........................................................................................................10

Método iterativo (mixto)..................................................................................................................11

¿Cuál es el proceso general de investigación?.....................................................................................11

Fases de la investigación..................................................................................................................11

Elaboración del marco teórico:............................................................................................................12


Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica................................................12

¿Para que sirve el marco teórico?....................................................................................................12

¿Cuáles son sus funciones?..............................................................................................................12

¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?................................................................12

¿En qué consiste la revisión analítica de la literatura?.....................................................................13

Fuentes primarias o referencias.......................................................................................................13

Referencia Bibliográfica.......................................................................................................................13

¿Qué información o contenido se extrae de las referencias?..........................................................13

¿Cómo se construye el marco teórico?............................................................................................14

¿Qué es una teoría?.........................................................................................................................14

¿Cuál es la utilidad de las teorías?...................................................................................................14

¿Cuáles son los principales criterios para evaluar una teoría?.........................................................14

Teoría completamente desarrollada................................................................................................14

Varias teorías aplicables a nuestros problemas de investigación.....................................................15

Segmentos de teorías (generalizaciones empíricas o cuestiones, interpretaciones hipótesis o

afirmaciones)...................................................................................................................................15

¿Qué métodos seguir para organizar y elaborar el marco teórico?.................................................15

¿Cuántas referencias deben usarse para el marco teórico?.............................................................16


Conclusiones:.......................................................................................................................................17

Recomendaciones:...............................................................................................................................18

Recomendaciones................................................................................................................................19

Introduccion:

El origen y la esencia del conocimiento humano, el cual sigue siendo objeto del

analisis. El conocimiento puede clasificarse en empírico o vulgar basado en la autoridad,

científico y filósofo, los dos primeros son aquellos para los cuales no se pide explicaciones ni

demostraciones, racionales. El conocimiento cientifico debe estar basado en evidencias

solidadas que hayan sido generadas por medio de un metodo sistematico y riguroso que haya

sido reconocidad por la comunidad academica especializado. La investigación científica, las

actividades por medio de la cual se constituye el conocimiento cientifico y gracias a la cual

Avanza la ciencia, cuando cientifico comparan el método científico con una cebolla. que se

logra pelar para poder llegar al interior es necesario comenzar por las capas superficiales, que

son los primeros descubrimientos autoridades de un fenómeno después de requiere pelar la

siguiente capa, una a una cada vez de forma más precisa y acertada cada una es posible. se

puede entender la investigación científica como la manera de pelar las capas de la cebolla, es

decir, de perfeccionar teorías y conocimientos anteriores e innovaciones y descubrimientos e

idealmente hacen cada vez más precisos el comercio.


Objetivos

 Entender el uso de las herramientas para Elaboración de un marco teórico.

 Comprender las herramientas de investigaciones cientificas y el desarrollo

tecnologico en nuestro ambiente organizacional.

 Comprender Cuáles son los procesos de investigación generals e interpretar las

fases del desarrollo de investigación.

 Interpretar que Contenido o información se extrae de las referencias y en que

momento se prepara el marco teórico

 Interpretar que es una teória y explicar porque y como ocurre

La Investigación Científica y el desarrollo Tecnológico:

El conocimiento puede clasificarse en empírico o vulgar, basado en la auto realidad,

científico y fisiológico. Los dos primeros son aquellas para las cuales no se piden

explicaciones ni demostraciones racionales rigurosas y que el conocimiento empírico es el


que cada persona adquiere por experiencia, por ejemplo, una celebridad pública. En cambio,

el conocimiento científico y filosófico solamente acepta evidencias producidas por

actividades sistemáticas de investigación y análisis. Para que el conocimiento científico pueda

ser aceptado debe estar basado en evidencias solidas y reconocidas por la comunidad

académica especializada.

Características del conocimiento científico señaladas por Bunge (1980)

1. Fáctico

Porque parte de la realidad o hechos vuelve a ella.

2. Analítico

Descompone sus objetos de estudio para distinguir sus elementos e interdependencia

3. Especializado

Se divide en sectores.

4. Claro y preciso

Evita la vaguedad, la inexactitud y la superficialidad.

5. Comunicable

No es inefable; no es privado, sino público.

6. Verificable

Sus conjeturas son puestas a prueba. Independientemente de los criterios que los

filósofos hayan estipulado, la vialidad del conocimiento científico esta dispuesto a pruebas.

7. Metódico

Los investigadores saben lo que buscan y planean la manera encontrada.

8. Sistemático
No es un agregado de información inconexas, sino un sistema de ideas conectadas

lógicamente entre sí.

9. Legal

Busca y aplica leyes naturales y sociales.

10. Explicativo

Procura responder al porqué de los fenómenos.

11. Predictivo

Trasciende al pasado y al presente intentando adelantarse a lo que pueda ocurrir

12. Abierto

No es definitivo ni refutable, el conocimiento científico es una presunta verdad

13. Útil

Busca resultados coherentes con la realidad para aplicarlos en provecho del ser

humano

Características reconocidas por la Asociación para el Avance de la Ciencia.

 Hola ciencia exige evidencia.

 Hola tú tampoco la ciencia es una mezcla de lógica e indignación por los

científicos. No trabajan solamente con datos y teorías bien formuladas, sino

que con frecuencia sólo cuentan con hipótesis tentativa sobre la formación en

la que pueden ser los hechos.

 Los científicos tratan de identificar y evitar prejuicios para enfrentarse con una

declaración previa, pregunta que evidencia la respaldan, actividades que

generen valor. Dirigir, agitar o interpretar los datos, ya que su nacionalidad,


sexo, origen étnico, edad o condición política de los científicos pueden ser

inclinados por una interpretación u otra.

¿A qué se le considera investigación científica?

La palabra, investigación viene del latín investigativo y la palabra ciencia viene del

latín scientia, Hoy la investigación científica es una indagación o búsqueda sistemática de

conocimientos que puede ser comprobada y que tiene que ver con todo lo que sucede desde

las partículas elementales hasta el estudio del universo de lo que sucede en el cuerpo humano

y el análisis de relaciones sociales. La investigación científica es sistemática, empírica y

crítica, que sea sistemática implica que hay una disciplina para realizar la investigación y que

no se aleja de los hechos a la personalidad que sea empírica de nota que sea recolectada y

analizan datos que sea crítica, requieren que se saludan y mejoran de manera constante. Puede

ser más o menos controlada o más o menos flexible o abierta, o más o menos estructurada,

pero nunca caótica y sin método.

La investigación científica, la actividad por medio de la cual se constituye el

conocimiento científico y gracias a la cual avanza la ciencia, cuando científicos comparan el

método científico con una cebolla. Cada nuevo descubrimiento y teoría es una capa más de la

cebolla que se logra pelar para poder llegar al interior es necesario comenzar por las capas

superficiales, que son los primeros descubrimientos autoridades de un fenómeno después de

requiere pelar la siguiente capa, una a una cada vez de forma más precisa y acertada cada una

es posible. se puede entender la investigación científica como la manera de pelar las capas de

la cebolla, es decir, de perfeccionar teorías y conocimientos anteriores e innovaciones y

descubrimientos e idealmente hacen cada vez más precisos el comercio.

Hay preguntas que son más generales abstractos y otras que son más específicas y situadas en

un contexto único, así que en la investigación científica se clasifica en 2 tipos, básica y

aplicada.
La investigación científica básica, tiene interrogantes más generales y abstractas y aspira a

generar como conocimiento, mediante la formulación de teorías, sus resultados ayudan a

comprender mejor el mundo que nos rodea

La investigación científica aplicada, en el número hace preguntas enfocadas en solucionar

problemas específicos de un tiempo y un lugar o en general desarrollos tecnológicos. Por lo

regular se basa en teorías que han sido resultado de investigaciones básicas, como su nombre

lo indica se ponen a prueba la aplicación de esta teoría en un aspecto en concreto y sus

resultados son útiles para ser implementados.

¿Cuáles son los conceptos básicos de la investigación científica?

Algunos de los conceptos básicos usados en investigación científica son teoría ley

paradigma paradigmas y métodos.

Teoría

Es un resumen o una explicación final del conocimiento integral que ayuda a

comprender situaciones, eventos y contextos con proposiciones vinculadas lógicamente y

apoyadas por un conjunto sustancial de evidencias capaces de explicar por qué y cómo ocurre

un fenómeno

Paradigma

Son un conjunto de suposiciones respecto al mundo que proporciona un marco

filosófico para estudiarlos los paradigmas más representativos en la historia de la ciencia han

sido positivismo, pospositivismo, constructivismo y pragmatismo.


Métodos de investigación

Son los distintos caminos propuestos para hacer investigación y lograr el

conocimiento científico, considerando como válidos los principales métodos de investigación

son el deductivo, inductivo e interactivo.

Método deductivo (cuantitativo)

Es el método en el cual los investigadores parren de proposiciones generales o más

universales para llegar a una afirmación particular, esto se puede utilizar principalmente en las

ciencias formales, como las matemáticas, viviendo en la isla mental y es fundamental en el

razonamiento.

Método inductivo (cualitativo)

Es el método en el cual los investigadores parten de los hechos particulares o

concretos generales. Este método se utiliza principalmente en las ciencias fácticas, naturales o

sociales y se fundamentan en la experimentación, las entrevistas con asesinos seriales, casos.

Por caso. Para llegar a ver si hay o no patrones comunes que guían su comportamiento

delictivo. Aunque sea un método utilizado en la ciencia no quiere decir que llega a

conclusiones infalibles, pues en la mayoría de las investigaciones es posible que todos los

casos particulares puedan ser estudiados, lo cual quiere decir que queda la posibilidad de

casos en los cuales no se aplica esa conclusión.

Método iterativo (mixto)

Los métodos mixtos se han consolidado en la comunidad científica, también se le

llama investigación integrativa multi métodos, métodos, múltiples, estudios de triangulación e

investigación mixta y representan procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación

que implica la recolección y el análisis. Integrado de datos cuantitativos y cualitativos para

realizar inferencias y entender mejor el fenómeno que se estudia.


¿Cuál es el proceso general de investigación?

La investigación científica sigue un proceso sistemático para recolectar evidencias que

después se analizan. Para responder las preguntas del estudio y general no genera nuevos

conocimientos científicos, si bien es cierto que hay diversos paradigmas y métodos de

investigación, es cierto también que la indagación científica sigue un proceso general de

investigación.

Fases de la investigación

Planteamiento del problema de investigación


Alcance del estudio.
Idea o tema
Selección de la muestra
Elaboración del reporte Desarrollo del marco
de investigación teórico
Hipótesis.
Presentación del Análisis de los datos
reporte de Diseño del estudio
investigación Recolección de los
datos

Elaboración del marco teórico:

Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica

Necesario contar con antecedentes para enmarcar nuestro estudio, resulta sumamente

importante y conveniente que detectes localices, obtengas y consultes investigaciones previas,

libros, artículos y ensayos en entrevistas, revistas científicas, tesis, foros y páginas de internet.
El marco teórico implica analizar y exponer de una manera organizada las teorías,

investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos y adecuados para

encuadrar y orientar los estudios.

¿Para que sirve el marco teórico?

¿Cuáles son sus funciones?

El marco teórico tiene varias ventajas, las mas comunes son:

 Ayuda a prevenir errores que se han cometido antes.

 Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio.

 Apoya para documentar la necesidad de realizar el estudio

 Lleva al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de

someterse a prueba o ayuda a no establecerlas por razones fundamentadas.

 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados y ubicarlos en

el conjunto de conocimientos que se tienen sobre el problema.

¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?

El marco teórico comprende dos etapas básicas:

 La revisión analítica de la literatura correspondiente.

 El planteamiento del marco teórico

¿En qué consiste la revisión analítica de la literatura?

Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía, o sea, referencias u otros

materiales que sean útiles para los propósitos de tu estudio, de lo que se extrae y recopila la

información relevante y necesaria para enmarcar el problema de investigación. Esta revisión

debe ser selectiva. Puesto que cada año se publican miles de artículos en revistas académicas

en todo el mundo.
Fuentes primarias o referencias

Son libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías y

disertaciones, documentos oficiales reportes de asociaciones, trabajos presentados en

conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, etc. Estas fuentes

constituyen la “materia prima” de la revisión de la literatura. Estas fuentes se encuentran en

los sistemas de información y va a ser de referencia. Algunos ejemplos son Google y fuentes

académicas o universitarias.

Referencia Bibliográfica

Conjunto de datos que identifican un documento, fuente o publicación o una de sus

partes. Para encontrar las referencias pertinentes por internet o directamente en bibliotecas,

necesitas elegir la palabra clave de sectores o términos de búsqueda que deben ser distintivos

del problema de estudio y se extraen del planteamiento del problema.

¿Qué información o contenido se extrae de las referencias?

Preparar el marco teórico. Es indispensable anotar los datos completos de

identificación de la referencia para incluirlos en la bibliografía del trabajo y para tenerlas en

cuenta en la redacción del informe de tu investigación. Para el propósito de organizar

referencias en las bibliografías del trabajo hay diferentes estilos, Asociación Americana de

Psicología o APA, Harvard, etc. Se debe utilizar solo un estilo para realizar referencias. se

pueden extraer diferentes tipos de información o contenido, por ejemplo (una o más ideas y

cifras, una idea extraída de las referencias). Sobre esta idea o alguno de sus aspectos.

¿Cómo se construye el marco teórico?

¿Qué es una teoría?

Es un conjunto de proposiciones interrelacionas para explicar por que y como ocurre

un fenómeno. La teoría constituye un conjunto de conceptos vinculados, definiciones y


proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las

relaciones entre variables, con el propósito de explicar.

¿Cuál es la utilidad de las teorías?

 Explicar hechos, fenómenos o realidades (por qué, cómo y cuándo ocurre un

fenómeno)

 Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad.

 Predecir, es decir, hacer inferencia sobre cómo va a ocurrir un fenómeno.

¿Cuáles son los principales criterios para evaluar una teoría?

 Capacidad de descripción

 Congruencia lógica

 Perspectiva o visión

 Innovación-inventativa

 Sencillez

¿Cuáles son las estrategias para construir y organizar el marco teórico dependiendo del

conocimiento?

Teoría completamente desarrollada

Cuando encontremos una teoría capaz de describir, explicar y predecir el

planteamiento fenómeno de estudio de manera lógica completa, profunda, coherente, la mejor

estrategia para elaborar el marco teórico es tomar una teoría como su estructura, entonces tu

marco teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea proposición, proposición o en forma

cronológica, pero siempre vinculándola a tu planteamiento.


Varias teorías aplicables a nuestros problemas de investigación

Si se descubren varias teorías o modelos aplicables del problema de investigación

podemos elegir una y tomada como base para el marco teórico desglosando las teorías o de

manera cronológica o bien se toman parte de algunas de todas las teorías.

Segmentos de teorías (generalizaciones empíricas o cuestiones, interpretaciones hipótesis

o afirmaciones)

Se aplica solamente se cuándo se cuentan con composiciones que han sido

comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas, en este caso, el marco

teórico se genera incluyendo los resultados y las conclusiones que han llegado los estudios

antes y antecedentes, de acuerdo con algún esquema. Cuando nos encontramos con

generalizaciones empíricas, es frecuente organizar el marco teórico las variables del estudio

¿Qué métodos seguir para organizar y elaborar el marco teórico?

Cuando ya estan extraídas las referencias de información pertinentes y de acuerdo con

el panorama con el que se encuentra y siguiendo el planteamiento del problema de la

investigación se podrá a elaborar el marco teórico, el cual se basa en la integración de la

información recopilada. Un paso previo consiste en ordenar la información según uno o varios

criterios lógicos y de acuerdo al tema de investigación algunas veces se ordena

cronológicamente.
¿Cuántas referencias deben usarse para el marco teórico?

El número de referencias del marco teórico,

 dependen del planteamiento del problema,

 el tipo de deporte y el área en el que nos quitemos,

además del presupuesto. Tanto no hay una respuesta exacta, ni mucho menos. Sin embargo,

algunos autores. proponen alrededor de 30 referencias


Conclusiones:

 Importante que las organizaciones tengan definido sus metodos

investigación para tener las herramientas necesarias a alcance de sus manos

y que todo colaborador tenga claro que tipo de funciones desarrolla para

llevar acabo en el proceso

 Para que pueda elaborar toda la estructura de analisis de puesto es

importante tener todas las herramientas de investigacion para poder

interpretar toda la información que se recompile o detalle dentro de la

 Importante que las empresas tengan presente los metodos para la

investigacion y los procesos que ellos con llevan eso constituye una

responsabilidad de linea y la funcion de staff este puede ser un empleado

especializado en staff o como el jefe de departamento

 importante implementar los metodos para la Elaboración de los metodos a

seguir para organizar y elaborar el marco teórico, asi tener una base para

desarrollar cualquier tipo de Proyecto.


Recomendaciones:

 Capacitar el personal para que pueda interpretar y Verificar los pasos a seguir

para la Elaboración y la utilidad del marco asi encontrar los problemas antes

que sean mas grandes o simplemente para toma de decisiones

 Importante saber que el personal pueda interpretar diferencias hay entre el

conocimiento cientifico y el conocimiento obtenido por la experiencia

personales

 Importante identificar los objetivos y determinar los factores que inciden en la

motivación de los trabajadores de las pequeñas empresas porque es una

herramienta importante para las organizaciones debido a cuando las empresas

son sanas estos metodos son de mucha ayuda.

 Importante saber interpretar Cuáles son los alcances de las investigaciones para

saber que tipo de información puedes adquirir y desarrollar de la manera mas

eficiente mente possible.


Bibliografía

Idalberto Chiavenato / Roberto Hernzandez Sampieri. (2018). Recursos Humanos 1 (10

decima ed., Vol. 8). (I. C. Sampieri, Ed., & C. S.A., Trad.) Ciudad de Mexico:

McGRAW-HILL INTERAMERICA DE EDITORES, S.A. de C.V.

También podría gustarte