Plan Académico Piano y Guitarra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACADEMIA DE ARTE Y MÚSICA CAMBUR PINTÓN

DISCIPLINA DE GUITARRA
DOCENTES: PROF. JAVIER SAYAGO; PROF. JORGE MORA TOVITTO

PLAN ACADÉMICO

NIVEL DE INICIACIÓN

 Partes del instrumento.


 Postura adecuada del cuerpo con respecto al instrumento.
 Posición de los brazos y las manos.
 Nombre es de las seis cuerdas al aire.
 Afinación de la guitarra.
 Ubicación de las manos y dedos.
 Numeración de los dedos y PIMA.
 Ejercicios técnicos elementales para la mano derecha y mano izquierda.
 Pulsación apoyada y sin apoyo. Ejercicios I - M cuerdas al aire.
 Cifrado americano.
 Arpegios simples.
 La tablatura y el pentagrama.
 Introducción a los acordes.
 Diagramas de acordes.
 Lectura e interpretación de tablatura.
 Notas en el mástil.
 Lectura básica de partitura: Clave de Sol, Alteraciones musicales: sostenido, bemol y
becuadro, las figuras de notas, los silencios, el compás, la cifra indicadora, signos de
repetición.
 Lectura y punteo de canciones fáciles.
 Estudio de ritmos básicos populares y folclóricos.
 Acompañamiento básico con ritmos y acordes.
 Lectura de cifrados.
 Interpretar pequeñas obras, incluyendo melodías y acompañamiento.
 Despertar el interés por la música y el amor por el estudio de la guitarra.
 Ejecutar de manera satisfactoria repertorio de iniciación.

PRIMER NIVEL

 Estudio de escalas mayores y menores, ascendentes y descendentes.


 Alcanzar un nivel básico de lectura de cifrados y partituras.
 Estudio de las articulaciones (legato, staccato).
 Realización de ejercicios sobre acordes y arpegios hasta seis notas, combinando en los
diferentes tipos de digitación: PIMA; PIMAMI; PIMI, etc.
 Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la interpretación de ritmos populares y académicos.
 Estudio de ciclos armónicos básicos.
 Estudio de ritmos básicos para acompañamiento de música latina y venezolana.
 Interpretar obras de diversos estilos propuestas para el nivel.

SEGUNDO NIVEL

 Leer a primera vista ejercicios melódicos con acordes de dos, tres y cuatro notas.
 Tímbrica; matices, distintos tipos de timbre.
 Armónicos naturales.
 Escalas mayores y menores, modos.
 Desarrollo de las posibilidades y característica sonoras del instrumento.
 Conocer las posibilidades sonoras y tímbricas del instrumento.
 Dinámica: fuerte, piano, crescendo, diminuendo, acentuación, calderón.
 Tímbrica: contrastes dulce-metálico.
 Ritardandos - acelerandos.
 Estudio más profundo de los acordes de séptima, novena, aumentados, disminuidos,
suspendidos, etc.
 Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos de una
dificultad acorde con este nivel.

ACOTACIÓN: no existe un lapso de tiempo preciso para el desarrollo de los diferentes niveles, pero
depende en gran medida de la edad, de los conocimientos musicales previos, de la motivación y
empeño del estudiante, de la cantidad de horas que dedique semanalmente al estudio y la
ejercitación de su instrumento y por supuesto del apoyo y comprensión por parte de sus padres y
representantes. Sin embargo, podría estimarse entre 4 a 10 meses cada nivel, a fin de afianzar y
dominar con propiedad los diferentes conocimientos y técnicas.
ACADEMIA DE ARTE Y MÚSICA CAMBUR PINTÓN
DISCIPLINA DE PIANO
DOCENTE: PROF. JORGE MORA TOVITTO

PLAN ACADÉMICO

NIVEL DE INICIACIÓN

 Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento.


 Aspectos sobre cuidado y mantenimiento del instrumento.
 Adoptar una posición adecuada del cuerpo con respecto al instrumento, que posibilite y
favorezca la acción del conjunto brazo-antebrazo-mano sobre el teclado.
 Desarrollar una correcta digitación, ejercitando la movilidad, independencia y fortaleza de
los dedos.
 Ejecutar ejercicios rutinarios básicos a una y dos manos, ascendentes y descendentes.
 Escalas en una octava, movimiento paralelo (Do Mayor, Sol Mayor y sus Relativas
menores)
 Aplicar los contenidos en la interpretación de piezas académicas y populares sencillas.
 Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
 Identificar la estructura de pequeñas obras.
 Interpretar pequeñas obras, incluyendo melodías y acompañamiento.
 Despertar el interés por la música y el amor por el estudio del piano.
 Ejecutar de manera satisfactoria repertorio de iniciación.

PRIMER NIVEL

 Lograr la identificación y ejecución de triadas, acordes e inversiones.


 Alcanzar un nivel básico de lectura a dos manos.
 Lograr una independencia rítmico-melódica entre las dos manos.
 Estudio de escalas mayores y menores, ascendentes y descendentes.
 Estudio de las articulaciones (legato, staccato).
 Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
 Alcanzar un nivel básico de lectura de partituras.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la interpretación de ritmos populares y
académicos.
 Estudio de ciclos armónicos básicos.
 Estudio de ritmos básicos a dos manos para acompañamiento de música latina y
venezolana.
 Interpretar obras de diversos estilos propuestas para el nivel.

SEGUNDO NIVEL

 Conocer y ejecutar escalas de hasta cuatro alteraciones con sus respectivos arpegios.
 Fortalecer el control de la digitación, articulación y homogeneidad sonora.
 Estudio de los acordes de séptima con sus inversiones y su papel dentro de la armonía
tonal.
 Conocer disposiciones de acordes, propias de cadencias en diferentes estilos musicales.
 Ejecutar escalas mayores y en movimiento paralelo y contrario.
 Ejecutar arpegios en varias octavas de acordes de séptima.
 Trabajar los elementos de carácter y expresión en la interpretación.
 Interpretar obras de diversos estilos propuestas para el nivel.

ACOTACIÓN: no existe un lapso de tiempo preciso para el desarrollo de los diferentes niveles, pero
depende en gran medida de la edad, de los conocimientos musicales previos, de la motivación y
empeño del estudiante, de la cantidad de horas que dedique semanalmente al estudio y la
ejercitación de su instrumento y por supuesto del apoyo y comprensión por parte de sus padres y
representantes. Sin embargo, podría estimarse entre 4 a 10 meses cada nivel, a fin de afianzar y
dominar con propiedad los diferentes conocimientos y técnicas.

También podría gustarte