Proyecto Felipe
Proyecto Felipe
Proyecto Felipe
Fundamentación:
La finalidad de este proyecto es que los niños y jóvenes disfruten de una actividad musical,
que desarrollen sus destrezas habilidades a través de la ejecución instrumental con la
batería, que conozcan un repertorio amplio de canciones pop, rock, latina como la salsa, el
merengue, cha - cha - cha, guaguancó. De nuestra región como lo es la cumbia, el
bambuco, el pasillo, la guabina entre otros.
El lenguaje o la notación musical son fundamentales para el desarrollo artístico del alumno,
el conocimiento de ello los llevara muy probablemente al mejor entendimiento de la misma.
Por otra parte quien hace música, quien logra comunicarse a través de los sonidos sea con
el estilo que más le plazca, tratará de transmitir a través de la música, sus pensamientos, sus
ideas, sus aspiraciones, sus estados de ánimo, etc., porque es artífice de un arte que nació
con el ser humano.
Se puede considerar que la historia de la percusión nace con la historia del hombre.
Inicialmente el hombre primitivo produjo sonidos chocando sus palmas o golpeando
cualquier parte de su cuerpo.
Se considera que hacia el paleolítico superior (homo sapiens) se confeccionan objetos que
Producen sonidos con alturas determinadas: troncos de árboles ahuecados y piedras de
diversos tamaños (precursores de los tambores, litófonos y xilófonos).
Expectativas de logro:
Reflexionar tanto sobre sus propios trabajos como sobre los que han realizado los otros.
Contenidos conceptuales:
Técnica. Forma de agarrar las baquetas, Como sentarse en la batería, como golpear
el instrumento.
El ritmo en la música.
Conocimiento de canciones.
Contenidos procedimentales:
Reconocimiento de sonidos.
Actividades:
Uso de los matices o dinámicas musicales que indican los diferentes grados de
intensidad y volumen. (piano p - mezzopiano mp - mezzoforte mf - forte f).
Utilizaremos el redoble o los rudimentos que son sucesiones de golpes rápidos que
dan la posibilidad de producir un sonido continuo. Estudiaremos los tres tipos de
redoble: Alternado, Abierto y Cerrado, acentos, apoyaturas (fla), (ra) o triple
apoyatura.
Al final de semestre cada uno de los alumnos presentara una audición, en esta se
califica técnica, lectura, y expresión corporal, (manejo del escenario).