Prueba 8o Leng 1
Prueba 8o Leng 1
Prueba 8o Leng 1
Ensayo
SIMCE 1
20 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
Instrucciones: Lee atentamente cada texto. Recuerda que la información necesaria para
responder de manera correcta se encuentra en los mismos textos.
Chuquicamata
Sr. Director:
Supe que dejarán algunas partes como monumento y me gustaría saber si va a existir algún
tipo de recorrido que puedan desarrollar los turistas.
Ojalá que no suceda lo que ocurrió con muchas salitreras que quedaron abandonas y ahora
sólo están transformadas en ruinas.
Creo que el patrimonio es algo importante y no se puede dejar pasar, ya que ese tipo de
lugares debe ser resguardado, ya que son parte importante de la historia.
Rogelio Urzúa.
La Estrella del Norte
Martes 4 de septiembre de 2007
a. Alegría
b. Tristeza
c. Duda
d. Melancolía
a. Herencia
b. Propiedad
c. Valor
d. Recuerdo
a. Periodístico informativo, ya que nos entrega datos objetivos relacionados con un hecho real
y de actualidad.
b. Narrativo, puesto que nos relata la forma en cómo se deterioraron las salitreras y se destruirá
el mineral de Chuquicamata.
c. Periodístico de opinión, debido a que su autor presenta puntos de vista personales en relación
a un hecho actual.
d. Literario, ya que expresa emociones y sentimientos surgidos de una hecho de interés público.
DULZURA FATAL
SÍNDROME X: ¿LA NUEVA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI?
La dieta occidental típica, baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, combinada con
la inactividad física promueve la resistencia a la insulina que precede al síndrome X, una
enfermedad cada vez más frecuente que afecta al corazón.
Un grupo cada vez mayor de científicos observa con atención el denominado síndrome
X, una perversión del metabolismo corporal que guarda relación con los hábitos dietéticos
y con la resistencia del cuerpo a la insulina, la hormona responsable del mantenimiento de
los valores adecuados de azúcar en la sangre.
Estudios epidemiológicos realizados en los Estados Unidos alertan de que nos enfrentamos
a una nueva patología alarmantemente común que podría constituirse en una verdadera
epidemia. Se estima que el veinte por ciento de la población adulta de los países industrializados
ha sucumbido al síndrome, aunque la proporción de afectados podría ser algo mayor, ya que
en sus primeros estadios el mal avanza silencioso. A la vista de los datos, los expertos empiezan
a hablar de un problema serio de salud pública: el síndrome X sería el culpable del sesenta por
ciento de las patologías cardíacas en mujeres y el veinticinco por ciento en los hombres. Pero
sus tentáculos malignos van más allá. Efectivamente, las personas tocadas por el síndrome
sufren un riesgo especial de padecer diabetes de tipo II, infarto cerebral o insuficiencia renal.
22 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
¿Pero qué es el síndrome X? A fines de los años ochenta Gerry Reaven, profesor emérito
de la Universidad de Stanford y autor del libro “Síndrome X”, colocó la incógnita X a un
cuadro de patologías que otros preferían llamar con nombres diferentes, como síndrome
de resistencia a la insulina, síndrome dismetabólico, síndrome metabólico múltiple o cuarteto
mortal.
Independientemente del apellido que se le asigne, el síndrome se caracteriza por una serie
de síntomas: obesidad, hipertensión, niveles altos en la sangre de un tipo de grasas conocidas
como triglicéridos y la mencionada resistencia a la insulina. ¿Y qué desencadena este cuadro
clínico? Tres son los principales sospechosos: La gordura, el sedentarismo y la historia familiar,
es decir, la herencia. Queda por mencionar otro factor nada despreciable y al que los
investigadores están dedicando una vigilancia especial. Nos referimos a los hábitos
alimentarios. Lo que comemos y cómo lo comemos marcan la diferencia: la dieta puede
hacer que el síndrome X pase inadvertido por el organismo o que, por el contrario, se
comporte como un elefante en una tienda. Aunque en última instancia, la decisión recae
en el hígado, el órgano, o mejor dicho, la glándula- que esconde el secreto de esta enfermedad
emergente. ¿Pero qué tiene que ver la dieta y el hígado con el síndrome X?
las personas que pasan el día picando entre comidas son los candidatos idóneos a sufrir el
síndrome X (LDL). No obstante, algunas investigaciones apuntan que no hace falta atiborrarse
de hamburguesas, pizzas y otros alimentos ricos en grasas saturadas, así como abusar de
las bebidas alcohólicas, para colapsar literalmente la sangre de estas moléculas.
En palabras del bioquímico Víctor Zammit, de Hannah Research Institute, en Ayr (Escocia),
las personas que pasan el día picando entre comidas son los candidatos idóneos a sufrir el
síndrome X, ya que transforman su hígado en una máquina de hacer grasa. El desenlace
se puede predecir: el aliento de la persona huele a quitaesmalte, la señal de la cetoacidosis
que acompaña a la diabetes de tipo II. Si el paciente no corrige sus hábitos alimentarios y
pierde peso, la destrucción de células pancreáticas podría llevarlo a tener que inyectarse
insulina el resto de su vida.
(Diario La Tercera. Mayo de 2003)
a. Dulzura Fatal.
b. El síndrome X.
c. Enfermedades modernas.
d. El sedentarismo.
e. La obesidad.
Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6 23
8. La tesis que encierra una idea que es trabajada a través de todo el texto es:
a. el síndrome X es una perversión del metabolismo corporal que guarda relación con los
hábitos dietéticos y con la resistencia del cuerpo a la insulina. y se está convirtiendo en la
nueva epidemia del siglo XXI.
b. las comidas ricas en grasas saturadas, que hacen que el hígado incremente la síntesis del
denominado colesterol malo
c. estudios epidemiológicos realizados en los Estados Unidos alertan de que nos enfrentamos
a una nueva patología alarmantemente común que podría constituirse en una verdadera
epidemia.
d. el síndrome se caracteriza por una serie de síntomas: obesidad, hipertensión, niveles altos
en la sangre de un tipo de grasas conocidas como triglicéridos y la mencionada resistencia
a la insulina.
a. propaganda.
b. carta.
c. noticia.
d. columna de opinión.
a. Perversión del metabolismo corporal que guarda relación con los hábitos dietéticos y con
la resistencia del cuerpo a la insulina.
b. Patología alarmantemente común que podría constituirse en una verdadera epidemia.
c. Epidemia que se está transformando en un problema serio de salud pública.
d. Dieta occidental típica, baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, que promueve la
resistencia a la insulina.
24 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
12. ¿Con qué sinónimo podemos reemplazar la palabra destacada con negrita en el siguiente
fragmento?
“...las personas que pasan el día picando entre comidas son los candidatos idóneos a sufrir
el síndrome X...”
a. Educados.
b. Capacitados.
c. Capaces.
d. Adecuados.
“síndrome X, una perversión del metabolismo corporal que guarda relación con los hábitos
dietéticos y con la resistencia del cuerpo a la insulina, la hormona responsable del
mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre”.
a. Es maligno e incurable.
b. Causa estragos entre las personas.
c. Se relaciona con malos hábitos alimenticios.
d. Desviación del orden del organismo.
Los descubridores
Cierta vez - de eso hace ahora mucho tiempo - fuimos visitados por gruesos hombres que
desembarcaron en viejísimos barcos. Para aquella ocasión todo el pueblo se congregó en
las inmediaciones de la playa.
Los grandes hombres traían abrigos y uno de ellos, el más grande de todos, comía y bebía
mientras los demás dirigían las pequeñas embarcaciones que los traerían hasta la playa.
Una vez en tierra - ya todo el pueblo había llegado -, los grandes hombres quedaron perplejos
y no supieron qué hacer durante varios minutos. Luego, cuando el que comía finalizó la
presa, un hombre flaco, con grandes cachos en la cabeza, habló de esta manera a sus
compañeros: “Amigos, nos hemos equivocado de ruta. Volvamos. Acto seguido, todos los
hombres subieron a sus embarcaciones y desaparecieron para siempre.
Desde entonces se celebra en nuestro pueblo - todos los años en una fecha determinada-
el desembarco de los grandes hombres. Estas celebraciones tienen como objeto dar
reconocimiento a los descubridores.
Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6 25
14. Este texto corresponde al género:
a. Periodístico.
b. Narrativo.
c. Dramático.
d. Lírico.
15. Este texto presenta el viaje de los grandes hombres ¿Qué origina su viaje? El deseo de...
16. Un sinónimo que puede reemplazar a la palabra destacada con negrita en el texto
(“perplejos”) y que no modifica su sentido es:
a. Disgustados
b. Afligidos
c. Confundidos
d. Constreñidos
17. Redacta una noticia sobre el desembarco de los grandes hombres, que dé cuenta de lo
sorpresivo e inusual de hecho acaecido. Respeta la estructura de la noticia y la coherencia
con el texto leído.
26 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
18. ¿A qué tipo de texto corresponde la imagen anterior?
a. Aviso publicitario.
b. Afiche de propaganda.
c. Periodístico informativo.
d. Periodístico de opinión.
a. Solo I
b. Solo III
c. I y II
d. I y III
CARBÓN
Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6 27
Ahí viene el hombre, ahí viene
embarrado, enrabiado contra la desventura, furioso
contra la explotación, muerto de hambre, allí viene
debajo de su poncho de Castilla.
a. Carmínica.
b. De la canción.
c. Enunciativa.
d. Apostrófica.
22. En la primera estrofa se observa destacada con negrita una comparación ¿Qué se está
comparando en el primer verso?
a. Un río con un cuchillo, porque los dos pueden atravesar diferentes elementos.
b. El carbón con el cuchillo, porque el mineral atraviesa la tierra y la parte en dos mitades.
c. El brillo del río con el del cuchillo, porque ambos reflejan la luz del sol..
d. El cuchillo con Lebu, que está partida en dos mitades por las minas de carbón.
28 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
25. El poema nos permiten determinar que: (marca la respuesta FALSA)
a. El hablante lírico reconoce el esfuerzo que de su padre al realizar tan duro trabajo y lo admira
por eso.
b. El hablante lírico sabe que él no significa nada para su padre, por eso dice que lo mira sin
verlo.
c. La esposa del minero y madre del hablante lírica falleció y por eso la noche es negra para
los dos.
d. El niño ha ido a recibir a su padre como lo hacía su madre, por eso dice que lo deje abrir el
portón y le lleve el vino.
a. 7
b. 4
c. 5
d. 11
Si es peatón...
Respete las normas del tránsito
Cruce siempre por el paso de peatones
Antes de cruzar, mire atentamente hacia ambos lados de la calzada
Sea prudente durante las celebraciones
Proteja su vida y la de quienes lo rodean.
Si viaja en automóvil...
Revise periódicamente los frenos, dirección, luces, neumáticos, niveles de agua y aceite.
Si ha bebido alcohol, no conduzca.
Respete las normas del tránsito
Conduzca siempre con precaución.
En su hogar...
Sea moderado, recuerde que los excesos ponen en peligro a usted y su familia
Mantenga una actitud positiva
Si va a salir, trate de no dejar su casa sola, así evitará robos.
ACHS
Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6 29
27. ¿Cómo se clasifica el texto anterior?
a. Normativo
b. Instructivo
c. Narrativo
d. Argumentativo
28. ¿Qué relación establece el texto entre las Fiestas Patrias y el viaje en automóvil?
28. El texto anterior nos presenta los peligros que encierra elevar volantines sin tomar
previamente precauciones. A partir de lo leído, ¿en qué lugares se debiera practicar entonces
este juego tradicional?
29. ¿Qué puedes inferir del texto anterior respecto de las conductas peligrosas de los niños
cuando practican este tradicional juego?
I. Los niños para lograr “pescar” o “recuperar” un volantín, se suben a los techos o árboles
corriendo claros riesgos de accidentes.
II. Habitualmente los volantines se enredan en los cables de alta tensión y los niños se pueden
electrocutar si tratan de sacarlos.
III. Elevan sus volantines en campos en los cuales pueden perderse fácilmente si no van con
un adulto.
IV. Persiguen descuidadamente los volantines, cruzándose muchas veces sin previo aviso frente
a los vehículos.
a. Solo I
b. Solo IV
c. I, II y III
d. I, II y IV
30 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
30. ¿A quiénes está destinado el texto anterior? Está destinado a...
a. toda persona que eleve volantines, a los conductores de autos particulares, a los peatones
y a las familias que dejan sus casas solas.
b. niños que elevan volantines, peatones que han bebido alcohol, conductores y dueños o
dueñas de casa con niños pequeños.
c. personas a quienes les gusta elevar volantines, conductores de micros, taxis y autos y a los
padres que tienen casa propia.
d. niños pequeños, alcohólicos, taxistas y conductores de micro que se descuidan o cansan
más en estas fiestas.
32. ¿Cuál de los siguientes elementos es común a los tres géneros literarios?
33. ¿Qué figura literaria se caracteriza por exagerar desmedidamente las características de
una persona, objeto o idea, minimizándolo o maximizándolo?
a. Metáfora
b. Hipérbaton
c. Personificación
d. Hipérbole
Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6 31
ENSAYO
SIMCE No 1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre
Lee con calma cada pregunta y responde a partir de los textos leídos.
Marca una sola respuesta ennegreciendo el óvalo que corresponde a la respuesta correcta.
A B C D A B C D
1. 0 0 0 0 18. 0 0 0 0
2. 0 0 0 0 19. 0 0 0 0
3. 0 0 0 0 20. 0 0 0 0
4. 0 0 0 0 21. 0 0 0 0
5. 0 0 0 0 22. 0 0 0 0
6. 0 0 0 0 23. 0 0 0 0
7. 0 0 0 0 24. 0 0 0 0
8. 0 0 0 0 25. 0 0 0 0
9. 0 0 0 0 26. 0 0 0 0
10. 0 0 0 0 27. 0 0 0 0
11. 0 0 0 0 28. 0 0 0 0
12. 0 0 0 0 29. 0 0 0 0
13. 0 0 0 0 30. 0 0 0 0
14. 0 0 0 0 31. 0 0 0 0
15. 0 0 0 0 32. 0 0 0 0
16. 0 0 0 0 33. 0 0 0 0
32 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6
Responde la pregunta de desarrollo respetando el tema y la estructura del texto pedido.
Emplea muy buena letra para que se pueda comprender.
Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6 33
ENSAYO SIMCE 2
Octavo año básico
Ensayo
SIMCE 2
34 Apoyo a la evaluación de la calidad de los aprendizajes para el SIMCE • Lenguaje y Comunicación 8º Básico NB6