Analisis de Puestos Chiclayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

2.

-ANALISIS DE PUESTOS

Profesor: Alfonso Derteano Hormaeche


2

ANÁLISIS DE PUESTOS
A.- DIFERENCIANDO CONCEPTOS

Análisis de Puestos.
Evaluación de Puestos.
Evaluación de Personas.
Evaluación del Desempeño.

Profesor: Alfonso Derteano Hormaeche 3


Análisis de Puestos:
Es el pensamiento critico respecto a las
funciones y exigencias de un puesto.

Evaluación de Puestos:
Es la determinación del grado de importancia
relativa de un puesto.

Evaluación de Personas:
Es la determinación de las capacidades de una persona.

Evaluación del Desempeño de una Persona:


Es la determinación del grado de desenvolvimiento de una
persona en su puesto y en el marco de un periodo de tiempo.

Profesor: Alfonso Derteano Hormaeche 4


B.- OBJETIVO DEL ANALISIS DE PUESTOS

• Identificar y comprender las actividades, funciones y


responsabilidades que se desarrollan en un Puesto, de acuerdo
a los Procesos en que participa.
• Identificar los requerimientos y exigencias imprescindibles que
se derivan de un Puesto para participar en los Procesos
relacionados.
• El resultado final del análisis de un puesto es determinar:
• Descripción de funciones y responsabilidades.
• Requerimientos y exigencias = Perfil del puesto.
Profesor: Alfonso Derteano Hormaeche 5
C.- DEFINICION DEL ANALISIS DE PUESTOS

El análisis de puestos es la constante y actualizada recopilación e


investigación de las funciones que DEBE realizar cada puesto de trabajo.

Es la descripción de funciones y responsabilidades y derivado de ello, de las


EXIGENCIAS y REQUERIMIENTOS que involucran el PERFIL DEL PUESTO.

Todo lo mencionado esta en relación a los PROCESOS en que participa y


al ROL ORGANIZATIVO asignado.

Profesor: Alfonso Derteano Hormaeche 6


D.- APLICACIONES DEL ANALISIS DE PUESTOS

➔Evaluación de puestos.
➔ Establecimiento de estructura salarial.
➔ Especificaciones de contratación.
➔ Especificaciones de capacitación y desarrollo.
➔ Formalización de deberes y responsabilidades.
➔ Higiene y salud ocupacional.
➔ Reingeniería.
➔ Investigación de accidentes.
➔ Estudios de tiempos y movimientos.

Profesor: Alfonso Derteano Hormaeche 7


LANALISIS DE PUESTOS
CONTENIDO

1.Identificación del Puesto.


2.Misión del Puesto.
3.Dimensiones.
4.Naturaleza y alcance.
5.Funciones.
6.Requerimientos.
PRINCIPALES ELEMENTOS PARA ANALIZAR UN PUESTO

1. Identificación del Puesto Titulo del Puesto

2. Misión
3. Dimensiones Descripción
4. Naturaleza y alcance de Funciones
5. Funciones.

6. Requerimientos. Perfil del Puesto


Exigencias y competencias
1.- Identificación del Puesto
➢Es la mejor denominación funcional del Puesto, es como se le
llama o conoce funcionalmente.

➢Su mínima expresión es el “titulo” o “nombre” del Puesto.

➢Se puede complementar con: No se debe usar como


• Código identificación del puesto las
• Dependencia orgánica palabras:
• Número de ocupantes
• Encargado.
• Ubicación física
• Responsable.
• Categoría Salarial
• Asignado.
• Destacado.
2.- Misión del Puesto
Redacción de la Misión

A B C D
Función o Resultado
Acción Guía o
Proceso global
Organizativa Marco
Encomendado a obtener

¿Qué hace? ¿Sobre qué? ¿De acuerdo ¿Para qué?


con qué?
A ¿Qué hace? ACCION
Verbo o verbos de acción que mejor reflejan el tipo de influencia
del cargo/rol sobre la función considerada.

Cargos/Roles
Cargos/Roles Mandos Medios Cargos/Roles
Directivos Profesionales Técnicos
Operativos

Planificar Programar
Orientar Elaborar
Coordinar Realizar
Dirigir Supervisar
Organizar Verificar
Controlar

Ejemplo: Dirigir y coordinar....


B Sobre qué? FUNCION
Función Encomendada

Actividad especializada, orientada a conseguir los


objetivos y que se encomienda al cargo/rol.
Debe ser definida en forma:
• global
• delimitada

Ejemplo: … las funciones de fabricación, ingeniería, control de


calidad, almacenes y administración de la planta...
C ¿De acuerdo con qué? GUIA

• Guía o Marco .

• Principal orientación que recibe el


cargo/rol para desarrollar su misión.

• Es la norma o guía que regula la acción


ejercida sobre la Misión
C ¿De acuerdo con qué? GUIA
DETERMINACION DE GUIAS

+ Autonomía Estrategias / Políticas Generales


Políticas Funcionales / Políticas Específicas
Presupuestos / Directrices
Normas Amplias / Normas
Procedimientos / Procesos
- Autonomía Instrucciones
Reglas

Ejemplo: … de acuerdo con los programas de Fabricación y la política Industrial


del grupo ...
D ¿Para qué? RESULTADO

Resultado más significativo que el


cargo/rol aporta a la Organización.

Debe ser definido de forma:


• permanente
• directa

Ejemplo: … para conseguir los objetivos de producción y desarrollo


Industrial fijados.
Redacción de la Misión:
Se deberá redactar la Misión en un sólo texto, debiendo contener
los siguientes apartados:

A B C D
ACCION FUNCION GUIA RESULTADO
Ejemplo:
ACCION Dirigir y coordinar,
FUNCION las funciones de fabricación, ingeniería, control de
calidad, almacenes y administración de la planta,
GUIA de acuerdo con los programas de fabricación y la
política industrial de grupo,
RESULTADO para conseguir los objetivos de producción y
desarrollo industrial fijados.
3.- Dimensiones:
Concepto: Relación de magnitudes económicas o cuantitativas
afectadas por el cargo/rol de forma directa.
Tipos:
• Nº Personas subordinadas.
• N° de áreas involucradas.
• Ámbito del cargo: sede, distrital, regional o nacional.
• Magnitudes Económicas.
• Otras Magnitudes.
Ejemplos de Dimensiones:

Personas dependientes

• Número de Subordinados directos que dependen jerárquicamente del cargo/rol.

• Número total de personas que dependen funcionalmente del cargo/rol. (sí las hay).

Magnitudes económicas

• Variables económicas (presupuestos, gastos, inversiones, objetivos, volúmenes de


ventas, etc...) sobre las que el cargo/rol incide directamente.

• Referidas a un ejercicio anual y en millones de soles.

Otras magnitudes significativas

•Dimensiones materiales, o de otro tipo, relacionadas directa o indirectamente con las


funciones realizadas del cargo/rol: recursos técnicos, económicos, outsourcing,
volúmenes de actividad relevantes, ...
Ejemplos de Dimensiones:
Ejemplos:

Director de Fábrica:
Número de Subordinados: Directos: 7 Funcionales: 6 Totales: 13
Dimensiones económicas:
Costo Producción -MP- (2009): 8.000 MM./Soles.
Costo Personal (2009): 6.000 MM./Soles.
Presupuesto Gastos (2009): 4.000 MM/Soles.
Presupuesto Inversión (2009): 4.558 MM./Soles.
Ejemplos de Dimensiones:

Administrativo de personal:

Número de Subordinados: Directos: 1 Funcionales: 0 Totales: 1

Dimensiones económicas: Administra caja de 1,000 soles

Dimensiones materiales: Computador, impresora, fax.

Telefonista:

Número de Subordinados: Directos: 0 Funcionales: 0 Totales: 0

Dimensiones económicas: Ninguna

Dimensiones Materiales: PBX, fax, télex.


4.- Naturaleza y alcance:

➢ Organigrama.
•Indica su ubicación en el Organigrama funcional de la organización.
•Refleja la autonomía de actuación del puesto.

➢ Toma de decisiones.
• Tipo de decisiones que el puesto puede y debe tomar (aunque sean
controladas y/o se informe de las mismas).
4.- Naturaleza y alcance:

➢ Recomendaciones.
• Aspectos en los que el puesto debe y puede actuar a nivel de propuesta.
• Tipos de Solución de Problemas.

➢ Relaciones internas y externas.


A nivel de puestos operativos, contempla:
• Quién y cómo establece y orienta el trabajo a realizar.
• Quién, cómo y con qué frecuencia controla el avance del trabajo y/o sus
resultados.
5.- Funciones:
Son las responsabilidades básicas del cargo/rol en términos de resultados
parciales más significativos que el titular debe aportar de forma permanente a
la organización.
CONTENIDO

• Son expresión de las responsabilidades básicas de un cargo/rol

•Difícilmente son más de 6.


• Una finalidad o responsabilidad básica (en términos organizativos)
es un resultado al cual se llega mediante la realización de varias
actividades.
• Se suelen redactar en términos de resultados exclusivamente.
Redacción de las funciones:

ACCION FUNCION RESULTADO

¿Qué hace? ¿Sobre qué? ¿Para qué?


Ejemplo: Director de Fábrica
1. Elaborar y proponer el presupuesto anual de la fábrica, así como realizar
su seguimiento, para conseguir la óptima previsión y control de la actividad
económica de la planta.

2. Coordinar y controlar las actividades de fabricación de la planta para


cumplir los programas de producción establecidos dentro de los plazos y
costos presupuestados.

3. Implantar y coordinar los procesos de control de calidad para conseguir


minimizar el nivel de rechazos.

4. Orientar y organizar el desarrollo del área de ingeniería industrial, para


conseguir una autonomía progresiva en la industrialización de nuevos
productos desarrollados por I+D.
DETERMINACIÓN DE FUNCIONES
N° ¿QUÉ HACE? ¿SOBRE QUÉ LO HACE? ¿PARA QUÉ LO HACE?
Atender a los clientes personalmente o por teléfono Para lograr una mayor satisfacción de nuestros
1 dentro del horario establecido.
Siguiendo el protocolo establecido para cada caso.
clientes.

Para que se asignen los recursos económicos


2 Calcular el presupuesto anual del área Usando la matriz presupuestal vigente.
necesarios.

8
Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Seguridad y Para proteger la seguridad y salud de los
9 Salud vigente en la empresa.
Respetando cada una de sus normas.
trabajadores.

Cumplir con usar los implementos de seguridad que la


10 empresa me asigne.
Usando los implementos cada vez que corresponda. Para proteger la seguridad de los trabajadores.
2.7.- VERBOS EMPLEADOS PARA DESCRIBIR FUNCIONES

Directivos ó Alta Gerencia


Administrar Examinar Representar
Determinar Gerenciar Dirigir
Controlar Evaluar Recomendar
Coordinar Organizar Planificar
Verbos empleados para describir
acciones de puestos de Profesionales y
Supervisores
Aconsejar Autorizar Distribuir
Alterar Capacitar Entrenar
Apoyar Comunicar Establecer
Aprobar Controlar Estandarizar
Asesorar Coordinar Estructurar
Asignar Desarrollar Evaluar
Auditar Diseñar Fijar
…Continuación de verbos empleados para describir
acciones de puestos de Profesionales y
Supervisores.

Gerenciar Negociar Proporcionar


Innovar Notificar Recomendar
Instalar Organizar Rechazar
Investigar Planificar Representar
Limitar Prever Seguir
Modificar Programar Supervisar
Verbos empleados para describir
acciones de puestos Operativos

Acumular Almacenar Alterar


Analizar Calcular Balancear
Comprobar Comunicar Comprobar
Consultar Corregir Inventariar
Inspeccionar Instalar Expedir
Suministrar Tomar Operar
Mantener Preparar Producir
6.- Requerimientos.
Exigencias y competencias
Describe la naturaleza de las exigencias que demanda el puesto al
ocupante, como:
➢ Conocimientos mínimos requeridos.
➢ Experiencia mínima requerida.

➢ Competencias.
➢ Habilidades. Perfil del Puesto
➢ Destrezas.
➢ Idiomas.
➢ Computo.
Fin de la primera parte.

También podría gustarte