2 Gob. de Rosas - Caida
2 Gob. de Rosas - Caida
2 Gob. de Rosas - Caida
CAIDA DE ROSAS
BATALLA DE CASEROS, se llevó a cabo un enfrentamiento armado Urquiza alisto al
ejercito grande contra Rosas, el 3 de Febrero de 1852, tras derrotar a Juan Manuel de
Rosas en la Batalla de Caseros, el General Justo José de Urquiza reunió a los
gobernadores de las provincias argentinas para realizar un acuerdo con el fin de
sentar las bases de la organización nacional de Argentina. Ese acuerdo fue el primer
precedente de la Constitución de 1853. Luego de redactar su renuncia se refugió con
su hija Manuelita en la casa del Cónsul Británico, de allí se embarcó rumbo a
Inglaterra, a quienes les pidió asilo político, donde vivió durante 25 años hasta su
muerte.
Su caída fue por traición por su encargado de Notas y asuntos confidenciales que le
facilitaba todo a Urquiza, también los jefes de las vanguardias se pasaron al bando
contrario.
DIVISA PUNZO
La Divisa Punzó fue un vistoso distintivo político, una franja de color rojo utilizado por
los federales aproximadamente entre los años 1832 y 1850, impuesta por el Caudillo
Juan Manuel de Rosas en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su
importancia fue tal que dio color a una postura política. Denominada divisa punzó o
cintillo federal, fue durante varios años el símbolo de la lealtad al sistema federal de
gobierno, con la curiosidad de que su empleo trascendió los días de la Confederación
Argentina, que era donde se había originado.
LA MAZORCA
La Mazorca fue una organización policial que ejerció su acción al servicio de Juan
Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires, entre 1829 a 1832 y
1835 a 1852, que utilizó el terror como instrumento de gobierno.
La Sociedad Popular Restauradora, generalmente identificada con la Mazorca,
nombre que en realidad se refiere a su brazo armado, fue una organización creada
como estimulante político y de cohesión, por partidarios del gobernador de la
provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
Durante el régimen de Rosas, la Mazorca fue responsable de suscitar y expandir el
entusiasmo público en su favor, organizando demostraciones populares de adulación y
llegando hasta a inducir a la Iglesia Católica a exhibir retratos de Rosas en los altares,
como única fuerza unificadora de Argentina.
MONTONERAS
Se conoce como montoneras en algunos países de América Latina a las formaciones
militares irregulares constituidas generalmente por individuos de una misma localidad,
que brindan su apoyo armado a una determinada causa o caudillo.
La montonera al ser un ejército popular, tiene sus propias formas de acción, de lucha y
de jerarquías. Así por ejemplo, se deduce, que el ejercicio de la lucha era un aspecto
socialmente reconocido, es decir toda la comunidad avalaba a los luchadores y
luchadoras y por ello mismo los protegía, apoyaba y acompañaba.