Volcán Tajumulco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Volcán Tajumulco

Con una altura de 4,220 metros sobre el nivel del mar


(msnm), es la cumbre más alta de Guatemala, de
Centroamérica y el Caribe, y además es una de las 50 cimas
más prominentes del planeta. Es un volcán extinto, lo que
significa que no está en actividad. Su forma no es
exactamente puntiaguda, sino más bien de forma tendida.

Este estratovolcán ubicado en el departamento de San Marcos


está compuesto de roca andesita hombléndica piroxénica. Tiene dos cumbres: la mayor 4,220
msnm) y la cúspide menor, a 4,100 msnm, también conocida como Cerro Concepción.

Datos importantes

i. Altura: 4,220 msnm.

ii. Ubicación: Departamento de San Marcos.

iii. Ecosistema: Zona subalpina, con bosques montanos.


Ascenso al volcán Tajumulco en San Marcos. Este es el volcán más alto de Guatemala y de Centroamérica, con una
altitud de 4,220 msnm. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
2. Volcán Tacaná

Situado en el municipio de Tacaná, departamento de San Marcos,


en la línea divisoria entre Guatemala y México, es la segunda
cumbre más alta de Guatemala y de Centroamérica y el Caribe,
con una altitud de 4,092 msnm. El tipo es un estratovolcán con
cúpula de lava en la cúspide, asentado sobre un macizo de
granito.

Algunos investigadores consideran que el cerro no es realmente


un cono, ya que, en su lado sureste, desde la cumbre hacia abajo, si sitúan tres escalones a
elevaciones de 3,448 m, 3,655 m y 3,972 m, (cráter superior en el interior del cual está el tapón de
lava).
Datos importantes

i. Altura: 4,092 msnm.

ii. Ubicación: Departamento de San Marcos.

iii. Ecosistema: Zona subalpina, con bosques montanos.


Vista del volcán Tacaná desde la cima del volcán Tajumulco. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
3. Volcán Acatenango

Ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y


Sacatepéquez, cercano a los municipios de Acatenango,
Antigua Guatemala y San Miguel Dueñas, el volcán
Acatenango es uno de los más altos de Guatemala, con una
altitud de 3,976 msnm.

Tiene registros de actividad, con pequeñas erupciones


freáticas que lanzaron cenizas y gases en los años 1924 a 1927 y en 1972. En su parte más alto, hay
una hondonada rodeada por tres picos, parecida a un cráter cubierto de arena, y el pico norte,
denominado Yepocapa está a una altura 3,880 metros.

Datos importantes

i. Altura: 3,976 msnm.

ii. Ubicación: Entre los departamento de Chimaltenango y Sacatepéquez.

iii. Ecosistema: Es un zona de bosque nuboso húmedo hacia montano alto subalpino.
Vista del volcán de Acatenango, ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez. (Foto Prensa Libre:
Hemeroteca PL)
4. Volcán de Fuego

Está ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y


Sacatepéquez. Su altura anterior a las últimas erupciones era de
3,763. Tras las últimas erupciones fuertes que ha tenido (entre 1999
y 2004, sin contemplar las erupciones de 2018), creció el cono y
llegó a 3,830 msnm, pasando de ser el sexto al cuarto volcán más
alto de Guatemala.
Es de tipo estratovolcán compuesto, con forma de un cono que se alarga considerablemente hacia el
sur formando la bocacosta. Siendo uno de los más activos del país, se encuentra descubierto de
vegetación después de 1,300 msnm.

Datos importantes

i. Altura: 3,830 msnm.

ii. Ubicación: Entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango.

iii. Ecosistema: Zona de bosque alto montano a nuboso húmedo.


El volcán de Fuego es uno de los cuatro volcanes activos de Guatemala. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
5. Volcán Santa María

Situado en el departamento de Quetzaltenango, con una cima


ubicada a 3,772 msnm, es el quinto volcán más alto de Guatemala.
Hasta la erupción del 24 al 25 de octubre de 1902 y la posterior
formación del volcán Santiaguito el 29 de julio de 1922, el volcán
Santa María tuvo forma de cono perfectamente formado. Su
cúspide puntiaguda no contiene ningún vestigio de cráter.

El tipo es un estratovolcán de evolución normal. La cámara de magma que dio origen al volcán
Santa María y su posterior erupción, se corrió y dio origen al complejo volcánico Santiaguito. Su
clima frío hace que tenga densa cobertura forestal, especialmente desde las faldas hasta poco menos
de los 2,850 metros de altitud.

Datos importantes

i. Altura: 3,772 msnm.

ii. Ubicación: Departamento de Quetzaltenango.

iii. Ecosistema: Es una zona subalpina, con bosques montar a nivales.

6. Volcán de Agua
El sexto volcán más alto de Guatemala está ubicado entre los
departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala. Su cúspide
está a 3,766 msnm localizado en el municipio de Santa María de
Jesús.

Su cráter es casi perfectamente cónico, excepto por la parte norte por


donde, según la historia, en 1541, tras un temporal que colapsó el
cráter del volcán de Agua, descendió la correntada de agua que
destruyó la ciudad que ahora se conoce como Ciudad Vieja, la que fuera segunda capital del Reino
de Guatemala.

Datos importantes

i. Altura: 3,766 msnm.

ii. Ubicación: Entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla.

iii. Ecosistema: Bosque montano a nuboso muy húmedo.

Volcán San Pedro

EI volcán San Pedro es el décimo tercer volcán más alto de


Guatemala. Es un estratovolcán ubicado al lado suroeste de la
caldera del lago de Atitlán, en la jurisdicción de un Parque
Nacional administrado por la Municipalidad de San Pedro La
Laguna, Sololá.

El volcán está cubierto de un bosque nuboso, posee un cono


simétrico y su máxima elevación del volcán es de 3,020 msnm.
El cráter es pequeño pero profundo y peligroso. El volcán
contiene rocas con un alto contenido de mineral.

Datos importantes

i. Altura: 3,020 msnm.

ii. Ubicación: Departamento de Sololá.

iii. Ecosistema: Es un zona de bosque montano a nuboso húmedo


Volcán Chicabal

El décimo quinto volcán más alto de Guatemala y el primero por


debajo de los 3,000 msnm, está en jurisdicción municipal de San
Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. Es un cono volcánico bien
formado con un cráter. Es boscoso, húmero y frío, generalmente
cubierto de niebla.

Pertenece a la hilera principal de volcanes de Guatemala. Tiene


una laguna situada en el fondo del cráter a 2,712 msnm, de forma elíptica, con una dimensión de
750 metros en dirección sureste y 500 metros en dirección transversal.

La cumbre está localizada en el borde oriental del cráter, y tanto laguna y el volcán son
considerados desde como un lugar sagrado por los lugareños.

Datos importantes

i. Altura: 2,900 msnm.

ii. Ubicación: Departamento de Quetzaltenango.

iii. Ecosistema: Es un zona subalpina, con bosques montanos a nivales.

Volcán de Pacaya

Está situado entre los departamentos de Guatemala y


Escuintla. Tiene una altura de 2,552 msnm y es un macizo
volcánico complicado donde existen otros picos del sistema.
En la región oriental central están cinco conos redondeados, el
primer cono es el Hoja de Queso que está a la orilla de la
laguna Calderas. El segundo cono es el Cerro Negro que está al norte del cono principal o activo. El
tercer cono es el Cerro Chiquito que está al noreste del cono principal. El cuarto cono es el Cerro
Chino, que está hacia el sur del cono principal.

El quinto es el cono activo o volcán Pacaya, llamado Pico MacKenney, en honor al doctor
guatemalteco Alfredo MacKenney, quien ha realizado más de 1,200 ascensos desde l965 y por el
seguimiento que le ha dado a la evolución de este volcán.
Datos importantes

i. Altura: 2,552 msnm.

ii. Ubicación: Entre los departamentos de Guatemala.

iii. Ecosistema: Es un zona de bosque nuboso.

Volcán Santiaguito

Considerado el volcán más joven de Centroamérica, nacido el 29


de julio de 1,922 luego de una descomunal explosión que le dio
origen y, aparentemente, no tiene relación geológica con el volcán
Santa, en cuyo borde de la falda está situado.

Se ubica en jurisdicción municipal de Quetzaltenango. La


elevación más alta al norte del cráter está a 2,500 msnm. El terreno
cercano al volcán está conformado por gigantescas rocas cubiertas de ceniza expulsada
constantemente por las erupciones.

Es un volcán que cambia notablemente su forma, debido a la constante erosión ocasionada por la
actividad del volcán, ya que no es un volcán con una chimenea única, sino un volcándomo, donde
se producen explosiones y descenso continuo de lava, emanaciones de nubes ardientes y deslaves
frecuentes.

Datos principales

i. Altura: 2,500 msnm.

ii. Ubicación: Departamento de Quetzaltenango.

iii. Ecosistema: Es un zona subtropical muy húmeda.

También podría gustarte