Antecedentes e Historia de La Antropologia Forense
Antecedentes e Historia de La Antropologia Forense
Antecedentes e Historia de La Antropologia Forense
ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
El término “forense” procede de la palabra latina forum, que significa “foro”. El foro era el
lugar en donde se reunían los senadores o tribunos para discutir con las curias
(ciudadanos) aspectos políticos, económicos y sociales del imperio en la antigua Roma.
La palabra “forense” se asocia con la muerte debido a un evento ocurrido también en la
antigua Roma, en el año 44 a.C. Nos referimos al asesinato de Julio César. Durante el
análisis del cuerpo de Julio César, el médico presentó el cadáver ante el Senado y mostró
que de las 23 puñaladas sólo una había quitado la vida al césar, ésa había acertado en el
corazón. Gracias a este hecho histórico, todas aquellas disciplinas científicas que
colaboran en la impartición de justicia y que presentan resultados de peritajes o
investigaciones, llevan el término “forense” como una forma de apellido. Todas estas
disciplinas son conocidas como “ciencias forenses”.
De todas las disciplinas que hoy constituyen las ciencias forenses, la antropología es la de
más reciente integración. Las raíces de la antropología forense estadounidense (que es
una de las más desarrolladas en la actualidad) debe su origen a Thomas Dwight (1843-
1911), quien es considerado el padre de la antropología forense de Estados Unidos,
principalmente por sus aportaciones a la investigación en este campo.
H.H. Wilder (1846-1928) y Charles Dorsey (1869-1931) fueron otros pioneros de la
antropología forense. Dorsey llamó la atención del público hacia esta disciplina al testificar
en el juicio contra Adolph Luetgert en Chicago. Posteriormente, el desarrollo de la