Art 3 Paso A Pasoen - Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Recibido: 29 de diciembre de 2022 |Aceptado: 4 de enero de 2023


DOI: 10.1111/edt.12819

COMUNICACIÓN CORTA

Una guía paso a paso para el autotrasplante de dientes.

Mitsuhiro Tsukiboshi1 |Chie Tsukiboshi1|Liran Levin2

1Práctica privada, Aichi, Japón

2Facultad de Medicina y Odontología,


Abstracto
Universidad de Alberta, Edmonton, Alberta, La pérdida de dientes es una consecuencia adversa de las enfermedades bucales y las lesiones dentales
Canadá
traumáticas. Aunque existen varias opciones de tratamiento para tratar un diente faltante o sin
Correspondencia esperanza, especialmente en personas jóvenes, la mayoría de las alternativas existentes (como el
Prof. Liran Levin, Facultad de Odontología,
tratamiento de ortodoncia, las dentaduras postizas parciales fijas o removibles y los implantes
Facultad de Medicina y Odontología,
Universidad de Alberta, 5-468 Edmonton Clinic dentales) imponen un desafío en los niños debido a la naturaleza del huesos de la mandíbula en
Health Academy, 11405 - 87 Avenue NW, 5th
desarrollo. El autotrasplante dental es la sustitución de un diente por otro diente funcional dentro de la
Floor, Edmonton, AB T6G 1C9, Canadá.
dentición del paciente. El autotrasplante puede servir como una alternativa de tratamiento
Correo electrónico:liran@ualberta.ca
prometedora en casos de pérdida de dientes no sólo en niños y adolescentes sino también en

pacientes adultos. El autotrasplante es un procedimiento que depende de la técnica y requiere una

planificación adecuada y exhaustiva, así como una ejecución cuidadosa y bien informada para mejorar

las posibilidades de éxito y supervivencia a largo plazo del diente trasplantado. Por lo tanto, el objetivo

de este artículo fue proporcionar una guía clínica paso a paso, enfatizando los puntos clave y

destacados para planificar y realizar un procedimiento de autotrasplante exitoso. El autotrasplante es

una modalidad de tratamiento muy predecible que puede servir como una opción viable para

reemplazar un diente perdido, especialmente en pacientes jóvenes. La planificación adecuada y la

ejecución cuidadosa del procedimiento son importantes para lograr resultados óptimos a largo plazo.

PALABRAS CLAVE

hueso alveolar, anquilosis, pérdida ósea, éxito, supervivencia

1|INTRODUCCIÓN autotrasplantes en diversas poblaciones de pacientes.6,7La capacidad de los dientes

trasplantados de permanecer en armonía con los dientes adyacentes permite un

La pérdida de dientes es una consecuencia adversa de las enfermedades bucales y las cierre natural del espacio, una mayor estética y una reducción de los costos y el

lesiones dentales traumáticas.1–3Aunque existen varias opciones de tratamiento para tiempo de tratamiento en comparación con los implantes dentales.3,6Esto también

tratar un diente faltante o sin esperanza, especialmente en personas jóvenes, la permitirá la preservación y el desarrollo posterior de los tejidos blandos y duros.

mayoría de las alternativas existentes (como el tratamiento de ortodoncia, las Incluso si el diente ha estado ausente durante mucho tiempo y se ha producido

dentaduras postizas parciales fijas o removibles y los implantes dentales) imponen un pérdida ósea, se observó regeneración ósea en el alvéolo receptor, así como presencia

desafío en los niños debido a la naturaleza del huesos de la mandíbula en desarrollo. de lámina dura en el sitio del trasplante.6La capacidad de los dientes

4,5El autotrasplante dental es la sustitución de un diente por otro diente funcional autotrasplantados de erupcionar con la dentición adyacente es una ventaja adicional

dentro de la dentición del paciente.6El autotrasplante puede servir como una en comparación con los implantes dentales osteointegrados “anquilosados” que no

alternativa de tratamiento prometedora en casos de pérdida de dientes no sólo en tienen capacidad de erupcionar, lo que podría provocar una infraoclusión en pacientes

niños y adolescentes sino también en pacientes adultos.6 más jóvenes.4–6La mayoría de los pacientes estaban satisfechos con el resultado

Se informaron tasas de éxito y supervivencia muy altas con el uso de estético de sus dientes trasplantados.7Es recomendado

Este es un artículo de acceso abierto bajo los términos delCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadasLicencia, que permite el uso y distribución en cualquier
medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original, el uso no sea comercial y no se realicen modificaciones o adaptaciones.
© 2023 Los Autores.Traumatología Dentalpublicado por John Wiley & Sons Ltd.

|
70 wileyonlinelibrary.com/journal/edt Traumatología Dental.2023;39(Suplemento 1):70–80.
|71

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
TSUKIBOSHIet al.

que el diente donante esté entre las etapas 4 y 6 de Morrees (entre la formación El autotrasplante de dientes tuvo su primer avance a principios de los
radicular completa con agujero apical abierto y la formación radicular completa con años cincuenta. Reemplazar un primer molar con caries dental severa por
agujero apical cerrado) para lograr las mayores posibilidades de una buena un tercer molar (diente donante) con una formación de raíz inmadura
cicatrización pulpar.8Los fracasos del autotrasplante de dientes se observaron fascinó a muchos dentistas.9Sin embargo, las bajas tasas de éxito han
principalmente debido a la reabsorción de reemplazo y la anquilosis.6,7 disuadido a los dentistas de utilizar esta opción de tratamiento dental. El
Los dientes autotrasplantados permiten conservar el hueso alveolar en la fracaso en aquel momento podría atribuirse a la falta de comprensión
zona del diente faltante (en comparación con un sitio de extracción vacío), que adecuada de la biología relacionada con los autotrasplantes. Sin embargo,
puede utilizarse para un futuro implante en caso de fallo.4,5 con el posterior desarrollo de la investigación básica, animal y clínica,

(A)

20 años, Mujer

(B) (C)

(D) (MI) (F)

(GRAMO) (H)

Balsa
Apoyo
|

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
72 TSUKIBOSHIet al.

El autotrasplante finalmente se ha establecido como una modalidad de El ancho del sitio receptor es lo suficientemente amplio como para acomodar el

tratamiento basada en evidencia.8,10-13Sin embargo, es importante darse cuenta diente donante.

de que el autotrasplante es un procedimiento que depende de la técnica y • En el trasplante de raíces de dientes inmaduros, la etapa óptima de
requiere una planificación adecuada y exhaustiva, así como una ejecución desarrollo de la raíz del diente donante es la etapa de Morrees 4 a la
cuidadosa y bien informada para mejorar las posibilidades de éxito y etapa 5. Sin embargo, se puede esperar la revascularización incluso en
supervivencia a largo plazo del diente trasplantado. la etapa 6 (si el diámetro del agujero apical es de 1 mm o más).
Por lo tanto, el objetivo de este artículo fue proporcionar una guía clínica • Si el diente donante está completamente desarrollado, es preferible que
paso a paso, enfatizando los puntos clave y destacados para planificar y realizar el paciente no tenga más de 30 años.
un procedimiento de autotrasplante exitoso. • El autotrasplante debería tener más ventajas que otros tratamientos
(implantes, puentes, prótesis removibles, etc.). Los criterios de ventajas
incluyen la duración del tratamiento, el costo, la estética, la
2|INDICACIONES PARA LA AUTOTR ANSPL conservabilidad y la aceptabilidad biológica.
ANTACIÓN

Para que el autotrasplante tenga éxito, primero es necesario tener 3|EXAMEN Y DIAGNÓSTICO ES
criterios claros para juzgar si está indicado. Los siguientes puntos
pueden utilizarse como criterios de indicación para el autotrasplante Un diente receptor y un diente donante se examinan con radiografía
convencional. panorámica (Figura 1A), radiografía periapical (Figura 1B), fotografía
clínica (Figura 1C), CT de haz cónico (Figura 1D-F), departamentos de
• Hay dientes perdidos o faltantes y dientes de donantes disponibles, sondaje y parámetros clínicos para juzgar si el diente receptor se puede
adecuados y reemplazables, como premolares o terceros molares, en conservar o no, el estado del alvéolo (ancho del hueso, nivel del hueso,
la misma boca. etc.), la morfología y la etapa de desarrollo radicular del donante. diente.
• Es preferible que el diente donante tenga una forma simple y fácil de El autotrasplante se determina como modalidad de tratamiento adecuada
extraer (raíz única, cónica, en forma de bala, etc.), y que el hueso cuando el caso coincide con las indicaciones citadas.

FIGURA 1Un trasplante de un tercer molar mandibular a un sitio desesperado del primer molar mandibular. (A) Vista panorámica de una mujer de 20 años, remitida
para tratamiento del primer molar mandibular derecho. Se sospechó una fractura vertical en la cara mesial de la raíz mesial. (B) Una radiografía periapical del
primer molar derecho. La lámina dura no está clara en la cara mesial. (C) Vista oclusal del primer molar derecho. (D) Una vista sagital de una CBCT del tercer molar
derecho (el diente donante) y el primer molar derecho (sitio receptor). El pronóstico del primer molar derecho parece malo. El tercer molar impactado parece ser un
buen candidato como donante para sustituir el primer molar derecho. La etapa de desarrollo de la raíz es la etapa 6 y es un poco tardía para las etapas óptimas
como diente donante, pero aún así se puede esperar la curación de la pulpa. (E) Una vista coronal alrededor de la raíz distal del primer molar derecho. (F) Una vista
axial de alrededor de los molares. El ancho del hueso del sitio receptor es lo suficientemente amplio como para acomodar el diente donante más estrecho. (G) Una
réplica plástica del diente donante que se hizo a partir de los datos DICOM de las imágenes CBCT. La réplica se esteriliza mediante un sistema de esterilización en
frío. Se han acoplado balsa y soportes a la réplica para facilitar el procedimiento de prueba. (H) Una radiografía después de la extracción del primer molar derecho.
En el trasplante inmediato, el primer paso de la cirugía es la extracción del diente del sitio receptor después de la anestesia. (I) Para visualizar la cresta alveolar, se
levantaron colgajos tipo sobre para revelar la cresta de 2 a 3 mm. (J, K) Preparación del alvéolo receptor. Utilizando una fresa quirúrgica redonda y una fresa para
implantes, se prepara el alvéolo del receptor bajo refrigeración con solución salina. En el sitio del primer molar, el objetivo principal es eliminar el tabique alveolar
de la zona de la furca. (L) El encaje preparado. (M) Prueba de la réplica que se ha acoplado a una balsa para facilitar su transporte. Se comprueba la idoneidad entre
el encaje preparado y la réplica. Si la réplica no se coloca lo suficiente en el alvéolo, se debe preparar más el sitio receptor. (N) Las porciones que interfieren se
encontrarían moviendo la réplica en sentido vestibulolingual o mesiodistal. (O) La prueba de la réplica se ha desacoplado de la balsa. Asegúrese de que la réplica del
diente se coloque lo suficientemente profundo como para que el ajuste oclusal sea innecesario. (P) Incisión sobre el diente donante. (Q) Revelar la corona del diente
donante. (R) Extracción del hueso sobre la corona con piezotomo. (S) Incisión en el surco alrededor del diente donante. (T) Extracción del diente donante. Tenga en
cuenta que las papilas dentales están adheridas a los ápices de las raíces. (U) Pruebe el diente donante en el alvéolo para asegurarse de que encaje.

(V) Comprobando con una radiografía. (W) Sutura de colgajos después de extraer el diente donante que se vuelve a colocar en el alvéolo original o se mantiene en
solución salina temporalmente. (X) El diente donante se coloca en el alvéolo después de suturar el colgajo mesial con un nudo. (Y) Se realiza una sutura cruzada
sobre la superficie oclusal del trasplante para fijar el diente trasplantado durante 1 semana. (Z) Sutura del sitio donante. (AA) Pegado de botones linguales para la
retención del apósito quirúrgico. (BB) Apósito quirúrgico para proteger la herida de la contaminación bacteriana. Los apósitos y los hilos de sutura se retiran 1
semana después de la cirugía. (CC) Si la movilidad del diente aumenta después de retirar la sutura, el trasplante se feruliza en el diente adyacente con alambre y
resina adhesiva durante 1 mes. Este es un ejemplo usando un modelo. En realidad, en este caso el trasplante se ferulizó en el premolar adyacente. (DD) Un mes
después del trasplante, justo antes de retirar la férula de alambre-resina. (EE) Dos meses postoperatorio. (FF) Tres meses después de la operación. En el trasplante
de un diente inmaduro, se debe realizar un seguimiento de la curación todos los meses durante los primeros 3 meses porque puede producirse una reabsorción
inflamatoria si la pulpa está infectada. Una vez que se encuentra reabsorción inflamatoria, se debe iniciar el tratamiento del conducto pulpar. Este caso parece no
tener ninguna complicación. (GG) Seis meses después de la operación. La curación del PDL se observa ya que se ha formado la lámina dura alrededor de la raíz. (HH)
Una vista oclusal después de 6 meses. (II, JJ) Un año postoperatorio. La obliteración del canal pulpar está progresando. El diente respondió positivamente a la EPT.
(KK, LL) Dos años y seis meses postoperatorio. La curación del PDL se mantiene bien y el canal pulpar se obstruye casi por completo con EPT positivo. La oclusión del
trasplante al diente antagonista es estrecha.
|73

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
TSUKIBOSHIet al.

(I) (j)

(K) (L)

(METRO) (NORTE)

(O) (PAG)

FIGURA 1(Continuado)

arriba. Se deben dar explicaciones detalladas al paciente (y a los padres prueba creando una réplica14,15del diente donante basado en datos
cuando corresponda), incluidas las posibles complicaciones y la necesidad DICOM obtenidos de CBCT (Figura 1G).
de un régimen de seguimiento frecuente y adecuado. Luego se debe
obtener el consentimiento informado. 2. Anestesia del sitio receptor y donante.

Después de limpiar la cavidad bucal y desinfectar el campo quirúrgico,


4|UNA GUÍA PASO A PASO PARA EL se aplica anestesia local en el sitio receptor y en el sitio donante.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
3. Extracción del diente receptor y preparación del alvéolo receptor.
1. Creando una réplica

En los últimos años, ha sido posible minimizar el daño mecánico al En el caso de un autotrasplante inmediato, primero se extrae el
ligamento periodontal del diente donante en el momento de la extracción. diente perdido en el sitio receptor (Figura 1H). Cuando el
|

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
74 TSUKIBOSHIet al.

(Q) (R)

(S) (t)

(tú) (V)

(W) (X)

FIGURA 1(Continuado)

El diente receptor tiene una lesión periapical, se debe eliminar El tamaño aproximado se prepara utilizando una fresa redonda quirúrgica (

completamente el tejido de granulación, pero se debe tener cuidado de Figura 1J) y una fresa para implantes (Figura 1K). La velocidad de rotación

no raspar el ligamento periodontal del alvéolo de extracción si no es recomendada del taladro debe ser de alrededor de 2000 rpm y la perforación

necesario. En el caso de un autotrasplante tardío, el diente del sitio debe realizarse enfriada con solución salina.

receptor debe extraerse de 3 a 4 semanas antes del trasplante. Evite más


demoras para realizar el autotrasplante durante más de 2 meses después 4. Prueba de la réplica y ajuste del encaje.
de la extracción, ya que el alvéolo del receptor podría reducir sus
dimensiones. Después de preparar el alvéolo receptor de un tamaño aproximado (
Después de realizar una incisión en el surco gingival en la esquina del Figura 1L), se prueba en el alvéolo la réplica del mismo tipo que el diente
diente adyacente, abra el colgajo de modo que la cresta alveolar del sitio donante (Figura 1M). Si la réplica no se puede colocar en la posición
receptor quede expuesta de 2 a 3 mm (Figura 1I). Un enchufe receptor de adecuada, es necesario identificar y remodelar el encaje.
|75

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
TSUKIBOSHIet al.

(Y) (Z)

(AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO) (CAMA Y DESAYUNO)

(CC) (DD)
1 mes

(EE.UU.) (FF)
2 meses 3 meses

FIGURA 1(Continuado)

donde la preparación es insuficiente. El lugar a ajustar se puede identificar sección y complete la prueba y el rectificado mencionados anteriormente
aproximadamente colocando la réplica en el encaje y moviéndola mesiodistal o con el diente real.
vestibulolingualmente (Figura 1N). Si se balancea vestibulolingualmente pero

no mesiodistalmente, agrande la cavidad vestibulolingualmente. Si se balancea 5. Ajuste oclusal


vestibulolingualmente pero no mesiodistalmente, extraiga el hueso de la cara

mesiodistal. Si la réplica se mueve en ambas direcciones, amplíe la cara apical. Es preferible no realizar ajuste oclusal en el trasplante de dientes

Se debe tener cuidado de no dañar el canal mandibular, el seno maxilar u otras inmaduros. Si los túbulos dentinarios quedan expuestos al esmerilar más allá

estructuras anatómicas adyacentes. Si no hay réplica disponible, es necesario del esmalte, se puede producir una infección pulpar y no se puede esperar una

realizar la extracción del diente donante como se describe en el siguiente curación pulpar ideal. Por lo tanto, se recomienda que los dientes trasplantados

se coloquen lo más profundamente posible para que


|

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
76 TSUKIBOSHIet al.

(GG) (S.S)
6 meses 6 meses

(II) 1 año (JJ) 1 año

(KK) (LL)
2,5 años

FIGURA 1(Continuado)

El ajuste oclusal es innecesario (Figura 1O). Este trabajo de confirmación se lleva 8. Sutura de los colgajos

a cabo en la etapa de prueba de montaje de la réplica.

El diente donante (en lo sucesivo denominado trasplante) se extrae


6. Extracción del diente donante del alvéolo una vez y se conserva temporalmente en el alvéolo original o
en solución salina si son necesarios más ajustes. Luego se suturan los
Tras la preparación del alvéolo receptor se realiza la extracción del colgajos gingivales (Figura 1W). Suturando los colgajos sin colocar el
diente donante. Si el diente donante está impactado, se levanta un colgajo trasplante se puede obtener una adaptación más estrecha entre el
gingival (Figura 1P, Q), y si es necesario, se retira cuidadosamente el trasplante y los colgajos.
hueso que cubre la corona utilizando una fresa quirúrgica redonda o un Primero, se sutura el colgajo distal y se coloca el nudo en la cara bucodistal.

piezotomo (Figura 1R). Después de exponer la corona (incluso si estuvo Uno de los hilos de sutura queda unos 4 cm (Figura 1W). Luego se sutura el

expuesta desde el principio), inserte una hoja delgada en el surco gingival colgajo mesial, pero se detiene en la etapa quirúrgica de nudo único (Figura 1W

(Figura 1S) y se tiene cuidado de unir el ligamento periodontal al diente ), en cuya etapa el diente donante se vuelve a colocar en el alvéolo (Figura 1X).

donante tanto como sea posible. El diente donante se extrajo suavemente Luego se hace el doble nudo para asegurar un sellado hermético alrededor del

con unas pinzas (Figura 1T). trasplante con el colgajo, pero se dejan las suturas sin cortar (Figura 1X).

7. Prueba del diente donante


9. Fijación del trasplante con sutura
El diente donante extraído se coloca directamente en el alvéolo del
receptor para comprobar la idoneidad entre el donante y el receptor ( El trasplante se suele fijar con hilos de sutura el día de la cirugía,
Figura 1U). En este estado, la aptitud se confirma con una radiografía ( siempre que no haya mucha movilidad del trasplante colocado, es
Figura 1V). conveniente fijar el trasplante con suturas, para acortar
|77

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
TSUKIBOSHIet al.

(A) (B)

(C) (D) (MI)

(F) (GRAMO) (H)

45

44

FIGURA 2Un trasplante de un premolar a una región anterior después de una lesión dental traumática. (A, B) Vista frontal y radiografía de un varón de 16 años y 11
meses antes del tratamiento que sufrió avulsión del incisivo central superior derecho 2 años y 3 meses antes. Debe recibir tratamiento de ortodoncia por protrusión
maxilar, mordida abierta y erupción ectópica del incisivo superior lateral izquierdo, pero el incisivo central superior derecho está anquilosado. El diagnóstico y plan
de tratamiento han sugerido extraer cuatro premolares para el tratamiento de ortodoncia y el diente anquilosado será reemplazado por uno de los dientes
extraídos. (C – E) Imágenes CBCT del sitio receptor. La reabsorción radicular del incisivo central superior derecho parece estar progresando. La cresta alveolar como
sitio receptor parece ser lo suficientemente ancha y alta para acomodar un diente donante (el segundo premolar mandibular derecho). (F – H) Imágenes CBCT del
diente donante. Desde el punto de vista estratégico ortodóncico, se debían extraer los primeros premolares. Sin embargo, considerando el tamaño y la forma de la
raíz como diente donante, los segundos premolares mandibulares eran mejores candidatos. Los premolares superiores son demasiado anchos
vestibulolingualmente y los primeros molares inferiores tienen una forma de raíz complicada, como se ve en la imagen axial (H). Por lo tanto, se eligió como donante
el segundo premolar mandibular derecho (F, G). (I, J) Dos meses después del inicio del tratamiento de ortodoncia y justo antes del autotrasplante. Se extrajeron los
primeros premolares superiores y se alineó el incisivo superior lateral izquierdo en su posición normal. (K, L) Extracción del diente del sitio receptor. La raíz se ha
absorbido más en las caras apical, lingual y distal. (M, N) #45 fue extraído como diente donante. (O, P) Inmediatamente después del trasplante. (Q) Una radiografía 7
semanas después del trasplante y después de la colocación de hidróxido de calcio hasta el ápice. El trasplante está maduro y no se espera curación pulpar. El
tratamiento del conducto pulpar se inició 2 semanas después del trasplante y en este caso se colocó temporalmente una preparación de hidróxido de calcio debido a
que el ápice estaba ligeramente abierto. La obturación definitiva con sellador y gutapercha se realizó a los 6 meses. (R) Vista clínica 10 semanas después del
trasplante y antes de la restauración de la corona con resina compuesta. (S) Después de la restauración temporal de la corona. El movimiento ortodóncico de los
dientes trasplantados se inició 3 meses después de la cirugía. (T) Una imagen sagital CBCT del trasplante 7 meses después del trasplante. Se observa la curación del
PDL y la curación del hueso alrededor del trasplante. (U, V) Una radiografía y una imagen sagital CBCT 3 años y 6 meses después del trasplante tras finalizar el
tratamiento de ortodoncia. El ápice parece haber sido ligeramente absorbido debido al movimiento dental ortodóncico, pero no se observa anquilosis. (W) Una visión
clínica 1 año después de la ortodoncia. La corona del trasplante ha sido restaurada nuevamente con composite y un poste de fibra. (X – Z) Ocho años y 4 meses
después del autotrasplante. Se mantiene la PDL y la curación ósea.

el tiempo de operación y reducir la carga tanto para el operador 10. Apósitos quirúrgicos y medicamentos.
como para el paciente. La sutura cruzada o entrecruzada se realiza
utilizando la sutura mesial y la sutura distal restante (Figura 1Y). La curación posoperatoria dependerá de la prevención de infecciones
Luego, se suturan los colgajos del sitio donante (Figura 1Z). alrededor del trasplante durante los primeros días. Por lo tanto,
|

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
78 TSUKIBOSHIet al.

(I) (j)

(K) (L)

(METRO) (NORTE)

(O) (PAG)

FIGURA 2(Continuado)

cubrir la herida con un vendaje o mantener el área lo más limpia 11. Retiro de apósitos y suturas y fijación con alambres
posible se considera importante durante la fase de curación inicial (
Figura 1AA, BB). Se administran antibióticos adecuados durante 3 El vendaje quirúrgico y las suturas generalmente se retiran 7 días
días para prevenir infecciones junto con enjuagues de clorhexidina. después de la cirugía. Si la movilidad del trasplante es alta, ese día se
aplica otra fijación con alambre y resina adhesiva (Figura 1CC). Este
|79

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
TSUKIBOSHIet al.

(Q) (R)

(S) (t)

(tú) (V) (W)

(X) (Y) (Z)

FIGURA 2(Continuado)

El tipo de fijación generalmente se retira después de aproximadamente 1 mes ( 1 año (Figura 1II, JJ). A partir de entonces, el seguimiento del trasplante se realiza cada

Figura 1T). Sin embargo, si el defecto óseo en el sitio receptor es grande y la año (Figura 1KK, LL).

movilidad del trasplante aún es alta, la fijación puede extenderse por varios

meses más.

4.1|Tratamiento de conducto
12.Seguimiento

En el trasplante de dientes maduros, es necesario realizar un tratamiento


En el trasplante de dientes inmaduros, se puede esperar la curación de la pulpa y de conducto (RCT) del diente trasplantado. Además, el tratamiento de
el desarrollo de las raíces. Sin embargo, para no pasar por alto la reabsorción conducto es necesario incluso en dientes inmaduros si la pulpa no
inflamatoria, se deben tomar radiografías todos los meses durante los primeros 3 cicatriza después del trasplante.
meses después de la cirugía (Figura 1DD-FF), y se debe realizar una observación Cuando los dientes del donante están maduros, el ECA puede completarse

cuidadosa para detectar cualquier problema. Si no se observa ningún problema antes del trasplante o realizarse después del trasplante. Para los dientes

durante los 3 meses, el próximo retiro será después de 6 meses (Figura 1GG, HH) y 1 impactados, la ECA debe realizarse después del trasplante y puede iniciarse 2

año (Figura 1II, JJ). El trasplante suele mostrar una respuesta positiva a la EPT entre 6 y semanas después del trasplante y se limita a la extracción de la pulpa coronal

12 meses después de la operación. La obliteración del canal pulpar y el desarrollo de (debido al alto grado de movilidad de los dientes, no se puede realizar un dique

la raíz se vuelven evidentes después de goma). Cuatro semanas después del trasplante, se realiza un ECA.
|

16009657, 2023, S1, descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/edt.12819 por Readcube (Labtiva Inc.), Wiley Online Library el [24/02/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
80 TSUKIBOSHIet al.

2. Rattai J, Levin L. Lesiones bucales relacionadas con el hockey sobre hielo en la provincia de
finalizado hasta el ápice. Si el agujero apical está abierto, se aplica hidróxido de
Alberta, Canadá: tendencias en los últimos 15 años. Traumatismo por abolladuras.
calcio durante varios meses (aproximadamente 6 meses) hasta que el agujero 2018;34(2):107–13.

apical se cierre con tejido duro. Luego se realiza la obturación final del conducto 3. Kwon T, Lamster IB, Levin L. Conceptos actuales en el tratamiento de
la periodontitis. Int Dent J. 2021;71(6):462–76.
radicular con sellador y gutapercha o MTA.
4. Clark D, Levin L. En la era de los implantes dentales, ¿por qué todavía nos molestamos en
En el trasplante de dientes inmaduros, es necesario seguir varios
salvar dientes? Traumatismo por abolladuras. 2019;35(6):368–75.
procesos de curación simultáneamente, como la curación del ligamento 5. Schwartz-Arad D, Levin L, Ashkenazi M. Opciones de tratamiento de dientes
periodontal, la curación de la pulpa y el desarrollo radicular. Aunque los maxilares anteriores traumatizados intratables para uso futuro de
implantación dental. Implante Dent. 2004;13(2):120–8.
principios biológicos para lograr la curación se han estudiado
6. Tsukiboshi M, Yamauchi N, Tsukiboshi Y. Resultados a largo plazo del
ampliamente, es difícil lograr una curación del 100% en la práctica clínica
autotrasplante de dientes: una serie de casos. Traumatismo por
real. Sin embargo, si se eligen las indicaciones correctas y se realizan las abolladuras. 2019;35(6):358–67.
técnicas correctas, la tasa de éxito del trasplante puede ser 7. Akhlef Y, Schwartz O, Andreasen JO, Jensen SS. Autotrasplante de dientes al

extremadamente alta, lo que traerá muchos beneficios a los pacientes. Un maxilar anterior: una revisión sistemática de la supervivencia y el éxito, la
presentación estética y los resultados informados por los pacientes.
caso adicional de autotrasplante anterior después de una lesión dental
Traumatismo por abolladuras. 2018;34(1):20–7.
traumática se presenta enFigura 2. 8. Andreasen JO, Paulsen HU, Yu Z, Bayer T. Un estudio a largo plazo de
370 premolares autotrasplantados. Parte IV. Desarrollo radicular
posterior al trasplante. Eur J Orthod. 1990;12(1):38–50.
9. Cross D, El-Angbawi A, McLaughlin P, Keightley A, Brocklebank L,
5|CONCLUSIONES
Whitters J, et al. Avances en autotrasplante de dientes. Cirujano.
2013;11(1):49–55.
El autotrasplante es una modalidad de tratamiento muy predecible que puede servir 10. Tsukiboshi M. Autotrasplante de dientes: requisitos para un éxito
como una opción viable para reemplazar un diente perdido, especialmente en predecible. Traumatismo por abolladuras. 2002;18(4):157–80.
11. Andreasen JO, Paulsen HU, Yu Z, Ahlquist R, Bayer T, Schwartz O. Un estudio a
pacientes jóvenes. La planificación adecuada y la ejecución cuidadosa del
largo plazo de 370 premolares autotrasplantados. Parte I. Procedimientos
procedimiento son importantes para lograr resultados óptimos a largo plazo.
quirúrgicos y técnicas estandarizadas para el seguimiento de la curación.
Eur J Orthod. 1990;12(1):3–13.
CONTRIBUCIONES DE AUTOR 12. Andreasen JO, Paulsen HU, Yu Z, Bayer T, Schwartz O. Un estudio a largo
plazo de 370 premolares autotrasplantados. Parte II. Supervivencia
Todos los autores contribuyeron a la preparación del artículo y
dentaria y cicatrización pulpar posterior al trasplante. Eur J Orthod.
aprobaron la versión final del manuscrito.
1990;12(1):14–24.
13. Andreasen JO, Paulsen HU, Yu Z, Schwartz O. Un estudio a largo plazo de
RECONOCIMIENTO 370 premolares autotrasplantados. Parte III. Cicatrización periodontal
posterior al trasplante. Eur J Orthod. 1990;12(1):25–37.
Ninguno.
14. Ashkenazi M, Levin L. Plantillas quirúrgicas metálicas con forma de dientes para el
autotrasplante de dientes en adolescentes. Traumatismo por abolladuras.
DECLARACION DE CONFLICTO DE INTERES 2014;30(1):81–4.
Ninguno. 15. Ashkenazi M, Shashua D, Kegen S, Nuni E, Duggal M, Shuster A. Diseño
tridimensional computarizado para una orientación y dimensionamiento
precisos del alvéolo dental artificial para el autotrasplante de dientes.
DECLARACIÓN DE CABILIDAD DE DATOS DISPONIBLES
Quintaesencia Int. 2018;49(8):663–71.
Los datos están disponibles tal como se presentan en el artículo. No hay otros datos que

proporcionar.

ID ORC Cómo citar este artículo:Tsukiboshi M, Tsukiboshi C, Levin L. Una

Mitsuhiro Tsukiboshi https://orcid.org/0000-0002-0728-3029 guía paso a paso para el autotrasplante de dientes. Traumatología

Liran Levin https://orcid.org/0000-0002-8123-7936 Dental. 2023;39(Suplemento 1):70–80.https://doi. org/10.1111/

edt.12819

REFERENCIA S
1. Petti S, Glendor U, Andersson L. Prevalencia e incidencia mundial de lesiones
dentales traumáticas, un metanálisis: mil millones de personas vivas han sufrido
lesiones dentales traumáticas. Traumatismo por abolladuras. 2018;34(2):71–86.

También podría gustarte