Nif 16
Nif 16
Nif 16
Antes de las NIF, las empresas registraban su información financiera según las reglas de
cada país. Así, cuando querían hacer negocios internacionales, debían contratar un servicio
de unificación de la información, lo cual podía ser un proceso complejo y costoso.
Es así que el International Accounting Standards Board (IASB) creó las NIF, para que las
empresas tuvieran un estándar global que facilitara los negocios.
Tabla de NIF:
NIIF 1. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2. Pago basado en acciones
NIIF 3. Combinaciones de negocios
NIIF 4. Contratos de seguros
NIIF 5. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
NIIF 6. Exploración y evaluación de recursos minerales
NIIF 7. Instrumentos financieros: información a revelar
NIIF 8. Segmentos operativos
NIIF 9. Instrumentos financieros
NIIF 10. Estados financieros consolidados
NIIF 11. Acuerdos conjuntos
NIIF 12. Información a revelar sobre participaciones en otras entidades
NIIF 13. Medición del valor razonable
NIIF 14. Cuentas de diferimientos de actividades reguladas
NIIF 15. Ingresos procedentes de contratos con clientes
NIIF 16. Arrendamientos
En el tema de los activos fijos, un software contable logra hacer cálculos de la depreciación
mensual para tener una lectura clara acerca del patrimonio neto.
La información tributaria se genera de forma automática para cumplir con las obligaciones
fiscales en el tiempo estipulado.
Lo anterior permite realizar una revisión de todos los registros contables de una manera
rápida, confiable y ordenada; lo cual significa que si una empresa crece, tarde o temprano,
necesitará preparar su información financiera para trabajar con mayor visibilidad,
coordinando el trabajo de todas las áreas mediante la optimización de los procesos.
La información contable se genera de una forma más alineada a los requerimientos NIIF.
Además de conocer qué son las NIIF, es importante señalar las diferencias con las NIIF;
sin embargo, la estructura que las rige es similar, la cual se basa en 4 apartados en México:
NIF:
o Emitidas por organismos nacionales. Por ejemplo, en México, las NIF son
emitidas por el CINIF.
o Otros países tienen sus propios organismos emisores de normas contables
nacionales.
NIIF:
o Emitidas por el IASB (International Accounting Standards Board), una
organización independiente con sede en Londres.
NIF:
o Aplicables dentro del país que las emite. Por ejemplo, las NIF mexicanas
son aplicables a las entidades en México.
o Están adaptadas a las leyes y regulaciones específicas del país.
NIIF:
o Aplicables a nivel internacional. Adoptadas por muchos países alrededor del
mundo para estandarizar la contabilidad y facilitar la comparación entre
empresas de diferentes países.
NIF:
o Pueden estar alineadas o convergidas con las NIIF en algunos aspectos,
especialmente en países que buscan armonizar sus normas locales con las
internacionales.
o Adaptan los principios de las NIIF a las particularidades y requisitos locales.
NIIF:
o Son el marco de referencia internacional en el que muchos países basan sus
propias normas nacionales (como las NIF) para asegurar consistencia y
compatibilidad en la contabilidad internacional.
Por supuesto, aquí tienes un texto que explica qué era la NIC 17, qué es la NIIF 16 y cuáles
fueron los objetivos de este cambio.
Qué es la NIIF 16
1. Activo por Derecho de Uso: Los arrendatarios deben reconocer un activo por el
derecho de uso del activo arrendado.
2. Pasivo por Arrendamiento: Los arrendatarios también deben reconocer un pasivo
correspondiente a la obligación de efectuar pagos futuros del arrendamiento.
Antecedentes
Objetivo
Cuando aplique esta Norma, una entidad considerará los términos y condiciones de los
contratos y todos los hechos y circunstancias relevantes. Una entidad aplicará esta Norma
de forma congruente a los contratos con características similares y circunstancias parecidas
Alcance de la NIIF 16
La NIIF 16 aplica a todos los contratos que otorgan el derecho a usar un activo identificado
por un periodo de tiempo determinado a cambio de una contraprestación. Esta norma
establece los principios para el reconocimiento, medición, presentación e información a
revelar sobre los arrendamientos.
2. Exclusiones Específicas
3. Definición de Arrendamiento
La NIIF 16 proporciona una guía detallada para ayudar a las entidades a evaluar si un
contrato contiene un arrendamiento, un servicio o ambos. Esta guía incluye los siguientes
pasos:
Los arrendatarios deben reconocer un activo por derecho de uso y un pasivo por
arrendamiento.
El activo y el pasivo se reconocen inicialmente al valor presente de los pagos futuros del
arrendamiento, descontados a la tasa de interés implícita en el arrendamiento o, si no se
puede determinar, la tasa incremental de endeudamiento del arrendatario.
Las rentas contingentes o pagos variables que dependan de un índice o una tasa se
incluyen en la medición de los activos y pasivos por arrendamiento.
Estos pagos deben ser re-evaluados cuando se revisa la obligación por arrendamiento por
otras razones, como cambios en el plazo del arrendamiento o ajustes en el índice o tasa de
referencia.
Presentación
Arrendatarios: Deben presentar los activos por derecho de uso y los pasivos por
arrendamiento por separado de otros activos y pasivos.
Arrendadores: Presentan los activos sujetos a arrendamientos operativos de acuerdo con
su naturaleza y revelan información sobre los ingresos por arrendamientos.
Información a revelar
Arrendatarios: Deben revelar información que permita a los usuarios evaluar el efecto de
los arrendamientos en la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de
efectivo.
Arrendadores: Deben revelar información sobre los ingresos de arrendamientos
financieros y operativos, y proporcionar detalles adicionales sobre la naturaleza y gestión
de los riesgos relacionados con sus derechos sobre los activos subyacentes.