Trabajo Valentina y Nico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Consignas:

1) Con sus palabras expliquen: ¿ Qué diferencias existen entre el discurso


Literario y los otros discursos Sociales ?.
2) Señalen las semejanzas que, según Piglia, hay entre la literatura y los otros
discursos.
3) Expliquen qué relación existe entre la literatura y la ficción.

Consignas de la lectura:
1. Retomen el relato "El cuentista" de Saki para realizar las siguientes
actividades:
A- ¿ Hay consenso en "El cuentista" para definir qué es una buena historia ?
¿ Qué sostiene cada personaje ?
B- ¿ Y ustedes ?¿ Qué cualidades creen que debe tener una buena historia ?
2. Una de las definiciones propuestas para el concepto de literatura relaciona
éste término con el de "belleza". Respondan:
A- ¿Qué sucede al respecto en la historia narrada por el cuentista ?¿ Hay
belleza ?
B- ¿ Por qué según los niños es la "historia más bonita jamás contada" ?
3. En su idea de la literatura, los personajes de "El cuentista" entienden que
una historia debe educar o entretener.
A- ¿ Qué personajes se inclinan por cada una de estas opciones ?
B- Propongan ustedes otras opciones acerca de la función que la literatura
debería cumplir
●Luego de leer el texto compartan lo que movilizó en ustedes la lectura de este
fragmento y lo que sintió cada uno.
Preguntas sobre el Canon Literario:
● ¿ Qué obras pertenecen al Canon ?
● ¿ Hay textos que tenemos que leer si o si ?
● ¿ Qué se debería leer en la escuela ?
Trabajo de campo :
●Entrevistar a algunas personas de la institución o fuera de ella para ver qué
libros pertenecen al Canon y si creen que esos son los libros que hay que leer
en el aula y porqué.
Resolución De Consignas:
1) Las diferencias que existen entre el discurso Literario y discurso Sociales, es
que los discursos literarios suelen tener un propósito estético, buscando
provocar emociones y reflexiones en el lector a través del uso creativo del
lenguaje. En cambio, un discurso social tiene un propósito más informativo o
persuasivo, como los discursos políticos

2) Las semejanzas que podemos encontrar entre literatura y los otros discursos
es que son un espacio fracturado, donde pueden circular distintas voces,
pensamientos y emociones. Un ejemplo que podemos dar es cuando los
políticos usan un discurso del poder y un poco de ficción

3) La relación que hay entre literatura y ficción es inseparable, ya que ficción es


una parte integral y fundamental de la literatura.
La literatura usa a la ficción como una herramienta para explorar temas
universales, sentimientos, entre otros; ya que se caracteriza por la creación de
mundos, personajes, etc.

Actividades de la lectura :
1)
A- En el texto sí podemos encontrar un consenso definido, ya que los dos
personajes sostienen ideas similares sobre lo bueno que es leer textos,
novelas, etc.
Lo que Patricia sostiene es que con los libros te educas, aprendes, viajas,
sueñas, imaginas, vives vidas de otras personas; aparte de aprender te ayuda
a pensar diferente o mejor
Lo que Teresa sostiene es que lo que no era más que un objeto de tinta y
papel, cobraba vida cuando alguien pasaba sus páginas.
En conclusión podría decirse que a ambas les gusta leer pq encuentran
muchas cosas positivas en los libros

B- Nosotros creemos que una buena historia tiene una serie de cualidades que
la hacen interesante y memorable, estas son cinco:
1) Desarrollo de personajes: Personajes bien desarrollados, con motivaciones
claras y evoluciones significativas a lo largo de la historia.
2) Trama intrigante: Una trama que mantiene al lector interesado, con giros
inesperados y un ritmo que mantiene la tensión.
3) Mensaje o tema relevante: Una historia que trata temas universales o
relevantes para la humanidad, ofreciendo reflexiones significativas sobre la
vida, el amor, la justicia, etc.
4) Narrativa emocionante: Una narrativa que despierta emociones en el lector,
ya sea alegría, tristeza, miedo o empatía.
5) Final satisfactorio: Un desenlace que cierra de manera satisfactoria los hilos
argumentales de la historia.
2)
A- Lo que sucede al respecto en la historia narrada por el cuentista es belleza,
porque lo que nos da a entender es que los libros son una belleza que nos
enseña diferentes cosas importantes para la vida.

B- Según los niños es la historia más bonita jamás contada, es porque les
llamo la atención y les pareció mucho más entretenida que el cuento que le
contó su tía, ya que ese les resultaba un poco aburrido.

3) Los personajes de "El cuentista" entienden que una historia debe educar y
entretener, tiene que contener ambas ya que así no nos aburrimos tan
fácilmente y logremos comprender toda la historia.

A- Patricia cree que una historia debe ser para educar, aprender, pensar
diferente o incluso mejor. En cambio, Teresa cree que una historia debe ser
entretenida para los lectores y así nunca logren aburrirse de ese libro.

B- La literatura cumple una amplia gama de funciones que van más allá del
mero entretenimiento, y su importancia radica en su capacidad para enriquecer
la experiencia humana, promover la reflexión crítica y transmitir significados
simbólicos.
Nosotros creemos que una opción fundamental que la literatura debería cumplir
es el "Reflejo de la Realidad Social y Cultural", ya que la literatura sirve como
un espejo para la sociedad
Actividades sobre el Canon Literario :

¿ Qué obras pertenecen al Canon Literario ?


● Algunas obras que a menudo se consideran parte del canon literario
occidental incluyen:

1. La llíada y la Odisea de Homero


2. La Divina Comedia de Dante Alighieri
3. Hamlet de William Shakespeare
4. Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
5. Crimen y castigo de Fyodor Dostoevsky
6. Moby Dick de Herman Melville
7. En busca del tiempo perdido de Marcel Proust
8. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Es importante que recordemos que el canon literario está en constante


evolución, y en las últimas décadas ha habido un esfuerzo por ampliarlo para
incluir voces y perspectivas subrepresentadas, así como obras escritas en
diferentes idiomas y contextos culturales.

¿ Hay textos que tenemos que leer si o si ?

● En nuestra opinión sí es necesario leer algunos libros de el Canon Literario,


como los de historia porque nos enseñan cosas importantes para la vida de el
humano

¿ Qué se debería leer en la escuela ?

● Lo que se debería leer en la escuela son libros que eduquen y dejen una
enseñanza positiva a los alumnos. Por ejemplo los libros de historia que nos
enseñan como fue el pasado en un país, así nosotros podemos reflexionar
sobre eso y tratar de que no vuelva a ocurrir en el presente.

Entrevista del Canon Literario:

Preguntas para hacer :


¿Qué crees que es el Canon Literario?
¿Qué obras pertenecen al Canon?
¿Qué se debería leer en la escuela?

Entrevista a mamá de Valentina:


Hija, la verdad no sabría decirte qué es el Canon Literario, así que no puedo
responderte tus preguntas.

Entrevista a papá de Nicolás:


¿Qué crees que es el canon literario?
- "No estoy muy seguro, pero creo que el canon literario se refiere a un
conjunto de libros y obras que son considerados importantes o clásicos en la
literatura."
2¿Qué obras pertenecen al canon?
- "Me imagino que obras como 'Don Quijote' de Cervantes, 'La Odisea' , y
cosas así. Son esos libros que todos dicen que hay que leer."
¿Qué se debería leer en la escuela?
- "En la escuela se debería leer una mezcla de estos clásicos que forman
parte del canon literario, porque son importantes para la formación cultural, y
también obras más contemporáneas que puedan conectar mejor con los
estudiantes de hoy en día."
Respuestas de la Madre:
¿Qué crees que es el canon literario?
- "El canon literario es como una lista de las obras más importantes y
reconocidas en la literatura, aquellas que se consideran esenciales para una
buena educación literaria."
¿Qué obras pertenecen al canon?
- "Obras clásicas como 'Hamlet' de Shakespeare, 'Cien años de soledad' de
García Márquez, entre otras."
¿Qué se debería leer en la escuela?
- "Los estudiantes deberían leer tanto clásicos como literatura
contemporánea. Los clásicos porque enseñan mucho sobre la historia y la
cultura, y la literatura contemporánea porque puede ser más accesible y
relevante para ellos. También es importante incluir diversidad en los autores y
las obras."

● Lo que movilizó en nosotros la lectura de este fragmento es :

Valentina: Lo que yo sentí fue un poco de aburrimiento a la hora de leerlo ya


que no lograba comprender lo que nos quería transmitir el texto, luego de leerlo
varias veces pude entenderlo un poco.

Nicolás: Cuando comencé a leer este fragmento, al principio me resultó muy


difícil seguirlo con atención porque no entendía bien lo que se estaba tratando.
Las palabras y las ideas me parecían confusas y me sentía un poco perdido.
Sin embargo, después de releer algunas partes y reflexionar un poco, empecé
a comprender mejor el contenido. Fue en ese momento cuando mi lectura se
volvió mucho más fluida y pude captar el mensaje del texto con mayor claridad.
Este proceso me movilizó porque me di cuenta de que a veces, lo que parece
complicado al principio puede volverse claro y comprensible con un poco de
esfuerzo y paciencia. Esta experiencia me enseñó la importancia de la
perseverancia y me hizo sentir más confiado en mi capacidad para enfrentar
textos difíciles en el futuro..

También podría gustarte