Escrito-Nulidad Acto Procesal-Aníbal Espinoza Navarro
Escrito-Nulidad Acto Procesal-Aníbal Espinoza Navarro
Escrito-Nulidad Acto Procesal-Aníbal Espinoza Navarro
SEÑORA JUEZ DEL CUARTO (4°) JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL MBJ
CONDEVILLA
DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE. -
El presente pedido de nulidad lo presento en la primera oportunidad que tengo para hacerlo:
I.- PETITORIO:
PRIMERO. - Como se puede advertir de la revisión de los autos, se puede advertir que en el
decurso del presente proceso he venido siendo notificado válidamente hasta la Resolución
NUEVE, siendo que desde la emisión de las Resoluciones DIEZ, ONCE y de la realización de
la AUDIENCIA DE ACTUACIÓN Y DECLARACIÓN JUDICIAL , de fecha 26 de octubre de
2023, nunca he sido notificado tal como puedo acreditar:
SEGUNDO. - Señora Juez, queda acreditado la NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DIEZ,
ONCE Y DE LA AUDIENCIA DE ACTUACIÓN Y DECLARACIÓN JUDICIAL , de fecha
26 de octubre de 2023, por no haber sido notificado válidamente en mi domicilio real y
procesal, vulnerando de esta manera mi Derecho de Defensa y Debido Proceso, debiendo
oportunamente la Judicatura ordenar la renovación de los actos procesales afectados con
nulidad.
Tengo interés propio y específico para pedir la nulidad por cuando como acredito, no se ha
cumplido con notificarme con la RESOLUCIÓN DIEZ, ONCE Y DE LA AUDIENCIA DE
ACTUACIÓN Y DECLARACIÓN JUDICIAL, de fecha 26 de octubre de 2023, a pesar que
venido siendo notificado válidamente hasta con la Resolución NUEVE, tal como se puede
demostrar con la revisión de los autos.
1) El artículo 171, primer párrafo, del Código Procesal Civil que indica “La nulidad se
sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin embargo, puede declararse cuando el
acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su
finalidad.”
2) El artículo 173, primer párrafo, del Código Procesal Civil que indica “La declaración de
nulidad de un acto procesal no alcanza a los anteriores ni a los posteriores que sean
independientes de aquél.”
3) El artículo 174 del Código Procesal Civil que indica “Quien formula nulidad tiene que
acreditar estar perjudicado con el acto procesal viciado y, en su caso, precisar la defensa
que no pudo realizar como consecuencia directa del acto procesal cuestionado. Asimismo,
acreditará interés propio y específico con relación a su pedido.”
4) El artículo 176 del Código Procesal Civil que indica “El pedido de nulidad se formula en
la primera oportunidad que el perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la sentencia.
Sentenciado el proceso en primera instancia, sólo puede ser alegada expresamente en el
escrito sustentatorio del recurso de apelación. En el primer caso, el Juez resolverá previo
traslado por tres días; en el segundo, la Sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en
auto de especial pronunciamiento o al momento de absolver el grado. Las nulidades por
vicios ocurridos en segunda instancia, serán formuladas en la primera oportunidad que
tuviera el interesado para hacerlo, debiendo la Sala resolverlas de plano u oyendo a la
otra parte. Los Jueces sólo declararán de oficio las nulidades insubsanables, mediante
resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que corresponda”.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO. - Señalo para efectos del presente del presente proceso mi
domicilio procesal sito en Av. San Felipe N° 687, Oficina N° 504 – Torres A, distrito de Jesús
María, provincia y departamento de Lima, con Casilla N° 74881 de la Corte
Superior de Justicia de Lima y Casilla SINOE N° 2890, donde se me notificará las
Resoluciones que emanen de su Despacho, señalando correo electrónico:
manuel.alcantara.rengifo@gmail.com y celular 940023746.
POR LO TANTO:
A usted Señor Juez, solicito se sirva proveer el presente
recurso conforme a ley.