INFORME

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Seguridad contra incendios en el entorno laboral

Nombre: Julia Patricia Game Arana

Fecha: martes 02 de abril del 2024

Nombre de la Institución: Universitario de formación

Nombre de la materia: Comunicación oral y escrita


2

Tabla de Contenidos

1. Introducción ......................................................................................................... 4

2. Contenidos ............................................................................................................ 5

2.1 Acciones preventivas............................................................................................ 5

2.2 ¿Que realizar en caso de incendio? ...................................................................... 6

2.3 Sistemas de extinción ........................................................................................... 6

3. Conclusiones ........................................................................................................ 8

4. Referencias bibliográficas .................................................................................... 9

5. Anexos ................................................................................................................ 10
3

Lista de gráficos

ILUSTRACIÓN 1 TIPOS DE EXTINTORES SEGÚN LA CLASE ........................................................... 5

ILUSTRACIÓN 2 EXTINTOR PORTÁTIL ......................................................................................... 6

ILUSTRACIÓN 3 EXTINTOR DE PRESIÓN PROPIA .......................................................................... 7

ILUSTRACIÓN 4 EXTINTOR DE PRESIÓN INCORPORADA .............................................................. 7


4

1. Introducción

El presente informe trata sobre cómo llevar a cabo la seguridad o prevención en caso de

incendios en el entorno laboral, para ello se enlistará medidas preventivas, control, tipos, etc.

Hoy en día esta situación se trata debido a casos accidentales como incendios,

explosiones, maquinaria antigua, a la vez el evento se trata de casos naturales como por ejemplo

terremotos y a su vez se trata de caso por evento social, por ejemplo, amenaza de bombas, etc.

Este desarrollo se basó en el método analítico e investigativo, las cuales son aplicados

como se detalla a continuación:

El método analítico se lo aplicó en el análisis de la información que se obtuvo, allí se

procedió a describir de manera detallada los casos y clases del incendio.

El método investigativo se aplicó al momento de dirigirse al sitio web para comprender

más a fondo el tema elegido.


5

2. Contenidos

La seguridad es un factor primordial para los trabajadores y las empresas ya que allí se

tiene la posibilidad de disminuir accidentes, riesgos laborales.

(Gestión Del Riesgo De Incendio, n.d.) señala que las causas más comunes para generar

incendio son:

1. presencia de combustible o materiales combustibles;

2. presencia de una fuente de ignición como el calor y;

3. presencia de oxígeno en el aire para mantener la combustión o los agentes oxidantes.

2.1 Acciones preventivas

Existen diversas medidas de seguridad para prevenir un incendio que se deben adoptar,

por ejemplo: Adquirir un sistema de alarma en caso de incendio, detector de humo, plan de

evacuación, varios suministros de agua, ventilación adecuada, realizar instalaciones eléctricas

seguras

(PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.) señala que “los extintores

solo sirven para inicios de fuego y que en caso de que este no pueda ser controlado, deberá

actuarse con medios más eficaces o en último caso evacuar”.

Ilustración 1

Tipos de extintores según la clase

Nota. (123RF, n.d.)


6

2.2 ¿Que realizar en caso de incendio?

● En primer lugar, mantener la calma y comunicarlo con la persona responsable del área

asignada, en caso de no ubicarlo llamar rápidamente a los bomberos, emergencias

médicas, etc.

● En la llamada indicar todo sobre la causa del incendio, cuantas personas hay, el estado.

● En caso de estar atrapado en el fuego cubrirse con un paño húmedo la nariz y boca.

● con mucho cuidado tapar las ranuras de las puertas.

● Si la persona se encuentra dirigiéndose a evacuación es recomendable no correr y no

usar ascensores.

● En caso de que una persona se encuentre accidentada en llamas cubrirlo con una manta

y trasladarlo de manera urgente al hospital.

2.3 Sistemas de extinción

Existen los extintores de incendio portátil, extintor de presión propia, extintor de presión

incorporada.

Ilustración 2

Extintor portátil

Nota. funcionamiento entre 30º hasta +60º. Tomado de (6 Kg Extintor Portátil De Polvo - PED EN 3-7

- Modelo: 21063-40, n.d.)


7

Ilustración 3
Extintor de presión propia

Nota. Dirigir el chorro a la base de las llamas. Tomado de (Selección Y Uso De Extintores De

Incendios, 2019)

Ilustración 4
Extintor de presión incorporada

Nota. Dirigir el chorro a la base de llamas. Tomado de (Selección Y Uso De Extintores De Incendios,

2019)
8

3. Conclusiones

● En conclusión, es recomendable que los empleadores nombren personas responsables

en cada área de trabajo, así se puede controlar mejor la situación ante un evento.

● En la actualidad la mayoría de empresas no cuentan con un plan de prevención ante

situaciones de emergencia. Lo mismo sucede con la falta de capacitaciones de parte de

la empresa.

● Mediante el informe se comprende y conoce información acerca del tema de extintores,

que realizar y cómo llevar a cabo la situación.


9

4. Referencias bibliográficas

1. Gestión del riesgo de incendio. (n.d.). ILO. Retrieved March 29, 2024, from

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---

lab_admin/documents/genericdocument/wcms_828861.pdf

2. 123RF. (n.d.). https://es.123rf.com/photo_69221772_vector-de-seguridad-

contra-incendios-del-d%C3%ADa-diferentes-tipos-de-extintores-agua-espuma-

polvo.html

3. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. (n.d.). CEPB.

Retrieved March 30, 2024, from https://www.cepb.org.bo/wp-

content/uploads/2021/04/6-PREVENCION-Y-PROTECCION-CONTRA-

INCENDIOS.pdf

4. Seguridad en el trabajo. (n.d.). INSST. Retrieved March 30, 2024, from

https://www.insst.es/documents/94886/599872/Seguridad+en+el+trabajo/e34d1558-

fed9-4830-a8e3-b0678c433bb1

5. Selección y uso de extintores de incendios. (2019, December 1). Umivale.

Retrieved April 1, 2024, from https://umivaleactiva.es/dam/web-

corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Actuaci-n-ante-emergencias/Gu-a-

selecci-n-y-uso-de-extintores-de-incendios.pdf

6. 6 Kg Extintor portátil de polvo - PED EN 3-7 - Modelo: 21063-40. (n.d.).

Emme Antincendio Srl. Retrieved April 1, 2024, from https://www.emme-

italia.com/es/6-kg-extintor-portatil-de-polvo-ped-en-3-7-modelo-21063-40
10

5. Anexos

También podría gustarte