VIERNES A - Jugamos Con Lo Que Más Nos Gusta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESÓN 01

1. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa : N° ...........................................................


 Docente responsable : PROF. ......................................................
 Grado y Sección : ......... GRADO
 Fecha de aplicación : ................................................................
 Área : ................................................................
 Modalidad : ...............................................................

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

JUGAMOS CON LO QUE MÁS


NOS GUSTA

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
Resuelve problemas de Expresa con diversas Reconoce el valor de
cantidad. representaciones y lenguaje posición de una cifra en
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y un número a partir de un
expresiones numéricas. expresiones verbales) su juego que puedas
 Comunica su comprensión comprensión de la decena
sobre los números y las
disfrutar.
como nueva unidad en el
operaciones. sistema de numeración decimal Técnica/Instrumento
 Argumenta afirmaciones sobre y el valor posicional de una Lista de cotejo
las relaciones numéricas y las cifra en números de hasta dos
operaciones. cifras.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
Solidaridad en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
sus posibilidades de afrontarlas.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Aparatos electrónicos
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje  Papelote y plumones
de la actividad.  Portafolio
 Accesorios
1. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre los protocolos de bioseguridad que debemos
practicar en aula y fuera de ella.

 Inicio la actividad pidiendo observar lo que algunas niñas y algunos niños


disfrutan hacer en su espacio.

 Luego dialogo sobre lo que más les gusta hacer en sus tiempos libres para
divertirse: ¿Usan algún material? ¿En qué consiste lo que hacen? ¿Dónde lo
llevan a cabo?, ¿podemos aprender matemática a través del juego?, …

 Comunico el propósito de la actividad: hoy reconoceremos el valor de


posición de una cifra en un número a partir de un juego que puedas
disfrutar.

 Pido planteen dos normas de convivencia:


 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el
aula y con autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades
educativas.
 Pido leer el siguiente problema:

Afianzamiento con el problema


 Formulo preguntas para asegurar la comprensión del problema, por
ejemplo:
 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué es lo que hacen Juan y su hermana?
 ¿Por qué la hermana de Juan le dijo “PERDISTE”?
 ¿Qué pasó con las cifras de los números?
 ¿Por qué uno dirá 21 y el otro 12?
 ¿Qué es lo que se tiene que encontrar en el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Los niños y niñas deben pensar en una estrategia: ¿Qué puedes hacer para
saber qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras de un
número? ¿Qué harás primero, qué harás después? ¿Te podrá ayudar algún
material? ¿Cuál?

 Ponen en marcha sus ideas, se propone algunas, como:


 Representa los objetos de la bolsa que contó Juan usando tapas de
botellas y forma grupos de 10:

 Puedes reemplazar cada grupo de 10 por un palito de chupete, que


representará una decena.

 Ahora puedes escribir el número en el tablero de valor posicional:

Entonces hay _______________ decena y _____________ unidades.


¿Cuánto representa el 1 en el número 12? ¿Cuántas decenas?
¿Cuántas tapitas?

 Si cambiamos de posición a las cifras del número 12, ¿qué sucede?:

Entonces hay _______________ decena y _____________ unidades.


¿Cuánto representa el 2 en el número 21? ¿Cuántas decenas?
¿Cuántas tapitas?

 Observan los niños 12 y 21:

 ¿Qué puedes decir de ellos?


 ¿Cuál es mayor y cuál es menor?

Socializa sus representaciones


 Organizo la socialización de sus respuestas al pleno de cómo resolvieron el
problema, enseñando la estrategia que aplicaron.

Reflexión y formalización
 Seguidamente promuevo a la reflexión sobre lo trabajado: ¿Qué hiciste
para resolver el problema?, ¿Cómo agrupaste las tapas?, ¿Para qué
hiciste eso? ¿Con qué reemplazaste cada grupo de diez? ¿Por qué?,
¿Cuántas tapas hay en una decena?, ¿Cuántas decenas tienen 12?,
¿Qué pasa cuando cambias de posición a los dígitos o cifras de un
número?, ¿El 2 tiene igual valor en la decena y en la unidad? ¿Por
qué?, ¿Tuviste alguna dificultad?, ¿Cómo la solucionaste?

 Recuerdan que:
Al cambiar de posición las cifras del número 12, el número 2 ocuparía las decenas

y el 1 las unidades; por lo tanto, el nuevo número formado sería 21, y 21 es mayor

que 12.

Las cifras tienen un valor diferente dependiendo de la posición que ocupan. Por

ejemplo:

Planteamiento de otros problemas


 Finalmente pido leer y resolver las actividades propuestas en su Cuaderno
de trabajo pág. 87 y 88.
 Genero la metacognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
 ¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?

2. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DESEMEPEÑO
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva
unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una
cifra en números de hasta dos cifras.

CRITERIO DE EVALUACIÓN
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes.
Expresa con diversas Reconoce el valor
representaciones y de posición de una
lenguaje numérico. cifra en un número
a partir de un
juego que puedas
disfrutar.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

DEMUESTRO
Logrado LO QUE No logrado

APRENDÍ
Jugamos con lo que más nos gusta
DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ

También podría gustarte