Exp. 01142-2024-0-2111-JR-PE-02
Exp. 01142-2024-0-2111-JR-PE-02
Exp. 01142-2024-0-2111-JR-PE-02
*420240672692024011422111337000*
420240672692024011422111337000I04
NOTIFICACION N° 67269-2024-JR-PE
EXPEDIENTE 01142-2024-0-2111-JR-PE-02 JUZGADO 2° JUZG. INVESTIGACION PREPARATORIA - SEDE JULIAC
JUEZ JOHNNY PEDRO QUISPE VILCA ESPECIALISTA LEGAL MILUSKA JUANA YANQUE ACO(4-SEC-JIP)
24 DE ABRIL DE 2024
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUNO - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL JULIACA - PLAZA ZARUMILLA/JR.PUMACAHUA,
Juez:QUISPE VILCA Johnny Pedro FAU 20448626114 soft
Fecha: 22/04/2024 12:00:01,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PUNO / SAN ROMAN,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA CONSTITUCIONAL
Resolución N° 03-2024
II. CONSIDERANDO:
PRIMERO: Antecedentes
• Por vulneración del derecho a ser puesto a disposición del juez competente
dentro del plazo estrictamente necesario o dentro del plazo establecido por
la Constitución o la ley.
• Por afectación del derecho al plazo razonable de la detención judicial
preventiva.
• Por vulneración del derecho a la libertad personal del condenado que ha
cumplido la pena.
5.3. A su vez, los artículos 208 y 210 del Reglamento del Código de Ejecución
Penal (Decreto Supremo 015-2003-JUS) establecen que, la libertad por
cumplimiento de condena permite al sentenciado egresar de manera definitiva
del establecimiento penitenciario, considerando que, para el cumplimiento de la
condena, el interno podrá acumular el tiempo de permanencia efectiva en el
establecimiento penitenciario con el tiempo de pena redimida por el trabajo o
educación.
Redención de pena por trabajo o educación delito Robo Agravado art. 189 C.P.
Cómputo diferenciado
6.9. El artículo 103 de la Constitución Política del Estado establece: “La ley,
desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo,
en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo.”
“11. El artículo 103 de la Constitución dispone que “la ley, desde su entrada
en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos
supuestos, en materia penal cuando favorece al reo”. La disposición
constitucional citada no distingue entre normas penales materiales,
procesales ni de ejecución.
(…)
15. Por ello, pese a que la jurisprudencia ha señalado que las normas que
regulan los beneficios penitenciarios son procedimentales, ello no impide la
aplicación del principio in dubio pro reo ni reconocer a la pena privativa de la
libertad su fin de resocialización. Aun cuando la regla general frente a una
sentencia condenatoria es el cumplimiento total de la condena en reclusión, el
propio Estado decide regular los beneficios penitenciarios con la finalidad de
permitir la salida anticipada del reo en cárcel que ha logrado interiorizar las
consecuencias de su accionar ilícito y que está preparado para reintegrarse a
la sociedad, siempre y cuando este cumpla estrictamente los requisitos que
permitan identificar con claridad que el encierro ha permitido su reeducación y
resocialización.
17. En tal sentido, dado que el Decreto Legislativo 1296 regula una condición
más beneficiosa a quienes se encuentran privados de su libertad por una
sentencia firme para acceder a los beneficios de la redención de la pena,
corresponde que se tome en cuenta el cómputo respectivo, el tiempo de
trabajo o estudios que hubieran realizado previamente a la vigencia de la
norma, siempre que estos no se hayan realizado simultáneamente. Entender
dicha norma, en este sentido, permite una interpretación conforme con el
artículo 103 de la Constitución y reconocer la función de resocialización que
cumple la condena privativa de la libertad en el reo, además de incentivar en
el condenado su reeducación y resocialización. Por ello, es necesario valorar
dicho tiempo de trabajo o educación en cárcel a favor del reo, con la finalidad
de promover su resocialización.”
6.14. En tal virtud, el tiempo total redimido por el interno accionante quedaría
establecido en 4 años y 11 días, los que acumulados a su tiempo de
reclusión efectiva en 6 años, 3 meses y 6 días (al 26 de febrero de 2024)
darían un tiempo superior a la pena impuesta al favorecido con esta acción.
Regístrese y notifíquese.