Exp. 01142-2024-0-2111-JR-PE-02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUNO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL JULIACA - PLAZA ZARUMILLA/JR.PUMACAHUA,
Secretario:YANQUE ACO Miluska Juana FAU 20448626114 soft
Fecha: 24/04/2024 10:27:24,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUNO / SAN ROMAN,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 24/04/2024 10:28:27


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
PUNO
Número de Digitalización
Sede Central Juliaca - Plaza Zarumilla/Jr.Pumacahua
0000170007-2024-ANX-JR-PE

*420240672692024011422111337000*
420240672692024011422111337000I04
NOTIFICACION N° 67269-2024-JR-PE
EXPEDIENTE 01142-2024-0-2111-JR-PE-02 JUZGADO 2° JUZG. INVESTIGACION PREPARATORIA - SEDE JULIAC
JUEZ JOHNNY PEDRO QUISPE VILCA ESPECIALISTA LEGAL MILUSKA JUANA YANQUE ACO(4-SEC-JIP)

DEMANDADO : PROCURADOR PUBLICO DEL INPE ,


BENEFICIARIO : AGUIRRE APAZA, JESUS
DESTINATARIO AGUIRRE APAZA JESUS

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 56534

Se adjunta Resolución TRES de fecha 24/04/2024 a Fjs : 10


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RESOLUCION NRO. 03 (SENTENCIA)

24 DE ABRIL DE 2024
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUNO - Sistema
de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL JULIACA - PLAZA ZARUMILLA/JR.PUMACAHUA,
Juez:QUISPE VILCA Johnny Pedro FAU 20448626114 soft
Fecha: 22/04/2024 12:00:01,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PUNO / SAN ROMAN,FIRMA DIGITAL

2° JUZG. INVESTIGACION PREPARATORIA - SEDE JULIACA


EXPEDIENTE : 01142-2024-0-2111-JR-PE-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
PUNO - Sistema de Notificaciones JUEZ : JOHNNY PEDRO QUISPE VILCA
Electronicas SINOE
ESPECIALISTA : MILUSKA JUANA YANQUE ACO(4-SEC-JIP)
SEDE CENTRAL JULIACA -
PLAZA BENEFICIARIO : AGUIRRE APAZA, JESUS
ZARUMILLA/JR.PUMACAHUA,
Secretario:YANQUE ACO Miluska
Juana FAU 20448626114 soft
DEMANDADO : DIRECTOR DEL PENAL DE JULIACA ,
Fecha: 24/04/2024 10:06:42,Razón:
RESOLUCIÓN
PROCURADOR PUBLICO DEL INPE
JUDICIAL,D.Judicial: PUNO / SAN
ROMAN,FIRMA DIGITAL

SENTENCIA CONSTITUCIONAL

Resolución N° 03-2024

Juliaca, once de abril de dos mil veinticuatro

I. VISTO: La demanda de habeas corpus formulada por Jesús Aguirre


Apaza, sentenciado recluido en el Establecimiento Penal de Juliaca; y

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Antecedentes

1.1. El recurrente Jesús Aguirre Apaza interpone demanda de Habeas


Corpus, en contra del Director del Establecimiento Penal de Juliaca,
William Córdova Capucho solicitando se declare la nulidad de la Resolución
del Consejo Técnico Penitenciario N° 029-2024-INPE/ ORAP-EP-JLC-CTP
de fecha 28 de febrero del 2024, que declara improcedente la solicitud de
libertad por pena cumplida con redención, solicitando, a su vez, que se emita
nueva resolución en aplicación del principio constitucional de retroactividad
benigna.

1.2. Como sustento de su demanda alega esencialmente:

• Que, el 16 de febrero del año en curso ha presentado su solicitud de pena


cumplida por redención por el trabajo, adjuntando copia de su sentencia
condenatoria y de la resolución que la declara consentida con el carácter de
firme, a una pena de diez años de pena privativa de libertad.
• Que, se le ha notificado con la Resolución del Consejo Técnico Penitenciario
N° 29-2024-INPE/ORAP-EP-JLC-CTP de fecha 28 de febr ero del 2024, que
resuelve declarar improcedente su solicitud.
• Que, el Decreto Legislativo N° 1585 con la finalid ad de promover el
deshacinamiento penitenciario ha modificado los artículo 44 y 45 del Código
de Ejecución Penal, que regula un redención de pena de un día de labor o
estudio por un día de pena efectiva.
• Que, a la fecha de interposición de su demanda habría cumplido la pena
impuesta en diez años de pena privativa de libertad, con carcelería efectiva
al 26 de febrero del 2024, con seis años tres meses y seis días, y con un
tiempo de redención por el trabajo aplicando el 1 x 1 por los 1506 días
trabajados, con un tiempo de cuatro años, dos meses y seis días, con un
tiempo total de diez años cinco meses y doce días.

1.3. Como fundamento jurídico de su petición invoca lo previsto en el artículo 2


numeral 24 y artículo 200 de la Constitución Política del Perú.

1.4. Sobre dicha demanda, la parte demandada JoeNick Villafuerte Rodríguez,


Director del Establecimiento Penal de Juliaca, mediante escrito presentado el
03/04/2024 con Cargo de Ingreso N° 13855-2024 ha ab suelto la demanda
solicitando se declare infundada o subsidiariamente improcedente.

SEGUNDO: Delimitación de la materia controvertida

De los fundamentos de la demanda puede advertirse claramente que lo que se


cuestiona vía proceso constitucional de hábeas corpus está referido a
denunciar un exceso de carcelería que vendría sufriendo el favorecido con la
presente acción; puesto que, habría cumplido su condena con redención de
pena por trabajo en aplicación del Decreto Legislativo N° 1585. Lo que
considera el recurrente que vulneraría su derecho a la libertad personal y al
principio de retroactividad benigna de la ley.

TERCERO: Habeas corpus traslativo

3.1. El artículo 200.1 de la Constitución Política del Estado establece: “La


acción de habeas corpus, procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos.”
3.2. Por su parte, el artículo 1 del Código Procesal Constitucional precisa: “Los
procesos a los que se refiere el presente título tienen por finalidad proteger los
derechos constitucionales, ya sean de naturaleza individual o colectiva,
reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación
de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato
legal o de un acto administrativo.”

3.3. El Hábeas Corpus Traslativo “Es empleado para denunciar mora en el


proceso judicial u otras graves violaciones al debido proceso o a la tutela
judicial efectiva; es decir, cuando se mantenga indebidamente la privación de la
libertad de una persona o se demore la determinación jurisdiccional que
resuelva la situación personal de un detenido…” (STC 3812-2011-PHC, FJ 2).
Este tipo de hábeas corpus procede, entre otros supuestos, en los siguientes
casos:

• Por vulneración del derecho a ser puesto a disposición del juez competente
dentro del plazo estrictamente necesario o dentro del plazo establecido por
la Constitución o la ley.
• Por afectación del derecho al plazo razonable de la detención judicial
preventiva.
• Por vulneración del derecho a la libertad personal del condenado que ha
cumplido la pena.

CUARTO: Vigencia y aplicación de la ley penal penitenciaria

En cuanto a la aplicación temporal de los beneficios de redención de pena


por el trabajo o la educación, de semi-libertad y de liberación condicional, el
artículo 57-A del Código de Ejecución Penal, incorporado por el Artículo 3 del
Decreto Legislativo N° 1296 publicado el 30 diciemb re 2016, establece:

“Los beneficios penitenciarios de semi-libertad y liberación condicional se


aplican conforme a la ley vigente en el momento de la sentencia condenatoria
firme. En el caso de la redención de la pena por el trabajo y la educación
se respetará el cómputo diferenciado de redención que el interno
pudiera haber estado cumpliendo con anterioridad”. Asimismo, según la
Única Disposición Complementaria Transitoria de dicha norma, se dispone
que su aplicación será de manera inmediata, incluyendo a aquellos casos
anteriores a la entrada en vigencia de la citada norma, excepto a los
señalados en la Segunda Disposición Complementaria Final. Esta disposición
rectificada por FE DE ERRATAS señala: “Las disposiciones legales que
prohíben y/o restringen los beneficios penitenciarios de redención de penal
por el trabajo y la educación, semi libertad y liberación condicional se
mantienen vigentes, en tanto no se opongan a la presente ley.”

QUINTO: Libertad por cumplimiento de condena con redención

5.1. El artículo 139 literal 22 de la Constitución Política del Estado establece


que: “son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 22. El principio
de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y
reincorporación del penado a la sociedad.”

5.2. El Código de Ejecución Penal señala que la redención de la pena por el


trabajo y la educación es una institución de prevención especial que permite
reducir el tiempo de duración de la pena al interno que desempeñe una
actividad laboral o educativa bajo el control de la administración penitenciaria.
Así pues, la redención de la pena por el trabajo y la educación desempeña el
rol de elemento despenalizador dentro de la ejecución penal, pues el tiempo
redimido tiene validez para acceder a la semi libertad, la liberación condicional
y para su acumulación con el tiempo de reclusión efectiva; siendo atribución del
Consejo Técnico Penitenciario correspondiente organizar el expediente de
condena cumplida por redención de la pena por el trabajo y/o la educación, y
facultad del Director del establecimiento penitenciario resolver tal petición, de
conformidad con los artículos 210 y 228 del Reglamento del Código de
Ejecución Penal.

5.3. A su vez, los artículos 208 y 210 del Reglamento del Código de Ejecución
Penal (Decreto Supremo 015-2003-JUS) establecen que, la libertad por
cumplimiento de condena permite al sentenciado egresar de manera definitiva
del establecimiento penitenciario, considerando que, para el cumplimiento de la
condena, el interno podrá acumular el tiempo de permanencia efectiva en el
establecimiento penitenciario con el tiempo de pena redimida por el trabajo o
educación.

5.4. El artículo 44 del Código de ejecución Penal, en su texto modificado por el


Decreto Legislativo N° 1585 prescribe: “El interno ubicado en la etapa de
mínima y mediana seguridad del régimen cerrado ordinario redime la pena
mediante el trabajo a razón de un día de pena por un día de labor efectiva.”

SEXTO: Análisis del caso concreto

6.1. En el presente caso, según la Sentencia de Conformidad N° 52-2017


emitida por Resolución N° 32-2017 de fecha 13 de di ciembre del 2017, en el
Expediente N° 0099-2005-0-2111-SP-PE-01, el interno demandante Jesús
Aguirre Apaza ha sido condenado por el delito de robo agravado previsto y
sancionado en el artículo 189 inciso 2, 3 y 4 del primer párrafo e inciso 1 del
segundo párrafo del Código Penal, a diez años de pena privativa de libertad
efectiva en su ejecución computada desde el día 20 de noviembre del 2017
con vencimiento al 19 de noviembre del 2027.

6.2. En el presente caso, según la sentencia antes reseñada y el Informe


Jurídico N° 022-2024-INPE/ORAP-EP-JLC-AL, la conden a viene ejecutándose
desde el 20 de noviembre del 2017.

6.3. En dicha oportunidad, estuvo vigente el artículo 46 del Código de


Ejecución Penal modificado por el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1296
publicado el 30 de diciembre del 2016, que no se regula ningún supuesto de
improcedencia o caso especial de redención de pena por trabajo o educación
para dicho delito. Por lo que, desde esa oportunidad correspondía aplicarse el
régimen general de redención establecido en el artículo 44 y 45 de dicho
código modificado también por el citado Decreto Legislativo, a razón de un día
de pena por dos días de labor efectiva o estudio para internos ubicados en
la etapa de mínima y mediana seguridad del régimen cerrado ordinario.

6.4. Recientemente, según la modificatoria introducida a dicha norma por el


artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1576 publicada el 17 de octubre del
2023 se ha regulado nuevamente un caso especial de redención de pena por
trabajo o educación para dicho ilícito penal, a razón de un día de pena por
cinco días de labor o estudio. En tal virtud, el marco legal de redención
aplicable, sería el siguiente:

Redención de pena por trabajo o educación delito Robo Agravado art. 189 C.P.

Cómputo diferenciado

Régimen Norma Periodo Proporción Condición


General Art. 44 y 45 CEP 31 DIC 2016 al 2x1 Interno mínima y
(D. Leg. 1296) 17 OCT 2023 mediana seguridad
RCO
Especial Art. 46 CEP (D. 18 OCT 2023 5x1
Leg. 1576) En adelante

6.5. En el presente caso, el interno accionante se encuentra ubicado en el


régimen de vida cerrado ordinario de mínima seguridad conforme a la
Constancia de Régimen de Vida y Etapa de Tratamiento N° 119-2024-
INPE/ORAP-EP-JLC.JDTP.

6.6. Según el Informe Jurídico N° 022-2024-INPE/ORAP-EP-JLC-A.L. se ha


considerado el cómputo de redención de pena del 2x1 conforme a la
modificatoria introducida por el Decreto Legislativo 1296, convirtiendo 1506
días de trabajo (Certificado de cómputo laboral N° 030.1.2-2024), en 2
años, 1 mes y 3 días, desde marzo del 2018 a enero del 2024 haciendo un
total de 08 años, 04 meses y 09 días, que no alcanzaría al tiempo de pena de
10 años, conforme al siguiente detalle:

Norma Periodo Tipo Tiempo Tiempo redimido


redención acumulado
Art. 44 y 45 CEP Mar-2018 Ene- 2x1 1506 días 2 años, 1 mes, 3
(D. Leg. 1296) 2024 días

6.7. En virtud de dicho Informe, el Consejo Técnico Penitenciario del


Establecimiento Penal de Juliaca, emite la Resolución CTP N° 029-2024-
INPE/ORAP-EP-JLC-CTP del 28 de febrero del 2024, que resuelve declarar
improcedente la libertad por cumplimiento de condena con redención de
pena por trabajo del favorecido con esta acción por no reunir el requisito de
temporalidad, considerando que el interno no ha cumplido con la pena de diez
años de pena privativa de libertad, según el informe antes anotado. Sin
embargo, dicha decisión no ha considerado expresamente la aplicabilidad
retroactiva del artículo 44 y 45 del Código de Ejecución Penal modificado por el
Decreto Legislativo N° 1585 que pretendía el intern o, conforme a los
fundamentos de su solicitud de libertad por cumplimiento de condena con
redención presentado a la autoridad penitenciaria el 16 de febrero del 2024. Lo
que ha afectado, el derecho a la debida motivación de las resoluciones
prevista en el artículo 139 de nuestra Constitución Política del Estado.

6.8. El demandante pretende a través de esta vía la aplicación retroactiva del


régimen de redención de pena por trabajo o educación introducida al artículo
44 del Código de Ejecución Penal por el Decreto Legislativo N° 1585 publicado
el 22 de noviembre del 2023 para los internos ubicados en la etapa de mínima
y mediana seguridad del régimen cerrado ordinario, a razón de un día de pena
por un día de labor efectiva.

6.9. El artículo 103 de la Constitución Política del Estado establece: “La ley,
desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo,
en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo.”

6.10. Sobre dicho precepto constitucional vinculado a la aplicación de la norma


penitenciaria, nuestro Tribunal Constitucional en el Expediente N° 04608-2019-
PHC/TC Ayacucho, en su fundamento jurídico 11 y siguientes tiene dicho:

“11. El artículo 103 de la Constitución dispone que “la ley, desde su entrada
en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos
supuestos, en materia penal cuando favorece al reo”. La disposición
constitucional citada no distingue entre normas penales materiales,
procesales ni de ejecución.

(…)

15. Por ello, pese a que la jurisprudencia ha señalado que las normas que
regulan los beneficios penitenciarios son procedimentales, ello no impide la
aplicación del principio in dubio pro reo ni reconocer a la pena privativa de la
libertad su fin de resocialización. Aun cuando la regla general frente a una
sentencia condenatoria es el cumplimiento total de la condena en reclusión, el
propio Estado decide regular los beneficios penitenciarios con la finalidad de
permitir la salida anticipada del reo en cárcel que ha logrado interiorizar las
consecuencias de su accionar ilícito y que está preparado para reintegrarse a
la sociedad, siempre y cuando este cumpla estrictamente los requisitos que
permitan identificar con claridad que el encierro ha permitido su reeducación y
resocialización.

16. Por ello, en la medida en que la ley regule beneficios penitenciarios a


favor de los reos en cárcel, es necesario que el Tribunal Constitucional adopte
un criterio conforme con el artículo 103 de la Constitución y que opere en
casos de personas condenadas a penas privativas de la libertad (reos en
cárcel).

17. En tal sentido, dado que el Decreto Legislativo 1296 regula una condición
más beneficiosa a quienes se encuentran privados de su libertad por una
sentencia firme para acceder a los beneficios de la redención de la pena,
corresponde que se tome en cuenta el cómputo respectivo, el tiempo de
trabajo o estudios que hubieran realizado previamente a la vigencia de la
norma, siempre que estos no se hayan realizado simultáneamente. Entender
dicha norma, en este sentido, permite una interpretación conforme con el
artículo 103 de la Constitución y reconocer la función de resocialización que
cumple la condena privativa de la libertad en el reo, además de incentivar en
el condenado su reeducación y resocialización. Por ello, es necesario valorar
dicho tiempo de trabajo o educación en cárcel a favor del reo, con la finalidad
de promover su resocialización.”

6.11. Además, el propio Código de Ejecución Penal, en el artículo VIII de su


Título Preliminar establece: “La retroactividad y la interpretación de este
Código se resuelve en lo más favorable al interno.”

6.12. Conforme a dichas normas y criterio jurisprudencial, corresponde


aplicarse retroactivamente al presente caso el régimen de redención de
pena introducido al artículo 44 del Código de Ejecución Penal por el
Decreto Legislativo N° 1585, a razón de un día de p ena por un día de labor
efectiva, tomándose en cuenta el tiempo de trabajo realizado previamente
a la vigencia de dicha norma, solamente en cuanto al periodo
correspondiente al régimen general aplicable conforme a dicha norma,
respetando siempre el cómputo diferenciado con el régimen especial a
que hubiere lugar.

6.13. En ese sentido, en el presente caso, dicho cómputo retroactivo


solamente puede aplicarse al periodo correspondiente desde marzo del 2018
hasta octubre del 2023 en el que estuvo vigente el régimen general conforme
a lo previsto en los artículos 44 y 45 del Código de Ejecución Penal modificado
por el Decreto Legislativo 1296, dado que la modificatoria introducida por el
Decreto Legislativo N° 1585 regula una condición má s beneficiosa (1x1)
respecto del régimen anterior (2x1) aplicable al accionante quien se encuentra
privado de su libertad en condición de interno ubicado en la etapa de mínima
seguridad del régimen cerrado ordinario. Con posterioridad a dicho periodo
respetando el cómputo diferenciado será aplicable el régimen especial del 5x1
introducido también por dicho decreto legislativo al artículo 46 del Código de
Ejecución Penal, según el siguiente esquema:

Norma Periodo Tipo Tiempo Tiempo redimido


redención acumulado
Art. 44 y 45 CEP Mar-2018 al Oct- 1x1 1438 días 3 años, 11 meses,
(D. Leg. 1296) 2024 28 días
Art. 46 CEP (D. Nov-2023 a Ene- 5x1 68 días 13 días
Leg. 1576) 2024

6.14. En tal virtud, el tiempo total redimido por el interno accionante quedaría
establecido en 4 años y 11 días, los que acumulados a su tiempo de
reclusión efectiva en 6 años, 3 meses y 6 días (al 26 de febrero de 2024)
darían un tiempo superior a la pena impuesta al favorecido con esta acción.

En consecuencia, corresponde que se declare la nulidad de la Resolución del


Consejo Técnico Penitenciario N° 029-2024-INPE/ORAP -EP-JLC-CTP de
fecha 28 de febrero del 2024, e insubsistente del Informe Jurídico N° 022-
2024-INPE/ORAP-EP-JLC-AL de fecha 26 de febrero del 2024, disponiéndose
que el Director del Establecimiento Penitenciario de Juliaca, emita nueva
resolución respecto de la solicitud del favorecido con esta acción.

III. Por estas consideraciones, SE RESUELVE:

PRIMERO: Declarar FUNDADA la demanda de HÁBEAS CORPUS


interpuesta por Jesús Aguirre Apaza, sentenciado recluido en el
Establecimiento Penal de Juliaca, en contra del Director del Establecimiento
Penal de Juliaca, William Córdova Capucho.

SEGUNDO: En consecuencia, declarar la NULIDAD de la Resolución del


Consejo Técnico Penitenciario N° 029-2024-INPE/ORAP -EP-JLC-CTP de
fecha 28 de febrero del 2024 e insubsistente del Informe Jurídico N° 022-
2024-INPE/ORAP-EP-JLC-AL de fecha 26 de febrero del 2024.

TERCERO Disponer que, conforme a lo previsto en el artículo 210 último


párrafo del Reglamento del Código de Ejecución Penal, el Director del
Establecimiento Penitenciario de Juliaca donde se halla recluido el beneficiario
de la presente acción, emita nueva resolución debidamente motivada
respecto de la solicitud de libertad por cumplimiento de condena con redención
de pena por trabajo formulado por el demandante en esta causa, teniendo en
cuenta lo expuesto en la parte considerativa de esta decisión. Al escrito con
registro 15861: Estese a lo resuelto.

Regístrese y notifíquese.

También podría gustarte