5.2 - Obras Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Administración de la Salud

Agentes del Seguro del Subsistema


la Seguridad Social

Cátedra Administración de la Salud


Agentes del seguro del Subsistema de la Seguridad Social

Agentes de seguro de salud

Tipos

EMP Obras Obras Sociales Obras Sociales I.N.S.S.J.y P.


inscriptas Sociales Provinciales creadas por
s/inciso i Nacionales ley especial

Universitarias, personal
civil y militar FFAA, de
Incluidas en el Definidas en el seguridad, PFA, Servicio
Dto. 70/2023 Art. 1 de la Ley Penitenciario Federal,
23.660 Poder judicial
Cátedra Administración de la Salud
Obras Sociales Nacionales
De la administración central
Del personal de dirección y
Sindicales del Estado Nacional y sus
de las asociaciones
organismos autárquicos y
profesionales de empresarios
descentralizados

Constituidas por convenio


Institutos de administración
con empresas privadas o
mixta, las obras sociales y las
De las empresas y sociedades públicas y las que fueron
reparticiones u organismos
del Estado originadas a partir de la
que tengan como fines los
vigencia del artículo 2° inciso
establecidos en la normativa
g) punto 4 de la ley 21.47

Toda otra entidad creada o a


Del personal civil y militar de crearse que, no
las Fuerzas Armadas, de encuadrándose en la
seguridad y otras fuerzas, enumeración precedente,
cuando adhieran tenga como fin lo
establecido por la presente
ley

Cátedra Administración de la Salud


Obras Sociales Obras Sociales Prepagas inscriptas
Sindicales de Dirección

Patrimonio de los Agrupa a los trabajadores Concentra a


trabajadores que las fuera de convenio beneficiarios del
componen sistema de seg.
Social que opten por
EMP inscriptas

Administrada por Administradas por


autoridad colegiada autoridad máximo 5
máximo 5 miembros en Administradas por los
integrantes, cuyos representación de los dueños/socios de la
miembros serán beneficiarios designados entidad
elegidos por la conforme a lo establecido
asociación sindical en sus respectivos
estatutos
Cátedra Administración de la Salud
Administración de la Salud
Beneficiarios del Subsistema de la
Seguridad Social

Cátedra Administración de la Salud


Beneficiarios – Art. 8 y Art. 9 -Ley 23660
1. Empleados en relación de dependencia
2. Jubilados y pensionados
3. Beneficiarios de pensiones no contributivas
4. Grupo familiar primario a cargo del afiliado titular
5. Otros ascendientes o descendientes por consanguinidad del
beneficiario titular → Aporte adicional del 1.5% por cada uno
GFP:
• El cónyuge y/o concubino/a y/o pareja de hecho del afiliado titular.
• Los hijos solteros hasta los 21 años, no emancipados por edad o actividad profesional.
• Los hijos solteros, mayores de 21 años y hasta los 25 inclusive, que estén a exclusivo
cargo del titular, y que cursen estudios regulares, reconocidos por la autoridad
pertinente.
• Los hijos incapacitados a cargo del afiliado titular, sin límite de edad.
• Los hijos del cónyuge o concubino/a.
• Los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o
administrativa. Cátedra Administración de la Salud
Menores - Decreto 1608/2004

Se afilia al Si desean
Ambos padres menor a cargo a cambiar pueden
titulares de la obra social de realizar el
obras sociales aquel con trámite
mayores aportes correspondiente

Cátedra Administración de la Salud


Administración de la Salud
Financiamiento del Subsistema de
la Seguridad Social

Cátedra Administración de la Salud


Financiamiento
Financiamiento del sistema
Recursos que destinen las Obras Sociales a las prestaciones de salud
Aportes del presupuesto público con destino a población sin cobertura
Con los aportes del F.S.R.

Fondo Solidario de Redistribución (F.S.R.)


Aportes del presupuesto destino a apoyo financiero a jurisdicciones adheridas
Gastos S.S.S.
Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (mínimo garantizado o S.A.N.O)
Subsidios y reintegros de prestaciones de alto costo y baja incidencia y crónicos de alto costo

Cátedra Administración de la Salud


Recaudación de las OS Uso de fondos de las OS
+ Aportes: 3% 1. Prestaciones de salud
+ Contribuciones 6% 2. Gastos administrativo
+ Aporte: 1,5% (adicional) 3. Otras prestaciones sociales
- % del F.S.R.
Límite: Remitir mensualmente el
OSS →15 % setenta por ciento (70%) de lo
s/aportes+contribuciones recaudado en cada jurisdicción
para atender las necesidades de
OSD →20 % salud de sus beneficiarios
s/aportes+contribuciones residentes en la misma
jurisdicción

Cátedra Administración de la Salud


Seguro Nacional de Salud

Completa la diferencia entre el total de aportes y contribuciones de cada individuo


titular y la sumatoria de los valores por cada individuo del grupo familiar Cátedra Administración de la Salud
Financiamiento de Importante!
Si la mujer trabajara no la puedo incluir, ya tiene su propia OS.

Obras Sociales Si la hija no estudiara, tampoco, no lo permite la ley 23,660 ya


que es hasta los 21 años y hasta los 25 si estudia , no trabaja y
esta a su cargo.
Ejemplo 1
Composición Familiar

Beneficiario titular hombre 48 años: sueldo bruto de $ 224.000, en relación de dependencia y bajo convenio colectivo de trabajo
GFP: casado, su mujer (47) no trabaja y está a su cargo
un hijo varón de 8 años
una hija mujer de 24 años que estudia en la UBA

Aportes (3%) OS (85%)


$ 6.720 $ 17.136

Total AyC (9%)


Sueldo Bruto $ 20.160
$ 224.000
Contribuciones
(6%) FSR (15%)
$ 13.440 $ 3.024

Lo que efectivamente percibe la OS son $ 17.136 (el 85% del total de aportes y contribuciones.
EL FSR en cambio percibe 15% ($3.024)
Cátedra Administración de la Salud
Financiamiento de Importante!

Obras Sociales Si la mujer trabajara no la puedo incluir, ya tiene su propia OS.


Si la madre cobrara jubilación, tendría pami, por ende tampoco
la puedo incluir bajo su cobertura. Además debe declarar que
conviven en el mismo domicilio.
Ejemplo 2
Composición Familiar
Beneficiario titular hombre de 58 años: sueldo bruto de $ 432.000, empleado jerarquico de una empresa (OSD)
GFP: casado (45 años), su mujer no trabaja
conviven con ellos la madre de el, de 68 años, a su cargo y que no cobra jubilación
Se agrega el
adicional del 1,5%
por incluir a la
madre
Aportes (4,5%) OS (80%)
$ 19.440 $ 36.288

Total AyC
Sueldo Bruto (10,5%)
$ 45.360
$ 432.000
Contribuciones
(6%) FSR (20%)
$ 25.920 $ 9.072

Lo que efectivamente percibe la OS son $ 36.288 (el 80% del total de aportes y contribuciones).
EL FSR en cambio percibe 20% ($ 9.072) Cátedra Administración de la Salud
Seguro Nacional de Salud

Completa la diferencia entre el total de aportes y contribuciones de cada individuo


titular y la sumatoria de los valores por cada individuo del grupo familiar Cátedra Administración de la Salud
La cotización mínima es el importe de dinero mínimo que la ley le garantiza a las obras sociales por cada
beneficiario que sea agregado en ese grupo familiar. Este calculo debe hacerse siempre. En caso de no
llegar a cubrirse ese importe, es decir, que la cotización mínima sea mas alta que lo que efectivamente
va a la obra social (el 80% del total de AyC si es una OSD y sueldo de + de $2.400.-) el FSR compensara la
diferencia. Justamente por ello se dice que las obras sociales son SOLIDARIAS.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Diapo 14 Diapo 15

Composición Familiar Composición Familiar


Beneficiario titular hombre de 58 años: sueldo bruto de $ Beneficiario titular hombre de 58 años: sueldo bruto de $
432.000, empleado jerarquico de una empresa (OSD) 432.000, empleado jerarquico de una empresa (OSD)

GFP: casado (45 años), su mujer no trabaja GFP: casado (45 años), su mujer no trabaja
conviven con ellos la madre de el, de 68 años, a su conviven con ellos la madre de el, de 68 años, a su
cargo y que no cobra jubilación cargo y que no cobra jubilación

OS (85%) = $ 17.136 OS (80%) = $ 36.288

Hombre 48 $ 9.281,73
Mujer 47 $ 10.915,32
Hombre 58 $ 10.915,32

Hijo 8 $ 5.903,18 Mujer 45 $ 10.915,32


Hija 24 $ 10.915,32 Madre Hombre 68 $ 24.132,51
TOTAL $ 37.015,55 TOTAL $ 45.963,15

La obra social debe tener un mínimo de $ 37.015,55 de La obra social debe tener un mínimo de $ 45.963,15 de
ingreso por este GFP. ingreso por este GFP.
Como lo que ingresa a la OS es menor ($17.136) el FSR Como lo que ingresa a la OS es menor ($36.288) el FSR
no debe compensar la diferencia. debe comenzar la diferencia.
Cátedra Administración de la Salud
Administración de la Salud
Unificación de aportes

Cátedra Administración de la Salud


Unificación de aportes
La unificación entre cónyuges es optativa, nunca obligatoria. Solamente es obligatoria en
situaciones que una misma persona tenga pluriempleo (más de un empleo en relación de
dependencia).
Si tuvieran hijos, solo pueden incorporarlos en alguna de las dos obras sociales. O si
unifican en la que elijan, ya que nadie puede tener 2 obras sociales en forma simultánea.
De no realizar la elección, a los hijos les corresponde la obra social de aquel que mayor
sueldo perciba.

Cálculo*:
TITLUAR 1: AyC + Adicional (si corresponde) – FSR = $ que ingresa a la OOSS
TITULAR 2: AyC + Adicional (si corresponde) – FSR = $ que ingresa a la OOSS
_______________________
APORTES UNIFICADOS

* Los sueldos NUNCA se suman. Cada empleador liquida por separado y en la O.S elegida
se unifican y se suman los aportes.

Cátedra Administración de la Salud


Unificación de aportes Importante!
Ellos deciden unificar aportes en la obra social de la mujer. Los

- Ejemplo hijos solo pueden estar a cargo de uno de ellos. En este caso,
será también de la mujer.
La madre, al ser de ella (lazo sanguíneo) será quien tenga que
Composición Familiar abonar el aporte adicional del 1,5%.

Hombre 48 años: sueldo bruto de $ 24.000, en relación de dependencia y bajo convenio colectivo de trabajo
Casado, su mujer (47) trabaja como docente (OSS) y percibe una remuneración bruta de $22.000
Tienen 2 hijos mellizos, ambos varones de 12 años
Convive con ellos la madre de ella, de 66 años de edad. No cobra jubilación y está a su cargo.

HOMBRE Aportes (3%) OS (85%)


Sueldo $ 720 $ 1.728 UNIFICACIÓN
Total AyC
Bruto $ (9%) DE APORTES
24.000 $ 2.160
Contribucion
es (6%)
$ 1.440 FSR (15%)
OS (85%)
$ 432
$ 3691,5

MUJER Aportes
OS (85%) FSR (15%)
(4,5%)
Sueldo $ 990 $ 1963,5 $ 778,5
Total AyC
Bruto $ (9%)
22.000 $ 2310 IMPORTANTE!
Contribucion Los sueldos NUNCA se suman.
es (6%) Cada empleador liquida por
$ 1320 FSR (15%)
$ 346,5 separado y en la OS elegida se
unifican y se suman los aportes.
Cátedra Administración de la Salud
Unificación de aportes –
Ejemplo Continuación
Composición Familiar

Hombre 48 años: sueldo bruto de $ 24.000, en relación de dependencia y bajo convenio colectivo de trabajo
Casado, su mujer (47) trabaja como docente (OSS) y percibe una remuneración bruta de $22.000
Tienen 2 hijos mellizos, ambos varones de 12 años
Convive con ellos la madre de ella, de 66 años de edad. No cobra jubilación y está a su cargo.

Hombre 48 $ 9.281,73 IMPORTANTE!


Mujer 47 $ 10.915,32
Los hijos solo pueden estar en una OS (en este
caso eligieron la de la madre).
Hijo 1 (12 años) $ 5.903,18
Si en cambio, los hubiesen puesto en ambas
Hijo 2 (12 años) $ 5.903,18 OS y se detecta esta irregularidad, se lo
Madre 66 años $ 24.132,51 intima a pasarlas a alguna de las 2 en el plazo
TOTAL $ 56.135,92 de 30 días. SI no lo hicieran, la SSS los cambia
automáticamente. Para ello toma el criterio
de aquella OS que perciba mayor cantidad e
OS (85%) aportes, en este caso la OS de la mujer
$ 3691,5
($1963,5).
Si ellos optaran por la OS de el, sindo la que
menos aportes deriva, no sería un problema.
La OS percibe menos $ que el mínimo de la El beneficiario es libre de elegir.
cotización, por lo cual el FSR compensa
esta diferencia.
Cátedra Administración de la Salud
Unificación de aportes – Pluriempleo

Unificación por pluriempleo


Titular – Trabajo 1
Aportes y contribuciones + adicional si corresponde –
aporte al F.S.R.
Titular – Trabajo 2
Aportes y contribuciones + adicional si corresponde –
aporte al F.S.R.
Unifico ambos montos y luego comparo con el S.A.N.O.
En caso de ser menor los aportes y contribuciones
completa el F.S.R.

Cátedra Administración de la Salud


Administración de la Salud

I.N.S.S.J.P
(PAMI)

Cátedra Administración de la Salud


I.N.S.S.J.P. - PAMI

Ley 19.032
Su objetivo es brindar a los afiliados, servicios
médicos asistenciales de protección, recuperación y
rehabilitación de la salud, coordinando estas
prestaciones con acciones de bienestar social.

Persona jurídica de derecho público no estatal, con


individualidad financiera y administrativa, auditada
externamente por la A.G.N

Beneficiarios Jubilados y pensionados del régimen


nacional de previsión y del Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones y a su grupo familiar
primario

Cátedra Administración de la Salud


I.N.S.S.J.P. - PAMI

Ley 19.032
Estructura
El gobierno y la administración del Instituto estarán a
cargo de un Directorio Ejecutivo Nacional (D.E.N.) y
Unidades de Gestión Local (U.G.L.)
Financiamiento
Aportes: 3% activos; 3% pasivos sobre el mínimo y 6%
sobre el excedente. 6% autónomos.
Contribuciones: 1,5%
Aportes del tesoro
Libre elección: Tendrán libre elección “limitada”.
Transferencias según matriz de ajuste de riesgo

Cátedra Administración de la Salud


I.N.S.S.J.P. - PAMI
Resolución 758/2019

Los valores de cápita a transferir por parte del INSTITUTO NACIONAL


DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
correspondientes a aquellos beneficiarios jubilados y pensionados que
ingresen o hubieren ingresado al SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE
SALUD a través del ejercicio de opción de cambio de obra social, con
posterioridad al 9 de abril de 2019, rigen los valores descriptos en la
diapo 18, los que hayan ejercido el derecho con anterioridad al
9/4/19, rigen los siguientes:

Cátedra Administración de la Salud

También podría gustarte