5.2 - Obras Sociales
5.2 - Obras Sociales
5.2 - Obras Sociales
Tipos
Universitarias, personal
civil y militar FFAA, de
Incluidas en el Definidas en el seguridad, PFA, Servicio
Dto. 70/2023 Art. 1 de la Ley Penitenciario Federal,
23.660 Poder judicial
Cátedra Administración de la Salud
Obras Sociales Nacionales
De la administración central
Del personal de dirección y
Sindicales del Estado Nacional y sus
de las asociaciones
organismos autárquicos y
profesionales de empresarios
descentralizados
Se afilia al Si desean
Ambos padres menor a cargo a cambiar pueden
titulares de la obra social de realizar el
obras sociales aquel con trámite
mayores aportes correspondiente
Beneficiario titular hombre 48 años: sueldo bruto de $ 224.000, en relación de dependencia y bajo convenio colectivo de trabajo
GFP: casado, su mujer (47) no trabaja y está a su cargo
un hijo varón de 8 años
una hija mujer de 24 años que estudia en la UBA
Lo que efectivamente percibe la OS son $ 17.136 (el 85% del total de aportes y contribuciones.
EL FSR en cambio percibe 15% ($3.024)
Cátedra Administración de la Salud
Financiamiento de Importante!
Total AyC
Sueldo Bruto (10,5%)
$ 45.360
$ 432.000
Contribuciones
(6%) FSR (20%)
$ 25.920 $ 9.072
Lo que efectivamente percibe la OS son $ 36.288 (el 80% del total de aportes y contribuciones).
EL FSR en cambio percibe 20% ($ 9.072) Cátedra Administración de la Salud
Seguro Nacional de Salud
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Diapo 14 Diapo 15
GFP: casado (45 años), su mujer no trabaja GFP: casado (45 años), su mujer no trabaja
conviven con ellos la madre de el, de 68 años, a su conviven con ellos la madre de el, de 68 años, a su
cargo y que no cobra jubilación cargo y que no cobra jubilación
Hombre 48 $ 9.281,73
Mujer 47 $ 10.915,32
Hombre 58 $ 10.915,32
La obra social debe tener un mínimo de $ 37.015,55 de La obra social debe tener un mínimo de $ 45.963,15 de
ingreso por este GFP. ingreso por este GFP.
Como lo que ingresa a la OS es menor ($17.136) el FSR Como lo que ingresa a la OS es menor ($36.288) el FSR
no debe compensar la diferencia. debe comenzar la diferencia.
Cátedra Administración de la Salud
Administración de la Salud
Unificación de aportes
Cálculo*:
TITLUAR 1: AyC + Adicional (si corresponde) – FSR = $ que ingresa a la OOSS
TITULAR 2: AyC + Adicional (si corresponde) – FSR = $ que ingresa a la OOSS
_______________________
APORTES UNIFICADOS
* Los sueldos NUNCA se suman. Cada empleador liquida por separado y en la O.S elegida
se unifican y se suman los aportes.
- Ejemplo hijos solo pueden estar a cargo de uno de ellos. En este caso,
será también de la mujer.
La madre, al ser de ella (lazo sanguíneo) será quien tenga que
Composición Familiar abonar el aporte adicional del 1,5%.
Hombre 48 años: sueldo bruto de $ 24.000, en relación de dependencia y bajo convenio colectivo de trabajo
Casado, su mujer (47) trabaja como docente (OSS) y percibe una remuneración bruta de $22.000
Tienen 2 hijos mellizos, ambos varones de 12 años
Convive con ellos la madre de ella, de 66 años de edad. No cobra jubilación y está a su cargo.
MUJER Aportes
OS (85%) FSR (15%)
(4,5%)
Sueldo $ 990 $ 1963,5 $ 778,5
Total AyC
Bruto $ (9%)
22.000 $ 2310 IMPORTANTE!
Contribucion Los sueldos NUNCA se suman.
es (6%) Cada empleador liquida por
$ 1320 FSR (15%)
$ 346,5 separado y en la OS elegida se
unifican y se suman los aportes.
Cátedra Administración de la Salud
Unificación de aportes –
Ejemplo Continuación
Composición Familiar
Hombre 48 años: sueldo bruto de $ 24.000, en relación de dependencia y bajo convenio colectivo de trabajo
Casado, su mujer (47) trabaja como docente (OSS) y percibe una remuneración bruta de $22.000
Tienen 2 hijos mellizos, ambos varones de 12 años
Convive con ellos la madre de ella, de 66 años de edad. No cobra jubilación y está a su cargo.
I.N.S.S.J.P
(PAMI)
Ley 19.032
Su objetivo es brindar a los afiliados, servicios
médicos asistenciales de protección, recuperación y
rehabilitación de la salud, coordinando estas
prestaciones con acciones de bienestar social.
Ley 19.032
Estructura
El gobierno y la administración del Instituto estarán a
cargo de un Directorio Ejecutivo Nacional (D.E.N.) y
Unidades de Gestión Local (U.G.L.)
Financiamiento
Aportes: 3% activos; 3% pasivos sobre el mínimo y 6%
sobre el excedente. 6% autónomos.
Contribuciones: 1,5%
Aportes del tesoro
Libre elección: Tendrán libre elección “limitada”.
Transferencias según matriz de ajuste de riesgo