Unidades Ejecutoras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DEREHO

La Creación de Unidades Ejecutoras

Trabajo Académico
Teoría General del Proceso

Autora
Vásquez Chuquizuta Yenifer Yazmin (orcid.org/0000-0003-
1474-3086)

Asesor
Dr. Cabeza Molina Luis Felipe

Filial
Moyobamba-San Martin, Perú

2024
CREACION DE UNIDADES EJECUTORAS

I. Introducción

Sabemos que el desarrollo o movimiento del sistema de obras, actividades, gasto, así
como inversiones, son administrados por entidades como los gobiernos nacionales,
pero ¿qué órganos regulan dentro de este ámbito a tales actividades? La respuesta
está en la unidad ejecutora que es una entidad organizativa encargada de llevar a
cabo la realización de un proyecto, programa o política especifica dentro de una
organización, esta también cuenta con diferentes reglamentos o tipicidades dentro del
sistema legal para que se cumpla el compromiso que esta posee.

Por consiguiente, estas unidades que puede ser una oficina, departamento o agencia,
suelen tener la capacidad y responsabilidad de planificar, coordinar, implementar y
supervisar las actividades planteadas con el objetivo establecido, en otras palabras,
garantiza llevar a cabo los programas de manera que los recursos utilizados sean
aprovechados al máximo, capaz de lograr alcanzar los objetivos formulados.

II. ¿Qué es la Unidad Ejecutora?

Una unidad ejecutora es aquella dependencia orgánica, en las entidades y organismos


del Sector Público, que cuenta con un nivel de desconcentración administrativa. La
Unidad Ejecutora constituye el nivel descentralizado u operativo, con el cual se
vinculan e interactúan los órganos rectores de la Administración Financiera del Sector
Público (Ministerio de Economía y Finanzas, 2018)

III. ¿Quién propone la creación de las Unidades Ejecutoras?

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF 2018) El Titular de cada entidad es


quien propone al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) las Unidades Ejecutoras
(UE) que considere necesarias para el logro de sus objetivos institucionales, con el fin
de que éste autorice su creación

IV. ¿Qué requisitos debe cumplir la entidad solicitante para que el MEF autorice la
creación de la Unidad Ejecutora?

La entidad solicitante debe de cumplir con ciertos requisitos, siendo uno de los
principales, que se pueda verificar que la Unidad Ejecutora propuesta está iniciando
operaciones con un presupuesto anual por toda fuente de financiamiento no inferior a
Diez millones y 00/100 soles (S/ 10 000 000,00) (Ministerio de Economía y Finanzas,
2018)

¿Qué información se debe incluir en la propuesta de creación de las Unidades


Ejecutoras?

 Señalar los objetivos a alcanzar con su creación.


 Explicar su contribución a la mejora de la calidad del servicio público.
 Precisar si su creación obedece a: a) una especialización funcional (la entidad
cuenta con una función relevante cuya administración requiere independencia,
a fin de garantizar su operatividad) o b) una mejor cobertura del servicio (se
constituye por la magnitud de la cobertura del servicio público que presta la
entidad).
 Tomar en cuenta los factores geográficos, si la ubicación limita la adecuada
prestación y administración del servicio público.
 Evaluar la oferta de los recursos humanos y materiales necesarios para su
implementación.
 Desagregar el presupuesto de la nueva Unidad Ejecutora por lo menos por
Genéricas de Gasto y Fuentes y Rubros de Financiamiento.
 Sustentar cuál o cuáles serán las Unidades Ejecutoras que habilitarán a la
nueva UE y certificar que al restar dichos recursos no afectarán su
operatividad.
 Indicar cuál sería el monto de la (s) Unidades Ejecutoras de origen luego de la
habilitación que efectuaran.

“Las Unidades Ejecutoras, que tienen capacidad legal para ejecutar Programas y
Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad presupuesta vigente, y
que son responsables de la elaboración del expediente técnico la ejecución y la
evaluación ex post” (Tirado, 2015, p. 112)

Dicho esto “la formación de una unidad ejecutora, no implica la creación de un


organismo separado del Ministerio. En realidad, una Unidad Ejecutora se transfiere de
un sector a otro, en aplicación del principio de adscripción” (Tirado, 2015, p. 112)

V. Las unidades ejecutoras en la Jurisprudencia


La Sentencia 0005-2004-AIITC establece que “toda unidad ejecutora que cuente con
un presupuesto igualo inferior a 6 millones de nuevos soles deberá ser absorbida por
otra unidad ejecutora de los respectivos Pliegos Presupuestarios, a fin de lograr
economías de escala en el marco de la racionalidad del gasto público” (Tribunal
Constitucional, 2004, par. 4)

La Sentencia 0005-2004-AIITC alega que “ninguna unidad ejecutora es independiente


en cuanto a la ejecución del presupuesto público, ya que todas pertenecen a un Pliego
Presupuestario responden a las decisiones dictadas por el titular de dicho Pliego”
(Tribunal Constitucional, 2004, par. 6)

La Sentencia 0005-2004-AIITC Respecto de la Novena Disposición Final de la Ley N. °


28128, alega que, si bien ella da lugar a la absorción de determinadas unidades
ejecutivas por otras de su mismo Pliego, ello no puede ser interpretado como la
extinción de estas, pues la consecución de sus metas institucionales se mantiene;
agregando que la única finalidad de la norma es racionalizar el gasto público para
hacerlo más eficiente (Tribunal Constitucional, 2004, par. 6)

El sentencia 02942-2022-PHC/TC establece que “solo esta como cargo funcional de


confianza para todas las áreas y el área específica, que dispone del dinero, es el Sub
director de Administración” y eso, lo señala la norma en la Ley 28693 “Ley de
Tesorería” en el cual el art. 9 señala “que son responsabilidades de la administración
de fondos públicos en las unidades ejecutoras y dependencias equivalentes en la
entidad el director general de Administración o quien hagas sus veces” (Tribunal
Constitucional, 2024, par. 48)

VI. Normatividad

La Ley 28693, señala Es la unidad encargada de conducir la ejecución de operaciones


orientadas a la gestión de los fondos que administran, conforme a las normas y
procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería y en tal sentido son responsables
directas respecto de los ingresos y egresos que administran.

La Ley En las unidades ejecutoras o dependencias equivalentes en las entidades, el


responsable del área de tesorería u oficina que haga sus veces, debe acreditar como
mínimo, formación profesional universitaria, así como un nivel de conocimiento y
experiencia compatibles con el ejercicio de dicha función. (Congreso de la Republica
del Perú, 2006, Articulo 7)
La Ley 28693, determina que “son atribuciones y responsabilidades de las unidades
ejecutoras y áreas o dependencias equivalentes en las entidades, a través del director
general de Administración o quien haga sus veces” (Congreso de la Republica del
Perú, 2006, Articulo 8)

a) Centralizar y administrar el manejo de todos los fondos percibidos o


recaudados en su ámbito de competencia.
b) Coordinar e integrar adecuada y oportunamente la administración de tesorería
con las áreas o responsables de los otros sistemas vinculados con la
administración financiera, así como con las otras áreas de la administración de
los recursos y servicios.
c) Dictar normas y procedimientos internos orientados a asegurar el adecuado
apoyo económico financiero a la gestión institucional, implementando la
normatividad y procedimientos establecidos por el Sistema Nacional de
Tesorería en concordancia con los procedimientos de los demás sistemas
integrantes de la administración financiera del sector público.
d) Establecer las condiciones que permitan el adecuado registro y proceso a la
información y operatividad de la Dirección Nacional de Tesoro Público en el
SIAF-SP por parte de los responsables de las áreas relacionadas con la
administración de ejecución financiera y operaciones de tesorería.
e) Disponer la realización de medidas de seguimiento y verificación del estado y
uso de los recursos financieros tales como arqueros de fondos y/o valores,
conciliaciones entre otros.

La Resolución Jefatura 000064-2024-SIS/J dispone, aprobar la Transferencia


Financiera de la Unidad Ejecutora 002 – 1423 Fondo Intangible Solidario de Salud –
FISSAL hasta por la suma de S/ 55 221 468,00 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES
DOSCIENTOS VEINTIÚN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO Y 00/100
SOLES), con cargo a la Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios, a favor de
las unidades ejecutoras descritas en el Anexo N° 1 “Pliego 135 – Seguro Integral de
Salud Unidad Ejecutora 002 – 1423 Fondo Intangible Solidario de Salud Transferencia
Financiera – Recursos Ordinarios Calendario Mayo 2024 - Financiamiento de
Prestaciones de Salud” y del Anexo N° 2 “Pliego 135 – Seguro Integral de Salud
Unidad Ejecutora 002 – 1423 Fondo Intangible Solidario de Salud Transferencia
Financiera – Recursos Ordinarios Calendario mayo 2024 Financiamiento de
Prestaciones Administrativas (por expediente) de Procedimientos Especiales
Tercerizados y Subcomponente Prestacional”, que forman parte integrante de la
presente resolución, para el financiamiento de las prestaciones de salud y
administrativas, en el marco de los Convenios y adendas suscritos.. (Seguro Integral
de Salud-SIS, 2024, Articulo 1)

La Ley 31953, menciona la Aprobación del Presupuesto Anual de Gastos para el Año
Fiscal 2024 por el monto de S/ 240 806 216 645,00 (DOSCIENTOS CUARENTA MIL
OCHOCIENTOS SEIS MILLONES DOSCIENTOS DIECISÉIS MIL SEISCIENTOS
CUARENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), que comprende los créditos presupuestarios
máximos correspondientes a los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, los
gobiernos regionales y los gobiernos locales, agrupados en Gobierno Central e
instancias descentralizadas, conforme a la Constitución Política del Perú. (Congreso
de la Republica del Perú, 2023, Articulo 1)

VII. Comentario

Una unidad ejecutora es la relación orgánica situada en las diferentes entidades u


órganos del ámbito público, en cabida de que se puedan llevar a cabo diversos
programas, proyectos o actividades, en específico. Además, la unidad ejecutora
cuenta con un nivel de desconcentración la cual permite la toma de decisiones con
balance en la habilitación de competencias y funciones del órgano jurisdiccional y son
regidos bajos la jurisprudencia correspondiente. De igual forma, una unidad ejecutora
se encargada de conducir la ejecución de operaciones orientadas a la gestión de los
fondos que administran, conforme a las normas y procedimientos del Sistema Nacional
de Tesorería y en tal sentido son responsables directas respecto de los ingresos y
egresos que administran. Por último, estas están en constante movimiento ya que los
fondos recaudados a través del tesoro público son utilizados para diversas obras, tales
como pistas, puentes, pasajes, etc. Además de cumplir un papel crucial dentro del país
en todos sus aspectos. (V. Yenifer, comunicación personal, 20 de mayo del 2024)

VIII. Referencias

Ministerio de Economía y Finanzas (2018) CREACIÓN DE UNIDADES


EJECUTORAS. Una Unidad Ejecutora eficiente y de calidad ayuda al logro de
objetivos institucionales. Dirección General de Presupuesto Público.
https://cooperacionalemana.pe/GD/635/131_A.pdf

Tirado, M. R. (2015). El Concepto de Entidad Pública en el Ordenamiento Jurídico


Peruano y su Incidencia en el Régimen de Organización de la Administración
Pública (7to ed.) Derecho & Sociedad. Asociación Civil.
file:///C:/Users/IdeaPad/Downloads/13218-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
52634-1-10-20150715%20(1).pdf

Tribunal Constitucional (2004) Sentencia 0005-2004-AIITC. Sesión de Pleno


Jurisdiccional. https://jurisprudencia.sedetc.gob.pe/sentencia/00005-2004-ai

Tribunal Constitucional. (2024). Sentencia 04319-2022-HC/TC. Sesión de Pleno


Jurisdiccional. https://jurisprudencia.sedetc.gob.pe/sentencia/04319-2022-hc-
109-2024

Congreso de la República de Perú. (2006). Ley 28693, LEY DE SISTEMA NACIONAL


DE TESORERIA. Diario Oficial El Peruano de 22 de marzo de 2006.
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28693.pdf

Congreso de la Republica el Perú. (2023). Ley 31953, LEY DE PRESUPUESTO DEL


SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2024. Diario Oficial El Peruano de
6 de diciembre de 2023.
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/SE/2242167-1

Seguro Integral de la Salud-SIS. (2024). Resolución Jefatura 000064-2024-SIS/J del


18 de mayo de 2024. Por la cual aprueban “Transferencia Financiera de la
Unidad Ejecutora 002 – 1423 Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL a
favor de las unidades ejecutoras, para el financiamiento de las prestaciones de
salud” https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2289952-1

IX. Anexos

También podría gustarte