Unidades Ejecutoras
Unidades Ejecutoras
Unidades Ejecutoras
Trabajo Académico
Teoría General del Proceso
Autora
Vásquez Chuquizuta Yenifer Yazmin (orcid.org/0000-0003-
1474-3086)
Asesor
Dr. Cabeza Molina Luis Felipe
Filial
Moyobamba-San Martin, Perú
2024
CREACION DE UNIDADES EJECUTORAS
I. Introducción
Sabemos que el desarrollo o movimiento del sistema de obras, actividades, gasto, así
como inversiones, son administrados por entidades como los gobiernos nacionales,
pero ¿qué órganos regulan dentro de este ámbito a tales actividades? La respuesta
está en la unidad ejecutora que es una entidad organizativa encargada de llevar a
cabo la realización de un proyecto, programa o política especifica dentro de una
organización, esta también cuenta con diferentes reglamentos o tipicidades dentro del
sistema legal para que se cumpla el compromiso que esta posee.
Por consiguiente, estas unidades que puede ser una oficina, departamento o agencia,
suelen tener la capacidad y responsabilidad de planificar, coordinar, implementar y
supervisar las actividades planteadas con el objetivo establecido, en otras palabras,
garantiza llevar a cabo los programas de manera que los recursos utilizados sean
aprovechados al máximo, capaz de lograr alcanzar los objetivos formulados.
IV. ¿Qué requisitos debe cumplir la entidad solicitante para que el MEF autorice la
creación de la Unidad Ejecutora?
La entidad solicitante debe de cumplir con ciertos requisitos, siendo uno de los
principales, que se pueda verificar que la Unidad Ejecutora propuesta está iniciando
operaciones con un presupuesto anual por toda fuente de financiamiento no inferior a
Diez millones y 00/100 soles (S/ 10 000 000,00) (Ministerio de Economía y Finanzas,
2018)
“Las Unidades Ejecutoras, que tienen capacidad legal para ejecutar Programas y
Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad presupuesta vigente, y
que son responsables de la elaboración del expediente técnico la ejecución y la
evaluación ex post” (Tirado, 2015, p. 112)
VI. Normatividad
La Ley 31953, menciona la Aprobación del Presupuesto Anual de Gastos para el Año
Fiscal 2024 por el monto de S/ 240 806 216 645,00 (DOSCIENTOS CUARENTA MIL
OCHOCIENTOS SEIS MILLONES DOSCIENTOS DIECISÉIS MIL SEISCIENTOS
CUARENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), que comprende los créditos presupuestarios
máximos correspondientes a los pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, los
gobiernos regionales y los gobiernos locales, agrupados en Gobierno Central e
instancias descentralizadas, conforme a la Constitución Política del Perú. (Congreso
de la Republica del Perú, 2023, Articulo 1)
VII. Comentario
VIII. Referencias
IX. Anexos