Lab 03 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Circuitos Digitales

Participantes:

• Huahuachampi Suni, Victor Eduardo


• Roa Apaza Eliseo Ciro
• Anchapuri Cutipa Ronald Anthony

Docente:
Yamir Flórez

AREQUIPA-PERÚ

2023
PROCEDIMIENTO:

1. Comparador

Figura 1 – Esquema de montaje de un comparador básico

a. Realizar el montaje de la figura 1 y aplicar sucesivamente todas las combinaciones de


valores 1 y 0 en las entradas, comprobando el valor de salida para cada combinación de ellas y
verificando que se comporta como comparador (Colocar evidencias de lo realizado).

b. Escriba la función lógica del circuito con su respectiva tabla de verdad.

(A.B’+A’.B)’
A B X
0 0 1
0 1 0
1 0 0
1 1 1

c. Realice la simulación de la figura 1 y coloque evidencia de la funcionalidad.


2. Detector de igualdad

Figura 2 – Detector de igualdad que compara dos números de cuatro bits.

a. Realizar el montaje de la figura 2 y comprobar la comparación de dos números de


cuatro bits.
b. Escriba la función lógica del circuito con su respectiva tabla de verdad.

A A' B B' C C' D D' X


0 0 0 0 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 1 0 1 0 0
0 1 0 1 0 1 0 1 0
1 1 0 0 1 1 0 0 1
1 1 1 0 0 1 1 1 0
0 0 0 0 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 0 0 1

c. Realice la simulación de la figura 2 y coloque evidencia de la funcionalidad.


3. Multiplexor

Figura 3 – Multiplexor de 2 líneas a 1 línea y de 4 líneas a 1 línea.

a. Realizar el montaje de los dos circuitos de la figura 3 y comprobar su funcionalidad


para lo cual deberá colocar un clock de baja frecuencia en una de las entradas y en
el resto valores binarios de acuerdo a su criterio. (colocar evidencias).
b. Realice la simulación de ambos circuitos de la figura 3 y compruebe la
funcionalidad lógica de ambos circuitos para lo cual en cada entrada de los
circuitos deberá colocar clock de diferentes frecuencias y verificar el paso a la
salida de uno de ellos al manipular el selector digital. (Colocar las evidencias).
c. ¿Qué utilidades se le puede dar a estos circuitos? Colocar ejemplos.

Con este tipo de multiplexores podemos coger las salidas que queramos,
podríamos encontrar en módulos de PWM lógicos como el LM-328, como por
ejemplo nuestro control remoto.
4. Codificador de teclado

Figura 4 – Codificador de teclado

a. Realizar el montaje de los dos circuitos de la figura 4 y comprobar su funcionalidad.


(colocar evidencias).
d. Realice la simulación del circuito de la figura 4 y compruebe su funcionalidad
lógica. (Colocar las evidencias).

e. ¿Qué número aparece en un display (conectado a las salidas A, B, C y D) si no se


pulsa ningún número?
Observaciones:
• Observamos que el docente no portaba sus EPPs correspondientes en el área del
laboratorio.
• La mayoría de las compuertas analógicas se encuentran dañadas y no se pudo
completar el laboratorio en clase y se tuvo que simular los últimos ejercicios.

• Identificamos dispositivos dañados como un protoboard que estaba quemado y


algunos cables en mal estado.

• Dificultades al realizar la tabla de verdad de un multiplexor y el codificador de teclado.

• Aplicamos el uso del simulador Multisim para culminar el laboratorio.

• Nos dificultamos al no colocar Play al simulador.

Conclusiones:
• Aplicamos las compuertas lógicas combinacionales llevándolo a la práctica y realizando
su tabla de verdad.

• Comprendimos la función del multiplexor aplicándolo en la práctica, pero nos faltó


culminar su tabla de verdad respectivamente.

• Definimos sus funciones lógicas a cada montaje analógico siendo así una función
matemática.

• Ejecutamos los circuitos lógicos de manera física con los dispositivos del laboratorio.

También podría gustarte