Archivotareasilabo 20246523648
Archivotareasilabo 20246523648
Archivotareasilabo 20246523648
Nombre de la
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Asignatura
Unidad
3 ANÁLISIS DE CIRCUITOS
N°
Tipo de Tarea
Trabajo Grupal.
Objetivo de la Tarea
Aplicar los métodos de análisis de mallas y nodos para el cálculo de voltajes y corrientes en
circuitos eléctricos. Calcular potencia activa, reactiva y aparente, así como el capacitor para
mejorar el factor de potencia.
INSTRUCCIONES
▪ Consultar los materiales de la plataforma (compendio, clases síncronas,
magistrales, asíncronas, presentaciones, material complementario sobre temas de
la Unidad 3).
▪ Revisar la fecha de inicio y cierre de la tarea, organizarse con el equipo de trabajo
para su realización.
▪ La tarea es netamente grupal se receptará un solo archivo .pdf
▪ La tarea debe ser resuelta exclusivamente a mano, revisar la simbología en la
bibliografía compartida.
▪ Debe presentar orden, organización, linealidad y detalle del paso a paso en el
proceso de resolución de los ejercicios. Las imágenes deben ser totalmente
legibles, se debe encerrar la respuesta obtenida dentro de un recuadro.
▪ Ubicar una captura de pantalla de la resolución de ecuaciones en el caso de haber
utilizado alguna herramienta.
▪ No debe existir similitud con otras tareas, en las preguntas que solicitación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
RECOMENDACIONES
1. Utilizando el método de mallas determinar las ecuaciones de manera general (en términos
de Vs1, I1, R1, R2, R3). Luego asigne valores a su convenir a las fuentes de voltaje y
resistencias y calcule los valores de corriente en cada malla.
2. Utilizando el método de mallas determinar las ecuaciones de manera general (en términos
de Vs1, I1, R1, R2, R3). Luego asigne valores a su convenir a las fuentes de voltaje y
resistencias y calcule los valores de corriente en cada malla.
10. Determinar los voltajes de nodo del siguiente circuito utilizando QUCS.
6
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
15. Determinar los voltajes en los nodos del siguiente circuito mediante QUCS
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
16. Determinar el costo mensual de la siguiente red eléctrica, sabiendo que el costo por
kilowatio hora es de 0.92 centavos. Los focos se encienden 10 horas al día, la lavadora 5
horas a la semana y el televisor 6 horas al día.
17. Para la batería de focos (puramente resistiva) que aparece en la figura, determinar:
18. Determinar la potencia que consume un motor eléctrico que recibe un voltaje de 120[V] y
una corriente de 7[A]. Calcular la energía eléctrica consumida en Kw/h si el motor estuvo
encendido por 45 minutos. ¿Cuál es el costo del consumo de energía eléctrica del motor si
el precio de 1Kw/h es de 0.92 centavos?
19. Calcule el costo mensual (30 días) total (aproximando al dólar más cercano) del uso de
los siguientes aparatos eléctricos si la tarifa es de $0.12/kWh: un sistema
acondicionador de aire (1250W) que funciona el 35% del tiempo; una mezcladora
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
(750W) que se utiliza 35 min diarios; una maquina lavavajillas (1080W) que se utiliza
1h y 10 min diarios; un horno de microondas (900W) que se ocupa 25 min/día; el
motor de un refrigerador libre de escarcha (450W) que funciona 18% del tiempo; una
estufa (quemadores más horno) (2240W) que funciona un total de 8 h/mes; y tres
televisores a color (100W C/U) que opera 7 horas diarias.
INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL RECURSO EN PLATAFORMA
N°
N° UNIDAD TEMAS FECHA
SEMANA
3 Circuitos eléctricos 10 06/06/2024
Formato en el que el estudiante debe entregar la Tarea (Marque una casilla con
una X)
PDF X
WORD
POWER POINT
Trabajo autónomo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI