PROYECTO-semana 4 - 8vo - Del 9 Hasta El 13 de Septiembre.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

8 VO

SEMANA 4

Del 9 al 13 de septiembre

En esta semana se trabajará con las asignaturas del área de: EEFF, MATEMÁTICAS, CIENCIAS
SOCIALES, LENGUA Y LITERATURA, INGLÉS

Asignatura: Matemática Actividad N°1

Tema: Una alimentación saludable


Operaciones con números racionales
Situación cotidiana

La alimentación saludable es necesaria para mantener una buena salud; es preciso que nuestros
alimentos aporten con energía y nutrientes de manera equilibrada. Para esto es importante conocer
las cantidades exactas al momento de preparar una receta.
María prepara para su familia un plato exquisito. Estofado de pollo Ingredientes (Para 4
personas)
1 ¾ . de tazas de arroz , ½ kg de pollo
1/2 taza de zanahoria picada, ½ taza de arvejas
1 cebolla, ½ taza de papa picada
1/2 taza de agua 1 tomate
1 rama de apio
¼ de taza de aceite vegetal, sal, pimienta, hongos, laurel al gusto.

Tarea que debe realizar

¿Qué cantidad de ingredientes es necesaria para preparar la receta para 3 y para 7 personas?

Reflexiona
•. ¿Qué ocurre con la cantidad de ingredientes?

• Comprueba la respuesta.

¿Qué ocurre con la cantidad de ingredientes si fuera para una persona?

_____________________________________________________________________________

Resuelve la situación

• Los ingredientes para un pastel son: 1 taza de


mantequilla; 3 huevos; 1. tazas de azúcar; y, 2 tazas
de harina.

Si solo tenemos 2 huevos, ¿cómo debemos


modificar los ingredientes restantes de la receta para
poder preparar el postre?
Asignatura: Educación Física Actividad N°2 Dirección del video relacionado al tema:

Tema: Entrenando tu mente a lo saludable https://www.youtube.com/watch?v=im3vc2NzCVc

Un aspecto poco conocido de la educación física relacionada con la alimentación saludable es la


idea de integrar el entrenamiento del sistema energético con la educación nutricional. Este
enfoque vincula el conocimiento de cómo funciona el cuerpo durante el ejercicio con las decisiones
alimenticias adecuadas para maximizar el rendimiento y la salud.

Tarea que debe realizar


Asignatura: Lengua y Literatura Activiidad #3 Dirección del video relacionado al tema:
https://fichasparaimprimir.com/los-alimentos-cuarto-
Tema: Fomento a la lectura. primaria/

"No hay trucos para una alimentación saludable.


Lo único que necesitas es deseo y voluntad".

“Comer es una necesidad, hacerlo de forma inteligente es un arte”.

LEE; LUEGO, RESPONDE LAS PREGUNTAS:

¿DÓNDE ES EL ARROZ MÁS IMPORTANTE QUE EL TRIGO?

Existen en la Tierra centenares de millones de personas que jamás han


saboreado un trozo de pan y que, en cambio, no sabrían vivir sin su diaria
A r roz
ración de arroz. Son los pueblos del Extremo Oriente, de la India, de la China,
del Japón y del archipiélago indonesio.
En las regiones húmedas tropicales, se obtienen dos cosechas anuales de
arroz, circunstancia providencial dado que este cereal constituye el alimento
principal de la mitad, al menos, de la población mundial. En China, se cultiva desde hace más de
4 000 años, mientras que en Europa lo introdujeron los árabes.
Los granos de arroz se desarrollan a partir de las flores y están envueltos en una cáscara
constituida por unas láminas que se eliminan mediante la monda. Los pequeños
granos de arroz son muy ricos en almidón, pero las sales minerales y las
vitaminas, sustancias igualmente indispensables para la
alimentación, se encuentran en la cáscara exterior y se pierden con la
monda. De ahí que las poblaciones que se alimentan exclusivamente de arroz,
como ocurre en muchas regiones asiáticas, sufran graves
enfermedades debidas a la carencia de vitaminas.
Al arroz hervido, la cocina china le añade trozos de carne de cerdo,
pollo, carnero y pescado, todo ello condimentado con salsa de soja y jugos
picantes; la cocina india, un polvo que se obtiene mezclando distintas especias
(curry) y carne de pollo o cordero; y la japonesa, simplemente pescado frito o crudo (sushi) y
también verduras.
Referencia bibliográfica: El libro del Dónde.
1. ¿Qué pueblos no saben vivir sin su diaria ración de arroz?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Dónde se obtienen dos cosechas anuales de arroz?


_____________________________________________________________________
3. ¿Desde cuándo se cultiva el arroz en China?
_____________________________________________________________________
4. ¿Quiénes introdujeron el arroz en Europa?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Completa: De acuerdo con la lectura coloca la palabra que corresponde en cada espacio.

A. Los granos de ________________ se desarrollan a partir de las ________________.

B. Están envueltos en una ____________________ constituida por unas ______________ que

se eliminan mediante la ______________________ .

C. Los pequeños granos de _____________________ son muy ricos en ________________.

D. Las _____________________ y las _____________________ se encuentran en la cáscara

_____________________ y se pierden con la _______________________.

E. Muchas regiones _______________________ sufren graves _____________________

debido a la carencia de _______________________.


AREA ENCARGADA: Objetivos generales del área: OG.CS.7 Adoptar una actitud crítica frente a la
desigualdad socioeconómica y toda forma de discriminación, y de respeto
Ciencias Sociales
ante la diversidad, por medio de la contextualización histórica de los procesos
Actividad N° 4 sociales y su desnaturalización, para promover una sociedad plural, justa y
solidaria.
Tema: MIS DERECHOS, TUS DERECHOS. DESTREZA: CS.4.1.16. Al identificar los derechos fundamentales estipulados en
el Código de la Niñez y la Adolescencia y reflexionar sobre ellos en función del
buen vivir.
CS.4.3.13. Reconocer que la existencia de derechos implica deberes y
REALIZADO POR EL responsabilidades que todas las personas tenemos como parte de la sociedad.
CS.4.3.14. Reconocer la importancia de la lucha por los derechos humanos y su

DECE protección y cumplimiento como una responsabilidad de toda la ciudadanía.

Tiempo: Esta ficha puede llevarse a cabo en una hora académica.


Materiales: Afiches, marcadores, materiales que faciliten la investigación sobre Derechos Humanos, Salud Sexual y Salud
Reproductiva.

PROPUESTA DIDÁCTICA
Actividad No. 1
- Primer momento: Conforme grupos para desarrollar una dinámica que consiste en que cada integrante de los equipos
responda: Yo tengo derecho a… Cada estudiante debe escribir la respuesta en un papel. Luego, los tendrán que
intercambiar, leer las respuestas en voz alta y dar una interpretación individual, además de justificar o no el derecho leído.
- Segundo momento: Solicite que diferencien los derechos humanos en las siguientes dimensiones: derecho a la identidad,
a la educación, a la salud, a la libre expresión, a recibir un buen trato, entre otros.
Luego, proponga escribir en un papel: Un derecho de salud sexual es…
Y en otro papel: Un derecho de salud reproductiva es…
Explique los derechos de salud sexual y reproductiva en el marco de los derechos humanos. Luego, enumere los derechos
sexuales y reproductivos y el alcance real de cada uno.
- Tercer momento: Presente en forma oral situaciones para debatir en relación con qué derechos se vulneran (ver anexo
1). Luego, proponga dilucidar las causas de la vulneración de derechos, quiénes los vulneran y las consecuencias desiguales
según se trate de un varón o de una mujer.
- Cierre: Proponga que enlisten en un afiche las acciones posibles que pueden realizar en resguardo de los derechos
sexuales y reproductivos.

Indicadores de evaluación
▪ Reconoce la titularidad de sus derechos sexuales y reproductivos.
▪ Identifica situaciones de vulneración de derechos sexuales y reproductivos.
▪ Identifica a los grupos en situación de vulnerabilidad.

.
Asignatura: Inglés Actividad N°5
Destreza:
EFL 4.4.5. Recognize that various types of writing require different language, formatting and special vocabulary. (Example: a recipe, a letter, etc.)
I.EFL.4.15.1. Learners can convey information and ideas and describe feelings and opinions in simple transactional or expository texts on familiar
subjects in order to influence an audience, while recognizing that different texts have different features and showing the ability to use these features
appropriately in one’s own writing. (I.3, I.4, S.3, J.2)

Tema: Food Groups

ACTIVITY

activity
Find the words in the Puzzle, use different colors

WORD
BANK
Grains.
Oils.
Fruits.
Fiber.
Dairy.
Meats.
Beans.
Veggie.

Look at the example and now, you have to cut out or copy the fruit pictures to make a funny fruit face collage

También podría gustarte