【PAE Enfermería- ¿Qué es? Cuáles son sus etapas?】

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

(https://www.generalasdeformacion.

com)

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 1 de 17
:
-
PAE Enfermería:
¿Qué es? Cuáles son
sus etapas?

El PAE en enfermería es considerado una herramienta esencial para la carrera de


enfermería, porque le permite al personal organizar o planificar los cuidados que deben
tener cada uno de los pacientes, facilitando el trabajo, garantizando mejor calidad y
ofreciendo métodos eficientes. ¡Quédate para saber más al respecto!

¿Qué significa el PAE en enfermería?


https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.
Página 2 de 17
:
-
¿Qué significa el PAE en enfermería?
El PAE en enfermería significa Proceso de Atención de Enfermería, y es un método
que ofrece la atención necesaria que requiere cada persona, centrándose en el proceso
que se solicite para generar buenos resultados. Basándose en un modelo científico
realizado por un enfermero profesional. También se puede decir que es un plan de
resolución de problemas, caracterizado por ser una teoría deductiva.

Se considera como la ejecución de métodos científicos en la experiencia como


enfermero, es decir, la práctica profesional de los conocimientos obtenidos. Gracias a
este proceso es posible que los profesionales hagan su trabajo de manera lógica,
sistemática y racional.

Características del PAE


Ahora que conoces qué es el PAE, te mencionamos cuáles son sus principales
características:

Su validación es universal.
Está constituida por cinco etapas clínicas
Emplea términos que todos los profesionales puedan entender.
Se centra en el paciente, estableciendo una relación directa entre el individuo y el
profesional.
Se orienta completamente en indagar en soluciones, estableciendo metas claras.

Utilizar este procedimiento le permite al enfermero establecer un plan que esté


orientado a las respuestas de los individuos. Cuando el profesional lleva a cabo este
plan, se enfoca en el paciente de manera general y no solo en su enfermedad,
ofreciendo las atenciones necesarias.

Por otro lado, los profesionales de enfermería han incrementado significativamente su


desarrollo durante años, gracias a la creación de protocolos, procedimientos y planes
de cuidado.

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 3 de 17
:
-
Además, contribuir con actividades más profesionales hacia los pacientes por parte del
personal de enfermería, asegura mejores respuestas sobre lo que realmente se exige
en campos de tratamiento, prevención y promoción.

Objetivos del PAE

Establecer objetivos y tareas evaluadas.


Ofrecer a la profesión un temple científico.
Tener constantemente investigaciones sobre los individuos.
Ofrecerles a los profesionales de enfermería una herramienta de trabajo.
Incrementar la base de conocimientos individualmente y lograr un reconocimiento
social y la autonomía total.

Este proceso exige que un profesional de enfermería, cuente con características


necesarias que lo impulsen en el momento de empezar con el periodo inicial. Habilidades
que mejoren el servicio de atención.

A continuación, te indicamos cuáles son las habilidades que se requieren:

Habilidades cognitivas o intelectuales: en esta se aborda resolución de


problemas, análisis del problema, actuar de manera justa ante las necesidades de
los pacientes y pensamiento crítico. Además de saber identificar y diferenciar las
dificultades que pueda presentar la salud del individuo y los potenciales por medio
de observaciones.
Habilidades interpersonales: la escucha activa, compartir información o
conocimientos, comunicación terapéutica, creación de lazos al tener buena
comunicación con los pacientes, desarrollo de la confianza. Además de tener la
capacidad de adquirir información necesaria de manera ética, usada para análisis y
la resolución de complicaciones de salud.
Habilidades Técnicas: conocimiento para manipular y maniobrar los equipos que
necesite el paciente dentro de las instalaciones de los servicios de salud, con el
objetivo de ejecutar procedimientos médicos y diagnósticos, como la verificación de

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 4 de 17
:
-
los signos vitales y la gestión de medicamentos.

Al contar con estas habilidades tendrás mejor desempeño en el proceso de atención de


enfermería. Ofreciendo un servicio de calidad en donde el paciente reciba la atención
necesaria y obtenga buenos resultados.

¿Qué es el PAE y sus 5 etapas?


Como ya lo mencionamos anteriormente, el PAE o Proceso de Atención de Enfermería
(https://saludyenfermeria.com/blog/pae-enfermeria-etapas-y-caracteristicas/) es un método
que realizan los profesionales de enfermería para prestar atención de calidad con base en
métodos científicos.

El PAE está constituido por cinco etapas fundamentales, las cuales abordaremos a
continuación:

1. Etapa de valoración
Esta primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería, consiste en planificar y
acumular datos que involucran a la persona misma, a su familia, así como también al
entorno que lo rodea para descubrir soluciones humanas y fisiopatológicas.

Esta información es el punto de partida hacia la toma de decisiones y las acciones que
se deben efectuar. Por otro lado, se debe establecer una aceptación holística y de
enfermería completa con cada una de las exigencias que requiera el paciente, sin tener
que tomar en cuenta el porqué de su visita.

Los modelos de enfermería que se indican a continuación son los utilizados


regularmente para reunir información relevante sobre el paciente y ofrecerle cuidados y
atención de calidad.

Modelos de adaptación de Callista Roy


Jerarquía de necesidades de Abraham Maslow
Patrones funcionales de salud de Marjory Gordon

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 5 de 17
:
-
Modelo de necesidades de Virginia Henderson
Modelos de sistemas corporales
Ahora bien, los datos los podemos adquirir de las siguientes dos fuentes:

Fuentes primarias: cuestionamiento (directo o indirecto), análisis de laboratorio y


gabinete, inspección física e investigación.
Fuentes secundarias: citas de artículos, guías de práctica clínica, informes clínicos,
entre otros.
La entrevista se conoce como una reunión planeada, para conversar con el paciente y
conocer su historial sanitario. Es prácticamente obligatoria para proceder con la atención
de enfermería.

Incluso, este método se creó con el objetivo de dar y recibir información entre el paciente y
el profesional. Esta tarea demanda grandes capacidades comunicativas y de interacción,
enfocándose en identificar respuestas.

¿Cuál es el objetivo de la entrevista? Presta atención a los siguientes puntos:

Determinar cuáles son las áreas de investigación.


Permitirle al paciente recibir información, además de invitarlo a ser parte de la
investigación del problema.
Adquirir información indispensable para realizar el diagnóstico.
Agilizar la comunicación entre el paciente y la enfermera.

2. Etapa de Diagnóstico
Los diagnósticos en enfermería son parte de su metodología de trabajo. Además, se
conocen como una terminología general, en donde se incluyen descripciones que son
consideradas generales, así como también los resultados e intervenciones.

Los individuos que apoyan la terminología estandarizada, piensan que sería de gran
ayuda para la enfermería, tener un alto rango científico basado en evidencias. Además, es

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 6 de 17
:
-
ayuda para la enfermería, tener un alto rango científico basado en evidencias. Además, es
importante destacar que esta etapa es para reconocer problemas de enfermería en el
individuo.

Ahora bien, los diagnósticos están relacionados con las respuestas que tienen déficit de
autocuidado en el individuo y que por consiguiente es compromiso de la enfermera. De
hecho, que un profesional de esta área establezca un diagnóstico, no significa que no
pueda trabajar junto a otros profesionales de salud.

Los 5 tipos de diagnósticos de enfermería son los siguientes:

Reales
Posibles
Riesgo
Síndrome
Bienestar

3. Etapa de Planificación
Esta etapa establece la aplicación de estrategias que funcionen para reforzar las
respuestas que necesite el paciente sano o incluso para disminuir, evadir y mejorar las
respuestas del individuo que tenga dificultades en su salud, problemas que son
previamente reconocidas a través del diagnóstico.

Este proceso inicia con el diagnóstico y culmina con el registro del plan de cuidados,
Además, esta etapa depende de cuatro fases.

Registro del plan de cuidados.


Ejecución de objetivos.
Desarrollo de la participación de enfermería.
Desarrollo de prioridades que tienen como base la jerarquía de Kalish o la de
Maslow.
Por otro lado, el Plan de Cuidados de Enfermería es una herramienta que se utiliza
para registrar y anunciar las circunstancias del paciente, los resultados que tenga en el
futuro, indicaciones, estrategias, participaciones y las evaluaciones de todo lo
mencionado.

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 7 de 17
:
-
Entre los planes de cuidados destacan los siguientes:

Estandarizado: Mayers indica que este plan es ideal para los pacientes que
presentan complicaciones normales o que son previsibles, que se identifican a través
de un padecimiento o diagnóstico específico.
Individualizado: aquí es posible registrar los problemas que tenga el paciente, las
tareas de enfermería para un ciudadano en específico y ejecutar los objetivos del
plan de cuidados. De hecho, este plan toma más tiempo en emplearse.
Estandarizado con modificaciones: garantiza la individualización gracias a la
variedad de elecciones que ofrece, el propósito del plan de cuidados y las tareas de
enfermería.
Computarizado: en este plan es necesaria la captación en un método informático la
variedad de planes de cuidados generalizados. Sin embargo, solo es imprescindible
si se permite la individualización del paciente.

4. Etapa de Ejecución
En esta etapa del método de atención de enfermería, se establece el plan de enfermería
que se describió en el punto anterior, con la finalidad de realizar las participaciones
establecidas durante el diagnóstico.

El procedimiento que debe ser aplicado, debe ser expuesto en un formato visible y de
manera explícita para que el paciente lo comprenda fácilmente al leerlo. Ser claro es
primordial en este paso, porque fortalecerá la comunicación entre los individuos que
decidan trabajar los cuidados de enfermería.

5. Fase de Evaluación
El objetivo de esta fase es realizar una evaluación del avance de las metas establecidas
en las etapas anteriores.

Si el avance es lento, el personal de enfermería se debe encargar de modificar el plan de


cuidados, tomando en cuenta lo que no está funcionando. Por otro lado, si el progreso se
cumplió de manera efectiva, el cuidado podrá terminar.

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 8 de 17
:
-
Todo este método deberá ser registrado en el formato que se establezca en el plan de
cuidados de enfermería, y de esta manera todo el equipo de trabajo podrá efectuar el
cuidado que corresponde y proponer cambios.

Conclusión
El objetivo de esta fase es realizar una evaluación del avance de las metas establecidas
en las etapas anteriores.

Si el avance es lento, el personal de enfermería se debe encargar de modificar el plan de


cuidados, tomando en cuenta lo que no está funcionando. Por otro lado, si el progreso se
cumplió de manera efectiva, el cuidado podrá terminar.

Todo este método deberá ser registrado en el formato que se establezca en el plan de
cuidados de enfermería, y de esta manera todo el equipo de trabajo podrá efectuar el
cuidado que corresponde y proponer cambios. Si quieres formarte en una de las ramas de
enfermería, te recomendamos elegir un máster en enfermería online.
(https://www.generalasdeformacion.com/enfermeria/)

Descubre las áreas de formación y


mejora tu futuro

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 9 de 17
:
-
Enfermería

Farmacia

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 10 de 17
:
-
Medicina
Fisioterapia

Jurídico
Másteres que te pueden interesar

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 11 de 17
:
-
Máster en Dietética y Dietoterapia
Un máster online en nutrición especializado en dietética y
dietototerapia con el que aprenderás todo sobre los alimentos
nutricionales y funcionales.

Ver más
(https://www.generalasdeformacion.com/master-propio-en-dietetica-y-
dietoterapia/)

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 12 de 17
:
-
Máster en Cuidados
Especializados de Enfermería en
Urgencias y Críticos
Aprende los cuidados especializados que requieren los pacientes en
estado crítico con este máster en urgencias y emergencias para
enfermería.

Ver más
(https://www.generalasdeformacion.com/master-propio-en-cuidados-
especializados-de-enfermeria-en-urgencias-y-criticos/)

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 13 de 17
:
-
Máster Enfermería Quirúrgica
Este máster de enfermería en quirófano pretende que los estudiantes
alcancen las competencias que les permitan dar este salto en la calidad
asistencial que debemos ofrecer.

Ver más
(https://www.generalasdeformacion.com/master-propio-en-enfermeria-
quirurgica/)

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 14 de 17
:
-
Quienes somos
(https://www.generalasdeformacion.com/sobre-nosotros/)

Quienes somos
(https://www.generalasdeformacion.com/sobre-nosotros/)

Preguntas frecuentes
(https://www.generalasdeformacion.com/preguntas-frecuentes/)
Blog
(https://www.generalasdeformacion.com/blog/)
Contacto


Másteres y Áreas de Formación
(https://www.generalasdeformacion.com/masters-
sanitarios/)

Master Posgrado | Enfermería


(https://www.generalasdeformacion.com/enfermeria/)
Master Posgrado | Farmacia
(https://www.generalasdeformacion.com/farmacia/)
Master Posgrado | Fisioterapia
(https://www.generalasdeformacion.com/enfermeria/)
Master Posgrado | Medicina
(https://www.generalasdeformacion.com/medicina/)
Master Posgrado | Jurídico
(https://www.generalasdeformacion.com/juridico/)

CAMPUS VIRTUAL
(https://www.generalasdeformacion.com/aula-virtual/)

Apartado legal

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 15 de 17
:
-
Aviso Legal
(https://www.generalasdeformacion.com/politica-de-privacidad/)
Política de privacidad
(https://www.generalasdeformacion.com/politica-de-privacidad/)

Política de cookies
(https://www.generalasdeformacion.com/politica-de-privacidad/)

Mapa del Sitio


(https://www.generalasdeformacion.com/mapa-del-sitio/)

https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.


Página 16 de 17
:
-
https://www.generalasdeformacion.com/blog/pae-enfermeria nifica,realizado%20por%20un%20enfermero%20profesional. 06/06/24, 10 24 p.m.
Página 17 de 17
:
-

También podría gustarte