Esquema de Reingenieria para El Trbajo A Realizar
Esquema de Reingenieria para El Trbajo A Realizar
Esquema de Reingenieria para El Trbajo A Realizar
Objetivos Específicos :
Motivar a los estudiantes a conocer los procesos críticos y reales de un negocio.
Que los alumnos pongan en práctica las herramientas para diseñar los procesos de un
negocio.
Desarrollar las capacidades de investigación, análisis y creatividad en los alumnos para
proponer mejoras en los procesos más críticos de un negocio.
Presentación:
El equipo de trabajo deberá presentar un CD/DVD con su respectiva caja etiquetada con la
siguiente información:
o Nombre del Proyecto
o Curso
o Docente
o Integrantes del Equipo
o Carrera
o Ciclo
CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
Las Organizaciones de Salud no son ajenas a la situación económica y social que vive
este país. Esto las obliga a encarar un doble desafío, mejorar los servicios que brindan
a sus pacientes y a la vez reducir el costo de los recursos que utilizan. Ello genera la
necesidad de encarar cambios y mejoras en las organizaciones. Resulta imprescindible
entonces conocer las técnicas de uso general que actualmente se aplican para la
mejora de todo tipo de organizaciones y empresas que a pesar de que deben ser
aplicadas con las necesarias adaptaciones, son totalmente válidas para el caso de
entidades dedicadas a la atención en salud. Consecuentemente el presente trabajo
dirigido es un trabajo prospectivo analítico y descriptivo, cuya causa principal es
conocer la percepción de los pacientes respecto al servicio de salud que se les otorga
en el Poli consultorio. Razón por la cual se contempla la aplicación de la reingeniería
de procesos, con el objeto de mejorar la mayoría de los procesos, los mismos que
están llenos de desconexiones y cuellos de botella, lo que significa órdenes perdidas,
retrasos, errores, y otros fracasos que le cuestan a la organización tiempo, dinero y
clientes. Diversas investigaciones demuestran que mientras los pacientes típicamente
expresan altas preferencias por la información sobre su enfermedad, tratamiento, sus
derechos y responsabilidades como asegurados, sus preferencias en la toma de
decisiones se distribuyen de manera diferente. Los pacientes desean información
sobre su problema médico y las opciones de tratamiento sin tener que ser
necesariamente responsables de tomar decisiones . Acudirán al centro de salud
únicamente cuando se encuentren en extrema necesidad de atención curativa. Por
esto se deduce que la Institución no ofrece servicios de calidad. Por lo tanto “ La
calidad de atención, consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médica en una
forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional
sus riesgos. El grado de calidad es por consiguiente, la medida en que se espera que la
atención suministrada logre el equilibrio mas favorable de riesgos y beneficios”
[Modelo de Garantía de Calidad Serv. Aragones en Salud 2002] . Los avances más recientes
en tecnología de información y los métodos actuales de su aplicación esta llevando a
cambios y proyectos de REINGENIERÍA. Hoy en día, la situación es una mezcla de
rápidos adelantos tecnológicos y una lucha intensa en las organizaciones para resolver
los problemas que esos avances han producido.
II.2. R.U.C.
10078554075
II.3. Dirección
II.4. Evolución
EDAD: 18 – 40 años.
SEXO: Indistinto
FUNCIONES
MÉDICO CIRUJANO.
Principales Responsabilidades:
COMPETENCIAS:
Responsabilidad.
Comunicación asertiva a todo nivel.
Empatía.
Orientación a resultados.
Trabajo en equipo.
OBSTETRIZ
REQUISITOS:
•Sexo: Mujer.
FUNCIONES
ASISTENTA SOCIAL
HABILIDADES NECESARIAS:
FORMACION:
EXPERIENCIA De 2 años.
EDAD:
18 – 40 años.
FUNCIONES:
TECNICA FARMACEUTICA:
Competencias Técnicas:
Competencias Personales:
- Vocación de servicio.
- Excelente trato personal a todo nivel.
- Autocontrol emocional.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Iniciativa y actitud proactiva y dinámica.
- OBJETIVO GENERAL
PROCESOS S/N
1. Atención en el servicio de emergencia Si
2. Atención de accidentes punzocortantes Si
3. atención de quejas y sugerencias Si
4. Equipos de intervención ante una emergencia Si
5. Atención Integral Si
Información y
atención al
Preasistencia a Pacientes CiUsuario
ta General
Podologia
Ortopodologia
Cirugía Podológica
Pr
ue
ba
Derivación
interservicios
Encuestas a
INVESTIGACION Investigación Pacientes
Historia Clínica
Documentos Anexos
Documentación Documentación L.
O.
Proveedores
Presupuestos
Al
ma y facturas
Albaranes
Instalaciones
Informática
Equipos Clínicos
Lim
pie
Compras y
reposición
Limpieza y
Esterilización
Mantenim
Gestión Clínica
iento
Ingresos Propios instrume
Gestión de las
personas
Mant.-
Infraestructuras
Planificación
C
al
Apoyo Org. De
Gobierno
Presupuestos
Administración
Presupuesto
Compras
DE Gestión Económica
APOY
PROCESOS CATALOGACION DE
PROCESOS
1. Atención en el servicio de emergencia N. Operacional/táctica
2. Atención de accidentes punzocortantes N. Operativo
3. atención de quejas y sugerencias N. Gerencial
4. Equipos de intervención ante una emergencia Operacional/táctico
5. Atención Integral N. Gerencial
Fichasssssssssssssssssssssss larga
4.3. Fichas de Indicadores (elaborar una ficha de indicador por cada ficha de
proceso)
indicadores
VIII. ANEXOS
IX. RÚBRICA
III. RÚBRICA
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
CRITERIO Puntaje
4 3 2 1 0
Calidad Informe escrito
Dominio del tema
Participación Equipo
Calidad video
Claridad Powerpoint
NOTA